Título : |
Sangre de baguales : Epopeyas mapuches y obreras en tiempos del Complejo Maderero Panguipulli. Un efecto mariposa inconcluso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Cardyn Degen, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
LOM |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Memorias |
Número de páginas: |
319 páginas |
Il.: |
Contiene imágenes e ilustraciones blanco y negro |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-00-0649-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Movimientos sociales--Chile--Panguipulli Movimientos campesinos--Chile |
Clasificación: |
305.5633 Campesinos |
Resumen: |
El Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, en la zona cordillerana de Valdivia, fue una de las experiencias de poder popular más exitosas del sur de Chile. Entre 1970 y 1973, las tomas de veintiún fundos confluyeron en una sola gran unidad productiva de cuatrocientas mil hectáreas, cuyas tareas de administración, elaboración de planes de producción, control de calidad, comercialización, pagos y decisiones respecto de los excedentes, estuvieron en manos de los propios obreros, cuatro mil en total. Reivindicaban con ello el derecho a la autogestión. También el derecho a una vida digna, tras largas décadas de explotación patronal y, en ese sentido, si entendemos estos sucesos en su justa dimensión, también reivindicaban el derecho a un lugar en la historia. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1. Compañero Pepe -- Capítulo 2. Los barcos, lanchones y vapores. "En el Enco parí a mi hijo; en el lanchón me lo llevaron" -- Capítulo 3. La risa del Eusebio -- Capítulo 4.. Cuando me tiraron del helicóptero -- Capítulo 5. El comienzo y el fin -- Capítulo 6. No fueron los milicos; fui yo -- Capítulo 7. ¿No conociste la hambruna del 73? -- Capítulo 8. Tienes una semana pa' desarmar tu rancha -- Capítulo 9. Así vendieron la tierra -- Capítulo 10. Los ricos nos echaban a la quebrada; los peñis, los pobres, nos abrían la puerta -- Capítulo 11. "Capitalismo popular" -- Capítulo 12. Llifén: los viejos querían tomarse todo el valle, toda la montaña, toda la provincia -- Capítulo 13. Los ojos del sueco y la señora Myriam -- Capítulo 14. Futrono: Davy Crockett en Cerrillos -- Capítulo 15. El sargento Anguita -- Capítulo 16. Las paredes de Chihuío -- Capítulo 17. Compañero Álamos -- Capítulo 18. "Si yo no fuera mujer, a ese ya lo habría matado" -- Capítulo 19. "Diablo a pata" -- Capítulo 20. Si no arreglas este lanchón, te devolvemos a los pacos -- Capítulo 21. Maihue: la recuperación y el avión de Rudloff -- Capítulo 22. La cabellera rubia nadaba -- Capítulo 23. Papá, ¿es la nieve la que muerde los dedos? -- Capítulo 24. Nos atrincherábamos en el Liceo cuando bajaban los camiones -- Capítulo 25. El fusilado sonreía -- Capítulo 26.Rubén Gatica y la toma de la administracón de Arquilhue -- Capítulo 27. Chonchol y Tohá: los ministros en Liquiñe -- Capítulo 28. "No lloren, mierda, si pa' eso nos preparamos" (Pelao) -- Capítulo 29. El desertor -- Capítulo 30. "Mátelo aquí mismo, si ustedes ya me quitaron dos hijos" -- Capítulo 31. Anres de, después de -- Capitulo 32. Krasnoff: "Yo sé que mi mundo está condenado a muerte" -- Capítulo 33.La guerrilla del 81 y la del 73 -- Capítulo 34. La huella -- Capítulo 35. La paz de Rahue y Los Panchos -- Capítulo 36. "La finá entumida" -- Capítulo 37. Una lección en los baños de Hueinahue -- Capítulo 38. "La lección de Floriano" -- Capítulo 39. "Putas la peguita que tiene usted, maestro" -- Capítulo 40. Los pacos piluchos -- Capítulo 41. El Maestro de los Palos -- Capítulo 42. Adriana Huentequeo. |
|  |