TÃtulo : |
Conflicto y protección de derechos humanos en el orden internacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Soroeta Liceras, Editor |
Editorial: |
Universidad del PaÃs Vasco |
Fecha de publicación: |
2006 |
Colección: |
Colección de Derecho |
Subcolección: |
Cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián num. 22 |
Número de páginas: |
470 p. - Vol. VI |
Material de acompañamiento: |
Incluye CD. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8373-829-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho internacional humanitario Derechos humanos Derechos civiles |
Clasificación: |
341.48 Derecho internacional - Derechos humanos |
Resumen: |
En este sexto volumen de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián se aborda, por parte de especialistas provenientes todos ellos del ámbito del Derecho Internacional Público, el estudio de cuestiones clave en el ámbito de la protección internacional de los derechos humanos, a las que la Comunidad internacional, con mayor o menor éxito, está tratando de hacer frente en los últimos tiempos. |
Nota de contenido: |
El frágil Estatuto Internacional y Europeo del inmigrante irregular -- Los desplazados internos en el Derecho Internacional: normas y mecanismos de protección -- El asilo y el refugio en la UE: crónica de un amor ausente -- El conflicto de Chechenia: implicancias en el ámbito del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos -- La cuestión palestina. Bases para la paz desde el Derecho Internacional -- La realidad del pueblo kurdo o la paradoja de Orwell -- El plan de paz del Sahara Occidental, ¿viaje a ninguna parte? -- ¿Quid de Gibraltar hoy? -- Las "desapariciones forzadas" en España durante la Guerra Civil: crÃmenes y violaciones del Derecho Internacional sin castigo ni reparación -- Derecho Internacional Penal y terrorismo. Historia de una relación incapaz de materializarse estatutariamente -- La garantÃa de los derechos fundamentales en el sistema de detención y entrega europeo -- Guerra contra el terrorismo, conflictos armados y derechos humanos
|