Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Grietas en el silencio / Analía Aucía
Título : Grietas en el silencio : Una investigación sobre violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía Aucía, Autor ; Florencia Barrera, Autor ; Florencia Berterame, Autor ; Susana Chiarotti, Autor ; Alejandra Paolini, Autor ; Cristina Zurutuza, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 308 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-27016-0-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales Delitos contra la mujer Responsabilidad penal Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: La violencia sexual a la que fueron sometidas las víctimas del terrorismo de Estado que operó en Argentina ha sido silenciada por muchas de ellas y, fundamentalmente, por el sistema de justicia que no investigó ni sancionó esa forma específica de violencia, con claras connotaciones de género. Esta investigación se propone romper el silencio institucional y social que ha envuelto a estos delitos, con el propósito de que sean considerados delitos autónomos de lesa humanidad y parte integrante del plan de represión clandestina y de exterminio. El Estado y la sociedad en su conjunto aún tienen una deuda pendiente con las víctimas. Entre las fuentes de esta investigación se incluyen dieciocho entrevistas a sobrevivientes que padecieron crímenes sexuales o fueron testigos directos de ellos. Nota de contenido: Género, violencia sexual y contextos represivos -- Crímenes sexuales en contextos concentracionarios: violencia, género, subjetividad -- Políticas de terror y violencia sexual -- El crimen de violación y violencia sexual en el derecho nacional e internacional -- Jurisprudencia internacional sobre violencia sexual -- Juciabilidad de delitos sexuales en el marco de causas de lesa humanidad -- Reparación del daño de las víctimas de violencia sexual. Una mirada desde el feminismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1147 364.153 A898g 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Grupos vulnerables y desfavorecidos : protección contra su explotación laboral / María Ángeles Cano Linares
Título : Grupos vulnerables y desfavorecidos : protección contra su explotación laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ángeles Cano Linares, Autor ; Pilar Nuñez Trinidad, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2011 Colección: Colección CEIB de estudios latinoamericanos Número de páginas: 171 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9982-025-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos laborales--Mujeres--Niños--Discapacitados--Extranjeros Clasificación: 344.014 Derecho laboral - Mujeres trabajadoras Resumen: En este trabajo, se examinan aquellas normas elaboradas específicamente para reconocer y proteger los derechos de las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y los migrantes en el espacio laboral, buscando su protección como fruto frente a una posible explotación. Para ello, se examinan normas propias del ámbito universal, con especial atención a las elaboradas en el seno de la Organización Internacional del Trabajo, prestando especial atención al espacio iberoamericano.
Nota de contenido: La protección internacional de la mujer contra la explotación laboral -- Protección de los derechos laborales de los menores : la protección de los niños frente a la explotación laboral -- La protección internacional de los trabajadores migratorios -- La protección de las personas con discapacidad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00439 344.014 C227g 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La guerra contra las mujeres / Rita Laura Segato
Título : La guerra contra las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Rita Laura Segato (1951-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Prometeo Libros Número de páginas: 231 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1338-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres Delitos contra las mujeres Discriminación sexual contra la mujer Clasificación: 305.48 Grupos sociales-Mujeres-Clases específicas de mujeres Resumen: En el presente volumen, permanecen las formulaciones iniciales de la autora sobre género y violencia: 1) la expresión “violencia sexual” confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacción sexual, sino que la libido se orienta aquí al poder y a un mandato de pares o cofrades masculinos que exigen una prueba de pertenencia al grupo; 3) lo que refrenda la pertenencia al grupo es un tributo que, mediante exacción, fluye de la posición femenina a la masculina, construyéndola como resultado de ese proceso; 4) la estructura funcional jerárquicamente dispuesta que el mandato de masculinidad origina es análoga al orden mafioso; 5) mediante este tipo de violencia el poder se expresa, se exhibe y se consolida de forma truculenta ante la mirada pública, por lo tanto representando un tipo de violencia expresiva y no instrumental. Nota de contenido: Introducción -- 1. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juarez. Territorio, soberanía y crímenes de Segundo Estado -- 2. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres -- 3. Patriarcado: Del borde al centro. Disciplinamiento, territorialidad y crueldad en la fase apocalíptica del capital -- 4. Colonialidad y patriarcado moderno -- 5. Femigenocidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos -- 6. Cinco debates feministas. Temas para una reflexión divergente sobre la violencia contra las mujeres -- 7. La nueva elocuencia del poder. Una conversación con Rita Laura Segato -- 8. De un feminismo anti-punitivista a un anti-punitivismo feminista -- 9. A manera de conclusión: una pauta de lectura para la violencia de género en nuestros días. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4029 305.48 S376g 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guerras y capital / Éric Alliez
Título : Guerras y capital : Una contrahistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Éric Alliez, Autor ; Maurizio Lazzarato, Autor ; Manuela Valdivia, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Traficantes de Sueños Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 430 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-83-9 Nota general: Edición original: Guerres et capital Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Economía Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Partiendo de la conquista de América, Lazzarato y Alliez elaboran una contundente contrahistoria de la máquina de guerra Estado/Capital. La historia del capitalismo es la historia de las guerras que lo atraviesan y constituyen. No una guerra en particular ni tampoco, conceptualmente, la guerra como ausencia de paz, sino una guerra civil, múltiple y constante. Guerras de clases, pero también de razas, de sexos y de subjetividades. Guerras civilizatorias, coloniales, que escinden y fundan el orden interno y externo de las sociedades. De la acumulación originaria hasta nuestros días, entender la guerra como una "multiplicación de divisiones" permite captar tanto la forma concreta en que opera el Capital como los procesos de resistencia y transformación social. De ahí que los autores se detengan en la Revolución Francesa, en la Haitiana y en la Rusa, pero también en el arco que va de las "guerras totales" de principios de siglo XX a las "guerras fractales" de principios del XXI. La comprensión de la guerra, sostienen finalmente, es un arma estratégica, porque nos permite enfrentar las batallas decisivas; batallas para las que debemos prepararnos si no queremos ser nuevamente derrotados. Nota de contenido: Prólogo a la presente edición. "Nuestro Norte es el Sur" -- 1. Estado, máquina de guerra, moneda -- 2. La acumulación originaria continua -- 3. La apropiación de la máquina de guerra -- 4. Dos historias de la Revolución Francesa -- 5. Biopolíticas de la guerra civil permanente -- 6. La nueva guerra colonial -- 7. Los límites del liberalismo de Foucault -- 8. La primacía de la apropiación, entre Schmitt y Lenin -- 9. Las guerras totales -- 10. Los juegos de estrategia de la Guerra Fría -- 11. Clausewitz y el pensamiento del 68 -- 12. Las guerras fractales del capital. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4711 320.01 A436g 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía de apoyo 2012 : Soy migrante, tengo derechos / Fundación Instituto de la Mujer (Chile)
Título : Guía de apoyo 2012 : Soy migrante, tengo derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Instituto de la Mujer (Chile), Autor ; Victor Hugo Lagos, Editor Mención de edición: 3a ed. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 170 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7093-40-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Inmigrantes Inmigrantes--Estado legal Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Esta Guía fue pensada como una herramienta de información, orientación y acompañamiento al proceso migratorio, buscando contribuir a fortalecer la dignidad y el respeto que todo ser humano merece. Incluye apartados sobre legislación migratoria, trabajo, autoempleo y emprendimiento, educación, vivienda, salud, familia, justicia y autocuidado, además de datos útiles sobre servicios y organizaciones, información que facilita la exigibilidad de derechos y fortalece las responsabilidades. Nota de contenido: Migración -- Trabajo -- Autoempleo y emprendimiento -- Salud -- Educación -- Vivienda -- Familia -- Justicia -- Autocuidado -- Servicios Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 769 304.8 G9431a 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1098 304.8 G9431a 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía de apoyo : Soy migrante, tengo derechos / Fundación Instituto de la Mujer (Chile)
Título : Guía de apoyo : Soy migrante, tengo derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Instituto de la Mujer (Chile), Autor ; Victor Hugo Lagos, Editor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 97 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Inmigrantes Inmigrantes--Estado legal Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Esta Guía fue pensada como una herramienta de información, orientación y acompañamiento al proceso migratorio, buscando contribuir a fortalecer la dignidad y el respeto que todo ser humano merece. Incluye apartados sobre legislación migratoria, trabajo, autoempleo y emprendimiento, educación, vivienda, salud, familia, justicia y autocuidado, además de datos útiles sobre servicios y organizaciones, información que facilita la exigibilidad de derechos y fortalece las responsabilidades. Nota de contenido: Migración -- Trabajo -- Salud -- Educación -- Vivienda -- Familia -- Autocuidado -- Servicios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1491 304.8 G9431a 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía de archivos para la investigación judicial de delitos de lesa humanidad / Memoria Abierta (Argentina)
Título : Guía de archivos para la investigación judicial de delitos de lesa humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Memoria Abierta (Argentina), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-26794-2-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bibliotecas - Argentina Archivos - Derechos humanos - Argentina Clasificación: 027 Bibliotecas, archivos, centros de documentación generales Nota de contenido: Fondos documentales relevados -- Otros archivos y fondos documentales -- Bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación -- Internet, bases de datos, recursos digitales -- Glosario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00017 027.0982 G896a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía del educador de jóvenes por los derechos humanos / Mary Shuttleworth
Título : Guía del educador de jóvenes por los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Shuttleworth, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 171 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: La meta de este manual es facilitar la creación de un mundo donde la gente se trate con respeto y dignidad; donde las personas grupos y naciones, busquen las soluciones pacíficas entre ellos; donde cada hombre, mujer y niño disfrute de sus derechos. Nota de contenido: Acerca de los derechos humanos -- Preliminares -- UNITED actividades de mejoramiento -- Planes de las lecciones -- Conoce a algunos filántropos -- Cosas que cualquiera puede hacer por los derechos humanos -- Impreso de historia de éxito -- Glosario de términos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1485 370.11 S5628j 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía de derechos de los niños y niñas migrantes / Departamento de extranjería y migración (Chile)
Título : Guía de derechos de los niños y niñas migrantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento de extranjería y migración (Chile), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 44 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño Derechos de Menores migrantes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Se presenta esta Guía de Derechos de los niños y niñas migrantes, que contiene información sobre normativas y procedimientos que, permitan a los actores que se vinculan o trabajan con población infantil migrante, aportar en los procesos de inclusión social y el respeto de los Derechos de los niños y niñas migrantes residentes en Chile. Nota de contenido: Aspectos legales -- Derecho a la educación -- protección de niños y niñas vulnerados en sus derechos -- Protección social -- Derecho a la atención de salud -- Direcciones útiles Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1537 323.352 G896d 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía de detección y derivación de víctimas de trata de personas / Subsecretaría del Interior (Chile)
Título : Guía de detección y derivación de víctimas de trata de personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Subsecretaría del Interior (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 43 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trata sexual Trata laboral Explotación laboral Explotación sexual Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: Esta guía entrega herramientas, específicamente indicadores de detección, que facilitará a los funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones, identificar a posibles víctimas de trata. Adicionalmente, este instrumento indica las medidas que debe tomar el funcionario que se encuentra ante una presunta víctima de trata de personas. Nota de contenido: Dinámica del delito de trata de personas -- Indicadores de identificación de víctimas de trata de personas -- ¿Que hacer ante un posible caso de trata de personas? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2816 306.362 G9431d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guia de estilo sobre transexualidad para comunicadores / Grupo de Apoyo a Hombres Trans (GAHT)
Título : Guia de estilo sobre transexualidad para comunicadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de Apoyo a Hombres Trans (GAHT), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 19 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Transexualismo Identidad de género Igualdad de género Clasificación: 306.768 Transexualidad Resumen: Esta guía pretende concientizar,informar, orientar y proporcionar recursos a los comunicadores, y a la sociedaden general, para que elaboren y transmitan sus mensajes de forma adecuada y responsable. Se busca que las informaciones publicadas sean un refejo real de lo que es la transexualidad, y que las personas con esta condición reciban un tratamiento mediático justo y adecuado. Los medios de comunicación pueden, y deben,contribuir de manera eficaz a la sensibilización y concienciación de la sociedad.
Nota de contenido: Introducción -- Definiciones -- Posible causa -- Reivindicaciones -- Salud -- Trato mediático -- Recomendaciones -- Conclusión Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 784 306.768 G9431e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 783 306.768 G9431e 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 782 306.768 G9431e 2009 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género / Ministerio de la mujer y la equidad de género (Chile)
Título : Guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de la mujer y la equidad de género (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 22 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estereotipos de Género Mujeres--Participación social Clasificación: 302.2 Tipos de comunicación Nota de contenido: Reflejar la diversidad de las mujeres -- Estereotipos ilustrados -- Visibilización de las mujeres: Un problema de diseño En línea: http://kitdigital.gob.cl/archivos/160302_ManualPpctvaGeneroTRAZADO_baja.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2819 302.2 G9431i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía metodológica para la formulación de proyectos de gestión pública participativa / Marcelo Luis B. Santos
Título : Guía metodológica para la formulación de proyectos de gestión pública participativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Luis B. Santos, Autor ; Cristian Ibarra M. ; Jorge Canto P., Autor Editorial: Secretaría de Comunicaciones-Ministerio Secretaría General de Gobierno Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7469-48-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gestión pública participativa Clasificación: 351 Administración pública Resumen: La guía pretende incorporar mejoras originadas gracias a la retroalimentación tras el uso del instrumento por parte de su principal público objetivo: los encargados de Participación Ciudadana (PAC) en los Organismos o Instituciones de la Administración Central del Estado con Norma de Participación Ciudadana (OAN). Al final de la guía se detallan las instrucciones para contactar al equipo y compartir sugerencias, comentarios y otros aportes. Nota de contenido: Presentación -- 1. Preparación -- 1.1 Diagnóstico -- 1.2 Pronóstico -- 1.3 Propuestas -- 2. Elaboración -- 2.1 Planificación -- 2.2 Programación -- 2.3 Medición -- 3. Implementación -- 3.1 Ejecución -- 3.2 Evaluación -- Resultados e impacto -- Anexo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1077 351 I123g 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía mujeres migrantes, mujeres con derechos / Alessandra Burotto
Título : Guía mujeres migrantes, mujeres con derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alessandra Burotto, Comendador ; Fundación Instituto de la Mujer (Chile), Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 75 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7093-37-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Derechos económicos, sociales y culturales Migración--feminización Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: La guía Mujeres migrantes, mujeres con derechos tiene el objetivo de promover los derechos humanos de las mujeres migrantes que han elegido a nuestro país como destino. La feminización de la migración es un fenómeno mundial y creciente. Cada vez son más las mujeres que emprende un proyecto migratorio con independencia de sus parejas o familias. Nota de contenido: Migración -- Trabajo -- Salud -- Educación -- Familia -- Autocuidado -- Servicios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1504 325.10983 B9679g 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía para la aplicación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer / Convención de Belem do Pará
Título : Guía para la aplicación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Convención de Belem do Pará, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 112 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-6200-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La presente guía se constituye en el primer tratado vinculante en el mundo en reconocer que la violencia contra las mujeres constituye una violación sancionable de derechos humanos. Nota de contenido: Introducción -- Antecedentes -- La convención de Belém do Pará -- Conclusiones -- Anexos -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2099 362.83 C7664g 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía para crear contenidos digitales accesibles / José Ramón Hilera González
Título : Guía para crear contenidos digitales accesibles : Documentos, presentaciones, videos, audios y páginas web Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ramón Hilera González, Editor ; Elena Campo Montalvo, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Obras Colectivas de Tecnología num. 19 Número de páginas: 259 páginas Il.: Contiene figuras ilustrativas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-16133-52-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Diseño sin barreras Páginas web--Diseño Clasificación: 302.23 Interacción social -- Medios Resumen: Esta guía pretende ser solo un punto de partida para que los autores de contenidos digitales tomen conciencia de los problemas de accesibilidad que pueden tener los recursos electrónicos que crean en cualquiera de los formatos habituales, como documentos, presentaciones, videos, libros o páginas web. También se ofrecen ejemplos prácticos para que sea más fácil asimilar las pautas que se recomienda tener en cuenta para conseguir mejorar su accesibilidad. Nota de contenido: Capítulo 1. Cómo crear documentos digitales accesibles con Word -- Capítulo 2. Cómo crear presentaciones accesibles con Power Point -- Capítulo 3. Cómo crear documentos PDF accesibles -- Capítulo 4. Cómo crear materiales audiovisuales accesibles -- Capítulo 5. Cómo crear páginas web accesibles Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4139 302. 23 G93c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4140 302. 23 G93c 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía para el examen jurídico de las armas, los medios y los métodos de guerra nuevos / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Guía para el examen jurídico de las armas, los medios y los métodos de guerra nuevos : Medidas para aplicar el artículo 36 del Protocolo adicional de 1977 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 31 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho humanitario--Control de armas Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: El propósito de esta Guía es ayudar a los Estados a establecer o mejorar los procedimientos para determinar la licitud de las armas, los medios y los métodos de guerra nuevos de conformidad con el artículo 36 del Protocolo adicional I a los Convenios de Ginebra de 1949.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1641 341.67 G93e 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía para interpretar la noción de participación directa en las hostilidades según el derecho internacional humanitario / Nils Melzer
Título : Guía para interpretar la noción de participación directa en las hostilidades según el derecho internacional humanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Nils Melzer, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 85 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección personas civiles Guerra y paz Conflicto armado Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Tras más de seis años de debates e investigación entre expertos en la materia, el CICR ha publicado la Guía para interpretar la noción de participación directa en las hostilidades según el DIH, cuya finalidad es aclarar el significado y las repercusiones de la participación directa en las hostilidades según el derecho internacional humanitario (DIH).
Nota de contenido: El concepto de persona civil -- El concepto de participación directa en las hostilidades -- Modalidades que rigen la pérdida de la protección Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1630 341.67 M499g 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Título : Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación : Libro 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Autor Editorial: FAO Fecha de publicación: 2010 Colección: Caja de herramientas sobre el derecho a la alimentación num. 1 Número de páginas: 344 Material de acompañamiento: Incluye CD ISBN/ISSN/DL: 978-92-5-306256-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abastecimiento de alimentos--Legislación Derecho a la alimentación--Legislación Clasificación: 363.8 Suministro de alimentos - Aspectos generales sobre hambre, nutrición como problema social Resumen: Este documento es una guía relativa a la elaboración de disposiciones legislativas y la coordinación institucional. Analiza los tres principales niveles en los que puede incluirse el derecho a la alimentación en el plano nacional, es decir, en el reconocimiento constitucional, la adopción de leyes marco para el derecho a la alimentación y el estudio de la compatibilidad de la legislación interna pertinente con el derecho a la alimentación. Nota de contenido: Introducción y propósito de esta guía -- Antecedentes : el derecho a la alimentación en el derecho internacional -- Reconocimiento constitucional -- La ley marco -- Evaluación de la compatibilidad -- Conclusión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00376 363.8 G9431g 2010 C1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía práctica para la evaluación de impacto / Raquel Bernal
Título : Guía práctica para la evaluación de impacto Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Bernal, Autor ; Ximena Peña, Autor Editorial: Ediciones UC Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 346 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-1258-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Investigaciones evaluativas Resumen: ¿Qué tan efectiva es una droga para el tratamiento de una enfermedad? ¿Cuánto impacta la lactancia materna en la salud de los niños? ¿Cuáles son las consecuencias de un cambio en el currículo escolar? Estas son algunas de las preguntas que busca responder la evaluación de impacto, que es la utilización de métodos cuantitativos para medir el efecto de distintos programas e intervenciones de políticas públicas y, por lo tanto, la eficiencia del gasto social. Este libro es una guía práctica que presenta las principales metodologías de evaluación de impacto de manera clara, detallada y exhaustiva, pero a la vez con un estilo didáctico y de aplicación concreta. La obra incluye técnicas de uso frecuente, como el emparejamiento o el Método de regresión discontinua y también temas que no se han abordado en otros libros de texto, como el sistema de funciones de control o el de estimación estructural. Incluye casos chilenos. Nota de contenido: El problema de evaluación de impacto -- Experimentos sociales controlados y experimentos naturales -- Estudios no experimentales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3481 300.72 B5175g 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Guía práctica para las ONG participantes : Consejo de derechos humanos de las naciones unidas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Número de páginas: 13 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Organizaciones no gubernamentales Clasificación: 351 Administración pública Resumen: El objetivo de esta guía, preparada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), es facilitar y respaldar su labor realizada junto a la Sociedad Civil, específicamente las ONG´s. La información contenida en la publicación permite saber sobre la participación en los periodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción -- Acreditación -- Asistencia a los períodos de sesiones -- Acceso a la galería pública -- Presentación de declaraciones escritas -- Solicitud para hacer una declaración oral -- Organización de un evento paralelo -- Documentación y recursos -- Otra información importante -- Contacto En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/499 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1032 351.06 C7554g C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1033 351.06 C7554g C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1034 351.06 C7554g C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía práctica para reducir la prisión preventiva / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Título : Guía práctica para reducir la prisión preventiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 52 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-6665-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Privados de libertad Clasificación: 345.0527 Prisión preventiva Resumen: La Guía Práctica sobre Medidas Dirigidas a Reducir la Prisión Preventiva constituye la primera iniciativa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la CIDH” o “la Comisión”), que presenta sus recomendaciones principales contenidas en informes temáticos, de manera didáctica y dirigida específicamente a las autoridades responsables de la realización de esfuerzos enfocados en una temática determinada Nota de contenido: Medidas de carácter general relativas a las políticas del Estado -- Medidas alternativas a la prisión preventiva -- Otras medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3096 345.0527 G896p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Guía práctica para la sociedad civil : Examen periódico universal Tipo de documento: texto impreso Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Número de páginas: 17 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho civil--Chile--Sociedad Civil Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Esta guía practica presenta el mecanismo llamado examen periódico universal (EPU), el Consejo de Derehos Humanos examina periódicamente el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos en materia de derechos humanos por parte de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Nota de contenido: Primera parte: Introducción -- Acreditación -- Asistencia a las reuniones -- Acceso a la galería pública -- Solicitud de salas para las reuniones informativas -- Documentación y otras fuentes de información -- Participación en general -- Segunda parte: EPU: información y directices relativas a las contribuciones escritas de los otros actores interesados En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/604 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1036 323 O329g C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1037 323 O329g C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1035 323 O329g C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Guía sobre legislación contra la tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 86 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-2-940337-98-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura Apremio ilegítimo Trato cruel, inhumano y degradante Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: La Guía sobre legislación contra la tortura puede resultar útil para las organizaciones de la sociedad civil u organizaciones internacionales y regionales que promuevan la adopción de un marco jurídico nacional sobre la tortura. La guía también promueve las buenas prácticas existentes, ofreciendo ejemplos de legislación nacional de diferentes regiones y en diferentes idiomas. Nota de contenido: Definición de la tortura -- Formas de responsabilidad -- La regla de exclusión -- Jurisdicción -- Quejas, investigaciones, enjuiciamientos y extradiciones -- Amnistías, inmunidad, prescripción y otros impedimentos -- No devolución -- Reparación En línea: http://www.apt.ch/content/files_res/anti-torture-guide-es.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2620 364.154 G9431s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Guía técnica y metodológica para la elaboración de informes defensoriales en infancia y adolescencia / Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO)
Título : Guía técnica y metodológica para la elaboración de informes defensoriales en infancia y adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 53 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Derecho de menores Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El presente estudio es el resultado de la sistematización y el análisis de las quejas, peticiones, denuncias o reclamaciones que presentaron ciudadanos de 20 países de Iberoamérica durante los periodos 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014 en las oficinas de Ombudsman y que fueron recogidas en los informes que defensores del pueblo, procuradores, raonadores, comisionados y presidentes de comisiones públicas de
derechos humanos presentan cada año al Poder Legislativo o a los Parlamentos de sus naciones.
A partir de la revisión de estos documentos, hemos logrado establecer indicadores comunes en este universo y elaborar una base de datos que esperamos puede ser una herramienta importante para las instituciones dedicadas a la recepción y al examen de las quejas que implican violación de los derechos humanos. Asimismo, creemos que puede ser útil para el desarrollo de estudios comparativos en el ámbito
Iberoamericano.Nota de contenido: Presentación -- Justificación -- Priorización de la temática a estudiar y plantación de la elaboración del informe defensorial -- Elaboración del informe -- Publicación y difusión del informe defensorial -- Seguimiento de las recomendaciones Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2071 323.352 G9431t 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2057 323.352 G9431t 2015 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Gulag / Anne Applebaum
Título : Gulag : Historia de los campos de concentración soviéticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Applebaum, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: Debate Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 670 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-578-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recinto de detencion--Rusia Presos políticos--Unión soviética Clasificación: 365.34 Campos de concentración Resumen: El libro, documentado y riguroso, sostiene que el Gulag nació no solo por la necesidad de aislar a los elementos que el Partido Comunista consideraba enemigos, sino para conseguir, al mismo tiempo, una masa de trabajadores-esclavos que trabajara a cambio de comida en inmensos proyectos como el canal del mar Blanco o las minas de Kolimá. Tras la descripción del horror organizado por el régimen soviético, el libro narra cómo Gorbachov, cuya familia se vio directamente afectada por esta política represiva, decidió terminar con este régimen carcelario liberando a la ciudadanía de uno de los más perversos y crueles sistemas represivos que el mundo ha conocido Nota de contenido: Los orígenes del Gulag -- La vida y el trabajo en los campos -- El auge y caída del complejo industrial de campos, 1940 - 1986 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2033 365.34 A6483g 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Habeas corpus / Claudia Barril
Título : Habeas corpus : la contrainteligencia de la vicaría de la solidaridad Tipo de documento: documento multimedia Autores: Claudia Barril, Autor ; Sebastián Moreno, Autor Editorial: Peliculas del Pez Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: DVD Idioma : Español (spa) Palabras clave: Documentales -- Chile Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Resumen: Tras el golpe militar de 1973, los funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad inician el arriesgado camino de salvar la vida de los perseguidos y de buscar el destino de los detenidos. Con el tiempo, comprendieron que existía una política de exterminio contra los disidentes y que, para descifrar su modo de funcionamiento y sus responsables directos, debían convertirse en un sofisticado equipo de inteligencia. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3444 AUD 0082 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3443 AUD 0082 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3442 AUD 0082 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Habeas Corpus y tortura oficializada / Víctor Fairén Guillén
Título : Habeas Corpus y tortura oficializada Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Fairén Guillén, Autor Editorial: El justicia de Aragón Fecha de publicación: 2005 Colección: Estudios derecho Número de páginas: 205 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7820-826-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Habeas corpus -- España Tortura--España Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: En esta obra, el autor, expone, basado en textos jurídicos aragoneses e ingleses, que el recurso británico de "Habeas corpus", ni se ha empleado ni se emplea ni es apto para luchar contra las torturas oficializadas; en tanto que el antiguo recurso aragonés de Manifestación de personas, en sus fases sumarísima, sumaria y plenaria, no solamente combatía las privaciones desaforadas de libertad de movimientos, sino también las torturas que pudiesen cometerse contra el Manifestado durante el tiempo de su desaforada captura. Nota de contenido: Sobre la historia del habeas corpus -- Sobre la historia de la manifestación criminal de personas -- Doctrina sobre la manifestación criminal de personas -- La actualidad -- La preocupación en la comisión general de codificación -- Comparaciones entre habeas corpus y manifestación -- Actuales caracteres del habeas corpus británico -- La ley española de habeas corpus y la tortura Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3038 364.154 F165h 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hacia la efectiva protección de las personas LGBTI privadas de libertad
Título : Hacia la efectiva protección de las personas LGBTI privadas de libertad : guía de monitoreo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 161 páginsa ISBN/ISSN/DL: 978-2-940597-19-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Homosexualidad Presos--Chile homosexuales Clasificación: 363.49 homosexualité Resumen: Las personas LGBTI han sido históricamente sujetas a la discriminación, al abuso y a la violencia institucional, en todas las regiones del
mundo. Los patrones discriminatorios y abusivos son magnificados en contextos de detención, haciendo que las personas lesbianas,
gais, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI) quienes son privadas de su libertad estén particularmente expuestas a riesgos de malos
tratos e incluso de tortura. Este manual es una respuesta directa a la creciente demanda de directrices prácticas sobre este tema, y
cubre las prisiones, la custodia policial y los establecimientos de detención migratoria. Esta publicación se ha visto beneficiada de
la experiencia de numerosas personas expertas y profesionales de diversas disciplinas.Nota de contenido: La exposición específica de las personas LGBTI privadas de libertad a la tortura y a otros malos tratos -- Metodología de monitoreo – consideraciones clave --Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en prisión -- Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en la custodia policial su interacción con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley -- Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en
instalaciones de detención migratoriaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3454 363.49 H2885e 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hacia la igualdad real en el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres / Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO)
Título : Hacia la igualdad real en el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 23 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de géneros -- Derechos de la mujer -- Participación política Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman presenta una breve reseña sobre la situación del derecho humano a la participación política de las mujeres en América Latina, su importancia, así como la necesidad de aportar con acciones que fomenten el cumplimiento de la ley y el marco de protección internacional que promueve la participación de la mujer en la esfera política. Nota de contenido: Marco jurídico internacional vigente en materia de participación política de las mujeres -- Mecanismos que contribuyen a lograr una real igualdad en la participación política entre hombres y mujeres -- Problemas que obstaculizan o restringen el ejercicio de la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad -- Actuación de las defensorías del pueblo para contribuir a garantizar el derecho a la participación política de las mujeres -- Una buena práctica reciente -- Consideraciones finales -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2073 305.42 H117i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 28/05/2016 Hacia un ministerio público eficaz, eficiente y democrático / Mirna Goransky
Título : Hacia un ministerio público eficaz, eficiente y democrático Tipo de documento: texto impreso Autores: Mirna Goransky, Autor Mención de edición: 1 a ed Editorial: Editores del Puerto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 483 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1397-26-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema penal--Chile Sistema penal--Argentina Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Mirna Goransky plantea de manera indiscutible las severas deficiencias de la cultura organizacional de nuestro Ministerio Público Fiscal y nos describe los aspectos fundamentales que determinan los criterios de esta cultura institucional. Al mismo tiempo, luego de un diagnóstico acertado, que nos indica los problemas que consolidan las prácticas más que cuestionables de la política de persecución penal pública, propone con agudeza e inteligencia un esquema organizacional, definido por un nueva cultura que debe informar todos los aspectos de la organización de una institución con la función y objetivos del Ministerio Público. Nota de contenido: El ministerio público en la Argentina -- El ministerio público en Chile -- El ministerio público en Estados Unidos. La fiscalía del Bronx -- Cuadro comparativo de la cultura organizacional de las fiscalías visitadas -- Decálogo para un Ministerio Público eficaz, eficiente y democrático Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2457 365 G6612h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Hacia un nuevo código penal? / Jean Pierre Matus A.
Título : ¿Hacia un nuevo código penal? : Evolución histórica de la legislación penal chilena desde 1810 hasta nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 235 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-672-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal -- Historia -- Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: El propósito de este libro es avanzar en ese conocimiento histórico. No se trata aquí de repetir las valiosísimas informaciones de la historia externa de nuestras leyes penales que pueden encontrarse en los libros de texto sino, particularmente, de investigar sobre la formación y fundamentos políticos e ideológicos de nuestra legislación penal desde la Independencia hasta nuestros días, esto es, la determinación del necesario encuadre de la evolución de la historia externa de los documentos legislativos con la evolución de los cambios sociales y políticos del país. Nota de contenido: Evolución histórica de la legislación penal chilena desde 1810 hasta nuestros días -- El Código Penal de 1874 y la legislación penal del período de auge y decadencia de la oligarquía del siglo XIX -- Derecho Penal en tiempos de cambio: las transformaciones del Estado y el Derecho Penal entre 1920 y 1938 -- Derecho Penal durante el auge y caída del "Estado de Compromiso" (1938-1973) -- Derecho Penal en tiempos de Dictadura neoliberal: represión política y despenalización neoliberal (1973-1990) -- Derecho Penal en el siglo XXI -- El fin de las condiciones de pervivencia del Código Penal de 1874. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2308 345.83 M445h 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hacia una internet libre de censura / Eduardo Bertoni
Título : Hacia una internet libre de censura : Propuesta para América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bertoni, Compilador ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 351 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1716-54-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos legales--América Latina Interner--Políticas gubernamentales--América Latina Libertad de expresión--América Latina Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: Los artículos recopilados en este trabajo dirigido por el académico Eduardo Bertoli del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) de la Universidad de Palermo, tienen como objetivo explorar cuál es el impacto sobre la libertad de expresión de la legislación, casos judiciales y políticas sobre internet en algunos países de la región en relación con estos temas Nota de contenido: Preservar la libertad en Internet en las Américas -- Responsabilidad de los proveedores de servicios de internet (ISPs) en relación con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en latinoamérica -- Intermediarios y libertad de expresión: apuntes para una conversación -- Protección de datos personales en américa latina: retención y tratamiento de datos personales en el mundo de internet -- Protección de datos personales y prestación de servicios en línea en américa latina -- Filtrado de contenido en América Latina: razones e impacto en la libertad de expresión Joana Varon Ferraz, Carlos Affonso Pereira de Souza -- La determinación de la jurisdicción en litigios por difamación por contenidos en Internet: algunas observaciones para América Latina -- Desarrollando políticas de Internet en Latinoamérica: una perspectiva global -- Conclusiones y recomendaciones para América Latina.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 562 342.80853 H117i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1159 342.80853 H117i 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hacia una nueva constitución / Seminario "Hacia una nueva constitución. Balance de la etapa participativa del proceso constituyente abierto a la ciudadanía" (28 de septiembre de 2016; Chile)
Título : Hacia una nueva constitución : Balance de la etapa participativa del proceso constituyente abierto a la ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Congreso: Seminario "Hacia una nueva constitución. Balance de la etapa participativa del proceso constituyente abierto a la ciudadanía" (28 de septiembre de 2016; Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 92 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reforma constitucional--Chile Clasificación: 342.03 Revisión constitucional Resumen: Esta obra surge del seminario del mismo nombre realizado el 28 de septiembre de 2016 conjuntamente por el Ministerio Secretaría General de la presidencia y la universidad Alberto Hurtado. Nota de contenido: El rol del consejo ciudadano de observadores del proceso constituyente abierto a la ciudadanía -- El rol del equipo de facilitadores del proceso constituyente abierto a la ciudadanía -- El proceso constituyente abierto a la ciudadanía : el modelo chileno de cambio constitucional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3143 342.03 H117n 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hacia una reforma integral del sistema penal de adolescentes en Chile / Nicolás Espejo Yaksic
Título : Hacia una reforma integral del sistema penal de adolescentes en Chile : El desafío de la especialización Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Espejo Yaksic, Autor ; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2014 Colección: Reflexiones infancia y adolescencia num. 18 Número de páginas: 30 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil--Chile Delincuencia juvenil--Aspectos jurídicos--Chile Adolescentes--Situación jurídica--Chile Responsabilidad penal--Chile Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: El ensayo indaga en lo que ha sido la implementación de la Ley N°20.084, que establece un Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes en material penal, desde el 8 de junio de 2007, fecha de su entrada en vigencia. En su análisis, el académico realiza una revisión crítica sobre la historia del cuerpo legal, identificando -entre otras cosas- el avance que significó en la progresiva superación de un enfoque punitivo-tutelar y las presiones ejercidas para -contrariamente- endurecer las penas.
De esta forma, el estudio ofrece un diagnóstico y una serie de propuestas en relación a la falta de especialización orgánica efectiva de las instituciones del Sistema Penal de Adolescentes para desarrollar criterios de persecución penal especiales para adolescentes infractores de la ley. Destaca, en este sentido, la necesidad de que cualquier reforma futura no se oriente hacia un endurecimiento de las sanciones y consecuencias negativas, "sin asumir, en primer término, el cumplimiento de las obligaciones pendientes por parte del Estado de Chile respecto de aquellos adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal".
Nota de contenido: ESPECIALIZACIÓN ORGÁNICA EFECTIVA: LA DEUDA PENDIENTE DE LA LEY Nº 20.084 -- Necesidad de Tribunales orgánicamente especializados -- Creación de unidades orgánicas especializadas en el
Ministerio Público -- Consolidación del modelo de defensa orgánica especializada en la Defensoría
Penal Pública -- Creación de unidades orgánicamente especializadas en las Policías -- REFORMAS ORIENTADAS A LA CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DEL SISTEMA PENAL ADOLESCENTE -- Creación de un Sistema Informático Integrado para el Monitoreo de la Justicia Penal Adolescente (SIMPA) -- Centros privativos de libertad de alto estándar y fin de las secciones penales juveniles -- Establecimiento de Indicadores para la justicia juvenil y mecanismos eficaces de coordinación interinstitucional -- Modelos de intervención y oferta de calidad para adolescentes infractores de
ley con planes de reinserción social -- De la necesidad de contar con un Sistema de Protección Integral a la Infancia.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1344 345.08 E773h 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1420 345.08 E773h 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Heidegger y la época técnica / Jorge Acevedo Guerra
Título : Heidegger y la época técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Acevedo Guerra, Autor Mención de edición: 4a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 237 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2566-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía alemana Ciencia y tecnología Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: La meditación de Heidegger sobre nuestro tiempo, la era de la técnica, aparece como uno de los más profundos diagnósticos filosóficos acerca del mundo contemporáneo. Para él, lo real va quedando reducido en esta época a stocks, reservas, fondos, subsistencias, lo que está listo para el consumo. El hombre deja de ser el animal racional para convertirse en animal del trabajo, material humano, recurso humano, mano de obra o cerebro de obra. La naturaleza se transforma en un gigantesco depósito explotable, en fuente de energía para la técnica y la industria modernas. El pensamiento que va tras el sentido del acontecer es reemplazado por un pensar que se limita a calcular con vistas a obtener la mayor eficacia posible con el mínimo gasto, sin tener consideraciones especiales con nada ni con nadie. El lenguaje es usado como simple medio de intercambio de noticias y, con él, las artes se utilizan como meros instrumentos manejados con fines de información. El tiempo es ahora rapidez, instantaneidad, simultaneidad. Lo lejano y lo cercano se trastocan y el espacio queda como un ámbito en el que todo se amontona en una falta de separación en que todo se disgrega. Heidegger y la época técnica procura que el lector inquieto por su propia existencia se haga cargo de su vida y de lo que le ocurre en el momento histórico actual a partir de una mirada filosófica penetrante y radical. Nota de contenido: Acerca del "problema" del conocimiento -- Conciencia moral (Gewissen), culpa y melancolía -- Para leer. La pregunta por la técnica -- ¿Para qué la ciencia? -- Dimensiones de la era técnica -- Acerca de la situación de la filosofía en hispanoamérica -- Era técnica y arte -- La Universidad en la época técnica -- Los medios de comunicación social -- Haciua el sentido originario de la naturaleza -- Ética originaria y psiquiátrica - Acerca de Dios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3314 193 H4653h 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Heridas, fracturas y recomposiciones / Cecilia Aretio Aguirrebeña
Título : Heridas, fracturas y recomposiciones : años esquizoparanoides Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Aretio Aguirrebeña, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Mago Editores Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 70 páginas Il.: Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-956-317-552-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poesía Chilena Clasificación: 861 Poesía en español Resumen: Conocí a Cecilia Aretio en el Taller Gredazul, fundado por Carlos Mellado en la ciudad de Santiago en los 80. Convengamos que en aquellos años, resistir era una máxima poética y en los legados del dolor, de vida o muerte. Generaciones de poetas, Elvira Hernández entre ellas, nos enfrentaban a lo que desde el año 1973 en adelante comenzaríamos a denominar la neovanguardia chilena Nota de contenido: ¡Oh, país, mi país! de falso self y pseudodemocracia -- Relatos torturantes -- Recomposiciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3572 CH 861 A683h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Herramientas para la prevención de la violencia en las escuelas / Programa de promoción de la reforma educativa en America Latina y el caribe (PREAL)
Título : Herramientas para la prevención de la violencia en las escuelas Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de promoción de la reforma educativa en America Latina y el caribe (PREAL), Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 6 cuadernillos. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación básica--Violencia Bullying--Prevención Violencia en niños Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Esta documento consta de 6 cuadernillos que buscan consolidar experiencias en el campo de la prevención de la violencia en la educación, estudiando sus características y potencialidades para constituirlas como un referente a otros centros educativos en América Latina. Nota de contenido: Prevención de la violencia en escuelas de nivel básico en Ecuador : Iruq y Sisa -- Conversando como escuela -- Planificar para integrar escuela y comunidad -- Prevención temprana de la agresión -- Cultura de paz en las escuelas -- Brigadas educativas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 703 370.11 H564p 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hidroeléctricas y sociedad chilena / Nicolás López Cvitanic
Título : Hidroeléctricas y sociedad chilena : Del imaginario de la modernidad a la resistencia ambientalista (1897-2023) Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás López Cvitanic, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Historia Número de páginas: 244 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-459-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Energía hidráulica--Aspectos sociales--Chile Ambientalismo--Aspectos sociales--Chile Clasificación: 333.914 Agua para generación de energía (Hidroelectricidad) Resumen: Considerando la planificación, construcción y puesta en marcha de tres grandes centrales -Rapel, Colbún y Pangue Ralco-, el presente libro analiza las representaciones sociales existentes en torno a la hidroelectricidad en Chile. Así, se postula que ha existido un sostenido tránsito desde un imaginario asociado a la modernidad tecnocrática, bajo las consignas del desarrollo y el progreso, hacia una resistencia anclada en el movimiento ambientalista, en el marco de la articulación de nuevos movimientos sociales en Chile y en el mundo.
Lectura imprescindible para las discusiones en torno a la ecología, el cambio climático, la justicia ambiental y la alteración de los ecosistemas en contraposición a las crecientes demandas energéticas de la población.Nota de contenido: Primera parte. Hidroelectricidad y modernidad -- Capítulo I. "La revolución del concreto": Modernidad, electricidad e hidroelectricidad en Chile, 1897-1960 -- Capítulo II. Modernidad y crisis rural en los años sesenta: la central hidroeléctrica Rapel -- Capítulo III. Modernidad y neoliberalismo en tiempos de dictadura: la central hidroeléctrica Colbún -- Segunda parte. Ambientalismo e hidroelectricidad -- Capítulo IV. Del Norte Global a Chile: el surgimiento del ambientalismo en la segunda mitad del siglo XX -- Capítulo V. Articulación y acción del ambientalismo en Chile: las centrales hidroeléctricas Pangue y Ralco, 1990-2004 -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4694 333.914 L9257h 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hierba / Keum Suk Gendry-Kim
Título : Hierba Tipo de documento: texto impreso Autores: Keum Suk Gendry-Kim, Autor Mención de edición: 12a edición Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 480 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18052-07-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cómics, Historietas, etc Violencia Sexual Clasificación: 741.5 Caricatures, bandes dessinées Resumen: "Hierba" es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la guerra del Pacífico fue explotada como "mujer de consuelo", el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.
Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en un asilo, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida de manera sucesiva a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China.Nota de contenido: A casa -- 1. La niña que quería ir al colegio -- 2. Caquis y caramelos -- 3. Hija adoptiva -- 4. El restaurante de fideos de Busan -- 5. La taberna de Ulsan -- 6. El aeródromo este de Yamji -- 7. Virginidad -- 8. Primer amor -- 9. Al centro de Yanji -- 10. Mija -- 11. Un soldado japonés -- 12. Liberación y mujeres abandonadas -- 13. Primer matrimonio -- 14. Mi hijo -- 15. Regreso -- 16. Tras los pasos de Lee Ok-Sun -- Epílogo: como una herida que resiste. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4739 741.5 G325h 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hijas e hijos de madres resilientes / Jorge Barudy
Título : Hijas e hijos de madres resilientes : Traumas infantiles en situaciones extremas : violencia de género, guerra, genocidio, persecución y exilio Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Barudy, Autor ; Anne-Pascale Marquebreucq, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 190 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-117-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños, niñas y adolescentes Derechos de los niños Clasificación: 362.76 Niños maltratados y descuidados Resumen: "Los buenos tratos en la infancia, además de garantizar el desarrollo pleno de la personalidad, contribuyen a la emergencia de un sujeto autónomo, capaz de reproducir en su entorno la situación de «bientratante» que ha vivido de pequeño. De esta manera, además de establecer vínculos sanos con las demás personas, podrá confiar en sí mismo y en sus posibilidades para brindar afecto y cariño y contribuir así a un crecimiento óptimo y feliz de sus hijos. La realidad, sin embargo, a veces nos muestra otra cara, el lado más triste y oscuro: el sufrimiento en la infancia. En este nuevo libro, Jorge Barudy y Anne-Pascale Marquebreucq se acercan al mundo de los pequeños maltratados, a los niños que se encuentran en situaciones extremas como la violencia de género, el exilio, la guerra o el genocidio." Nota de contenido: Exilio, refugio y parentalidad : niñas y padres agredidos y fragilizados -- Buen trato, competencias parentales y bienestar infantil -- Estudio de la parentalidad bientratante en una situación de exilio -- Nuestro modelo de intervención para apoyar el buen trato en las familias en el exilio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3299 362.76 B295h 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia contemporánea de Chile, Tomo I / Gabriel Salazar
Título : Historia contemporánea de Chile, Tomo I : Estado, Legitimidad y Ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 315 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-173-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Historia Inicios república--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: Dividida en cuatro tomos, esta Historia Contemporánea de Chile reconstruye el devenir de nuestro país desde su nacimiento hasta nuestros días. El enfoque no es cronológico sino temático, y sus protagonistas, los actores concretos y diversos, los conocidos y los anónimos
Nota de contenido: Construcción de estado en Chile -- Proyectos, discursos y estrategias de desarrollo -- Sistema político, partido y ciudadanía -- Comunidad, gobierno local, participación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2739 983 S1615h 1999 C.1 T.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia contemporánea de Chile, Tomo II / Gabriel Salazar
Título : Historia contemporánea de Chile, Tomo II : Actores, identidad y movimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 173 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-174-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estratificación social Clases sociales--Historia--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: La estabilidad y la legitimidad son los conceptos en torno a los cuales se articula este primer volumen. Para sondear en esta legitimidad, los historiadores han debido hurgar en un terreno sofocado por la historia oficial, desenterrando sujetos y hechos oculto y olvidados. Los tres primeros capítulos de este volumen caracterizan y reflexionan sobre las tres grandes clases en las que generalmente se ha conceptualizado nuestra sociedad moderna: las elites, las clases medias y el mundo de lo popular. Un último capítulo está dedicado a las étnias indígenas, tan ignoradas en nuestra historia contemporánea. Nota de contenido: Elites sociales y liderazgo -- Los grupos medios -- El sujeto popular -- Las etnias indígenas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2738 983 S1615h 1999 C.1 T.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia contemporánea de Chile, Tomo III / Gabriel Salazar
Título : Historia contemporánea de Chile, Tomo III : La economía : mercados, empresarios y trabajadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 185 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-500-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía--Chile--Historia Trabajadores--Historia--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: Este tercer volumen de la Historia contemporánea de Chile aborda su objeto de estudio desde una perspectiva eminentemente económica. No lo hace en clave estadística o econométrica, aquella que procura reducir los procesos históricos a fórmulas o ecuaciones. Lejos de eso, la historia económica de Chile se visualiza aquí en la perspectiva de los actores que le han dado forma, y de las relaciones de colaboración y conflicto con que se han enlazado en la triple tarea social de producir, distribuir y consumir.
