Inicio
CEDOC-INDH
2340 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Bolivia y Chile / Instituto de estudios internacionales (INTE)
Título : Bolivia y Chile : Propuestas de integración para el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de estudios internacionales (INTE), Autor ; Marcela Tapia Ladino, Editor Editorial: Ediciones del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 168 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Relaciones exteriores--Bolivia Bolivia--Relaciones exteriores--Chile Clasificación: 327 Relaciones internacionales Resumen: Este texto presenta el resultado del seminario convocado entre los días 8 y 9 de marzo del 2004 en la universidad Arturo Prat, en Iquique. El objeto de esta convocatoria era reflexionar en propuestas que permitieran vislumbrar posibles soluciones de la situación de ambos paises. Nota de contenido: Montaña y mar -- La frontera chileno – Boliviana: un análisis hacia la integración -- Retos para la democracia y la política exterior Boliviana al iniciarse el siglo XXI. -- Mediterraneidad, soberanía y paradiplomacia: tres ejes de discusión teórica para la problemática chileno – boliviana -- La salida al mar: the past, present and future of Bolivia’ s seacost diplomacy -- Las relaciones chileno-bolivianas con especial referencia a la obra del académico boliviano Horacio Andaluz: las bases jurídicas para la reintegración marítima -- Logros, frustraciones y desafíos en la historia de las relaciones chileno-bolivianas, desde la firma del tratado de 1904 hasta nuestros días -- La oferta portuaria de la región de Tarapacá, al servicio del comercio exterior de Bolivia -- La relación vecinal de Chile: un recuento analítico de los últimos 15años desde la perspectiva boliviana -- Bolivia, Perú y Chile: un imperativo de desarrollo e integración -- Bolivia, Perú y Chile: un imperativo de desarrollo e integración -- Relaciones internacionales de Bolivia y Chile, emergentes del gas en la perspectiva de la integración -- Libertad de tránsito, puertos libres y zonas francas: elementos de propuestas para la explotación del gas boliviano -- Bolivia – Chile: propuestas de integración para el siglo XXI. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 545 327.83084 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Boquitas de cereza / Guido Arroyo
Título : Boquitas de cereza Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Arroyo, Editor ; Et al., Autor Editorial: Alquimia Fecha de publicación: 2009 Colección: Bolsa de gatos rabiosos Número de páginas: 101 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poesías chilenas Poesía presidiaria--Chile Clasificación: 863 Novelística española Resumen: Boquitas de cereza es una muestra poética del proyecto "taller-encuentro a la sombra 2009" financiado por el fondo de fomento del libro y la lectura. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 733 CH863 B7259c 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Bordados / Marjane Satrapi
Título : Bordados Tipo de documento: texto impreso Autores: Marjane Satrapi, Autor ; Carlos Mayor Ortega, Traductor Mención de edición: 2021 Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 136 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18052-00-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Irán--Condiciones sociales--Historietas, tiras cómicas, etc. Clasificación: 741.5 Caricatures, bandes dessinées Resumen: Alrededor de una mesa preparada para el samovar, el té y las pastas, varias mujeres se disponen a pasar la tarde. Los temas de conversación desembocan pronto en los amores, el sexo y los caprichos de los hombres. Y con ellos se irán desvelando los secretos más íntimos de este elenco de mujeres fascinantes, así como sus miedos, sus remordimientos y varias anécdotas a cuál más escandalosa. "Bordados" es un libro radicalmente vivo que nos enseña qué significa ser mujer, no solo en un país islámico, sino en cualquier lugar del mundo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4747 741.5 S253b 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Buenas prácticas en migración femenina andina / Ana María Arteaga
Título : Buenas prácticas en migración femenina andina : una selección Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Arteaga, Autor Editorial: Abriendo Mundos .org Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 32 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-404-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigrantes (Mujeres) Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: Material que tiene como propósito develar la presencia y el protagonismo de las mujeres en los procesos migratorios andinos y contribuir así al diseño de políticas diferenciadas que den cuenta de sus intereses y necesidades específicas en un marco de derechos. Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Antecedentes y contexto -- Buenas prácticas en gestión migratoria femenina andina -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2098 325.1 A7865b 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet / Mauricio Leandro Osorio
Título : Búlgaros. El ejército entrenado para matar a Pinochet Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Leandro Osorio, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 349 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-606-336-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pinochet Ugarte, Augusto, 1915-2006 Chile--Política y gobierno--1973-1988 Dictadura--Chile--1973-1990 Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Tras planificar y dirigir la fallida emboscada de aniquilamiento contra el general Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986, José Valenzuela Levi, comandante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, es asesinado por agentes de la CNI en la Matanza de Corpus Christi. Su muerte parecía borrar la huella del desconocido grupo de oficiales chilenos que junto a él se formaron en Europa del Este.
