TÃtulo : |
El poder de la evaluación en el aula : Mejores decisiones para promover aprendizajes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Förster, Carla E., Editor |
Editorial: |
Ediciones Universidad Católica de Chile |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Colección Educación UC |
Número de páginas: |
339 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-14-2170-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Evaluación educacional |
Clasificación: |
371.26 - Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas |
Resumen: |
Este libro aborda las principales temáticas evaluativas con las que un docente y una institución educacional se enfrentan en su quehacer cotidiano, y entrega herramientas prácticas para apoyar las acciones y decisiones en este ámbito. Tiene como propósito presentar los aspectos clave que un docente debe saber respecto de la evaluación en el aula para monitorear el aprendizaje de sus estudiantes. Se visibilizan los nudos crÃticos observados en la práctica evaluativa y se entregan orientaciones concretas y ejemplos de cómo realizar una evaluación de aula efectiva y realista para el contexto escolar.
Los autores de este libro han querido relevar y presentar elementos evaluativos escasamente desarrollados desde el punto de vista educativo en la literatura de habla hispana, como son el alineamiento entre currÃculum, enseñanza y evaluación, la flexibilidad en las reglas de construcción de instrumentos de evaluación según su propósito, la retroalimentación efectiva, las rúbricas para evaluar desempeños y el uso de tablas de especificaciones para tomar decisiones pedagógicas (más allá de la construcción misma de los instrumentos). AsÃ, el libro profundiza en el potencial que posee la evaluación en aula para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y enriquecer la práctica evaluativa de los docentes. |
Nota de contenido: |
Presentación -- Autores -- CapÃtulo 1 Alfabetización evaluativa de los docentes -- CapÃtulo 2 Aprendizaje y evaluación: lo que no se evalúa, no se aprende -- CapÃtulo 3 Planificando integradamente la enseñanza y la evaluación -- CapÃtulo 4 El fin justifica los medios: intencionalidades de la evaluación -- CapÃtulo 5 La retroalimentación efectiva y su potencial para mejorar el aprendizaje -- CapÃtulo 6 Los estudiantes como agentes de evaluación -- CapÃtulo 7 Instrumentos para la evaluación de aprendizajes, ¿con qué evaluar? -- CapÃtulo 8 La evaluación con organizadores gráficos: cómo y cuándo utilizarlos -- CapÃtulo 9 Criterios de calidad para la construcción de instrumentos de evaluación -- CapÃtulo 10 Una metodologÃa de análisis de casos para orientar la toma de decisiones en el contexto escolar |
|  |