Nota de contenido: Las estrategias de desarrollo -- El empuje empresarial -- La producción : sectores, ciclos y relaciones -- El trabajo creador Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2737 983 S1615h 1999 C.1 T.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia contemporánea de Chile, Tomo IV / Gabriel Salazar
Título : Historia contemporánea de Chile, Tomo IV : Hombría y feminidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-501-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad de género--Masculina--Historia-Chile Identidad de género--Feminidad--Historia-Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: En lo profundo del ciudadano vive la historia subjetiva e intersubjetiva de su (auto) construcción de identidad, en la cual, tan importantes como los poderes del espacio público son el rompecabezas de "su" género, las incertidumbres de "su niñez o juventud, y el acoso del pasado en "su vejez", además de la difícil articulación de las redes sociales y proyectos de vida que requiere la solución de todo eso. Este libro pretende escuchar las voces que provienen de esos procesos. Describir y comprender las resonancias y ecos de ese combate profundo por la historia que los ciudadanos chilenos, como sujetos, tienen que dar privadamente. Nota de contenido: Hombres y hombría en la historia de Chile -- Historia y feminidad en Chile. Siglos XIX y XX Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2736 983 S1615h 1999 C.1 T.4 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia contemporánea de Chile, Tomo V / Gabriel Salazar
Título : Historia contemporánea de Chile, Tomo V : Niñez y juventud Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 291 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-502-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños--Historia--Chile Juventud--Historia--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: En lo profundo del ciudadano vive la historia subjetiva e intersubjetiva de su (auto) construcción de identidad, en la cual, tan importantes como los poderes del espacio público son el rompecabezas de "su" género, las incertidumbres de "su niñez o juventud, y el acoso del pasado en "su vejez", además de la difícil articulación de las redes sociales y proyectos de vida que requiere la solución de todo eso. Este libro pretende escuchar las voces que provienen de esos procesos. Describir y comprender las resonancias y ecos de ese combate profundo por la historia que los ciudadanos chilenos, como sujetos, tienen que dar privadamente. Nota de contenido: Hombres y hombría en la historia de Chile -- Historia y feminidad en Chile. Siglos XIX y XX Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2735 983 S1615h 1999 C.1 T.5 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia del pueblo mapuche / José Bengoa
Título : Historia del pueblo mapuche : Siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca Bicentenario num. 7 Número de páginas: 421 p. ISBN/ISSN/DL: 956282232x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Historia Mapuches--Vida social y costumbres Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Este libro reconstruye una larga historia del pueblo mapuche, poniendo especial énfasis en su último periodo de vida independiente durante el siglo XIX. Se detalla su organización social y el proceso político y militar que culminó con la ocupación de la Araucanía. Se describe, con el apoyo de importante documentación, lo ocurrido con sus tierras y con su cultura durante las primeras décadas del siglo XX. Nota de contenido: Introducción -- Los orígenes y la guerra colonial -- La sociedad mapuche en el siglo XIX -- La sociedad ganadera -- Las agrupaciones mapuches en el siglo XIX -- Alianzas y guerras internas -- La guerra -- Los mapuches y la independencia de Chile -- Los preparativos de la guerra (1827-1867) -- Alianzas y juntas -- El verano del 69 : la guerra del exterminio -- La ocupación de la araucanía -- El alzamiento general del 81 -- La reducción -- La pérdida del territorio araucano -- La sociedad mapuche del siglo XX. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 727 305.89883 B4664h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia del siglo XX chileno / Sofía Correa Sutil
Título : Historia del siglo XX chileno : Balance paradojal Tipo de documento: texto impreso Autores: Sofía Correa Sutil, Autor ; Consuelo Figueroa Garavagno, Autor ; Alfredo Jocelyn-Holt Letelier, Autor ; Claudio Rolle Cruz, Autor ; Manuel Vicuña Urrutia, Autor Mención de edición: 7a edición Editorial: Sudamericana Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Penguin Random House Grupo Editorial Número de páginas: 428 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-262-144-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia--Chile--Siglo 20 Chile--Política y gobierno--Siglo 20. Clasificación: 983.064 1925-1973. Clasifique acá el siglo XX Resumen: En esta Historia del siglo XX chileno, la más completa en su género, se ofrece una revisión general de nuestra trayectoria secular reciente con su carga paradójica de conflictos civiles, matanzas, trastornos institucionales, a la vez que incorporación de nuevos grupos sociales, creciente desarrollo y persistencia de atrasos vergonzosos. Siglo que se caracteriza por sus variadas ofertas revolucionarias como por las consecuencias no intencionadas, sorprendentes y dolorosas, que éstas mismas han provocado. Siglo que ha acercado y distanciado a los chilenos del resto del mundo cuando no de nosotros mismos, de nuestra trayectoria liberal e ilustrada, de nuestras propias autoimágenes en tanto país civilizado y de nuestros deseos colectivos alguna vez épicos. Nota de contenido: Primera Parte: I. Fin de siglo -- II. La hora de los desafíos -- III. De cara al nuevo siglo -- IV. Un orden en paréntesis -- Segunda Parte: V. El orden restablecido -- VI. El Estado, eje del proyecto nacional -- VII. La sociedad a mediados de siglo -- VIII. Dudas y cuestionamientos -- Tercera Parte: IX. Barriendo el viejo estilo partidario -- X. De la revolución de las expectativas a las expectativas en revolución -- XI. La revolución permanente -- Cuarta Parte: XII. Con mano militar -- XIII. De los sones marciales a la voz de los ochenta -- XIV. La eterna transición -- Siglo XX: Balance paradojal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3786 983.064 C8241h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la infancia en el Chile republicano 1810-2010 / Jorge Rojas Flores
Título : Historia de la infancia en el Chile republicano 1810-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rojas Flores, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 830 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8347-44-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Infancia--Historia--Chile Clasificación: 305.23 Gente joven - Hasta 20 años Resumen: Desde fines del período colonial hasta nuestros días, este libro ofrece un panorama general de los cambios que ha registrado la experiencia de ser niño, las representaciones sociales de la infancia y las políticas públicas referidas a ella en el Chile republicano.
Tras una prolija investigación, encargada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el texto hace un recorrido histórico que permite describir los cambios más significativos en la vida privada (formas de crianza, relaciones padres-hijos, estructura familiar), el proceso de escolarización, las políticas públicas en educación, salud, justicia y recreación, su presencia en algunos hitos significativos, las formas de socialización en que han participado los niños (el trabajo, el juego y el uso del tiempo libre), las representaciones sociales de la infancia (su presencia en la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía) y el surgimiento de circuitos comerciales volcados hacia ellos.
Sustentada principalmente en fuentes primarias, como novelas, crónicas, informes oficiales, estadísticas, artículos científicos y periodísticos, pinturas, manuales para padres, revistas para niños y testimonios orales, el texto también utiliza abundante bibliografía especializada sobre los más diversos temas, ofreciendo al lector –tanto neófito como especializado– una fascinante visión general de la historia de la infancia en Chile, que abre múltiples temáticas y enfoques, indispensables para futuros estudios.Nota de contenido: Primer período, 1880-1840: Los niños en la sociedad tradicional -- Segundo período, 1840-1890: La infancia en el Estado liberal -- Tercer período, 1890-1920: La infancia y las amenazas de una sociedad en crisis -- Cuarto período, 1920-1950: La infancia y el estado de bienestar -- Quinto período, 1950-1973: La infancia en los tiempos de La Reforma y la revolución -- Seto período, 1973 hasta hoy: Dictadura, democracia y sociedad de mercado - Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1209 305.230983 R7414h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de las ideas y de la cultura en Chile / Bernardo Subercaseaux
Título : Historia de las ideas y de la cultura en Chile : Desde la Independencia hasta el Bicentenario Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Subercaseaux (1944), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2011 Colección: Imagen de Chile Número de páginas: 5 tomos en 3 volúmenes Il.: Contiene láminas con imágenes en color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2345-8 Nota general: 3 volúmenes en caja. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Vida intelectual--Historia Chile--Civilización Chile--Historia siglo 19 Chile--Historia siglo 20 Clasificación: 983 Chile Resumen: Primera edición revisada, aumentada y completa de la obra. El primer volumen abarca desde la década de la Independencia hasta fines del siglo XIX; el segundo desde 1900 hasta 1930; y el tercero desde 1930 hasta el presente. Nota de contenido: Desde la Independencia hasta el Bicentenario -- Sociedad y cultura liberal en el siglo XIX -- Fin de siglo: La época de Balmaceda-- El Centenario y las vanguardias -- Nacionalismo y cultura -- Política y cultura Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3752 983 S9413h 2011 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3753 983 S9413h 2011 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3754 983 S9413h 2011 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de las mujeres en Chile. Tomo I / Ana María Stuven Vattier
Título : Historia de las mujeres en Chile. Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Stuven Vattier, Editor ; Joaquín Fermandois, Editor Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 454 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-239-874-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Chile--Historia Mujeres--Chile--Condiciones sociales Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografía la recluían al mundo de lo privado. El proceso de transformación de las relaciones humanas y la democratización social de los últimos dos siglos, aunque aún incompletos, han implicado la incorporación de diferentes actores excluidos históricamente del quehacer público. Entre ellos, la mujer ha logrado un reconocimiento a su rol protagónico y a su capacidad de intervención más allá del ámbito privado.
Este primer volumen de Historia de las mujeres en Chile se inicia con la llegada de los conquistadores y cierra en el siglo XIX. Estos artículos abordan la presencia femenina durante la Conquista, el aporte de las indígenas, la situación de las solteras y viudas, su rol en la Guerra del Pacífico, la contribución de las congregaciones religiosas y su aporte a la educación nacional.
Nota de contenido: Mujeres conquistadoras y conquistadas. Las constructoras de un nuevo mundo -- Género, etnicidad, poder e historia indígena en Chile -- Voces olvidadas: indias, mestizas, mulatas y negras -- Las otras mujeres: madres solteras, abandonadas y viudas en el Chile tradicional (siglos XVIII-XIX) -- Presencia de la mujer chilena en la Guerra del Pacífico -- Hermanas de la Providencia: "madres vírgenes" al cuidado de los niños abandonados. Siglo XIX -- Tras las huellas de la educación católica femenina en el siglo XIX. Mujeres y cultura -- Educación de la mujer y su acceso a la universidad: un desafío republicano -- Cuerpo y mujer chilena en la urbe ilustrada del siglo XIX -- Mujeres, médicos y enfermedad mental en la segunda mitad del siglo XIX. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1225 305.40983 H67326m 2010 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de las mujeres en Chile. Tomo II / Ana María Stuven Vattier
Título : Historia de las mujeres en Chile. Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Stuven Vattier, Editor ; Joaquín Fermandois, Editor Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 575 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-347-477-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Chile--Historia Mujeres--Chile--Condiciones sociales Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: El siglo XX podría ser considerado el «siglo de la mujer», dado el rol público que logró al emanciparse de la tutela masculina e integrarse al mundo laboral y político, aseveran los editores de este segundo volumen de Historia de las mujeres en Chile. En él se abordan aspectos de la larga lucha femenina, que ha tenido como resultado una creciente, aunque aún incompleta, igualdad social para las mujeres. Los autores de los ensayos incluidos en este tomo muestran, entre otros temas, cómo a partir de un feminismo conservador, inserto en la pugna entre clericalismo y anticlericalismo, emergió una problemática femenina más compleja, que incorporaba su pleno derecho de participación en la esfera pública. También se expone el desafío de las mujeres artistas, su consolidación profesional en el ámbito de la salud, las diversas condiciones de vida y trabajo de la mujer del campo, las circunstancias de las prostitutas desde la perspectiva de las propias trabajadoras sexuales, y un análisis de la mujer machi como personificación de la tradición y desafío a las normas convencionales de género.
