
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : How does law protect in war? : Cases, documents and teaching materials on contemporary práctice in international humanitarian law. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Sassòli, Autor ; Antoine A. Bouvier, Autor ; Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 1492 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-2-88145-110-2 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Conflicto armado--Derecho internacional Derecho humanitario Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Preface -- Acknowledgements -- Concise table of contents -- Authors Note -- User's Guide -- Table of Abbreviations -- Table of court cases -- Introduction -- Detailed table of contents -- Outline of International Humanitarian Law -- Cases and documents -- General statements on international humanitarian law -- Cases and documents relating to past and contemporary conflicts -- Possible teaching outlines Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1790 341.67 S2528h 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : HR Analytics : Gestión de personas, datos y decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan M. Bodenhelmer, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Marcombo Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Alfaomega Número de páginas: 155 páginas Il.: Incluye mapas conceptuales Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3832-35-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gestión de personas Administración Capital Humano. Clasificación: 658.3 Gestion du personnel Resumen: HR Analytics no es una moda o tendencia. Es el tema clave del presente y futuro de la Gestión de Personas y está para quedarse.
El negocio le exige al profesional de la Gestión Humana datos y números que justifiquen las opiniones y propuestas del área, además de demostrar el impacto que tiene la Gestión de Personas en el Negocio.
HR Analytics es la herramienta que estas exigencias necesitan y que todo profesional ya no puede seguir postergando. Requiere conocer un lenguaje nuevo, que muchas veces se ha evitado (una combinación de números, tecnologías y datos), para poder tener un rol auténticamente estratégico.
Este libro brinda al profesional del área, como todo aquel vinculado a la Gestión de Personas, conocimientos claves para poder comenzar a desarrollar herramientas, ideas y habilidades fundamentales.Nota de contenido: Capítulo 1. Un paso hacia adelante -- Capítulo 2. Datos, organizaciones y HR -- Capítulo 3. Una introduccipon a Data Science y Data Mining -- Capítulo 4. Mejores preguntan generan mejores respuestas -- Capítulo 5. Desafíos para la implementación -- Capítulo 6. Tendencias. Big Data y otros escenarios futuros -- Capítulo 7 Un futuro que se hace presente. Breves notas para no olvidar -- Glosario -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3750 658.3 B6667h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La huella del dolor : Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Javiera Urra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 175 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-847-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Género Violencia de género--España Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La violencia de género es estructural, sus raíces están extendidas por todo el mundo, desde una concepción del poder del varón patriarcal. Es instrumental, busca imponer, dominar. Nace de una equivoca educación a la niña para el tú, para el otro; y por contra al niño para sí mismo. El diagnóstico es certero, ahora hay que prevenir e intervenir con medidas claras, factibles, especificas y verificables. Estas son las que encontrará el lector. Nota de contenido: Diagnóstico de la violencia de género -- Estrategias de prevención -- Estrategias de afrontamiento -- Adenda -- Epílogo -- Bibliografía, leyes y documentos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3352 362.83 U81h 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human Right / Copy Rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristián Gómez-Moya, Autor Editorial: Universidad de Chile Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 268 páginas Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Archivos públcios--Desclasificación Archivos visuales--Chile Archivos secretos Clasificación: 323.4483 Libertad del mal uso de información de bases de datos y archivos gubernamentales Resumen: Este proyecto se propone como una lectura acerca de los efectos que ha tenido la desclasificación de archivos políticos durante la postdictadura, cuyo principal aspecto ha sido identificado como un campo de fuerzas entre derechos humanos y derechos de copia. Esto se debe entender como un problema asociado a las formas de acceso a los documentos sobre DDHH, pero también a los usos derivados de copiar, descargar y manipular estos mismos documentos a través de bases de datos que circulan libremente por medio de Internet.
Nota de contenido: Archivo de reflexión pública -- Los archivos de la CIA -- Politización estética de la desclasificación -- Archivos secretos. Suspensión y desborde en la biblioteca de la no-historia -- Archivos virtuales, lecturas inconclusas -- Los aparatos de la memoria Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1818 323.4483 G569h 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human rights-based change : the institutionalisation of economic and social rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Maija Mustaniemi-Laakso, Autor ; Hans-Otto Sano, Autor ; Wouter Vandenhole, Autor ; Paul Gready, Autor ; Sandra Liebenberg, Autor ; Alessandra Sarelin, Autor ; Tiina Saaresranta, Autor ; Sisay Alemahu Yeshanew, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: New York : Routledge Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 121 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-138-20830-8 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: derechos humanos -- Aspectos sociales Clasificación: 342.085 Derechos y actividades individuales Resumen: This book provides different analytical perspectives into how human rights-based approaches to development (HRBADs) contribute to change. Based on the understanding that HRBADs are increasingly integrated into development and governance discourse and processes in many societies and organisations, it explores how the reinforcement of human rights principles and norms has impacted the practices and processes of development policy implementation. To reflect on the nature of the change that such efforts may imply, the chapters examine critically traditional and innovative ways of mainstreaming and institutionalising human right in judicial, bureaucratic and organisational processes in development work. Attention is also paid to the results assessment and causal debates in the human rights field. The articles discuss important questions concerning the legitimacy of and preconditions for change. What is the change that development efforts should seek to contribute to and who should have the power to define such change? What is required of institutional structures and processes within development organisations and agencies in order for human rights integration and institutionalisation to have transformative potential? This book was previously published as a special issue of the Nordic Journal of Human Rights. Nota de contenido: Failures and Successes of Human Rights-Based Approaches to Development: Towards a Change Perspective -- Participatory Approaches to Socio-Economic Rights Adjudication: Tentative Lessons from South African Evictions Law -- Modernisation of Maternity Care in Malawi -- Education in Pursuit of the Development Dream? Effects of Schooling on Indigenous Development and Rights in Bolivia -- Mainstreaming Human Rights in Development Programmes and Projects: Experience from the Work of a United Nations Agency -- Evidence in Demand: An Overview of Evidence and Methods in Assessing Impact of Economic and Social Rights Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3534 342.085 M991h 2017 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human rights centre : annual report 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Human Rights Centre (Finlandia), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 72 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Finalandia Derechos humanos--informes Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: National human rights institution -- Human rights centre operation in 2013 -- Human rights delegation operation in 2013 -- Cooperation with other fundamental and human Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1521 323.094897 H9181r 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human rights indicators in development : An Introduction Tipo de documento: texto impreso Autores: Siobhán McInerney-Lankford, Autor ; Hans-Otto Sano, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 79 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8213-8604-0 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Indicadores--Derechos humanos Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: Este documento está diseñado para proporcionar a los profesionales del desarrollo una visión preliminar sobre la posible relevancia, diseño y uso de indicadores de derechos humanos en el desarrollo políticas y prácticas. También introduce un marco conceptual básico sobre la relación entre derechos y desarrollo, incluso en el contexto del Banco Mundial. Nota de contenido: Human Rights and Development: “Toward Mutual Reinforcement” -- Human Rights Indicators -- Integrating Human Rights into Development: Indicator Implications -- Conclusions Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2686 323.49 G942h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human rigths monitoring : a field mission manual Tipo de documento: texto impreso Autores: Anette Faye Jacobsen, Autor Editorial: Martinus Nijhoff Publishers Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 628 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-90-04-16517-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Manuales Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Monitoring is a crucial mechanism to secure and improve implementation of human rights. Field officers and other human rights defenders are key agents in monitoring, and thus contribute to securing human rights in practice.
This manual is meant to provide information on basic monitoring techniques and to give a focused overview of current human rights law and practice in selected areas of importance for most practitioners working with human rights monitoring. It contains checklists for monitors, as well as references to key literature, handbooks and web resources for further information. It also includes annotated lists of instrument provisions relevant to each theme.
The manual is intended for people of various backgrounds, including field officers and activists with no specific legal training.Nota de contenido: Human rights monitoring -- Human rights Law - an introduction -- Part A. The right to life -- Prohibition of torture -- Right to liberty and security of the person -- Part A. The right to a fair trial -- Freedom of expression -- The right to freedom of thought, conscience and religion -- The rights to freedom of assembly and association -- Right to propert -- Part A. The right to family life and privacy -- Rights of refugees and asylym seekers -- Rights of minorities -- The right to non-discrimination -- Equality between men and women Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3500 345.05 H9181r 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Human trafficking : An overview Tipo de documento: texto impreso Autores: United Nations Office on Drugs and Crime (Viena), Autor Editorial: New York : Naciones Unidas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 48 p. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Trata de personas--Prevención--Cooperación internacional Trata de personas--Instituciones Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: Este informe proporciona antecedentes sobre la trata de personas, se explica lo que se ha logrado en el primer año de la Iniciativa mundial, e identifica los retos que tenemos por delante. Con una mejor comprensión de por qué las personas son vulnerables a la trata y cómo operan los traficantes, y proporcionando la asistencia técnica y jurídica necesaria para asegurar que las contramedidas eficaces están en su lugar, este delito puede ser detenida. Nota de contenido: The severity and nature of a crime that shames us all -- Emerging issues in UN.GIFT regional contexts -- Legal framework: the Trafficking Protocol -- The way forward -- Taking action -- Annex Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 871 306.362 H9181t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La humanidad aumentada : La administración digital del mundo Otro título : L'humanité augmenteé. L'administration numérique du monde Tipo de documento: texto impreso Autores: Éric Sadin, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Caja Negra Editora Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 155 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1622-53-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo filosófico Ensayo político Ensayo sociológico Clasificación: 190 Filosofía Occidental Moderna Resumen: "El presente libro postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora." Nota de contenido: Introducción: La emergencia de una cognición artificial superior -- De la revolución digital al advenimiento de una antrobología -- La vida robóticamente corregida -- Dimensión totémica de la tecnología -- De la inteligencia a la “vida” de los procesadores -- Del sujeto humanista al individuo algorítmicamente asistido -- La condición antrobológica Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3290 190 S125h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 09/10/2019 4375 190 S125h 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Humanidades digitales : La cultura frente a las nuevas tecnologías Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Vinck, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 157 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17341-10-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humanidades digitales Clasificación: 001.3 Humanidades Resumen: Esta obra nos sumerge en los estimulantes debates alrededor de esa gran transformación del saber a la que asistimos: la emergencia de las humanidades digitales. Dominique Vinck se propone analizar críticamente algunas de las ideas establecidas respecto a este revolucionario proceso cultural: el análisis de las humanidades digitales como nueva civilización y la "desmaterialización" del patrimonio cultural o cuantificación de las humanidades. Y es que la incorporación de la revolución digital puede suponer, según sostienen sus partidarios, el medio para salvar a los minusvaloradas humanidades, además de proporcionar una mayor democratización del saber, del acceso al patrimonio cultural, así como diálogo entre las culturas o como recurso para la innovación y el desarrollo económico.
Pero las humanidades digitales también generan temores con respecto a lo que podríamos perder: ¿es posible que mueran el libro y las bibliotecas que conocemos? Afiliados y sugerentes temas como éste, o como el robo del patrimonio cultural por parte de los países del norte a los del sur, la imposición de la hegemonía del inglés o la nueva brecha digital, se abordan en este libro, que recoge una de los temas de mayor actualidad en nuestro panorama cultural del siglo XXI.Nota de contenido: Introducción -- ¿Qué son las humanidades digitales? -- ¿Para qué sirven las humanidades digitales? -- ¿Temor fundado? -- Las humanidades digitales en el mundo -- Conclusión -- Para saber más. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4720 001.3 V778h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Humanidades digitales : Una historia crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Mounier, Autor ; Elena Beltrame-Heyst, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Mármol-Izquierdo Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 169 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-11918-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Humanidades Innovaciones tecnológicas Clasificación: 303.483 Procesos sociales -- Desarrollo de ciencia y tecnología Resumen: ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanística. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desafíos importantes: su relación con la técnica, su relación con la política y, por último, con la ciencia misma. Las humanidades digitales son muy criticadas: para algunos son una farsa, para otros una amenaza extraordinaria. Pero si hay algo que no se puede negar, es su capacidad de plantear preguntas pertinentes a las diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Pensar el lugar que las humanidades deben ocupar en nuestro mundo implica redefinir su contrato social y epistémico. Son oportunidades valiosas siempre que no distorsionen la especificidad humanística de las prácticas de investigación a las que se aplican. Nota de contenido: 1. ¿IBM o International Busa Machines? De las computadoras a las humanidades -- En los orígenes de las humanidades digitales, un jesuita -- El contexto de la Guerra Fría -- Pasarelas -- IBM y la lexicometría -- Medir, controlar -- 2. Lo que el ordenador aporta a las humanidades -- Una textualidad "radiante" -- Viaje al centro de las humanidades digitales -- Lectura "a distancia" -- Resistencia de las humanidades -- Contra las "sinfonolas del conocimiento" -- La informática como "vía negativa" -- 3. Para una crítica "humanística" de la tecnología digital -- Preguntas sobre las humanidades digitales -- De "datos" a "captura" -- La informática "especulativa" -- Desafiar a la "mathesis" -- Por un humanismo digital -- Crítica del archivo digital -- Convergencias -- 4. El fin de la teoría -- El estado de la prueba en las humanidades -- De las pruebas a la interpretación -- El papel de la meta-fuente -- La "culturomics" sin humanidades -- Ciencia predictiva -- Un proyecto ideológico -- 5. Las humanidades puestas a prueba por la tecnociencia -- Cuando el hombre y la máquina dialogan entre sí -- La informática en el corazón de la tecnociencia -- La ciencia y la técnica como ideología -- Lo digital frente a las humanidades -- Las humanidades: ¿Cuál es el proyecto? -- "Humanitas" en el origen de las humanidades -- Una tecnociencia sigilosa: la informática -- Nuevo espíritu del capitalismo digital -- ¿Con qué armas cuentan las humanidades? -- Una promesa de humanidad en una sociedad digital -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4671 303.483 M9281h 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Humanizar y renovar el derecho penal : Estudios en memoria de Enrique Cury Tipo de documento: texto impreso Autores: Alex Van Weezel, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 1135 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-345-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Penal--Chile Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Los cuarenta trabajos que componen este libro dedicado a la memoria del Prof. Dr. h.c. Enrique Cury se agrupan en cuatro secciones. La segunda está destinada a los fundamentos, la ley penal y el sistema de penas: cuestiones de político-criminal, discusiones sobre la dogmática o ciencia del derecho penal, posibles repercusiones de los avances neurocientíficos en la imputación jurídica, estudios sobre la ley penal y la función y determinación de las penas en sentido amplio. La tercera sección se dedica a la teoría general del delito y de la imputación. En ella destacan tres contribuciones sobre el nuevo régimen del estado de necesidad, en cuyo diseño el mismo Enrique Cury contribuyó de un modo fundamental. También se abordan temas de particular actualidad dogmática, como el debate en torno al concepto de acción y la punibilidad de las personas jurídicas, o bien de actualidad para la praxis, como el problema de la posición de garante de los ejecutivos de empresas o de los responsables por ciertas fuentes de peligro y la renovación de las categorías de la intervención delictiva. En la cuarta y última sección se incluyen los trabajos relativos a la parte especial del derecho penal; la mayor parte de ellos versa sobre diversas formas de delincuencia económica, desde el delito informático patrimonial hasta el préstamo relacionado prohibido en el derecho penal brasileño. La primera sección contiene un artículo biográfico, que es un testimonio de afecto, un tributo de admiración hacia el maestro y la contemplación, a través de su vida, de una parte de la historia reciente de Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00169 345.83 V2852h 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/03/2022 Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : ¿Humanos o posthumanos? : singularidad tecnológica y mejoramiento humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Albert Cortina, Autor ; Miquel-Ángel Serra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fragmentada Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 525 páginas Il.: Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-84-15518-14-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología fisica Clasificación: 599.9 Hominidae (Género humano) Homo Sapiens Resumen: ¿Estamos dispuestos a aceptar una especie humana mejorada tecnológicamente a partir de la transformación radical de sus condiciones naturales? ¿Se está produciendo ya la singularidad tecnológica que dará lugar a un salto evolutivo irreversible del género humano hacia el posthumano? ¿Qué papel desempeñan la conciencia, la ética y la democracia para controlar los abusos en este proceso?
