TÃtulo : |
Los futuros de la memoria en América Latina : Sujetos, polÃticas y epistemologÃas en disputa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michael J. Lazzara, Editor ; Fernando A. Blanco, Editor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Editorial A Contracorriente |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Literature and Culture Series |
Número de páginas: |
319 páginas |
Il.: |
Contiene imágenes blanco y negro |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-1-4696-7197-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Memoria colectiva--América Latina Violencia polÃtica--Aspectos sociales--América Latina Memoria--Aspectos polÃticos--América Latina |
Clasificación: |
980 Historia general de América del Sur |
Resumen: |
Este libro señala y examina el cambio de paradigma experimentado en los últimos años por el campo de los estudios de memoria: un giro interseccional y epistemológico que desplaza espacial, temporal e ideológicamente la reflexión inmediata (testimonial) y mediata (transgeneracional) de la simbolización retrospectiva de los procesos represivos ocurridos durante las dictaduras cÃvico-militares latinoamericanas, proponiendo trabajar más allá de la ecuación vÃctima-victimario-testigo. El campo se revigoriza gracias a la re significación de la violencia no como un efecto sino como una fundación, un fenómeno de carácter estructural asociado al colapso del estado democrático en la región, acompañado en varios casos de la vuelta al poder de las derechas mediante "golpes blandos" sostenidos por la narrativa del "sentido común capitalista". Esta segunda fase neoliberal se materializa en la violencia sistémica sostenida en contra de comunidades y actores (raciales, étnicos, sexuales, de género y de clase) que son desplazados, precarizados, perseguidos o diezmados por sus resistencias comunitarias al régimen económico que los marginaliza. Sus narrativas y prácticas emancipadoras constituyen el foco de este libro y la base del giro epistemológico e interseccional en los estudios de memoria que el libro aborda. |
Nota de contenido: |
Introducción. Los futuros de la memoria en América Latina: sujetos, polÃticas y epistemologÃas en disputa -- Primera parte. Sujetos y crisis del presente -- CapÃtulo I. Maldita memoria -- CapÃtulo 2. Neoliberalismo y presente absoluto -- CapÃtulo 3. Vivir afuera: memoria, neoliberalismo, experiencia -- CapÃtulo 4. Nuevos tiempos, nuevas voces: la disputa simbólica en el presente -- Segunda parte. Imágenes y polÃticas de la representación -- CapÃtulo 5. Sobre la elaboración del genocidio y las consecuencias de las representaciones del pasado -- CapÃtulo 6. Formas de la memoria en Colombia: fricciones y encuentros -- CapÃtulo 7. 1968: memorias y resistencias cinematográficas en los filmes de Luis Ospina y Joao Moreira Salles -- CapÃtulo 8. Alzar la voz: testimonios y memorias de género de mujeres sobrevivientes de las dictaduras del Cono Sur -- Tercera parte. EpistemologÃas en debate -- CapÃtulo 9. Memorias y resistencias: la enseñanza de las prácticas comunitarias -- CapÃtulo 10. El pasado maya y el poder ladino: raza, herencia colonial y polÃtica -- CapÃtulo 11. Repasando los derechos: memorias y derecho a castigar -- CapÃtulo 12. Memorias y archivos visuales de la afrocolombianidad -- CapÃtulo 13. Espectros y daños colaterales: memorias mediáticas de la invasión estadounidense de Panamá -- CapÃtulo 14. Sexualidades disidentes: agencias y derechos en la Argentina. |