Nota de contenido: Inmigración femenina europea en Valparaíso. Siglo XIX y comienzos del siglo XX -- Artistas visuales femeninas en Chile 1880-1980. De pasatiempo a profesión -- Al cuidado femenino. Mujeres y profesiones sanitarias, Chile, 1889-1950 -- La vida elegante. Mujeres y distinción en Chile, 1900-1940 -- Inquilinas, alfareras, parteras, dueñas de casa, temporeras: oficios y trabajos de mujeres rurales -- Cuerpo, comercio y sexo: mujeres públicas en Chile del siglo XX -- Gabriela Mistral y Winétt de Rokha: género, discurso, sexualidad y cultura letrada pública a principios del siglo XX en Chile -- Cincuenta años de prensa de mujeres en Chile 1900-1950 -- La prensa obrera femenina y la construcción de la identidad de género -- Mujeres, democracia y participación social. Las múltiples representaciones del contrato social -- Las mujeres machi en el siglo XX-XXI: ¿Personificación de la tradición o desafío a las normas de género? -- El diario de María Devoto escrito en la cárcel de mujeres. Una y mil historias sin final feliz -- Casa y calle como engranajes de las construcciones de género y envés de lo público y privado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1226 305.40983 H67326m 2013 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de lo trans / Susan Stryker
Título : Historia de lo trans : Las raíces de la revolución de hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Stryker, Autor ; Matilde Pérez, Traductor ; María Teresa Sánchez, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Madrid [España] : Continta me tienes Fecha de publicación: 2017 Colección: La pasión de Mary Read num. 10 Número de páginas: 325 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-947938-0-6 Nota general: Publicado originalmente en inglés como Transgender history. The roots of today's revolution Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad de género--Historia Personas transgénero--Historia Clasificación: 306.768 Transexualidad Resumen: "Historia de lo trans" presenta, a través de una visión crítica y decolonial, los momentos clave de un movimiento político y cultural que ha cuestionado las bases del feminismo y los marcos conceptuales de las luchas LGTB. En este recorrido encontramos biografías apasionantes de los y las protagonistas de las luchas trans que, entretejidas con la historia de la teoría de los géneros, han ido moldeando nuestro relato global. Nota de contenido: Prólogo -- I. Contextos, conceptos y términos -- II. Más de cien años de historia transgénero -- III. Liberación trans -- IV. Las décadas difíciles -- V. La ola del milenio -- VI. ¿El punto de inflexión? -- Agradecimientos -- Guía de lectura -- Otras lecturas y recursos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4511 306.768 S928h 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la locura en la época clásica I / Michel Foucault
Título : Historia de la locura en la época clásica I Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Juan José Utrilla, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2015 Colección: Breviarios Número de páginas: 525 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-2823-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psiquiatría--Historia Clasificación: 616.89 Trastornos mentales (Enfermedades maniacodepresivas, esquizofrenia, trastornos paranoides, etc)
Resumen: La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural no complace a ningún historicismo académico: es una rigurosa puesta en cuestión de la simulación que suelen registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes "dialécticas" de la pareja razón-sinrazón. Nota de contenido: Prólogo -- Primera parte -- I. "Stultifera Navis" -- II. El gran encierro -- III. El mundo correccional -- IV. Experiencias de la locura -- V. Los insensatos -- Segunda parte -- Introducción -- I. El loco en el jardín de las especies -- II. La trascendencia del delirio -- III. Los rostros de la locura -- IV. Médicos y enfermos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4716 616.89 F762h 2015 V. I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la locura en la época clásica II / Michel Foucault
Título : Historia de la locura en la época clásica II Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Juan José Utrilla, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2015 Colección: Breviarios Número de páginas: 383 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-2822-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psiquiatría--Historia Clasificación: 616.89 Trastornos mentales (Enfermedades maniacodepresivas, esquizofrenia, trastornos paranoides, etc)
Resumen: De "El sobrino de Rameau" diderotiano al perfil trágico de Antonin Artaud, pasando por Nietzsche y Nerval, toda una historia de la locura se erige y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. "Historia de la locura" marca el corazón y los nervios de una civilización entera. Nota de contenido: Tercera parte -- Introducción -- I. El gran miedo -- II. La nueva separación -- III. Del buen uso de la libertad -- IV. Nacimiento del asilo -- V. El círculo antropológico -- Anexos -- Notas. Historia del hospital general -- Apéndices -- I. La locura, la usencia de obra -- II. Mi cuerpo, ese papel, ese fuego -- 1. Los privilegios del sueño sobre la locura -- 2. Mi experiencia del sueño -- 3. El ejemplo "bueno" y el "malo" -- 4. La descalificación del sujeto -- 5. La extravagancia de los pintores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4717 616.89 F762h 2015 V. II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de los antiguos mapuches del sur / José Bengoa
Título : Historia de los antiguos mapuches del sur : Desde antes de la llegada de los españoles hasta las paces de Quilín Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bengoa, Autor Mención de edición: 4a ed. Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 524 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8303-76-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Historia--Siglo 16 Mapuches--Historia--Siglo 17 Indios de Chile--Historia Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Los antiguos mapuches eran agricultores. Habían formado al sur del Bío Bío una sociedad próspera. Más de un millón de personas vivía en los bordes de los ríos de la Araucanía. La población vivía agrupada en caseríos, en los que gobernaba una autoridad. La vida laboral era intensa. Se trabajaba la tierra, las vegas y las colinas suaves, se pescaba y mariscaba en el mar, se criaba ganados, se los esquilaba y tejía la lana, se producían cántaros de múltiples formas y colores, se fabricaba todo lo necesario para vivir. En un día de feria a la orilla del río Cautín convergían las canoas, cargadas de sus productos. Los caciques se sentaban en grandes tarimas a observar la multitud. Allí hacían justicia. Los antiguos mapuches del sur habían constituido una “sociedad ribereña” sin estructura estatal. Los primeros españoles que miraron esa sociedad quedaron asombrados. Quisieron dominarla y al tratar de hacerlo, la destruyeron. Este libro trata de los primeros cien años de la Historia de Chile. Comienza con una detallada descripción de esa “sociedad ribereña” de los antiguos mapuches y termina con las Paces de Quilín, fin de una primera época de enfrentamientos, guerra y muerte en el sur de Chile En esta acuciosa y sólida investigación, el autor levanta nuevas hipótesis y nos muestra un mundo desconocido, dibujando la vida de esos tiempos con imágenes poco habituales en una historia que ha estado presidida por el estereotipo de la barbarie y el primitivismo de los antiguos habitantes de Chile. Con la ayuda de la antropología y una mirada crítica de los documentos originales ha tratado de correr el velo que oculta esa etapa primigenia de nuestra historia. Nota de contenido: El origen de la sociedad ribereña -- La gente de los ríos -- La gente de las canoas -- La gente del cautín -- En el país de los guadalafquemches -- Población y organización política -- La sociedad agraria del sur -- La guerra del sur -- La guerra ritual -- La guerra del exterminio -- La guerra de los Toquis -- Los guerreros de Curalaba -- De la liberación de la paz -- La formación de una frontera -- La Araucanía independiente -- Las reguas de Catiray -- Los señores de la frontera -- Camino a Quilín -- Las paces de Quilín. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2249 305.89883 B4664h 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia mínima de los feminismos en América Latina / Dora Barrancos
Título : Historia mínima de los feminismos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Barrancos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: El colegio de México Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 274 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-564-173-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--América Latina--Historia--Siglo XX Mujeres--Condiciones sociales Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Con el propósito de que públicos amplios se acerquen a aspectos fundamentales de las luchas por los derechos de las mujeres, este libro narra el largo periplo de las feministas en América Latina. En un extraordinario esfuerzo de síntesis, se revisan propuestas y acciones emprendidas por una variedad de colectivos de mujeres: desde la formulación de los primeros feminismos hasta la experiencia inédita de nuestros días, cuando los reclamos de las mujeres nutren masivas expresiones populares, como nunca antes había ocurrido. Nota de contenido: Primera parte. Feminismos en México, Centroamérica y el Caribe -- Segunda parte. Feminismos en América del Sur -- Posfacio. Feminismos latinoamericanos del siglo XXI Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4123 305.42 B272f 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La historia oculta de la década socialista 2000-2010 / Ascanio Cavallo
Título : La historia oculta de la década socialista 2000-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ascanio Cavallo, Autor ; Rocío Montes, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Uqbar Editores Fecha de publicación: 2022 Colección: Crónica histórica Número de páginas: 414 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-376-077-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Socialismo--2000-2010--Chile Chile--Política y gobierno--2000-2010 Clasificación: 983.066 Chile-1990- Resumen: En la primera década del siglo XXI gobernaron en Chile, por primera vez en su historia, dos presidentes socialistas. Ambos fueron elegidos a hombros de la Concertación, la única coalición de partidos que ha logrado conservar el poder en cuatro gobiernos sucesivos, lo que da pie para considerarla como la más exitosa del Chile moderno.
Los dos gobernantes, Ricardo Lagos, el primer socialista después de Allende, y Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta, tenían estilos y visiones muy diferentes y diferentes fueron también los desafíos que enfrentaron.
Este es el relato de los diez años en que ocuparon La Moneda, de las circunstancias que los rodearon y de los resultados que tuvieron. Al cabo de esos años, la Concertación se extinguió para siempre, aunque Lagos y Bachelet siguieron siendo figuras prominentes de la política chilena, como muchos de los protagonistas de estas páginas.Nota de contenido: 1. El otoño comienza en Londres -- 2. Las tres pesadillas -- 3. La batalla de los manifiestos -- 4. Un voto por mesa -- 5. El cruce del Rubicón -- 6. De Mahathir a De la Rúa -- 7. La mesa y los cuerpos -- 8. El almirante que se volvió senador -- 9. El laberinto venezolano -- 10. El forcejeo en salud -- 11. Caiga quien caiga -- 12. Una guerra demasiado pronto -- 13. Socorros mutuos -- 14. La transición del Ejército -- 15. Un proceso y cinco muertes -- 16. Por el amor a los niños -- 17. Una canción de tormentos -- 18. La Constitución del 2005 -- 19. Las elegidas -- 20. El día de los celulares silenciosos -- 21. Platos rotos -- 22. La tempestad de los pingüinos -- 23. Los puentes cortados -- 24. La triple muerte de Pinochet -- 25. El zafarrancho aquel de Santiago -- 26. La amenaza del desalojo -- 27. Una cuestión triangular -- 28. El sabor de los ministros -- 29. El derrumbe de Wall Street -- 30. Los cuatro jinetes municipales -- 31. Habana blues -- 32. La pelotera del adiós -- 33. Tres minutos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4570 983.066 C3772h 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 08/04/2024 La historia oculta del régimen militar / Ascanio Cavallo
Título : La historia oculta del régimen militar : Memoria de una época 1973-1988 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ascanio Cavallo, Autor ; Oscar Sepúlveda, Autor ; Manuel Salazar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Uqbar Editores Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 725 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8601-34-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile -- Historia -- 1973-1988 Chile -- Política y gobierno -- 1973-1988 Chile -- Historia -- Golpe de Estado, 1973 Clasificación: 321.9 Gobierno autoritario - Incluye despotismo, dictadura y gobierno totalitario Resumen: Este libro es un reportaje documentado y exhaustivo sobre el régimen militar chileno, abarcando el período comprendido entre el 12 de septiembre de 1973 hasta el 5 de octubre de 1988. Nota de contenido: Los días del "poder total" -- Un ministro en la antesala -- Fractura en el piso 22 -- La guerra -- Las cuatro letras del miedo -- A la cacería del MIR -- Pinochet tras la Presidencia -- En el ajedrez del mundo -- Un ladrillazo sobre Chile -- Bajo el signo de la cruz -- El misterio de la ASEP -- Ahora tras el PC -- A puñetes con los obispos -- DINA: los años de gloria -- La embriaguez del tercer año -- Promesas en la punta del cerro -- Cómo se hizo el apagón -- Asonada en diciembre -- La noche más larga del 78 -- Ruptura en el frente norte -- El cuadrillazo de los civiles -- La caída de Leigh -- El plan de la victoria -- Al filo de la guerra -- Silencio en los hornos -- El general en la sombra -- Filipinazo -- La guerra del subterráneo -- Gritos en el Cuartel Central -- La pugna por la Constitución -- La campaña de los 30 días -- El año del capitán general -- Muerte por muerte -- Fuego contra el dólar -- El verano duro del 82 -- La bomba en la caja fuerte -- Colapso en día 13 -- El plan Jarpa -- Un diálogo inconcluso -- La reforma que no fue -- El país bajo sitio -- Tres cuerpos en Quilicura -- El camino del Acuerdo -- Sacudida en Carabineros -- La vuelta de la hoja -- La UF A sale a las calles -- Ataque en la ruta G25 -- Totus Tuus -- El Papa pisa Pudahuel -- La peregrinación por Chile -- El retorno de Fernández -- La invisible trama del voto -- 5 de octubre Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2821 321.9 C3772h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La historia política del nunca más / Emilio Crenzel
Título : La historia política del nunca más : La memoria de las desapariciones en la argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Crenzel, Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 270 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-025-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos -- Historia política -- Agentina Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Esta obra reconstruye la historia del emblemático informe Nunca Más preparado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en el retorno de la democracia argentina y muestra las luchas libradas en torno a la memoria de un pasado conflictivo y las pugnas entre distintos actores por establecer una interpretación. Nota de contenido: Prefacio a la nueva edición -- Agradecimientos -- Lista de siglas -- Introducción -- Desaparición, memoria y conocimiento -- Investigar el pasado. La CONADEP -- El informe nunca más -- Usos y resignificaciones del nunca más -- Conclusiones -- Notas -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1948 323.0982 C8634h 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia, política y derecho en Ernst Bloch / Francisco Serra
Título : Historia, política y derecho en Ernst Bloch Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Serra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 1998 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 250 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-244-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bloch, Ernest, -- Crítica e interpretación Derecho político Marxismo Derecho natural Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: "Los acontecimientos que han marcado la historia de Alemania y la evolución del marxismo a lo largo del siglo XX son el telón de fondo desde el que cobra sentido el pensamiento político y jurídico de Ernst Bloch. Y es ésa, precisamente, la perspectiva desde la que se quiere afrontar la obra de Bloch, uno de los más destacados representantes del «marxismo occidental» y uno de los clásicos de la «tragedia de la cultura» moderna." Nota de contenido: El pensamiento político de Ernst Bloch; Bloch y el derecho natural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3243 320.01 S4871e 1998 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la Revista APSI / Francisca Araya Jofré
Título : Historia de la Revista APSI : El que se ríe se va al cuartel (pico para Pinochet) Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisca Araya Jofré, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 103 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-944-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Prensa Clasificación: 079 Periodismo y periódicos por área geográfica Resumen: Esta obra narra la historia de la revista Apsi y concentra su atención en los último años de esta publicación. En sus páginas, su autora, revisa las causas que provocaron el cierre de esta publicación. Nota de contenido: Osamentas de un periodismo extinto -- En citroneta y con imprenta a pedal -- El humor es más fuerte -- Mil novecientos ochenta y nueve -- El chiste de la democracia -- El ciudadano tiene derechos -- Platas italianas y exhortos procaces -- Se acabo el juego -- Juicio Final -- Negligencia Médica -- Por que cerró APSI Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2823 079.83 A663h 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia secreta mapuche / Pedro Cayuqueo
Título : Historia secreta mapuche Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Cayuqueo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 370 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-417-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Historia--Siglo 16 Mapuches--Historia--Siglo 17 Indios de Chile--Historia Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El país de los mapuche -- Un gringo por Wallmapu -- Las andanzas del espía alemán -- El Napoleón de las pampas -- El cazador de indios -- La caída de los irreductibles -- El sabio de la tribu -- los ideólogos de la invasión -- El Rey de la Araucanía -- La conquista del oeste -- El último toqui de Arauco -- Adiós a tres siglos de libertad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3319 305.898 C385h 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la sexualidad. 1 La voluntad de saber / Michel Foucault
Título : Historia de la sexualidad. 1 La voluntad de saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 152 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-038-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucea, en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta, exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre. La sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de naturaleza sexual.
El punto esencial no es saber si al sexo se le dice si o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y mas individuales, que caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, como infiltra y controla el placer cotidiano.
No pretendo afirmar que la prohibición del sexo sea un engaño, sino que lo es convertirla en el elemento fundamental y constituyente a partir del cual se podrá escribir la historia de lo que ha sido dicho a propósito del sexo en la época moderna.Nota de contenido: La hipótesis represiva -- La incitación a los discursos -- La implantación perversa -- Scientia sexualis -- El dispositivo de la sexualidad -- Problema -- Método -- Campo -- Periodización -- Derecho de muerte y poder sobre la vida Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1390 306.7 F762h 2013 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la sexualidad. 2 El uso de los placeres / Michel Foucault
Título : Historia de la sexualidad. 2 El uso de los placeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 279 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-041-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su segundo volumen, El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura clásica del siglo IV a.C. Nota de contenido: La problematización moral de los placeres -- Dietética -- Economía -- Erótica -- El verdadero amor Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1394 306.7 F762h 2013 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la sexualidad. 3 La inquietud de sí / Michel Foucault
Título : Historia de la sexualidad. 3 La inquietud de sí Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 269 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-049-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo.
