Título : |
Diferentes, desiguales y desconectados : Mapas de la interculturalidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Néstor García Canclini, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Gedisa |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
223 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9784-044-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Comunicación intercultural--Latinoamérica |
Clasificación: |
302.1 Interacción social -- Aspectos generales |
Resumen: |
El autor propone tres elementos clave para tratar el tema de la interculturalidad y la globalización: diferencia, desigualdad y desconexión. Se pregunta no sólo cómo reconocer las diferencias o corregir las desigualdades, sino también cómo conectar las mayorías a las redes globales. Para ello, en primer lugar, sitúa la desigualdad y la diferencia, y aborda la última desde las teorizaciones de los estudios étnicos. Y, en segundo lugar, retoma la articulación de diferencias y desigualdades propuesta por Pierre Bourdieu y modificada por autores que desarrollaron perspectivas distintas a partir de su colaboración inicial con él, como Claude Grignon, Jean-Claude Passeron y Luc Boltanski. A Canclini le atraen los intentos de estos autores de “abrir el horizonte nacional en un tiempo en que la interculturalidad se mundializa”. |
Nota de contenido: |
La cultura extraviada en sus definiciones -- Diferentes, desiguales y desconectados -- De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio -- La globalización de la antropología después del posmodernismo -- Norte y sur en los estudios culturales -- Modelos latinoamericanos de integración y desintegración -- Quién habla y en qué lugar: sujetos simulados y posconstructivismo -- ¿Ser diferente es desconectarse? Sobre las culturas juveniles -- Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber -- Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría |