TÃtulo : |
El otoño de los raulÃes : Poder popular en el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Neltume, 1967-1973) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cristóbal Bize Vivanco, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Tiempo Robado editoras |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
274 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-9364-08-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Chile)--Historia Movimientos campesinos--Chile--Neltume--Historia--Siglo 20 |
Clasificación: |
305.5633 Campesinos |
Resumen: |
Después de las tomas de los fundos y de que estos fueran expropiados, los trabajadores se enfrentaron a una situación sin precedentes: entre las banderas igualmente enrojecidas del socialismo, debieron asumir el desafÃo de hacer funcionar la mayor industria de maderas nativas en la historia del paÃs y construir un modelo productivo capaz de convertir ese trabajo y ese recurso en un valor útil para mejorar sus propias condiciones de vida, y solidariamente, las de todos los trabajadores y trabajadoras organizados que a lo largo de Chile encaminaban la revolución chilena.
El complejo fue una empresa estatal constituida después de que un intenso movimiento social transformara, por la vÃa de la toma de los fundos cordilleranos, las relaciones de propiedad, la tenencia de la tierra y el control de los medios de producción a todo lo largo y ancho del territorio valdiviano, y consiguiera que el recién asumido gobierno de la Unidad Popular expropiara los predios. |
Nota de contenido: |
Prólogo. El "cordón de fundos". Historizar el poder popular desde el sur de Chile -- Introducción. Los trabajadores de la madera -- CapÃtulo 1. Explotación forestal y modernización en el territorio, 1938-1967 -- CapÃtulo 2. De la sindicalización campesina a las tomas de fundo, 1967-1971 -- CapÃtulo 3. 15 de marzo de 1971. CORA, CORFO; COFOMAP -- CapÃtulo 4. Una empresa de los trabajadores. 1971- 1972 -- CapÃtulo 5. El poder popular, 1972-1973 -- EpÃlogo. Para un análisis de la experiencia. |
|  |