
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos: informe anual 2021 / Comisión Provincial por la Memoria
Título : Registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos: informe anual 2021 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Provincial por la Memoria, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 388 páginas Il.: Contiene tablas e imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-48264-2-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reclusos--condiciones carcelarias Presos--Situación jurídica Clasificación: 365.0982 Instituciones penales y relacionados-Argentina Resumen: El contenido empírico y conceptual de los diferentes apartados del Informe y, en particular, los capítulos especiales acerca de los 10 años del RNCT, que se plasmaron tanto en el Informe Anual 2020 y como en el del 2021, interpelan desde la perspectiva de los derechos humanos, una vez más, las responsabilidades políticas y ejecutivas como las judiciales en cuanto a la ocurrencia, sistematicidad, multidimensionalidad de las prácticas de violencia estatal (tortura y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad y custodia) como la regular y recurrente producción de impunidad para los perpetradores. Nota de contenido: Registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos (2011-2020). Un abordaje cualitativo de los primeros 10 años de su implementación -- Resultados generales del registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos en los ámbitos federal y de la provincia de Buenos Aires- año 2021 -- Resultados del registro nacional de casos de tortura y malos tratos en el ámbito penitenciario federal-nacional- año 2021 -- Resultados del registro nacional de casos de tortura y/o malos tratos en el ámbito del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires- año 2021 -- Estudio focalizado -- Tortura -agresiones físicas- inyecciones compulsivas en las cárceles federales -- Registro de casos de tortura y/o malos tratos por parte de policías y otras fuerzas de seguridad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4600 365.0982 C7333c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La regulación constitucional del ambiente en Chile : Aspectos sustantivos y adjetivos, historia, doctrina y jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Guzmán Rosen, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 357 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-926-6 Nota general: El autor analiza los elementos sustantivos y adjetivos asociados a la regulación del ambiente en el plano constitucional. En lo que se refiere al primer aspecto, discurre acerca de la naturaleza jurídica y composición del ambiente; la entidad jurídica y el objeto del derecho reconocido en el artículo 19 Nº 8. En relación con lo mismo, se refiere a la forma, grado y criterios bajo los cuales el legislador está habilitado para operar sobre los demás derechos reconocidos en la Constitución en orden a resguardar el referido al ambiente, incluyendo una nueva sección vinculada con la regulación en este orden de materias desde el punto de vista del análisis económico del derecho.
Respecto del plano adjetivo, el texto contiene un análisis detenido, echando mano de un nutrido elenco de fallos, sobre la forma en que se ha aplicado la acción constitucional de protección en el orden ambiental, contexto en el cual se detiene especialmente en el tema asociado a la legitimación activa, efectuando un examen pormenorizado del caso vinculado al Proyecto Río Cóndor (Trillium), y a propósito del cual aborda el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, reparando en algunas de las modificaciones experimentadas en éste con motivo de la dictación de la ley Nº 20.417.
La obra resulta de especial interés, ya que ofrece una visión histórica, doctrinaria y jurisprudencial de 30 años acerca de los tópicos no sólo procesales, sino además sustantivos, que han ido conformando en la práctica la forma de entender la regulación constitucional en materia ambiental.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Derecho constitucional--Chile Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Sobre la existencia. concepto y contenido del derecho ambiental y la noción, naturaleza e integración del ambiente -- Aspectos sustantivos de la regulación constitucional del ambiente: El derecho a vivir en un ambiente adecuado y los deberes del Estado en materia ambiental -- Las restricciones, limitaciones y obligaciones sobre el ejercicio legítimo de determinados derechos y libertades establecidos en la Constitución, impuestas bajo fundamentos ambientales -- Aspectos adjetivos de la regulación constitucional del ambiente: La acción, proceso o recurso de protección como mecanismo constitucional de garantía de derecho a vivir en un ambiente adecuado -- La contienda judicial de Río Cóndor (Trillium)- Conclusiones sobre el caso Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00029 344.83046 G993r 2010 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La reina de la primavera Tipo de documento: texto impreso Autores: Nubia Becker, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Pehuén Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 112 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-16-0615-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Relatos torturas--Cuentos--Relatos Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La reina de la primavera, es una obra de ficción que tiene como horizonte la realidad. Una realidad que vivió esa multitud de mujeres militantes o no de los partidos, movimientos de izquierda y de las organizaciones sociales, que abrazaron la causa de los cambios en el Chile de las décadas del `60 y `70. Nota de contenido: Algunas palabras -- El traslado -- El médico -- Nacimiento -- La rutina -- Palabras : una acción temeraria -- Infancia -- Amoríos -- LA adolescencia -- Roberto -- Una respuesta -- El encuentro -- La huida -- Cerezas -- Cerezas -- El regreso -- Los hijos -- Mi padre -- Una carta -- El interrogatorio -- Presagios -- Vuelos -- El terremoto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1480 CH863 B3951r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La reincidencia : un desafío para la gestión del sistema penitenciario chileno de las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gendarmería de Chile, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 232 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reincidencia criminal políticas criminal Sistema penitenciario Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El estudio se enmarca en el objetivo de describir los niveles de reincidencia de la población bajo su custodia, con el propósito de orientar estrategias conducentes a determinar empíricamente y en lo posible, disminuir el
comportamiento delictivo. Por último, se dará cuenta de las variables relacionadas en el comportamiento criminal al interior de los recintos penitenciarios y de los modelos de intervención a que son objeto los condenados.Nota de contenido: Introducción -- Problema de investigación -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Análisis de datos -- Árbol de clasificación -- Conclusiones -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1573 365.983 R364d 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Reinsercion social : Un concepto desde los actores vinculados a la ley de responsabilidad penal adolescente Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Abarca, Comendador ; Nelson Villagrán Pradenas, Comendador Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 133 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil--Chile Delincuencia juvenil--Aspectos jurídicos--Chile Adolescentes--Situación jurídica--Chile Responsabilidad penal--Chile Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: Este es un análisis teórico que busca contribuir e iniciar una discusión sobre el concepto de reinserción social, que motive otros estudios ampliando los aportes de actores, más allá de los involucrados en la ejecución o administración de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Nota de contenido: Formulación del problema : reinserción social; la mirada necesaria de los actores claves -- Marco teórico : elaboración de sentidos, reinserción social y construcción de la realidad; Juventudes : identidades, discursos y sentidos -- Reinserción social : alcances e implicancias de un concepto en desarrollo -- Diseño metodológico -- Presentación de resultados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1486 345.08 R374s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La reintegración educativa : Los colegios de segunda oportunidad como vía de restauración del derecho a la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Karla Alvarado P., Director de la investigación ; Manuel Carrasco, Director de la investigación Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 95 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación básica--Chile Deserción escolar--Chile Modelos educativos--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El estudio que da origen a este libro analiza la experiencia de niños, niñas y adolescentes residentes en la región metropolitana, que han abandonado sus estudios y se han reintegrado al sistema escolar a través de escuelas de segunda oportunidad, como se les suele denominar. Los establecimientos que formaron parte de este trabajo son administrados por la Fundación Súmate, entidad creada en 1989 bajo el alero del Hogar de Cristo que busca garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes con alto potencial de desarrollo que viven en contextos de vulnerabilidad social. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1442 323.352 Al861r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1443 323.352 Al861r 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1444 323.352 Al861r 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Reivindicar los objetivos de desarrollo del milenio : un enfoque de derechos humanos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 64 páginas Il.: ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354111-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Política económica Cooperación internacional -- Planificación Pobreza -- Política gubernamental Clasificación: 361.61 Política social Resumen: La presente publicación expone un enfoque de derechos humanos respecto de los ODM cuyo propósito primordial es esbozar un marco claro de análisis para el sector del desarrollo, que atienda también las necesidades de los especialistas en derechos humanos, definiendo puntos de entrada en el nivel de las políticas así como para la programación y la promoción en el nivel de los países. En todo el documento se ofrecen ilustraciones prácticas acompañadas de sugerencias de indicadores adicionales para ciertos ODM, como contribución a las estrategias sectoriales y al seguimiento y la presentación de informes sobre los ODM. Nota de contenido: Objetivos de desarrollo del milenio y derechos humanos: ¿complementarios o antagónicos? -- Un enfoque basado en los derechos humanos en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio -- Aplicación de los derechos humanos a cada uno de los objetivos de desarrollo del milenio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2466 361.61 R3799o 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Relaciones del Tribunal Constitucional con los demás órganos del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Zúñiga Fajuri, Autor ; Ana María García Barzelato, Autor ; Andrea Lucas Garín, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 