TÃtulo : |
Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2019 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor |
Editorial: |
Ediciones Universidad Diego Portales |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
597 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-314-453 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derechos humanos--Chile |
Clasificación: |
323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile |
Resumen: |
El Informe es una investigación multidisciplinaria que revisa el estado de los Derechos Humanos en el paÃs, de acuerdo a los estándares internacionales en la materia y a las obligaciones contraÃdas por Chile a ese respecto. Su propósito es informar y analizar en profundidad, desde la perspectiva de los DDHH, aspectos conflictivos de la vida social chilena considerados de particular gravedad por su carácter estructural, o que no han sido destacados con anterioridad.
El Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2019 inicia -como ya es costumbre- con un capÃtulo sobre «verdad, justicia, reparaciones y memoria», respecto a las violaciones a los derechos humanos ocurridos bajo la dictadura militar. En esta ocasión se incluyen 14 capÃtulos, escritos por diversas autoras e investigadoras, tanto de la UDP como de otras instituciones.
Contiene, luego, capÃtulos sobre derechos de las mujeres, de los pueblos indÃgenas, de las personas LGTBI, respecto a niños, niñas y adolescentes, migrantes y refugiados, sobre libertad de expresión y de información, sobre brechas de genero y educación, derechos humanos y empresas, derechos laborales, y derechos de los privados de libertad, violencia contra la mujer y femicidios, ley de migrantes y protección de los derechos de las personas con discapacidad mental.
En cada capÃtulo el Informe determina cual es estándar de derechos humanos aplicable y con aquel analiza un conjunto de normas, polÃticas o hechos, a fin de apreciar de que forma el Estado de Chile cumple con sus obligaciones. Todo ello con el propósito de avanzar hacia una sociedad más respetuosa de los derechos de todos y todas en nuestro paÃs. |
Nota de contenido: |
Memoria en tiempos de cólera: Verdad, justicia, reparaciones y garantÃas de no repetición por los crÃmenes de la dictadura chilena -- Derechos de las personas LGBTI. Avances y deudas pendientes en tiempos contradictorios -- Derechos humanos de los pueblos indÃgenas en Chile -- Derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas ¿Procedimientos Ordenados, Seguros y Regulares? Medidas administrativas en migración y asilo bajo los estándares de los derechos humanos -- Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. Infancia primero: Lo prometido es deuda -- Derecho a la educación. Proyecto de admisión ¿justa? Análisis a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos en materia de educación -- Derechos humanos de las mujeres. La violencia en lÃnea contra las mujeres -- Derechos Laborales. Empleo desprotegido en Chile -- Disparidades y barreras de acceso a la salud mental en personas LGBTI+: el derecho a una atención culturalmente competente -- Las personas privadas de libertad y el acceso a prestaciones de salud en las cárceles chilenas -- Estado de la Información sobre calidad de aire en Chile -- La institucionalidad de Derechos Humanos en Chile: el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la SubsecretarÃa de Derechos Humanos, y la polÃtica exterior chilena.
|
|  |