Título : |
Derecho penal y procesal penal internacional y europeo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kai Ambos, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Legal Publishing |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
327 páginas. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-346-414-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho penal Derecho procesal |
Clasificación: |
345 Derecho penal |
Resumen: |
El libro se estructura en tres partes. En la primera, sobre cuestiones fundamentales, se abordan los problemas relativos a la función de la pena y su legitimación en el derecho penal internacional, las vinculaciones entre los derechos humanos y la internacionalización del derecho penal y la siempre difícil delimitación entre la simple concurrencia o asociación criminal y la verdadera “organización” para atribuir una responsabilidad en base al llamado “dominio de organización”.
En la segunda, sobre aspectos sustanciales del Derecho penal internacional se entra de lleno a discutir cuestiones de plena actualidad, como la legalidad del asesinato de Bin Laden según el Derecho Internacional, el tratamiento de la violencia sexual en conflictos armados, la cuestión acerca de si se puede o no considerar el terrorismo como un crimen bajo el derecho internacional, y cómo la internacionalización del derecho penal influye en el establecimiento de delitos como el “lavado de dinero”.
En la última parte, sobre aspectos de derecho procesal internacional, se cuestiona la estrategia de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en la persecución de los crímenes sometidos a su conocimiento, si y en qué medida el desarrollo del derecho procesal penal en los Estados Unidos de América influye en el derecho procesal alemán actual, los efectos en el entendimiento del derecho internacional que suscita el conflicto entre la existencia de una orden de detención europea y la concesión de asilo a Julian Assange, y la validez de la práctica de las llamadas “entregas extraordinarias” frente a la Convención Europea de Derechos Humanos. |
Nota de contenido: |
¿Castigo sin soberano? : la cuestión del ius puniendi en derecho penal internacional : una primera contribución hacia una consistente teoría de derecho penal internacional -- Protección de derechos humanos e internacionalización del derecho penal -- Sobre la "organización" en el dominio de organización -- ¿Se hizo justicia? : la legalidad del asesinato de Bin Laden según el derecho internacional -- Internacionalización del derecho penal : el ejemplo del "lavado de dinero" -- Creatividad judicial en el tribunal especial para el Líbano: ¿es el terrorismo un crimen internacional? -- Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional -- Investigando crímenes internacionales ante la Corte Penal Internacional: ¿existe una estrategia de enjuiciamiento coherente y comprehensiva? -- La teoría del efecto extensivo en el derecho procesal penal estadounidense y su traslado al proceso penal alemán -- El caso de Julian Assange: orden de detención europea versus asilo diplomático -- La práctica de las llamadas "entregas extraordinarias" ("extraordinary renditions") y la Convención Europea de Derechos Humanos : comentario sobre El-Masri vs. ex República Yugoslava de Macedonia, Sentencia de la Gran Sala de la TEDH del 13 de diciembre de 2012. |
|  |