
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



Del discurso al aula: recontextualización de textos escolares en materia de Dictadura militar y derechos humanos para sexto año básico en Chile / Sanndy Infante Reyes
Título : Del discurso al aula: recontextualización de textos escolares en materia de Dictadura militar y derechos humanos para sexto año básico en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanndy Infante Reyes, Autor Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 92 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-32-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Niños Derechos humanos--Chile Chile--Golpe de Estado--1973-1974 Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: La presente tesis analiza desde la óptica del estudio crítico del discurso y la lingüística sobre cómo se enseña a los estudiantes de 6to básico sobre el período en Chile entre los años 1973 - 1990 y las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en ese período. La obra tiene como objetivo conocer cuánto se ha avanzado en la enseñanza de estos temas a los alumnos del curso mencionado con anterioridad, además de ello pretende que la revisión crítica llevada a cabo, ayude a mejorar las prácticas discursivas en relación al cómo se da cuenta del pasado reciente. Nota de contenido: Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de ambos corpus de forma contrastiva -- Discusión y proyección -- Conclusiones y reflexión final -- Referencias bibliográficas -- Agradecimientos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2225 323.352 I431d 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público, arte y política (1979-1990) / Trinidad Sobarzo Urzúa
Título : El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público, arte y política (1979-1990) : Tesis presentada para optar al grado de Licenciada en Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Sobarzo Urzúa, Autor ; Antoine Lucien Faure, Director de tesis Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 114 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-54-7 Nota general: Universidad Finis Terrae. Facultad de Humanidades y Comunicación. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Artistas--Chile Colectivo Acciones de Arte (Santiago, Chile). Clasificación: 709.83 Tratamiento histórico, geográfico, de personas de las bellas artes y arte decorativas--Chile. Resumen: La tesis El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público. arte y política (1979-1990) analiza la obra creativa del Colectivo Acciones de Arte (CADA). Este colectivo, creado en 1979, fue integrado por el sociólogo Fernando Balcells, la escritora Diamela Eltit, el poeta Raúl Zurita y los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo. Si bien el CADA se disolvió en 1985, las intervenciones llevadas a cabo por el Colectivo lograron repercutir a lo largo de Santiago, al punto que "su acción No+ terminó siendo el símbolo de resistencia del plebiscito de 1988". Además, cada integrante continuó la resistencia contra la dictadura militar a través de sus obras individuales. Nota de contenido: Capítulo 1: Intervenciones del Colectivo Acciones de Arte: Espacio público, arte y política (1979-1985) -- Capítulo 2: El imaginario del colectivo Acciones de Arte: caracterización y disputa (1979-1985) -- Capítulo 3: La continuidad del imaginario social del Colectivo Acciones de Arte: El devenir de los integrantes del CADA (1986-1990) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4153 709.83 S121i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Fotografía, memoria, política: Un estudio sobre la instalación Ausencia y memoria del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / Valentina Alejandra Zañartu Contreras
Título : Fotografía, memoria, política: Un estudio sobre la instalación Ausencia y memoria del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentina Alejandra Zañartu Contreras, Autor ; José Pablo Concha, Director de tesis Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 75 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-59-2 Nota general: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estética. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fotografía Políticas de representación Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 770.983 Fotografía, fotografías, arte por computadora--Chile Resumen: Esta tesis postula una aproximación a los estudios de memoria mediante el uso de la fotografía como dispositivo comunicacional y vehículo de visibilización de la representación política del sujeto en su calidad de víctima. Desde la teoría fotográfica se cuestiona su uso dentro de las políticas de representación y la construcción de un espacio de memoria como lo es el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en específico el espacio de la instalación "Ausencia y memoria". Nota de contenido: 1. Introducción -- 1.1 Planteamiento del problema -- 1-2 Estado del arte -- 2. Marco Teórico -- 2.1 El problema de la memoria: conceptualización y debate -- 2.2 En torno al concepto de política -- 2.3 Consideraciones en torno a la fotografía -- 3. Consideraciones generales -- 3.1 Sobre el museo -- 3.2 sobre la instalación -- 3.2.1 Componentes de la instalación -- Sobre la fotografía -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4154 770.983 Z34f 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Impunes : Memoria para optar al título de periodista. Categoría: crónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Loncón Leyton, Autor ; Antonia Olguín Olguín, Autor ; Patricio Jara Álvarez, Director de la investigación Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 75 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-58-5 Nota general: Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen. Escuela de Periodismo. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo político -- Chile Periodismo de investigación - Chile Periodismo -- Aspectos sociales -- Chile Clasificación: 070.4 Activités journalistiques Resumen: En esta nueva versión del Concurso de Tesis de Memoria, presentamos el trabajo para obtener el título de Periodista del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile de Paula Loncón y Antonia Olguín. A través de crónicas periodísticas, "Impunes" nos acerca a una dimensión menos estudiada de la dictadura y sus secuelas: lo que significa el encuentro cotidiano entre víctimas y represores. Centrada en casos de la quinta y décima región, esta investigación da cuenta no solo de la vivencia personal de la impunidad en las víctimas, sino también cómo la propia sociedad chilena ha convivido con las miles de historias personales en que la justicia no ha establecido una sanción a los victimarios. Se pretende visibilizar la cara más obvia, concreta y cotidiana de la impunidad, pero a la vez menos abordada por la sociedad civil. Nota de contenido: Prólogo -- Juan Metralla -- Eloy y don Eloy -- Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4147 070.4 L843i 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Operaciones visuales de la editora nacional Gabriela Mistral: fotografías para legitimar 1973-1976 / Dalila Muñoz Lira
Título : Operaciones visuales de la editora nacional Gabriela Mistral: fotografías para legitimar 1973-1976 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dalila Muñoz Lira, Autor Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 151 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-19-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fotografía--historia--Chile Dictadura--Chile Clasificación: 779.0983 Fotografías - Colecciones de fotografías - Chile Resumen: La presente obra tiene el fin de poner en evidencia el uso de la fotografía, que la autora define como un lenguaje objetivo, para fines propagandísticos de la política de violación de derechos humanos ocurrida en Chile durante el período de la dictadura militar, específicamente durante el período 1973-1976, centrándose en la utilización de la emblemática editorial Quimantú convertida luego en la Editorial Nacional Gabriela Mistral. Nota de contenido: Introducción -- Capítulo I: Dirigir la mirada -- Capítulo II: Antecedentes político-estéticos de la editora nacional Quimantú -- Capítulo III: Restaurar la cultura en "la nueva alborada de la patria" -- Capítulo IV: Operaciones visuales de la editora nacional Gabriela Mistral -- Epílogo: El ocaso de la fotografía legitimamente de la ENMG -- Conclusiones -- Fuentes y bibliografías Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2226 779.0983 M971o 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.