
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Informe de Labores Procuraduría para la defensa de los derechos humanos / David Ernesto Morales Cruz
Título : Informe de Labores Procuraduría para la defensa de los derechos humanos : Junio 2013 – Mayo 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: David Ernesto Morales Cruz, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 200 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Informes Derechos humanos--Latinoamérica--Salvador Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: En el período que comprende este Informe Anual de Labores, del 1 de junio del 2013 al 31 de mayo del 2014, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ha continuado ejerciendo su mandato constitucional de velar por los derechos humanos de la población salvadoreña. En los siguientes párrafos se encontrará una breve presentación institucional, la ejecución de los proyectos de la actual planicación estratégica y la sistematización de los resultados de las actividades principales realizadas en el período. Nota de contenido: Análisis situacional de los derechos humanos -- Presentación institucional -- Plan de trabajo 2013-2014 -- Asignación y ejecución presupuestaria -- Logros principales por áreas estratégicas -- Anexas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1552 323.097284 M8283i 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe mundial de buenas prácticas en migración e instituciones nacionales de derechos humanos / Diego Carrasco
Título : Informe mundial de buenas prácticas en migración e instituciones nacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Carrasco, Autor Editorial: Observatorio Control Interamericano de los Derechos de los y las Migrantes - OCIM Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 72 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración humana Emigración e inmigración Derechos humanos Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: El presente informe tiene como propósito servir al análisis del fenómeno de la migración, el papel de las NHRIs en el contexto de las políticas de migración en áreas como derechos humanos y desarrollo , integración de los migrantes en las sociedades de destino, tráfico de personas, y la situación de grupo de personas que requieren acciones de afirmación positiva (mujeres, niños, afrodescendientes y pueblos indígenas) y que presentan una migración que debe ser explicada y abordada desde una forma específica por la naturaleza misma de su situación de hecho. Nota de contenido: Resumen Ejecutivo -- Migración -- Rol General de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (NHRIs) -- Derechos Humanos: Derechos Laborales de los Migrantes. Programas de trabajo migratorio. Relación de las empresas con las NHRIs. Campañas de promoción de los derechos laborales y de igualdad en el trato y las oportunidades. Iniciativas de nivel regional -- Derechos Civiles, Culturales, Económicos, Sociales y Políticos: Derecho de los Migrantes a la seguridad social. Derecho de los migrantes a la Salud. Migración de personal calificado -- Las remesas de los migrantes -- Multiculturalidad e Integración Migratoria: Acciones contra la discriminación migratoria. Derecho de Voto dé los Migrantes y de los nacionales en condición migratoria -- Internet y medios de comunicación social (MCS) -- Prevención del Racismo, la Xenofobia y toda forma de discriminación conexa -- Migración en condición Documentaría Irregular (MCDI): El ingreso al País -- Controles Migratorios y Fronteras -- Deportaciones administrativas -- Reos Migrantes -- Migraciones temporales -- Derecho a una Identidad -- Desplazados -- Medio Ambiente y Migración -- Actuaciones preventivas de las NHRIs - Acciones frente a Iniciativas Legales --Prevención de la trata y tráfico de personas -- Regularización y Amnistías Migratorias -- Sectores que requieren acciones especiales de afirmación positiva (Indígenas y afrodescendientes migrantes) -- Niños migrantes -- Refugiados -- Relación entre las NHRIs y las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Iglesias -- Conclusiones: Anexo I: guía de acción para las NHRIs en Migración y Desarrollo -- Principios de acción de las NHRIs y Migración: Temas emergentes -- Recomendaciones en cuanto a estructura, competencia y funciones de las NHRIs. Recomendaciones específicas en cuanto a la colaboración entre las NHRIs -- Anexo II: Conceptos y Tratados Internacionales aplicables Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2223 304.8 O167i 2006 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe programa de derechos humanos : Función policial y orden público 2016 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe programa de derechos humanos : Función policial y orden público 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 214 páginas Il.: Gráficos ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-408-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración policial--Chile Derechos humanos--Fuerza pública Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: En el marco de las funciones que la Ley N° 20.405 le asigna, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desarrolla el Programa Derechos Humanos, Función Policial y Orden Público, el cual tiene por objeto proveer información analizada desde una perspectiva de derechos humanos sobre la actuación de Carabineros y Policía de Investigaciones, con el fin de dar cuenta de avances y deficiencias en el uso de la fuerza pública y realizar recomendaciones que contribuyan a compatibilizar dicho actuar con la garantía y respeto de los derechos de las personas.
Nota de contenido: Función policial y manifestaciones públicas -- Función policial y personas en custodia de las policías -- Función policial y grupos vulnerables -- Función policial y desalojos forzosos -- Reacción estatal -- Conclusiones y recomendaciones En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1137 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3132 363.23 I438p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3133 363.23 I438p 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3134 363.23 I438p 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe programa de derechos humanos : Función policial y orden público 2017 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Informe programa de derechos humanos : Función policial y orden público 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 464 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-420-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración policial--Chile Derechos humanos--Fuerza pública Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: El Informe Programa Derechos Humanos, Función Policial y Orden Público 2017 se compone de siete capítulos. En el primero de ellos, Función policial y manifestaciones públicas, se presenta el diagnóstico y evaluación del ejercicio del derecho a la protesta social o manifestación, de la función policial y del uso de la fuerza en el contexto de las manifestaciones, así como una evaluación del grado de cumplimiento de los estándares internacionales por parte de las fuerzas policiales. El segundo capítulo, que lleva por título Función policial y personas en custodia de las policías, desarrolla un diagnóstico y evaluación del cumplimiento de los estándares internacionales y de la normativa nacional vinculada a detenciones y retenciones de personas en unidades y vehículos policiales. En Función policial y grupos vulnerables se analiza el actuar policial y la respuesta estatal en el contexto del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche. El cuarto capítulo, Función policial y gestión de pasos fronterizos, elabora un diagnóstico y evaluación del cumplimiento de los estándares internacionales y de la normativa vinculada a la gestión de fronteras. El quinto, en tanto, presenta un análisis de los Protocolos de la Policía de investigaciones en cuanto a detención y uso de la fuerza. El sexto, Respuesta estatal, se refiere al diagnóstico y evaluación de la respuesta estatal ante abusos policiales, así como del cumplimiento de los estándares internacionales y de la normativa nacional vinculada. Por último, en el séptimo, se presentan las Conclusiones y Recomendaciones respecto de cada uno de los capítulos anteriores. Nota de contenido: Presentación -- Función policial y manifestaciones públicas -- Función policial y personas en custodia -- Función policial y conficto intercultural -- Función policial vinculada a la gestión de pasos fronterizos -- Análisis de los protocolos de detención y uso de la fuerza de la Policía de Investigaciones de Chile -- Reacción estatal -- Conclusiones y recomendaciones
En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1185 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3343 363.23 F9794p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3342 363.23 F9794p 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3341 363.23 F9794p 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe Programa de Derechos Humanos. Función Policial y Orden Público 2019 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Informe Programa de Derechos Humanos. Función Policial y Orden Público 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 485 páginas Il.: Contiene imágenes color, tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-440-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración policial--Chile Derechos humanos--Función policial Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presenta el Informe 2019 del Programa Derechos Humanos, Función Policial y Orden Público. En este informe se aborda la función policial en un año en que el actuar policial se ha traducido en graves violaciones de derechos humanos -derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, entre otros-, derivando en una de las crisis de derechos humanos, más graves, que Chile ha atravesado desde la dictadura.
Entendiendo que la responsabilidad de salvaguarda de los derechos humanos le corresponde a los Estados puesto que a través de la ratificación de los instrumentos internacionales se han comprometido con su respeto, protección y garantía, el Informe Derechos Humanos, Función Policial y Orden Público observa el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado chileno en relación con sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales ratificados por Chile y en las demás fuentes del derecho internacional de los derechos humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, observaciones generales de los comités de tratado de las Naciones Unidas durante sus visitas al país). Además, el Informe detalla el cumplimiento de los deberes del Estado chileno que emanan de su propia normativa interna.
Nota de contenido: Capítulo I. Función policial y derecho a reunión -- Capítulo II. Función policial y personas en custodia de las policías -- Capítulo III. Fundamentos normativos empíricos: Chile en perspectiva comparada -- Capítulo IV. Función policial y conflicto intercultural -- Capítulo V. Inclusión de estándares de educación en derechos humanos en los procesos formativos de la policía de investigaciones -- Capítulo VI. Seguimiento de recomendaciones del INDH en materia de función policial y orden público. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4280 363.23 F9794p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe regional : De derechos humanos y justicia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Articulación Feminista de Derechos Humanos y Justicia de Género, Autor ; Lorena Fries Monleón, Comendador Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-15-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género-sudamérica. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La exclusión política y social de amplios sectores de la población como consecuencia de la aplicación de modelos de económicos caracterizados por la liberalización de los mercados; la ausencia de intervención estatal en los ámbitos financieros, y la falta de una protección integral, y el reconocimiento explícito de los derechos humanos son algunas de las problemáticas que aborda el Informe Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género que, por segunda vez es publicado por la Articulación Feminista por los Derechos Humanos y Justicia de Género, recogiendo la situación de seis países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Nota de contenido: Reconocimiento y protección de los derechos humanos de las mujeres -- Familia y autonomía de las mujeres -- Violencia y acceso a la justicia -- El derecho a la reparación por graves violaciones a los derechos humanos e infracciones a los convenios de Ginebra -- El derecho al trabajo: Una visión regional para américa latina. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00324 305.42 I439r 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de contenidosAdobe Acrobat PDFInforme sobre calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de la violencia política / Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (Chile)
Título : Informe sobre calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de la violencia política Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 635 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7419-15-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisioneros políticos--Chile Tortura--Chile Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: La Ley 19.123 del 8 de febrero de 1992 creó la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y le encomendó, como una de sus tareas, calificar la posible condición de víctimas de aquellas personas respecto de las cuales a la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) no le fue posible formarse convicción o cuyos casos no alcanzó a examinar por falta de antecedentes suficientes. La Corporación recibió 1.200 denuncias, de las cuales 899 fueron consideradas como casos calificados de violaciones a los derechos humanos, los que sumados a los casos calificados por el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, da un total de 3.195 casos calificados. Los resultados del trabajo de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación quedaron plasmados en el Informe sobre Calificación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y de la Violencia Política. Nota de contenido: Determinación de la verdad en la calificacion de casos -- Características del proceso de calificación por el Consejo Superior. Víctimas de violaciones de derechos humanos -- Víctimas de la violencia política -- Casos que no fueron declarados víctimas por el Consejo Superior -- Relación de víctimas calificadas por el Consejo Superior -- Víctimas de violaciones de derechos humanos -- Víctimas de la violencia política.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 531 323.40983 I438s 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe sobre derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
![]()
![]()
Título : Informe sobre derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas Otro título : Report on the human rights of persons deprived of liberty in the Americas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-5743-2 Nota general: Publicación con textos en español e inglés Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos--Situación jurídica Derecho Penal Derechos humanos--América Latina Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas, realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde se hace un seguimiento a la situación de las personas privadas de libertad en Las Américas por medio de distintos mecanismos para observar problemas graves de hacinamiento y sobrepoblación, deficiencia en las condiciones de reclusión, violencia carcelaria, empleo de tortura con fines de investigación policial, uso excesivo de la fuerza entre otros. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/190 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00137 345.8 I438s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDFInforme sobre el uso de la prisión preventiva en la Américas / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Título : Informe sobre el uso de la prisión preventiva en la Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 132 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-6096-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisión preventiva Prisioneros - derechos civiles Clasificación: 345 Derecho penal Nota de contenido: Introducción -- Análisis del uso de la prisión preventiva en la región -- Estándares Internacionales relevantes relativos a la aplicación de la prisión preventiva -- El uso de otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva -- Derechos humanos de las personas privadas de libertad en prisión preventiva -- Registro de detenidos, transparencia de la función penitenciaria y gestión de la información relativa al uso de la prisión preventiva -- Conclusiones -- Recomendaciones Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1363 345.8 I438u 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1364 345.8 I438u 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Título : Informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 172 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8270-6662-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Privados de libertad Clasificación: 345.0527 Prisión preventiva Resumen: Desde hace dos décadas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la CIDH” o “la Comisión”) ha señalado que la aplicación arbitraria e ilegal de la prisión preventiva es un problema crónico en la región. A fin de que este régimen resulte compatible con los estándares internacionales, la CIDH recuerda que la prisión preventiva debe partir de la consideración al derecho a la presunción de inocencia y tener en cuenta la naturaleza excepcional de esta medida; además, debe aplicarse de conformidad con los criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Nota de contenido: Principales avances y desafíos -- Medidas alternativas a la prisión preventiva -- Otras medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva -- Mujeres y otras personas pertenecientes a grupos en situación especial de riesgo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3097 345.0527 M4898m 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informe sobre violencia institucional contra la niñez mapuche en Chile : Resumen ejecutivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación ANIDE, Autor Número de páginas: 91 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Violación derechos humanos Niños indígenas--Violencia Terrorismo de estado Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Este documento busca ser un insumo para la denuncia e incidencia de organizaciones mapuche, organizaciones que trabajan en derechos de la niñez, e instituciones y organismos de derechos humanos, en un esfuerzo conjunto para poner fin a la violencia del Estado contra las comunidades mapuche y asegurar para sus niños, niñas y adolescentes el respeto de los principios enunciados en la convención sobre los derechos del niño. Nota de contenido: Marco General -- Casos de violencia institucional y vulneración de derechos ejercida por el Estado de Chile hacia la niñez mapuche -- Casos de violencia institucional en comunidades mapuche -- Marco jurídico internacional y nacional -- Peticiones al Estado de Chile -- Peticiones específicas de las comunidades mapuche. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 881 323.11 I438v 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Informes en derecho : defensores públicos en el sistema interamericano de derechos humanos / Defensoría Penal Pública
Título : Informes en derecho : defensores públicos en el sistema interamericano de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 112 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-44-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Derechos humanos--Chile Clasificación: 341.4 Jurisdicción sobre espacio físico; Derechos humanos Resumen: En la presente publicación se han recopilado 3 informes en derecho elaborados por destacados académicos y que fueron solicitados por la Defensoría Penal Pública, con fines de análisis y estudio del sistema interamericano de derechos humanos y de la figura del defensor interamericano de derechos humanos. Nota de contenido: Presentación -- El derecho a defensa ante el sistema interamericano de derechos humanos: La figura del defensor interamericano y su implementación en Chile -- Acerca de la posibilidad de que un funcionario de la Defensoría Penal Pública de Chile ejerza funciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como defensor interamericano nombrado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como defensor de un nacional en contra del Estado de Chile -- Posibilidad de que defensores penales públicos participen en nombre de la AIDEF del sistema interamericano de derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2101 341.4 D3135i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : Derecho procesal penal 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2008 Colección: Informes en derecho num. 15 Número de páginas: 165 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Modificaciones--Chile Defensa (Derecho)--Chile. Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: En los últimos años se han llevado a cabo procesos judiciales tendientes a determinar la eventual responsabilidad penal por supuestos hechos culposos verificados a propósito de significativas e imborrables tragedias nacionales, como lo son el terremoto y tsunami de febrero de 2010, o el trágico incendio de la cárcel de San Miguel ocurrido en diciembre de este mismo año, y en que perdieron la vida 81 internos, el sistema de justicia penal se ve en la necesidad de extremar el análisis y comprensión de las implicancias que los tipos penales culposos conllevan. Frente a esta labor la opinión versada de destacados juristas nacionales constituye un valioso aporte al desafío que en estos casos se enfrenta. Nota de contenido: Presentación -- Infracción de reglamentos por los imputados en el juicio penal motivado por el incendio en la cárcel de San Miguel -- Incendio en el centro penitenciario de San Miguel -- La unificación de las penas -- La revisión penal a la luz del derecho internacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1559 345.8305 D4311p 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : Derecho procesal penal 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2015 Colección: Informes en derecho num. 15 Número de páginas: 151 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-48-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Chile Secreto profesional Transparencia Pena mixta Control de armas Porte de armas Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Nota de contenido: Secreto profesional y derecho a la información pública -- La pena mixta del artículo 33 de la ley 18216 -- Sobre la convencionalidad y constitucionalidad de las modificaciones a la ley de control de armas -- La legitimidad de sancionar penalmente el porte ilegal de arma de fuego permitida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2622 345.05 I439d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : doctrina procesal penal 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2008 Colección: Informes en derecho num. 4 Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-18-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Modificaciones--Chile Defensa (Derecho)--Chile. Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Recopilación de siete informes en derecho elaborados por expertos juristas y/o académicos, a petición de la Defensoría Penal Pública, sobre diversos temas jurídicos vinculados a la defensa penal, que sirven de apoyo a la labor del defensor, pero a su vez persiguen enriquecer el debate sobre materias vinculadas a la práctica forense y fortalecer finalmente los recursos argumentativos de los operadores del sitema procesal penal. Nota de contenido: El tratamiento del inimputable enajenado mental en el proceso penal chileno -- Los permisos de salida en la legislación chilena -- La sistemática de los delitos de lesiones en el código penal y el régimen introducido por la ley N°20.066 sobre violencia intrafamiliar -- Pormenores típicos del delito de abuso contra particulares. Art. 258 del código penal en referencia a la causa RUC 0500284533-6 /Juan Ignacio Piña Rochefort -- Algunos aspectos de la ley N°20.000 -- Informe sobre algunos aspectos procesales de la ley N° 18.216 -- Reincidencia. Proyecto de ley boletín 4321-07. Proyecto de ley boletín 3867-07. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 597 345.8305 D6373p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 596 345.8305 D6373p 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : doctrina procesal penal 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 214 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-38-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Modificaciones--Chile Defensa (Derecho)--Chile. Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Recopilación de siete informes en derecho elaborados por expertos juristas y/o académicos, a petición de la Defensoría Penal Pública, sobre diversos temas jurídicos vinculados a la defensa penal, que sirven de apoyo a la labor del defensor, pero a su vez persiguen enriquecer el debate sobre materias vinculadas a la práctica forense y fortalecer finalmente los recursos argumentativos de los operadores del sitema procesal penal. Nota de contenido: I. Derechos Humanos y aplicación de la Ley 18.314, que determina las conductas terroristas y fija su penalidad -- II. El control de la invalidez de los actos investigativos del Ministerio Público -- III. Algunas precisiones respecto de los delitos de producción de material pornográfico infantil, de favorecimiento a la prostitución de menores y de obtención de servicios sexuales -- IV. Estructura y alcances del injusto típico del delito de desordenes públicos -- V. Sobre ciertos problemas que se han suscitado en relación al delito de trata de personas -- VI. Algunos comentarios sobre el concepto de "Terrorismo" de la Ley 18.314 -- VII. El principio de ejecución del hecho y la vigencia de la ley procesal en el tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1079 345.05 D3135d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : doctrina procesal penal 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2015 Colección: Informes en derecho num. 16 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-43-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Modificaciones--Chile Defensa (Derecho)--Chile Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: En la presentación correspondiente al año 2014 se han recopilado seis informes en derecho elaborados por destacados académicos, en expresa solicitud por la Defensoría, para servir de material de apoyo para el trabajo que desempeñan los defensores públicos del sistema judicial. Cabe destacar que el libro contiene una amplia gama de temas tratados bajo la óptica tanto de la aplicación en los actos jurídicos, como también la relación legal en cuanto a interpretaciones y otras áreas. El informe tiene como propósito además aportar en el mejoramiento de la calidad de la defensa en juicio y en la construcción de un debate con perspectivas de cambio. Nota de contenido: Presentación -- Sobre el delito de prevaricación del abogado -- Sobre las preguntas aclaratorias que el tribunal de juicio oral puede formular a testigos y peritos -- Algunas notas sobre el delito de estafa -- La circunstancias modificatorias del N° 8 y el N° 9 del Art. 11 del Código Penal como atenuantes por comportamiento procesal supererogatorio del imputado -- Omisión de dar cuenta a la autoridad policial y negativa injustificada a someterse a exámenes corporales desde una perspectiva constitucional y procesal -- Sistema nacional de registro de ADN regulado en la ley N° 19.970: análisis de sus presupuestos de aplicación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2104 345.05 D3135i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : estudios de derecho penal juvenil IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-39-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal-Chile-Derecho penal juvenil Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: Después de transcurrido más de seis años desde el funcionamiento del nuevo régimen penal para los adolescentes, en el país a habido un progresivo y ascendente desarrollo del Derecho penal juvenil, tanto a nivel dogmático jurídico-penal, como en la propia jurisprudencia de nuestros Tribunales de Justicia. Este avance jurídico es fundamental para garantizar que efectivamente los adolescentes sean sujetos de un tratamiento jurídico-penal diferenciado, con derechos, garantías y fines propios, y así responder consecuentemente a la exigencia de especialización que fundamenta la Ley de responsabilidad penal del adolescente. Nota de contenido: I. La sociedad de la seguridad en camino hacia la destrucción del Derecho -- II. Igualdad formal, igualdad material y responsabilidad penal de los jóvenes -- III. Los jóvenes en el Derecho penal -- IV. Menores entre culpabilidad y responsabilidad -- V. La discriminación existente hacia los jóvenes delincuentes a la luz de las demandas de endurecimiento del derecho penal juvenil -- VI. Los efectos del encarcelamiento reexaminados -- VII. Reincidencia y responsabilidad penal de adolescentes -- VIII. Los planos de prescripción de la acción penal de la Ley de responsabilidaad penal de adolescentes frente al art. 369 quárter del Código Penal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1030 345.8308 D3135d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Informes en derecho : estudios de derecho penal juvenil V Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2014 Colección: Informes en derecho num. 14 Número de páginas: 219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-40-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal-Chile-Derecho penal juvenil Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: En este N° 5 se contemplan numerosos estudios y artículos de autores extranjeros y nacionales de primer nivel, cuyos análisis jurídico-dogmáticos y de carácter político-criminal tratan sobre asuntos tan diversos como la concepción de la autonomía en el marco de los derechos de los niños; la elaboración de un estándar de joven razonable en la valoración penal como parámetro distinto del criterio de adulto razonable; el impacto de las neurociencias en la justicia juvenil; el debate sobre el papel de la reparación en la justicia penal; una reflexión crítica acerca de las transferencias de políticas en el marco de las autodenominadas políticas de "what works", así como sobre el modelo inglés del "enfoque a escala" basado en factores de riesgo; un análisis sobre el traslado de adolescentes a secciones juveniles de gendarmería; y, finalmente, una ley modelo de justicia juvenil elaborada por la oficina de naciones unidas contra la droga y el delito. Nota de contenido: Castigando la pobreza : el 'enfoque a escala' y la práctica de la justicia juvenil -- Procedencia y regulación de la privación de libertad de personas condenadas por la Ley 20.084 en establecimientos penitenciarios administrados por Gendarmería de Chile -- Teorizando los derechos de los niños dentro de la justicia juvenil : el significado de la autonomía y los derechos fundacionales -- La Corte Suprema de los Estados Unidos adopta un estándar de joven razonable en J.D.B. v. North Carolina para los efectos del análisis de la custodia en miranda : ¡Estamos cerca de un sistema de justicia más razonable para los jóvenes? -- Influencia de los avances en neurociencias en las decisiones judiciales en el derecho penal juvenil -- Transferencias de políticas y lo "que funciona" : algunas reflexiones sobre la justicia juvenil comparativa -- reparación y retribución : ¿son reconciliables? -- La justicia en materia de niños en conflicto con la ley : ley modelo sobre justicia juvenil. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1560 345.8308 D3135d 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La infracción administrativa disciplinaria : Análisis de la potestad de instruir sumario de la Contraloría General de la República Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexandra Alcaraz Vergara, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Rubicón Editores Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 217 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9947-78-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Chile--Funcionarios públicos--Disciplina Clasificación: 342.83066 Chile-Procedimiento administrativo Resumen: La persecución y sanción de las infracciones administrativas cometidas por los funcionarios públicos, no responde únicamente a la noción de disciplina y orden interno de la Administración, es una exigencia fundamental de un sistema democrático, cuya realización contribuye a garantizar la legalidad de las actuaciones de la Administración, asegurar la idoneidad de quienes ejercen la función pública, fortalecer la confianza en las instituciones y propender a su buen funcionamiento.
En este contexto, los procedimientos disciplinarios instruidos por la Contraloría General de la República en organismos sujetos a su fiscalización son un dispositivo jurídico relevante para la investigación y eventual sanción de las personas funcionarias que incurren en responsabilidad administrativa.Nota de contenido: I. Contextualización de la temática planteada -- II. Propuesta de análisis -- Capítulo primero. Derecho administrativo disciplinario, responsabilidad administrativa y potestad disciplinaria -- I. El derecho administrativo disciplinario -- II. La responsabilidad administrativa disciplinaria -- III. La potestad disciplinaria de la administración -- Capítulo segundo. La potestad de instruir sumarios de la Contraloría General de la República -- I. Prevenciones -- II. Sumario administrativo -- Capítulo tercero. La infracción administrativa disciplinaria -- I. Acción u omisión -- II. Tipicidad -- III. Antijuricidad -- IV. Culpabilidad -- V. Eximentes de responsabilidad administrativa disciplinaria -- Conclusiones -- I. Derecho administrativo disciplinario -- II. Responsabilidad y potestad administrativa disciplinaria -- III. Potestad de instruir sumarios de la Contraloría -- IV. Infracción administrativa disciplinaria. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4593 342.83066 A348i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Infranqueables : Lecciones sobre la protección de derechos humanos en tiempos autoritarios Tomo II y II Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2021 Colección: Universidad ideas y debates Número de páginas: Tomo I 325 páginas. Tomo II 423 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2889-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile -- Movimientos sociales -- Chile -- 2019 -- Violencia política -- Chile -- 2019. Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: En este libro el doctor en Derecho Claudio Nash responde de manera clara y argumentada algunas de las principales interrogantes relacionadas con las violaciones de derechos humanos que se han profundizado desde la revuelta social de octubre de 2019. ¿Se ha criminalizado la protesta social en Chile? ¿Pueden las autoridades políticas ser responsables en tribunales internacionales de derechos humanos? Esas son solo algunas de las preguntas que Nash, académico de la Universidad de Chile y coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la misma entidad, que ha tenido un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos tras el estallido social, responde en esta indispensable publicación. Nota de contenido: Tomo I -- 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos? -- 2. "El estallido" -- 3. La represión y las violaciones de derechos humanos -- 4. Uso del derecho penal como estrategia política de control social -- 5. La Protección Nacional de los Derechos Humanos -- Tomo II -- 1. La protección Internacional de los Derechos Humanos -- 2. La protección de Derechos Humanos en tiempos constituyentes -- 3. La protección de derechos humanos en tiempo de pandemia -- 4. Evaluación y proyecciones de la protección de derechos humanos en Chile -- 5. ¿Hacia dónde y cómo avanzar en la protección de los derechos humanos? Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4424 323.49 N248i 2021 T. I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4425 323.49 N248i 2021 T. II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ingrid Olderock : La mujer de los perros Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Guzmán Jasmen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Montacerdos Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 267 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9398-59-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres torturadoras--Chile Víctimas de tortura--Chile--1973-1990--Relatos personales Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Con muchísima rigurosidad, Nancy Guzmán aborda esta investigación en la que tuvo la oportunidad de entrevistar a una de las representantes más significativas de las políticas del terror instauradas por la dictadura cívico-militar. Un trabajo imprescindible para comprender una de las épocas más oscuras de la historia reciente de Chile. Nota de contenido: Capítulo I. La extraña historia de un atentado -- Capítulo II. La clínica Santa Lucía -- Capítulo III. La venda sexy o discoteque -- Capítulo IV. Hermana querida -- Capítulo V. El largo brazo de la DINA -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4382 364.154 G9948i 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres II / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres II : Mujeres, ciudadanía y multiculturalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19077-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Mujeres Mujeres--Derechos Derechos de la mujer--América Latina Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: El libro concluye tres años de trabajo del programa "Mujeres y derechos humanos del CDH" dedicados a la discusión sobre nociones de ciudadanía y multiculturalidad y cómo estos debates impactan de manera concreta en el ejercicio de derechos de las mujeres de nuestra región. Nota de contenido: Documento de trabajo: Mujeres y ciudadanía : revisiones conceptuales y estrategias públicas -- Simposio: ¿Qué significa ser ciudadana hoy en América Latina? -- Ensayos: El movimiento feminista y de mujeres y los procesos políticos en Bolivia, 1980-2011 -- Violencia sexual en el conflicto armado interno en Guatemala : los significados del cuerpo femenino y de lo indígena -- Anexos: Participantes de la reunión de expertas de la Iniciativa II -- Invitadas a la reunión de expertas de la Iniciativa II -- Equipo proyecto Iniciativa II. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00464 323.34 I561l 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 760 323.34 I561l 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inmigración en Chile. Una mirada multidimensional Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Aninat, Editor ; Rodrigo Vergara, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2019 Colección: Politica y Derecho Número de páginas: 422 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-289-193-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigrantes - Chile - Condiciones sociales Emigrantes e Inmigrantes Clasificación: 325.1 Inmigración Nota de contenido: Capítulo 1: Regulación inmigratoria: Propuestas para una mejor reforma - Capítulo 2: Los inmigrantes en el mercado laboral - Capítulo 3: Inmigración, vivienda y territorio - Capítulo 4: ¿Dónde estudian, cómo les va y qué impacto tienen los escolares inmigrantes? - Capítulo 5: Desigualdades en salud: Brechas en acceso y uso entre locales e inmigrantes - Capítulo 6: La realidad previsional de los inmigrantes en Chile - Capítulo 7: Es un largo camino todavía: inmigrantes, pobreza y vulnerabilidad en Chile - Capítulo 8: Como quieren en Chile al amigo cuando es forastero: Actitudes de los chilenos hacia la inmigración - Capítulo 9: Para una política reflexiva de inmigración en Chile: Una aproximación sociológica - Capítulo 10: Caracterización estadística de la inmigración en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4729 325.10983 I57ch 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inmigración e integración en la UE : Dos retos para el s. XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Lucas, Autor ; Anna Quiñones Escámez, Autor ; Patricia Capelo, Autor Editorial: EUROBASK Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 184 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-695-2468-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigración--Europa Políticas de inmigración--Europa Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: El fuerte incremento de los flujos migratorios hacia la Unión Europea durante las últimas décadas ha puesto de manifiesto la incapacidad de los Estados para afrontar de forma aislada los retos que plantea la inmigración. Sin embargo, la diversidad de intereses y percepciones, la decreciente solidaridad y las diferentes necesidades del mercado laboral en los Estados miembro han impedido la puesta en marcha de una política europea común de inmigración. El análisis de las políticas migratorias y de integración se plantea por lo tanto como un elemento clave para fomentar una Unión Europea integrada en lo social y competitiva en lo económico. Nota de contenido: Sobre los fundamentos de la igualdad y del reconocimiento. Un análisis crítico de las condiciones de las políticas europeas de integración ante la inmigración -- Nacionales de países islámicos residentes en Europa: ¿Qué derecho de familia? -- apital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00204 304.84 D3401i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inmigración, género y espacios urbanos : Los retos de la diversidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Nash, Autor ; Rosa Tello, Editor ; Nuria Benach, Autor Editorial: Edicions Bellaterra Fecha de publicación: 2005 Colección: Serie general universitaria num. 44 Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7290-280-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigración--España Multiculturalismo--España Migración--España Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: Este libro es el resultado del curso Inmigración, género y espacios urbanos: los retos de la diversidad dirigido por Mary Nash, organizado en el marco de Els Juliols en la Universitat de Barcelona en el verano de 2003. Los textos aquí reunidos abren nuevos horizontes interpretativos en los debates en torno a los espacios urbanos, los procesos de inmigración, los discursos de alteridad, y el género. Se trata tanto de reflexiones teóricas como de análisis concretos para ilustrar la amplia dimensión de las dinámicas interculturales y de la construcción identitaria con los que se enfrenta nuestra sociedad multicultural actual.
