Inicio
Información de la editorial
|
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)
Refinar búsqueda
TÃtulo : Humanidades digitales : La cultura frente a las nuevas tecnologÃas Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Vinck, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 157 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17341-10-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humanidades digitales Clasificación: 001.3 Humanidades Resumen: Esta obra nos sumerge en los estimulantes debates alrededor de esa gran transformación del saber a la que asistimos: la emergencia de las humanidades digitales. Dominique Vinck se propone analizar crÃticamente algunas de las ideas establecidas respecto a este revolucionario proceso cultural: el análisis de las humanidades digitales como nueva civilización y la "desmaterialización" del patrimonio cultural o cuantificación de las humanidades. Y es que la incorporación de la revolución digital puede suponer, según sostienen sus partidarios, el medio para salvar a los minusvaloradas humanidades, además de proporcionar una mayor democratización del saber, del acceso al patrimonio cultural, asà como diálogo entre las culturas o como recurso para la innovación y el desarrollo económico.
Pero las humanidades digitales también generan temores con respecto a lo que podrÃamos perder: ¿es posible que mueran el libro y las bibliotecas que conocemos? Afiliados y sugerentes temas como éste, o como el robo del patrimonio cultural por parte de los paÃses del norte a los del sur, la imposición de la hegemonÃa del inglés o la nueva brecha digital, se abordan en este libro, que recoge una de los temas de mayor actualidad en nuestro panorama cultural del siglo XXI.Nota de contenido: Introducción -- ¿Qué son las humanidades digitales? -- ¿Para qué sirven las humanidades digitales? -- ¿Temor fundado? -- Las humanidades digitales en el mundo -- Conclusión -- Para saber más. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4720 001.3 V778h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : SociologÃa de la desviación : Una guÃa sobre las teorÃas del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: David Downes, Autor ; Paul Rock, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2012 Colección: CriminologÃa Número de páginas: 591 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-271-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SociologÃa criminal Conducta antisocial Clasificación: 364 Criminología Resumen: "SociologÃa de la desviación" ofrece al lector una guÃa indispensable para la teorÃa criminológica. Se describen de una manera cercana y criminológica. Se describen de una manera cercana y cronológica las principales teorÃas de la delincuencia, situándolas en el contexto norteamericano y europeo, mostrando las principales crÃticas que han surgido contra ellas y las defensas surgidas en cada caso.
El libro ha sido completamente revisado y puesto al dÃa para incluir los nuevos enfoques teóricos sobre la delincuencia y la desviación del nuevo siglo XXI. Incluye estudios de las bandas urbanas y teorÃa de las subculturas, el debate sobre la postmodernidad, la "sociedad del riesgo" y los diferentes enfoques sobre la pronunciada caÃda del Ãndice de criminalidad en todas las sociedades democráticas y desarrolladas.Nota de contenido: 1. Confusión y diversidad -- 2. Fuentes de conocimiento sobre la desviación -- 3. El departamento de sociologÃa de la Universidad de Chicago -- 4. Funcionalismo, desviación y control -- 5. La anomia -- 6. Cultura y subcultura -- 7. Interaccionismo simbólico -- 8. La fenomenologÃa -- 9. TeorÃas del control -- 10. CriminologÃa radical -- 11. CriminologÃa feminista -- 12. TeorÃas de la desviación y polÃticas sociales -- 13. ¿Metamorfosis de la desviación? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4563 364 D7484s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Amella Vela, Francisco, Traductor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 205 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17341-60-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: La tortura parece una abominación de épocas pasadas. Se dirÃa que hablar de ella nos hace retroceder en los tiempos oscuros de la Inquisición o nos refiere a la idea de una humanidad tosca e imperfecta. Sin embargo, la tortura vuelve a estar de plena actualidad.
Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, un sistema penal libre de tortura y tratos degradantes distinguirÃa las democracias de las dictaduras y los regÃmenes totalitarios. Pero lo cierto es que se ha tratado de un espejismo. No sólo las democracias no han abandonado la tortura -que han seguido practicando dentro y fuera de sus fronteras-, sino que, con la mayor naturalidad, tras el 11-S el debate sobre la licitud de la tortura ha quedado abierto. Y aumenta el número de partidarios de una tortura civilizada: ¿Por qué no recurrir al interrogatorio exhaustivo, incluso a la tortura no letal, si con ello se salvan vidas inocentes? ¿Qué objeción cabrÃa hacerle a la tortura si se le fijan unos lÃmites y la opinión pública es tenida al corriente?
Frente al pragmatismo de quienes reducen la tortura a la contabilidad de vidas en juego, hay que recordar que, desde siempre, la tortura forma parte del poder soberano que decide sobre la vida y muerte a través de un biopoder que controla la vida para administrar el tormento: la tortura no es un medio para arrancarle información a quien se resiste a darla, ni tiene por finalidad el dar la muerte, sino hacerla experimentar en vida.Nota de contenido: Prólogo -- 1. PolÃtica de la tortura -- 2. FenomenologÃa de la tortura -- 3. Administración de la tortura -- EpÃlogo -- Referencias Bibliográficas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.

