
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (7)



TÃtulo : Casos destacados. Derecho penal. Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Tatiana Vargas Pinto, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: MonografÃas Número de páginas: 717 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-40-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile--Casos Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: Este libro se ocupa de los delitos en particular y su aplicación en el ámbito jurÃdico nacional. AsÃ, un importante grupo de autores destaca resoluciones de tribunales chilenos frente a problemas especÃficos que ha enfrentado la aplicación de tipos penales del Código Penal. De suerte que la selección de casos se restringe a los delitos contemplados en este código. Al igual que la vez anterior, el texto busca ser un reflejo lo más representativo posible de diversas visiones a través de la participación de investigadores de variados sectores y opiniones. Se subraya el criterio de universalidad por sobre el centralismo regional. También la elección de sentencias se planteó como un proceso conjunto desde una preselección propuesta hasta la selección final de cada autor; claro que en esta oportunidad ha primado la iniciativa particular de los partÃcipes. Nota de contenido: CapÃtulo I. De los crÃmenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución (TÃtulo III) -- CapÃtulo II. De los crÃmenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio (TÃtulo IV) -- CapÃtulo III. De los crÃmenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos (TÃtulo V) -- CapÃtulo IV. De los crÃmenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares (TÃtulo VI) -- CapÃtulo V. CrÃmenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual (TÃtulo VII) -- CapÃtulo VI. CrÃmenes y simples delitos contra las personas (TÃtulo VIII) -- CapÃtulo VII. CrÃmenes y simples delitos contra la propiedad (TÃtulo IX) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Estudios sobre control de convencionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Contreras Vásquez, Pablo, Autor ; GarcÃa Pino, Gonzalo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2020 Colección: MonografÃas Número de páginas: 282 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-86-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: La obra sistematiza un conjunto de apreciaciones que intentan identificar el conjunto de problemas que suscita esta incorporación de geometrÃa variable de la convencionalidad, cuyo punto de partida dogmático es el reconocimiento de la existencia de este control. Contiene, además, un examen ordenado de un conjunto muy amplio de materias que permiten avanzar en la pedagogÃa y en la dogmática jurÃdica de los derechos fundamentales, especialmente en su promoción y garantÃa. Nota de contenido: CapÃtulo I: La consideración de los estándares sobre derechos fundamentales de la corte interamericana de derechos humanos por el tribunal constitucional -- CapÃtulo II: Notas sobre el corpus juris interamericano -- CapÃtulo III: La recepción del control de convencionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional: sus dilemas y perspectivas -- CapÃtulo IV: ¿Cómo compatibilizar el orden convencional y constitucional de derechos? relectura del artÃculo 5° de la Constitución -- CapÃtulo V: Análisis del parámetro de control de convencionalidad en el sistema interamericano y derecho interno (Convención Americana y corpus iuris interamericano y los estándares de la corte IDH) -- CapÃtulo VI: Cómo articular derechos constitucionales en el marco de la teorÃa de derechos fundamentales -- CapÃtulo VII: Análisis crÃtico del control de convencionalidad -- CapÃtulo VIII: Control de convencionalidad, deferencia internacional y discreción nacional en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos -- CapÃtulo IX: Control de convencionalidad y nueva constitución: Hacia una lectura competencial del control de convencionalidad
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Humedales urbanos : Regulación, implementación y jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Edesio Carrasco Quiroga, Autor ; Alfaro González, Maximiliano, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: MonografÃas Número de páginas: 264 páginas Dimensiones: Libro ; 15 x 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-170-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humedales urbanos Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: Los humedales son zonas húmedas valiosas que aportan diversos servicios ecosistémicos, incluyendo el control de inundaciones, la depuración de aguas, la recarga de aguas subterráneas, la provisión de agua dulce y de recursos naturales, constituyendo el hábitat de diversa fauna y vegetación.
Se trata de ecosistemas altamente frágiles, olvidados en nuestro ordenamiento jurÃdico, en un contexto regulatorio y de polÃticas públicas carentes de coordinación institucional y de instrumentos efectivos en la protección. En este contexto nació la Ley N°21.202 cuyo objetivo es proteger a los humedales urbanos declarados como tales por el Ministerio del Medio Ambiente.
Luego de más de tres años de la entrada en vigencia de esta ley, se observa que su implementación ha sido compleja: el Ministerio de Medio Ambiente ha declarado más de cien humedales urbanos a la fecha de publicación de este texto y ha dictado tres guÃas para la aplicación de esta ley. Por su parte, el Servicio de Evaluación Ambiental publicó un instrumento sobre las tipologÃas de ingreso a evaluación ambiental relativas a humedales urbanos; la Superintedencia del Medio Ambiente ha desplegado sus facultades fiscalizadoras y sancionadoras, y la ContralorÃa General de la República ha dictaminado diversos pronunciamientos sustantivos y formales sobre la materia. Por último, los tribunales han resuelto abundante jurisprudencia.