Nota de contenido: La doble alteridad en la comunidad imaginada de las mujeres inmigrantes -- Nuevo racismo y noticias: un enfoque discursivo -- Dinámicas interculturales y construcción identitaria -- Diferencias e identidades en los espacios urbanos -- Espacios urbanos y zonas de contacto intercultural -- Migraciones, género y multiculturalismo : una perspectiva de Europa meridional -- El rol de las mujeres en el devenir de un barrio intercultural : el Raval de Barcelona -- Gobernanza en contextos multiétnicos : el caso de Barcelona. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00339 325.10946 I57g 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inmigración peruana en Chile : Una oportunidad a la integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Stefoni Espinoza, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8244-03-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Peruanos--Chile Perú--Emigración e inmigración Discriminación--Chile Peruanos--Chile--condiciones sociales Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Este trabajo analiza desde una perspectiva sociocultural la inmigración andina en Chile, con énfasis en la migración proveniente de Perú. Este análisis busca dar cuenta de cuáles son las imágenes, estereotipos y representaciones que los chilenos realizan de los inmigrantes y el contexto dentro del cual se producen estas construcciones. Nota de contenido: Migraciones en el contexto de la globalización -- Migración en la región latinoamericana -- El proceso de emigrar -- Peruanos en Chile. Mujeres y jóvenes capacitadas -- Representaciones, discursos y exclusión del otro -- Marco legal y exclusión social. La necesidad de avanzar en una política pública Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00110 304.883085 S328i 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inmigrantes internacionales : Emprendimientos en barrios comerciales de Iquique, Gran Valparaíso y Gran Santiago Tipo de documento: texto impreso Autores: Camilo Arriagada Luco, Editor Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-82-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigrantes--Chile Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: Durante los últimos veinte años, Chile se ha globalizado y su economía ha crecido rápidamente, destacando el fuerte desarrollo urbano y comercial de sus ciudades centrales. Lo anterior la ha convertido en la nación sudamericana con mayor aumento absoluto de inmigrantes internacionales en el periodo 2000-2010, con creciente diversidad de orígenes y que se visibilizan en el espacio público y económico de los centros de las ciudades dinámicas. Este libro reúne los resultados del Proyecto FONDECYT Regular, desarrollado desde la Universidad de Chile durante los años 2012 y 2013, denominado “Trayectorias de superación de la vulnerabilidad social mediante comercios y servicios: estudio comparado de inmigrantes internacionales y pobres urbanos en tres grandes ciudades chilenas”. Esta investigación conjuga capítulos de discusión teórica, incluidos dos seminarios realizados en la Universidad de Chile, complementados con procesamientos especiales de datos y el levantamiento de entrevistas a más de 60 inmigrantes, junto con etnografías y análisis espacial de sus barrios. Nota de contenido: Presentación -- Prólogo: Migraciones, la sombra del camino -- Capítulo 1: Antecedentes teóricos de la investigación. -- Capítulo II: Antecedentes socio demográficos y socio espaciales. -- Capítulo III: Entrevistas a inmigrantes internacionales comerciantes en los centros de tres ciudades chilenas. -- Capítulo IV: Conclusiones y perspectivas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2092 325.1 I57i 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Innovación social de políticas públicas : Elementos para su análisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Gaete Quezada, Autor Número de páginas: 297 páginas Il.: gráficos Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--Chile Desarrollo y emprendimiento--Políticas públicas Clasificación: 351 Administración pública Resumen: En esta obra se visualiza a la innovación social como un espacio para que diferentes actores sociales puedan contribuir al proceso de formulación de las políticas públicas, el cual no siempre contempla la participación activa de los beneficiarios o la ciudadanía en general, participación que habitualmente se concentra en la etapa de evaluación de los impactos de las políticas y programas públicos. Nota de contenido: La innovación social como base para el fortalecimiento de la gobernanza ciudadana y la co-construcción de políticas en los territorios -- Políticas públicas : aspectos generales -- El desafío de las políticas públicas para el fomento del emprendimiento e innovación social en los territorios -- Buenas prácticas e innovación social : el desafío del aprendizaje y mejoramiento actual en las organizaciones -- América latina y el caribe : región innovadora con escaso impacto en las políticas públicas -- La perspectiva comparada y la innovación social en las políticas públicas. Apuntes sobre su aporte a la gestión del desarrollo -- Políticas públicas con enfoque territorial orientadas a la innovación social -- La innovación social aplicada al ámbito de las políticas públicas : el caso de la ciudad de Antofagasta.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1270 351.83 G129i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Institución nacional de derechos humanos : Ficha informativa N° 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección Nacional de Derechos Humanos (Montevideo), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-36-169-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Uruguay Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Informe que contiene documentos referentes la conformación del instituto nacional de derechos humanos en Uruguay Nota de contenido: 10 claves sobre la puesta en marcha de la Institución -- Nacional de Derechos Humanos -- Creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos – Exposición de Motivos -- Ley 18.446, Creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos -- Principios de París. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00467 323.0989 I5927n 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo / Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Título : Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo : Marco Jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 47 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Uruguay Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) es un órgano estatal autónomo que funciona en el ámbito del Poder Legislativo y tiene por cometido la defensa, promoción y protección en toda su extensión de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el Derecho Internacional.
Fue creada por la Ley N°18.446 de 24 de diciembre de 2008 (ajustada posteriormente por la la Ley N°18.806) en cumplimiento de los principios de París, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución 48/134 de 1993, así como los compromisos asumidos en la Declaración y Programa de Acción de Viena, Emanados de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos del año 1993.
Es un mecanismo complementario a otros ya existentes, destinado a otorgar mayores garantías a las personas en el goce efectivo de sus derechos y para verificar que las leyes, las prácticas administrativas y políticas públicas, se ajusten a las normas internacionales protectoras de los derechos humanos.Nota de contenido: Presentación -- Ley 18.446-Creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos -- Principios de París Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2032 323.0989 I5974n 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Institucionalidad política de los derechos fundamentales en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Ramírez Alarcón, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 177 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9709-36-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derechos Humanos--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Luego de efectuar una síntesis sobre las discusiones políticas que tuvieron lugar en el país luego del retorno a la democracia, este libro realiza una descripción sobre los distintos órganos que conforman la institucionalidad política de los derechos fundamentales en el país, entre los que destacan el Instituto Nacional de Derechos Humanos -corporación autónoma de derecho público- y la subsecretaría de Derechos Humanos, órgano de naturaleza eminentemente político dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sobre esta última, de reciente creación, se analizan con sentido crítico las atribuciones entregadas por la ley que, además, crea un Comité interministerial de Derechos Humanos, al que mandata a elaborar un Plan Nacional de Derechos Humanos, política pública intersectorial y de largo plazo inédita en el país. Nota de contenido: Programas e institucionalidad de derechos humanos en la administración del estado -- los principios de parís -- los institutos nacionales de derechos humanos -- instituto nacional de derechos humanos de Chile -- museo de la memoria y los derechos humanos -- breve historia de una larga discusión -- análisis comparado: ministerios, secretarías y subsecretarías de derechos humanos de américa latina -- ministerios de estado en el ordenamiento jurídico -- el ministerio de justicia y derechos humanos de Chile -- subsecretaría de derechos humanos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3512 342.83 R177i 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La institucionalización y gestión estratégica : del acceso a la información y la transparencia activa en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Olavarría Gambi, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Consejo de transparencia del Estado de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 129 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9137-00-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la información--Chile Acceso a la información--Chile Acceso a la información pública--Chile. Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este estudio documenta la experiencia de instalación de la política pública de acceso a la información en el Estado Chileno y de su organismo garante, el Consejo para la Transparencia, y es una muestra del apoyo permanente entregado por el BID al Consejo para la Transparencia en su proceso de instalación. Se aborda el análisis del proceso de institucionalización y gestión estratégica de la implementación de la política pública de acceso a la información de los servicios del Estado. Nota de contenido: Marco institucional del acceso a la información -- La formulación de la política de acceso a la información -- La instalación y gestión estratégica del Consejo -- Conclusiones, implicancias y aprendizajes -- Referencias -- Anexos. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 795 342.830662 O42i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 796 342.830662 O42i 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Instituciones nacionales de derechos humanos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Instituciones nacionales de derechos humanos : Antecedentes, principios, funciones y responsabilidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2010 Colección: Capacitación profesional num. 4 Número de páginas: 243 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos--Cooperación internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La presente publicación pretende servir al lector como introducción a las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH). Se centra especialmente en el papel que desempeñan esas instituciones como piedra angular de la protección y promoción de los derechos humanos y enlace entre los Estados y el sistema internacional de derechos humanos. Nota de contenido: El sistema de derechos humanos de las naciones unidas y las instituciones nacionales de derechos humanos -- Introducción a las instituciones nacionales de derechos humanos -- El comité internacional de coordinación y los principios de parís -- promoción de los derechos humanos -- Protección de los derechos humanos -- Asesoramiento al gobierno y al parlamento -- Supervisión de los derechos humanos -- Coordinación y cooperación -- Las instituciones nacionales de derechos humanos durante los conflictos y en situaciones posteriores a los conflictos -- Apoyo a las instituciones nacionales de derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 773 341.48 I5927n 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Instrumentos del estado de derecho para estados que han salido de un conflicto : Aprovechamiento al máximo del legado de los tribunales mixtos Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 56 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Clasificación: 341.4 Jurisdicción sobre espacio físico; Derechos humanos Resumen: Esta publicación tiene por objeto fomentar una capacidad institucional sostenible dentro de las misiones de las Naciones Unidas, así como prestar asistencia a las administraciones de transición y a la sociedad civil, para que puedan adaptar mejor sus respuestas a las necesidades de la justicia de transición. Nota de contenido: Las reparaciones en derecho internacional -- El contexto de las reparaciones -- Dificultades con que se enfrentan los programas de reparaciones -- Función de la comunidad internacional En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ReparationsProgrammesSP.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2462 341.4 I5993e 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Instrumentos del estado de derecho para estados que han salido de un conflicto : Consultas nacionales sobre la justicia de transición Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 34 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Justicia transicional Clasificación: 341.4 Jurisdicción sobre espacio físico; Derechos humanos Resumen: Las consultas nacionales : ¿en qué consisten y por qué son importantes? -- Las consultas nacionales como requisito legal de derechos humanos -- El enfoque de las consultas nacionales -- La forma de las consultas -- Preparación de las consultas : importancia de la sensibilización -- ¿Cuándo se deben realizar las consultas? -- ¿Dónde se deben realizar las consultas y cuánto tiempo deben durar? -- ¿Quién debe realizar las consultas? -- ¿A quién deben dirigirse las consultas? -- Otras consideraciones relativas a la protección durante las consultas -- La preparación de informes sobre las consultas -- Seguimiento de las consultas nacionales. Nota de contenido: Con la publicación de Consultas Nacionales sobre la Justicia de Transición, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), entidad principal del sistema de las Naciones Unidas en materia de justicia de transición, pone en circulación otro más de sus instrumentos de justicia de transición para Estados que han salido de un conflicto. Estas publicaciones tienen por objeto fomentar una capacidad institucional sostenible dentro de las misiones de las Naciones Unidas, así como prestar asistencia a las administraciones y a la sociedad civil de Estados en transición para que puedan adaptar mejor sus respuestas a las necesidades de la justicia de transición. En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/NationalConsultationsTJ_sp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2468 341.4 I5993e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Instrumentos del estado de derecho para estados que han salido de un conflicto : Iniciativas de enjuiciamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 43 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Clasificación: 341.4 Jurisdicción sobre espacio físico; Derechos humanos Resumen: En la presente publicación se exponen específicamente consideraciones básicas en relación con las iniciativas de enjuiciamiento, con el objeto de ayudar al personal en el terreno de las Naciones Unidas a asesorar sobre distintos enfoques para abordar las dificultades del enjuiciamiento de los autores de crímenes como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Nota de contenido: Consideraciones estratégicas -- Legislación aplicable, gestión de juicios y garantías procesales -- Consideraciones de política en relación con la justicia internacional En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/RuleoflawProsecutionssp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2463 341.4 I5993d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Instrumentos del régimen de derecho para estados que han sufrido un conflicto : Supervisión del sistema de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 59 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Clasificación: 341.4 Jurisdicción sobre espacio físico; Derechos humanos Resumen: La presente publicación se refiere en particular a la supervisión del aspecto de derechos humanos en el sistema de justicia mediante la elaboración de una metodología. Pretende reflejar un panorama amplio de los principios, las técnicas y los criterios que se aplican en la supervisión de los sistemas de justicia, principios que se han recogido primordialmente de la experiencia adquirida y las enseñanzas extraídas de programas de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y distintas ONG en la esfera de la supervisión de sistemas de justicia. El objetivo es proporcionar un marco para la elaboración de un programa de supervisión encaminado a analizar las instituciones y el sistema de justicia en conjunto a partir del cual puedan reforzarse las buenas prácticas y resolverse las malas prácticas o las deficiencias. Nota de contenido: Metodología de supervisión -- Capacidad de supervisión -- El programa de supervisión -- Supervisión de causas -- Análisis, informes y recomendaciones En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/RuleoflawMonitoringsp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2461 341.4 I5993r 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Instrumentos de gestión organizacional, sistemas de gestión de denuncias, reclamos, consultas y seguimiento al cumplimiento de recomendaciones / Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO)
Título : Instrumentos de gestión organizacional, sistemas de gestión de denuncias, reclamos, consultas y seguimiento al cumplimiento de recomendaciones : Defensoría de los Habitantes de la República de costa Rica Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 85 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos -- Costa Rica Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El presente documento sistematiza aquellas experiencias institucionales de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica dadas a lo largo de 20 años y que han sido identificadas como buenas prácticas defensoriales en cuanto a instrumentos de gestión organizacional. El interés principal es brindar un ejemplo que inspire acciones que generen oportunidades de mejora en otras realidades defensoriales Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Historia de los procedimientos de la gestión organizacional -- Descripción de escenarios -- Demandas según el perfil de la población y temática o derecho vulnerado -- Proceso de diseño e implementación -- Desarrollo desde la experiencia desde los aspectos operativos -- Evaluaciones del sistema de gestión -- Recomendaciones fundamentales para el traspaso de experiencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2066 323.097286 I5993g 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Instrumentos internacionales, observaciones y recomendaciones generales de derechos humanos sobre igualdad, no discriminación y grupos de especial protección. / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Instrumentos internacionales, observaciones y recomendaciones generales de derechos humanos sobre igualdad, no discriminación y grupos de especial protección. Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 660 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-53-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Igualdad y no discriminación Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, órgano estatal de promoción y protección de los derechos humanos, presenta en este documento una recopilación de los principales instrumentos internacionales aplicables al Estado de Chile sobre igualdad, no discriminación y grupos de especial protección. Se incluyen sobre todo declaraciones y tratados internacionales, así como observaciones y recomendaciones generales de órganos de supervisión de tratados de las Naciones Unidas que clarifican y explican los alcances de ciertos instrumentos acá seleccionados. A nivel interamericano, junto con los instrumentos regionales se incorporan dos opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que son imprescindibles para clarificar el marco de protección que los Estados deben otorgar a dos grupos de especial protección, como son los niños y las niñas y las personas migrantes indocumentadas. El documento contiene también la Declaración de Durban, los Principios de Yogyakarta y un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre orientación sexual e identidad de género, temática emergente dentro del campo de la no discriminación. Nota de contenido: Introducción -- La igualdad y la no discriminación en instrumentos generales sobre derechos humanos -- Derechos de la mujer -- Derechos de la niñez -- Discriminación racial y derecho de los pueblos indígenas -- Derechos de las personas migrantes -- Derechos de las personas lesbianas, gay, trans, bisexuales e intersex -- Derechos de las personas con discapacidad. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/654 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1511 341.48 I5993i 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1512 341.48 I5993i 2014 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1513 341.48 I5993i 2014 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Intag: una sociedad que la violencia no puede minar / Colectivo de investigación y acción psicosocial Ecuador (Quito, Ecuador)
Título : Intag: una sociedad que la violencia no puede minar : Informe psicosocial de las afectaciones en Íntag provocadas por las empresas mineras y el Estado en el proyecto Llurimagua Tipo de documento: texto impreso Autores: Colectivo de investigación y acción psicosocial Ecuador (Quito, Ecuador), Autor Editorial: El chasqui ediciones Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 117 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9942-20-944-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impacto ambiental -- Impacto social -- Mineria--Ecuador Clasificación: 304.2 Factores que afectan comportamiento social - Ecología humana Resumen: Con la realización del informe psicosocial se pretende identificar, caracterizar y visibilizar los impactos psicológicos y sociales que ha vivido la población de Íntag en todo el proceso de resistencia a la entrada de las empresas de extracción minera en sus territorios.
