TÃtulo : |
Escenas de un pensamiento incómodo: Género, violencia y cultura en una óptica decolonial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rita Laura Segato (1951-), Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Prometeo Libros |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
211 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-826-717-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Estudios de género--América Latina |
Clasificación: |
305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas |
Resumen: |
Los ensayos que componen este volumen, son textos que se encontraban dispersos, perdidos, casi inaccesibles. En este perÃodo, un pensamiento critico y decolonial por largo tiempo intuitivo, podrÃamos decir avant la lettre fue fermentándose en el tratamiento de los distintos campos presentes en este volumen: el patriarcado como violencia originaria, el fracaso del punitivismo como meta de la Justicia, lo que los museos no entienden -sobre el eurocentrismo y su carácter intrÃnsecamente racista-, la llaga abierta de Palestina, la antropologÃa frente a la religión y la ética y, a final de la antologÃa, los textos sobre el autor que definió la perspectiva crÃtica de la colonialidad del poder y su forma de pensar el mundo a partir de América Latina, AnÃbal Quijano.
Las desobediencias en que estos textos incurren son de diversos órdenes. Lo que estas tienen en común, no obstante, es el hecho de abordar las distintas cuestiones siempre por su faceta dejada a la sombra, invisible, en sus tratamientos habituales. La lectura se hace por la puerta trasera, por el lado oscuro de cada tema. |
Nota de contenido: |
Refundar el feminismo para refundar la polÃtica -- Ningún patriarcón hará la revolución. Reflexiones sobre las relaciones entre capitalismo y patriarcado -- El sistema penal como pedagogÃa de la irresponsabilidad y el proyecto "habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel?" -- ¿Es el eurocentrismo un problema europeo? Mediación decolonial en veinte tesis -- La escritura del cuerpo de las mujeres. Miriam Cahn: a victoria del cuerpo como luz -- Del grito inaudible a la lucha inevitable -- "Palestina somos todos" La insospechada literalidad de la consigna -- AntropologÃa y derechos humanos: la alteridad y la ética en el movimiento de expansión de los derechos universales -- Una paradoja del relativismo. El discurso de la antropologÃa frente a lo sagrado -- El legado de AnÃbal Quijano en algunos de sus dichos y hechos -- AnÃbal Quijano, el protagonismo de la comunidad en la historia y la politicidad de las mujeres -Un diálogo con Abdullah Öcalan -- El tiempo en la obra de AnÃbal Quijano. |
|  |