Nota de contenido: |
La revista Sur, que pretende aportar otro punto de vista sobre los temas involucrados en el debate sobre derechos humanos, usó como referencia publicaciones ya existentes en el área, con las cuales Búsqueda establecer un diálogo constante. Su peculiaridad, sin embargo, proviene de su alcance, de su pluralidad y de la perspectiva adoptada.
Alcance. El idioma representa a menudo una gran barrera para entablar lazos de cooperación más duraderos entre los investigadores de los distintos paÃses. El inglés, a pesar de su creciente universalización, no responde a la necesidad efectiva que tienen organizaciones y académicos de realizar discusiones y reflexiones en su lengua de origen. Por eso, Sur – Revista Internacional de Derechos Humanos se publica en tres idiomas (inglés, portugués y español) y está disponible integralmente en internet: . Se Búsqueda de este modo facilitar el acceso al mayor número posible de personas.
Pluralidad. Otro rasgo diferencial de la revista está relacionado con la institución que promueve su publicación. Por ser una red, Sur cuenta con la colaboración de investigadores de distintos paÃses, y procura identificar temas pertinentes a realidades diversas, con la preocupación constante de explorar nuevas fronteras del debate sobre derechos humanos. En vez de reflexionar sobre las preocupaciones y perspectivas desde una institución cerrada, la revista se abre a una pluralidad de contextos y visiones, que estarán presentes en cada una de las futuras ediciones.
Perspectiva. Para asegurar la coherencia interna y asumiendo su debida dimensión polÃtica, no solo la académica, la publicación pretende abrir un espacio privilegiado a discusiones que se centren en los paÃses del sur. No se trata de hacer una oposición ideológica a la producción cientÃfica de los paÃses del norte, sino de insertar en los principales foros mundiales una agenda regida por las demandas y prioridades identificadas en los paÃses del sur para una más efectiva promoción de los derechos humanos. |