
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Qualitative inquiry and human rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Norman Denzin, Editor ; Michael Giardina, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Left Coast Press Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 288 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-59874-538-2 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Indicadores--Derechos humanos Metodología de la investigación Clasificación: 001.42 Metodología de la investigación Resumen: Los investigadores cualitativos son cada vez más llamados a convertirse en defensores de los derechos humanos, a ayudar a las personas y comunidades a honrar la santidad de la vida, ya promover los valores fundamentales de la privacidad, la justicia, la libertad, la paz y la dignidad humana. En este volumen de ponencias de la Quinta Internacional de Investigación Cualitativa en 2009, destacados investigadores cualitativos muestran las diversas dimensiones del trabajo de derechos humanos que realizan los académicos / activistas en las ciencias sociales, la educación, la salud, los servicios sociales, los estudios culturales, Y otros campos. Nota de contenido: Theories for a global ethics -- Human Rigths theory : criteria, boundaries, and complexities -- Human vulnerabilities : Toward a theory of rights for cualitative researches -- Human, social justice and qualitative researches -- Affirming human dignity in qualitative research Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2694 001.42 Q14i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué es un archivo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonia Heredia Herrera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Trea Fecha de publicación: 2007 Colección: Archivos siglo XXI Número de páginas: 135 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9704-306-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Archivos Archivística Clasificación: 027 Bibliotecas, archivos, centros de documentación generales Resumen: En este libro de Antonia Heredia teoría y práctica se dan una vez más la mano. Su contenido supone una reflexión profunda y coherente con su trayectoria profesional y bibliográfica. Busca la precisión de viejos conceptos que no han dejado de evolucionar, y para tal propósito se vale del vocabulario archivístico que desempeña un papel importante en su discurso.
Este libro, juega con dos conceptos esenciales: el archivo como institución y el archivo como contenido documental, es decir, los documentos de archivo y la gestión documental. A partir de ellos la autora hace una revisión de la archivística en la encrucijada, entre el espacio analógico y el espacio digital, que hoy exige un reconocimiento de la identidad de esa disciplina y de sus contenidos, a la hora de la necesaria e inevitable integración.Nota de contenido: 1. El "archivo", un concepto "controverso" -- 2. El Archivo, como institución -- 3. El archivo, como contenido documental -- Bibliografía, brevísima, y textos normativos, una selección Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4091 027 H42q 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué es la inmigracion? Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Giménez Romero, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: RBA Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7901-982-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Emigración e inmigración Migración Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Nota de contenido: La naturaleza de las migraciones -- Las causas y los motivos de las migraciones -- Efectos y cambios en las dos orillas -- Integración Social y políticas de inmigración -- Inmigración y mercado laboral -- La cuestión de la legalidad -- Familia, géneros y generaciones -- El estado de bienestar y los nuevos ciudadanos -- Del racismo a la interculturalidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00105 304.8 G491q 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué es un pueblo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Badiou, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 109 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0521-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencia política--Filosofía Democracia Populismo Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: En este libro algunas de las figuras más importantes de la escena filosófica actual abordan las nociones de «pueblo» y «popular», tan usadas y abusadas durante el siglo pasado y el que recién comienza. La pregunta es tan sencilla como urgente: ¿tiene la noción de pueblo un rendimiento filosófico en la era del individuo o se limita a servir a los intentos por resucitar el orgullo nacional de las sociedades occidentales? A partir de distintos enfoques políticos y teóricos, quienes escriben en este volumen nos muestran cómo los conceptos de «popular» y «pueblo» siguen estando estrechamente ligados con todos los proyectos de emancipación contemporáneos. Nota de contenido: Veinticuatro notas sobre los usos de la palabra pueblo -- ¿Dijo usted "popular"? -- "Nosotros, el pueblo" -- Volver sensible / hacer sensible -- El pueblo y el tercer pueblo -- Eñ inhallable populismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1462 320.01 Q301p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué hacer con la justicia juvenil? Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Beloff, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: AD-HOC Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 113 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-745-054-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil-- Perú Delincuencia juvenil Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: Este texto busca responder a la pregunta de ¿Cómo debería una sociedad justa tratar a sus miembros más jóvenes cuando vulneran la ley penal? Nota de contenido: Un problema permanente : la justicia de menores está en crisis -- Viejas y nuevas estrategias de legitimación de la pena juvenil: los falsos términos de la discusión -- La situación de la justicia juvenil hoy en la República Argentina -- Las dimensiones del problema -- Las exigencias del derecho internacional de los derechos humanos: prevención, edad penal y especialidad -- La refundación de la justicia juvenil en la República Argentina. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2682 345.8208 B4521j 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué hacer con la memoria de "octubre"? Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Rojas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Valparaíso [Chile] : Inubucalistas Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 132 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9301-88-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crisis social Ciencia política Ensayo político Ensayo sociológico Clasificación: 320 Ciencia política Resumen: Este libro puede ser considerado como la crónica del pensamiento de uno de los intelectuales chilenos más agudos, pero es por sobre todo una fuente de intuiciones y preguntas que interpelan nuestro sentido común, iniciando así el pensamiento también en el lector: "El origen del 18-O no fue la esperanzada convicción de que "algo distinto es posible", sino la desesperada experiencia de un modo de vida que se ha tornado imposible", sostiene el autor. Nota de contenido: ¿Qué (nos) está sucediendo? -- Violencia originaria y estado de excepción -- Dignidad, malestar y neoliberalismo -entrevista- -- Lo que se agota no termina -- ¿Cómo salir del fin? Itinerario de una pregunta -- Nuestra contemporánea desorientación política -- Democratizar la sociedad ¿politizar la democracia? -- ¿Abolir el nombre o el pedestal? Hacia una estética presentista -- ¿Qué hacer con la memoria de "octubre"? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4763 320 R741q 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué pasó en la semana? : Fallos destacados de la corte suprema (2012-2013) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Cordero Vega, Editor ; Belén Caneiro Díaz, Editor ; Tamara Vives Gonzálex, Editor ; Rosa Muñoz Espinoza, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 591 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-373-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Derecho penal--Fallos Clasificación: 347.035 Corte Suprema Resumen: La presente obra corresponde a la recopilación y sistematización del newsletter semanal que realiza el equipo Editorial de Thomson Reuters, dirigido por el profesor Luis Cordero Vega, denominado “¿Qué pasó en la semana?”. Su propósito es seleccionar las sentencias que constituyen las decisiones más importantes que emitió la Corte Suprema cada semana, de modo que a primera hora del día lunes todos nuestros suscriptores conozcan cuáles son éstas. Este libro contiene los que constituyen los principales fallos de la Corte Suprema entre abril de 2012 a abril de 2013, siendo una herramienta de mucha utilidad para los operadores del Derecho y un adecuado sistema para conocer las recientes tendencias jurisprudenciales de nuestro máximo tribunal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00470 347.035 P277s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Qué políticas públicas para Chile? : Propuestas y desafíos para mejorar nuestra democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Ardiles Thonet, Autor ; Manuel Arís Alonso, Autor ; Sussane Bambauch Cubillos, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7815-14-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia--Chile Políticas públicas--Chile Clasificación: 320.6 Elaboración de políticas Resumen: "Este libro responde a una doble necesidad. En primer lugar, es fruto de un trabajo intelectual en cuanto pone a disposición de la ciudadanía propuestas y visiones de futuro acerca de distintas políticas públicas de nuestro país. En segundo lugar y por sobre todo, este documento es producto de un esfuerzo político conjunto de las culturas socialcristianas y socialdemócratas de nuestro país, desde la perspectiva