Los autores, desde una apuesta decidida por el refortalecimiento, en este siglo XXI, de un humanismo renovado, nos introducen de forma abierta y crítica en los conceptos de singularidad tecnológica y mejoramiento humano, así como en la agenda internacional del transhumanismo. Esta agenda nos conduce a la interacción e incorporación en nuestro cuerpo y en nuestra mente de tecnologías emergentes, como la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología del conocimiento y de la información, la inteligencia artificial, la robótica, la biomimética o la neurociencia espiritual.
Este libro parte de dos artículos de opinión aparecidos en el periódico La Vanguardia, artículos que generaron un amplio debate en el que participaron, a lo largo de doce meses, 213 voces reconocidas en su ámbito de especialización científico, tecnológico, sociológico, urbanístico, jurídico, filosófico, artístico, teológico o espiritual. A través de este elenco de aportaciones, el libro facilita que el lector tome conciencia respecto a los nuevos acontecimientos que se nos avecinan, sin renunciar por ello a una humanidad más humana, integrada en la sabia naturaleza que nos acoge y de la que formamos parte inescindible dentro de un cosmos que nos sitúa ante el misterio.Nota de contenido: ¿Humanos o posthumanos? -- Debate 3.0 -- ¿Presente o futuro? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3545 599.9 C829h 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La idea de américa latina : La herida colonial y la opción decolonial Otro título : The idea of latin américa Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D. Mignolo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 241 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-094-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Latinoamérica--Colonización--Ensayos Clasificación: 325.3 Colonización Resumen: El término «Latinoamérica» sugiere que hay una América que es latina, definida por oposición a una que no lo es. En obra, Walter Mignolo retoma la idea de «latinidad» y emprende un seguimiento del concepto desde su nacimiento en una Europa en la que Francia era la potencia dominante hasta la actualidad, pasando por la apropiación que de él hizo la élite criolla de América del Sur y el Caribe hispano en la segunda mitad del siglo XIX. Nota de contenido: América : la expansión cristiana y la creación moderna/colonial del racismo -- "América latina" y el primer reordenamiento del mundo moderno/colonial -- Después de américa latina : la herida colonial y la transformación epistémica geopolítico-corporal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2730 325.346098 M6361i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La idea de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Amartya Sen, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 499 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0686-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría de la justicia Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Una nueva teoría de la Justicia para el mundo real. ¿Es la justicia social un ideal completamente fuera de nuestro alcance o una posibilidad real que puede de verdad guiar nuestras decisiones y mejorar nuestras vidas? Amartya Sen, uno de los intelectuales más destacados del mundo, ofrece en este ambicioso libro una alternativa a las teorías convencionales de la justicia que, a pesar de sus muchos logros, hace mucho que dejaron atrás las realidades prácticas. Nota de contenido: Las exigencias de la justicia -- Formas de razonamiento -- Los materiales de la justicia -- Razón pública y democracia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2711 320.011 S4741i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La idea de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles R Beitz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2012 Colección: Filosofía y Derecho Número de páginas: 264 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-983-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, la suerte que han corrido los derechos humanos ha sido paradójica. Por un lado, se han transformado en el lenguaje en el que se expresa la política global. formular reclamos fundados en los derechos humanos se ha vuelto algo usual a nivel internacional, y no existe nadie que considere que tales reclamos carecen de importancia. Por otro lado, de modo creciente se han vuelto objeto de una creciente ola de escepticismo teórico y suspicacia política. Tal circunstancia hace que la tarea de clarificar el concepto de derechos humanos, evaluar su contenido y argumentar su justificación, sea importante y necesaria.
Con el fin de elucidar el concepto de derechos humanos presente en la práctica internacional, Beitz elabora un modelo según el cual los responsables primarios de la satisfacción de los derechos humanos son los Estados, y en el que la comunidad internacional aparece como garante. Adicionalmente, presenta un esquema de cómo debería justificarse el contenido específico de los derechos humanos y lo aplica a algunos casos controvertidos como son los derechos humanos de las mujeres, los derechos humanos en contra de la pobreza o el derecho humanos a la democracia.Nota de contenido: Estudio preliminar. La concepción de derechos humanos de Charles Beitz -- Prólogo -- Capítulo I. Introducción -- Capítulo II. La práctica -- Capítulo III. Teorías naturalistas -- Capítulo IV. Teorías contractualistas -- Capítulo V. Un nuevo comienzo -- Capítulo VI. Normatividad -- Capítulo VII. Preocupación internacional -- Capítulo VIII. Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4701 323.01 B4238i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Idealista sin ilusiones: Conversaciones con José Zalaquett Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Toro, Autor ; Patricio Hidalgo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 283 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-711-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Zalaquett, José--Entrevistas Derechos Humanos--Chile Abogados--Chile Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: A meses del fallecimiento del profesor, esta nueva edición revisa la inquietante vigencia de sus reflexiones y aporta un inédito material fotográfico sobre sus vicisitudes profesionales: pensamientos y postales que pueden encerrar, en palabras de los entrevistadores Constanza Toro y Patricio Hidalgo, "lo más sensible de nuestros últimos cincuenta años como país". Nota de contenido: Por la mirada: Apuntes biográficos -- Derechos Humanos: Un mínimo de decencia compartida -- Lujuria por la vida: El arte y otros placeres -- El mundo que habitamos: Juicio al presente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3740 323.490983 T6862i 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Identidad chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Larraín, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 248 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0545-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Características nacionales chilena Cultura chilena Clasificación: 983 Chile Resumen: El autor sugiere una nueva manera de distinguir entre cultura e identidad, lo que les daría mayor claridad comprensiva al análisis sobre la identidad chilena y a su relación con el fenómeno de la globalización. Nos propone, además, cuatro momentos críticos de importancia capital en la historia de Chile que constituyen puntos de inflexión que marcan el comienzo de cinco etapas, donde se desarrollan diversas versiones de identidad, con relativa independencia de si se trata de una etapa de expansión o contracción económica, reafirmando que los momentos de crisis acentúan las preguntas por la identidad y tienden a producir cambios en la aceptación popular de ciertas versiones que pueden ganar o perder su predominancia, así como también pueden conducir a la creación de nuevas versiones. Nota de contenido: Sobre identidad -- Trayectoria chilena a la modernidad y construcción de identidad -- Versiones de identidad chilena Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2696 983 L333i 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Identidad : La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento Otro título : Identity Tipo de documento: texto impreso Autores: Francis Fukuyama (1952-), Autor ; Antonio García Maldonado, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Deusto Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-234-3028-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racismo identidad política Clasificación: 320.56 Racismo (discriminación racial) Resumen: En algún momento a mediados de la segunda década del siglo XXI, la política mundial cambió drásticamente. Desde entonces, ha estado guiada por demandas de carácter identitario. Las ideas de nación, religión, raza, género, etnia y clase han sustituido a una noción más amplia e inclusiva de quiénes somos: simples ciudadanos. Hemos construido muros en lugar de puentes. Y el resultado es un creciente sentimiento antiinmigratorio, además de agrias discusiones sobre víctimas y victimarios y el retorno de políticas abiertamente supremacistas y chovinistas.
En Estados Unidos, el declive de las instituciones ha facilitado el auge de una serie de aventureros políticos cuyo nacionalismo económico y tendencias autoritarias amenazan con desestabilizar el orden internacional. Pero también en Europa están surgiendo nacionalismos populistas que buscan una conexión directa y carismática con «el pueblo», que a menudo se defi ne con unos términos identitarios restringidos que dejan fuera a gran parte de la ciudadanía.
Francis Fukuyama, uno de los pensadores políticos más importantes de las últimas décadas, hace un alegato urgente y necesario en defensa de la recuperación de la política en su sentido más elevado y generoso. Un ensayo compacto y combativo sobre la importancia de conformar una idea de identidad que profundice en la democracia en lugar de destruirla.Nota de contenido: La política de la dignidad -- La tercera parte del alma -- Dentro y fuera -- De la dignidad a la democracia -- Revoluciones de la dignidad -- individualismo expresivo -- Nacionalismo y religión -- La dirección incorrecta -- El hombre invisible -- La democratización de la dignidad -- De la identidad a las identidades -- Nosotros, el pueblo -- Historias de la ciudadanía -- ¿Qué hacer? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3505 320.56 F9619i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Identidad regional y desarrollo para Magallanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Magallanes (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 107 p. Material de acompañamiento: DVD AUD 0002 Nota general: Este libro forma parte del "Estudio para el fortalecimiento de identidad regional" financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad cultural--Chile Identidad regional--Chile Clasificación: 983 Chile Resumen: Una aproximación multidisciplinaria a la identidad regional : La identidad magallánica, su origen y desarrollo en la historia. Potenciales aportes de la arqueología prehistórica e histórica a la identidad regional. La identidad magallánica, una perspectiva desde la revisión bibliográfica de nuestra historiografía regional. Caracterización de la comunidad de habla de Magallanes: elementos lingüísticos y de identidad cultural. La historia oral en la construcción de las historias de vida. Los relatos personales como expresión de identidad cultural -- Identidad regional, una aproximación desde las historias de vida de sus habitantes : Provincia de Última Esperanza - Puerto Natales. Provincia de Magallanes - Punta Arenas. Provincia de Tierra del Fuego - Comuna de Primavera. Provincia Antártica - Puerto Williams. Acompañado deEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00135 983.064 I195r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Identidad y derecho : Nuevas perspectivas para viejos debates Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Sauca, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9985-059-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía Multiculturalismo--Legislación--España Memoria colectiva--España Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: La identidad es uno de los conceptos centrales de la teoría jurídica y política contemporánea y su relevancia en los sistemas jurídicos democráticos es cada vez más intensa. Su campo de influencia se proyecta sobre un conjunto de cuestiones medulares en la filosofía y ciencias sociales actuales como el papel de la religión en la vida civil, la reactualización del nacionalismo, la gestión de los efectos de la globalización o los derechos humanos. Su tratamiento incluye aspectos bien individuales, como el género, la inclinación sexual, la discapacidad, las migraciones, bien colectivos, como la comunicación cultural de pueblos y naciones, las memorias colectivas e históricas o el tratamiento de las lenguas. El rondo de la cuestión supone considerar que la teoría de la justicia está consolidando su apertura hacia el paradigma del reconocimiento y que se desarrolla sobre las bases del pluralismo y de la diferencia. Este libro analiza algunas dimensiones novedosas que se están produciendo en esta materia articulando presupuestos teóricos políticos y jurídicos con recientes regulaciones normativas. Nota de contenido: Identidad y derecho -- Multiculturalismo y sociedad civil -- En torno a la relevancia moral de la diversidad cultural. La aproximación liberal igualitaria -- Liberalismo y derechos colectivos --. Análisis de su fundamentación en la teoría seymouriana -- El derecho ciudadano a la memoria histórica: Concepto y contenido -- Derecho e identidad en España (2004-2008) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00282 340.11 S2551i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La iglesia y los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: José M. Castillo, Autor Editorial: Desclée de Brower Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2177-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Doctrina social de la iglesia católica Ética cristiana--Justicia social Clasificación: 261.7 Cristianismo y asuntos políticos Resumen: Se estudia, primero, por qué la Iglesia no ha reconocido oficialmente los derechos humanos, por más que los papas, a partir de Juan XXIII, hayan hablado elogiosamente de ellos. Y a, continuación, se analiza hasta qué extremo los derechos humanos no tienen lugar en la vida y el funcionamiento de la Iglesia, y las consecuencias que de ello se derivan tanto en la vida de los fieles como en la teología cristiana Nota de contenido: El problema -- Derechos de Dios, derechos del hombre -- El estado de la Ciudad del Vaticano y los derechos humanos -- Los derechos humanos en la vida de la iglesia -- Cuando en una sociedad se carece de derechos -- La inversión de los derechos humanos -- Poder religioso y derechos de las personas -- Propuestas para una solución. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 682 261.7 C3523d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Igualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Squella Narducci, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: Editorial UV de la Universidad de Valparaíso Fecha de publicación: 2015 Colección: Manifiestos num. 2 Número de páginas: 59 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-214-128-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho -- Igualdad Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: El libro está dedicado «A los jóvenes que repusieron la palabra "igualdad" en el discurso público y que saben que no basta con escribirla en muros y pancartas. Hay que darle un contenido». El texto identifica y explica las distintas manifestaciones de la igualdad y muestra también cómo esta no pugna ni con la libertad ni con la identidad ni con la diversidad. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2087 305 S773i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4606 305 S773i 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La igualdad en los derechos : Claves de la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Lucas, Editor ; Ángeles Solanes, Editor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 541 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-384-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración Políticas de migración Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Nota de contenido: I. INMIGRACIÓN, DERECHOS E INTEGRACIÓN SOCIAL: La inmigración y la lógica de "estado de sitio" (a propósito de algunas claves recientes de la política europea de inmigración) -- La acción de la Unión Europea contra la inmigración irregular -- La apertura selectiva: nacionalidad y mercado frente a la movilidad humana -- La inmigración irregular y la política convencional: examen de la práctica española -- Inmigración y políticas públicas -- La fábula del desarrollo y sus efectos sobre la inmigración. Del codesarrollo a los objetivos del milenio -- Sociedad y multiculturalidad. Una perspectiva educativa -- Inmigración, participación y estrategias de intervención en el ámbito de la salud: mediación intercultural, intervención psico-social y promoción de derechos -- La situación jurídico laboral de los extranjeros según la legislación española -- Garantías jurídicas frente a la discriminación racial y étnica en España como requisito para la participación e integración de las personas migrantes
II. INMIGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA: Sobre la participación política de los inmigrantes -- El derecho al sufragio activo y pasivo de los inmigrantes, una utopía para el s. XXI -- Migraciones, ciudadanía y transnacionalismo -- Derechos políticos y participación en los programas de integración de ámbito estatal -- La extranjería y el artículo 19 de la Constitución: algunas reflexiones sobre el régimen del ejercicio del derecho -- El ejemplo belga de participación política de los inmigrantes: un referente plausible -- Los derechos políticos de extranjeros en España desde un enfoque de derechos humanos: la ilegitimidad del principio de reciprocidad -- Identidad étnica en una sociedad multiculturalEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00203 304.8 I249d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Igualdad, no discriminación y discapacidad : Una visión integradora de las realidades española y argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Campoy Cervera, Editor ; Agustina Palacios, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2007 Colección: Debates del Instituto Bartolomé de las Casas num. 8 Número de páginas: 375 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-045-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--derechos Derechos humanos--discapacidad Personas discapacitadas--Argentina Personas discapacitadas--España Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: No hay duda de que uno de los temas que suscita mayor interés en los últimos años en nuestras sociedades es el de la plena inclusión de personas y grupos que, a causa del modelo social imperante, tradicionalmente han estado, y en muy buena medida continúan estando, en una situación de inferioridad en sus relaciones sociales. Precisamente el de las personas con discapacidad es uno de los colectivos que se ha destacado en la lucha por dicho objetivo, inicialmente mediante su visibilidad dentro de la sociedad y posteriormente mediante el reconocimiento y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de personas. Dar satisfactoria repuesta a sus reivindicaciones implica replantearse muchas de las ideas que ya se daban por asentadas en muy diferentes ámbitos.
