TÃtulo : |
Seguridad y derechos : Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Aznar Fernandez-Montesinos, Autor ; David-Eleuterio Balbuena Pérez, Autor ; Paulo César Busato, Autor ; Fabrizio Calderón Andrade, Autor ; Alicia Cebada Romero, Autor ; Antonio Fernández Hernández, Autor ; Fernando Flores Giménez, Autor ; Maydelà Gallardo Rosado, Autor ; José Luis González Cussac, Autor ; Elena M. Górriz Royo, Autor ; José León Alapont, Autor ; Nicolás Oxman Vilches, Autor ; Cristina Pauner Chulvi, Autor ; Carlos Penedo Cobo, Autor ; Rosario Serra Cristóbal, Autor ; Ana Valero Heredia, Autor ; Renato Vargas Lozano, Autor ; Caty Vidales RodrÃguez, Autor ; Chiara Vitucci, Autor |
Editorial: |
Tirant lo Blanch |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
675 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-13-13086-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Seguridad internacional--aspectos sociales |
Clasificación: |
341.48 Derecho internacional - Derechos humanos |
Resumen: |
Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales. Una idea ciertamente difusa de seguridad ocupa la posición central en cualquier debate polÃtico, mediático e incluso profesional frente a las nuevas amenazas globales. Este enfoque coloca al mundo del Derecho -y particularmente a los derechos fundamentales- en un lugar accesorio y colateral, bien como instrumento formal con el que dar vida a las medidas defensoras de la seguridad, bien como incómodos obstáculos para que dichas medidas puedan desplegar toda su eficacia protectora.
Pero en nuestra opinión, desde la perspectiva del Estado de Derecho, esta desconexión, y el consecuente desequilibrio, no resultan satisfactorios. Nos pareció, entonces, que serÃa recomendable incorporar los derechos fundamentales a través de una propuesta metodológica compuesta de tres fases del recorrido securitario. A saber, primero, determinar cualitativa y cuantitativamente las amenazas a la seguridad y los riesgos (probabilidades) que estas presentan en un momento y lugar determinado; segundo, evaluar las respuestas que implementan los Estados para hacer frente a aquellas (eficacia y eficiencia); y tercero, valorar el impacto que estas respuestas producen en la realidad de los derechos constitucionales, esencia misma de los Estados de Derecho. |
Nota de contenido: |
MetodologÃa -- PolÃtica criminal de la seguridad -- Conflictos internacionales -- Espionaje y desinformación -- Terrorismo |
|  |