
Información de la editorial
Trotta
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (60)


Título : ¿Se puede creer a un testigo? : El testimonio y las trampas de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuliana Mazzoni, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-158-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Testigos -- Aspecto psicológico Psicología legal Memoria Clasificación: 153.1 Mémoire et apprentissage Resumen: Fenómenos como la construcción de recuerdos falsos y la retractación y los motivos que la determinan desempeñan en este contexto un papel importante que merece particular atención. Los resultados de la investigación psicológica son además de interés en su aplicación a casos judiciales concretos y en el examen de los requisitos necesarios para que resulte altamente creíble lo que cuenta un testigo. Nota de contenido: Testimonio y memoria -- ¿Qué quiere decir "recordar"? -- ¿Funciona la memoria cómo una película? -- El testimonio de la información engañosa -- La memoria de los niños -- Recuerdos perdidos y recuerdos recuperados -- Recuerdos traumáticos de alienígenas y de sectas satánicas -- La construcción colectiva del recuerdo -- Retractación, autoinculpación -- Los métodos en la instrucción y en el procedimiento -- El perito psicólogo en Italia y en otros paises. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2378 153.1 M4781s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si Dios fuese un activista de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-483-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teología progesista Teología de la liberación Teología social Clasificación: 201.723 Teología social -- Derechos civiles Resumen: Este libro se centra en los retos planteados a los derechos humanos cuando estos se ven confrontados con los movimientos que reivindican la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, crecientemente globalizados, y las teologías políticas que los sustentan, constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace a los derechos humanos y muchas veces la contradice. Las concepciones y prácticas convencionales o hegemónicas de los derechos humanos no son capaces de enfrentarse a esos retos y ni siquiera imaginan que sea necesario hacerlo. Como procuran demostrar estas páginas, solo una concepción contrahegemónica de los derechos humanos puede estar a la altura de dichos desafíos.
Nota de contenido: La globalización de las teologías políticas -- El caso del fundamento islámico -- El caso del fundamentalismo cristiano -- Los derechos humanos en la zona de contacto de las teologías políticas -- Hacia una concepción postsecularista de los derechos humanos : derechos humanos contrahegemónicos y teologías progresistas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1984 201.723 D467d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sin legalidad no hay libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Piero Calamandrei, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 77 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-623-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: El principio y valor de la legalidad en sus diversas implicaciones es el eje en torno al cual gira la peripecia teórica del gran procesalista y también constitucionalista que fue Piero Calamandrei: «el tema/problema de toda su vida de jurista», según se ha dicho. Pero no se trata de un eje inmóvil, pues a lo largo de esta experimentó una evolución significativa, que acredita en él la ausencia de dogmatismo, la presencia de una viva sensibilidad hacia los estímulos del entorno, y la permanente disposición a hacerse cargo de las exigencias que una realidad convulsa, y con frecuencia dramática, le planteó en su condición de hombre de derecho y ciudadano intensamente comprometido con la salud de la polis. El texto contenido en este libro da cuenta de uno de los momentos clave de ese rico itinerario. Nota de contenido: Libertad y legalidad -- El régimen de la ilegalidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2384 340.1 C141l 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sociología jurídica crítica : Para un nuevo sentido común en el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 708 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-983-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociología del derecho Teoría del derecho Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen: El libro que el lector o lectora tiene entre las manos supone el primer tratamiento completo en castellano de la sociología jurídica de Boaventura de Sousa Santos. Importa aquí destacar lo que tiene de sistemático, puesto que ya se habían publicado otras obras en las que esta temática tenía aproximaciones parciales: fundamentalmente "Estado, derecho y luchas sociales" y "La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y de la emancipación". Pero además este libro de alguna manera completa en castellano la obra de Santos, por cuanto su sociología crítica del derecho se encuentra articulada con otros temas y perspectivas muy presentes en su propuesta, en particular su teoría sociológica general, su teoría política y desde luego su concepción epistemológica, es decir, si lo tuviéramos que resumir en una fórmula, con su "posmodernismo de oposición". Nota de contenido: Primera parte: para una nueva teoría crítica del derecho -- Capítulo 1: La desaparición de la tensión entre regulación y emancipación en la modernidad occidental -- Capítulo 2: El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global -- Capítulo 3: Sociología crítica de la justicia -- Segunda parte: la diversidad jurídica del mundo -- Capítulo 4: El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad Pasárgada -- Capítulo 4 frente al espejo: Relaciones entre las percepciones a las que llamamos identidad: haciendo investigación en las favelas de Río de Janeiro -- Capítulo 5: El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique -- Capítulo 6: La globalización, los Estados-nación y el campo jurídico: ¿de la diáspora jurídica a la ecúmene jurídica? -- Capítulo 7: Derecho y democracia: la reforma global de la justicia -- Tercera parte: Derecho y emancipación social -- Capítulo 8: Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos -- Capítulo 9: ¿Puede el derecho ser emancipatorio? Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Teoría general de la política Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Bobbio, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 767 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-579-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría política Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus promesas; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos ‘progresistas’ que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. Nota de contenido: La filosofía política y la lección de los clásicos -- Política, moral, derecho -- Valores e ideologías -- La democracia -- Derechos y paz -- Cambio político y filosofía de la historía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2383 320.01 B6632t 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.