Este libro pretende ser una aportación a ese debate y una revisión de los planteamientos existentes, a la luz de las nuevas exigencias de justicia, en diferentes planos del mundo del Derecho: desde la Filosofía del Derecho, el Derecho internacional, el Derecho constitucional y el Derecho civil; atendiendo especialmente a dos Ordenamientos jurídicos diferentes, aunque con una tradición jurídica común: el español y el argentino.Nota de contenido: Prólogo -- Derechos humanos y discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos -- La sociedad tolerante. Igualdad y no discriminación -- Los derechos humanos de las personas con discapacidad en el sistema regional europeo de protección de derechos humanos -- La protección en el sistema interamericano a las personas con discapacidad -- La discapacidad y su tratamiento conforme a la Constitución Española de 1978 -- El tratamiento de las personas con discapacidad en el sistema constitucional argentino -- ¿Modelo rehabilitador o modelo social? la persona con discapacidad en el derecho español -- La persona con discapacidad en el derecho infraconstitucional nacional argentino -- Derechos humanos, especificación y discapacidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00276 305.908 I249n 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La igualdad política : El significado actual de la participación ciudadana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Mujica Barrientos, Autor Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 148 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-284-734-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación política Filosofía política Participación ciudadana Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Este libro revisa el surgimiento, en la filosofía política, de una nueva concepción de igualdad ciudadana, que tiene diversas manifestaciones en lo hechos. En primer lugar, se expresa en el rechazo a la idea de que las preferencias y los intereses sean llevados a la esfera de la deliberación unicamente por los partidos políticos y por los representantes que han sido elegidos para ello. En segundo lugar se manifiesta en una concepción de la ciudadanía en un sentido más amplio que el concepto clásico, que la consideraba como un receptor de derechos. Nota de contenido: Igualdad política. El concepto de representación: del derecho divino a la soberanía del pueblo. Crisis del sistema representativo. Un concepto más amplio de igualdad política -- Revisión del concepto de participación en algunas posiciones claves de la teoría política. La democracia directa de los antiguos. La participación en la democracia de los modernos. La Teoría Participativa de Rousseau. La Participación en Tocqueville. Participación y Control Ciudadano en j.S. Mill. El significado de la participación ciudadana en las actuales tendencias de la teoría política. Liberalismo (Libertarios e lgualitarios). Comunitaristas. Críticas del Comunitarismo al Liberalismo. Repuhlicanismo. Posturas críticas de derechas e izquierdas. Nuevas perspectivas de! concepto de ciudadanía. Posiciones específicas en el actual debate de la democracia participativa -- Un significado actualizado de la participación ciudadana. Las ideas más relevantes. El concepto actualizado de la participación ciudadana. Expresión de la participación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 630 320.01 M9536i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Iguales en la diversidad y el pluralismo : Un horizonte para nuestra convivencia y una condición para el desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Presidencia del Senado de la república, Autor ; Consejo del Futuro del Senado, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 31 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Igualdad -- Pluralismo -- Diversidad Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: Iguales en la diversidad y el pluralismo. Un horizonte para nuestra convivencia y una condición para el desarrollo, realizado por los académicos Alejandra Mizala, Luis Maira y Pedro Güell, y que ofrece una construcción de lineamientos recomendados para avanzar hacia mayores grados de igualdad, inspirados en los datos contenidos en el trabajo lanzado en septiembre. Nota de contenido: Chile es un país de muchas y pronunciadas desigualdades -- ¿Por qué debe importarnos la igualdad? Chile no resiste más su desigualdad; el escenario para superarla es propicio -- La trama de nuestras desigualdades -- La voluntad política de ser un país de iguales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2090 305 I249d 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible III Informe Anual a la Asamblea General / Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Título : III Informe Anual a la Asamblea General Tipo de documento: texto impreso Autores: Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 256 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Instituciones derechos humanos--Ururguay Informes de derechos humanos--Uruguay Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Funcionamiento del INDDHH -- Análisis estadístico de las denuncias -- Resoluciones de la INDDHH -- Mecanismo nacional de prevención contra la tortura -- Promoción y educación en derechos humanos -- Ejecución presupuestal -- Prospectiva -- La INDDHH y los medios de prensa -- Anexo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1866 323.0989513 I5927a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible III Jornadas de cooperación iberaoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos / Ministerio de educación de España
Título : III Jornadas de cooperación iberaoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos : San José de Costa Rica, 24 al 28 de noviembre 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación de España, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 227 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-322-011-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación en derechos humanos Educación--Ética Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El propósito de estas jornadas ha sido iniciar la elaboración de un Plan Iberoamericano de Educación para la Paz que permita programar actividades conjuntas entre los países, enriquecerse con las experiencias evaluadas como exitosas, apoyarse mutuamente, intercambiar conocimientos y, a futuro, crear redes de conocimiento, colaboración e intercambio entre los funcionarios de los ministerios. Nota de contenido: Ponencias y presentaciones -- Educación en derechos humanos -- Educación para la paz y la convivencia democrática -- Experiencia práctica -- Conclusiones y recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1623 370.11 J828c 2009 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Imágenes del terror : Tramas del pensamiento y la imaginación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro E. Moscoso-Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 217 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-369-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia política Delitos políticos Terrorismo de Estado Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: A partir de una crítica al "sentido común" de las imágenes como representación de la realidad, "Imágenes del terror" propone un estatuto contraintuitivo que les devuelve su propiedad procesual, generativa y transformadora; una problematización que aprovecha el rendimiento de la ambigüedad entre terror y error, es decir el impacto por la fricción de lo errático. Así, este libro muestra cómo las complejas conexiones de las imágenes, el contacto entre lo humano y lo más que humano, sus potencias inventivas al alero de las posibilidades de conexión entre elementos textuales y materiales nos hablan de sus modos de expresión y fuga tanto en espacios institucionales como en la ciudad. Las imágenes se muestran como potencias afectivas que pueden disputar la hegemonía de los regímenes de visualidad contemporáneos, para de este modo, mediante el reconocimiento de sus modos de coexistencia, potenciar ejercicios de imaginación de otros mundos posibles. Nota de contenido: Introducción. Componiendo montajes: tramas entre cuerpos, escrituras e imágenes -- En torno a la materialidad de las imágenes y sus saturaciones afectivas -- Imágenes por-venir. La Unidad Popular y la invención de otros posibles. Componiendo tramas con Antonia Viu -- ¿Y si los muros contaran historias? Expresiones materiales y afectivas en liceos emblemáticos de Santiago. Componiendo tramas con Antonia Viu -- Creación e in(ter)vención política. Adherencias de la calle en Caiozzama. Componiendo tramas con Borja Castro-Serrano -- F8r)icciones especulativas e ima(r)ginales entre "La casa lobo" y "Colonia Dignidad". Componiendo tramas con Sebastián Wiedemann -- Más allá del fin del mundo. Proliferaciones ecológicas de la imaginación en el Antropo/Capitaloceno. Componiendo tramas con Patricio Landaeta. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4762 320.983 M896i 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Imbunches de la dictadura : El fundamento sádico de la dominación neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Pavez Ojeda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 411 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-345-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.04 Participación ciudadana, resistencia, represión, persecusión Resumen: Con el propósito de contribuir a la interpretación de la experiencia histórica de la dictadura en Chile, "Imbunches de la dictadura" enfoca el problema de la herencia dictatorial en el neoliberalismo a la luz de su violencia fundadora y de la suspensión crítica de ese legado por la revuelta social de 2019. La interrogación que atraviesa estas páginas busca esclarecer a partir de imágenes, testimonios y documentos políticos, la genealogía de la violencia en las tramas de la necropolítica, la tortura sexual, el saqueo económico-empresarial y la impunidad de sus autores intelectuales y perpetradores materiales. Nota de contenido: Introducción. Imbunches en la República -- Necropoder y tanatopoiesis -- Tortura y violación -- Guerra y propaganda -- Un imbunche constitucional (nomos) -- Infancia del imbunche neoliberal (oikonomos) -- Epílogo. El partido del orden y los guardianes de la cueva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4737 323.04 P337i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 27/05/2021
Título : La imparable marcha de los robots Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Ortega, Autor Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 283 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9104-525-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Robots Inteligencia artificial -- cambios sociales Clasificación: 303.4834 Procesos sociales -- Desarrollo de ciencia y tecnología -- Computadoras (automatización, microelectrónica, robots) Resumen: Este no es un libro de ciencia ficción sino lo que puede ocurrir en las dos próximas décadas: la revolución de los robots -la confluencia de digitalización, máquinas, sensores, procesamiento de datos, inteligencia artificial y automatización- afecta ya a todos los órdenes de la vida humana, desde las emociones hasta la guerra, el empleo y el concepto de trabajo, pasando por nuestras mentes y su manera de adaptarse a una tecnología superior en muchos aspectos. Se abren enormes posibilidades, pero también generarán una mayor desigualdad. Se destruirán más empleos de los que se generen. Se abre una nueva competencia geopolítica por el dominio de estas tecnologías. Y, en el terreno militar, las máquinas capaces de decidir autónomamente plantean profundas cuestiones morales y producirán respuestas asimétricas. Todas estas transformaciones, muy distintas en su alcance de las que se han producido hasta ahora en la historia de la humanidad, nos pondrán a prueba y harán necesaria una nueva antropología. Nota de contenido: Deux ex machina -- Eros: máquinas y emociones -- La magia de Circe: Queridos robots -- Minerva digital: máquinas que aprenden solas -- Vulcano con máquinas: robots contra las clases medias -- Hermes como determinante: Geopolítica de los robots -- Marte, de dios a algoritmo: el peligro de las armas autónomas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3577 303.4834 O771i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La implementación de los acuerdos del MERCOSUR relativos a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes / Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)
Título : La implementación de los acuerdos del MERCOSUR relativos a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes : Diagnóstico y lineamientos para la acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), Autor Editorial: Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) Fecha de publicación: 2012 Colección: Estudios e Investigaciones Número de páginas: 110 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño Derechos de Menores MERCOSUR Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: ue elaborado por el IPPDH sobre la base de la investigación que coordinó Marcela Cerrutti (Centro de Estudios de Población – CENEP, Argentina) y contó con la participación de Alejandro Morlachetti (Universidad Nacional de la Plata, Argentina); y Deisy Ventura (Universidad de San Pablo, Brasil). Participó por el IPPDH de la elaboración de este documento Constanza Argentieri.Se debe destacar de manera especial el apoyo brindado por Save the Children Suecia para la realización de esta investigación. Nota de contenido: Características del documento -- Las principales situaciones en las que se encuentran los niños, niñas y adolescentes afectados por la migración -- Los principales acuerdos del MERCOSUR en materia de procedimientos migratorios y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes -- Los marcos normativos internos que regulan la migración: Su impacto en la situación de niños, niñas y adolescentes -- La implementación de los acuerdos regionales respecto de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00417 323.352 I345a 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche Tipo de documento: texto impreso Autores: Segundo Quintrineo M., Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 201 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-332-578-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación multicultural--Chile Mapuches--Educación--Chile Clasificación: 370.117 Educación multicultural y bilingüe Resumen: El libro expone la marginación y discriminación que ha sufrido la población mapuche, lo que se refleja en sistemas educativos cuyos objetivos han sido siempre la homogenización y asimilación. Además, se expone el contexto histórico sobre la instalación de la escuela en la región de La Araucanía; donde se destaca la coexistencia de las racionalidades del conocimiento occidental y el reconocimiento mapuche, históricamente en oposición. A si también, realiza un aporte en la identificación de contenidos y finalidades educativas mapuches deseables de incorporar a la educación escolar y un análisis sobre las posibilidades de la educación intercultural en contexto mapuche. Nota de contenido: Escolarización en contexto mapuche -- La escuela como agente socializador -- Metodología -- Currículum escolar realizado en contexto mapuche -- Contenidos mapuches para la educación escolar -- Conocimiento mapuche y conocimiento escolar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00263 370.1170983 Q79i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Importando miseria : La alternativa a la provisión de mano de obra agrícola Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Achón, Autor Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2011 Colección: Investigación y debate. Ensayo unesto etxea Número de páginas: 229 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8319-621-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadores agrícolas--España Trabajadores de temporada--España Clasificación: 338.1 Agricultura Resumen: Desde principios de los años ochenta, el campo leridano se ha convertido en el escenario en el que millares de trabajadores extranjeros desarrollan sus vidas durante el tiempo que duran las campañas agrícolas. El auge de la fruticultura y el aumento de las expectativas laborales del trabajador autóctono han provocado, paradójicamente, el retorno a las antiguas imágenes de pobreza que habían poblado España. Los campos leridanos nutren su necesidad de mano de obra a bajo precio gracias al establecimiento de extranjeros sobre los que recae el estigma del “sin papeles”. Disminuidos en derechos, se han visto obligados a aceptar el trabajo agrícola, caracterizado por ser uno de los peor remunerados y realizados en las condiciones más deficientes. Esta obra aborda de manera específica el trabajo del sindicato agrícola Unió de Pagesos en el desarrollo de un sistema de suministro de trabajadores basado en la gestión de alojamientos y en la selección de mano de obra extranjera. Nota de contenido: El sistema UP -- Del movimiento autónomo del extranjero en situación irregular al movimiento dirigido del extranjero contratado en origen -- Disciplina y suministro Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2256 338.1 A179i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Impunes : Memoria para optar al título de periodista. Categoría: crónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Loncón Leyton, Autor ; Antonia Olguín Olguín, Autor ; Patricio Jara Álvarez, Director de la investigación Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 75 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-58-5 Nota general: Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen. Escuela de Periodismo. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo político -- Chile Periodismo de investigación - Chile Periodismo -- Aspectos sociales -- Chile Clasificación: 070.4 Activités journalistiques Resumen: En esta nueva versión del Concurso de Tesis de Memoria, presentamos el trabajo para obtener el título de Periodista del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile de Paula Loncón y Antonia Olguín. A través de crónicas periodísticas, "Impunes" nos acerca a una dimensión menos estudiada de la dictadura y sus secuelas: lo que significa el encuentro cotidiano entre víctimas y represores. Centrada en casos de la quinta y décima región, esta investigación da cuenta no solo de la vivencia personal de la impunidad en las víctimas, sino también cómo la propia sociedad chilena ha convivido con las miles de historias personales en que la justicia no ha establecido una sanción a los victimarios. Se pretende visibilizar la cara más obvia, concreta y cotidiana de la impunidad, pero a la vez menos abordada por la sociedad civil. Nota de contenido: Prólogo -- Juan Metralla -- Eloy y don Eloy -- Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4147 070.4 L843i 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Impunidad y tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos : Marchas y contra marchas en el marco de la Constitución chilena de 1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Galdámez Zelada, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 337 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-046-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derechos humanos--Chile Clasificación: 342.08 Jurisdicción sobre las personas Nota de contenido: Presentación / Humberto Nogueira Alcalá -- Prólogo / Ana María Redondo García --
PRIMERA PARTE: La Constitución chilena de 1980, origen y reformas democráticas: Planteamiento del problema. Algunas prevenciones. El origen no democrático y las trampas de la Constitución de 1980. La Comisión Ortúzar y el artículo 5o. La primera reforma constitucional de la transición. El artículo 5o. reformado : la polémica jurídica. Los derechos constitucionales como límite a los poderes públicos. Constitución y derechos humanos en Latinoamérica. A modo de conclusión : ¿La Constitución de autoritarismo o la Constitución de la democracia? --
SEGUNDA PARTE: Poderes públicos y tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos: Los tratados en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno y en otros tribunales y salas constitucionales de la región. Tutela judicial de graves violaciones a los derechos humanos en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores. Tutela judicial reforzada y el principio de legalidad penal : problemas y nuevas perspectivas. Tutela judicial de violaciones graves a los derechos humanos : las actuaciones del Legislador y del EjecutivoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00165 342.8308 G149i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1208 342.8308 G149i 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Inaplicabilidad por inconstitucionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional / Jorge Correa Sutil
Título : Inaplicabilidad por inconstitucionalidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Correa Sutil, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 105 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-951-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad -- Chile Clasificación: 342.983 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: Un libro de dogmática jurídica que presenta, sistemática y sintéticamente, la manera en que el Tribunal Constitucional, en sus primeros 4 años de jurisprudencia, ha entendido la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, las reglas constitucionales que fijan su competencia para declararla y los requisitos para admitir a trámite esas acciones.