Reclutados durante el exilio por el misterioso Señor del Sombrero, al concluir su instrucción militar en Bulgaria, Valenzuela Levi y su gente reciben cursos de inteligencia en la Unión Soviética y Vietnam; imparten clases en academias de Cuba; combaten en las guerras y conflictos de Nicaragua, El Salvador y Colombia e ingresan a Chile clandestinamente a emprender las acciones más audaces contra la dictadura.
Esta es la historia de su viaje y exilio. Luces y sombras de amores fugaces que la muerte separa, el desconocido episodio del espionaje chileno en Suecia y abominables jornadas de abortos forzados en los campamentos guerrilleros de Colombia. Combatientes olvidados que sufrieron la traición, la homofobia y se cuestionaron el sentido de la existencia entre la intriga partidista y el humo de las balas.Nota de contenido: Capítulo uno. Copihues rojos -- Capítulo dos. Tierra y pólvora -- Capítulo tres. Soldados de sangre -- Capítulo cuatro. Soldados de sombra -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4508 320.983 L437b 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria / Silvia Federici
Título : Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Federici (1942-), Autor ; Sebastián Touza, Traductor ; Verónica Hendel, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Nociones Comunes num. 13 Número de páginas: 415 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-07-5 Nota general: Título original: Caliban and the witch: Women, the Body and Primitive Accumulation Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Aspectos sociológicos Capitalismo--Aspectos sociales Brujería--Juicios, procesos, etc--Historia Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos que, normalmente bajo la forma de herejía religiosa, reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no solo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Nota de contenido: Introducción -- El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa Medieval -- La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. Construyendo la "diferencia" en la "transición al capitalismo" -- El Gran Calibán -- La gran caza de brujas en Europa -- Colonización y cristianización. Calibán y las brujas en el nuevo mundo -- Bibliografía -- Epílogo. Por una reinvención de las practicas comunitarias. Entrevista a Silvia Federici, por el Colectivo Situaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4333 305.42 F2939c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Calidad del acceso a la información pública en Chile / Verónica Cid Botteselle
Título : Calidad del acceso a la información pública en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Cid Botteselle, Autor ; Genaro Marileo Milán, Autor Fecha de publicación: 2012 ISBN/ISSN/DL: 978-956-8862-03-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la información--Chile Acceso a la información--Chile Acceso a la información pública--Chile Ley de Transparencia--Informe. Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este escrito tiene como propósito presentar la percepción de los ciudadanos y los funcionarios públicos acerca de la calidad del acceso a la información pública en diferentes dimensiones, las que abarcan el conocimiento de información pública útil para la comunidad, el ejercicio de derechos, la fiscalización de organismos y autoridades públicas y la evaluación de las actuales políticas públicas del Estado de Chile. Nota de contenido: Transparencia Activa : Acceso a información publicada -- Derecho de Acceso a la Información Pública : El ejercicio de los derechos ciudadanos -- Ejerciendo el Derecho de Acceso a la Información Pública : Evaluando
políticas públicas.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1234 342.83662 C5689c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Calles caminadas, anverso y reverso / Eliana Largo Vera
Título : Calles caminadas, anverso y reverso : Estudio y compilación Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Largo Vera, Autor Editorial: Dirección de bibliotecas, archivos y museos (DIBAM) Fecha de publicación: 2014 Colección: Fuentes para la historia de la República num. XXXVII Número de páginas: 552 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-244-294-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Chile Género-Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Esta publicación compila los textos de treinta y seis entrevistas realizadas para el documental "Calles caminadas", cuyo propósito fue visibilizar y difundir más ampliamente la organización histórica de las mujeres en Chile, desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI, considerando su aporte e implicancia en los cambios democratizadores y en la instalación crítica de una cultura de derechos que considere la raíz patriarcal del orden social moderno. "Calles caminadas, anverso y reverso" aborda la cuestión de género y la persistencia de las múltiples desigualdades, por tanto se interesa en las derivas reflexivas y organizativas del feminismo en cuanto movimiento social que se proyecta más allá de las mujeres, lo que es ilustrado también por series de imágenes fotográficas. Las entrevistas son precedidas por una introducción que a modo de reseña las contextualiza histórica y culturalmente. Nota de contenido: Entrevistas a Elena Pedraza, Eliana Bronfman Weinstein, Lucía Chacón, Malú Urriola, Lorena Pizarro Sierra, Rosa Ferrada, Rosalba Todaro, Isabel Gannon, María Antonieta Saa, Verónica Matus, Ingrid Droguett, Ana María Portugal, Teresa Valdés, Susana Peña Castro / Voz en off, Ana María Noé, Raquel Olea, Humberto Maturana -- Archivo visual década de 1980 -- Entrevistas a María Isabel Matamala,Patricia Vera Traslaviña, Francisca Rodríguez, Elizabeth Guerrero Caviedes, Kathya Araujo, Carena Pérez Martínez, Francisca Alejandra Jamett Pizarro, Marcia Quirilao Quiñinao / María Riveros Toledo, Judith Ress / Josefina Hurtado / Ute Seibert, Paula Santana Nazarit, Ana María Órdenes / Patricia Olea, Adriana Gómez, Soledad Rojas Bravo, Lorena Fries -- Archivo visual años 1990-2013 -- Anexos: El feminismo como una política de lo múltiple. Alejandra Castillo, La dictadura del paraíso. Suely Rolnik, Declaración 8 de Marzo de 2012. Día Internacional de la Mujer, publicaciones periódicas, índice onomástico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1368 305.420983 L3223c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cambio constitucional en democracia / Seminario “Cambio Constitucional en Democracia” (Chile)