de jóvenes profesionales, entre los 24 y 40 años, implicados en distintas áreas sociales y políticas del acontecer nacional. Nota de contenido: Hacia una democracia de mayor calidad: propuestas para una agenda -- Un breve repaso a la agenda de probidad y transparencia en Chile desde 1990: La importancia de las municipalidades -- Crisis, legitimidad y políticas anticorrupción -- Rol del Estado, justicia constitucional y derechos fundamentales en el marco de una nueva Constitución -- Constitución, Estado y sistema económico: del reduccionismo de lo público a la economía social de mercado -- Propuestas para una descentralización coherente con la equidad territorial -- ¿Power to the people? Ideas para la incorporación de mecanismos de democracia directa en Chile -- Recuperar la dimensión simbólica y cultural de la política: Apuntes para la pos-transición -- La reforma laboral y el derecho a huelga: Un análisis crítico -- Desafíos para la educación escolar chilena: Reflexiones a la luz del concepto Sistema Educacional Justo -- Seguridad, predominio de mercado y cohesión social -- Chile y su política exterior en América Latina: ¿están justificadas las críticas? -- Chile Sustentable: Los desafíos al 2030 -- Bienestar y medición: más allá del PIB -- Ciencia para el desarrollo de Chile: ¿Curiosidad o misión? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3100 320.6 P779p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Quechua Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fecha de publicación: 2014 Colección: Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Número de páginas: 136 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-51-5 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Aborígenes--Chile Comunidades Originarias--Chile Indígenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Quechua--Chile. Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquí reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del país y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las características culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Tradiciones y costumbres en Ollagüe -- Relatos -- Notas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1247 305.89883 G557q 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Quinta cumbre de movilidad humana y derechos humanos : Federación Iberoamericana de Ombudspersons Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del Pueblo (Bolivia), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 134 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Bolivia Migración--América latina Clasificación: 323.0984 Derechos civiles y políticos--Bolivia Resumen: Analizar la problemática de la movilidad humana en el contexto mundial nos plantea un reto no menor, pues se trata tanto de coordinar el trabajo técnico de las instituciones de defensa de derechos humanos de los Estados de América Latina, como de integrar la compleja responsabilidad que implica la protección de vidas, posibilitar acceso a la educación, al trabajo, a la atención médica, a la vivienda o al transporte.
Conversar, reflexionar, discutir y plantear alternativas de posibles soluciones e ideas concretas desde donde nos toca y en el marco de nuestras competencias, ha sido el desafío de la Quinta Cumbre Iberoamericana de Movilidad Humana, Derechos Humanos y Trata de Personas "De la Palabra a la Acción" de la Federación Iberoamericana de Ombudspersons (FIO). En este evento hemos buscado justamente que las defensoras y defensores de derecho humanos, accionen todos sus mecanismos para la defensa de las personas necesitadas de protección internacional en los procesos de desplazamiento forzado.
Esta Quinta Cumbre ha sido la primera en su tipo que se realiza en Bolivia y es una muestra de esta nueva Defensoría del Pueblo, que busca ampliar el trabajo coordinado con las instituciones de defensa de los derechos humanos de América Latina.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4614 323.0984 D3135q 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Racismo en Chile. La piel como marca de inmigración Tipo de documento: texto impreso Autores: María Emilia Tijoux, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2502-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racismo--Chile--Historia Inmigrantes--Chile Emigración e inmigración--Aspectos sociales--Chile Emigración e inmigración--Política gubernamental--Chile Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: La inmigración es una realidad en todo Chile. Hace más de dos décadas que mujeres, hombres y niños provenientes de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, han llegado con la esperanza puesta en el trabajo que les brindemos para establecerse junto a sus familias. Los inmigrantes protagonizan los desplazamientos resultantes de la pobreza, las persecuciones o las guerras, talcomo sucediera con los chilenos (as) en otros momentos de la historia. Sin embargo, su estadía en el país, se complica debido al temor y a la desconfianza de algunos (as) cuando los encuentran. Producto de distintas voces, este libro muestra el racismo como una práctica basada en mitos violentamente desplegados contra quienes se considera como "los otros inferiores", potenciando el "nosotros chileno" supuestamente superior, que tendría el derecho de explotar, humillar y hacer sufrir. El desconocimiento histórico, la incomprensión de situaciones no buscadas y el constante deseo de nación, develan cómo la clase, la etnia, la "raza" y el género, son los marcadores de un racismo que precisa ser expulsado de nuestras existencias. Nota de contenido: Capítulo I. La presencia del racismo en Chile: regreso de la raza e inmigración como problema -- Raza y calidad de vida en el Reino de Chile. Antecedentes coloniales de la discriminación / Celia Cusen -- La inmigración como problema o el resurgir de la raza. Racismo general, racismo cotidiano y su papel en la conformación de la nación / Josefina Correa Téllez -- Racialización, ficción, animalización / Iván Trujillo y María Emilia Tijoux -- La nacionalidad y color de piel en la racialización del extranjero. Migrantes como buenos trabajadores en el sector de la construcción / Carolina Stefoni -- Capítulo II. Inmigrantes en Chile: los derechos en disputa -- La condición de migrante afrodescediente como grupo sospechoso de discriminación / Lorena Fríes -- Inclusión y derechos en disputa. La experiencia del Movimiento Acción Migrante (MAM) / Fabiola Morales Ortíz -- Hacia una política nacional migratoria / Rodrigo Sandoval -- Violencias etnorraciales en el cotexto de la inmigración "negra" en Santiago de Chile / Juan Pablo Gutiérrez -- Capítulo III. Espacios de vida inmigrante y fronteras del racismo -- Barrios centrales emergentes y discriminación de los inmigrantes minorías visibles. reflexiones a partir del estudio de los comercios urbanos y la vida de barrio en Valaparaíso, Santiago e Iquique / Camilo Arriagada -- Experiencias de investigación, desafíos y limitaciones en el trabajo con inmigrantes y refugiados en la ciudad fronteriza de Arica / Pamela Zapata -- Inmigrantes "negros" en la población Los Nogales de Estación Central. El preludio de un gueto / Esteban Jiménez -- La reproducción de las desigualdades en el mundo del trabajo y en la escuela. El caso de los(as) hijos(as) de inmigrantes latinoamericanos(as) y caribeños(as) en sistema educativo chileno / Claudia Carrillo -- Capítulo IV. Imaginarios culturales del racismo: construcciones y publicaciones de la negritud -- Racismo, inmigración y políticas culturales. La subordinación racializada de las comunidades inmigrantes como principio de construcción de la identidad chilena / Simón Palominos -- Tres negras gracias. Comentarios sobre antropología, historia y fotografía / Inés Molina Nave -- Racismo de clase y racismo de género: "mujer chilena", "mestizo blanquecino" y "mnegra colombiana" en la ideología chilena / Jorge Pavez -- Negritudes extranjeras en Chile. Significaciones y estereotipos sexo-genéricos en la interacción de inmigrantes afrocaribeños(as) con chilenos(as) / Camila Belliard Quiroga -- Pordioseros del Caribe. Fragmentos de poesía / Johan Mijail -- Recomendaciones de políticas públicas contra el racismo en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2253 305.8983 R121ch 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Racismo y discurso en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Teun Adrianus Van Dijk (1943 -), Comendador Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 423 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-179-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Racismo-América Latina Problemas sociales-América Latina América Latina-Relaciones étnicas Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La independencia política de las antiguas colonias de España y Portugal en Centro y Sudamérica no fue seguida por una emancipación de las comunidades indígenas. Aunque la retórica nacionalista celebró la preponderancia de la nueva raza «mestiza» frente al antiguo colonizador europeo, el sistema de explotación socioeconómica y discriminación racista no se modificó, y se ha mantenido hasta nuestros días incluso en países donde la población indígena es mayoritaria. En países como México, Venezuela, Colombia o Perú, y especialmente en Brasil y el Caribe, los descendientes liberados de los esclavos africanos fueron igualmente arrinconados en todos los dominios de la sociedad. Sin embargo, y aunque es evidente que el racismo en América Latina hinca sus raíces en el colonialismo y en las formas subsecuentes de dominación social, económica y cultural por parte de las élites «blancas» o «casi blancas», se suele dejar de lado el hecho de que el racismo no es innato, sino aprendido, y de que este proceso de aprendizaje es en gran parte discursivo, está basado en formas de texto y habla producidas en una gran variedad de eventos comunicativos. Este libro es el resultado de un proyecto colectivo en el que equipos de expertos de ocho países latinoamericanos realizaron un informe sobre el racismo en su propio país (especialmente en la forma sutil del discurso de las