Su tercer volumen, La inquietud de sí, se ocupa de un tema a la vez antiguo y muy contemporáneo: la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. El cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los varones jóvenes así como la representación del placer y sus usos se inscriben en el horizonte político y cultural de la ciudad y sé confrontan con el ideal de la vida buena.Nota de contenido: Soñar con los propios placeres -- El cultivo de sí -- Uno mismo y los otros -- El cuerpo -- La mujer -- Los varones jóvenes -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1398 306.7 F762h 2013 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la sociedad de la información / Armand Mattelart
Título : Historia de la sociedad de la información Otro título : Histoire de la société de l'information Tipo de documento: texto impreso Autores: Armand Mattelart, Autor Mención de edición: 1a ed. revisada y ampliada por el autor. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 193 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-7532-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Sociedad de la información Comunicación--Historia. Clasificación: 303.4833 Cambio Social -- Causas del cambio -- Comunicaciones Resumen: El culto del número -- La gestión de la era industrial y científica -- La aparición de las máquinas informáticas -- Escenarios postindustriales -- Los avatares de las políticas públicas -- La sociedad global de la información: un envite geopolítico -- Conclusión Nota de contenido: esta obra combina la perspectiva cronológica con la geopolítica. Al propio tiempo, estudia las relaciones de fuerza, las continuidades y las rupturas que permiten apreciar la lenta gestación de un proyecto de reorganización del mundo.La originalidad de Historia de la sociedad de la información estriba en que va más allá de las opiniones comunes y pone en tela de juicio los axiomas que legitiman la noción de «sociedad de la información». Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1457 303.4833 M4297h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la teoría política / George H Sabine
Título : Historia de la teoría política Tipo de documento: texto impreso Autores: George H Sabine, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 697 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4199-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias políticas--Historia Política--Filosofía y teoría Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: En forma llana y directa, sin dejar por ello de ser minucioso y exacto, George H. Sabine estudia en esta obra la evolucion de las ideas politicas a traves de los tiempos, desde la ciudad-Estado hasta las concepciones hoy vigentes, revisando con sumo cuidado las ultimas investigaciones, con el fin de dar una perspectiva contemporanea al liberalismo, al comunismo, al fascismo y al nacional-socialismo. Nota de contenido: La teoría de la ciudad estado -- La teoría de la comunidad universal -- La teoría del estado nacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2653 320.01 S116h 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la vida / Carlos Antonio Molina Bustos
Título : Historia de la vida : Tegualda Monreal Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Antonio Molina Bustos, Autor ; Michael Reynolds Neira, Autor Editorial: Ministerio de Salud Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 297 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8823-23-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tegualda montreal Médicos--Chile--Biografías Clasificación: 610 Medicina y salud Resumen: El libro “Historia de vida Tegualda Monreal, un acervo multimedia de testimonios orales”, es el primero de una serie de publicaciones que buscan rescatar la memoria histórica de personalidades notables de la Salud Pública de Chile. Monreal se hizo conocida en el mundo científico a principios de la década de los sesenta, cuando elaboró el primer estudio epidemiológico muestral sobre el aborto en el mundo, que aplicó fuera del ámbito hospitalario. Junto al profesor Rolando Armijo, quien la apoyó en su innovadora idea, publicó el estudio, inédito hasta la fecha en Chile, que fue rápidamente reproducido en Estados Unidos y Europa. Con esta investigación, la Dra. Monreal abrió el camino a un tema poco investigado en el ámbito clínico y nada explorado en el ámbito de la población. A sus 92 años, esta epidemióloga sigue activa; sólo hace dos se retiró del Servicio de Salud Occidente de sus funciones como epidemióloga.
Nota de contenido: Presentación -- Antes del discurso -- Perfil biográfico crítico -- Entrevista en profundidad -- La intuición pionera -- Una ventana desde el presente --Currículum vitae y síntesis bibliográfica.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 751 610.983 M7221h 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia de la violencia contra las mujeres / Antonio Gil Ambrona
Título : Historia de la violencia contra las mujeres : Misoginia y conflicto matrimonial en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gil Ambrona, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 536 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2481-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--España Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La erradicación de la violencia contra las mujeres se ha convertido, actualmente, en un verdadero reto en todo el mundo. Pero no se trata de un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia los malos tratos físicos y los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex compañeros sentimentales han sido algunos de los eslabones de la cadena de postración a la que fueron sometidas las mujeres. El arco cronológico que abarca esta obra se extiende desde los antecedentes de la dominación romana de la Península ibérica hasta la sociedad española del siglo XXI. En ese tiempo, la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres ha encontrado justificaciones o ha chocado con resistencias diversas que han ido cambiando y readaptándose en cada momento en función de las circunstancias políticas, económicas, sociales, religiosas y culturales. Mujeres célebres y anónimas, ricas y pobres, sufrieron las consecuencias de un sistema patriarcal y misógino al que a veces desafiaron que ha sido rastreado en leyes y tratados jurídicos, en procesos criminales o de divorcio, o en obras literarias, correspondencia y escritos autobiográficos. El objetivo de esta obra es desgranar las causas de la violencia contra las mujeres en la historia de España, centrándose especialmente en los conflictos matrimoniales o afectivos, y definir qué parte de responsabilidad han tenido y siguen teniendo los ámbitos de poder y la sociedad en general en esos hechos, sin perder de vista cómo han vivido las mujeres esas situaciones y qué reacciones y rebeldías han generado. Nota de contenido: La herencia de la Antigüedad -- Atavismos feudales -- El giro bajomedieval -- Una modernidad mal repartida -- La razón se hace esperar -- El siglo XIX: ¿ida sin retorno? -- El siglo XX: entre la ruptura y la recomposición del molde -- En este tiempo y en este lugar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00219 362.83 G463h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historia y luchas del pueblo mapuche / Elicura Chihuailaf
Título : Historia y luchas del pueblo mapuche Tipo de documento: texto impreso Autores: Elicura Chihuailaf, Autor ; Rosamel Millamán, Autor ; Et al., Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 68 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8134-78-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Derechos civiles--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El pueblo mapuche, que antes de la llegada de los colonizadores españoles, habitaba desde el río Copiapó hasta Chiloé, abarcando gran parte de los territorios de los actuales Estados de Chile y Argentina, se encuentran hoy prácticamente sin tierras, situación más paradójica aún para quienes son precisamente "gente de la tierra", ademas de vivir en su gran mayoría, en condiciones de extrema pobreza. Nota de contenido: Nuestra lucha es una lucha por ternura -- La confrontación mapuche contra el sistema neoliberal chileno -- Pacífica oposición de los mapuches chileno -- La sorprendente modernidad de la lucha del pueblo mapuche -- Síntesis histórica del pueblo mapuche (siglos XVI-XX) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 978 305.89883 E142h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historiagrafía memoria ciudadanía y política / Sergio Grez Toso
Título : Historiagrafía memoria ciudadanía y política : reflexiones desde el oficio de historiador Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Grez Toso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: América en Movimiento Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 199 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9645-21-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historiografia -- Chile Historia política chilena Clasificación: 907.2 Recherche : classer ici l'historiographie Resumen: En este libro, Sergio Grez recoge textos que han sido escritos no como parte fundamental de su obra, abocada esta como sabemos al estudio de la politización de los sectores populares en Chile desde mediados del siglo XIX, sino textos que se han desprendido de dicha actividad investigativa, pero que no por ello son secundarios, al contrario. Constituyen lo que Josep Fontana, en la huella de Pierre Vilar, denominaba teoría historiográfica, esto es, la instancia autorreflexiva a la que estaría obligado todo historiador en la que somete a crítica sus propias prácticas y las de quienes trabajan en zonas aledañas a su campo de estudio.
La actividad del historiador se sigue debatiendo en sus postulados –explícitos o implícitos– acerca de cuánta dosis de continuidad y ruptura guarda nuestro presente con el pasado que estudia. En este sentido, la obra de Grez nos interpela como lectores y pone a nuestra disposición importantes materiales para ayudar a nuestro propio examen y resolver cuánto y qué pasado se extiende hoy sobre el presente, y qué es lo verdaderamente inédito. Por este solo hecho su historiografía es “ciudadana”, pues está a disposición nuestra como punto de apoyo para el planteamiento de nuestros dilemas y la elección de posibles repertorios de acción.Nota de contenido: Historiografía y memoria en Chile. Algunas consideraciones a partir del manifiesto de historiadores -- Historia social: importancia y vigencia en la actualidad -- Escribir la historia de los sectores populares. ¿con o sin la política incluida? a propósito de dos miradas a la historia social (Chile, siglo XIX) -- Historiografia, memoria y política. Conversación con Pablo Aravena Núñez -- "Grandes chilenos de nuestra historia" rápidas reflexiones a propósito de un programa de televisión, la historia y la memoria -- Un par de observaciones para la agenda historiográfica sobre el comunismo chileno -- La historia como oficio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3459 907.20983 G845h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Historias locales/diseños globales / Walter D. Mignolo
Título : Historias locales/diseños globales Otro título : Local histories/Global designs Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D. Mignolo, Autor Mención de edición: 1a Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 452 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1584-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Colonialismo Occidentalismo Clasificación: 325.3 Colonización Resumen: El presente libro analiza la articulación de la colonialidad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. El sistema-mundo moderno es ininteligible si no se incorpora la colonialidad como un eje fundamental de su constitución. A lo largo de sus páginas, el autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo» para criticar la conformación epistémica predominante tanto en las ciencias sociales como vigente en el área de los estudios culturales. De ello se deriva una geopolítica del conocimiento que se halla indisolublemente ligada con la colonialidad del saber, por un lado, y con la descripción efectuada por la teoría poscolonial y su evolución durante los últimos años, por otro.
Nota de contenido: Pensamiento fronterizo y diferencia colonial -- La razón postoccidental : crisis del occidentalismo y emergencia del pensamiento fronterizo -- Entendimiento humano e intereses locales : el occidentalismo y la discusión (latino)americana -- Los estudios subalternos ¿son posmodernos o postcoloniales? La política y las sensibilidades de las localizaciones geohistóricas -- "Una lengua otra" : mapas lingüisticos, geografías literarias, panoramas culturales -- El amor bilenguajeante : pensando entre lenguas -- Globalización, mundialización : procesos de civilización y reubicación de las lenguas y de los conocimientos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2732 325.3 M6361h 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Históricas / Ana Gálvez Comandini
Título : Históricas : Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Gálvez Comandini (1977), Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Historia Número de páginas: 172 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1389-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Historia--Chile Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Este libro constituye un decisivo aporte a la historia de los movimientos feministas y de mujeres ocurridos a lo largo de nuestra historia republicana hasta la actualidad. A través de sus páginas podemos recorrer, con mucha minuciosidad, todas las organizaciones históricas de mujeres en Chile, enfatizando especialmente en aquellas que tuvieron un horizonte feminista en cuanto lucha por la liberación de la opresión sufrida por las mujeres en tanto sexo-mujer. Especialmente valioso es este libro por cuanto también recoge la complejidad de los movimientos actuales, los que abren el campo propiamente feminista hacia distintos sujetos/as e identidades sexuales en acción crítica y creativa. Nota de contenido: Capítulo 1 Ensayo, aprendizajes y configuración de los feminismos en Chile: mediados del siglo XIX y primera mitad del XX -- Capítulo 2 El poder de desafiar el poder. Movimiento de mujeres y feministas en la revolución y contra la dictadura (1950-1990) -- Capítulo 3 Movimientos feministas y LGBTQ+: de la transición pactada a la revuelta social, 1999-2020 -- Capítulo 4 Decir feminismo no (es) solo hoy. Algunas reflexiones sobre tiempos, tensiones y preguntas para pensarnos desde y con la historia -- Red de Historiadoras Feministas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4028 305.420983 H6295m 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La hoja en blanco / Rocío Lorca
Título : La hoja en blanco : Claves para conversar sobre una nueva Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocío Lorca, Editor ; Pablo Marshall, Editor ; Nicole Selamé, Editor ; Matías Guiloff, Editor Mención de edición: 2a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 319 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-713-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Constitución (1980) Democracia--Chile Derecho constitucional--Chile Clasificación: 342.83023 Derecho constitucional y administrativo-Chile-Textos de constituciones Resumen: Abogadas, abogados y cientistas sociales -entre quienes hay representantes de la Convención Constitucional- abordan este libro a través de un conjunto de ensayos didácticos y esclarecedores. Un mapa para profundizar la discusión y entender el diálogo entre nuestro próximo texto constituyente y los temas más recurrentes de los últimos años: desigualdades e injusticias que empujaron la explosión del 18 de octubre de 2019 y que, meses más tarde, se ubicaron en el centro de la discusión política durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Nota de contenido: Introducción -- ¿Qué es una Constitución? -- Principios constitucionales -- Órganos del Estado y derechos fundamentales -- Cómo cambian las constituciones -- La historia de nuestras constituciones -- Una cancha desigual -- La constitución social de 1980 -- El camino constituyente de los pingüinos -- ¿Cómo haremos la nueva Constitución? -- Procesos constituyentes en la era digital --El medio ambiente y el desafío de una nueva Constitución -- Los pueblos originarios en la nueva Constitución -- Feminismo en la nueva Constitución -- Derechos que podamos ejercer -- El derecho de propiedad privada -- Derechos humanos y nueva Constitución -- Los estados de excepción constitucional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4288 342.83023 H7199b 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Hombres/mujeres / Elisabeth Badinter
Título : Hombres/mujeres : Cómo salir del camino equivocado Tipo de documento: texto impreso Autores: Elisabeth Badinter, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 149 ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-584-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Sexualidad Hombres Mujeres Feminismo Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: En su primera etapa, hasta fines de la década de 1960, el feminismo pretendía lograr la igualdad de los sexos en todos los terrenos.Luego, una segunda ola postuló al hombre como el peor enemigo, y llegó a afirmar que las relaciones sexuales eran siemp re una violación y cualquier intento de seducción era una forma de acoso sexual. Con lucidez y fina ironía, Élisabeth Badinter pone en cuestión el camino equivocado recorrido por este nuevo feminismo que se regodea en colocar a la mujer en el lugar de la eterna víctima. En este polémico y apasionante ensayo, Badinter nos muestra cómo hacer avanzar la igualdad entre los sexos sin que la relación entre hombres y mujeres resulte amenazada. Nota de contenido: El giro de los años noventa -- El nuevo discurso del método -- La lógica de la amalgama -- Malestar filosófico -- Omisiones -- Lo impensable -- La violencia de las mujeres -- El abuso de poder -- Contradicción -- La realidad sexual -- El mito de una sexualidad domesticada -- El modelo de la sexualidad femenina -- Regresión -- Cuando cada cual se cree víctima del otro -- Cuando la diferencia dicta la ley -- La trampa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1901 305.3 B1427h 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda / Giorgio Agamben
Título : Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Agamben, Autor ; Mercedes Ruvituso, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Adriana Hidalgo Editora Fecha de publicación: 2020 Colección: Filosofía e historia Número de páginas: 303 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-4159-02-1 Nota general: Título original: Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder sobre la vida y la muerte Soberanía Derecho a la vida Derechos humanos. Clasificación: 322 Relaciones entre los grupos sociales organizados y el Estado Resumen: El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya función esencial en la política moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento únicamente en la forma de su exclusión, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no solo de los textos sagrados de la soberanía sino, más en general, de los propios códigos del poder político. Pero, a su vez, esta acepción del término sacer -quizás la más antigua- nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, más acá o más allá de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio político de Occidente. Nota de contenido: Primera parte. La lógica de la soberanía -- Segunda parte. Homo sacer -- Tercera parte. El campo como paradigma biopolítico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4346 322 A259h 2020 c.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Homoparentalidades / Eva Rotenberg
Título : Homoparentalidades : Nuevas familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Rotenberg, Autor ; Beatriz Agrest Wainer, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lugar editorial Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 215 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-492-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Familia--homoparental Homosexualidad Género Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: Este libro aborda con profundidad el tema de las homoparentalidades, desde una mirada interdisciplinaria: el psicoanálisis, la pediatría, el derecho y la filosofía. Y desde un diálogo entre profesionales de distintos continentes. Las homosexualidades, las homoparentalidades, las funciones parentales, las distintas teorías psicoanalíticas de género y del derecho, constituyen la base de estos trabajos, que son abordados desde diferentes perspectivas y posiciones e invitan al debate sobre las nuevas familias (homoparentales) y a la reflexión sobre distintas cuestiones: la sexuación, las distintas vicisitudes de la constitución sexual, la identidad sexual y de género, el deseo de hijo, la filiación y la subjetividad de los niños. Pensar el tema de las homoparentalidades o las nuevas familias implica un trabajo de deconstrucción de ciertos paradigmas. Esta compilación, de lectura imprescindible, apela a dar más herramientas clínicas para abordar la complejidad actual de la parentalidad. Al mismo tiempo que ayuda a cuestionar y distinguir 'patología' de distintos prejuicios y resistencias. Está dirigido a terapeutas, abogados, pediatras, educadores y a todo aquel público interesado en cuestiones de la cultura del siglo XXI. Nota de contenido: Adopción, La identidad como derecho y/o como construcción -- Reflexiones sobre la homoparentalidad -- Pensando la homoparentalidad -- Las nuevas cuestiones ponen en crisis viejas teorías -- La homosexualidad y el deseo de un hijo: su impacto en la parentalidad -- La construcción de la identidad del menor en la familia homoparental -- Homoparentalidades, adopción y filiación -- Homoparentalidades, afiliación y vínculo filial -- De la dificultad de estudiar la homoparentalidad -- Las nuevas opciones reproductivas para lesbianas y sus significados psicológicos. "huevos revueltos" -- Configuraciones edípicas contemporáneas: reflexiones sobre las nuevas formas de paternidad -- Adopción y homoparentalidad -- ¿Una nueva familia? -- La parentalidad homosexual -- Homosexualidad, homoparentalidad, la función del grupo -- sobre la homoparentalidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1896 306.85 R843h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible How does law protect in war? / Marco Sassòli
Título : How does law protect in war? : Cases, documents and teaching materials on contemporary práctice in international humanitarian law. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Sassòli, Autor ; Antoine A. Bouvier, Autor ; Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 1492 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-2-88145-110-2 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Conflicto armado--Derecho internacional Derecho humanitario Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Preface -- Acknowledgements -- Concise table of contents -- Authors Note -- User's Guide -- Table of Abbreviations -- Table of court cases -- Introduction -- Detailed table of contents -- Outline of International Humanitarian Law -- Cases and documents -- General statements on international humanitarian law -- Cases and documents relating to past and contemporary conflicts -- Possible teaching outlines Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1790 341.67 S2528h 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible HR Analytics / Juan M. Bodenhelmer
Título : HR Analytics : Gestión de personas, datos y decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan M. Bodenhelmer, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Marcombo Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Alfaomega Número de páginas: 155 páginas Il.: Incluye mapas conceptuales Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3832-35-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gestión de personas Administración Capital Humano. Clasificación: 658.3 Gestion du personnel Resumen: HR Analytics no es una moda o tendencia. Es el tema clave del presente y futuro de la Gestión de Personas y está para quedarse.