El autor, que integrara el Tribunal durante parte importante del período jurisprudencial que analiza, nos presenta un completo cuadro sistemático para facilitar la comprensión de la Carta Constitucional que nos rige en lo que atañe a este relevante mecanismo del que disponen las personas para alegar la supremacía de aquella frente a la actividad legislativa, particularmente cuando sienten vulnerados sus derechos fundamentales.Nota de contenido: Capítulo I Normas susceptibles de ser declaradas inaplicables. La noción de preceptos legales -- Capítulo II. Las normas cuya infracción da lugar a la declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad -- Capítulo III El examen de constitucionalidad -- Capítulo IV Otros cinco criterios jurisprudenciales acerca del examen de inaplicabilidad de general aplicación -- Capítulo V La gestión pendiente y el carácter decisivo del precepto legal en ella como requisitos de admisibilidad de la acción -- Capítulo VI Algunos criterios de admisibilidad o procedencia no examinados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4267 342.983 C8241i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inclinaciones : Crítica de la rectitud Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Cavarero, Autor ; Manuel Ignacio Moyano, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Palinodia Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Archivo Feminista Número de páginas: 206 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8438-63-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía--Crítica e interpretación Filosofía italiana. Clasificación: 195 Italia (Filosofía) Resumen: Con la tesis de una congénita y originaria inclinación al mal estamos, sin embargo, en presencia de un caso extremo y, por así decirlo, totalizante que se sale estrepitosamente del cuadro crítico habitual. La filosofía, normalmente, evita reconducir el íntegro sistema de las inclinaciones humanas a un origen único que es a su vez un destino. Se limita sobre todo a denunciar el efecto más o menos devastador de algunas de ellas, in primis, de las inclinaciones inherentes a la esfera sexual, y comúnmente no intenta establecer un mapa completo al respecto. Por estar caracterizado por ciertas constantes, el cuadro está fundamentalmente abierto a numerosas variantes: según la época y el contexto, algunas inclinaciones -a veces tenidas por naturales, otras por socialmente adquiridas, otras provenientes de perversiones- preocupan más que otras. Lo cual, respecto a un reconocimiento puntual del problema, es algo muy genérico, pero ofrece por lo menos la oportunidad de señalar otro dato general del cual los diccionarios dan cuenta. No todos los fenómenos que la lengua rubrica bajo el sentido figurado del término "inclinación" suscitan el interés de la filosofía. Al contrario, un gran número de dichos fenómenos permanecen constantemente al margen de la turbulencia especulativa y reciben escasa atención de los filósofos. Si es cierto que, en el léxico de la tradición moral, el concepto de inclinación señala un área de fenómenos bastante alarmantes, es al mismo tiempo cierto que, en el uso lingüístico ordinario, al cual también recurren los filósofos, el término aparece usualmente con un significado inocuo o banal que, en cambio, no parece espantar a nadie. Nota de contenido: 1. Barnett Newman: la barra de Adán -- 2. Kant y el neonato -- 3. Virginia Wolf y la sombra del yo -- 4. Platón erectus sed... -- 5. Hombres y árboles -- 6. No somos simios que andan en postura erecta -- 7. Hobbes y el macroántropos -- 8. Canetti: recto frente al muerto -- 9. Artemisa: alegoría de la inclinación -- 10. Leonardo y la inclinación materna -- 11. Arendt: "Un niño ha nacido entre nosotros" -- 12. Esquemas para una ética postural -- Coda. Adiós a Emmanuel Lévinas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4410 195 C3778i 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Inclusión social, discapacidad y políticas públicas / Seminario Internacional “Inclusión Social, Discapacidad y Políticas Públicas” (Santiago, Chile)
Título : Inclusión social, discapacidad y políticas públicas : Seminario internacional Tipo de documento: texto impreso Congreso: Seminario Internacional “Inclusión Social, Discapacidad y Políticas Públicas” (Santiago, Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 125 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-3938-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: La presente publicación da cuenta de la reflexión realizada durante el mencionado seminario internacional, el cual reunió a más de 200 participantes de organizaciones de la sociedad civil, instancias de gobierno, del mundo académico y de organismos internacionales. Este grupo diverso tuvo la oportunidad de proyectar su aspiración del país que queremos para atender a las personas con discapacidad. Dio a conocer y evaluó las iniciativas y programas en curso y propuso formas concretas y más eficientes para trabajar desde cada una de las organizaciones. Nota de contenido: Inclusión de personas con discapacidad. Una mirada nacional e internacional -- Atención de la primera infancia. Experiencias nacionales e internacionales --Inclusión en la etapa escolar -- Transición al mundo laboral y a la vida adulta. Experiencias nacionales e internacionales -- La voz de los participantes
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2408 305.908 S47179i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Un indecente deseo. Escuela de formación de líderes mujeres : Metodología Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Hurtado, Autor ; Guadalupe Santa Cruz, Autor ; Alejandra Valdés, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 194 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7093-05-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación de la mujer--Chile Trabajo social con mujeres--Chile Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Nota de contenido: JORNADA DE INTRODUCCIÓN. Módulo I. Imágenes y asociaciones en torno al poder. Módulo II. Reconocimiendo nuestras habilidades: aportes y dificultades. Módulo III. Género, cultura política y democracia Módulo IV. La práctica de las dirigentas: recursos y apoyos. Módulo V. Perfilando un discurso propio. Módulo VI. Esbozos para nuevos liderazgos.
TALLER INTENSIVO. Introducción: Los nexos entre género, poder, ciudadanía y cambio cultural. MODULO I. LIDERAZGO: PODERES Y CONFLICTOS. Sesión 1. Planificación y estilos de dirección. Sesión 2. Poder y liderazgo. Sesión 3. Diversidad de estilos en la oratoria y el liderazgo. Sesión 4. Oratoria: primer mensaje.
MODULO II. IDENTIDAD SEXUAL. Sesión 1. Femenino y masculino: proyección de los imaginarios. Sesión 2. Cuerpo, naturaleza y cultura.
MODULO III. FAMILIA: MODELOS Y RELACIONES DE PODER,. Sesión 1. Formas históricas y culturales de la familia. Sesión 2. Historia familiares: crisis, rupturas y cambios. Sesión 3. De los legados a la construcción de nuevos lazos. Sesión 4. Oratoria: discurso sobre las familias chilenas.
MODULO IV. DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO Y MERCADO. Sesión 1: Valor y visibilidad de los trabajos. Sesión 2: Hacia el reconocimiento del trabajo de las mujeres.
MODULO V. SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO. Sesión 1: La noción de ciudadanía y de política. en la construcción de nuevos liderazgos. Sesión 2. Las comunidades en las redes de poder. Sesión. 3. Estado y política social. Sesión 4. Enfrentamiento de conflictos y planificación de acciones. MODULO VI. LOS NUEVOS BAGAJES. Sesión 1: Hisotria política de las mujeres en Chile. Sesión 2: Oratoria: La ciudadanía de las mujeres frente a la salud y el consumo Sesión 3. Epílogo.-.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00184 305.4 H9673u 1995 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La independencia judicial en el derecho chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Bordalí Salamanca, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 124 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-908-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder judicial--Chiles Separación de poderes--Chile Clasificación: 347.012 Tribunales -- Obras generales sobre tribunales Resumen: El texto es una recopilación de artículos realizados por el autor en los últimos años, la mayoría de ellos en el marco del proyecto Fondecyt N° 1070211 sobre “Organización y función judicial en el sistema constitucional chileno”, que le ha correspondido dirigir. Conforme al autor, la investigación efectuada obedeció a la constatación de que el fin buscado en nuestra Constitución al reconocer la separación de poderes y la atribución a tribunales de justicia independientes el ejercicio exclusivo de la función jurisdiccional, no es otro que la aplicación imparcial de la ley. Este fin, plantea, es – en algunos casos- obstaculizado y desconocido por el legislador nacional, así como por algunas decisiones del Tribunal Constitucional. El libro busca dejar en evidencia el hecho de que hay aquí tareas pendientes para el Estado Chileno.
