Inicio
Información de la editorial
Siglo XXI
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (42)
Refinar búsqueda
Juicio al mal absoluto / Carlos Nino
TÃtulo : Juicio al mal absoluto : ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Nino, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 350 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-579-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Retroactividad Derecho penal Proceso judicial--Derechos humanos Clasificación: 345.0251 Genocidio - Aspectos jurídicos Resumen: Esta obra, escrito a comienzos de los años noventa, cuando el gobierno de Raúl AlfonsÃn habÃa concluido y era posible una reflexión más distanciada, trata sobre los alcances de la justicia retroactiva y sus aristas morales, polÃticas y estrictamente jurÃdicas. AsÃ, luego de trazar un panorama de los intentos de tratar el mal radical durante el siglo XX (desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial hasta la situación en Europa oriental después del colapso de los regÃmenes comunistas), el autor se concentra en el caso argentino, evaluando los éxitos y fracasos de la polÃtica llevada a cabo por el gobierno de AlfonsÃn. Y desmenuza los varios dilemas que entraña la justicia retroactiva: ¿cómo entender la responsabilidad de quienes planearon los hechos y quienes los ejecutaron, de quienes prestaron recursos materiales o quienes cooperaron por omisión? ¿Una excesiva preocupación por el pasado puede debilitar el proceso de democratización o, por el contrario, fortalecer sus valores? ¿Cuál es el rol de los tribunales internacionales? Nota de contenido: El castigo como respuesta a las violaciones de derechos humanos. Una perspectiva global -- La justicia retroactiva en argentina -- Los problemas polÃticos de los juicios por violaciones de derechos humanos -- Los aspectos morales de la investigación y el castigo por violaciones de derechos humanos -- El rol del derecho internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2702 354.0251 N716j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria / ElÃas Carranza
TÃtulo : Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria : Respuestas posibles Tipo de documento: texto impreso Autores: ElÃas Carranza, Comendador Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 337 páginas ISBN/ISSN/DL: 968232307x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones--Aspectos sociales Procedimiento penal Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este libro presenta la evolución de los sistemas penitenciarios de América Latina y el Caribe durante el último decenio, su situación actual y proyección futura, recoge información y experiencias de Europa y América del Norte, y sugiere las respuestas concretas posibles para una situación que ya ha mostrado episodios de extrema gravedad y que, se estima, se agudizará en el corto plazo. Analizar la problemática de la sobrepoblación carcelaria introduce al lector en la paradoja que representa la defensa de los derechos humanos establecidos por la Convención de las Naciones Unidas respecto de la protección de la integridad fÃsica y psicológica de los detenidos frente al accionar mismo de la justicia que tiene a su cargo la salvaguarda de los derechos fundamentales de los individuos. La situación carcelaria en los paÃses de América Latina y el Caribe al fin del año 2001 es de extrema gravedad. Analizando estadÃsticamente los casos en diferentes paÃses, las cifras señalan que la mayorÃa de ellos presentan niveles de sobrepoblación que obstaculizan el normal desempeño de funciones esenciales como salud, descanso, higiene, alimentación, régimen de visitas y seguridad, con tasas de muertes violentas intracarcelarias (homicidios y suicidios) que superan varias veces las de la vida en libertad. Indispensable para quienes tienen responsabilidad en materia de polÃtica criminológica o son operadores de los sistemas penales, Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria aborda esta problemática alertando sobre la necesidad de replantear y modificar estructuralmente el sistema carcelario en nuestro continente. Nota de contenido: América Latina y El Caribe. Sobrepoblación penitenciaria en América Latina y El Caribe: situación y respuestas posibles -- Atención de la salud y sobrepoblación penitenciaria: un problema de todos -- Sobrepoblación penitenciaria y derechos humanos: la experiencia constitucional -- Naturaleza y necesidad de los consejos de polÃtica criminal -- La experiencia de Europa, América del norte y Asia. La sobrepoblación en las prisiones: la prisión y la comunidad -- Control de la delincuencia en Europa y Norteamérica: ejemplos que no deben seguirse -- La situación penitenciaria en España: teorÃa y práctica -- Efectos de la sobrepoblación en la organización penitenciaria de Cataluña -- Aplicando la mediación y los procesos de consenso en el marco de la justicia restaurativa -- Alternativas a la prisión: una perspectiva canadiense e internacional -- Mi paso desde la justicia del sufrimiento hasta la justicia transformadora -- Atención médica e higiene en las prisiones de Japón -- Alternativas a la prisión en Japón y otros paÃses de asia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1319 365 J967p 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Juventud, cultura y educación / José Félix Tezanos