240 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-379-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile. -- Aspectos jurídicos Tribunal constitucional -- Chile Clasificación: 342.04 Estructuras, poderes, funciones de gobierno Resumen: La obra trata sobre la forma en que el tribunal constitucional se relaciona con los otros poderes del estado, como son, entre otros, el Congreso Nacional, La Corte Suprema, Los Tribunales Inferiores de Justicia, El Consejo Para La Transparencia, La Contraloría General De La República. La temática en cuestión fue abordada desde diferentes miradas: ya a través del análisis de la jurisprudencia del tribunal constitucional, ya por medio del estudio del efecto de sus sentencias, ya examinando la forma en que su actuación repercute en la actuación y funcionamiento de los diversos órganos estatales Nota de contenido: Manifestación del principio de división de poderes en la arquitectura constitucional chilena, con especial mención al Tribunal Constitucional -- Alcances sobre las reservas de constitucionalidad -- Autonomía del Congreso y representación popular en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre prohibiciones parlamentarias -- Criterios del Tribunal Constitucional en el marco de la aprobación de tratados internacionales sobre derechos humanos: el caso del Convenio 169 -- La repercusión de las sentencias de inaplicabilidad en los fallos de la Corte Suprema -- ¿Quién es el supremo intérprete de la Constitución? Caso Gómez Montoya con Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) ¿Inconstitucionalidad sobreviniente ante el Tribunal Constitucional? o ¿Derogación tácita de preceptos legales preconstitucionales ante los tribunales de justicia? -- El Tribunal Constitucional y el Consejo para la Transparencia. Un comentario al fallo del Tribunal Constitucional de fecha 11 de septiembre de 2012 -- La nueva interpretación constitucional del derecho a cuidado sanitario -- Repercusión del fallo "Isapres" en la actuación de otros órganos del Estado ¿reserva de ley vs. discrecionalidad administrativa? -- Los votos particulares en las sentencias del Tribunal Constitucional. Estudio realizado a partir de la Sentencia Rol No. 1881, sobre inaplicabilidad del artículo 102 de Código Civil -- Los "alcances" del Tribunal Constitucional en relación con las leyes sometidas a su control de constitucionalidad, discurso inaugural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3051 342.8304 Z68r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Relaciones de género en la patagonia : Actas de las 1° jornadas patagónicas de estudios de las mujeres y género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edda Lía Crespo, Autor ; Miriam Susana González, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Comodoro Rivadavia : Vela al viento ediciones patagónicas Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1638-05-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer--Patagonia Estudios de género--Argentina--Chile. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Publicaciones de las actas de conferencias de las 1° jornadas patagónicas de estudios de las mujeres y género.
Nota de contenido: Presentación de la "Red Universitaria Patagónica de Estudios de Mujeres y Relaciones de Género" -- Género y políticas públicas : repercusiones de las I Jornadas de Mujers y Género en las administraciones provinciales y municipales de la región -- Tópicos para una agenda de la historigrafía de las mujeres -- El trabajo femenino entre dos centenarios : los dilemas de la exclusión -- Notas sobre Estudios de las Mujeres y Género -- La mujer y el trabajo en Chile : una realidad desafiante -- La Empresa Telefónica de Río Gallegos y sus trabajadoras -- El rol de la mujer en la Sociedad Ypefiana -- El empleo doméstico : continuidades y cambios en el mundo actual del trabajo -- Representaciones culturales urbanas : los museos de la ciudad de Neuquén -- Del espacio familiar al espacio público : mujeres "cuenta cuentos" en la ciudad de Neuquén -- Medio siglo de maternalismo : liderazgos étnicos femeninos, repertorios organizacionales y patriotismo en la zona litoral del golfo San Jorge / -- Hacia la identidad femenina y patagónica en el corpus poético de la revista "Argentina Austral" (1929-1968) -- Factores que influyen en la adhesividad de las mujeres a los programas de cáncer cervicouterino y mamario -- Filicidios : contextos de su desencadenamiento, estudio de caso en la Provincia de Neuquén -- El estudio de la mortalidad infantil en la ciudad de Comodoro Rivadavia : algunas consideraciones sobre la ficha hospitalaria -- De tímidas espectadoras a protagonistas de ritual de belleza : las reinas del trabajo en Comodoro Rivadavia, 1948-1955 --Contribución de la lírica femenina para la construcción de la identidad patagónica -- Hombres, soldados y mecánicos de la Patria : la construcción de una identidad masculiina en el Colegio Salesiano Deán Funes -- La subordinación femenina y su relación con los discursos hegemónicos -- Los límites de participación políticas de las mujeres en la Argentina -- La Sociedad Civil de las Mujeres : una experiencia de participación en espacios locales del Sur de Chile -- Violencia contra las mujeres en comunidades indígenas en Chile : un acercamiento inicial -- Discurso de las mujeres en los conflictos ambientales en la Costa Sur de Chile, una perspectiva feminista -- Las mujeres dicen "NO" : el Foro Pampeano No al Veto como expresión ciudadana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00325 305.42098 R2792g 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Relaciones interétnicas en pueblos originarios de México y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Campos Muñoz, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 468 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7382-23-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Relaciones étnicas Chile--Relaciones étnicas México--Relaciones étnicas. Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Diez años de labor antropológica se han sintetizado en esta compilación de artículos en que se abordan experiencias etnográficas con pueblos originarios de México y Chile, además de un extenso relato de actividades de terreno, los textos reunidos reflejan diferentes momentos de una reflexión orientada a comprender el lugar de los pueblos indígenas en su relación con los estados-nacionales que actualmente los engloban. Etnicidad, relaciones interétnicas, la categoría de indio y los movimientos de reivindicación cultural, son parte de los elementos tratados en este libro. El texto está organizado en dos grandes secciones, México y Chile, si bien muchos temas recurrentes cruzan a las realidades de cada estado-nación e incorporan, a su vez, impresiones de muchos otros países que sirven de referencia y de contexto. Para el autor el trabajo de la antropología debe estar orientado tanto a ampliar el conocimiento que se tiene de las distintas experiencias de liberación de los indígenas y hacer así posible que estas experiencias sean, a su vez, repetidas y aprovechadas por todos los pueblos originarios en su proceso actual de descolonización. Nota de contenido: México: Negros, mestizos e indígenas en la costa chica de Oaxaca -- Patriotismo arqueológico, indigenismo revolucionario. Apuntes sobre la etnología indígena mexicana -- Negros y morenos, la población afroamericana de la costa chica de Oaxaca -- La reutilización del pasado y la cultura por los mixtecos del s. XXI y el fundamento de su etnicidad -- Desde la Mixteca: atravesando una larga frontera hacia un lugar conocido -- Chile: Representaciones alimenticias en los mapuche, lo culinario en la gente de la tierra -- Mujer mapuche y empleo doméstico: análisis sobre el tránsito de las mujeres mapuche a las ciudades -- El Chiapas chileno o la necesidad de reprimir a la población mapuche -- Etnicidad e íconos no tradicionales de representación entre los mapuche de Santiago -- La problemática indígena en Chile de las políticas indigenistas a la autonomía cultural -- Chile y la segunda pacificación de la Araucanía. El conflicto mapuche 1973-2003 -- La aplicación de la reforma procesal penal en Chile y en el pueblo mapuche -- La problemática territorial diaguita: reetnificación, territorio y conflictos étnicos en el Huasco Alto -- Antropología, Ciencias Sociales e interculturalidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00124 323.11983 C1984r 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Relegados, detenidos y desaparecidos en la región de Valparaiso Tipo de documento: texto impreso Autores: Joui Joui Sadi Renato, Compilador Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-332-781-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición forzada--Valparaíso Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Este libro presenta una labor de rastro histórico, una investigación a ocho desaparecidos de la quinta región. Da cuenta de las experiencias que tuvieron en estos campos de concentración no solo autoridades o profesionales, sino también ciudadanos comunes y corrientes. Nota de contenido: Relegados y detenidos en la región de Valparaiso -- Desaparecidos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 499 364.15098324 R3824d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Remedies in international human rights law Tipo de documento: texto impreso Autores: Dinah Shelton, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Oxford University Press Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 476 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-958882-4 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro proporciona un tratamiento integral de los recursos para las violaciones de los derechos humanos y revisa la jurisprudencia de los tribunales internacionales sobre estas violaciones. Proporciona un marco teórico y una guía práctica sobre el derecho de los derechos humanos. Nota de contenido: The conceptual framework -- The institutional framwwork -- Procedural issues -- The substance of redress Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2858 341.48 S5456r 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Rendición de cuentas : La justicia transicional en perspectiva histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon Elster, Autor Editorial: Katz Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 340 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-935187-5-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia transicional Resumen: Rendición de cuentas se divide en dos amplias secciones. La primera parte -"El universo de la justicia transicional"- describe más de treinta casos, desde la restauración de la democracia en Atenas en 411 a.C. hasta las numerosas transiciones en la Europa del siglo XX, así como en América Latina y en Sudáfrica. En la segunda parte -"Analítica de la justicia transicional"-, el autor examina la estructura de la justicia transicional y propone un marco para explicar las diferencias entre casos particulares: por qué en ocasiones los criminales del antiguo régimen son castigados con severidad y en otras sólo con moderación o no lo son en absoluto; por qué las víctimas son a veces compensadas con generosidad y otras veces reciben escasa o ninguna reparación. Luego de estudiar un amplio abanico de justificaciones y excusas de los criminales, y los criterios para establecer quiénes son víctimas y cómo indemnizarlas, la obra concluye con una discusión acerca de tres factores generales: las constricciones políticas y económicas, las emociones y el juego de los partidos políticos.