Nota de contenido: La doctrina de la separación de poderes y el poder judicial chileno -- El poder judicial en la doctrina de la separación de poderes -- ¿Por qué y respecto de quiénes deben ser independientes los tribunales de justicia? La independencia judicial en la Constitución de 1980 -- Conclusiones -- Organización judicial en el derecho chileno: un poder fragmentado -- Función judicial: algo más que solución de litigios entre privados -- De la unidad a la fragmentación jurisdiccional: el caso de Chile -- conclusiones -- La independencia del juez chileno dentro de la estructura judicial. La independencia judicial -- La responsabilidad de los jueces -- Independencia y responsabilidad de los jueces en el ordenamiento jurídico chileno -- Conclusiones -- El derecho fundamental a un tribunal independiente e imparcial en el ordenamiento jurídico chileno -- El derecho fundamental a un debido proceso -- Contenidos del derecho fundamental a un tribunal independiente e imparcial -- Situaciones que pueden constituir una vulneración del derecho a un tribunal independiente e imparcial en el derecho chileno -- Conclusiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 610 347.83012 B727i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : INDH en terreno: Frontera norte : Informe de cierre región de Arica y Parinacota, región de Tarapacá, región de Antofagasta Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 39 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Se presenta a la opinión pública, autoridades nacionales, regionales y locales, y especialmente, a las personas chilenas y extranjeras que transitan, habitan y trabajan en los sectores fronterizos de las regiones visitadas, los hallazgos y recomendaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a partir de las visitas a estas localidades, durante los meses de mayo y junio 2023. Nota de contenido: Mandato -- Contexto de la situación y gestiones en terreno INDH -- Hallazgos -- Obligaciones y estándares en materia de derechos humanos -- Vulneraciones a derechos humanos -- Recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4608 323.0983 F9353i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : INDH en terreno: Incendios forestales : Informe de cierre región de Ñuble y región del Biobío Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 31 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Se presenta a la opinión pública, autoridades estatales, y especialmente a las personas que habitan en los sectores afectados por los incendios en las regiones de Ñuble y Biobío, los hallazgos y recomendaciones de las visitas realizadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos a estas localidades, en mayo de 2023. Nota de contenido: Mandato -- Medidas adoptadas por el Estado -- Hallazgos -- Obligaciones y estándares en materia de derechos humanos -- Vulneraciones a derechos humanos -- Recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4607 323.0983 I36i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : INDH en terreno: Inundaciones : Informe de cierre región del Libertador General Bernardo O'Higgins, región del Maule Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 29 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: El objetivo de este documento es presentar a la opinión pública, autoridades estatales, y especialmente a las personas que habitan en los sectores afectados por las inundaciones en las regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule, los hallazgos y recomendaciones en el marco de las visitas realizadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos a estas regiones, durante septiembre de 2023. Nota de contenido: Mandato -- Antecedentes sobre la situación -- Iniciativas y estándares en materia de derechos humanos -- Medidas adoptadas por el Estado -- Hallazgos -- Vulneraciones a derechos humanos -- Recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4609 323.0983 I61i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales : Derecho a la salud y derecho al trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 30 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-32-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indicadores de salud--Chile Indicadores económicos--Chile Indicadores sociales--Chile Derechos económicos, sociales y culturales--Chile DESC Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: La presente publicación da cuenta del proceso desarrollado entre 2011 y 2012 por el INDH para la construcción de indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC), específicamente en los ámbitos de salud y trabajo. Para ello, se especifican los objetivos del proyecto, el marco conceptual que lo sustenta, la metodología utilizada y los avances obtenidos en las fases desarrolladas hasta el momento. Nota de contenido: Antecedentes -- Objetivos -- Bases conceptuales y metodológicas: Por qué y cómo monitorear los derechos económicos, sociales y culturales. Aproximaciones conceptuales a los indicadores de DESC elaborados por el INDH. Consideraciones metodológicas para la construcción de indicadores de DESC -- Desarrollo del proyecto -- Avances : diagnóstico y validación (Diagnóstico de problemas : derecho a la salud. Diagnóstico de problemas : derecho al trabajo). Indicadores -- Comentarios finales. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/316 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00414 344 I3989d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00415 344 I3989d 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00416 344 I3989d 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/04/2018 Indicadores de derechos humanos. Guía para la medición y la aplicación / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Indicadores de derechos humanos. Guía para la medición y la aplicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 186 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indicadores Derechos humanos Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: En consonancia con los esfuerzos de las Naciones Unidas por seguir promoviendo normas universales y
proteger mejor a las personas contra las violaciones de los derechos humanos, esta publicación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ofrece orientaciones prácticas para la elaboración de indicadores cuantitativos y cualitativos con el fin de reforzar la medición y la realización de los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo. Contiene una descripción detallada del marco conceptual y metodológico para los indicadores de derechos humanos recomendados por los mecanismos de derechos humanos internacionales y nacionales y utilizados por un número cada vez mayor de agentes gubernamentales y no gubernamentales. Se ofrecen ejemplos de indicadores definidos para varios derechos humanos, todos ellos emanados de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y otros instrumentos prácticos e ilustraciones para apoyar los procesos y a los interesados que pretenden mejorar la realización de los derechos humanos sobre el terreno. Esta Guía será de interés tanto para los promotores de los derechos humanos como para los encargados de formular políticas, los profesionales del desarrollo, los estadísticos y otros agentes fundamentales que contribuyen a lograr que los derechos humanos sean una realidad para todos.Nota de contenido: Derechos humanos e indicadores: Racionalidad y algunas consideraciones -- Conceptualización de los indicadores de derechos humanos -- Enfoques metodológicos para la elaboración de indicadores de derechos humanos -- Ilustración del marco: Indicadores sobre algunos derechos -- El marco en la práctica: Implementación y monitoreo de los derechos Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1207 323.49 I3989d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1300 323.49 I3989d 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1304 323.49 I3989d 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Índice compuesto de estigma y discriminación hacia hombres homosexuales, otros HSH y mujeres transgénero en Chile (ICED) / ONUSIDA
Título : Índice compuesto de estigma y discriminación hacia hombres homosexuales, otros HSH y mujeres transgénero en Chile (ICED) : Síntesis de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: ONUSIDA, Autor ; Marcela Morales, Comendador Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 56 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Homosexualidad--Chile Transgénero--Chile Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: El estudio "Índice Compuesto de Estigma y Discriminación (ICED) hacia hombres homosexuales/gay, otros Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgénero" se realizó en el marco del proyecto : "Hacia la reducción del estigma y la discriminación hacia hombres homosexuales y otros HSH, y mujeres transgénero en Chile", desarrollado de manera conjunta por el Programa Nacional de Prevención y Control del SIDA del Ministerio de Salud, las redes de la sociedad civil ASOSIDA y VIVO POSITIVO; ONUSIDA y UNESCO. Esta iniciativa fue financiada a través de los Fondos para la Aceleración de Programas (FAP) gestionados por ONUSIDA. Nota de contenido: Presentación del estudio -- Estigma, discriminación y vulnerabilidades ante el VIH y el Sida -- Resultados del estudio -- Objetivos del estudio -- Metodología utilizada -- Análisis de resultados -- Conclusiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00352 306.76 In275c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Indigenous peoples and the human rights-based approach to development / United Nations Development Programme
Título : Indigenous peoples and the human rights-based approach to development : Engaging in dialogue Tipo de documento: texto impreso Autores: United Nations Development Programme, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-126205-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La publicación refleja un enfoque basado en los derechos humanos para el desarrollo, tratando de examinar las políticas de desarrollo de los organismos y las organizaciones desde una perspectiva basada en los derechos humanos. Representa un paso en un proceso de diálogo en el que las instituciones financieras de desarrollo claves están involucrados con organizaciones de pueblos indígenas y representantes para permitir un mejor diseño e implementación de iniciativas de desarrollo basado en los derechos. Nota de contenido: International financial institutions : policy review and impacts on indigenous peoples in asia -- The asian development bank and indigenous peoples in asia -- Japan bank for international cooperation guidelines for confirmation of
environmental and social considerations : implications on indigenous peoples -- World bank, international finance corporation and indigenous peoples in asia -- A framework for advocacy in support of indigenous peoples’ visions,
perspectives and strategies for self-determining development -- Workshop report : indigenous peoples rights and development – Engaging in dialogue.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1520 323.11 I3994p 2007 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia en América Latina : Privaciones habitacionales y desarrollo de capital Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rúben Kaztman, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 112 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño--América latina Derecho de menores--América latina Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: Este documento a partir de las orientaciones elaboradas por organismos internacionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia y tomando en cuenta las políticas públicas más relevantes llevadas a cabo por los países de América Latina en este campo, explora empíricamente la significación que tienen las variaciones en la calidad de las condiciones habitacionales de los niños en el desarrollo de su capital humano, colocando especial atención en sus logros educativos.
Nota de contenido: Los Organismos internacionales y las privaciones en vivienda, agua y saneamiento que afectan a la población infantil en situación de pobreza -- El impacto de programas de agua, saneamiento y alojamiento sobre la pobreza infantil: Lecciones y experiencias -- Aproximaciones empíricas a la incidencia de las condiciones habitacionales en el desarrollo del capital humano en la población infantil urbana -- Conclusiones y lineamientos de política y gestión -- Anexo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 754 353.55 K1998i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia cuenta en Chile 2015 : Tercer informe Observatorio Niñez y adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio Niñez y Adolescencia, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 216 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Segundo Informe del Observatorio Niñez y Adolescencia de Chile. Monitoreo de la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en base a indicadores provenientes de fuentes oficiales de información. Nota de contenido: Introducción -- Análisis nacional de acuerdo a los dominios definidos por el observatorio -- Análisis comparativo por regiones -- Aproximación exploratoria a la realidad comunal de los NNA -- Conclusiones generales -- Reflexiones finales -- Bibliografía -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2058 323.3520983 I431c 2105 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia/dictadura : testigos y actores (1973*1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Castillo Gallardo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 139 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1153-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: infancia--dictadura psicología infantil niños--Chile--condiciones políticas y sociales--Siglo 20 Clasificación: 305.23 Gente joven - Hasta 20 años Resumen: Este libro se articula en torno a la investigación que dio origen a la exposición museográfica "Infancia / Dictadura: Testigos y Actores (1973-1990)", inaugurada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el año 2016. Este libro pone luz sobre los aspectos oscurecidos de la vida cotidiana de la niñez en dictadura. En ese sentido, el texto interpela las perspectivas que totalizan la experiencia de la infancia en contextos de violencia de Estado devolviendo el movimiento al pendulo que oscila entre el dolor, el miedo, el amor y la participación infantil en los discursos de resistencia. A través de la puesta en valor de la muestra museográfica, que ya cuenta con siete versiones entre nacionales e internacionales, busca representar el abanico de las experiencias de la infancia en dictadura a partir de documentos (cartas, dibujos, fotografías, videos, audios, diarios de vida, etc.) producidos por niñas y niños chilenos durante ese periodo, reconociendo y visibilizando en estas producciones simbólicas el rol protagónico y político de los niños a partir de su propia mirada.
En estas páginas, se documenta el periodo histórico de la dictadura desde una perspectiva habitualmente no incorporada, permitiendo dar consistencia a los argumentos contemporáneos de los estudios de la infancia respecto al carácter protagónico activo de las niñas y niños en la interpretación de las experiencias del mundo social del cual forman parte.
A partir de este trabajo se busca generar diálogos intergeneracionales y propiciar la reflexión en torno a la memoria y los derechos humanos, acercando un trabajo sistematizado que da cuenta de las experiencias de niñas y niños durante la dictadura civico militar.Nota de contenido: Hacer una exposición -- Los niños y niñas coleccionistas -- El horror y sus narradores -- Defixionum tabellae -- Infancia y dictadura : testigos y actores (1973-1990) -- Reconstrucción de escena: Chile 1973. Testimonios de niñas y niños -- "Ni ajenos ni mudos: actores" -- El diccionario que nunca debimos aprender -- Epílogo -- Poscriptum -- Los niños que fuimos. Las niñas que fuimos -- El papel de los niños Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3499 305.23086 C3523 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia e historia : Destrucción de la experiencia y origen de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Agamben, Autor ; Silvio Mattoni, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Adriana Hidalgo Editora Fecha de publicación: 2018 Colección: Filosofía e historia Número de páginas: 219 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-9396-53-7 Nota general: 6a. Reimpresión Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la historia Clasificación: 901 Philosophie et théorie de l'histoire Resumen: Los seis ensayos que integran "Infancia e historia" giran en torno a una misma serie de discusiones: la experiencia, el sujeto, el lenguaje, la verdad, la historia, el tiempo... La densidad de los análisis de Agamben y la riqueza de su erudición son tan amplios que se adaptan a la medida del objeto de sus reflexiones. Sus trabajos se afirman en distintos registros: la filosofía, la lingüística, la teoría política, el psicoanálisis, la literatura y también en una particular capacidad de atención a lo concreto. Nota de contenido: Infancia e historia -- El país de los juguetes -- Tiempo e historia -- El príncipe y la rana -- Fábula e historia -- Programa para una revista -- Experimentum linguae. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4370 901 A259i 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia, justicia y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Villata, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: Universidad Nacional de Quilmes Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 318 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-558-192-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Infantes Niños, niñas y adolescentes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Los artículos reunidos en esta compilación, resultado de di-versas investigaciones realizadas en Brasil, España y Argentina, abordan, desde una perspectiva antropológica, la infancia. Pero no se inscriben en lo que se conoce como etnografía o antropología de la niñez sino que focalizan su análisis en los distintos dispositivos jurídico-burocráticos diseñados para intervenir sobre un sector: aquel pasible de ser tutelado, judicializado, apropiado o adoptado. Nota de contenido: Introducción -- derechos, moralidades y desigualdades. Consideraciones acerca de procesos de guarda de niños -- de “malos tratos”, “abusos sexuales” y “negligencias”. Reflexiones en torno al tratamiento estatal de las violencias hacia los niños en la ciudad de Buenos aires -- del “tráfico de niños” a las “adopciones necesarias”. La evolución reciente de políticas de adopción en Brasil -- entre el “superior interés del menor” y el “derecho al hijo”. Los dilemas de la adopción en españa -- la adopción y la circulación de niños, niñas y adolescentes tutelados en el conurbano bonaerense -- Uno de los escenarios de la tragedia : el campo de la minoridad y la apropiación criminal de niños -- Inscripciones como hijos propios en la administración pública: la consumación burocrática de la desaparición de niños -- la producción social de la filiación y la construcción de una paternidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2640 323.352 I431j 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infancia : ¿Para dónde van sus derechos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio García Méndez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 383 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-29-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos--Niños Derechos--Niñas Derechos--Adolescentes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: "La condición jurídica de la infancia no solo está amenazada por las condiciones materiales, también por la banalidad de los enfoques predominantes. Desde hace mucho tiempo sostengo que la cuestión de la infancia en América Latina se encuentra atravesada por la existencia de temas que, a falta de mejor nombre, quisiera denominar emblemáticos." Nota de contenido: Para una historia de control socio-penal de la infancia -- El control socio-penal de la infancia en américa latina -- Seguridad ciudadana y derechos fundamentales en políticas para la infancia y la adolescencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3131 323.352 G215p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/12/2020 Infancia, parentalidad y familia en el discurso del Estado de Chile sobre la adopción, una aproximación desde el género / Paulina Fernández Moreno
![]()
Título : Infancia, parentalidad y familia en el discurso del Estado de Chile sobre la adopción, una aproximación desde el género Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Fernández Moreno, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 179 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-78-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Adopción--Chile Hijos adoptivos--Chile Padres adoptivos--Chile Derecho de familia--Chile Clasificación: 362.734 Adopción Resumen: La presente tesis investiga desde una perspectiva de género, y en el contexto de discusión de reforma al sistema nacional de adopción en Chile, el discurso del Estado chileno sobre adopción a partir del marco normativo que la regula desde el 2006 a la fecha. La investigación se focaliza en los criterios de idoneidad exigidos para la adopción, haciéndose la pregunta si dichos criterios se basan mayoritariamente en un modelo de familia funcional y adecuada, fundado en estereotipos de género, clase, etnia, normalidad psíquica, construidos por lo que denomina el sistema de sexo-género hegemónico. Nota de contenido: Introducción -- Antecedentes -- Marco teórico -- Discusión epistemológica -- Marco metodológico -- Resultados -- Discusión final -- Bibliografía En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/939 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2239 362.734 F365i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2240 362.734 F365i 2015 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2241 362.734 F365i 2015 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe 2012 Amnistía Internacional : El estado de los derechos humanos en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Amnistía Internacional, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 487 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96462-34-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Informe 2012 de Amnistía Internacional documenta el estado de los derechos humanos en 155 países y territorios en 2011.
El eco de las demandas de derechos humanos resonó en todo el planeta a lo largo del año, que comenzó con protestas en países donde la represión de la libertad de expresión y reunión era una práctica habitual. Pero, al finalizar el año, el descontento y la indignación ante el hecho de que los gobiernos no garantizaban justicia, seguridad ni dignidad humana provocaron que las protestas prendieran en todo el mundo.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00074 323 A522i 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00075 323 A522i 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe 2012 Amnistía Internacional : El estado de los derechos humanos en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Amnistía Internacional, Autor Editorial: Amnesty International Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 89 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96462-35-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: La calle toma el liderazgo -- Perspectiva regional -- Contactar con Amnistía Internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00078 323 A522a 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe 2013 Amnistía Internacional : El estado de los derechos humanos en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Amnistía Internacional, Autor Editorial: Amnesty International Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 363 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96462-39-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Informe 2013 de Amnistía Internacional documenta el estado de los derechos humanos en 159 países y territorios durante 2012.
Mientras los gobiernos cumplían de boquilla sus compromisos sobre derechos humanos, siguieron utilizando los intereses nacionales, la seguridad nacional y la preocupación por la seguridad pública para justificar las violaciones de esos derechos.