El negocio le exige al profesional de la Gestión Humana datos y números que justifiquen las opiniones y propuestas del área, además de demostrar el impacto que tiene la Gestión de Personas en el Negocio.
HR Analytics es la herramienta que estas exigencias necesitan y que todo profesional ya no puede seguir postergando. Requiere conocer un lenguaje nuevo, que muchas veces se ha evitado (una combinación de números, tecnologías y datos), para poder tener un rol auténticamente estratégico.
Este libro brinda al profesional del área, como todo aquel vinculado a la Gestión de Personas, conocimientos claves para poder comenzar a desarrollar herramientas, ideas y habilidades fundamentales.Nota de contenido: Capítulo 1. Un paso hacia adelante -- Capítulo 2. Datos, organizaciones y HR -- Capítulo 3. Una introduccipon a Data Science y Data Mining -- Capítulo 4. Mejores preguntan generan mejores respuestas -- Capítulo 5. Desafíos para la implementación -- Capítulo 6. Tendencias. Big Data y otros escenarios futuros -- Capítulo 7 Un futuro que se hace presente. Breves notas para no olvidar -- Glosario -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3750 658.3 B6667h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La huella del dolor / Javiera Urra
Título : La huella del dolor : Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Javiera Urra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 175 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-847-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Género Violencia de género--España Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La violencia de género es estructural, sus raíces están extendidas por todo el mundo, desde una concepción del poder del varón patriarcal. Es instrumental, busca imponer, dominar. Nace de una equivoca educación a la niña para el tú, para el otro; y por contra al niño para sí mismo. El diagnóstico es certero, ahora hay que prevenir e intervenir con medidas claras, factibles, especificas y verificables. Estas son las que encontrará el lector. Nota de contenido: Diagnóstico de la violencia de género -- Estrategias de prevención -- Estrategias de afrontamiento -- Adenda -- Epílogo -- Bibliografía, leyes y documentos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3352 362.83 U81h 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human Right / Copy Rights / Cristián Gómez-Moya
Título : Human Right / Copy Rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristián Gómez-Moya, Autor Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 268 páginas Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Archivos públcios--Desclasificación Archivos visuales--Chile Archivos secretos Clasificación: 323.4483 Libertad del mal uso de información de bases de datos y archivos gubernamentales Resumen: Este proyecto se propone como una lectura acerca de los efectos que ha tenido la desclasificación de archivos políticos durante la postdictadura, cuyo principal aspecto ha sido identificado como un campo de fuerzas entre derechos humanos y derechos de copia. Esto se debe entender como un problema asociado a las formas de acceso a los documentos sobre DDHH, pero también a los usos derivados de copiar, descargar y manipular estos mismos documentos a través de bases de datos que circulan libremente por medio de Internet.
Nota de contenido: Archivo de reflexión pública -- Los archivos de la CIA -- Politización estética de la desclasificación -- Archivos secretos. Suspensión y desborde en la biblioteca de la no-historia -- Archivos virtuales, lecturas inconclusas -- Los aparatos de la memoria Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1818 323.4483 G569h 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human rights-based change / Maija Mustaniemi-Laakso
Título : Human rights-based change : the institutionalisation of economic and social rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Maija Mustaniemi-Laakso, Autor ; Hans-Otto Sano, Autor ; Wouter Vandenhole, Autor ; Paul Gready, Autor ; Sandra Liebenberg, Autor ; Alessandra Sarelin, Autor ; Tiina Saaresranta, Autor ; Sisay Alemahu Yeshanew, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: New York : Routledge Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 121 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-138-20830-8 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: derechos humanos -- Aspectos sociales Clasificación: 342.085 Derechos y actividades individuales Resumen: This book provides different analytical perspectives into how human rights-based approaches to development (HRBADs) contribute to change. Based on the understanding that HRBADs are increasingly integrated into development and governance discourse and processes in many societies and organisations, it explores how the reinforcement of human rights principles and norms has impacted the practices and processes of development policy implementation. To reflect on the nature of the change that such efforts may imply, the chapters examine critically traditional and innovative ways of mainstreaming and institutionalising human right in judicial, bureaucratic and organisational processes in development work. Attention is also paid to the results assessment and causal debates in the human rights field. The articles discuss important questions concerning the legitimacy of and preconditions for change. What is the change that development efforts should seek to contribute to and who should have the power to define such change? What is required of institutional structures and processes within development organisations and agencies in order for human rights integration and institutionalisation to have transformative potential? This book was previously published as a special issue of the Nordic Journal of Human Rights. Nota de contenido: Failures and Successes of Human Rights-Based Approaches to Development: Towards a Change Perspective -- Participatory Approaches to Socio-Economic Rights Adjudication: Tentative Lessons from South African Evictions Law -- Modernisation of Maternity Care in Malawi -- Education in Pursuit of the Development Dream? Effects of Schooling on Indigenous Development and Rights in Bolivia -- Mainstreaming Human Rights in Development Programmes and Projects: Experience from the Work of a United Nations Agency -- Evidence in Demand: An Overview of Evidence and Methods in Assessing Impact of Economic and Social Rights Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3534 342.085 M991h 2017 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human rights centre : annual report 2013 / Human Rights Centre (Finlandia)
Título : Human rights centre : annual report 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Human Rights Centre (Finlandia), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 72 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Finalandia Derechos humanos--informes Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: National human rights institution -- Human rights centre operation in 2013 -- Human rights delegation operation in 2013 -- Cooperation with other fundamental and human Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1521 323.094897 H9181r 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human rights indicators in development / Siobhán McInerney-Lankford
Título : Human rights indicators in development : An Introduction Tipo de documento: texto impreso Autores: Siobhán McInerney-Lankford, Autor ; Hans-Otto Sano, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 79 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8213-8604-0 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Indicadores--Derechos humanos Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: Este documento está diseñado para proporcionar a los profesionales del desarrollo una visión preliminar sobre la posible relevancia, diseño y uso de indicadores de derechos humanos en el desarrollo políticas y prácticas. También introduce un marco conceptual básico sobre la relación entre derechos y desarrollo, incluso en el contexto del Banco Mundial. Nota de contenido: Human Rights and Development: “Toward Mutual Reinforcement” -- Human Rights Indicators -- Integrating Human Rights into Development: Indicator Implications -- Conclusions Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2686 323.49 G942h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human rigths monitoring / Anette Faye Jacobsen
Título : Human rigths monitoring : a field mission manual Tipo de documento: texto impreso Autores: Anette Faye Jacobsen, Autor Editorial: Martinus Nijhoff Publishers Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 628 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-90-04-16517-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Manuales Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Monitoring is a crucial mechanism to secure and improve implementation of human rights. Field officers and other human rights defenders are key agents in monitoring, and thus contribute to securing human rights in practice.
This manual is meant to provide information on basic monitoring techniques and to give a focused overview of current human rights law and practice in selected areas of importance for most practitioners working with human rights monitoring. It contains checklists for monitors, as well as references to key literature, handbooks and web resources for further information. It also includes annotated lists of instrument provisions relevant to each theme.
The manual is intended for people of various backgrounds, including field officers and activists with no specific legal training.Nota de contenido: Human rights monitoring -- Human rights Law - an introduction -- Part A. The right to life -- Prohibition of torture -- Right to liberty and security of the person -- Part A. The right to a fair trial -- Freedom of expression -- The right to freedom of thought, conscience and religion -- The rights to freedom of assembly and association -- Right to propert -- Part A. The right to family life and privacy -- Rights of refugees and asylym seekers -- Rights of minorities -- The right to non-discrimination -- Equality between men and women Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3500 345.05 H9181r 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Human trafficking : An overview / United Nations Office on Drugs and Crime (Viena)
Título : Human trafficking : An overview Tipo de documento: texto impreso Autores: United Nations Office on Drugs and Crime (Viena), Autor Editorial: New York : Naciones Unidas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 48 p. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Trata de personas--Prevención--Cooperación internacional Trata de personas--Instituciones Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: Este informe proporciona antecedentes sobre la trata de personas, se explica lo que se ha logrado en el primer año de la Iniciativa mundial, e identifica los retos que tenemos por delante. Con una mejor comprensión de por qué las personas son vulnerables a la trata y cómo operan los traficantes, y proporcionando la asistencia técnica y jurídica necesaria para asegurar que las contramedidas eficaces están en su lugar, este delito puede ser detenida. Nota de contenido: The severity and nature of a crime that shames us all -- Emerging issues in UN.GIFT regional contexts -- Legal framework: the Trafficking Protocol -- The way forward -- Taking action -- Annex Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 871 306.362 H9181t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La humanidad aumentada / Éric Sadin
Título : La humanidad aumentada : La administración digital del mundo Otro título : L'humanité augmenteé. L'administration numérique du monde Tipo de documento: texto impreso Autores: Éric Sadin, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 155 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-53-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo filosófico Ensayo político Ensayo sociológico Clasificación: 190 Filosofía Occidental Moderna Resumen: "El presente libro postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora." Nota de contenido: Introducción: La emergencia de una cognición artificial superior -- De la revolución digital al advenimiento de una antrobología -- La vida robóticamente corregida -- Dimensión totémica de la tecnología -- De la inteligencia a la “vida” de los procesadores -- Del sujeto humanista al individuo algorítmicamente asistido -- La condición antrobológica Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3290 190 S125h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 09/10/2019 4375 190 S125h 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Humanidades digitales / Dominique Vinck
Título : Humanidades digitales : La cultura frente a las nuevas tecnologías Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Vinck, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 157 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17341-10-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humanidades digitales Clasificación: 001.3 Humanidades Resumen: Esta obra nos sumerge en los estimulantes debates alrededor de esa gran transformación del saber a la que asistimos: la emergencia de las humanidades digitales. Dominique Vinck se propone analizar críticamente algunas de las ideas establecidas respecto a este revolucionario proceso cultural: el análisis de las humanidades digitales como nueva civilización y la "desmaterialización" del patrimonio cultural o cuantificación de las humanidades. Y es que la incorporación de la revolución digital puede suponer, según sostienen sus partidarios, el medio para salvar a los minusvaloradas humanidades, además de proporcionar una mayor democratización del saber, del acceso al patrimonio cultural, así como diálogo entre las culturas o como recurso para la innovación y el desarrollo económico.