En este marco, no existe una obra que sistematice y analice los criterios, lineamientos y jurisprudencia emanada en estos primeros tres años de implementación de la ley. Por este motivo, el presente texto pretende llenar un vacÃo existente, sistematizando lo hasta ahora regulado e implementado en materia de humedales, mostrando las tensiones que eso ha significado cuando los tribunales de justicia han controlado la legalidad de dichas declaratorias.Nota de contenido: Abreviaturas -- Introducción -- CapÃtulo I: Historia, sentido y alcance de la Ley N°21.202 -- CapÃtulo II: Procedimiento administrativo de declaración de humedales urbanos -- CapÃtulo III: Efectos de la declaratoria de humedal urbano -- CapÃtulo IV: La implementación de la Ley N°21.202 -- CapÃtulo V: Criterios jurisprudenciales sobre la Ley de humedales urbanos -- BibliografÃa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4871 344.83046 C313h 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Intermediación en la Ley de Entrevistas Videograbadas : Fundamentos psicojurÃdicos y metodologÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosati Jerez, Nora, Autor ; Fuentes Rebolledo, Alicia, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2022 Colección: MonografÃas Número de páginas: 158 páginas Dimensiones: Libro ; 15,2 x 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-121-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley N° 21.057 Clasificación: 345.8308 Derecho Penal de Menores; Tribunales de Menores; Jurisprudencia en materia de menores Resumen: La ley N°21.057 o de "ley de entrevistas videograbadas", previniendo la victimización secundaria de las personas menores de 118 años que tengan contacto con el proceso penal como vÃctimas o testigos de los delitos más graves en nuestra legislación penal, establece un sistema diferenciado para aquellos y aquellas en las etapas de denuncia, investigación y juicio, colocando a los niños, niñas y adolescentes con sus caracterÃsticas y particularidades en el centro. Desde ahÃ, uno de los cambios más relevantes lo constituye la introducción de dos metodologÃas estandarizadas de abordaje, como lo son la entrevista investigativa videograbada y la intermediación en la declaración judicial.
Esta obra profundiza en la segunda técnica, su historia y fundamentos, tanto desde la psicologÃa como desde lo normativo, abordando sus elementos y caracterÃsticas, fases y tareas, todas las que propenden al conocimiento del o la menor de edad respectiva, sus necesidades y mejor atención, buscando asegurar su comprensión de la diligencia, sus reales posibilidades de participación, acompañamiento y asistencia, asà como la adecuación permanente de la comunicación y preguntas de los litigantes. Todo ello como un aporte a la implementación y al conocimiento de este método de facilitación que implica una mixtura única entre lo procesal penal y las materias vinculadas al desarrollo evolutivo y fenomenologÃa de los delitos de que se trata, resultando en un conocimiento que es tan necesario en todo el paÃs para el trabajo de los diversos profesionales que se desempeñan en las instituciones responsables, entrevistadores e intermediarios y quienes los forman y apoyan su capacitación continua, asà como quienes participan en calidad de partes interesadas en las causas respectivas.Nota de contenido: Abreviaturas -- Prólogo -- CapÃtulo I: Factores relevantes para la diferenciación positiva en el abordaje de niños, niñas y adolescentes en declaraciones judiciales -- CapÃtulo II: La intermediación en la Ley N°21.057 sobre entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo para niños, niñas y adolescentes -- Glosario -- BibliografÃa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : La prisión preventiva y otras medidas cautelares personales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Hadwa Issa, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2020 Colección: MonografÃas Número de páginas: 332 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-69-1 Nota general: Tercera edición actualizada Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal -- Chile Prisión preventiva -- Chile Medidas cautelares (Derecho procesal) --Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: El trabajo que el lector tiene en sus manos tiene por objeto contribuir a una mejor comprensión del papel que debe cumplir la prisión preventiva dentro de un proceso penal insertado en un Estado democrático de Derecho, al igual que la forma en que esta medida debe ser aplicada a la luz de los postulados del principio de la presunción de inocencia y de proporcionalidad. Asimismo, el carácter excepcional y, por tanto, de ultima ratio que el nuevo sistema procesal penal atribuye a la prisión preventiva, hizo ineludible que el presente trabajo abordara también el estudio de las denominadas "otras medidas cautelares personales". Nota de contenido: CapÃtulo I: La prisión preventiva en el cambio de paradigma procesal penal. Del sistema inquisitivo al acusatorio -- CapÃtulo II: Naturaleza jurÃdica y definición de la prisión preventiva -- CapÃtulo III: Prisión preventiva como medida restrictiva de la libertad personal. Derechos y principios fundamentales -- CapÃtulo IV: Presupuestos de adopción de la prisión preventiva -- CapÃtulo V: Procedimiento, impugnación y ejecución de la prisión preventiva -- CapÃtulo VI: El término de la prisión preventiva -- CapÃtulo VII: Las denominadas "otras medidas cautelares personales" -- CapÃtulo VIII: La internación provisoria o prisión preventiva para adolescentes Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.