Inicio
Información de la editorial
Ediciones Olejnik
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)
Refinar búsquedaDesigualdad y discriminación de género en la Constitución y Código Civil Chileno / María Soledad Ávila Arias
Título : Desigualdad y discriminación de género en la Constitución y Código Civil Chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: María Soledad Ávila Arias, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 109 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7799-45-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación-Mujer Constitución-Chile Clasificación: 346.0134 Derecho privado - Mujer Resumen: Repetitivo resulta decir que todas las personas son iguales ante la ley y que por tanto estas deben estar tipificadas en función de que refieran y distingan a las personas de acuerdo a sus generalidades e individualidades. Sin embargo, qué sucede si una ley constitucional o civil, se presenta lingüísticamente desde una mirada parcial, donde agrupe a todos los actores sociales desde un punto de vista masculino y no desde lo femenino ¿podría supeditar un género sobre otro? Este libro trata precisamente de cómo el Código Civil y la Constitución de la República de Chile abordan ambos géneros, de acuerdo a las normas existentes para mujeres y hombres, intentando develar si realmente existe una mirada justa.A partir del Análisis Crítico del Discurso, como enfoque, la autora nos lleva a analizar y reflexionar axiológica y valorativamente las palabras utilizadas, el uso o abuso de la lengua que puede dar como resultado discriminación, imposición ideológica y desigualdad de género. Nota de contenido: Análisis crítico del discurso -- Nivel semántico de la lengua. El pensamiento muere en la boca -- Desigualdad y discriminación de género -- Discurso jurídico y su relación con ambos géneros -- Características e historia de la Constitución y el Código Civil -- Desigualdad y discriminación de género en la Constitución y Código Civil reflejada en sustantivos, adjetivos y verbos. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3355 346.0134 A958d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3359 346.0134 A958d 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Estado Ambiental de Derecho y el acceso a la información, la participación pública y la justicia / Mariano H. Novelli
Título : El Estado Ambiental de Derecho y el acceso a la información, la participación pública y la justicia : Los derechos humanos en el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano H. Novelli, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 473 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-407-472-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental internacional Política ambiental Información pública--Aspectos jurídicos Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El Estado Ambiental de Derecho es un principio de gobernanza que se asienta sobre un nuevo paradigma basado en el desarrollo sostenible, la estabilidad climática y la economía circular. Constituye asimismo un marco jurídico de derechos y obligaciones sustantivos y procesales que refleja la estrecha integración entre medio ambiente y derechos humanos. En tal contexto, instrumentos como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus que implementan el Principio 10 de la Declaración de Río, consagran tres derechos procedimentales de cardinal relevancia en materia ambiental: los de acceso a la información, participación pública en los procesos de toma de decisiones y acceso a la justicia.
La presente obra colectiva internacional reúne, bajo la dirección del profesor Mariano H. Novelli, una serie de estudios que examinan exhaustivamente estas cuestiones. Sus autores son expertos en Derecho Ambiental de consolidado prestigio a nivel global, profesores, magísteres y doctores de más de 50 universidades de América, Europa y Asia.
El abordaje, minucioso e integral, incluye la exploración crítica de normas y doctrina comparada, así como el análisis de decisiones de organismos internacionales y jurisprudencia nacional y regional.Nota de contenido: Primera Parte. El Estado Ambiental de Derecho y los derechos humanos de acceso -- Segunda Parte. Los derechos de acceso en el Acuerdo de Escazú y en el Convenio de Aarhus -- Tercera Parte. Los derechos de acceso en problemáticas ambientales específicas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4642 344.046 N938e 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Formación y evolución de los derechos digitales Tipo de documento: texto impreso Autores: Moisés Barrio Andrés, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2021 Colección: Biblioteca de derecho civil Número de páginas: 133 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-392-922-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Derecho y legislación Clasificación: 004.678 Internet Resumen: En 2021, la humanidad se enfrenta a una edad digital "casi" sin derechos digitales. Los paradigmas del mundo han cambiado. El ser humano afronta mutaciones que, desde las mentalidades a la economía, la cultura, l política e, incluso, las claves cognitivas de nuestra identidad, cambian profundamente los ejes de cómo organizamos nuestra convivencia. Incluso alteran nuestra propia manera de ser. Y todo ello sin un entorno de seguridad jurídica que nos guíe en la transición de la era analógica a la digital.
La transformación digital también tiene que servir para mejorar la calidad de la democracia y los derechos, y no suponga al tiempo un riesgo para estos. Por todo ello, el Derecho debe articular instrumentos que le permitan evolucionar en su uso y desarrollo para garantizar que los ciudadanos conservamos nuestros derechos en el ámbito digital. Es aquí donde nace el importantísimo papel de los derechos digitales.