élites), que profundiza, al contemplar los casos específicos, lo expuesto por Teun A. van Dijk en Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina Nota de contenido: Racismo y discurso en América Latina: una introducción -- Racismo y discurso: una semblanza de la situación argentina -- Negros y blancos en los media brasileños: el discurso racista y las prácticas de resistencia -- Racismo discursivo en Chile. El caso mapuche -- Discurso y racismo en Colombia Cinco siglos de invisibilidad y exclusión -- Prácticas sociales y discurso racista de las élites del poder en Guatemala (siglos XIX y XX) -- El discurso racista en México -- "Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende": una aproximación al discurso racista en el Perú --Discurso y racismo en Venezuela: un país "café con leche" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1315 305.898 R121d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Radio Benjamin Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin (1892-1940), Autor ; Lecia Rosenthal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 405 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-4244-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Medios de comunicación Ensayos Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: "Walter Benjamin estaba fascinado por la repercusión de las nuevas tecnologías en la cultura, un interés que se extendía más allá de sus ensayos críticos. De 1927 a 1933 escribió y presentó alrededor de ochenta trabajos para el novedoso entorno radiofónico. Radio Benjamin reúne las transcripciones conservadas de estos trabajos. Esta colección ecléctica muestra la variedad temática del pensamiento de Benjamin y el entusiasmo del pensador por la sensibilidad popular. Sus famosos programas de «Ilustración para niños» y sus comedias, lecturas, reseñas de libros y obras de ficción nos muestran un Benjamin más creativo que crítico. Estos trabajos dan cuerpo a ideas desarrolladas en sus ensayos, algunas de las cuales se hallan también representadas allí donde tratan de temas tan dispares como los aumentos de sueldo o historias de desastres naturales, temas elegidos por su interés para el gran público y examinados con pasión y agudeza. Walter Benjamin canaliza aquí, de manera deliciosa e incisiva, su complejo pensamiento hacia un gran público, que sacará provecho de esta nueva voz de uno de los pensadores más respetados del siglo XX." Nota de contenido: La hora de la juventud : historias radiofónicas para niños -- Comedias radiofónicas para niños -- Charlas, comedias, diálogos y modelos de audición -- Escritos sobre la radio no radiados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3271 193 B4681r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Rapanui Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fecha de publicación: 2014 Colección: Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Número de páginas: 196 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-54-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborígenes--Chile Comunidades Originarias--Chile Indígenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Rapanui--Chile Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquí reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del país y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las características culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Vida ancestral y sus transformaciones -- Transformaciones de la vida tradicional -- Notas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1243 305.89883 G557r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Rasgos del nuevo radicalismo de derecha : Una conferencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Theodor W Adorno (1903-1969), Autor ; Volker Weiss, Prefacio, etc ; Teofilo de Lozoya, Traductor ; Juan Rabasseda, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Colección: Pensamiento Número de páginas: 89 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-2223-8 Nota general: Título original: Aspekte des neuen Rechtsradikalismus: ein Vortrag Idioma : Español (spa) Palabras clave: Extremistas de derecha--Alemania Radicalismo--Alemania--Historia Fascismo--Alemania. Clasificación: 320.9 Situación y condiciones políticas Resumen: Veinte años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el NPD, un partido neonazi alemán, obtuvo un éxito sorprendente en las urnas. En ese contexto, Theodor W. Adorno dio una conferencia en la Universidad de Viena, invitado por la Asociación de Estudiantes Socialistas de Austria. Desde nuestra encrucijada actual, el interés de esta charla es mucho más que histórico.
En ella analizó los objetivos, recursos y tácticas del nuevo radicalismo de derecha de su época. Contrastándolo con el "viejo" fascismo nazi, expuso las razones para semejante recepción positiva.Nota de contenido: Rasgos del nuevo radicalismo de derecha -- Nota editorial -- Epílogo de Volker Weiss Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4106 320.9 A77r 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.