Título : Cambio constitucional en democracia Tipo de documento: texto impreso Congreso: Seminario “Cambio Constitucional en Democracia” (Chile), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 78 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Constitución--Chile Reforma constitucional--Chile Clasificación: 342.03 Revisión constitucional Nota de contenido: Constitución como acuerdo -- Procesos constituyentes, política y participación ciudadana -- Procesos constituyentes en perspectiva comparada Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2430 342.03983 C175c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Camino del trabajo decente para el personal del servicio doméstico / Asha D’Souza
Título : Camino del trabajo decente para el personal del servicio doméstico : panorama de la labor de la OIT Tipo de documento: texto impreso Autores: Asha D’Souza, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 104 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-922-32205-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadoras del hogar Derecho laboral Servicio doméstico Clasificación: 344.01133 Derecho laboral - Discriminación en el empleo Resumen: En la primera sección de este informe se hace hincapié en la contribución de las trabajadoras del servicio doméstico al sector de la prestación de asistencia. En la segunda se abordan estudios recientes llevados a cabo por la OIT y diversas organizaciones internacionales de derechos humanos para exponer los problemas a los que se enfrenta el personal del servicio doméstico. Seguidamente, se explica la respuesta de la OIT y sus mandantes al problema, tanto en términos normativos, como académicos y prácticos. En la sección que sigue se exponen las reivindicaciones de las organizaciones de trabajadores domésticos, y se facilitan ejemplos de políticas y programas en el ámbito nacional que promueven sus derechos. Por último, se analizan posibles formas de lograr que el trabajo decente sea una realidad para las trabajadoras del servicio doméstico.
Nota de contenido: Cómo subsanar las deficiencias de las normas -- El valor del trabajo doméstico -- Multitud de tareas -- La necesidad de protección -- La respuesta de la OIT -- La respuesta de otros actores -- Impulsar el programa de trabajo doméstico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1604 344.01133 C183t 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Caminos por la igualdad / Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México)
Título : Caminos por la igualdad : Ciudadanía y no discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) México Fecha de publicación: 2012 Colección: Matices num. 3 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-7514-59-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género Rol de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Los terremotos que en 1985 devastaron varias zonas de la Ciudad de México catapultaron a una población sensiblemente herida y sin liderazgo gubernamental a tomar las calles, a unirse para generar por sí misma acciones inmediatas que permitieron socorrer a quienes habían caído en desgracia. Esta eclosión que visibilizó a una sociedad civil fuerte y organizada en el México de finales del siglo xx, provino de un amplio y profundo trabajo coordinado, así como de una vasta conciencia social sobre los grandes temas que el Estado atendía de soslayo.
Nota de contenido: Presentación -- La incorporación de la agenda de los grupos de población en situación de discriminación -- Acciones colectivas: nuevas formas de activismo. Una apuesta a favor de la sociedad civil -- Mujeres trabajando -- Derecho a la no discriminación de la infancia callejera en el Distrito Federal: aportes desde la sociedad civil organizada -- Derechos humanos y no discriminación : breve recuento personal -- Había una vez… Un cuento que no terminamos de escribir, ni de contar. -- La experiencia ciudadana de no discriminar -- Por un cambio de actitud de las personas sin discapacidad hacia las personas con discapacidad -- Mujeres de los pueblos originarios: huellas de las participaciones y ejercicio de los liderazgos -- Textos de esperanza en mitad del humo -- Matrimonio entre personas del mismo sexo: una experiencia de activismo a dos voces -- El papel de la ciudadanía en la lucha contra la discriminación -- La pertenencia como irrupción social -- Participación ciudadana, crisis social y discriminación -- Migración: cadena de discriminaciones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00190 305.42 C1469I 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cárcel, derecho y política / Jörg Alfred Stippel
Título : Cárcel, derecho y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Jörg Alfred Stippel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 453 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0479-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema penitenciario--Chile Política criminal--Chile Cárceles--Chile Derecho penal--Chile Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este libro es una denuncia documentada sobre el deplorable estado del sistema penitenciario chileno y su total falta de adecuación a los estándares de respeto y protección de derechos fundamentales que todo Estado democrático debiera observar. Es también una interpelación al poder judicial por no hacer cumplir las leyes en el ámbito penitenciario, actitud consentida y aprovechada por el poder ejecutivo y vergonzosamente ignorada por el poder legislativo.