Pero las humanidades digitales también generan temores con respecto a lo que podríamos perder: ¿es posible que mueran el libro y las bibliotecas que conocemos? Afiliados y sugerentes temas como éste, o como el robo del patrimonio cultural por parte de los países del norte a los del sur, la imposición de la hegemonía del inglés o la nueva brecha digital, se abordan en este libro, que recoge una de los temas de mayor actualidad en nuestro panorama cultural del siglo XXI.Nota de contenido: Introducción -- ¿Qué son las humanidades digitales? -- ¿Para qué sirven las humanidades digitales? -- ¿Temor fundado? -- Las humanidades digitales en el mundo -- Conclusión -- Para saber más. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4720 001.3 V778h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Humanidades digitales / Pierre Mounier
Título : Humanidades digitales : Una historia crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Mounier, Autor ; Elena Beltrame-Heyst, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Mármol-Izquierdo Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 169 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-11918-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humanidades Innovaciones tecnológicas Clasificación: 303.483 Procesos sociales -- Desarrollo de ciencia y tecnología Resumen: ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanística. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desafíos importantes: su relación con la técnica, su relación con la política y, por último, con la ciencia misma. Las humanidades digitales son muy criticadas: para algunos son una farsa, para otros una amenaza extraordinaria. Pero si hay algo que no se puede negar, es su capacidad de plantear preguntas pertinentes a las diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Pensar el lugar que las humanidades deben ocupar en nuestro mundo implica redefinir su contrato social y epistémico. Son oportunidades valiosas siempre que no distorsionen la especificidad humanística de las prácticas de investigación a las que se aplican. Nota de contenido: 1. ¿IBM o International Busa Machines? De las computadoras a las humanidades -- En los orígenes de las humanidades digitales, un jesuita -- El contexto de la Guerra Fría -- Pasarelas -- IBM y la lexicometría -- Medir, controlar -- 2. Lo que el ordenador aporta a las humanidades -- Una textualidad "radiante" -- Viaje al centro de las humanidades digitales -- Lectura "a distancia" -- Resistencia de las humanidades -- Contra las "sinfonolas del conocimiento" -- La informática como "vía negativa" -- 3. Para una crítica "humanística" de la tecnología digital -- Preguntas sobre las humanidades digitales -- De "datos" a "captura" -- La informática "especulativa" -- Desafiar a la "mathesis" -- Por un humanismo digital -- Crítica del archivo digital -- Convergencias -- 4. El fin de la teoría -- El estado de la prueba en las humanidades -- De las pruebas a la interpretación -- El papel de la meta-fuente -- La "culturomics" sin humanidades -- Ciencia predictiva -- Un proyecto ideológico -- 5. Las humanidades puestas a prueba por la tecnociencia -- Cuando el hombre y la máquina dialogan entre sí -- La informática en el corazón de la tecnociencia -- La ciencia y la técnica como ideología -- Lo digital frente a las humanidades -- Las humanidades: ¿Cuál es el proyecto? -- "Humanitas" en el origen de las humanidades -- Una tecnociencia sigilosa: la informática -- Nuevo espíritu del capitalismo digital -- ¿Con qué armas cuentan las humanidades? -- Una promesa de humanidad en una sociedad digital -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4671 303.483 M9281h 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Humanizar y renovar el derecho penal : Estudios en memoria de Enrique Cury Tipo de documento: texto impreso Autores: Alex Van Weezel, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 1135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-345-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Penal--Chile Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Los cuarenta trabajos que componen este libro dedicado a la memoria del Prof. Dr. h.c. Enrique Cury se agrupan en cuatro secciones. La segunda está destinada a los fundamentos, la ley penal y el sistema de penas: cuestiones de político-criminal, discusiones sobre la dogmática o ciencia del derecho penal, posibles repercusiones de los avances neurocientíficos en la imputación jurídica, estudios sobre la ley penal y la función y determinación de las penas en sentido amplio. La tercera sección se dedica a la teoría general del delito y de la imputación. En ella destacan tres contribuciones sobre el nuevo régimen del estado de necesidad, en cuyo diseño el mismo Enrique Cury contribuyó de un modo fundamental. También se abordan temas de particular actualidad dogmática, como el debate en torno al concepto de acción y la punibilidad de las personas jurídicas, o bien de actualidad para la praxis, como el problema de la posición de garante de los ejecutivos de empresas o de los responsables por ciertas fuentes de peligro y la renovación de las categorías de la intervención delictiva. En la cuarta y última sección se incluyen los trabajos relativos a la parte especial del derecho penal; la mayor parte de ellos versa sobre diversas formas de delincuencia económica, desde el delito informático patrimonial hasta el préstamo relacionado prohibido en el derecho penal brasileño. La primera sección contiene un artículo biográfico, que es un testimonio de afecto, un tributo de admiración hacia el maestro y la contemplación, a través de su vida, de una parte de la historia reciente de Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00169 345.83 V2852h 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/03/2022 Documentos electrónicos
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF ¿Humanos o posthumanos? / Albert Cortina
Título : ¿Humanos o posthumanos? : singularidad tecnológica y mejoramiento humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Albert Cortina, Autor ; Miquel-Ángel Serra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fragmentada Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 525 páginas Il.: Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-84-15518-14-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología fisica Clasificación: 599.9 Hominidae (Género humano) Homo Sapiens Resumen: ¿Estamos dispuestos a aceptar una especie humana mejorada tecnológicamente a partir de la transformación radical de sus condiciones naturales? ¿Se está produciendo ya la singularidad tecnológica que dará lugar a un salto evolutivo irreversible del género humano hacia el posthumano? ¿Qué papel desempeñan la conciencia, la ética y la democracia para controlar los abusos en este proceso?
Los autores, desde una apuesta decidida por el refortalecimiento, en este siglo XXI, de un humanismo renovado, nos introducen de forma abierta y crítica en los conceptos de singularidad tecnológica y mejoramiento humano, así como en la agenda internacional del transhumanismo. Esta agenda nos conduce a la interacción e incorporación en nuestro cuerpo y en nuestra mente de tecnologías emergentes, como la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología del conocimiento y de la información, la inteligencia artificial, la robótica, la biomimética o la neurociencia espiritual.
Este libro parte de dos artículos de opinión aparecidos en el periódico La Vanguardia, artículos que generaron un amplio debate en el que participaron, a lo largo de doce meses, 213 voces reconocidas en su ámbito de especialización científico, tecnológico, sociológico, urbanístico, jurídico, filosófico, artístico, teológico o espiritual. A través de este elenco de aportaciones, el libro facilita que el lector tome conciencia respecto a los nuevos acontecimientos que se nos avecinan, sin renunciar por ello a una humanidad más humana, integrada en la sabia naturaleza que nos acoge y de la que formamos parte inescindible dentro de un cosmos que nos sitúa ante el misterio.Nota de contenido: ¿Humanos o posthumanos? -- Debate 3.0 -- ¿Presente o futuro? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3545 599.9 C829h 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La idea de américa latina / Walter D. Mignolo
Título : La idea de américa latina : La herida colonial y la opción decolonial Otro título : The idea of latin américa Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D. Mignolo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 241 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-094-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Latinoamérica--Colonización--Ensayos Clasificación: 325.3 Colonización Resumen: El término «Latinoamérica» sugiere que hay una América que es latina, definida por oposición a una que no lo es. En obra, Walter Mignolo retoma la idea de «latinidad» y emprende un seguimiento del concepto desde su nacimiento en una Europa en la que Francia era la potencia dominante hasta la actualidad, pasando por la apropiación que de él hizo la élite criolla de América del Sur y el Caribe hispano en la segunda mitad del siglo XIX. Nota de contenido: América : la expansión cristiana y la creación moderna/colonial del racismo -- "América latina" y el primer reordenamiento del mundo moderno/colonial -- Después de américa latina : la herida colonial y la transformación epistémica geopolítico-corporal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2730 325.346098 M6361i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La idea de justicia / Amartya Sen
Título : La idea de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Amartya Sen, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 499 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0686-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría de la justicia Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Una nueva teoría de la Justicia para el mundo real. ¿Es la justicia social un ideal completamente fuera de nuestro alcance o una posibilidad real que puede de verdad guiar nuestras decisiones y mejorar nuestras vidas? Amartya Sen, uno de los intelectuales más destacados del mundo, ofrece en este ambicioso libro una alternativa a las teorías convencionales de la justicia que, a pesar de sus muchos logros, hace mucho que dejaron atrás las realidades prácticas. Nota de contenido: Las exigencias de la justicia -- Formas de razonamiento -- Los materiales de la justicia -- Razón pública y democracia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2711 320.011 S4741i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La idea de los derechos humanos / Charles R Beitz
Título : La idea de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles R Beitz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2012 Colección: Filosofía y Derecho Número de páginas: 264 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-983-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, la suerte que han corrido los derechos humanos ha sido paradójica. Por un lado, se han transformado en el lenguaje en el que se expresa la política global. formular reclamos fundados en los derechos humanos se ha vuelto algo usual a nivel internacional, y no existe nadie que considere que tales reclamos carecen de importancia. Por otro lado, de modo creciente se han vuelto objeto de una creciente ola de escepticismo teórico y suspicacia política. Tal circunstancia hace que la tarea de clarificar el concepto de derechos humanos, evaluar su contenido y argumentar su justificación, sea importante y necesaria.
Con el fin de elucidar el concepto de derechos humanos presente en la práctica internacional, Beitz elabora un modelo según el cual los responsables primarios de la satisfacción de los derechos humanos son los Estados, y en el que la comunidad internacional aparece como garante. Adicionalmente, presenta un esquema de cómo debería justificarse el contenido específico de los derechos humanos y lo aplica a algunos casos controvertidos como son los derechos humanos de las mujeres, los derechos humanos en contra de la pobreza o el derecho humanos a la democracia.Nota de contenido: Estudio preliminar. La concepción de derechos humanos de Charles Beitz -- Prólogo -- Capítulo I. Introducción -- Capítulo II. La práctica -- Capítulo III. Teorías naturalistas -- Capítulo IV. Teorías contractualistas -- Capítulo V. Un nuevo comienzo -- Capítulo VI. Normatividad -- Capítulo VII. Preocupación internacional -- Capítulo VIII. Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4701 323.01 B4238i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Idealista sin ilusiones: Conversaciones con José Zalaquett / Constanza Toro
Título : Idealista sin ilusiones: Conversaciones con José Zalaquett Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Toro, Autor ; Patricio Hidalgo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 283 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-711-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Zalaquett, José--Entrevistas Derechos Humanos--Chile Abogados--Chile Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: A meses del fallecimiento del profesor, esta nueva edición revisa la inquietante vigencia de sus reflexiones y aporta un inédito material fotográfico sobre sus vicisitudes profesionales: pensamientos y postales que pueden encerrar, en palabras de los entrevistadores Constanza Toro y Patricio Hidalgo, "lo más sensible de nuestros últimos cincuenta años como país". Nota de contenido: Por la mirada: Apuntes biográficos -- Derechos Humanos: Un mínimo de decencia compartida -- Lujuria por la vida: El arte y otros placeres -- El mundo que habitamos: Juicio al presente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3740 323.490983 T6862i 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Identidad chilena / Jorge Larraín
Título : Identidad chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Larraín, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 248 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0545-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Características nacionales chilena Cultura chilena Clasificación: 983 Chile Resumen: El autor sugiere una nueva manera de distinguir entre cultura e identidad, lo que les daría mayor claridad comprensiva al análisis sobre la identidad chilena y a su relación con el fenómeno de la globalización. Nos propone, además, cuatro momentos críticos de importancia capital en la historia de Chile que constituyen puntos de inflexión que marcan el comienzo de cinco etapas, donde se desarrollan diversas versiones de identidad, con relativa independencia de si se trata de una etapa de expansión o contracción económica, reafirmando que los momentos de crisis acentúan las preguntas por la identidad y tienden a producir cambios en la aceptación popular de ciertas versiones que pueden ganar o perder su predominancia, así como también pueden conducir a la creación de nuevas versiones. Nota de contenido: Sobre identidad -- Trayectoria chilena a la modernidad y construcción de identidad -- Versiones de identidad chilena Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2696 983 L333i 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Identidad / Francis Fukuyama
Título : Identidad : La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Otro título : Identity Tipo de documento: texto impreso Autores: Francis Fukuyama (1952-), Autor ; Antonio García Maldonado, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Deusto Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-234-3028-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racismo identidad política Clasificación: 320.56 Racismo (discriminación racial) Resumen: En algún momento a mediados de la segunda década del siglo XXI, la política mundial cambió drásticamente. Desde entonces, ha estado guiada por demandas de carácter identitario. Las ideas de nación, religión, raza, género, etnia y clase han sustituido a una noción más amplia e inclusiva de quiénes somos: simples ciudadanos. Hemos construido muros en lugar de puentes. Y el resultado es un creciente sentimiento antiinmigratorio, además de agrias discusiones sobre víctimas y victimarios y el retorno de políticas abiertamente supremacistas y chovinistas.
En Estados Unidos, el declive de las instituciones ha facilitado el auge de una serie de aventureros políticos cuyo nacionalismo económico y tendencias autoritarias amenazan con desestabilizar el orden internacional. Pero también en Europa están surgiendo nacionalismos populistas que buscan una conexión directa y carismática con «el pueblo», que a menudo se defi ne con unos términos identitarios restringidos que dejan fuera a gran parte de la ciudadanía.
Francis Fukuyama, uno de los pensadores políticos más importantes de las últimas décadas, hace un alegato urgente y necesario en defensa de la recuperación de la política en su sentido más elevado y generoso. Un ensayo compacto y combativo sobre la importancia de conformar una idea de identidad que profundice en la democracia en lugar de destruirla.Nota de contenido: La política de la dignidad -- La tercera parte del alma -- Dentro y fuera -- De la dignidad a la democracia -- Revoluciones de la dignidad -- individualismo expresivo -- Nacionalismo y religión -- La dirección incorrecta -- El hombre invisible -- La democratización de la dignidad -- De la identidad a las identidades -- Nosotros, el pueblo -- Historias de la ciudadanía -- ¿Qué hacer? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3505 320.56 F9619i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Identidad regional y desarrollo para Magallanes / Universidad de Magallanes (Chile)
Título : Identidad regional y desarrollo para Magallanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Magallanes (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 107 p. Material de acompañamiento: DVD AUD 0002 Nota general: Este libro forma parte del "Estudio para el fortalecimiento de identidad regional" financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad cultural--Chile Identidad regional--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: Una aproximación multidisciplinaria a la identidad regional : La identidad magallánica, su origen y desarrollo en la historia. Potenciales aportes de la arqueología prehistórica e histórica a la identidad regional. La identidad magallánica, una perspectiva desde la revisión bibliográfica de nuestra historiografía regional. Caracterización de la comunidad de habla de Magallanes: elementos lingüísticos y de identidad cultural. La historia oral en la construcción de las historias de vida. Los relatos personales como expresión de identidad cultural -- Identidad regional, una aproximación desde las historias de vida de sus habitantes : Provincia de Última Esperanza - Puerto Natales. Provincia de Magallanes - Punta Arenas. Provincia de Tierra del Fuego - Comuna de Primavera. Provincia Antártica - Puerto Williams. Acompañado deEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00135 983.064 I195r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Identidad y derecho / José María Sauca
Título : Identidad y derecho : Nuevas perspectivas para viejos debates Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Sauca, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9985-059-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía Multiculturalismo--Legislación--España Memoria colectiva--España Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: La identidad es uno de los conceptos centrales de la teoría jurídica y política contemporánea y su relevancia en los sistemas jurídicos democráticos es cada vez más intensa. Su campo de influencia se proyecta sobre un conjunto de cuestiones medulares en la filosofía y ciencias sociales actuales como el papel de la religión en la vida civil, la reactualización del nacionalismo, la gestión de los efectos de la globalización o los derechos humanos. Su tratamiento incluye aspectos bien individuales, como el género, la inclinación sexual, la discapacidad, las migraciones, bien colectivos, como la comunicación cultural de pueblos y naciones, las memorias colectivas e históricas o el tratamiento de las lenguas. El rondo de la cuestión supone considerar que la teoría de la justicia está consolidando su apertura hacia el paradigma del reconocimiento y que se desarrolla sobre las bases del pluralismo y de la diferencia. Este libro analiza algunas dimensiones novedosas que se están produciendo en esta materia articulando presupuestos teóricos políticos y jurídicos con recientes regulaciones normativas. Nota de contenido: Identidad y derecho -- Multiculturalismo y sociedad civil -- En torno a la relevancia moral de la diversidad cultural. La aproximación liberal igualitaria -- Liberalismo y derechos colectivos --. Análisis de su fundamentación en la teoría seymouriana -- El derecho ciudadano a la memoria histórica: Concepto y contenido -- Derecho e identidad en España (2004-2008) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00282 340.11 S2551i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.