![](./images/home.jpg)
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
TÃtulo : La idea de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles R Beitz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2012 Colección: FilosofÃa y Derecho Número de páginas: 264 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-983-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--FilosofÃa Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, la suerte que han corrido los derechos humanos ha sido paradójica. Por un lado, se han transformado en el lenguaje en el que se expresa la polÃtica global. formular reclamos fundados en los derechos humanos se ha vuelto algo usual a nivel internacional, y no existe nadie que considere que tales reclamos carecen de importancia. Por otro lado, de modo creciente se han vuelto objeto de una creciente ola de escepticismo teórico y suspicacia polÃtica. Tal circunstancia hace que la tarea de clarificar el concepto de derechos humanos, evaluar su contenido y argumentar su justificación, sea importante y necesaria.
Con el fin de elucidar el concepto de derechos humanos presente en la práctica internacional, Beitz elabora un modelo según el cual los responsables primarios de la satisfacción de los derechos humanos son los Estados, y en el que la comunidad internacional aparece como garante. Adicionalmente, presenta un esquema de cómo deberÃa justificarse el contenido especÃfico de los derechos humanos y lo aplica a algunos casos controvertidos como son los derechos humanos de las mujeres, los derechos humanos en contra de la pobreza o el derecho humanos a la democracia.Nota de contenido: Estudio preliminar. La concepción de derechos humanos de Charles Beitz -- Prólogo -- CapÃtulo I. Introducción -- CapÃtulo II. La práctica -- CapÃtulo III. TeorÃas naturalistas -- CapÃtulo IV. TeorÃas contractualistas -- CapÃtulo V. Un nuevo comienzo -- CapÃtulo VI. Normatividad -- CapÃtulo VII. Preocupación internacional -- CapÃtulo VIII. Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4701 323.01 B4238i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Los derechos humanos. Una concepción de la justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Liborio L. Hierro, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2016 Colección: FilosofÃa y Derecho Número de páginas: 279 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9123-078-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--FilosofÃa Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Este libro trata de presentar una teorÃa filosófica de los derechos humanos apegada a sus dimensiones jurÃdicas. El primer capÃtulo sitúa la idea de los derechos humanos en el marco de la teorÃa de la justicia y pretende demostrar que ofrece una respuesta unitaria a todas las cuestiones que la teorÃa de la justicia se ha venido planteando. El capÃtulo segundo ofrece un resumen histórico sobre esa idea de los derechos humanos y sobre su esforzado desarrollo en los dos últimos siglos. Los capÃtulos tercero, cuarto y quinto contienen lo que serÃa el núcleo de una teorÃa de los derechos humanos. En primer lugar, estableciendo un concepto de derechos humanos como auténticos derechos subjetivos morales de carácter especial: morales por su fundamento, pero especiales porque requieren su protección jurÃdica y sirven de criterio de legitimación de la autoridad tanto en su origen como en su contenido. Se discute luego quién es el sujeto de los derechos humanos: la persona humana, obvio es decirlo, pero eso implica justificar tanto el aspecto positivo de este prejuicio de la especie como su aspecto negativo. El capÃtulo quinto discute el objeto de los derechos humanos que, bajo el punto de vista moral, pueden reducirse al derecho a la seguridad, al derecho a la libertad y al derecho a la igualdad. El capÃtulo sexto aborda alguna de las dimensiones más relevantes de los derechos humanos cuando se encuentran convertidos en derechos fundamentales en un orden jurÃdico cualquiera. Finalmente, el capÃtulo séptimo aborda el problema de los derechos humanos en el marco global y las posibilidades de hacer efectiva la pretendida universalidad de los derechos humanos. Nota de contenido: CapÃtulo I. ¿Por qué los derechos humanos constituyen nuestra idea de la justicia? Ética, teorÃa de la justicia y derechos humanos -- CapÃtulo II. ¿Cómo nacieron y se desarrollaron los derechos humanos? Una introducción histórica -- CapÃtulo III. ¿Que son los derechos humanos? Los derechos humanos como derechos subjetivos morales -- CapÃtulo IV. ¿Quién tiene derechos humanos? La discusión sobre el sujeto -- CapÃtulo V. ¿Qué derechos humanos tenemos? La discusión sobre el objeto -- CapÃtulo VI. ¿Qué función desempeñan los derechos humanos en los sistemas jurÃdicos? Los derechos humanos como derechos fundamentales -- CapÃtulo VII. ¿Qué exige la justicia en el orden global? Los derechos humanos como derechos universales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4700 323.01 H6338d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.