La actual situación que viven las comunidades de la zona con la incursión masiva policial que se dio en Mayo de 2014 y la detención del Presidente de la Comunidad de Junín, supone un embate más de violencia política ejercida sobre la población tras muchos años de resistencia, que se manifiesta con particularidades diferentes y en donde el Estado tiene un papel relevante en la represión ejercida. También es objeto del informe analizar la situación actual, tanto de la población en su conjunto como de la familia del Presidente de Junín.Nota de contenido: Acerca de Íntag -- Violencia política: un recorrido histórico por el conflicto minero en Íntag -- Cartografía y análisis territorial: incursión policial en Íntag -- Reflexiones psicosociales: teóricas y metodológicas -- Impactos psicosociales en Íntag -- Afectación a la vida de las mujeres de Íntag y análisis diferencial de género -- Resignificando los impactos: resistencia y fortalecimiento -- Reparación integral en Íntag. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2009 304.28 C691i 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Integración del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 43 p. Il.: fot. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mantención de la ley y orden--Fuerza pública Conflictos armados internos--Apectos jurídicos Represión--Fuerzas armadas Clasificación: 341.7 Copeeración internacional Resumen: Este folleto engloba la experiencia adquirida por el CICR durante los últimos decenios, y tiene como finalidad presentar a las autoridades y a los superiores de los diferentes portadores de armas un panorama de lo que el CICR ha llamado “integración”. La integración consiste, por una parte, en traducir normas jurídicas en medidas o mecanismos concretos que propicien su cumplimiento y, por otra, en adoptar los medios apropiados para hacerlas efectivas. La integración es un proceso continuo. Asimismo, debe abarcar la doctrina, la enseñanza, el entrenamiento y el equipamiento, y estar respaldada por un sistema efectivo de sanciones. Nota de contenido: Medidas nacionales para incorporar el derecho aplicable -- Integración -- Apoyo del cicr Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 886 341.7 I61112d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Integración y derechos : A la búsqueda de indicadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier de Lucas, Autor ; María José Añón, Autor Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 325 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9888-562-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Emigración e inmigración Indicadores sociales Derechos civiles Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Este libro se aproxima a las políticas migratorias de inclusión social desde el prisma de los derechos humanos. Desarrolla una serie de indicadores para la evaluación de la efectividad de estos derechos y las políticas públicas de integración. Selecciona aquellos derechos humanos más estrechamente ligados a la inclusión social, como el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la seguridad social, a la participación política, a la vida familiar, a la no discriminación y al acceso a la justicia. Presenta así un conjunto de herramientas e iniciativas analíticamente diferenciadas y relacionadas con indicadores de orden estructural e institucional, otros diseñados para evaluar los procesos de implementación y finalmente los indicadores dirigidos al examen de los resultados de la aplicación del los derechos. El hilo conductor de este libro muestra que la corrección, adecuación y fiabilidad de los indicadores son una pieza básica en la consolidación efectiva del reconocimiento y garantía de los derechos. Nota de contenido: Indicadores para la integración de los inmigrantes desde las directrices europeas -- Indicadores de integración social del inmigrante : el derecho a la educación -- El derecho a la salud de las personas inmigrantes y su nueva regulación en el Estado español -- Las garantías del derecho al trabajo de los inmigrantes : una revisión crítica -- Seguridad social e inmigrantes en el Estado español : indicadores estructurales -- Indicadores de garantía de la igualdad frente a la discrimiación racial y étnica en el Estado español -- Derecho de sufragio de los extranjeros no comunitarios en España y elecciones municipales : perspectivas y recomendaciones -- Indicadores para la protección del derecho a la vida familiar de los inmigrantes : un estándar mínimo exigible -- Propuesta de un sistema de indicadores de medición dre la implantación de la mediación intercultural -- El acceso a la justicia de las personas inmigrantes : la asistencia jurídica gratuita. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1982 304.8 D366i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Intelectuales, política y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Eudeba (Buenos Aires) Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 284 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-939471-8-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder (Ciencias sociales) Intelectuales Ciencias políticas Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: Esta obra, que reúne los trabajos clásicos de Pierre Bourdieu sobre la tarea y el compromiso del investigador social, sus herramientas de combate, su papel frente a la legitimación del poder real y simbólico operando en las prácticas sociales y entre los sujetos-objetos del conocimiento. Nota de contenido: Campo del poder, campo intelectual y habitus de clase; Una interpretación de la teoría de la religión según Max Weber; Sobre el poder simbólico; El campo científico; La causa de la ciencia. Cómo la historia social de las Ciencias Sociales puede servir al progreso de estas ciencias; Los doxósofos; Método científico y jerarquía social de los objetos; Dos imperialismos de lo universal; Las condiciones sociales de la circulación de las ideas; Los intelectuales y los poderes; Reencontrar la tradición libertaria de la izquierda; No hay democracia efectiva sin verdadero contra-poder crítico; Por una internacional de los intelectuales; Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michael Foucault; Pierre Bourdieu y Loic Wacquant. Sobre las astucias de la razón imperialista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3128 306 B769i 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Inteligencia artificial: los derechos humanos en el centro Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando L. Ibáñez López-Pozas, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección IA, Robots y Bioderecho Número de páginas: 258 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-70704-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial--Derecho y legislación--España Tecnología de la información--Derecho y legislación Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Esta obra establece los parámetros básicos de la Inteligencia Artificial y la ética, el Estado de Derecho, el Poder Judicial, la Protección de Datos, los Medios de Comunicación, la Abogacía, la lucha contra la delincuencia, etc., pero siempre con la persona como centro. Todas las aportaciones que componen esta obra parten de un axioma que debería estar en el frontispicio de cada norma y de cada avance científico y que es que las personas y sus derechos deben estar en el centro de la transformación digital.
Los sistemas de IA deben ser seguros en general, el elenco de posibles derechos que pueden verse afectados son innumerables y pueden ir desde el riesgo para la vida, la integridad física, el derecho a la intimidad, la privacidad, la protección de datos, etc., etc. Desde esta perspectiva cada uno de los autores ha expuesto en los campos de su conocimiento la problemática que se presenta y las posibles soluciones que podrían implementarse.Nota de contenido: Inteligencia artificial y ética -- Inteligencia artificial y derechos humanos -- Ética, culturas e inteligencia artificial -- La inteligencia artificial en el contexto ético europeo: la autonomía humana -- El transhumanismo cibernético o de la singularidad: un reto para la ética -- Inteligencia artificial, democracia y estado de derecho -- El derecho constitucional ante la inteligencia artificial: perspectivas y retos que plantean las tecnologías inteligentes -- Inteligencia artificial e igualdad de género -- Inteligencia artificial y comunicación -- El uso de la inteligencia artificial por los medios de comunicación. La responsabilidad penal -- Consecuencias de la imagen de la robótica en el ámbito jurídico -- Inteligencia artificial y protección de datos -- Aprendizaje automático y protección de datos -- La problemática de la prueba del consentimiento válido del afectado en materia de protección de datos personales, en relación con la inteligencia artificial -- Implicaciones relativas al derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal por el uso de inteligencia artificial en el proceso penal -- Inteligencia artificial, poder judicial y proceso -- Inteligencia artificial y administración de justicia: una disrupción relativa -- Investigación tecnológica de los delitos -- Experiencias y aplicaciones de inteligencia artificial -- PNR: registro de los nombres de pasajeros -- Inteligencia artificial y abogacía. Herramientas Legaltech basadas en inteligencia artificial (cómo va a afectar esta tecnología a despachos y asesorías jurídicas) -- Experiencias y aplicaciones de la inteligencia artificial en la investigación criminal en el derecho comparado y su posible trasposición al derecho español. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4691 323 I611a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona / Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz
Título : Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 199 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-63087-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial Neuroderechos Clasificación: 006.3 Inteligencia artificial Resumen: La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar todo tipo de decisiones y con una eficacia creciente. En el contexto del trabajo subordinado, se espera que el uso de asistentes informacionales alimentados por algoritmos predictivos crezca exponencialmente, describiendo la antesala de la sociedad del futuro.
El empleo de esta tecnología, en contrapartida, está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo ya pueden ser leídos.
Este acceso al patio trasero neuronal describe un nuevo desafío porque estas máquinas están acumulando capacidad para aguijonear la mente, acceder al yo inconsciente y condicionar subliminalmente el comportamiento.
Asumiendo que el 95 por ciento de nuestra actividad cerebral discurre por debajo del nivel consciente, la amenaza que nos acecha merece una respuesta contundente y sin dilación.
El origen, la materialización y las derivadas jurídicas de esta intromisión, especialmente, en el ámbito laboral (pero no solo), constituyen el objeto de este libro.
En pleno debate internacional sobre los neuroderechos, a partir de una aproximación multidisciplinar (neurocientífica, filosófica, psicológica, económica y jurídica), este estudio sugiere la necesidad de crear, de forma diferenciada, un escudo frente a las intromisiones por debajo de la conciencia: los derechos del yo inconsciente de las personas.
Nota de contenido: Capítulo 1. La tecnología y la liberación del yugo del trabajo -- Capítulo 2. El proceso de (acelerada) automatización y la obsolescencia humana -- Capítulo 3. Cableado de la mente y limitaciones "de serie" del Homo Sapiens -- Capítulo 4. Corrigiendo el error humano: el paternalismo libertario y la automatización cognitiva -- Capítulo 5. La capacidad limitada de los algoritmos y su poder destructivo -- Capítulo 6. El Homo Sapiens no es infalible (y también puede ser destructivo) -- Capítulo 7. Psicometría, condicionamiento subliminal y la amenaza al "yo inconsciente" de la persona -- Capítulo 8. Algoritmos extractivos en el contrato de trabajo y los derechos del "yo inconsciente de la persona" -- Capítulo 9. Reflexión final: no somos estúpidos, pero necesitamos fórmulas que, respetándonos, nos complementen. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4680 006.3 B4535i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Interculturalidad: vivir la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Josef Estermann, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: La Paz [Bolivia] : Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 88 páginas Il.: Contiene cuadros e imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-9905-991-9-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad Cultura Descolonización Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: La presente publicación ofrece un panorama de los principales conceptos, teorías y campos de aplicación que tienen que ver con la "interculturalidad".
En primer lugar plantea el desafío de la interculturalidad desde el contexto actual a nivel mundial como regional y local. En segundo lugar, somete a un análisis crítico el concepto de "cultura" y sus múltiples acepciones. En tercer lugar, intenta deslindar concepciones parecidas como "multiculturalidad" y "supraculturalidad".Nota de contenido: Capítulo uno: somos diferentes, pero iguales -- Capítulo dos: "Cultura": un concepto espinoso -- Capítulo tres: relaciones entre culturas -- Capítulo cuatro: principios básicos de la interculturalidad -- Capítulo cinco: modelos de la interculturalidad -- Capítulo seis: niveles de la interculturalidad -- Capítulo siete: algunos campos de la "interculturalidad" -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4610 306 E979i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Interculturalidad y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Beuchot, Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 121 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-2611-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Multiculturalismo Hermeneútica Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: En esta obra se aborda el problema de los derechos humanos en contextos multiculturales. Se trata de lograr un diálogo intercultural en torno a tan importantes derechos, para lograr acuerdos y cumplirlos lo mejor posible. Para ello, el autor aplica la hermenéutica, que se ha probado como un instrumento útil en el ámbito del multiculturalismo, para lograr una situación de interculturalidad. Concretamente, el autor propone una hermenéutica analógica, que evite un enfoque univocista, en el que la cultura hegemónica se imponga a las más débiles; evita también un abordaje equivocista, en el que las diversas culturas interactúan sin llegar a un consenso que asegure cierta universalidad. Nota de contenido: Introducción- Noción de cultura, de multiculturalismo y de derechos humanos -- Conflicto cultural y derechos humanos -- Hermenéutica analógica y culturas -- La filosofía de derechos humanos desde América Latina -- Pluralismo cultural analógico y derechos humanos -- La realización de los derechos humanos en el contexto de un pluralismo cultural analógico -- Hermenéutica analógica y fundamentación filosófica de los derechos humanos -- Derechos humanos, filosofía del hombre y hermenéutica analógica -- Educación en derechos humanos. Sus bases filosóficas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00298 323.01 B566i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La interdependencia de los derechos políticos, civiles, y sociales : una continuidad axiológica y estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Dorn Garrido, Autor Editorial: EDEVAL Fecha de publicación: 2014 Colección: Estudios y Monografías num. 41 Número de páginas: 202 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-200-115-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos civiles--Derechos políticos--Derechos sociales Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La presente monografía tiene por finalidad examinar el aserto que en el lenguaje de los derechos humanos, se ha instalado acerca de la desigualdad de estatus entre los derechos políticos y civiles y los derechos sociales.
Por tanto, la obra se propone un objetivo modesto, no menos importante, que es invitar a reflexionar acerca de la necesidad de someter a revisión los argumentos del discurso político dominante, que intenta justificar la exclusión de los derechos sociales de la categoría de los derechos fundamentales.Nota de contenido: La invisibilidad e interdependencia de los derechos civiles, políticos y, sociales -- El Estado Social de Derecho: relación adecuada entre derechos civiles y derechos sociales -- La garantía de los derechos sociales en el marco de indivisibilidad e interdependencia -- Conclusiones -- Bibliografía -- En esta misma colección -- Indice Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2072 323 D713i 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Interés superior del niño. Principio general del derecho : Estudio jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Escobar Gallardo, Autor ; María Victoria Hernández Cádiz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Hammurabi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 343 páginas Il.: Incluye anexo de fichas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9952-04-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños--Situación legal, leyes, etc. Derechos de los niños-niñas--Chile Clasificación: 342.08772 Gente joven (clasifique aquí niños) Resumen: En este trabajo se analizará el principio del interés superior del niño, su recepción por parte de los Tribunales de Justicia chilenos y su aplicación como principio general del derecho. Para ello, nos centraremos en el estudio de la jurisprudencia nacional en diversas áreas del derecho de familia como cuidado personal, relación directa y regular, alimentos y adopción, además en materias que, si bien escapan del ámbito tradicional de aplicación de este principio, también encuentran cabida como educación, salud, responsabilidad penal adolescente y derecho migratorio, manifestando de ese modo su carácter de principio general.
Se estudiarán los principales instrumentos internacionales que regulan la materia y cómo se han ido incorporando en nuestro derecho interno a través de las distintas reformas legislativas, especialmente en el derecho de familia. Analizaremos, de manera particular, la Convención de los Derechos del Niño y Observación Nº 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial, que han influenciado reformas legislativas que se han expresado en las leyes Nº 19.685 sobre filiación, Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente y Nº 20.680 que modifica el Código Civil, entre otras materias, en cuidado personal y relación directa y regular.
Se realizará una breve reseña de la recepción de este principio por parte de la doctrina y el legislador en cada temática abordada, para finalmente analizar críticamente cómo los Tribunales de Justicia han dado concreción a este principio expresado en su definición, funciones, criterios de determinación y alcances al momento de fallar.Nota de contenido: Capítulo I. Principios del derecho de familia -- Capítulo II. Principios del interés superior del niño -- Capítulo III Análisis jurisprudencial del interés superior del niño -- Bibliografía citada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3747 342.08772 E746i 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La interminable ausencia : Estudio médico, psicológico y político de la desaparición forzada de personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Rojas Baeza, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 214 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0098-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Luto--Aspectos Psicológicos Muerte--Aspectos sicológicos Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Este libro publicado en Chile por la Dra. Paz Rojas, médico neuropsiquiatra aborda desde distintos ángulos y usa diferentes metodologías para referirse a aquello que no tiene reparación. Cobra especial relevancia dado que es testimonio, legado y sistematización de casi 40 años de ardua labor práctica y de investigación realizadas acompañando a familiares de detenidos desaparecidos en CODEPU. Nota de contenido: Nuestra práctica: un largo camino -- La mirada médica. Síntomas-síndromes-diagnósticos -- Conocer aún más. Entrevistas a familiares de detenidas desaparecidas -- Tres historias, tres vidas -- El abismo de los sin duelo -- La Agresión humana -- Figuras del mal: los responsables -- Una historia inconclusa: los crímenes de la impunidad -- Aportes, ideas y reflexiones -- Comprender lo incomprensible -- La salud mental y la desaparición forzada de personas en el derecho internacional Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 492 364.154 R7414i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 494 364.154 R7414i 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La internacionalización del derecho público Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Núñez Poblete, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 1183 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-721-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jornadas Chilenas de Derecho Público Derecho público Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Uno de los rasgos que caracteriza el derecho público contemporáneo es la creciente interrelación entre los ordenamientos nacional y el internacional. A partir de este fenómeno el Derecho público ha dejado de ser un producto elucivo del ejerciio de la soberanía estatal y ha pasado a reflejar de modo creciente la influencia de las fuentes internacionales. El presente volumen recoge las ponencias presentadas en las XLII Jornadas chilenas de Derecho público, convocadas por la Facultad de derecho de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Nota de contenido: Derecho internacional público -- Dercho político constitucional -- Derecho administrativo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2326 342.06 I61214d 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Internados : Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Erving Goffman, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 379 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-194-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas en situación de discapacidad mental Discapacidad mental Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Ls cuatro ensayos contenidos en este libro fueron escritos asignándoles carácter independiente, y los dos primeros se publicaron por separado. Todos apuntan a esclarecer el mismo problema: la situación del paciente internado. Por lo tanto; el lector encontrará algunas repeticiones inevitables. Pero cada uno de ellos aborda el tema central desde diferente punto de vista; cada uno de ello-s parte de una fuente sociológica distinta, y tiene escasa relación con los demás. Nota de contenido: Sobre las características de las instituciones totales -- La carrera moral del paciente mental -- La vida íntima de una institución pública -- El modelo médico y la hospitalización psiquiátrica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2840 362.2 G612i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : International human rights law in a global context Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Gómez Isa, Autor ; Koen de Feyter, Autor Editorial: Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 973 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9830-190-8 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Derecho internacional humanitario Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: The international human rights system remains as dynamic as ever. If at the end of the last century there was a sense that the normative and institutional development of the system had been completed and that the emphasis should shift to issues of implementation, nothing of the sort occurred. Even over the last few years significant changes happened, as this book amply demonstrates. We hope that this Manual makes a contribution to the development of International Human Rights Law and is of interest for those working in the field of promotion and protection of human rights. The book is the result of a joint project under the auspices of HumanitarianNet, a Thematic Network led by the University of Deusto, and the European Inter-University Centre for Human Rights and Democratisation (EIUC, Venice).