TÃtulo : Juventud, cultura y educación : Perspectivas comparadas en España y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Félix Tezanos, Editor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca Nueva num. 24 Número de páginas: 347 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-708-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Cultura--Aspectos sociales Educación--Aspecto sociales Cultura Clasificación: 370 Educación y enseñanza Resumen: La investigación sobre Juventud, Cultura y Educación es un ambicioso proyecto hispano-chileno que se ha desarrollado entre 2011 y 2013 y que se ha basado en la utilización de diferentes técnicas de estudio y análisis sociológico. El propósito ha sido profundizar en los principales retos que tiene planteada la educación en sociedades que están experimentando procesos muy intensos y rápidos de cambio. Para ello, se ha estudiado especÃficamente la problemática de la educación secundaria, por entender que se trata de uno de los tramos educativos cruciales, que concierne a los jóvenes que se encuentran comprendidos en edades situadas entre los 16 y los 18 años, que es un perÃodo importante de maduración en el tránsito desde la adolescencia a lo que suele considerarse como la condición plena de ciudadanÃa, en la que se adquiere el derecho a votar y la posibilidad de la autonomÃa funcional y laboral. Nota de contenido: Primera Parte. El debate educativo. Los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI -- La educación en las sociedades del conocimiento -- Los nuevos escenarios educativos en las sociedades del conocimiento: modelos y polaridades -- La confianza en jóvenes chilenos -- Segunda Parte. Investigación sobre juventud, cultura y educación : el caso español. Problemas y objetivos educativos en las sociedades avanzadas: el caso de España -- Tendencias educativas en España -- Movilidad social, educación y trabajo en España -- Los valores y la cultura juvenil en España: tendencias de evolución en el nuevo siglo -- Participación, relaciones escolares y ciudadanÃa juvenil en España -- El caso chileno. Problemas y alternativas en educación: el caso de Chile -- Movilidad social y educación en Chile -- Los valores y la cultura juvenil en Chile: tendencias en el nuevo siglo -- Previsiones para la educación en Chile -- CiudadanÃa y relaciones sociales de los jóvenes en Chile -- Perspectivas comparadas entre España y Chile: convergencias y divergencias Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1051 370 J97c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La lucha por el derecho / Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (Argentina)
TÃtulo : La lucha por el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (Argentina), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 271 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-62902-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El CELS muestra en este trabajo las diferentes experiencias de reclamo y protección legal, tanto en el plano nacional como internacional, con el objetivo de que pueda ser utilizado como material de consulta y recurso para la acción de abogados, organizaciones sociales, investigadores e interlocutores de los distintos poderes públicos. Nota de contenido: La importancia del litigio en el trabajo del CELS -- Implicancias de la intervención judicial en el ámbito de las polÃticas públicas -- Algunas dificultades del litigio en derecho humanos -- Modos de intervención judicial : estrategias, reclamos y respuestas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2500 323.0982 L936d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Luchas locales, comunidades e identidades / Elizabeth Jelin
TÃtulo : Luchas locales, comunidades e identidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2003 Colección: Memorias de la represión num. 6 Número de páginas: 231 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro y mapas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1148-2 Nota general: En coedición con Social Science Research Council Idioma : Español (spa) Palabras clave: Persecuciones polÃticas--América Latina VÃctimas de terrorismo de Estado-- América Latina Violencia polÃtica--América Latina Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este volumen, y la serie de la que forma parte, resultan de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores jóvenes sobre las memorias de la represión polÃtica en el Cono Sur. Con fondos de las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, y bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, el programa apoyó a cerca de 60 becarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos. Nota de contenido: 1. Introducción -- 2. Uchuraccay: Memoria y representación de la violencia polÃtica en los Andes -- 3. Apagón en el Ingenio, escrache en el Museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de reimpresión de 1976 -- 4. "Y las enormes trilladoras vinieron [...] a llevarse la calma": Neltume, Liquiñe y ChihuÃo, tres escenarios de la construcción cultural de la memoria y la violencia en el sur de Chile -- 5. Senderos del desengaño: construcción de memorias, identidades colectivas y proyectos de futuro en una comunidad Asháninka -- 6. Memoria y cotidianidad de la represión en el Morro do Borel -- 7. La Capital de los Derechos Humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4127 323.044 L9633l 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La manifestación / Danielle Tartakowsky
PermalinkMonumentos, memoriales y marcas territoriales / Elizabeth Jelin
PermalinkMovimientos sociales y polÃtica / Fernando Calderón
PermalinkLa nueva esclavitud en la economÃa global / Kevin Bales
PermalinkNuevas minorÃas, nuevos derechos / Homi K. Bhabha
PermalinkObrar mal, decir la verdad / Michel Foucault
PermalinkOcho lecciones sobre ética y derecho / Carlos Nino
PermalinkOutsiders / Howard Becker
PermalinkPerspectivas actuales de la educación / Moacir Gadotti
PermalinkLa sociedad de los cautivos / Gresham Sykes
PermalinkVigilar y castigar / Michel Foucault
PermalinkViolencias de Estado / Pilar Calveiro
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.