El autor describe la evolución de la política criminal chilena en los años posteriores a la dictadura, poniendo en evidencia su orientación predominantemente represiva, que vulnera los derechos esenciales de las personas privadas de libertad.
A partir del análisis de cientos de sentencias de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, Jörg Stippel grafica por qué las cárceles en Chile «siguen siendo principalmente lugares sin ley». Esto, reconociendo la existencia formal de normas que pretenden garantizar ciertos derechos a las personas privadas de libertad y pesquisando cuál es la implementación real de las leyes. Los casos estudiados muestran cómo la institucionalidad obstaculiza una protección jurídica efectiva y frustra sistemáticamente el ejercicio de los derechos de los reclusos.Nota de contenido: A manera de prólogo -- Introducción -- Enfoque desde la política criminal -- Enfoque empírico. Funcionamiento práctico de los mecanismos de protección jurídica -- Conclusiones generales -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1096 365.983 S8599c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La cárcel moderna / Silvio Cuneo Nash
Título : La cárcel moderna : Una crítica necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio Cuneo Nash, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Editorial UV de la Universidad de Valparaíso Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 110 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-214-179-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cárceles Prisiones Prisioneros Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La cárcel moderna, del abogado Silvio Cuneo, demuestra que la prisión moderna, como la esclavitud y la explotación, no son fenómenos naturales, sino construcciones sociales que se pueden y se deben modificar. En la actualidad, en tiempos de encarcelamiento masivo, resulta necesario indagar en las razones y sinrazones que hay detrás de la prisión. Este libro permite comprender que su implementación responde a diversos factores que tienen que ver con las sensibilidades de una época, las estructuras económicas, los miedos y los mecanismos de sometimiento, control y exclusión de las clases más desposeídas. Este estudio brinda una mirada crítica a la cárcel, la que, además de suponer gastos estratosféricos, constituye —según el autor— una pena cruel, clasista, inhumana e ineficiente. Nota de contenido: La privación de la libertad como sanción -- Posibles justificaciones de la prisión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2761 365 C9723c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cárcel y fábrica / Dario Melossi
Título : Cárcel y fábrica : Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Dario Melossi, Autor ; Massimo Pavarini, Autor ; Xavier Massimi, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 1980 Colección: Nueva criminología y derecho Número de páginas: 237 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-0959-5 Nota general: Novena reimpresión, 2020 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Establecimientos penitenciarios--Italia--Historia siglos 16 y 19 Trabajo en establecimientos penitenciarios Clasificación: 365.945 Instituciones penales y relacionadas--Italia Resumen: En el siglo XVI nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos...) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos -el mercado de trabajo-, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletario móviles y sin trabajo, en clase obrera.
Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadounidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria.
A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto "Vigilar y castigar", los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados "aparatos del Estado" una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también en la lucha de clases.Nota de contenido: Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) -- Parte I. Cárcel y trabajo en Europa y en Italia en el periodo de la formación del modo de producción capitalista -- 1. Creación de la institución carcelaria moderna en Inglaterra y en Europa Continental entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XIX -- 2. Génesis de la institución carcelaria en Italia -- Parte II. La invención penitenciaria: la experiencia de los Estados Unidos de América en la primera mitad del siglo XIX -- 1. La era jacksoniana. Desarrollo económico, marginalidad y política de control social -- 2. Penitenciaria como modelo de la sociedad ideal -- 3. Conclusiones: razón contractual y necesidad disciplinar en los orígenes de la pena privativa de la libertad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4482 365.945 M5284c 1980 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia / José Manuel Bravo Aguilera
Título : De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Bravo Aguilera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Memorias Número de páginas: 273 páginas Il.: Contiene mapa Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0369-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: De Carranco a Carrán es una pequeña parte de la historia olvidada del pueblo chileno. Es tal vez una historia como tantas otras vividas por los trabajadores y los pobres de este país durante las décadas del 60 y del 70 y que, en este caso, se sitúa en la zona cordillerana de la provincia de Valdivia, en el corazón de lo que se convirtió en el Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli.
Si bien el relato posee un tono personal y subjetivo, recoge el devenir azaroso de un pueblo castigado por el poder de la dictadura y que aprende a desarrollar una resistencia activa mediante distintos métodos de guerrilla en las montañas del sur de nuestro país.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4732 320.983 B826d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.