En respuesta a todo ello, personas de todo elmundo se echaron a la calle, y las redes sociales sirvieron como detonante para sacar a la luz la represión, la violencia y la injusticia. Algunas personas pagaron un alto precio. Enmuchos países fueron denigradas, encarceladas o agredidas. Los actos individuales y colectivos de coraje
y resistencia siguieron impulsando la lucha por los derechos humanos y logrando que las acciones de gobiernos y de poderosos intereses creados quedaran al descubierto.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00076 323 A522i 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00077 323 A522i 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe 2013 Amnistía Internacional : El estado de los derechos humanos en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Amnistía Internacional, Autor Editorial: Amnesty International Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 59 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96462-41-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Derechos humanos no conocen fronteras -- Acceso a internet -- Perspectiva regional -- Contactar con Amnistía Internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00079 323 A522a 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe de actividades 2015 : Del 1 de enero al 31 de diciembre Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (México), Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 118 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--México Clasificación: 323.72 Derechos civiles y políticos - México Resumen: El presente informe de actividades de la comisión nacional de derechos humanos de México, es una referencia integral del año 2015 en cuanto a las actividades desarrolladas por dicha comisión. En el informe se dan a conocer las actividades y los resultados alcanzados en materia de protección, defensa, promoción observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos, así como el desarrollo institucional. Nota de contenido: Presentación -- Estrategia institucional -- Protección y defensa de los derechos humanos -- Grupos en situación de vulnerabilidad y otros temas relevantes -- Promoción de los derechos humanos -- Estudio y divulgación de los derechos humanos -- Desarrollo institucional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2233 323.72 C7334i 2016 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe alternativo sobre el cumplimiento de la CEDAW en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: La Morada, Autor ; Kena Lorenzini, Comendador Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 123 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Derechos humanos--Chile Discriminacion--Mujeres--Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Este informe ha sido elaborado por: Centro de Estudios de la Mujer (CEM), Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, Corporación Domos, Foro-Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos-Chile, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile), Fundación Instituto de la Mujer, Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) Nota de contenido: Contenido: Salud de las mujeres -- Aborto -- Violencia contra las mujeres -- Familia -- Trabajo -- Educación superior -- Participación y representación pública y política de las mujeres en Chile -- Mujeres rurales e indígenas -- Mujeres migrantes -- Mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres -- Mujeres y globalización -- Principales puntos de preocupación
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00362 323.340983 I438a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe alternativo de la sociedad infantil chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Opción, Autor Editorial: Editorial Corporación Opción Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 23 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño--Chile Derechos de Menores--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Durante el año 2011-2012, se ejecuta el Proyecto “Informe Alternativo elaborado por la Sociedad Civil Infantil”, cuyo objetivo central es “Profundizar el diagnóstico de la situación de la infancia en Chile desde la propia experiencia de los niños y niñas, mediante iniciativas de participación infantil y adolescente en todo el país, y suscribir nuevos compromisos y tareas desde el Estado y el mundo adulto en un proceso amplio de cambio cultural, reducciónde la violencia y efectivización de los derechos reconocidos en la CDN”. Durante el año 2014, los niños, niñas y adolescentes de la Agrupación realizan una actualización del Informe presentado ante el Comité de Derechos del Niños en septiembre del año 2012, incorporando aquellos antecedentes y reflexiones relevantes para este nuevo periodo. Nota de contenido: Contexto -- Agradecimientos -- presentación -- Medidas generales de aplicación -- principios generales -- Entorno familiar y otro tipo de tutela -- Salud básica y bienestar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2029 323.352 I438a 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2010: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2010: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 181 p. Il.: Ilustraciones., Fotografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El INDH entrega el Informe Anual 2010 donde señala concepto y evolución histórica de los derechos humanos, mecanismos de protección. El cumplimiento de los derechos humanos en Chile, sus compromisos y obligaciones contraídas, institucionalidad en la materia, violaciones masivas y sistemáticas, mujeres, pueblos indígenas, refugiados, infancia y adolescencia, personas privadas de libertad y diversidades sexuales. Finalmente la publicación toca los temas de gestión del instituto y actividades que le corresponden de acuerdo a la ley N° 20.405. Nota de contenido: Marco conceptual y metodológico: Los derechos humanos y su marco normativo --Cumplimiento y medición de los avances en derechos humanos -- Institucionalidad en derechos humanos y mecanismos de protección: Institucionalidad en derechos humanos en Chile -- Mecanismos de protección de derechos -- Materias pendientes en institucionalidad de derechos humanos -- Igualdad y no discriminación -- Mujeres -- Pueblos indígenas -- Diversidades sexuales -- Niños, niñas y adolescentes -- Población carcelaria -- Población en situación de refugio -- Violaciones graves a los derechos humanos -- Recomendaciones -- Informe de gestión 2010 En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/41 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00247 323.0983 I438a 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00248 323.0983 I438a 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00249 323.0983 I438a 2010 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe anual 2011/ El salto de la autonomía de los márgenes al centro : Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 95 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Situación social Derechos de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: En este documento se plantean los retos pendientes y los nuevos desafíos en cuanto al desarrollo de la mujer en la sociedad, además del propósito de mejorar las capacidades de recolección y producción de información estadística en los países de laa región. En materia de legislación, si bien existen avances heterogéneos en algunas áreas, como en la lucha contra la violencia de género, es necesario superar la precariedad en las garantías de acceso a derechos presentes en las constituciones, las leyes y los instrumentos internacionales... Nota de contenido: Prólogo -- I. La autonomía de las mujeres: un objetivo en construcción -- II. La institucionalidad de género en el Estado -- Bibliografía -- Anexos -- Indice de cuadros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1112 305.42 I438a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2011: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2011: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 287 p. Il.: Ilustraciones., Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-03-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El INDH entrega el informe donde señala que el año 2011 será recordado por los chilenos y chilenas como un año marcado por la emergencia de demandas y reivindicaciones de derechos humanos en distintos ámbitos y desde distintos actores políticos y sociales. Esta publicación abarca materias tales como: derecho a la manifestación, acceso a la justicia, derecho a un medio ambiente libre de contaminación, derechos económicos, sociales y culturales, igualdad y no discriminación, trata de personas, diversidades sexuales, violaciones masivas, sistemáticas e institucionales, entre otras. Nota de contenido: Introducción al Informe Anual 2011 -- Circunstancias de especial connotación pública a lo largo del año -- Acceso a la justicia -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Igualdad y no discriminación -- Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990 -- Recomendaciones al Estado de Chile -- Informe de gestión En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/38 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00002 323.0983 I438a 2011 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00003 323.0983 I438a 2011 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00004 323.0983 I438a 2011 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe anual 2012 : Comisión provincial por la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Provincial por la Memoria, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 352 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recintos penitenciarios--Argentina Privados de libertad--Argentina Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Nota de contenido: Políticas penitenciarias -- Muertes en unidades penitenciarias -- Tortura y violencia penitenciaria -- Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos -- La administración de justicia ante denuncias de violencia institucional -- Visitas judiciales a lugares de detención -- La salud penitenciaria -- La salud mental en las unidades penales psiquiátricas -- Mujeres privadas de libertad -- Población trans -- Corrupción penitenciaria -- Políticas de seguridad -- Violencia institucional. La continuidad de las prácticas policiales ilegales -- Hacia la construcción de políticas de seguridad
democráticas -- Políticas de niñezEn línea: http://www.comisionporlamemoria.org/comite/informes/anuales/informeCPM_curvas_we [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2444 365.0982 I438a 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2012: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2012: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 361 p. Il.: Ilustraciones., Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-13-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El INDH presenta el Informe Anual: Situación de los derechos humanos en Chile 2012 que considera entre otros temas Derecho a la educación, Derechos de los pueblos indígenas, Subsecretaría de Derechos Humanos, Ley Antidiscriminación, Ejercicio de derechos sin discriminación, Derechos económicos, sociales y culturales, Educación en derechos humanos, Medios de comunicación social y derechos humanos, entre otros. Nota de contenido: Introducción al informe anual 2012 -- Demandas en torno a la profundización democrática -- Institucionalidad democrática y derechos humanos -- Ejercicio de derechos sin discriminación -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990 -- Educación en derechos humanos -- Medios de comunicación social y derechos humanos -- Recomendaciones -- Informe de gestión En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/296 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00250 323.0983 I438a 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00251 323.0983 I438a 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00252 323.0983 I438a 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2013: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2013: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 292 p. Il.: Ilustraciones., Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-49-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El INDH presenta el Informe Anual: Situación de los derechos humanos en Chile 2013. Este año se han cumplido 40 años desde el 11 de septiembre de 1973. A su vez, este año se han desarrollado por quinta vez consecutiva elecciones presidenciales, consolidando la característica más propia de la democracia representativa. El informa da cuenta de temas variados de acuerdo a los temas del año como: territorio y derechos humanos, violencia contra las mujeres, derechos a las personas migrantes, derecho a la educación de calidad, violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período de 1973-1990, entre otros... Nota de contenido: Introducción y aspectos metodológicos -- 1. Demandas en torno a la profundización democrática -- 2. Acceso a la justicia -- 3. Violencia y derechos humanos -- 4. Ejercicio de derechos sin discriminación -- 5. Derechos económicos, sociales y culturales -- 6. Medios de comunicación social y derechos humanos -- 7. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990 -- 8. REcomendaciones -- 9. Informe de gestión En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/605 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1086 323.0983 I438a 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1087 323.0983 I438a 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1088 323.0983 I438a 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2014: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2014: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 327 p. Il.: Ilustraciones., Fotografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El presente Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile 2014 es el quinto que desarrolla el INDH desde su instalación en 2010. El período de análisis va del 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2014, y en cumplimiento con lo que la Ley 20.405 mandata, el informe contiene un diagnóstico de la situación actual de los derechos humanos en ámbitos diversos, así como recomendaciones generales y específicas dirigidas a los distintos poderes y órganos del Estado. Nota de contenido: Introducción al Informe Anual 2014 -- . Desafíos para la profundización democrática -- Acceso a la justicia -- Ejercicio de derechos sin discriminación -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Territorios y derechos humanos -- Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos (1973-1990) -- Recomendaciones -- Informe de gestión -- Agradecimientos. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/740 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1451 323.0983 I438a 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1452 323.0983 I438a 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1453 323.0983 I438a 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2015: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2015: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 269 páginas Il.: Ilustraciones, Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-72-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Instituto Nacional de Derechos Humanos presenta su sexto Informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile, de acuerdo con la obligación legal contenida en la Ley 20.405. En el plano internacional, este año se han cumplido 70 años desde la conformación de la Organización de Naciones Unidas, y muchos avances han tenido lugar desde aquel gran acuerdo sobre el nuevo orden mundial en torno a la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Cada década ha contenido su énfasis específico, acorde a los problemas y preocupaciones del momento. El resultado obliga a reflexionar: desde una perspectiva de derechos humanos, hoy estamos mejor que hace siete décadas.Sin embargo, junto a todos lo avances es posible enumerar una amplia gama de temas donde los diagnósticos demandan acciones urgentes. Nota de contenido: Introducción -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Derechos Civiles y políticos -- Ejercicio de derechos sin discriminación -- Territorios y derechos humanos -- Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas en el periodo 1973-1990 -- Recomendaciones -- Informe de gestión En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/875 Formato del recurso electrónico: Documento digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2082 323.0983 I438a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2083 323.0983 I438a 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2084 323.0983 I438a 2015 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2016: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2016: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 317 páginas Il.: Ilustraciones, Fotografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Informe Anual 2016 da cuenta de la situación de los derechos humanos en diversos ámbitos en Chile, y realiza recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los mismos sin discriminación, en cumplimiento con la Ley Nº 20.405. El informe cuenta con los siguientes capítulos: Desafíos para la profundización democrática, igual y no discriminación, derechos civiles y políticos, territorios y derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas Nota de contenido: Desafíos para la profundización democrática -- Igualdad y no discriminación -- Derechos civiles y políticos -- Territorios y derechos humanos -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas -- Recomendaciones -- Informe de gestión. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/998 Formato del recurso electrónico: Documento digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2561 323.0983 I438a 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2562 323.0983 I438a 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2563 323.0983 I438a 2016 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual 2017: Situación de los derechos humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe anual 2017: Situación de los derechos humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 229 páginas Il.: Ilustraciones, Fotografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Informe Anual 2017 da cuenta de la situación de los derechos humanos en diversos ámbitos en Chile, y realiza recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los mismos sin discriminación, en cumplimiento con la Ley Nº 20.405. El informe cuenta con los siguientes capítulos: Desafíos para la profundización democrática, igual y no discriminación, derechos civiles y políticos, territorios y derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas Nota de contenido: Manifestaciones de discriminación racial en Chile : un estudio de percepciones -- Cultura de discriminación arbitraria hacia las mujeres -- Realidad y desafío : niños, niñas y adolescentes trans e intersex en contextos de salud y educacionales -- Tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes -- Protección de la biodiversidad -- Justicia transicional y reparaciones -- Recomendaciones generales y específicas -- Hitos de la gestión En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/998 Formato del recurso electrónico: Documento digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3063 323.0983 I438a 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3064 323.0983 I438a 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3065 323.0983 I438a 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe Anual 2018 : Situación de los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 268 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-410-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: E l Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) hace entrega de su Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos a 70 años de la Declaración Universal de los de Derechos Humanos, obligación que le impone la ley que le dio origen y que está definida en su artículo 3º que señala que le corresponderá: “Elaborar un Informe Anual, que deberá presentar al Presidente de la República, al Congreso Nacional y al Presidente de la Corte Suprema sobre sus actividades, sobre la situación nacional en materia de derechos humanos y hacer las recomendaciones que estime convenientes
para su debido resguardo y respeto. Su Consejo deberá adoptar todas las medidas pertinentes destinadas a otorgar publicidad a dicho informe a la comunidad”. Un hecho muy importante, en la dirección de fortalecer los derechos humanos, fue el anuncio en diciembre de 2017, de la aprobación del primer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) para el periodo 2018-2021, elaborado participativamente en 15 diálogos regionales con organizaciones de la sociedad civil, una jornada con pueblos indígenas y tribales, y una consulta digital. Este Plan quedó radicado en la Subsecretaría de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (SDH), creada por la Ley 20.885, encargada de coordinar su ejecución, seguimiento y evaluación. El PNDH contiene las medidas prioritarias a tomar por las autoridades para enfrentar los problemas de derechos humanos, las que se organizan en 15 objetivos, 50 metas y 634 acciones fundamentadas en las recomendaciones realizadas por el INDH y organismos internacionales de derechos humanos. Si bien aún se encuentra en tramitación en la Contraloría General de la República (CGR) para su toma de razón y está en revisión por parte de la SDH, su pronta implementación será un paso importante en la consolidación de este instrumento de política pública.Nota de contenido: Violencia hacia las mujeres rurales e indígenas rurales: invisibles y marginadas -- Derechos de las personas migrantes y la nueva política migratoria -- Sitios de memoria y su contribución a la no repetición -- Recursos naturales, empresas y derechos humanos. Análisis del impacto de actividades productivas sobre los recursos naturales y el medio ambiente -- Derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado: situación de los niveles de cuidado entregados por establecimientos de larga estadía -- Solución a listas de espera en el sistema público de salud: una promesa incumplida -- Innovación tecnológica, protección de datos personales y derechos humanos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3456 323.0983 I438a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3457 323.0983 I438a 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Anual 2019 Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en Chile. / Defensoría de la niñez
Título : Informe Anual 2019 Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes en Chile. Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría de la niñez, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 527 páginas Il.: Contiene ilustraciones, tablas, imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-09-4190-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño -- Derechos del niño-Chile -- Derechos humanos. Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Como parte de su mandato legal, la Defensoría de los Derechos de la Niñez presenta su primer informe anual en el cual describe la situación nacional en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, y entrega recomendaciones y propuestas a los poderes del Estado. Al mismo tiempo, se detalla un recuento de su primer año de funcionamiento que comenzó el 29 de junio de 2018.
