
Información del autor
Autor Luis Roniger |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Historia mínima de los derechos humanos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Roniger, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: El colegio de México Fecha de publicación: 2018 Colección: Historias mínimas Número de páginas: 282 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-628-369-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--América Latina Historia Siglo XXI Clasificación: 323.098 Resumen: Los derechos humanos en América Latina revelan avances y retrocesos en la progresiva, aunque todavía incompleta, articulación entre discursos, normas y prácticas de protección a esos derechos fundamentales de las personas, al respecto a su integridad física y a su dignidad.
De manera sistemática, este libro registra esos procesos, siguiendo una perspectiva que contempla los anclajes legales y culturales, así como los debates teóricos y políticos, en el marco de realidades sociales, políticas y económicas que han condicionado su efectiva implementación. Estos derechos son analizados a partir de sus antecedentes históricos para llegar a su sedimentación al concluir la Segunda Guerra Mundial, para luego poner la atención en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Fría y en su tratamiento en los términos de la llamada justicia transicional.
En este recorrido, Luis Roniger se detiene en el impacto que han tenido los fenómenos de corrupción política, clientelismo, migración forzada, xenofobia, mercados ilícitos, violencia e inseguridad, así como los desafíos que representan para los derechos humanos en América Latina las políticas de reconocimiento a la diversidad de género, los derechos identitarios y las amenazas del cambio climático.
En un esfuerzo de síntesis sin precedentes, esta obra revisa la historia de un asunto medular en la construcción del moderno orden político en América Latina. Un asunto que se proyecta hasta nuestros días con una urgencia de cualquier duda.Nota de contenido: Prólogo -- Introducción -- Primera Parte. Derechos y garantías en los estados latinoamericanos -- Segunda Parte. La cristalización del discurso universal de los derechos humanos: Su ampliación, desplome y resurgimiento -- Tercera parte. Avances, desafíos y luchas en torno a la efectiva implementación de los derechos humanos -- Conclusiones -- Bibliografía. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política / Emilio Crenzel
Título : Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Crenzel, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Carla Larrobla, Autor ; Claudio Javier Barrientos, Autor ; Samantha Viz Quadrat, Autor ; Luis Roniger, Autor ; Leonardo Senkman, Autor ; María Antonia Sánchez, Autor ; Eugenia Allier Montaño, Autor ; Cynthia E. Milton, Autor ; Jefferson Jaramillo Marín, Autor ; Martín Álvarez, Autor ; Julieta Carla Rostica, Autor ; Benedetta Calandra, Autor ; Marina Franco, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Iberoamericana Vervuert Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 427 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8489-921-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia Política Memoria -- Aspectos políticos -- América Latina
Dictadura -- Cono Sur
Derechos humanos -- Aspectos políticos -- América LatinaClasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este libro ofrece un panorama que contribuye a comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo xx y por primera vez permite situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especifidades que caracterizaron su ejercicio en cada pais. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos politícos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esta manera se observan dos relidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria Nota de contenido: Dictaduras y regímenes militares -- Guerras y regímenes autoritarios -- Escrituras de la historia reciente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3541 323.044 C915l 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política del destierro y el exilio en América Latina Otro título : The politics of exile in Latin américa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Sznajder, Autor ; Luis Roniger, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 444 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-1476-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Derecho constitucional Política--Gobierno Sociedad, política y Estado-- América latina Globalización--Relaciones internacionales Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Resumen: El exilio ha sido, desde los tiempos de la dominación colonial, un severo mecanismo regulatorio empleado por los gobiernos latinoamericanos ante su incapacidad de crear modelos de participación verdaderamente populares e inclusivos. La política del destierro y el exilio en América Latina inaugura nuevas rutas teóricas y líneas analíticas para la agenda de investigación, tanto retrospectiva como prospectiva, sobre esta modalidad de intolerancia política; contribuye también a ampliar los estudios de la emigración como práctica de exclusión informal de ciudadanos que se sienten amenazados por vivir en países que sufren disrupciones graves por factores socioeconómicos, étnicos, demográficos y de seguridad.
Nota de contenido: Hacia una definición de la condición del exilio -- Desalojo forzado, construcción de indentidades colectivas y formación del Estado -- Las características del exilio temprano -- Lugares de exilio -- Exclusión ampliada y la estructura de cuatro niveles del exilio -- Comunidades de exilio, activismo y política -- Presidentes en el exilio -- ¿Pone el retorno fin al exilio? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2698 325.21 S9984p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.