TÃtulo : |
Lenguaje inclusivo y exclusión de clase |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Brigitte Vasallo, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Larousse |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
158 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-18100-99-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Lenguaje inclusivo Clases sociales |
Clasificación: |
410.1 Lenguaje - Teoría y filosofía |
Resumen: |
El malestar entre el lenguaje normativo y la emancipación de género no pertenece al campo de la lingüÃstica, sino al campo de la polÃtica. Y no puede resolverse apelando a la corrección de la lengua o a sus derivas normativistas.
Vasallo analiza el lenguaje como forma de trabajo para investigar las consecuencias que atienden tanto a la inflación lingüÃstica, al empobrecimiento y a la acumulación de capital, como a la producción de nuevas palabras. Suma asà al debate una visión que cuestiona el poder de la enunciación, que reivindica la existencia polÃtica en la invisibilidad mediática y que señala la paradoja de la inclusión de lo subalterno en lo hegemónico. |
Nota de contenido: |
Primera parte: el capital cultural no es cultura, es capital -- Belén Esteban feat. Dostoyevski -- Dos claves para entender lo que importa (enlace patrocinado) -- Las subalternas no pueden hablar -- El capital cultural es performativo -- Interludio -- Segunda parte: lenguaje, género y (semio)capitalismo -- ¿Incluir qué, quién, dónde? -- La existencia innombrada -- Cierre -- EpÃlogo. |
|  |