TÃtulo : |
Inclinaciones : CrÃtica de la rectitud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adriana Cavarero, Autor ; Manuel Ignacio Moyano, Traductor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Santiago [Chile] : Palinodia |
Fecha de publicación: |
2020 |
Colección: |
Colección Archivo Feminista |
Número de páginas: |
206 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-8438-63-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FilosofÃa--CrÃtica e interpretación FilosofÃa italiana. |
Clasificación: |
195 Italia (Filosofía) |
Resumen: |
Con la tesis de una congénita y originaria inclinación al mal estamos, sin embargo, en presencia de un caso extremo y, por asà decirlo, totalizante que se sale estrepitosamente del cuadro crÃtico habitual. La filosofÃa, normalmente, evita reconducir el Ãntegro sistema de las inclinaciones humanas a un origen único que es a su vez un destino. Se limita sobre todo a denunciar el efecto más o menos devastador de algunas de ellas, in primis, de las inclinaciones inherentes a la esfera sexual, y comúnmente no intenta establecer un mapa completo al respecto. Por estar caracterizado por ciertas constantes, el cuadro está fundamentalmente abierto a numerosas variantes: según la época y el contexto, algunas inclinaciones -a veces tenidas por naturales, otras por socialmente adquiridas, otras provenientes de perversiones- preocupan más que otras. Lo cual, respecto a un reconocimiento puntual del problema, es algo muy genérico, pero ofrece por lo menos la oportunidad de señalar otro dato general del cual los diccionarios dan cuenta. No todos los fenómenos que la lengua rubrica bajo el sentido figurado del término "inclinación" suscitan el interés de la filosofÃa. Al contrario, un gran número de dichos fenómenos permanecen constantemente al margen de la turbulencia especulativa y reciben escasa atención de los filósofos. Si es cierto que, en el léxico de la tradición moral, el concepto de inclinación señala un área de fenómenos bastante alarmantes, es al mismo tiempo cierto que, en el uso lingüÃstico ordinario, al cual también recurren los filósofos, el término aparece usualmente con un significado inocuo o banal que, en cambio, no parece espantar a nadie. |
Nota de contenido: |
1. Barnett Newman: la barra de Adán -- 2. Kant y el neonato -- 3. Virginia Wolf y la sombra del yo -- 4. Platón erectus sed... -- 5. Hombres y árboles -- 6. No somos simios que andan en postura erecta -- 7. Hobbes y el macroántropos -- 8. Canetti: recto frente al muerto -- 9. Artemisa: alegorÃa de la inclinación -- 10. Leonardo y la inclinación materna -- 11. Arendt: "Un niño ha nacido entre nosotros" -- 12. Esquemas para una ética postural -- Coda. Adiós a Emmanuel Lévinas. |
|  |