Este informe tiene como punto de partida los principios fundantes de la Convención sobre los Derechos del Niño y los principios que emanan de ella: el interés superior del niño; la igualdad y no discriminación; y el derecho a ser oído. Se basa, además, en las fuentes del ordenamiento jurídico internacional de derechos humanos.Nota de contenido: Prólogo -- Primera Parte: Cuenta pública -- Segunda Parte: Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en Chile. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3701 323.352 D3135i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3790 UJJ 323.352 D3135i 2019 C.18 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe anual 2022: El sistema de la crueldad XVI : Sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental y niñeces en la provincia de Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Provincial por la Memoria, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 842 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-48264-1-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Justicia Seguridad Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La Comisión Provincial por la Memoria presenta su XVI Informe Anual, en su carácter de Mecanismo local de Prevención de la Tortura designado conforme lo establece la ley nacional 26.827 que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura.
Este trabajo se sustenta en las tareas de monitoreo, intervención e investigación realizadas por el organismo durante el 2021, y es un diagnóstico de la política criminal, penitenciaria, de seguridad, de niñez, de salud mental y de justicia de la provincia de Buenos Aires.Nota de contenido: Sección inicial -- Sección políticas de seguridad -- Sección políticas penitenciarias -- Sección políticas de niñez -- Sección políticas de salud mental -- Sección políticas de justicia -- Sección políticas de control de la corrupción y la inteligencia ilegal -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4601 323.044 C7333i 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Anual 2022 Situación de los Derechos Humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Informe Anual 2022 Situación de los Derechos Humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 183 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro Nota general: Versión resumida Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: La entrega del presente Informe Anual 2022, corresponde a una de las tareas más importantes y sentidas del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). En efecto, la Ley N°20.405 mandata al Instituto a elaborar el Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos, el que debe ser presentado a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pudiendo a su vez, ser remito a la Organización de las Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos, y a las organizaciones de la sociedad civil catastradas en el registro del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Esta edición especial de bolsillo busca, particularmente, acercar el informe a la ciudadanía y a todas las personas interesadas por conocer sobre la situación de los derechos humanos en el país.Nota de contenido: Capítulo 1. Derecho de las víctimas frente a violaciones de derechos humanos en democracia -- Capítulo 2. Derechos humanos en sectores rurales de Chile -- Capítulo 3. Derecho al agua, cambio climático y desarrollo sustentable -- Capítulo 4. Derecho humano a la libertad de religión, de creencia y culto: el deber estatal de protección contra la intolerancia y los discursos de odio -- Capítulo 5. Derechos humanos de las personas mayores -- Capítulo 6. Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar post pandemia -- Capítulo 7. Desaparición forzada de personas en dictadura: deberes internacionales en materia de justicia transicional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4432 323.0983 I438a 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Anual 2023 Situación de los Derechos Humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Informe Anual 2023 Situación de los Derechos Humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Número de páginas: 435 páginas Il.: Contiene imágenes color, gráficos, mapas conceptuales Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: El Informe Anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) correspondiente al año 2023 se presenta en un año de especial significado para el compromiso global con los derechos humanos, pues se celebran 75 años de la Declaración Universal adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, a la vez que se cumplen 30 años desde que dicha Asamblea aprobara los Principios de París, junto con la creación de la red mundial de instituciones nacionales de derechos humanos, actual Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Al mismo tiempo se conmemora el 30 aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena que fundamenta la labor que desarrollan las instituciones nacionales de derechos humanos en todo el mundo. Nota de contenido: Introducción -- 50 años del golpe de Estado en Chile: avances y deudas en el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de justicia transicional -- Violencias y vulneraciones de derechos humanos en la región centro-sur de Chile -- Principio de no discriminación y derechos sociales -- Informe de función policial y orden público -- Gestión de desastres en Chile desde la perspectiva de los derechos humanos -- Derecho a la identidad y a la convivencia familiar frente a secuestros y adopciones irregulares de niños y niñas en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4531 323.0983 I438a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Anual 2024 Situación de los Derechos Humanos en Chile / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Informe Anual 2024 Situación de los Derechos Humanos en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 426 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-448-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: El "Informe Anual situación de los derechos humanos en Chile 2024", se presenta cuando se han cumplido cinco años desde las masivas movilizaciones y protestas que se registraron en distintas partes de Chile en el año 2019, en el contexto de las cuales se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Como señaló el Instituto Nacional de Derechos Humanos ese año, el país se enfrentaba a una dramática crisis, cuya comprensión supone reconocer las limitaciones de la adecuada garantía de múltiples derechos humanos en nuestro país, especialmente los sociales (INDH, 2019). Nota de contenido: Resumen ejecutivo -- Introducción -- Violaciones masivas y sistemáticas 1973-1990: desplazamientos, movilidad y traslados forzados internos -- Derecho a la seguridad personal -- Situación de las personas defensoras de derechos humanos -- Derecho a la vivienda adecuada: asentamientos informales -- Maternidad vulnerable: derechos a madres privadas de libertad y garantías para sus hijas e hijos menores de edad -- Derechos humanos y áreas protegidas -- Salud en Chile desde la perspectiva de derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4816 323.0983 I438a 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2008 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Nicolás Espejo Yaksic, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 580 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-039-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Una república que se apresta a celebrar doscientos años de existencia y una economía que busca incansablemente su asociación con la elite mundial, no parece condecirse con las prácticas de represión y hostigamiento a las movilizaciones sociales y la brutalidad policial como las que se registran en este informe. Existen dificultades para comprender cómo el Estado de Chile permite las humillantes condiciones en las que miles de adolescentes privados de libertad se encuentran en los centros de reclusión bajo su dependencia o con las prácticas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes que se registran en diversas cárceles de Chile. Nota de contenido: Libertad de expresión -- Condiciones carcelarias -- La huelga como derecho fundamental -- Acceso a la justicia -- Derecho a la salud plan auge -- Derechos niños niñas adolescentes -- Derecho a educación personas con discapacidad -- DDHH mujeres -- derechos de los pueblos indígenas -- Justicia militar y DDHH-- Derechos de las minorías sexuales -- Verdad y justicia las violaciones de DDHH del pasado -- Medio ambiente y DDHH -- Instituciones nacionales de DDHH. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3086 323.0983 I438s 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2009 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor Editorial: Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 479 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-082-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Informe que da cuenta de los hechos más significativos desde el punto de vista de la protección y el goce de los derechos de las personas ocurridos en el país desde el segundo semestre de 2008 hasta mediados de 2009. Nota de contenido:
verdad y justicia las violaciones ddhh régimen militar. -- protesta social y ddhh. -- sistema penitenciario y ddhh. -- justicia militar y ddhh. -- libertad de expresión y transparencia. -- violencia contra las mujeres y ddhh. -- derechos de los pueblos indígenas. -- derechos de los migrantes y refugiados. -- diversidad sexual y ddhh. -- derechos del niño. -- derecho al trabajo de las personas con discapacidad. -- medio ambiente y ddhh. -- ddhh del trabajador en la empresa. -- Chile ante la comunidad internacional de ddhh.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3469 323.0983 I438a 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2010 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Jorge Contesse Singh, Editor Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 476 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-116-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Al comenzar su tercer centenario, Chile exhibe dos caras bien diferenciadas. El país, o buena parte de sus líderes y autoridades políticas, se esmera por pregonar un discurso que nos sitúa a las puertas del desarrollo, y que encuentra sustento en indicadores como la notable reducción de la pobreza en los últimos veinte años, así como el mejoramiento de las condiciones materiales de millones de personas. Pero este discurso se enfrenta a porfiados hechos que harían ruborizar a cualquiera que entienda que el compromiso con la suerte de los demás no es sólo un asunto de conveniencia, sino la realización de ideales de justicia política que una democracia debe asegurar a todas las personas. Nota de contenido: Verdad y justicia : las violaciones a los derechos humanos del pasado -- Protesta social y derechos humanos -- Derechos humanos y justicia militar -- Sistema penitenciario y derechos humanos -- Libertad de expresión: acceso a la información y libertad de comunicación -- Acceso a la justicia y violencia contra la mujer -- Derechos humanos de los pueblos indígenas -- Derechos humanos de los migrantes y refugiados -- Diversidad sexual y derechos humanos -- Terremoto y maremoto en Chile : una visión desde los derechos de los niños afectados -- El derecho a voto de las personas con discapacidad -- Medio ambiente y derechos humanos : justicia ambiental y el caso de Rinconada de Maipú -- El modelo de trabajo en Chile y los derechos de los trabajadores -- Responsabilidad empresarial y derechos humanos : el caso de la gran minería -- Institucionalidad de derechos humanos en Chile Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00406 323.0983 I438s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 506 323.0983 I438s 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2011 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Jorge Contesse Singh, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 283 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-142-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Informes Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este año 2011, en medio de marchas, desórdenes públicos, escándalos policiales y tragedias por obra del ser humano, la discusión sobre asuntos que interesan a la comunidad parece haber vuelto al sitial que le corresponde. La política ya no es una mera disposición de hacer cosas, sino un espacio de encuentro y disenso acerca de lo que nos hace comunes y diferentes, y en esa lógica, la vigencia y protección de los derechos humanos puede servir de prisma para escrutar la realidad que vamos, consciente o inadvertidamente, construyendo. Nota de contenido: Verdad y justicia: las violaciones a los derechos humanos del pasado. -- Protesta social y derechos humanos. -- Política criminal y derechos humanos. -- Sistema penitenciario y derechos humanos. -- Justicia militar y deerechos humanos. -- Derechos humanos de las mujeres. -- Derechos humanos de los pueblos indígenas. -- Diversidad sexual y derechos humanos. -- Energía, justicia ambiental y derechos humanos. -- Derechos humanos en relación de trabajo: el caso del acoso moral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1479 323.0983 I438s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Tomás Vial, Editor Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 333 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-243-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La penalización total del aborto en nuestro país constituye una forma de violación de los derechos humanos de las mujeres, plantea el Informe sobre Derechos Humanos en Chile 2013 de la Universidad Diego Portales, que en su undécima versión realiza una profunda investigación sobre los efectos que ello conlleva.
Por otra parte, el Informe presenta una investigación inédita sobre las políticas de salud mental en Chile, y analiza si ellas satisfacen los estándares internacionales de derechos humanos. Si se consideran la mayor proporción de rechazo de las licencias médicas por enfermedad mental en comparación con otras patologías; la falta de financiamiento, su escasa representación en las garantías explícitas en salud y los datos sobre discriminación territorial de acceso y falta de atención especializada a grupos vulnerables -especialmente la infancia- , se concluye que “la salud mental pueden ser considerada de segunda categoría en el sistema de salud”.
En total son nueve capítulos que incluye esta edición, a través de los cuales se examinan temas tan sensibles como los mencionados, o poco publicitados, como los derechos de las personas transexuales, pasando por el derecho humano al agua –infringido en el caso de los habitantes del valle de Petorca–, o los derechos de los inmigrantes en Chile. Todo ello, en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe militar de 1973, a raíz de lo cual se ofrece una reflexión sobre las violaciones de los derechos humanos y las exigencias de verdad, justicia y reparación que ellas generan.Nota de contenido: Presentación -- Verdad, justicia y memoria por violaciones de derechos humanos en tiempos de dictadura. A 40 años del golpe militar -- La penalización del aborto como una violación a los derechos humanos de las mujeres -- Derechos humanos de los migrantes y refugiados. Análisis del proyecto de ley de migración y extranjería -- Derechos humanos de la infancia y adolescencia: adolescentes infractores frente a sanciones no privativas de libertad -- Salud mental y derechos humanos: la salud de segunda categoría -- Fuerza estatal y conflicto mapuche -- El derecho al agua como un derecho humano: el caso de la provincia de Petorca -- La ley antidiscriminación: avances e insuficiencias en la protección de la igualdad y la no discriminación en Chile -- Informe sobre diversidad sexual: las violaciones a los derechos humanos de las personas trans en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1018 323.0983 I438s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013. Resumen ejecutivo / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013. Resumen ejecutivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Tomás Vial, Editor Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 66 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La penalización total del aborto en nuestro país constituye una forma de violación de los derechos humanos de las mujeres, plantea el Informe sobre Derechos Humanos en Chile 2013 de la Universidad Diego Portales, que en su undécima versión realiza una profunda investigación sobre los efectos que ello conlleva.
Por otra parte, el Informe presenta una investigación inédita sobre las políticas de salud mental en Chile, y analiza si ellas satisfacen los estándares internacionales de derechos humanos. Si se consideran la mayor proporción de rechazo de las licencias médicas por enfermedad mental en comparación con otras patologías; la falta de financiamiento, su escasa representación en las garantías explícitas en salud y los datos sobre discriminación territorial de acceso y falta de atención especializada a grupos vulnerables -especialmente la infancia- , se concluye que “la salud mental pueden ser considerada de segunda categoría en el sistema de salud”.
