TÃtulo : |
Guerras y capital : Una contrahistoria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Éric Alliez, Autor ; Maurizio Lazzarato, Autor ; Manuela Valdivia, Traductor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones |
Fecha de publicación: |
2021 |
Otro editor: |
Traficantes de Sueños |
Colección: |
Colección Nociones Comunes |
Número de páginas: |
430 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-3687-83-9 |
Nota general: |
Edición original: Guerres et capital |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FilosofÃa polÃtica EconomÃa |
Clasificación: |
320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría |
Resumen: |
Partiendo de la conquista de América, Lazzarato y Alliez elaboran una contundente contrahistoria de la máquina de guerra Estado/Capital. La historia del capitalismo es la historia de las guerras que lo atraviesan y constituyen. No una guerra en particular ni tampoco, conceptualmente, la guerra como ausencia de paz, sino una guerra civil, múltiple y constante. Guerras de clases, pero también de razas, de sexos y de subjetividades. Guerras civilizatorias, coloniales, que escinden y fundan el orden interno y externo de las sociedades. De la acumulación originaria hasta nuestros dÃas, entender la guerra como una "multiplicación de divisiones" permite captar tanto la forma concreta en que opera el Capital como los procesos de resistencia y transformación social. De ahà que los autores se detengan en la Revolución Francesa, en la Haitiana y en la Rusa, pero también en el arco que va de las "guerras totales" de principios de siglo XX a las "guerras fractales" de principios del XXI. La comprensión de la guerra, sostienen finalmente, es un arma estratégica, porque nos permite enfrentar las batallas decisivas; batallas para las que debemos prepararnos si no queremos ser nuevamente derrotados. |
Nota de contenido: |
Prólogo a la presente edición. "Nuestro Norte es el Sur" -- 1. Estado, máquina de guerra, moneda -- 2. La acumulación originaria continua -- 3. La apropiación de la máquina de guerra -- 4. Dos historias de la Revolución Francesa -- 5. BiopolÃticas de la guerra civil permanente -- 6. La nueva guerra colonial -- 7. Los lÃmites del liberalismo de Foucault -- 8. La primacÃa de la apropiación, entre Schmitt y Lenin -- 9. Las guerras totales -- 10. Los juegos de estrategia de la Guerra FrÃa -- 11. Clausewitz y el pensamiento del 68 -- 12. Las guerras fractales del capital. |
|  |