
CEDOC-INDH
2388 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Repensar la justicia social : contra el mito de la igualdad de oportunidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Dubet, François, Autor ; Alfredo Grieco y Bavio, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2021 Colección: Sociología y política Subcolección: Educación y sociedad Número de páginas: 127 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-163-7 Nota general: Título original: Les Places et les Chances. Repenser la justice sociale Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad Justicia social Desigualdades sociales Clasificación: 303.372 Sistemas de creencias y costumbres (ética, justicia y moral social; valores) Resumen: De entrada, François Dubet alerta contra la trampa de la igualdad de oportunidades, que es hoy el discurso hegemónico. Aun cuando responda al deseo de movilidad de las personas, profundiza las desigualdades y puede conducir a la lucha de todos contra todos. En teoría, el hijo de un obrero tiene las mismas posibilidades de acceder a un puesto jerárquico que el hijo de un ejecutivo y, si fracasa en el intento, se atribuirá ese resultado a razones puramente individuales; en los hechos, entre las condiciones de vida de uno y otro la distancia en tan honda que se vuelve infranqueable. Nota de contenido: 1. La igualdad de posiciones -- 2. Crítica de la igualdad de posiciones -- 3. La igualdad de oportunidades -- 4. Crítica de la igualdad de oportunidades -- 5. Prioridad a la igualdad de posiciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4005 303.372 D8144r 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Repertorio de Jurisprudencia de responsabilidad del Estado (200-2012) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Valladares Ljubetic, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 528 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-336-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad gubernamental--Chile--Casos Clasificación: 347.01 Tribunales Resumen: Esta obra tiene como objetivo investigar, procesar y presentar una recopilación de fallos de los Tribunales Superiores de Justicia (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones) del período 2000-2012 sobre la Responsabilidad del Estado Administrador.
Nota de contenido: Indice --Índice temático : temas de responsabilidad del Estado -- Requisitos de la responsabilidad del Estado administrador Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3295 347.01 V176r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Réplicas. Escritos sobre literatura, arte y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Diamela Eltit, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 400 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-360-129-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: En un momento en que la escritura está colonizada por la inmediatez de la prensa y la opinología, la prosa de Diamela Eltit es importante y necesaria. Sus lúcidos análisis de la actualidad, las lecturas de la tradiciónliteraria y la crítica al sistema económico y social en el que vivimos, bajo la forma de ensayo, jnos acompaña en un profundo recorrido por la literatura, el arte y la política de este lejano país llamado Chile, y cómo estas manifestaciones se relacionan con el mundo. Como su título lo sugiere, “Réplicas”, más allá de un barrido de autores (Mistral, Mpéndez, Carrasco, Brunet, y Manuel Rojas, entre otros) o de temas (los hackers, la inutilidad de los papers universitarios, el trágico machismo militarista chileno y el arte del grupo CADA), representa los movimientos terrestres que permanecen luego del terremoto. Así, el libro está estructurado por réplicas históricas: relatos cotidianos kawésqar que dividen en partes las variadas entradas que los ensayos de Eltit suponen. A nueve años de su última colección de ensayos, “Réplicas. Escritos sobre arte, literatura y política” aparece e insiste en la memoria, el feminismo y la crítica a los lugares comunes y banales. Desde una aparente lateralidad, Eltit es en sí una literatura, que leemos y releemos con obsesión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3315 Ch864 E513r 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Reporte integra 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Integra, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 99 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños y niñas--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: En este Reporte, Integra sintetiza su gestión 2014 y las relaciones con sus grupos de interés, en un marco de transparencia e integración de criterios de sostenibilidad. Se abarca el trabajo educativo de más de 1.000 jardines infantiles y modalidades no convencionales que entregan educación de calidad a más de 74 mil niños y niñas de 3 meses a 4 años en todo el país. Nota de contenido: Acerca de nosotros y nosotras -- Nuestro actuar -- Construyendo relaciones con nuestros grupos de interés -- Desempeño económico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1857 323.352 I61111r 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Reporte integra 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Integra, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 183 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños y niñas--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: En este Reporte, Integra sintetiza su gestión 2017 y las relaciones con sus grupos de interés, en un marco de transparencia e integración de criterios de sostenibilidad. Se abarca el trabajo educativo de más de 1.000 jardines infantiles y modalidades no convencionales que entregan educación de calidad a más de 74 mil niños y niñas de 3 meses a 4 años en todo el país. Nota de contenido: Acerca de Integra -- Principios y Estrategias que guían
