TÃtulo : |
Manual de derecho penitenciario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcela Tapia Silva, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Tirant lo Blanch |
Fecha de publicación: |
2023 |
Colección: |
manuales |
Número de páginas: |
509 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-11-30915-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho penitenciario--Chile |
Clasificación: |
365.0983 Instituciones penales y relacionados - Chile |
Resumen: |
El manual de derecho penitenciario de la profesora Marcela Tapia se enmarca en la especial preocupación de la Facultad de Ciencias JurÃdicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile por abordar la problemática de la ejecución penal en Chile.
Una de las principales virtudes que debemos destacar de este manuales el adecuado equilibrio entre las cuestiones teóricas y prácticas que se debe, sin duda, al hecho de que la profesora Tapia viene desempeñándose como defensora penal penitenciaria desde el año 2016. Relacionado con la anterior afirmación, el manual cuenta con una actualizada jurisprudencia que, sin duda, resulta de especial interés para los operadores jurÃdicos. |
Nota de contenido: |
CapÃtulo primero. --El derecho penitenciario -- 1. Concepto -- 2. Naturaleza jurÃdica -- 3. Relaciones con otras disciplinas -- 4. Principios informadores -- 5. Breve referencia al sistema interamericano de protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad -- CapÃtulo segundo -- Los fines de la ejecución penitenciaria -- 1. Los fines de la ejecución penitenciaria -- 2. Pena y ciudadanÃa -- 3. La pena privativa de libertad y sus alternativas -- CapÃtulo tercero. La relación jurÃdica penitenciaria -- 1. La relación jurÃdica penitenciaria -- 2. Relación de sujeción especial y la posición de garante del Estado -- 3.La posición de garante en el derecho penitenciario chileno -- 4. El ingreso a un establecimiento penitenciario -- 5. Derechos de las personas privadas de libertad -- 6. Deberes de las personas privadas de libertad -- CapÃtulo cuarto -- El establecimiento penitenciario -- 1. El establecimiento penitenciario -- 2. Principios organizativos del establecimiento penitenciario -- 3. Tipos de establecimientos penitenciarios -- 4. Administración del establecimiento penitenciario -- 5. Principales facultades de la administración penitenciaria -- CapÃtulo quinto. Relaciones con el medio libre -- 1. Comunicaciones con el exterior -- 2. Los permisos de salida -- CapÃtulo sexto. Beneficios que excarcelan -- 1. Libertad condicional -- 2. Rebaja de condena por conducta sobresaliente -- 3. El indulto -- 4. La pena mixta -- CapÃtulo siete. El régimen disciplinario -- 1. El régimen disciplinario -- 2. Principios informadores -- 3. Faltas disciplinarias -- 4. Sanciones disciplinarias -- CapÃtulo ocho. Grupos marginados en prisión -- 1. Antecedentes generales -- 2. La mujer en prisión -- 3. Extranjeros en prisión -- 4. IndÃgenas en prisión -- 5. Diversidad sexual en prisión -- 6. Discapacitados en prisión -- 7. El adulto mayor en prisión -- 8. Adolescentes en prisión -- CapÃtulo nueve. El trabajo penitenciario -- 1. Antecedentes generales -- 2. El trabajo penitenciario en Chile -- 3. Estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario -- CapÃtulo diez. Control jurisdiccional y administrativo de la pena privativa de libertad -- 1. Antecedentes generales -- 2. Tutela jurisdiccional -- 3. Tutela administrativa -- 4. Breve Excurso: Defensa Penal Pública Penitenciaria -- CapÃtulo once. Cómputos y revisiones de condena -- 1. Antecedentes generales -- 2. Cómputos -- 3. El abono -- 4. Unificación de penas -- 5. Adecuación de penas -- 6. Prescripción de pena -- 7. Recurso de revisión -- CapÃtulo doce. Sistema registral eliminación y omisión de antecedentes penales -- 1. El sistema registral penal -- 2. El sistema de eliminación y omisión de antecedentes penales -- Anexos. |