En total son nueve capítulos que incluye esta edición, a través de los cuales se examinan temas tan sensibles como los mencionados, o poco publicitados, como los derechos de las personas transexuales, pasando por el derecho humano al agua –infringido en el caso de los habitantes del valle de Petorca–, o los derechos de los inmigrantes en Chile. Todo ello, en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe militar de 1973, a raíz de lo cual se ofrece una reflexión sobre las violaciones de los derechos humanos y las exigencias de verdad, justicia y reparación que ellas generan.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1055 323.0983 T438r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2014 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Tomás Vial, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 499 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-301-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: En esta ocasión el Informe incluye 12 capítulos escritos por diversos autores e investigadores tanto de la Universidad Diego Portales como de otras instituciones académicas. En este año se incluyen trabajos sobre el derecho a huelga y las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular; la temática indígena, donde se revisa la política de entrega de tierra y la obligación de establecer una consulta previa libre e informada en los asuntos que afecten directamente a los pueblos y comunidades indígenas; la realidad del sistema carcelario y los derechos humanos de los privados de libertad; los problemas medio ambientales que implican la introducción de organismo genéticamente modificados; los derechos de los migrantes y refugiados en Chile. Nota de contenido: ¿Una nueva medida de los posible? Verdad, justicia, memoria y reparaciones pos-dictadura -- La huelga, un derecho fundamental -- Trabajadoras de casa particular : invisibilizadas y discriminadas -- Territorios indígenas y política pública de entrega de tierra en Chile -- Diligencia debida : proyectos de inversión, propiedad sobre los recursos naturales y consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas concernidos -- El impacto del sistema penitenciario en los derechos humanos : la percepción de las personas privadas de libertad -- Medio ambiente y derechos humanos : organismos genéticamente modificados y derechos del obtentor vegetal -- Derechos de los migrantes y refugiados -- Derecho a la salud mental : la infancia olvidada -- Derechos humanos de la infancia y adolescencia : política pública de protección de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes -- El derecho a una educación inclusiva y de calidad para estudiantes en situación de discapacidad en Chile -- Homoparentalidad en Chile y derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1416 323.0983 I438s 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2015 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
![]()
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Tomás Vial, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 391 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Verdad, Justicia transicional Memoria Reparaciones Valech Dictadura Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El propósito de este informe es informar y analizar en profundidad, desde la perspectiva de los DDHH, aspectos conflictivos de nuestra vida social, que consideramos de particular gravedad por su carácter estructural o que no han sido destacados con anterioridad. Nota de contenido: Silencios e irrupciones: verdad, justicia y reparaciones en la postdictadura chilena -- La reforma laboral y los estándares internacionales de derechos humanos -- La tortura en Chile: estado actual desde la reforma procesal penal -- Privación de libertad en Chile: desgobierno carcelario y afectación de derechos de la población penal -- Envejecimiento y derechos humanos en Chile: las personas mayores maltratadas -- Hablar de diversidad sexual también es hablar de educación inclusiva: discriminación por orientación sexual e identidad de género en la educación chilena -- El acceso a la salud de las personas migrantes en Chile. Avances y desafíos -- Chile ante el Comité de Derechos Humanos. Los procedimientos de revisión periódica por los órganos de tratados -- Derechos humanos de la infancia y adolescencia: ¿asegura el Estado a los niños, niñas y adolescentes el derecho a vivir en el seno de una familia? -- Derechos de la diversidad sexual 2015: avances y falencias En línea: http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/InformeAnual/2015/INFOR [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2450 323.0983 I438s 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2016 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
![]()
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Tomás Vial, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 376 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-374-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Verdad, Justicia transicional Memoria Reparaciones Valech Dictadura Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El propósito de este informe es informar y analizar en profundidad, desde la perspectiva de los DDHH, aspectos conflictivos de nuestra vida social, que consideramos de particular gravedad por su carácter estructural o que no han sido destacados con anterioridad. Nota de contenido: Verdad, justicia, reparación y memoria -- Derecho a una vivienda adecuada en Chile: una mirada desde los campamentos -- Brechas de cumplimiento: el Estado, empresas y derechos humanos -- La práctica de esterilización en niñas y mujeres competentes y con discapacidad psíquica o intelectual en Chile -- El debido proceso en los procedimientos de expulsión administrativa de inmigrantes: situación actual y alternativas -- Radiografía del empleo público en Chile: derechos laborales de los funcionarios públicos -- Institucionalidad de infancia en Chile: una deuda impaga -- Pueblos indígenas, sistema escolar y construcción de identidad -- Derechos humanos de las personas intersex en Chile -- Nueva Institucionalidad de DDHH en Chile: la Subsecretaría de
Derechos HumanosEn línea: http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/InformeAnual/2016/Infor [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2521 323.0983 I438s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2018 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 591 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile. Derechos Humanos Derechos de las mujeres Derechos laborales Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: 1.- Negacionismo en la era de la postverdad: verdad, justicia y memoria en chile, a dos décadas del “caso Pinochet”
2.- DDHH de las mujeres: avances en los derechos de las mujeres desafían obstáculos estructurales
3.- Derechos humanos de los pueblos indígenas en Chile
4.- Derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes: ¿la infancia primero?
5.- Derechos humanos de las personas LGTBI en Chile: desafíos pendientes
6.- Derechos de las personas migrantes y refugiadas: cambios en materia migratoria en chile
7.- Derecho de acceso a la información y libertad de expresión
8.- Derechos económicos, sociales y culturales: la equidad de género en el sistema escolar
9.- Empresas y derechos humanos: Plan de acción nacional sobre derechos humanos y empresas
10.- Derechos laborales: los límites del derecho de huelga. el talón de Aquiles de la reforma laboral
11.- DDHH de los privados de libertad: las cárceles en chile: ¿avances o mantenimiento del status quo?
12.- Violencia en contra de la mujer en sus relaciones de pareja
13.- Una ley de migraciones con un enfoque de derechos humanos
14.- Protección de los derechos de las personas con discapacidad mental
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3320 323.0983 I438s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Anual sobre derechos humanos en Chile 2020 / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Informe Anual sobre derechos humanos en Chile 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 604 páginas Il.: Contiene gráficos y tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-483-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales presenta su décimo octavo "Informe Anual sobre Derechos Humanos" con una edición especial cuyo objetivo es abordar la grave crisis social que se desencadenó en el país desde el 18 de octubre de 2019 y la subsecuente pandemia por Covid-19.
En esta edición, el Informe incluye doce capítulos escritos por diversos autores y autoras de distintas disciplinas y comunidades académicas, desarrollados a partir de tres ejes: la respuesta estatal frente al estallido social; una revisión de los principales enfoques de la agenda social; y, un capítulo que aborda los avances/retrocesos justicia, memoria y no repetición.Nota de contenido: Primera parte: respuesta estatal al estallido social -- Segunda parte: evaluación agenda social y promesas bajo el prisma de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales -- Tercera parte: justicia transicional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4604 323.0983 I438s 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura / Comisión nacional sobre prisión política y tortura (Chile)
Título : Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión nacional sobre prisión política y tortura (Chile), Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 806 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7808-47-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisioneros políticos--Chile Tortura--Chile Derechos humanos--Chile Informe Valech Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Este informe -también conocido como "Informe Valech "- aborda el contexto en que se produjeron las detenciones y las torturas; se examinan los diferentes periodos de represión; se identifican los métodos de tortura utilizados; se hace un catastro de los recintos de detención; se analiza el perfil de las víctimas; se señalan las consecuencias que los tormentos tuvieron para los detenidos y sus familias; y, por último, se presentan propuestas de reparación. Nota de contenido: Reflexiones y propuestas de S.E. el Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar -- Funcionamiento de la Comisión. La Comisión. Marco jurídico, conceptos y definiciones. Estructura de la Comisión. Procesos de trabajo. Desarrollo de las tareas. Resultados. Anexos -- Contexto. Introducción. Concentración de poderes. Declaración de estado de guerra. Consejos de guerra. El poder judicial El aparato represivo. Los medios de comunicación. Órganos de denuncia internos y externos. La reiterada condena internacional -- Prisión política y tortura, período a período. Primer período. Segundo período. Tercer período -- Métodos de tortura: definiciones y testimonios. Los métodos. Violencia sexual contra las mujeres -- Recintos de detención. I Región de Tarapacá. II Región de Antofagasta. III Región de Atacama. IV Región de Coquimbo. V Región de Valparaíso. VI Región del Libertador Bernardo O' Higgins. VII Región del Maule. VIII Región del Bío Bío. IX Región de La Araucanía. X Región de Los Lagos. XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Región Metropolitana. Anexo: Fotos de recintos de detención -- Perfil de las víctimas. Perfil general de las víctimas. Perfil de las víctimas según período. La violencia contra las mujeres. La violencia contra los menores de edad. Consecuencias de la prisión política y la tortura. El impacto de la detención. Las consecuencias en las víctimas. Trauma y duelo -- Propuestas de reparación. Fundamentos de la reparación. Bases para definir las propuestas de reparación. Medidas recomendadas. Palabras finales. Nómina. Personas reconocidas como víctimas de prisión política y tortura. Personas que no calificaron como víctimas de prisión política y tortura. Anexo: Listado de prisioneros. Anexo: Menores de edad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 529 323.40983 I438c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación / Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Chile)
Título : Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Chile), Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 2 volúmenes en 3 tomos. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7419-17-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas desaparecidas--Chile--1973-1990 Derechos humanos--Chile--1973-1990 Presos políticos--Chile--1973-1990 Informe rettig Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: En el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación -también conocido como "Informe Rettig"-, entregado al ex Presidente de Chile Patricio Alwyn el 8 de febrero de 1991, consta de 3.550 denuncias, de las cuales 2.296 se consideraron casos calificados. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada en 1990 (mediante Decreto Supremo 355 del Ministerio de Interior) con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las principales violaciones de los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.
Nota de contenido: Métodos de trabajo y labor desplegada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para la elaboración de este informe -- Normas, conceptos y criterios en que se han basado las deliberaciones y conclusiones de la Comisión -- Marco político (situación de Chile al 11 de septiembre de 1973 ; el marco político 1973-1990 y los derechos humanos) -- Marco legal e institucional (los meses posteriores al 11 de septiembre de 1973 ; los años 1974 a 1977 ; Los años 1978 a 1990) -- Los consejos de guerra. Actuación de los Tribunales de Justicia ante las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990 -- Septiembre a diciembre de 1973 -- 1974-agosto 1977 -- Agosto 1977-marzo 1990 -- Efectos familiares y sociales de las más graves violaciones a los derechos humanos -- Casos declarados sin convicción -- Propuestas de reparación. Prevención de violaciones a los derechos humanos -- Otras recomendaciones -- Verdad y reconciliación -- Nombres y datos biográficos de las víctimas. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 532 323.40983 I438c 2007 T.1 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 533 323.40983 I438c 2007 T.2 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 534 323.40983 I438c 2007 T.3 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas / Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas
![]()
Título : Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 623 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Se publican acá las conclusiones del Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, trabajo elaborado por un grupo de dirigentes indígenas y especialistas, dirigido por el ex Presidente Patricio Aylwin, y que le fuera entregado al entonces Presidente Ricardo Lagos, el 28 de octubre de 2003. Se trata de un informe fundacional porque indagó en la historia de Chile, poniendo atención en el trato que, desde la misma constitución de la República, recibieron los Pueblos Indígenas. Han pasado muchas cosas desde entonces. Algunas de las recomendaciones allí expresadas fueron cumplidas y otras aún aguardan que el Estado se haga cargo de ellas plenamente. Pero el valor de este documento está intacto porque refleja con toda su profundidad el carácter multiétnico y multicultural de nuestra sociedad. Nota de contenido: La historia de los pueblos indígenas de Chile y su relación con el Estado -- Los pueblos indígenas del norte -- El pueblo Rapa Nui -- El pueblo Mapuche -- Los pueblos indígenas del extremo sur -- Propuesta y recomendaciones para un nuevo trato entre el Estado, los pueblos indígenas y la sociedad chilena - Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00129 323.11983 I438c 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDFInforme de cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Verdad y Justicia / Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación (Paraguay)
Título : Informe de cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Verdad y Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación (Paraguay), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 136 p. Material de acompañamiento: inlcuye DVD Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Paraguay Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este documento busca ilustrar sobre la situación actual del compromiso contraído por el estado paraguayo respecto al allanamiento de obstáculos para la vigencia plena de los derechos humanos consagrados en la constitución nacional. Nota de contenido: Audiencia pública nacional; "balance frente al cumplimiento de las recomendaciones formuladas en el informe final de la comisión de verdad y justicia -- Presentación de informes por las instituciones del estado paraguayo comprometidas en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones de la CVJ -- Conclusiones -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 790 323.0989 I438c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe del Caso Iguala : Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero Tipo de documento: texto impreso Autores: PGR (México), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 410 páginas Idioma : Español (spa) Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El ataque ocurrido en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en el que fueron agredidos y privados ilegalmente de su libertad 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, conmocionó a México y al mundo. El informe contiene un recuento de las acciones realizadas desde el inicio de la indagatoria el 4 de octubre de 2014, hasta el 30 de abril de 2016, encaminadas a esclarecer los hechos, determinar el paradero de los jóvenes estudiantes, aprehender a los responsables y asegurar que esos delitos no queden impunes. Nota de contenido: Presentación -- Antecedentes -- Cronología de acciones en torno a la investigación -- Acciones realizadas -- Compromisos en materia de derechos humanos -- Avances -- Consideraciones al término del mandato del GIE Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2377 364.154 I438c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de derechos humanos para estudiantes. Séptimo básico a cuarto medio / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe de derechos humanos para estudiantes. Séptimo básico a cuarto medio Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 88 p. Il.: Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-25-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Niños Derechos del niño Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El informe de derechos humanos para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, es una adaptación de los informes anuales sobre situación de los derechos humanos elaborados por INDH en los años 2010 y 2011. Sus contenidos han sido traspasados a un lenguaje más cercano a la audiencia de esa edad y aborda temas como ¿qué son los derechos humanos?, así como derechos económicos, sociales y culturales, derechos de grupos de especial protección, entre otros. Cuenta con las ilustraciones y comics de Sol Díaz. Nota de contenido: ¿Qué son los derechos humanos? -- Acceso a la justicia -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Ejercicio de derechos sin discriminación -- Derecho a la manifestación -- Verdad, justicia y reparación -- Recomendaciones generales al Estado de Chile en materia de derechos humanos En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/552 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00260 323.352 I438d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00261 323.352 I438d 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00262 323.352 I438d 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de derechos humanos para estudiantes. Séptimo básico a cuarto medio / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe de derechos humanos para estudiantes. Séptimo básico a cuarto medio Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 90 páginas Il.: Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-65-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Niños Derechos del niño Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El informe de derechos humanos para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, es una adaptación de los informes anuales sobre situación de los derechos humanos elaborados por INDH en los años 2010 y 2011. Sus contenidos han sido traspasados a un lenguaje más cercano a la audiencia de esa edad y aborda temas como ¿qué son los derechos humanos?, así como derechos económicos, sociales y culturales, derechos de grupos de especial protección, entre otros. Cuenta con las ilustraciones y comics de Sol Díaz. Nota de contenido: ¿Qué son los derechos humanos? -- Acceso a la justicia -- Derechos económicos, sociales y culturales -- Ejercicio de derechos sin discriminación -- Derecho a la manifestación -- Verdad, justicia y reparación -- Recomendaciones generales al Estado de Chile en materia de derechos humanos En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/552 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1935 323.352 I438d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1936 323.352 I438d 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1932 323.352 I438d 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe de diagnóstico e implementación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible / Ministerio de desarrollo social (Chile)
Título : Informe de diagnóstico e implementación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de desarrollo social (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 386 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas sociales--Chile Clasificación: 320.6 Elaboración de políticas Resumen: El Informe de Diagnóstico Inicial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una primera mirada a como nuestro país está abordando los objetivos y las metas que guiarán hasta el 2030 nuestra acción en lo referido a las personas, el planeta, los océanos, la prosperidad, la paz y las alianzas, aquello que los propios Estados definimos como áreas críticas para la humanidad y el planeta. Nota de contenido: Institucionalidad -- Proceso de apropiación nacional -- “Para que nadie se quede atrás”: Desigualdad, pobreza y grupos de población en Chile -- Objetivos de desarrollo sostenible -- Recopilación de información estadística -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3150 320.6 I438d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe especial : sobre el derecho a la salud de las personas privadas de libertad en los centros de reclusión del Distrito Federal 2010-2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 170 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7625-54-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la salud--Presidiarios--México Presidiarios--México Clasificación: 344.04 Problemas y servicios sociales varios, incluye salud pública Resumen: Un análisis sistemático de la situación que guarda el derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en los 10 centros de reclusión del Distrito Federal para personas adultas. Nota de contenido: Salud pública y derechos humanos de las personas privadas de la libertad -- La atención a la salud en los centros de reclusión del Distrito Federal -- Capacidad instalada, procedimientos y percepción: descripción de los servicios de atención médica para personas privadas de la libertad -- Los determinantes de la salud en los centros de reclusión -- Consideraciones finales -- Propuestas -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 764 344.04 I438e 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.