Nota de contenido: General introducction -- Human Right in a global context -- United Nations and Universal Human Right -- Human rights in Europe -- The organisation of American States and Human Rights -- Human Rights in Africa -- Comparision of regional human rights systems -- Human rights in Asia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00292 341.48 G6332i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : International human rights protection : Balanced, Critical, Realistic Tipo de documento: texto impreso Autores: Marc Bossuyt, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Intersentia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 231 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-78068-400-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Derechos humanos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Está obra está dirigida a jueces y abogados, diplomáticos y funcionarios públicos, investigadores y estudiantes. Se basa en la investigación personal del autor y su participación personal en una amplia gama de temas, tales como: los conceptos básicos de los derechos civiles y sociales; Discriminación y acción afirmativa; Cuestiones de procedimiento y jurisdicción; la pena de muerte; Y cuestiones como la protección de los refugiados, las minorías y las víctimas de los conflictos armados. A nivel universal, el libro introduce al lector al laberinto de los procedimientos de las Naciones Unidas basados en la Carta y basados en tratados. Nota de contenido: The concept of human rights -- Social rights -- The prohibition of discrimination -- The concept of affirmative action -- The UN charter-based human rigths bodies -- The UN human rights treaty bodies -- Regional systems of e of human rights -- Procedural issues at the Durban Conference against racism -- The internal applicability of human rights treaty provisions -- The death penalty and irreducible life sentences -- Limits to the jurisdiction of the Court of Strabourg? -- The Court of Strasbourg and positive obligations -- The protection of refugees in international law -- The protection of minorities in international law -- The protection of victims of armed conflicts Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2701 341.48 B746i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Internet, copyright y derecho : Opiniones contingentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Cerda Silva, Autor ; Claudio Ruiz Gallardo, Autor Editorial: ONG Derechos Digitales Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 120 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8847-01-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Propiedad intelectual Democracia Acceso a la información Clasificación: 346.048 Derecho privado -- Bienes intangibles Resumen: Qué queda de la Declaración de Independencia de Internet? -- Entre lo tecnológicamente factible y lo legalmente inaceptable -- Estados Unidos bloquea a Cuba en Internet -- IDN, nombres de dominio en español y portugués -- ¿Quién debe ser el dueño de un nombre de dominio? -- Gobierno electrónico municipal, un proyecto para la gente -- Acceso a la justicia y automatización judicial -- Probidad y transparencia pública en los tiempos de Internet -- Transparencia pública y privacidad de la información personal -- Privacidad, derechos humanos y comercio internacional -- ¿Por qué Latinoamérica no protege la privacidad de sus ciudadanos? -- Privacidad en venta -- Chilenos al desnudo (y por partida doble) -- Las redes sociales en Internet y la privacidad de sus usuarios -- ¿Qué se protege tras la huella digital? -- Vigilancia y control en el puesto de trabajo -- Por la libertad y no el miedo en Internet -- Compras de Navidad en línea -- Detrás de la prohibición del BlackBerry en India y Francia -- ¿Neutralidad de la Red? -- Portabilidad del número en Latinoamérica -- Persecución penal en Internet -- ¿Por qué una ley de delitos informáticos? -- Pornografía infantil, ¿dónde poner el límite? -- Investigación policial e Internet. -- Políticas públicas para la propiedad intelectual e Internet -- La cola larga y la economía de lo gratuito -- El futuro de la descarga de música -- La monetarización de la piratería -- Paulo Coelho es un pirata y aumentan las ventas de sus libros -- ¿Por qué los fans de Harry Potter tienen razón? -- Espiando a los usuarios: la nueva estrategia pro-copyright -- Pirámides y vestigios faraónicos bajo copyright -- Propiedad intelectual y discapacidad -- E-learning y propiedad intelectual -- ¿Por qué una excepción para la ingeniería inversa de software? -- ¿Por qué la ausencia de ingeniería inversa compromete la competitividad de industria de software latinoamericana? -- Estándares documentales abiertos y democracia -- Regulando la creatividad con leyes del pasado -- Los artistas del mañana y el derecho de autor del futuro -- Los límites al derecho de autor: la paradoja de los plazos de protección -- Más protección para el dominio público -- Derechos de autor, academia y bibliotecas -- Fair use, fuente de creatividad y prosperidad -- El sentido de la libertad en el software libre -- Creative Commons o cómo acercarse al derecho de autor del futuro -- Google Chrome y los beneficios del código abierto -- ¿Por qué Harvard opta por el Acceso Abierto? -- Software en línea: rompiendo barreras del acceso -- Acceso al conocimiento: las limitaciones de las licencias libres -- Infracción a las licencias Creative Commons. Nota de contenido: Tecnología y regulación tienen en común que suele ser, por separado, temas áridos, complejos y llenos de peculiaridades para el lector casual. En conjunto, cuando se trata de analizar los desafíos que suponen las nuevas tecnologías para la regulación, la ecuación suele ser todavía más compleja.
Este libro es un esfuerzo para superar dicha brecha. Es una recopilación de columnas de opinión escritas entre 2007 y 2008 en las páginas de Terra Magazine, en las que, separados por dos capítulos: Entorno digital y democracia, y perspectiva sobre propiedad intelectual los autores reflexionan críticamente respecto de los desafíos que supone la regulación de las nuevas tecnologías a la luz del interés público comprometido.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1223 346.83048 C413i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1224 346.83048 C413i 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Internet y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2013 Colección: Cuadernillos de temas emergentes num. 3 Número de páginas: 41 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-39-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Internet Clasificación: 323.0285 Derechos civiles y políticos - Aplicaciones computacionales Resumen: El tercer cuadernillo de temas emergentes en derechos humanos: "Internet y derechos humanos", tiene como objetivo analizar, desde el punto de vista de los derechos humanos. algunos de los nuevos retos y dilemas que surgen en la vida democrática de nuestro país, si bien también suelen ser cuestiones presentes en otros países de la región y el mundo. Se presenta este cuadernillo en base a estándares internacionales en este ámbito y se abordan distintas aristas vinculadas con la eventual regulación de este campo, así como su relación e impactos sobre el ejercicio de otros derechos como la libre expresión, a la información, a la privacidad o la prohibición de censura previa, entre otros. Nota de contenido: Introducción -- Breve reseña histórica de internet -- Aspectos básicos de la infraestructura de comunicaciones y la infraestructura de internet -- Regulación general aplicada a internet o regulación específica -- Internet como tema emergente -- Acceso a internet como derecho humano -- Acceso a impacto de internet como facilitador de derechos humanos -- ¡Una carta de dd.hh. & internet? -- Derecho a la libertad de expresión y opinión y derecho de acceso a la información -- Relación entre internet y el ejercicio de algunos derechos humanos En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/627 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2323 323.0285 I61923d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2324 323.0285 I61923d 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 17/05/2023 2325 323.0285 I61923d 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Internet y derechos humanos. Aportes para la discusión en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bertoni, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Universidad de Palermo Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 171 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3671-01-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos legales--América Latina Derechos humanos--Internet Libertad de expresión--América Latina Clasificación: 323.0285 Derechos civiles y políticos - Aplicaciones computacionales Resumen: Neutralidad de la red, privacidad, derechos de autor, responsabilidad de intermediarios, y su relación con los derechos fundamentales son algunos de los temas que aparecen en esta compilación. Todas estas, cuestiones que han aparecido en las regulaciones y propuestas legislativas que se empezaron a elaborar en América Latina en los últimos años. Nota de contenido: La neutralidad de la red: la tensión entre la no discriminación y la gestión -- Vigilancia de la red: ¿qué significa monitorear y detectar contenidos en Internet? -- Las llaves del ama de llaves: la estrategia de los intermediarios en Internet y el impacto en el entorno digital -- La tensión entre la protección de la propiedad intelectual y el intercambio de contenidos en la red. A propósito del caso Cuevana en Argentina y la "Ley Lleras" en Colombia. -- Libertad de expesión versus libertad de expresión: la protección del derecho de autor como una tensión interna -- Derecho al olvido: entre la protección de datos, la memoria y la vida personal en la era digital -- Nombres de dominio: una expresión que merece ser protegida. Recomendaciones y sugerencias para administradores locales de América Latina y el mundo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1168 323.0285 I61923d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Interpretación y aplicación del convenio 169 de la OIT en Chile, en especial sobre derecho de consulta / Mohr Aros, Tania Constanza
Título : Interpretación y aplicación del convenio 169 de la OIT en Chile, en especial sobre derecho de consulta Tipo de documento: texto impreso Autores: Mohr Aros, Tania Constanza, Autor Editorial: Universidad Austral de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 56 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Derechos indígenas Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La siguiente memoria, con la intervención del profesor participante: Yanira Zuñiga Añazco, tiene como objetivo examinar el instrumento internacional más reciente emanado de la OIT, esto es, el convenio 169. Para comprender la evolución que se ha experimentado en la materia, se parte con exponer el contexto latinoamericano en sus inicios y la labor de la OIT con anterioridad al convenio 169, para luego ahondar en el tema y repasar levemente la protección de los derechos de los pueblos indígenas en el sistema interamericano y en el derecho interno chileno. Nota de contenido: I. Introducción -- II. Capítulo I: El convenio 169 de la OIT -- III. Capítulo II: Los derechos colectivos y el convenio 169 -- IV. Capítulo III: La consulta como piedra angular del convenio 169 -- V. Conclusiones -- VI. Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1119 323.11983 M699i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Intervención socioeducativa con personas adultas mayores: teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Moreno-Crespo, Compilador ; María del Carmen Muñoz Díaz, Compilador ; Encarnación Pedrero García, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Editorial Síntesis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene tablas, gráficos y mapas conceptuales Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9077-235-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Intervención socioeducativa Adulto mayor Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Podemos afirmar que los estudios y análisis que existen en torno al colectivo de adultos mayores, desde un aspecto socioeducativo, son relativamente escasos en comparación con otras etapas de la vida como la infancia, la juventud o la adultez. Este libro aporta las claves básicas para abordar la intervención la intervención socioeducativa con los adultos mayores. De este modo se trata el aprendizaje adulto, el análisis de la realidad y la detección de necesidades, señalando las técnicas e instrumentos que le son propios, se aborda el modelo didáctico y método pedagógico, la gestión de proyectos socioeducativos y las propuestas evaluativas cualitativas y cuantitativas. Igualmente, se presentan diversas propuestas y prácticas diseñadas para adultos mayores desde la intervención socioeducativa, que completan la visión teórica expuesta en los primeros capítulos. Nota de contenido: 1. La intervención socioeducativa con personas adultas mayores -- 2. El análisis de la realidad y detección de necesidades -- 3. Técnicas e instrumentos para el diagnóstico socioeducativo -- 4. Aproximación a la elección del modelo didáctico y método pedagógico en el diseño de programas para adultos mayores -- 5. La gestión de programas/proyectos socioeducativos para personas adultas mayores -- 6. La perspectiva cualitativa de la evaluación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4400 370.7 I6194s 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Intolerancia religiosa, derechos humanos y post-conflicto Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Souto Galván, Compilador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 268 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-747-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad religiosa Clasificación: 323.442 Libertad de conciencia y religión Nota de contenido: Paz internacional y gestión de crisis -- La justicia penal internacional y la intolerancia religiosa en situación de postconflicto -- Gobierno post-conflicto y participación política -- Democracia y situaciones de post-conflicto: la importancia de los derechos humanos y del derecho internacional -- Intolerancia religiosa y reconocimiento de la libertad de creencias en los textos internacionales -- Fomento del diálogo intercultural e interreligioso: mediación post-conflicto -- Propuestas de solución al post-conflicto bélico: la educación para la paz Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00214 323.442 S7289i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción al derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Vinogradoff, Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1994 Colección: Breviarios num. 57 Número de páginas: 184 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7083-11-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho Derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: La finalidad de este libro es dotar al ciudadano de la información básica de aquellos aspectos del sistema jurídico que pueden afectarle en su vida diaria. Su autor, eminente jurista, era al mismo tiempo un gran escritor. Ningún otro libro facilita, por ello, una introducción al derecho tan lúcida como la presente. Nota de contenido: Normas sociales -- Normas jurídicas -- Derechos y deberes jurídicos -- Hechos y actos jurídicos -- La legislación -- La costumbre -- Precedentes judiciales -- La equidad -- El derecho natural Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00191 340.1 V788i 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción al derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Squella Narducci, Autor Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 751 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-479-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho -- Derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Esta obra fue escrita para estudiantes y profesores del curso de Introducción al Derecho que se imparte en los primeros semestres de la carrera de Derecho, y desarrolla las principales materias del programa de ese curso: normas y normas jurídicas; distintos usos de la palabra “derecho”; derechos fundamentales; fuentes del derecho; ordenamiento jurídico; interpretación e integración del derecho; funciones del derecho; y concepto de derecho.
El libro intenta clarificar a los estudiantes los conceptos y el lenguaje jurídico básico que precisan para iniciar los estudios de Derecho y acceder luego a las asignaturas dogmáticas que forman parte de su plan de estudios. En cuanto a los profesores que imparten la asignatura de Introducción al Derecho, la obra propone una organización de la materia y establece bases a partir de las cuales puedan ellos desarrollar los diferentes temas.
Este libro es el resultado de la docencia que el autor ha impartido por más de 40 años en la indicada asignatura.
Finaliza el texto con la extensa bibliografía utilizada por el autor para la preparación de este libro.Nota de contenido: El derecho: un planteamiento inicial -- Derecho, sociedad y normas de conducta -- Los derechos fundamentales de la persona humana -- Las fuentes del derecho -- El ordenamiento jurídico -- Interpretación e integración del derecho -- Funciones y fines del derecho -- El concepto de derecho. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1556 340.1 S773i 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020
Título : Introducción al derecho internacional de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Candia Falcón, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones UC Fecha de publicación: 2016 Colección: Textos universitarios Número de páginas: 337 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-2026-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos internacional--Jurisprudencia Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: A partir del estudio de doce materias específicas, el autor presenta importantes sentencias de tribunales regionales de derechos humanos, preguntas de trabajo acerca de aquellas y bibliografía actualizada en torno a las diversas temáticas de derechos humanos. De esta manera introduce diferentes mecanismos que incentivan el diálogo reflexivo sobre los temas jurídicos esenciales relacionados con los derechos humanos.
Nota de contenido: Conceptos generales--Derechos humanos en particular Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3017 341.48 C2179i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción al derecho internacional de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Raúl Coddou Mc Manus, Autor ; Viviana Ponce de León Solís, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2024 Colección: manuales Número de páginas: 304 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-97402-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional y derechos humanos Derecho internacional público Clasificación: 341.481 Derecho de las Naciones--Derechos Humanos Resumen: El presente manual pretende contribuir a la comprensión y estudio del derecho internacional de los derechos humanos a través de una descripción, análisis y crítica de las fuentes, actores, y elementos principales de esta área o disciplina del derecho. Nota de contenido: Capítulo primero. Historia del derecho internacional de los derechos humanos -- Capítulo segundo. Fundamentos y críticas -- Capítulo tercero. Fuentes del derecho internacional de los derechos humanos -- Capítulo cuarto. Interpretación -- Capítulo quinto. Categorías y características de los derechos humanos -- Capítulo sexto. Derechos civiles y políticos -- Capítulo séptimo. Derechos económicos, sociales y culturales -- Capítulo octavo. Igualdad, no discriminación y grupos desaventajados -- Capítulo noveno. Formas de incorporar el derecho internacional de los derechos humanos al derecho interno -- Capítulo décimo. Obligaciones y responsabilidad internacional -- Capítulo decimoprimero. Sistema universal de derechos humanos -- Capítulo decimosegundo. Sistema interamericano de derechos humanos -- Capítulo decimotercero. Derecho internacional del medioambiente, derecho internacional humanitario, derecho internacional de los refugiados -- Capítulo decimocuarto. Desafíos actuales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4633 341.481 C6692i 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción al estudio de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cid Benito de Castro, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Universitas SA Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 360 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7991-147-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Teoría Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: "Introducción al estudio de los derechos humanos es un libro que tiene como destino preferente la colaboración en el esfuerzo de aprendizaje y formación de aquellos estudiantes que, por una u otra razón, han de cursar alguna asignatura relacionada con la amplia problemática de los Derechos Humanos. Es, pues, un libro con vocación de manual. Y, por consiguiente, junto a las exigencias básicas de rigor científico, precisión conceptual y claridad expositiva, ha incorporado muchos aspectos formales de sistematización que facilitarán el estudio, aun en el supuesto de que no se cuente con la inapreciable ayuda de las explicaciones personales de un profesor."
