
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 364.153 (4)



TÃtulo : La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Maider Zorrilla, Autor Editorial: Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7485-981-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales Violencia sexual Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: El libro analiza la relevancia del papel de la Corte Penal Internacional en la reciente criminalización de la violencia sexual en la esfera internacional, a la estela de la labor de los dos tribunales penales ad hoc de la antigua Yugoslavia y Ruanda.En el artÃculo se estudian los avances jurÃdicos del texto del Estatuto, la aparición de nuevas figuras jurÃdicas dentro del concepto más amplio de violencia sexual, categorÃas novedosas como el embarazo forzoso, la prostitución forzada o la esclavitud sexual, asà como de nuevas reglas procesales que protegen de forma más efectiva los derechos de las mujeres vÃctimas de la violencia sexual.Es innegable que el potencial de la labor de la Corte depende también de factores que van más allá de los aspectos puramente jurÃdicos, de ahà que todavÃa pueda ser pronto para juzgar la efectividad de un órgano que comienza ahora su andadura. Nota de contenido: Objetivos y estructura del artÃculo -- El germen de la Corte Penal Internacional. Los procesos de Nuremberg y Tokio. La violencia sexual en el Derecho Internacional consuetudinario -- El primer gran paso para la constitución de la CPI: Conferencia Permanente de Plenipotenciarios de Roma (1998). Antecedentes: la Comisión de Derecho Internacional y los dos Proyectos de Códigos. La Conferencia de Plenipotenciarios de Roma: tendencias, negociaciones, conclusiones y resultados -- Aportaciones, sugerencias y lobby de las organizaciones de mujeres presentes en Roma -- Influencia de los estatutos y la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Influencias del TPI. Influencias del TPIR -- Análisis de las disposiciones sobre violencia sexual en el Estatuto de la Corte asà como de los elementos de los crÃmenes -- Ventajas con relación a la violencia sexual en las Reglas de Procedimiento y Prueba. Avances respecto a procedimientos anteriores, nacionales e internacionales -- Posibles obstáculos en el enjuiciamiento de crÃmenes de naturaleza sexual -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00226 364.153 Z887c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Entrevista investigativa videograbada a niños, niñas y adolescentes vÃctimas de delitos sexuales / Fundación Amparo y Justicia (Chile)
TÃtulo : Entrevista investigativa videograbada a niños, niñas y adolescentes vÃctimas de delitos sexuales : Fundamentos y orientaciones técnicas para su implementación Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Amparo y Justicia (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 232 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-2681-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abuso sexual infantil--Investigaciones VÃctimas de abuso sexual--Investigaciones Entrevistas como asunto--Técnica Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: El inicio de la aplicación en Chile de la Ley 21.057, que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad vÃctimas de delitos sexuales, motivó a Fundación Amparo y Justicia y a Ediciones UC a publicar esta segunda edición. La nueva versión no solo incluye una actualización de los hallazgos publicados en 2016, sino que también una descripción de los cambios que establece la Ley y cómo impactarán el quehacer de los funcionarios del Sistema de Justicia Penal.
El texto busca proporcionar respuestas y claridad respecto de la Entrevista Investigativa Videograbada y de otras medidas especiales orientadas a prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes durante la Declaración Judicial, cobrando especial relevancia la nueva figura del intermediario.Nota de contenido: Antecedentes -- La entrevista investigativa -- Consideraciones sobre aspectos tecnológicos y de infraestructura -- El entrevistador y las buenas prácticas de entrevista investigativa -- El uso de la entrevista en el juicio oral -- La declaración judicial de niños, niñas y adolescentes -- La ley de entrevistas videograbadas en Chile -- Consideraciones finales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Grietas en el silencio : Una investigación sobre violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: AnalÃa AucÃa, Autor ; Florencia Barrera, Autor ; Florencia Berterame, Autor ; Susana Chiarotti, Autor ; Alejandra Paolini, Autor ; Cristina Zurutuza, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 308 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-27016-0-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales Delitos contra la mujer Responsabilidad penal Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: La violencia sexual a la que fueron sometidas las vÃctimas del terrorismo de Estado que operó en Argentina ha sido silenciada por muchas de ellas y, fundamentalmente, por el sistema de justicia que no investigó ni sancionó esa forma especÃfica de violencia, con claras connotaciones de género. Esta investigación se propone romper el silencio institucional y social que ha envuelto a estos delitos, con el propósito de que sean considerados delitos autónomos de lesa humanidad y parte integrante del plan de represión clandestina y de exterminio. El Estado y la sociedad en su conjunto aún tienen una deuda pendiente con las vÃctimas. Entre las fuentes de esta investigación se incluyen dieciocho entrevistas a sobrevivientes que padecieron crÃmenes sexuales o fueron testigos directos de ellos. Nota de contenido: Género, violencia sexual y contextos represivos -- CrÃmenes sexuales en contextos concentracionarios: violencia, género, subjetividad -- PolÃticas de terror y violencia sexual -- El crimen de violación y violencia sexual en el derecho nacional e internacional -- Jurisprudencia internacional sobre violencia sexual -- Juciabilidad de delitos sexuales en el marco de causas de lesa humanidad -- Reparación del daño de las vÃctimas de violencia sexual. Una mirada desde el feminismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1147 364.153 A898g 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Pecado, delito y enfermedad. SodomÃa y homosexualidad en la ciencia y la justicia. Chile, 1875-1928 / Marcelo Valenzuela Cáceres
TÃtulo : Pecado, delito y enfermedad. SodomÃa y homosexualidad en la ciencia y la justicia. Chile, 1875-1928 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Valenzuela Cáceres, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Letras Nómadas Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 306 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-09-8232-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales--Chile Homosexualidad--Aspectos jurÃdicos--Chile Género Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: ¿Cómo se han calificado las prácticas sexuales entre hombres a lo largo de la historia? Para el perÃodo de tiempo que abarca este trabajo veremos cómo la medicina y el derecho penal establecieron discursos condenadores ante la sodomÃa, práctica homoerótica perseguida por ambos saberes.
Por una parte, la justicia sancionaba a la homosexualidad y la tachada como delito y pecado -mostrando la herencia católica en este juicio-. Por otro lado, la ciencia patologizaba a los condenados por el artÃculo 365 del Código Penal chileno, que perseguÃa a los acusados por el delito de sodomÃa.
De este modo, a través del análisis de los procesos judiciales pesquisados podremos ver el rol de los diferentes enfoques legales y médicos y su real aplicación en los procesos criminales seleccionados.
Nota de contenido: CapÃtulo I: Los fundamentos históricos del pecado-delito de sodomÃa en Chile (1875-1928) -- CapÃtulo II: Los saberes cientÃficos y sus perspectivas sobre la sodomÃa y la homosexualidad en Chile 1875-1928 -- CapÃtulo III: El delito de sodomÃa en Chile 1875-1928: estructura judicial, actores, pericia-médica, sentencia y casos -- CapÃtulo IV: Las agresiones sexuales de adultos contra menores de edad en los juicios de sodomÃa en Chile (1875-1928) -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4777 364.153 V161p 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.