TÃtulo : |
Google: derecho al olvido y desafÃos éticos en el escenario mediático digital |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MarÃa José Labrador, Compilador ; Edward Carter, Compilador |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
RIL editores |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
227 páginas |
Il.: |
Contiene tablas e ilustraciones |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-01-0517-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Redes sociales--Aspectos jurÃdicos Google (Firma)--Aspectos morales y éticos |
Clasificación: |
323.445 Libertad de publicación |
Resumen: |
La publicación abre el debate a la discusión, análisis y reflexión sobre el llamado derecho al olvido y los desafÃos éticos que plantea el escenario mediático digital a la luz de nuevos hallazgos y posibilidades de interpretación. Las recientes innovaciones tecnológicas en las comunicaciones digitales han aumentado la importancia de resolver problemas de privacidad y libre expresión.
El derecho al olvido ha recibido cierto apoyo de los estudiosos de los Estados Unidos, aunque generalmente es mal visto debido a conflictos potenciales con las protecciones a la libre expresión de la Primera Enmienda a la Constitución. Sin embargo, los Estados Unidos tienen algunos aspectos del derecho al olvido como la reciente Ley de Borrado en LÃnea, de California, para adolescentes.
También tiene una larga historia de tribunales que protegen el derecho de las personas a cambiar sus vidas, se perdonan las transgresiones pasadas y dejan atrás el pasado cuando ya no es noticia.
La dimensión ética analizada, reviste fundamental importancia en un escenario mediático digital en el que las audiencias han tomado la palabra, auditan, escrutan, analizan y desean participar en los contenidos de los medios, reclaman derechos como el de réplica o de rectificación y los concernientes al ejercicio profesional en los medios. Lo anterior no solo pone en cuestión y admite una revisión en la industria, sino también la manera de ejercer el periodismo. La apuesta por la aplicación de dichos sistemas deberÃa ser un objetivo a priori, perseguido por toda empresa de comunicación y multimedia ya que la credibilidad de cualquier contenido agrega valor al medio. |
Nota de contenido: |
Accountability, los sistemas de rendición de cuentas en el escenario mediático digital -- Medios de comunicación social y el derecho al olvido -- "Oscuridad práctica" y libre expresión en los Estados Unidos de Norteamérica -- Google y el derecho al olvido en Europa. Algunos "olvidos" y otras tendencias negativas respecto de las libertades informativas en internet -- El derecho al olvido en internet y el efecto Streisand: aplicabilidad y soluciones -- La revaloración de la identidad digital, ¿se puede "recomenzar" en la red 3.0? Aspecto legales y sociales. |
| ![Google: derecho al olvido y desafíos éticos en el escenario mediático digital viñeta](https://catalogocedoc.indh.cl/images/vide.png) |