| TÃtulo : |
Viejos y pobres. Ideas para el futuro de nuestras pensiones |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Claudia Sanhueza, Autor |
| Mención de edición: |
1a edición |
| Editorial: |
Paidós |
| Fecha de publicación: |
2022 |
| Colección: |
Hoja de ruta |
| Número de páginas: |
99 páginas |
| Il.: |
Contiene tablas y gráficos |
| Dimensiones: |
Libro |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-956-9987-81-6 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
Ensayo chileno Reformas constitucionales--Chile |
| Clasificación: |
864 Ensayos Españoles |
| Resumen: |
El sistema de AFP es la polÃtica pública que probablemente mejor representa el llamado experimento neoliberal chileno. "Está incrustado en lo más medular de nuestras polÃticas sociales y económicas y, por lo tanto, en el desarrollo socioeconómico de Chile".
En "Viejos y pobres" la economista resume cuáles han sido las principales reformas constitucionales que han perseguido -o no- los derechos sociales de los chilenos y explica por qué el sistema de pensiones debiese centrarse en cumplir los criterios de solidaridad, suficiencia, equidad de género y sostenibilidad. |
| Nota de contenido: |
1. El mito de la seguridad social -- 2. Historia constitucional chilena de la seguridad social -- 3. "Constitucionalizar" la seguridad social -- 4. ¿Qué se entiende por seguridad social? -- 5. Principios generales de la seguridad social -- 6. La escalera de la seguridad social -- 7. Los objetivos de un sistema de pensiones -- 8. La herencia en el sistema de pensiones -- 9. La privatización en el mundo -- 10. Nuestras preferencias -- 11. Menú de propuestas -- 12. ¿Hacia dónde transitar? |