Nota de contenido: Unidad -- Evolución histórica del ideario de los derechos humanos -- Delimitación conceptual de los derechos -- Ambitos de reconocimiento -- Diversificación sistemática de los derechos -- Condiciones de ejercicio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3059 323.01 C5688i 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción a la biopolítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Lemke, Autor ; Lidia Tirado Zedillo, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2017 Colección: Sociología Número de páginas: 167 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-5129-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Biopolítica Bioética Filosofía política Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: El concepto de biopolítica tiene una larga historia, aunque hasta hace poco solo era conocido por los especialistas. La amplia difusión que se ha dado a temas como demografía, investigaciones médicas, crisis ecológica, cuestiones raciales, el uso de transgénicos, asilo político, el aborto, la eutanasia, entre otros, hace que se conozca más la parta empírica que todo lo que engloba el término biopolítica, y que ha suscitado diversas polémicas entre los expertos en el tema.
La orientación que ha tenido la mayoría de esas discrepancias ha sido el principal obstáculo para dirimir las diferencias: partir de un solo enfoque disciplinario y no del estudio interdisciplinario que requiere el análisis de la relación entre naturaleza y sociedad, entre biología y política. Thomas Lemke, consciente de ello, ofrece una historia general del concepto y explica su protagonismo en los debates actuales del contexto global. Retoma la definición de Michael Foucault que señala que la vida no designa el fundamento de la política, sino su límite, "un límite que debe ser al mismo tiempo respetado y superado, que aparece lo mismo como algo natural y dado, que como algo artificial y reformulado".Nota de contenido: I. La vida como fundamento de la política -- II. La vida como objeto de la política -- III. El gobierno del ser vivo: Michel Foucault -- IV. El poder soberano y la "nuda vida" -- V. Capitalismo y multitud viva: Michael Hardt y Antonio Negri -- VI. Desaparición y transformación de la política -- VII. Fin y reinvención de la naturaleza -- VIII. Política vital y bioeconomía -- IX. Panorama: una analítica de la biopolítica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4367 320.01 L5545i 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción a la criminología y al sistema penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Larrauri, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 247 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-602-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Teoría Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: La criminología aporta conocimiento empírico, por lo que sus explicaciones se basan en las investigaciones criminológicas existentes que describen cómo el sistema penal funciona en la realidad. Bajo esta premisa, este libro presenta los grandes temas que estudia la criminología: por qué las personas infringen la ley; los contextos en que lo hacen, y las formas de reducir el delito. Nota de contenido: Objeto de estudio de criminología -- Métodos de estudio de la criminología -- Las primeras escuelas -- Teorías criminológicas sociológicas -- Prevención del delito -- Fuerzas policiales -- Sistema judicial -- El sistema de penas -- Sistemas penitenciarios -- Política criminal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2386 345 L333i 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción a la economía social de mercado Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo F. Resico, Autor Editorial: Fundacion Konrad-Adenauer Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 403 p. ISBN/ISSN/DL: 978-85-7504-161-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía de bienestar Política social Clasificación: 330.1 Sistemas, escuelas y teorías de economía Resumen: Nota de contenido: Teoría de la economía social de mercado -- Economía: Ciencia y realidad -- Introducción a la economía -- Conceptos económicos básicos -- Teoría económica -- Alternativas de organización económica -- Elementos del mercado -- Requisitos económicos del mercado -- Funcionamiento del mercado -- Crítica al mercado como mecanismo -- Rol del Estado en los mercados -- Competencia y estructuras de mercado -- Teoría de la oferta y de la empresa -- Concepto de economía social de mercado -- Marco de ordenamiento económico -- ¿Qué es la Economía Social de Mercado -- Principios socio-políticos -- Principios económicos de la Economía Social de Mercado -- Interrelaciones de la Economía Social de Mercado -- Evolución dinámica y aplicación -- La Economía Social de Mercado y las corrientes de pensamiento -- Política económica en la economía social de mercado -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00266 330.1 R4334i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción a la investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Uwe Flick, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 322 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-480-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Metodología de investigación Métodos de investigación Métodos cualitativos de investigación Clasificación: 300 Sciences sociales Resumen: La investigación cualitativa se halla en proceso continuo de actualización con la aparición de nuevos enfoques y métodos. Cada vez más campos de conocimiento la adoptan como una de sus principales estrategias de investigación. Uwe FLICK presenta, de una manera accesible, las teorías, métodos y nuevos enfoques cualitativos de investigación. Expone y justifica con rigor los diferentes pasos a seguir en el diseño y desarrollo de esta estrategia metodológica. Nota de contenido: De la teoría al texto -- Diseño de investigación -- Datos verbales -- Datos visuales -- Del texto a la teoría -- Avances recientes y avances futuros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2647 300.72 F621i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Introducción a la teoría jurídica de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Escobar Roca, Autor Editorial: Trama Editorial Fecha de publicación: 2005 Colección: Cicode + trama editorial num. 7 Número de páginas: 240 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89239-51-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho-filosofía Derechos humanos--aspectos legales Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Los derechos humanos no pueden entenderse adecuadamente sin un previo marco teórico. Frente al nacionalismo jurídico y la asepsia valorativa dominantes en la materia, esta obra destaca rasgos comunes a los ordenamientos constitucionales de Europa y América y reivindica la función de los derechos humanos como guía moral de la interpretación y crítica del Derecho positivo. Partiendo de un punto de vista predominantemente jurídico-constitucional, tiene en cuenta también las perspectivas internacional, histórica, filosófica y sociológica de los derechos. Ante todo, quiere presentarse como una teoría útil para la práctica, que ayude tanto a resolver problemas a quienes trabajan en la lucha diaria a favor de los derechos humanos como a comprender mejor su compleja y variada realidad. Nota de contenido: Historia y concepto de los derechos humanos -- Precedentes de los derechos humanos -- De los derechos naturales al constitucionalismo -- Concepto de derechos humanos --Derechos humanos y constitución -- Derechos fundamentales -- Derechos y normas -- Tipos y estructuras de derechos -- Criterios de clasificación de los derechos -- Derechos de defensa -- Derechos de prestación -- Derechos de estructura compleja -- Sujetos de los derechos -- Titulares de los derechos -- Categorías de titularidad controvertida -- Obligados públicos -- Obligados privados -- Contenido e interpretación de los derechos -- ¿Cómo se determina el contenido de los derechos? -- ¿Quién determina el contenido de los derechos? -- Intervenciones y límites de los derechos -- Intervención sobre los derechos -- ¿Quién puede intervenir sobre los derechos? -- Justificación de las intervenciones -- Concepto y tipos de garantías -- Garantías objetivas derivadas de la normatividad de la constitución -- Garantías judiciales -- Garantías especiales frente a la administración -- Garantías internacionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00300 341.48 E746i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La invención de lo cotidiano I : Artes de hacer Otro título : L'invention du quotidien I. Arts de faire Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel de Certeau ((1925-1986)) Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 229 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-859-259-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: ciencias sociales Sociología Clasificación: 306.4 Aspectos específicos de la cultura Resumen: La invención de lo cotidiano es fruto de una investigación que la DGRST (Délégation générale à la recherche scientifique et technique) solicita a Michel De Certeau para analizar los problemas de la cultura y la sociedad francesa. La investigación se sitúa entre 1974 y 1978. En su primer tomo, Artes de hacer, De Certeau desarrolla el planteamiento teórico de la investigación: "La investigación nace de una interrogante sobre las operaciones de los usuarios, supuestamente condenados a la pasividad y a la disciplina. Las “maneras de hacer” cotidianas van a ser el centro de atención de la investigación. Partiendo de la relación producción-consumo, y entendiendo consumo como el acto de usar, apropiarse y practicar todo objeto producido (una manzana, un programa televisivo, un plan urbanístico o una reseña virtual) De Certeau se interesa por la práctica del hombre común, sus ardides para gestionar opciones cotidianas, indisociables de un resolutivo “arte del hacer”. Para ello, tres temas atraviesan el texto ofreciendo distintas miradas: el uso y el consumo, la creatividad cotidiana y la formalidad de las prácticas." Nota de contenido: Una cultura muy ordinaria -- Teorías del arte de hacer -- Prácticas de espacio -- Usos de la legua -- Maneras de crecer -- Indeterminadas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3364 306.4 C3371i 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La invención de los derechos humanos Otro título : Inventing human rights. A history Tipo de documento: texto impreso Autores: Lynn Hunt, Autor ; Jordi Beltrán Ferrer, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Tusquets Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 288 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8383-185-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos humanos--filosofía Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El 4 de julio de 1776 se aprobaba la Declaración de Independencia de Estados Unidos, que se convertiría en la primera proclamación de los derechos humanos. ¿Cómo es posible que sus autores, pertenecientes a una sociedad construida sobre la esclavitud, sostuviesen que «todos los hombres son creados iguales» y disfrutan de «ciertos derechos inalienables»?
A partir de esta pregunta, lynn hunt analiza con brillantez los cambios experimentados por las mentalidades individuales en el siglo xviii y su influencia en la abolición de la tortura. Asimismo, muestra cómo la Declaración de Independencia estadounidense y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa (1789) contribuyeron a romper con la tradición y la autoridad establecida, y cómo, en el caso de la Declaración francesa, la lógica revolucionaria abrió un espacio para el debate, el conflicto y el cambio. En su recorrido por la historia de los derechos humanos, hunt estudia la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, para, finalmente, alertar sobre el resurgir de la tortura y la limpieza étnica, la violación como arma de guerra, el creciente tráfico sexual y la esclavitud. Sesenta años después de esta Declaración Universal, las Naciones Unidas han proclamado 2009 el Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos.
Nota de contenido: Introducción. Sostenemos como evidentes estas verdades -- Torrentes de emoción. Leer novelas e imaginar la igualdad -- Hueso de sus huesos. Abolir la tortura -- Han dado un gran ejemplo. Declarar derechos -- No tendrá fin. Las consecuencias de declarar -- El apagado poder del humanitarismo. Por qué fracasaron los derechos humanos pero a la larga acabaron triunfando -- Documentos. Tres declaraciones. 1776, 1789, 1948. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00286 341.48 H9391i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Investigación : 75 personas muertas por razones políticas : Provincia Cordillera Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Klapp Santa Cruz, Autor Editorial: Editorial Nehuenche Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 85 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición forzada--Chile--1973-1990 Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Dedicatoria -- Presentación -- Investigación -- Asesinan a Suplementero -- Masacrados en Puente Bulnes -- Grupo Movil reprime en Puente Alto -- Estudiantes de Puente Alto asesinados en el cerro Chena -- El Coronel tiene quien lo acuse -- Jovenes uruguayos detenidos desaparecidos -- CNI asesinan a cuatro prisioneros escolta del Presidente Allende -- Confesión de durruty -- Venganza pinochetista -- Embarazada detenida desaparecida -- Ejecutado con un cuchillo -- Asesinado en Concha y Toro -- Asesinado en protesta nacional --- Profesor asesinado -- Pintor asesinado en Los Maitenes -- Ejecutado en San Jose de Maipo -- Trece campesinos asesinados internacionalista -- Muerto en el Regimiento asesinado dirigente de la CUT -- Mujer asesinada -- Torturado y fallecido -- Lider poblacional asesinado -- Fallecido en El Cañaveral -- Detenido en San Jose de Maipo -- Retornado desaparecido a una cuadra de la Moneda. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1771 364.154 K633i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 18/12/2017 Investigación de derechos humanos provincia cordillera / Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende (Chile)
Título : Investigación de derechos humanos provincia cordillera Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 138 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Delitos políticos--Chile--Historia Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La investigación, es una publicación con textos y fotografías de víctimas de violaciones a los derechos humanos en dictadura, de manera de promover la educación en derechos humanos y el rescate de la memoria histórica en las comunas de la Provincia Cordillera. Nota de contenido: Detenidos desaparecidos en las provincia Cordillera -- Ejecutados políticos en la en las provincia Cordillera -- Ex presos políticos en la provincia cordillera -- Exonerados retornados políticos en las provincia Cordillera -- Lugares de tortura en las provincia Cordillera -- Lugares de memoria en las provincia Cordillera Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3099 323.044983 I624d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Investigación interdisciplinaria en cultura Política, Memoria y Derechos Humanos / Manuel Cárdenas Castro
Título : Investigación interdisciplinaria en cultura Política, Memoria y Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Cárdenas Castro, Autor ; Maitane Arnoso Martínez, Autor ; Olga Ruiz Cabello, Autor ; Claudia Montero, Autor ; María José Reyes, Autor ; Valeska Orellana, Autor ; Juan Sandoval, Autor ; Diego Higuera, Autor ; Evelyn Palma, Autor ; Ximena Faundez Abarca, Autor ; María José Carvallo, Autor ; Carolina Besoain, Autor ; Diego Bravo, Autor ; Jaime Villanueva, Autor ; Marcia Martínez Carvajal, Autor ; Nora Fuentealba Rivas, Autor ; Pamela Vergara Neira, Autor ; Milena Grass Kleiner, Autor ; Nancy Nicholls, Autor ; Milena Gallardo, Autor ; Alicia Salomone, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 255 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-214-193-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: En Chile, mediante múltiples operaciones políticas y académicas, la postdictadura articuló un consenso que excluyó diversas memorias
en torno a la dictadura cívico-militar y al proceso de reconstrucción democrática. Tal consenso se materializó en políticas culturales y prácticas académicas que por años dieron la espalda a los efectos de la dictadura en el Chile contemporáneo. Pese a ello, y a contracorriente, durante las últimas tres décadas en nuestro país se ha venido desarrollando un campo de estudios enfocado en la producción de investigación interdisciplinaria sobre el impacto psicológico, social, cultural y político de la dictadura cívico-militar (1973-1990).Nota de contenido: Propuestas y reflexiones teórico-metodológicas a propósito del oficio de investigar en memoria(s), cultura política y Derechos Humanos -- El arte como dispositivo de y para reflexionar sobre memoria(s), cultura política y Derechos Humanos. Experiencia de investigación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3445 323.49 I62n 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Investigando las migraciones en Chile : Actuales campos interdisciplinarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Daisy Margarit, Editor ; Walter Imilan, Editor ; Jorge Moraga, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 339 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1456-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración--Chile Ensayos--Chile Clasificación: 325 Migración internacional y colonización Resumen: Este libro nos llega en un momento importante y decisivo de nuestra historia. Un momento en el que se re-vuelve, se re-piensa y se re-escribe el devenir de nuestra sociedad. En estos tiempos del postestallido e insurrección, las categorías de comprensión de nuestras culturas parecen desestabilizarse para entregarnos nuevos aprendizajes. Los fascinante es que quienes aquí escriben lo saben; saben que algo nuevo se gesta en nuestra historia y en nuestras culturas. Desde la introducción en adelante, cada uno de las y los investigadores se interroga sobre el propio lugar desde donde observar el movimiento y las migraciones en nuestros territorios. Quienes aquí escriben nos invitan a desplazar la mirada, una mirada oblicua y descentrada que nos permita comprender que de algún modo todos somos migrantes, todos somos extranjeros en nuestros territorios, y que las marcas de las fronteras que no osamos cruzar, de puro miedo a la muerte y a lo desconocido, están aquí en nuestros propios cuerpos y miradas. Nota de contenido: Introducción: la emergencia de campos de investigación -- Migración, ciudad y áreas metropolitanas -- Migraciones, cuidados y género: panoramas del debate en Chile -- Intervención social, interseccionalidad y migración en Chile: un dispositivo para "hacer hablar y ver" desde la diferencia -- Emociones en el trabajo doméstico y de cuidado migrante: un nuevo campo de estudio -- Movimiento social migrante en Chile: politización, dinámicas orgánicas y ciudadanías -- Migración internacional en los territorios agrarios de Chile:aproximaciones teóricas a un nuevo campo -- La movilidad humana, la frontera y las relaciones internacionales en Tarapacá. De región multinacional a espacio transfronterizo -- Migración y educación: avances y desafíos para la investigación en el campo nacional -- La migración internacional como determinante social de la salud: el caso de Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4304 325 I625m 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La inviolabilidad de las comunicaciones privadas electrónicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Álvarez Valenzuela, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 118 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1148-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunicaciones--Derechos humanos Clasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: En este libro se presenta un completo análisis del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas en el derecho constitucional chileno, haciéndose cargo del déficit doctrinario y jurisprudencial existente en la materia, para luego aplicar ese análisis al caso de las comunicaciones privadas electrónicas. Se argumenta que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas es un derecho fundamental de larga data en nuestro sistema constitucional, autónomo e independiente de la protección que se brinda a la vida privada en la Constitución, y que dicha independencia tiene efectos en la extensión de la protección de las comunicaciones privadas; en especial, respecto a las comunicaciones electrónicas, tan importantes en la vida cotidiana. Nota de contenido: Antecedentes históricos. De los papeles a la correspondencia epistolar y al bit -- El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas en la constitución de 1980 -- El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas como derecho autónomo e independiente del derecho a la vida privada -- Límites del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas -- Las comunicaciones electrónicas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3549 342.0858 A4731i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ir más allá de la piel : Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Federici (1942-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2022 Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 154 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-94-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Filosofía política Clasificación: 305.4201 Rol y situación social de las mujeres--Filosofía y teoría Resumen: Silvia Federici parte de la constatación de que asistimos, como nunca antes en la historia, a la posibilidad de transformar completamente nuestros cuerpos. "Ir más allá de la piel" recorre las mutaciones que sufre el cuerpo en tanto fuerza de trabajo en el capitalismo contemporáneo, actualizando un aspecto ya estudiado en su clásico "Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria". Del fitness y la vida sana a la concepción de la enfermedad como problema individual y la subrogación de vientre, indaga en las diversas técnicas y dispositivos médicos-psicológicos que l disciplinan y las políticas reproductivas que lo aseguran. Ante esto, la autora contrapone otra noción de cuerpo: un cuerpo que goza, que danza, que puede ser territorio de resistencias y límite a la explotación capitalista. Nota de contenido: Primera parte -- 1. Cuerpo, capitalismo y reproducción de la fuerza de trabajo -- 2. La "política del cuerpo" en la revuelta feminista -- 3. El cuerpo en la crisis reproductiva actual -- Segunda parte -- 4. Sobre el cuerpo, el género y la performatividad -- 5. Rehacer nuestros cuerpos, ¿rehacer el mundo? -- 6. ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada -- Tercera parte -- 7. Filosofía, psicología y terror: la transformación de los cuerpos en fuerza de trabajo -- 8. Origen y desarrollo del trabajo sexual en Estados Unidos y Reino Unido -- 9. Una visita a los mormones del espacio (con George Caffentzis) -- Cuarta parte -- 10. Elogio del cuerpo que baila -- Epílogo. Sobre la militancia gozosa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4501 305.4201 F2939i 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Iron : Una experiencia al límite Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Troncoso Valdéz, Autor ; Jorge Rodriguez Fisher, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Al Margen Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8139-11-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Historia--Golpe de Estado--Novela Novela biográfica Novelas chilenas Clasificación: 863 Novelística española Resumen: Novela basada en hechos reales extraídas de diversas experiencias del autor, donde narra su dentención por agentes de la DINA, su cautiverio y los horrores de los cuarteles de tortura, su vida como "prófugo" de la justicia y posterior exilio. Nota de contenido: Cristina -- Las visitas -- Obscuridad -- Colonia Flaño -- La lela -- ...uno erre, uno der, uno erre uno der -- Presidente Allende -- Deshumanización -- El reencuentro -- El gran golpe -- El conscripto Madariaga. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 732 CH863 T853i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Islam y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Motilla, Editor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2006 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 197 p. ISBN/ISSN/DL: 848164868x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Islam Derecho islámico Clasificación: 297 Islam y religiones derivadas Resumen: El presente libro estudia la posición que han adoptado los Estados islámicos en la preparación y aplicación de los convenios internacionales aprobados en el seno de la ONU, así como las específicas declaraciones islámicas sobre derechos humanos promovidas por organizaciones internacionales que agrupan a los Estados en que se divide la comunidad islámica y que se defienden como alternativas dimanantes del relativismo cultural. Se trata, pues, de acercar al lector a lo que se podría denominar versión oficial de los derechos humanos en el Islam. Dada la multiplicidad de materias en las que pueden contrastar la visión internacional y universal de los derechos humanos y la concepción islámica, se ha preferido centrar el objeto de estudio en aquellos aspectos donde las diferencias son más acusadas y, por ende, de mayor alcance: la tutela de la libertad religiosa, la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, la salvaguarda de los derechos del niño y, tema transversal a los dos anteriores, los derechos educativos.