Nota de contenido: El universo de la justicia transicional -- Analítica de la justicia transicional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2039 341.48 E498r 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La renta básica como nuevo derecho ciudadano Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Pisarello, Editor ; Antonio de Cabo, Editor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2006 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-863-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho social--aspectos jurídicos Derechos ciudadanos Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: El alarmante aumento de la exclusión y la pobreza ha abierto numerosos interrogantes en torno a la eficacia del llamado Estado del bienestar y a la calidad de las democracias contemporáneas. Una de las respuestas a esta situación ha sido la minimización de los derechos sociales, con frecuencia reducidos a medidas focalizadas y a concesiones revocables de acuerdo a la voluntad del poder político de turno.
La propuesta que aquí se recoge va en sentido contrario. A diferencia de otras prestaciones condicionadas como los seguros de desempleo o las rentas de inserción, la renta básica consistiría en un ingreso pagado por el Estado a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, con independencia de cuáles puedan ser las posibles fuentes de renta, y sin importar con quién conviva. Ante lo que se estaría, por tanto, es ante un derecho social de nuevo tipo, similar al derecho al sufragio, a la educación o a la salud universales.
La propuesta es provocadora. Entre otras razones, porque obliga a discutir desde una perspectiva filosófica, política, económica y jurídica, temas clásicos y a revisar, en su caso, viejos prejuicios: desde la relación entre el ingreso y el trabajo asalariado, hasta el carácter supuestamente meritocrático y contributivo de las socieades actuales.Nota de contenido: Introducción : La renta básica como derecho ciudadano emergente: elementos para un debate -- El derecho de existencia y la renta básica de ciudadanía : una justificación republicana -- Doce tesis sobre la renta de ciudadanía -- El futuro del Estado social y la renta mínima garantizada -- El precio del silencio o una puerta a la emancipación? Un análisis de género de la renta básica -- El derecho a un ingreso y la cuestión social de las mujeres europeas -- Ingreso ciudadano y equidad de género: ¿modelo para armar? Una aproximación al caso latinoamericanos -- La renta básica de ciudadanía y las poblaciones trabajadoras del Primer Mundo -- La renta universal en la crisis de la sociedad del trabajo -- ¿Ciudadanos o trabajadores? La renta básica frente a las políticas de activación laboral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00443 344.01 P675r 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La renta básica : un derecho para todos y para siempre Tipo de documento: texto impreso Autores: Guy Standing, Autor ; Julio Martínez Cava, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Pasado Presente Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-947694-7-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho social--aspectos jurídicos Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: Tras casi 40 años defendiendo la renta básica universal como herramienta para luchar contra la desigualdad y la pobreza en el mundo, Guy Standing, autor de El precariado y La corrupción del capitalismo, ha escrito un guía clara y exhaustiva explicando qué es la renta básica, por qué es la idea más radical y necesaria en la nueva economía mundial y cómo hacerla realidad. Lejos de ser una utopía la renta básica es un derecho de cualquier ciudadano y desde todos los sectores de la economía mundial se está considerando como una necesidad social en un futuro donde el trabajo, tal y como lo conocemos, está en vías de desaparición. Además el libro contiene un epílogo de Daniel Raventós y de David Casassas explicando la viabilidad y necesidad de la renta básica en España. Nota de contenido: La renta básica: significado y orígenes históricos -- La renta básica como justicia social -- Renta básica y libertad -- Reducir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad -- Los argumentos económicos -- las objeciones clásicas -- la viabilidad económica -- Las implicaciones para el trabajo remunerado y no remunerado -- Las alternativas -- Renta básica y desarrollo -- Las iniciativas de renta básica y las pruebas piloto -- El reto político: cómo llegar allí desde aquí Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3606 344.01 S7855r 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.