Título : |
Derechos humanos en América Latina : Mundialización y circulación internacional del conocimiento experto jurídico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ángela Satamaría, Autor |
Editorial: |
Centro Editorial Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
174 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8378-31-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derechos civiles- América Latina Derechos Humanos--América Latina Derechos Humanos--Argentina Derechos Humanos--Chile Derechos Humanos--Colombia |
Clasificación: |
323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles |
Resumen: |
Este libro presenta a la comunidad académica, nacional e internacional, cuatro estudios de caso sobre el movimiento de derechos humanos argentino y chileno, el movimiento de la justicia alternativa brasilero, el proceso de la reforma de la justicia penal en Chile y el proceso de construcción de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia; sobre los cuales el material empírico primario es prácticamente inexistente. A través de estos casos, los autores buscan presentar material inédito sobre los procesos jurídicos en América Latina, que servirán de base para el desarrollo de estudios comparados en la región. Una de las fortalezas de este texto es que pretende aplicar las principales herramientas de la sociología política francesa a través de estudios en terrenos extraeuropeos. El texto puede ser de gran interés para las organizaciones sociales, los líderes sociales y los ciudadanos en general interesados en el tema de los derechos humanos y la globalización del derecho. |
Nota de contenido: |
Introducción -- Elementos para una etnografía multi-sites de los derechos humanos
en contextos de violencia política -- Redes transnacionales y profesionalización de los abogados
de derechos humanos en la Argentina -- La Comisión Rettig o la fábrica de un relato "consensuado"
sobre crímenes de Estado en Chile. Actores y controversias -- Reivindicaciones indígenas transnacionales: una etnografía "multi-sites" -- La reforma de la justicia en Brasil: la movilización de los juristas -- La reforma procesal penal en Chile y sus gestores en el espacio
jurídico latinoamericano -- Conclusión. Las paradojas de un imperialismo de la virtud cívica:
de la internacionalización de los derechos humanos a la profesionalización del activismo jurídico |