El objetivo de esta nueva generación de derechos es corregir las externalidades negativas y los déficits de justicia e igualdad fruto de la falta de regulación jurídica adecuada que acompañe la revolución digital. Un déficit de regulación que, por ejemplo, ha hecho posible la proliferación de monopolios que menoscaban la competencia en el mercado digital, el auge de las desigualdades, la materialización de una estructura de vigilancia en tiempo real sobre nuestros comportamientos en el ciberespacio y, sobre todo, la paulatina suplantación de lo que somos por l oque proyectamos mediante nuestra huella digital y las correlaciones que extrae la inteligencia artificial.
A esclarecer estas cuestiones se dirige la presente monografía, que pretende adaptar la ciencia jurídica iusfundamental a este escenario.Nota de contenido: Capítulo 1 Génesis de los derechos fundamentales -- Capítulo 2 Formación de los derechos digitales -- Capítulo 3 Derechos digitales generales de los ciudadanos en internet -- Capítulo 4 Derechos digitales de los menores -- Capítulo 5 Derechos digitales relacionados con el ámbito laboral y empleo público -- Capítulo 6 Derechos digitales relacionados con los medios de comunicación digitales -- Capítulo 7 Derecho al olvido en internet -- Capítulo 8 Derecho a la portabilidad en las redes sociales -- Capítulo 9 La carta de derechos digitales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4666 004.678 B2765f 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Fundamentos de filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Helmut Coing, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 246 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-392-241-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Las investigaciones siguientes se basan en la experiencia de que la formación del Derecho aunque sin duda objeto de la libertad humana, no lo es de un arbitrio sin vínculos. Frente al juez, igual que frente al legislador, se yerguen conexiones esenciales morales y objetivas en cuyos límites solo es posible una formación jurídica según la naturaleza de la cosa. Este estudio intenta aclarar sobre esa base la esencia del derecho y las condiciones en que este se origina. Nota de contenido: Filosofía y filosofía del derecho -- El derecho como fenómeno de la vida social -- Sentido y formas de manifestación del derecho -- Los fundamentos psicológicos del derecho -- Los datos del derecho: idea del derecho, naturaleza de la cosa, derecho natural -- La idea del derecho y la naturaleza de la cosa -- El derecho natural y los principios de la justicia -- El derecho positivo y la ciencia del derecho -- El derecho positivo y su vigencia -- La ciencia del derecho Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3357 340.1 C679f 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3510 340.1 C679f 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Igualdad, Género y Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio Salazar Benítez, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca de derecho y persona Número de páginas: 355 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-392-509-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del género principio de igualdad Clasificación: 342.830878 Derecho constitucional y administrativo--Mujeres Resumen: En el presente volumen se recogen algunos de los trabajos en los que, en la última década, he tratado de realizar una lectura alternativa sobre el marco relacional de mujeres y hombres, así como sobre las múltiples aristas que en la práctica genera el reconocimiento efectivo de la diversidad que nos caracteriza como humanos. O, dicho de otra manera, la apasionante tarea de traducir en términos jurídicos la densidad ética del principio consistente en reconocer que la normalidad no existe, por más que la normatividad - siempre marcada por quien tiene el poder - haya pretendido negar o hacer invisibles nuestras diferencias. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. La igualdad como reconocimiento de las diferencias -- El reconocimiento jurídico-constitucional de la diversidad afectiva y sexual - La identidad de género como derecho emergente -- El matrimonio igualitario como exigencia del libre desarrollo de la afectividad y la sexualidad. A propósito de la STC 198/2012, de 6 de noviembre -- Homofobia, derecho penal y libertad de expresión: Un estudio comparado de los ordenamientos italiano y español -- Diversidad cultural y derechos fundamentales -- La autonomía relacional de las mujeres como límite de la diversidad cultural y religiosa: A propósito de la polémica prohibición del velo integral -- SEGUNDA PARTE. De la perspectiva de género a la democracia paritaria -- El reto de la democracia paritaria -- Ciudadanía, género y poder: La paridad como principio constitucional -- Género, poder y ciudadanía -- Paridad y justicia de género. Algunas reflexiones críticas sobre las políticas de igualdad en España -- La deseable composición paritaria del tribunal constitucional: una propuesta de reforma constitucional -- TERCERA PARTE ¿Y los hombres qué? Masculinidades y ciudadanía -- Otras masculinidades posibles: hacia una humanidad diferente y diferenciada -- La penalización de los clientes como instrumento de lucha contra el sistema prostitucional: una cuestión de dignidad y derechos fundamentales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar PermalinkTeoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza física del delito / Francesco Carrara
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.