Lejos del estereotipo imperante en Occidente de un Islam uniforme y monolítico, la realidad nos acerca a una pluralidad de planteamientos y posiciones en la concepción pública islámica de los derechos humanos.Nota de contenido: Islam y derechos humanos. Aproximación conceptual, evolución histórica y situación actual -- Las declaraciones de derechos humanos de los organismos internacionales islámicos --Estados islámicos y Naciones Unidas -- Estados islámicos y libertad religiosa -- Estados islámicos y derechos educativos -- Estados islámicos y derechos de la mujer -- Estados islámicos y derechos del menor Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00211 297 M9187i 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible IV Jornadas de cooperación iberaoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos / Ministerio de educación de España
Título : IV Jornadas de cooperación iberaoamericana sobre educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos : Motevideo, Uruguay. Marzo 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de educación de España, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 215 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación en derechos humanos Educación--Ética Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El propósito de estas jornadas ha sido iniciar la elaboración de un Plan Iberoamericano de Educación para la Paz que permita programar actividades conjuntas entre los países, enriquecerse con las experiencias evaluadas como exitosas, apoyarse mutuamente, intercambiar conocimientos y, a futuro, crear redes de conocimiento, colaboración e intercambio entre los funcionarios de los ministerios. Nota de contenido: Confrencia inaugural -- Investigaciones y estudios -- Revisión de experiencias y bases para la formulación de políticas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1624 370.11 J828c 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible IX Informe interamericano de la educación en derechos humanos / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : IX Informe interamericano de la educación en derechos humanos : Un estudio en 19 paises Otro título : IX Inter-American report on human rights education : A study in 19 countries Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 80 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. Nota general: Publicación incluye versiones en inglés y portugués. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Derechos humanos Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El IX Informe es el resultado de la investigación realizada mediante la aplicación de un sistema de indicadores de progreso que midieron el desarrollo de la metodología de la EDH en los libros de texto con los que se instruyen niños y niñas de 10 a 14 años en los 19 países que son parte o firmaron el Protocolo de San Salvador. El IX Informe es una muestra de la continuidad del proceso de investigación aplicada, un esfuerzo pionero emprendido por el IIDH hace ocho años para responder a la necesidad de sistematizar los desarrollos pedagógicos y metodológicos de la EDH en la región. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00046 370.11 I438i 2010 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00047 370.11 I438i 2010 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : En la jaula del monstruo : La injuriosa producción clínica del (no) cuerpo trans Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Roselló Peñaloza, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 174 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-636-602-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas transgénero Igualdad de género Identidad de género Violencia contra los homosexuales. Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: No podemos vivir de cualquier forma. Existen marcos específicos para el reconocimiento de lo "humano", de las vidas posibles y deseables. Una jaula epistémica que limita lo pensable.
Este novedoso libro es una invitación a recorrer la clínica del género y revisar, en detalle, cómo las disciplinas médicas y psicológicas construyen y restringen las formas imaginables de habitar el cuerpo. A través de teorías feministas, posestructuralistas y queer, el autor revela y desafía los lenguajes de (a)normalidad con que el conocimiento sociosanitario define e interviene los géneros y la "transexualidad".
"En la jaula del monstruo" perturba tanto el sentido común como el conocimiento psiquiátrico experto, abriendo nuevas y desafiantes perspectivas para combatir tanto dentro como fuera de la clínica, el sexismo, la hetercisnormatividad y las distintas violencias homo/transfóbicas que configuran la monstruosidad.Nota de contenido: Prólogo: El orden del saber y el horizonte trans como resistencia -- Capítulo I. Políticas de reconocimiento: deconstruyendo el cuerpo psiquiátrico -- Capítulo 2. La biologización del género: ficciones somáticas sobre la identidad -- Capítulo 3. La confesión de vidas no habitables: psicopatologizando opresiones -- Epílogo: monstruogénesis y monstruolisis: la producción regulativa de la muerte. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4746 306.76 R811j 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jóvenes, derechos humanos y memoria : una descripción cualitativa de las percepciones de jóvenes de algunas universidades en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Romo López, Autor ; Patricia Albornoz Guzmán, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 105 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7134-89-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Memoria--Jóvenes Derechos humanos--Chile-Jóvenes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El presente informe comprende los resultados de la investigación realizada sobre jóvenes, memoria y Derechos Humanos (en adelante DD.HH.), que tiene como propósito central, intentar describir y en lo posible comprender las opiniones (lo que declaran pensar y sentir) un grupo de jóvenes universitarios sobre los temas de DD.HH. y la memoria, particularmente la memoria que se tenga de los últimos años de la historia de Chile: la dictadura, los períodos previos y posteriores. La información empírica así recolectada ha sido contrastada además, con la documentación oficial del Ministerio de Educación respecto de lo que estos y estas jóvenes. Nota de contenido: ¿Qué queríamos saber y cómo se acordó averiguarlo? -- ¿Qué había sido estudiado, sobre el tema y cómo había
sido indagado? -- ¿Qué encontramos? -- ConlusionesEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 746 323.352 J869d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 747 323.352 J869d 2007 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Ribotta, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 367 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-362-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Filosofía del derecho Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: La teoría de la justicia rawlsiana puede considerarse un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo y un modelo de liberalismo igualitario. Y es Rawls, seguramente, a quien debemos el impulso para volver a discutir sobre la justicia, haciendo surgir una extensa y rica bibliografía criticando sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social. Críticas que han señalado el carácter insuficientemente liberal o igualitario de la teoría y que, aunque algunos autores han realizado de manera más profunda y argumentada que otros, en ningún caso han logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana. Este libro pretende discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas. Nota de contenido: Sobre las teorías de la justicia -- Los presupuestos de la igualdad rawlsiana -- Los principios de justicia rawlsianos -- Libertad e igualdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00234 340.11 R486j 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jornada arquitectura y memoria Otro título : Architecture and memory Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Sztulwark, Autor ; Et al., Autor ; Memoria Abierta (Argentina), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 71 p. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Lugares de memoria Memoriales--Derechos humanos Monumentos Sitios de conciencia Clasificación: 720 Arquitectura Resumen: En la presente publicación se transcriben las ponencias presentadas en la jornada "Arquitectura y Memoria" que se articularon alrededor de tres paneles que buscaron promover la reflexión sobre los usos posibles de estos espacios, tomando en cuenta la inquietante relación que guardan los lugares con las memorias de quienes por allí pasaron y con las de la sociedad en su conjunto: Memoria y ciudad: la transformación de los espacios urbanos; Monumentos: una forma de memorialización en la ciudad; y Experiencias de tratamiento de los espacios en sitios recuperados.
Nota de contenido: Memoria y ciudad : la transformación de espacios urbanos -- Monumentos : una forma de memorialización en la ciudad -- Experiencias de tratamiento de los espacios en sitios recuperados -- Sobre los expositores
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1016 720 A772m 2009 C .1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La jornada de trabajo. Actualizado con la reforma de la Ley N°21.561 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Caamaño Rojo, Autor ; Verónica Munilla Espinoza, Autor ; Karla Varas Marchant, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: Manuales Número de páginas: xii - 192 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-160-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Horas de trabajo Horario flexible Conciliación trabajo-vida personal Clasificación: 344.8301 Chile--Derecho laboral Resumen: Este libro presenta un estudio explicativo y con un enfoque práctico, las diversas dimensiones que adquiere la jornada de trabajo en nuestra legislación laboral. Esto último ha cobrado actualidad y contingencia producto de la reforma de la Laye N°21.561, que reduce la jornada a cuarenta horas semanales e introduce cambios e innovaciones en temas como la adaptabilidad pactada y las bandas horarias.
Todo lo justifica una revisión completa, sistemática y crítica de la actual normativa laboral sobre la materia, como, a su vez, la inclusión de un análisis referido a nuevas orientaciones asociadas a la regulación de la jornada de trabajo, como es el caso de la conciliación de trabajo y familia, y de la flexibilidad en el uso de los tiempos de trabajo.
Trabajar para vivir y no vivir para trabajar debería ser la orientación fundamental de la legislación laboral en esta materia. ¿Está el Código del Trabajo en sintonía con esa premisa? Este libro procura responder esa pregunta.Nota de contenido: Capítulo I: La jornada ordinaria de trabajo -- 1. Orígenes y fundamentos -- 2. Definición -- 2.1 La jornada pasiva y su delimitación -- 3. La limitación de la jornada: duración y distribución de la jornada -- 3.1 Régimen general: la jornada ordinaria de trabajo fija y flexible -- 3.2 Exclusiones de la jornada ordinaria -- 3.3 Vigencia y gradualidad de las 40 horas -- Capítulo II: Jornada extraordinaria de trabajo -- 1. Concepto y fundamentos -- 2. Requisitos y límites -- 3. Registro de las horas de trabajo -- 4. Pago de las horas extraordinarias -- 5. Compensación de horas extras con días adicionales de feriado -- Capítulo III: Jornadas excepcionales y especiales -- 1. Las jornadas excepcionales de trabajo -- 2. Las jornadas especiales de trabajo -- Capítulo IV: La regulación de la jornada laboral en el teletrabajo y en el trabajo a tiempo parcial -- 1. Antecedentes, concepto y características del teletrabajo -- 2. La regulación del teletrabajo en el Código del Trabajo -- 3. La jornada laboral en el trabajo a tiempo parcial -- Capítulo V: Jornada de trabajo y conciliación de responsabilidades laborales y familiares -- 1. La conciliación de la vida laboral y familiar desde la perspectiva del derecho del trabajo -- 2. El trabajo a distancia y el teletrabajo como opciones para conciliar responsabilidades laborales y familiares -- 3. Opciones de uso del teletrabajo desde la perspectiva de la conciliación de responsabilidades y familiares -- 4. El trabajo a tiempo parcial y la conciliación de responsabilidades laborales y familiares -- Capítulo VI: El derecho al descanso -- 1. Concepto y fundamentos -- 2. El descanso diario o dentro de la jornada -- 3. El descanso entre jornadas -- 4. El descanso semanal -- 5. El descanso o feriado anual -- 6. El derecho a la desconexión laboral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4679 344.8301 C1119j 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jóvenes pistoleros : Violencia política en la transición Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cristóbal Peña, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2019 Colección: Crónica Número de páginas: 460 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-604-211-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Chile)--Historia Violencia política--Chile--Historia--Siglo 20 Clasificación: 322.42 Grupos revolucionarios Resumen: Cuando el general Augusto Pinochet perdió el plebiscito de 1988, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez-Autónomo le declaró la guerra a un modelo de transición a la democracia pactado con el dictador. La llamada Guerra Patriótica Nacional atrajo a cuadros jóvenes y se tradujo en el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards, entre muchas otras acciones que amenazaron a una frágil democracia. La crisis política y social llevó entonces al gobierno de Patricio Aylwin a crear una unidad de seguridad pública -conocida como La Oficina-, con la cual se logró desarticular la lucha subversiva.
Tomando como eje la historia de Ricardo Palma Salamanca, autor de los más emblemáticos hechos subversivos de la transición, "Jóvenes pistoleros" es el relato del ocaso del Frente Autónomo. Una historia que, cuando parecía llegar a su fin, en diciembre de 1996 dio un vuelco inesperado: fueron rescatados desde la Cárcel de Alta Seguridad cuatro militantes, quienes desde entonces han protagonizado, por separado, una larga aventura que los ha llevado desde el crimen y la clandestinidad hasta la cárcel y el asilo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4389 322.42 P349j 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Joyitas : Los protagonistas de los mayores escándalos de corrupción en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cristóbal Peña, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Hueders Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 249 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-365-221-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Probidad administrativa--Chile Corrupción--Chile Corrupción administrativa--Chile Clasificación: 353.46 Dysfonctionnement de l'administration : abus de pouvoir, corruption Resumen: A través de seis perfiles que exploran la faceta íntima y pública de quienes protagonizaron emblemáticos casos de corrupción, estas páginas permiten apreciar el devenir de un país que perdió la inocencia y al que es necesario observar en sus pliegues o dobleces, en lo oscuro, allí donde justamente aparece el rostro menos edificante -venal- de nuestra sociedad. Nota de contenido: Emilio Elgueta: El juez de los favores -- Flavio Echeverría: El general de los millones -- Julio Ponce Lerou: El padrino -- Sergio Jadue: Hijo ilustre -- Jaime Orpis: Muerto en vida -- Álex Smith: El profesor. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4388 353.46 P349j 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Juicio al mal absoluto : ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Nino, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 350 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-579-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Retroactividad Derecho penal Proceso judicial--Derechos humanos Clasificación: 345.0251 Genocidio - Aspectos jurídicos Resumen: Esta obra, escrito a comienzos de los años noventa, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín había concluido y era posible una reflexión más distanciada, trata sobre los alcances de la justicia retroactiva y sus aristas morales, políticas y estrictamente jurídicas. Así, luego de trazar un panorama de los intentos de tratar el mal radical durante el siglo XX (desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial hasta la situación en Europa oriental después del colapso de los regímenes comunistas), el autor se concentra en el caso argentino, evaluando los éxitos y fracasos de la política llevada a cabo por el gobierno de Alfonsín. Y desmenuza los varios dilemas que entraña la justicia retroactiva: ¿cómo entender la responsabilidad de quienes planearon los hechos y quienes los ejecutaron, de quienes prestaron recursos materiales o quienes cooperaron por omisión? ¿Una excesiva preocupación por el pasado puede debilitar el proceso de democratización o, por el contrario, fortalecer sus valores? ¿Cuál es el rol de los tribunales internacionales? Nota de contenido: El castigo como respuesta a las violaciones de derechos humanos. Una perspectiva global -- La justicia retroactiva en argentina -- Los problemas políticos de los juicios por violaciones de derechos humanos -- Los aspectos morales de la investigación y el castigo por violaciones de derechos humanos -- El rol del derecho internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2702 354.0251 N716j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Juicios a la palabra: Libro de consulta, ayuda memoria y apuntes Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvattori Coppola Oyarzún, Autor ; Pavella Coppola Palacios, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 219 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7382-32-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Semiótica Semiología Analisis del discurso Clasificación: 149.94 Filosofías. Semiótica. Trabajos sobre semiótica Nota de contenido: La palabra presenta la vida -- La palabra es al texto como el texto es a la palabra -- La palabra y la invención -- Mostrario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00021 149.94 C7856j 2011 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisdicción constitucional : las implicancias del neoconstitucionalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Núñez Leiva, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2019 Colección: Ensayos Jurídicos Número de páginas: 225 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-51-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: jursisprudencia constitucional--Chile Constitucionalismo Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Esta es la primera obra, en nuestra doctrina constitucional, que de manera sistemática y completa, examina el neoconstitucionalismo, vinculándolo con la jurisdicción constitucional.
El libro busca, en seis capítulos, proporcionar argumentos que colaboren a justificar la tesis según la cual, en sistemas nutridos por las ideas neoconstitucionalistas, no resulta coherente la presencia de regímenes concentrados de jurisdicción constitucional, sino que, al contrario, sus elementos distintivos parecen demandar la existencia de regímenes difusos o, al menos, mixtos.
Se abordan a lo largo de la obra interrogantes capitales en el derecho constitucional contemporáneo: ¿Qué distingue a una Constitución de las demás fuentes formales del derecho? ¿Puede –y en razón de qué fundamentos– una Carta Política auto- proclamarse como suprema? ¿Qué nexo sostiene el trinomio supremacía, reforma y garantía de las constituciones?¿qué soporta a la denominada supremacía constitucional, entendida como esa cualidad que ostenta una norma para generar un deber de acatamiento por parte de otras normas, lo que incluye una vocación de imponerse a aquellas en caso de conflicto, sin que sea consecuencia de los criterios cronológico o de especialidad, sino en virtud de la especial potencia normativa que se le asigna? y ¿qué hace que se considere válida a la primera y no a las otras?, entre otras.
Nota de contenido: Capítulo I. La ley suprema de esta tierra -- Capítulo II. Supranormatividad constitucional -- Capítulo III. Constitucionalismo: aunque multidimensional, más político que jurídico -- Capítulo IV. Neoconstitucionalismo: aunque multidimensional, más jurídico que político (pero sin dejar de ser político) -- Capítulo V. Neoconstitucionalismo y garantía de la constitución. Especulaciones en torno a los guardianes de la constitución -- Capítulo VI. Modelos de guardianes de la supremacía constitucional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3485 342.8306 N575j 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisdicción especial indígena en latinoamérica. : Una referencia específica al sistema jurídico colombiano. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sorily Carolina Figueroa Vargas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ibañez Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 308 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-551-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas--Colombia Identidad étnica--Colombia Pueblos indígenas--Situación jurídica--Colombia Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Esta obra profundiza en el tema del reconocimiento de los derechos indígenas, principalmente el de la potestad de administrar la justicia. Constituye un estudio interdisciplinar que si bien centra su enfoque en el derecho, igualmente abarca la filosofía, la antropología, la sociología jurídica, y la ciencia política para realizar una detallada caracterización y un riguroso análisis acerca de la regulación de la jurisdicción indígena en distintos países de América Latina, con especial énfasis en la legislación colombiana.
Nota de contenido: Pluralismo jurídico de los estados latinoamericanos y reconocimiento internacional de los pueblos indígenas -- Las costumbres indígenas como fuentes del derecho -- La jurisdicción especial indígena en Latinoamérica: Una aproximación teórica -- Relaciones y conflictos entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción especial en las fronteras de países integrados por pueblos indígenas -- Referencia específica a la jurisdicción especial indígena en el sistema jurídico colombiano -- Algunas experiencias del reconocimeinto de la jurisdicción especial indígena en América -- Límites jurídicos al ejercicio de la jurisdicción especial indígena
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2704 323.1198 F4756j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisprudencia administrativa y judicial sobre recursos naturales : aguas terrestres, aire, suelo y borde costero Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Hervé Espejo, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 1447 páginas. 2 Tomos ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-542-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recursos naturales -- Jurisprudencia -- Chile Recursos naturales -- Aspectos jurídicos -- Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Esta publicación reúne en una sola obra la jurisprudencia administrativa y judicial más destacada en el área de los Recursos Naturales, en el ordenamiento jurídico nacional. En particular, comprende capítulos sobre aguas terrestres, aire, suelo, borde costero, lecho marino, de ríos y lagos, recursos hidrobiológicos, fauna terrestre, bosques y flora, biodiversidad, minas e hidrocarburos y recursos naturales en tierras indígenas. A Nota de contenido: Volumen 1 : Aguas terrestres -- Aire -- Suelo -- Borde costero. Volumen 2 -- Lecho marino, de ríos y lagos -- Recursos hidrobiológicos -- Fauna terrestre -- Bosques y flora -- Biodiversidad (ecosistemas, especies y genes) -- Minas e hidrocarburos -- Recursos naturales en tierras y territorios indígenas. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3048 344.83046 J959a 2014 V.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3049 344.83046 J959a 2014 V.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisprudencia ambiental : Casos destacados Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cordero Vega, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Thomson Reuters Número de páginas: 2676 p., 3 Tomos. Material de acompañamiento: Pendrive ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-253-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Jurisprudencia--Chile Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos--Chile Derecho ambiental--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Tras el establecimiento del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación en la Constitución de 1980 y la acción de protección que lo protege, las Cortes comenzaron, con distintos niveles de intensidad, a resolver casos ambientales. Durante la vigencia de este recurso los resultados han sido dispares, pero su uso ha sido exitoso en los casos de contaminación evidente que afecta a comunidades específicas.
Luego de la dictación de la Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente en 1994 y especialmente después de la implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el recurso de protección se transformó en una especie de instancia contenciosa administrativa de nulidad de las resoluciones de calificación ambiental. Durante largo tiempo, la Corte sostuvo que los casos en el SEIA eran cuestiones de carácter técnico de lato conocimiento ajenas al recurso. Sin embargo, durante los últimos cinco años los Tribunales han decidido utilizar esta acción como un medio de control intenso de la discrecionalidad de la autoridad ambiental.
De igual modo, se ha sostenido durante la última década los casos acogidos de responsabilidad por daño ambiental, en donde la Corte Suprema ha ido definiendo criterios de entidad del daño significativo para efectos de acoger las acciones.
Los tribunales, y especialmente las Cortes, se han transformado en protagonistas de la regulación ambiental. El presente libro, está destinado a recopilar y sistematizar los criterios jurisprudenciales en materia ambiental de los últimos treinta años, de modo que podamos disponer de la información base para la entrada en funcionamiento de los Tribunales Ambientales tras la dictación de la ley Nº 20.600.Nota de contenido: Tomo I: Artículo 19 N°8 Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación -- Tomo II: Sistema de evaluación de impacto ambiental -- Tomo III: Planes y normas, fiscalización y sanción, daño ambiental. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00030 344.83046 C7946j 2012 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00031 344.83046 C7946j 2012 T.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00032 344.83046 C7946j 2012 T.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Jurisprudencia del procedimiento laboral de tutela de garantías / Departamento de Estudios Jurídicos Puntolex
Título : Jurisprudencia del procedimiento laboral de tutela de garantías Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento de Estudios Jurídicos Puntolex, Autor Editorial: Editorial Puntolex Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 254 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-337-075-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho del trabajo--Chile Derecho del trabajo- Jurisprudencia--Chile Tutela--Chile Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: La obra "Jurisprudencia del Procedimiento Laboral de Tutela de Garantías" constituye un esfuerzo de búsqueda y sistematización de los principales criterios de solución de casos referidos a dicha institución. Nota de contenido: Introducción -- Contenido de la obra -- Marco Normativo -- Jurisprudencia -- Requisitos de aplicación del procedimiento -- Vulneración de garantías con ocasión del despido -- Procedimiento tutela por vulneración de garantías en ejercicio de relación laboral -- Peso de la prueba -- Procedimiento de tutela por prácticas antisindicales -- Regímenes estatutarios. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 583 344.8301 J959p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Jurisprudencia del Tribunal Constitucional ante los derechos humanos y el derecho constitucional extranjero / Humberto Nogueira Alcalá
Título : Jurisprudencia del Tribunal Constitucional ante los derechos humanos y el derecho constitucional extranjero : Implicancias para el parámetro de control de constitucionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor ; Liliana Galdámez Zelada, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 593 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-102-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derechos humanos Jurisprudencia constitucional Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este libro constituye centralmente una investigación jurisprudencial de los fallos del Tribunal Constitucional chileno en el periodo 2006-2010, acerca de la aproximación del nuevo Tribunal Constitucional modificado en su integración y competencias, luego de la reforma constitucional de 2005, respecto de cómo se visualiza el derecho internacional de los derechos humanos a partir del artículo 5° inciso 2° y cómo interpreta y aplica el nuevo artículo 54 Nos. 1° y 5°, como asimismo sus competencias del artículo 93 Nos. 1, 3 y 6 de la Carta Fundamental.
Asimismo, se analiza en forma sistemática y metódica el eventual diálogo jurisdiccional entre el Tribunal Constitucional con otras jurisdicciones constitucionales latinoamericanas, europeas y con jurisdicciones internacionales de derechos humanos, como son la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos Humanos.
Esta obra, gracias a sus diversos capítulos, posibilita un análisis significativo de los temas tratados, los que pueden ser utilizados como un punto de partida para otras profundizaciones a través de nuevas investigaciones. De igual forma, el material jurisprudencial reunido será útil a los operadores jurídicos para desarrollar sus estrategias de litigio ante el Tribunal Constitucional, también como material docente para módulos de pre y postgrado de Facultades de Derecho interesadas en la interrelación de derechos esenciales, humanos o fundamentales de fuentes nacionales e internacionales, e igualmente, para afrontar el control de convencionalidad interamericano.Nota de contenido: El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno -- El uso del derecho y jurisprudencia constitucional extranjera y de tribunales internacionales no vinculantes por el Tribunal Constitucional chileno en el periodo 2006-2011 -- El uso del derecho y jurisprudencia extranjera en los fallos del Tribunal Constitucional de Chile: 2006-2010 - El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos por el Tribunal Constitucional chileno en el periodo 2006-2010 -- Los derechos asegurados por tratados ratificados y vigentes como parámetro del control de constitucionalidad en los votos concurrentes y disidentes del tribunal Constitucional de Chile -- Diálogo interjurisdiccional, control de convencionalidad y jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el periodo 2006-2011 -- El diálogo interjurisdiccional y control de convencionalidad entre tribunales nacionales y Corte Interamericana de Derechos Humanos en Chile -- Consideraciones jurídicas sobre la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre tratados internacionales y derechos esenciales contenidos en tratados internacionales, después de la reforma constitucional de 2005 -- El valor asignado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional al Derecho convencional referente a derechos humanos ratificados por Chile, en especial, la Convención Americana sobre Derechos Humanos -- Comentario jurisprudencial: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ley de Pesca Roles N° 2387-12-CPT y 2388-12-CPT, acumulados -- Comentario jurisprudencial sobre sentencia del Tribunal Constitucional Rol 2273-12-INA sobre inaplicabilidad de normas DL 10.094 que establece normas sobre los extranjeros en Chile y las matizaciones del ROL 2257-12-INA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1212 342.83 N778j 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Jurisprudencia destacada del INDH. Sentencias condenatorias por tortura y otros malos tratos / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Jurisprudencia destacada del INDH. Sentencias condenatorias por tortura y otros malos tratos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 202 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-446-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jurisprudencia--Derechos Humanos Jurisprudencia--Chile--Sentencias Clasificación: 323.0983 Derechos civiles y políticos - Chile Resumen: Esta nueva versión de Jurisprudencia Destacada está dedicada a dar a conocer los resultados obtenidos hasta ahora en la tramitación de querellas por los delitos incorporados al Código Penal chileno por la Ley 20.968, publicada el 22 de noviembre de 2016. Se trata entonces de una publicación temática centrada en los alcances que en concreto los tribunales nacionales están dando a la prohibición de la tortura y otros malos tratos, bajo las modalidades y tipos penales contemplados en la Ley 20.968 a seis años de su aplicación.
Así, esta versión desarrolla y actualiza el trabajo iniciado en la publicación "La prohibición de la tortura y otros malos tratos. Definiciones y jurisprudencia nacional e internacional", del año 2020, en la que se revisaron diversas sentencias nacionales obtenidas de acuerdo a las figuras penales previas de tormentos y apremios ilegítimos contemplados en el Código Penal original y en la Ley 19.567 de 1998, y las primeras sentencias obtenidas bajo la vigencia de los nuevos tipos penales introducidos en noviembre de 2016 por la Ley 20.968.Nota de contenido: Tortura: sentencias delito de tortura -- Apremios ilegítimos y vejaciones injustas: sentencias delito de apremios ilegítimos -- Sentencias apremios ilegítimos y vejaciones injustas -- Tribunal Constitucional: requerimiento de inaplicabilidad art. 150 D del Código Penal. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1776 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4431 323.0983 J959d 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Jurisprudencia destacada Instituto Nacional de Derechos Humanos 2010 - 2016 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Jurisprudencia destacada Instituto Nacional de Derechos Humanos 2010 - 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 134 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-90-7 Idioma : Español (spa) Resumen: Forzamiento de la acusación y sentencia que condena por tortura en cárcel de Puerto Montt, 2013 -- Sentencia por el delito de tortura, caso PDI BICRIM Pudahuel, 2015 -- Trata de ciudadanas dominicanas con fines de explotación sexual en diferentes regiones del país y asociación ilícita de la organización, 2011 -- Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes en Pichilemu, 2011 -- Sentencia de amparo de personas con discapacidad privadas de libertad -- Sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, sobre condiciones carcelarias mínimas en la custodia y resguardo de las personas privadas de libertad, 2013 -- Sentencia de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones de Arica en recurso de amparo en favor de ciudadana colombiana, Arica 2013 -- Sentencia de amparo preventivo en favor de comunidad mapuche Rankilko, 2016 -- Sentencia de Inaplicabilidad del Tribunal Constitucional sobre justicia militar -- Sobre la sentencia de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad, que establece normas sobre personas extranjeras en Chile, caso “Daniel Alerte” -- Sentencia del Tribunal Constitucional sobre trata de personas, 2014 -- Dictamen Contraloría General de la República sobre acceso de personeros del Instituto Nacional de Derechos Humanos a vehículos policiales, 2012 -- Reclamo administrativo al Consejo Nacional de Televisión por vulneración de derechos de un adolescente en el programa “En su propia trampa”, 2013
Nota de contenido: La publicación que presentamos pone a la vista del lector algunas de las principales sentencias emanadas de los casos en que el INDH ha intervenido en sus primeros seis años de existencia. Hemos seleccionado aquellas que más claramente reconocen y dan aplicación al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, cuyos estándares constituyen el horizonte del trabajo institucional. En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1042 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2665 323.0983 J959d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2667 323.0983 J959d 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2666 323.0983 J959d 2016 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.