nuestro actuar -- Principales Resultados del período -- Modelo de Educación -- Personas que educan -- Sistema de gestión -- Desempeño económico -- DesafíosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3152 323.352 I61111r 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Representación social de las mujeres en los partidos políticos y medios de comunicación en Chile / Corporación Humanas (Chile)
Título : Representación social de las mujeres en los partidos políticos y medios de comunicación en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Eliana Largo Vera, Editor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie género y política Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-23-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de géneros--Chile Participación de la mujer--Chile Mujeres en política--Chile Medios de comunicación--Mujeres--Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El tercer libro de la trilogía “Representación social de las mujeres en los partidos políticos y medios de comunicación en Chile”, editado por Eliana Largo con la colaboración de Mariela Infante, presenta una síntesis de los resultados de dos estudios: uno sobre ´Representaciones de género y participación de las mujeres en los discursos y prácticas de los partidos políticos chilenos´, a cargo de Claudia Núñez, y el otro referido a ´La representación de las candidatas al Parlamento en los medios de comunicación´, realizado por Macarena Acuña y Cynthia Amigo. Nota de contenido: Introducción -- Representaciones de género y participación de las mujeres en los discursos y prácticas de los partidos políticos chilenos -- La representación de las candidatas al Parlamento en los medios de comunicación -- Comentario final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00268 305.420983 R42592s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La represión en Chile : 1973-1989 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Orellana Vargas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Senda/Senda Förlag i Stockholm Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 253 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-91-86431-30-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Persecuciones políticas -- Chile -- 1973-1990 Violaciones derechos humanos--Chile Chile -- Historia Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Investigación sobre la política de seguridad nacional y su aplicación como violación a los derechos humanos. Nota de contenido: El sistema represivo -- Los instrumentos represivos -- La tortura -- Las violaciones al derecho a la vida -- La privación de libertad -- Amedrentamiento y allanamientos -- Exilio y desexilio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2801 323.0440983 O668r 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Represión política en cuatro comunas rurales de la Provincia de Biobío durante el primer año de la dictadura militar / Katherinne Brevis Arratia
![]()
Título : Represión política en cuatro comunas rurales de la Provincia de Biobío durante el primer año de la dictadura militar Tipo de documento: texto impreso Autores: Katherinne Brevis Arratia, Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2012 Colección: Concurso cuenta tu tesis en derechos humanos Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-19-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Persecuciones políticas-- Chile Dictadura militar--Chile Derechos humanos--Chile Reforma agraria--Chile Clasificación: 323.3 Otros grupos sociales: por categoría socio-económica, sexo, clase, edad Resumen: Con esta publicación el Instituto Nacional de Derechos Humanos entrega al público la obra ganadora de la primera versión del concurso Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos. El premio correspondió a la tesis “Represión política en cuatro comunas rurales de la Provincia de Biobío durante el primer año de la dictadura militar”, realizada por Katherinne Brevis Arratia, quien con esta obra, y bajo la guía del profesor Dr. Marcelo Jara Román, obtuvo la Licenciatura en Historia por la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La presente investigación se aboca al estudio de la Represión Política en sus distintas formas, ya sea con resultado de muerte, en condición de personas detenidas desaparecidas o de presas y presos políticos en “tiempos de guerra”, de cuatro comunas de la provincia de Biobío, Mulchén, Santa Bárbara, Quilaco y Quilleco, acotada temporalmente al primer año de la dictadura militar (1973-1974), periodo en que se registra la mayor cantidad de detenciones, torturas y ejecuciones, cuya mayoría se encuentra en calidad de “detenidos desaparecidos”. El periodo en el cual se enmarca la investigación es bastante complicado puesto que los documentos o el material que podría ser útil, o no se encuentra o simplemente es considerado subjetivo. Entonces surgen las interrogantes: ¿Cómo estudiar de manera crítica un pasado que duele y plantea un problema moral para la sociedad? ¿Cómo contribuir en la formación de una conciencia histórica en la sociedad? La problemática del presente trabajo será trabajar las violaciones a los derechos humanos dentro de un contexto político específico, cometidas por personas civiles, responsabilidad que ha sido poco aclarada y en menor medida aún estudiada por la historia. Esta tesis se encuentra disponible en su documento original y también a través de una video cápsula elaborada por el INDH, en la cual la autora relata de qué trata su investigación y cuáles son los principales aportes de ésta al fortalecimiento de una cultura de derechos humanos. Nota de contenido: Contexto histórico: Situación de Chile al 11 de septiembre: Aguda crisis -- los pobres del campo: en búsqueda de dignidad e igualdad social -- El despertar de los campesinos -- Reforma agraria: un sueño para muchos; pesadillas para otros -- La represión no solo vistió uniforme: responsabilidad de los civiles -- La iglesia liberadora en defensa de los derechos humanos -- Conclusiones. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/319 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00257 323.3 B846r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00258 323.3 B846r 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00259 323.3 B846r 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La república en Chile : Teoría y práctica del constitucionalismo republicano Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Cristi, Autor ; Pablo Ruiz-Tagle, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2006 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 433 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-868-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia constitucional--Chile Derecho constitucional--Chile Constituciónalismo--Chile. Clasificación: 342.029 Historia constitucional Resumen: La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista. La Constitución de 1980 consagra la extinción del momento republicano y la influencia neoliberal en Chile. Desde 1989 se restaura, parcialmente, el constitucionalismo republicano. A pesar de las reformas que comienzan a regir en el año 2006, los principios filosóficos neoliberales siguen siendo los determinantes en la Carta Fundamental. En este libro se señalan algunas de las condiciones necesarias para que esta nueva y paradójica República Neoliberal, que nace en 1990, recupere lo mejor de la tradición republicana chilena en el ámbito constitucional. Nota de contenido: Teoría del constitucionalismo republicano. ¿Qué es el constitucionalismo? -- G.W.F. Hegel: precursor del constitucionalismo autoritario -- Carl Schmitt: jurista del constitucionalismo autoritario -- Práctica del constitucionalismo en Chile -- El constitucionalismo chileno: entre el autoritarismo y la democracia -- La influencia de Carl Schmitt en Chile -- Carl Schmitt y la destrucción del constitucionalismo chileno. El constitucionalismo autoritario de Jaime Guzmán -- La trampa del neopresidencialismo: la Constitución "Gatopardo" -- Apéndice. Cuadros comparativos de atribuciones del Presidente de la República en la Constitución actual -- Teoría democrática de los derechos fundamentales. Derechos reales y personales -- Propiedad y derechos subjetivos -- Entre el iusfundamentalismo y la democracia -- Práctica de los derechos fundamentales en Chile -- Derechos fundamentales y terrorismo -- Derechos fundamentales, democracia y pobreza -- Orden público económico, subsidiariedad y alternativa democrática -- El derecho de los pueblos y los derechos humanos en el siglo XXI -- Participación, representación y republicanismo -- Conclusión
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 564 342.83029 C933r 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Requisas personales : Abordando factores de riesgo para prevenir la tortura y el maltrato Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 12 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recintos penitenciarios--prevención tortura y maltrato Clasificación: 365.64 Trato de internos Resumen: Definición y contexto -- ¿Cuáles son los estándares principales? -- Tipos y situaciones de riesgo -- ¿Qué pueden hacer los órganos de monitoreo? Nota de contenido: En las prisiones, las requisas personales pueden constituir medidas de seguridad necesarias para prevenir el ingreso y contrabando de artículos peligrosos (tales como armas) o prohibidos (como drogas y objetos que podrían ser utilizados para intentos de fuga, o teléfonos celulares en algunos contextos). Sin embargo, debido a su naturaleza invasiva, las requisas personales son una violación a la privacidad de la persona y, por lo tanto, debería recurrirse a ellas únicamente cuando sea estrictamente necesario y de manera que se respete la dignidad de la persona detenida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1533 365.64 R427p 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La resaca de la memoria : Herencias de la dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Estay Stange, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 206 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1721-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet no solo partió en dos al país, sino también a muchas familias. Este libro narra la historia de una niña, más tarde mujer, hija de sobrevivientes exiliados y al mismo tiempo sobrina de uno de los victimarios emblemáticos del período dictatorial: Miguel Estay, "El Fanta". Esa niña-mujer se ve confrontada al desafío de inventarse un relato propio en medio de secretos, tergiversaciones, mentiras e insoportables verdades.
Nota de contenido: Primera parte. La partida -- En las maletas -- En la piel -- Tras las huellas -- Segunda parte. El retorno -- ¿Qué pasó aquí? -- Las zonas paradójicas -- Historias desobedientes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4761 Ch 863 ES79r 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Resistencia gráfica. Dictadura en Chile : APJ - TALLERSOL Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicole Cristi, Autor ; Javiera Manzi, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 270 páginas Il.: fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0655-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Afiches -- Aspectos políticos -- Chile -- 1973-1989.
Afiches chilenos -- Historia -- 1973-1989.
Diseño gráfico -- Chile.Clasificación: 779 Fotografías - Colecciones de fotografías Resumen: Este libro se introduce en aquel periodo de la gráfica política chilena que ha sido denominado por la historiografía local como del «ocultamiento del trazo». Indaga en esa zona hasta ahora inexplorada entre la «época de oro» del afiche político durante la Unidad Popular y el afiche producido después del golpe de Estado de 1973 en el exilio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2274 779.0983 C933r 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Resistencias contra la impunidad de los crimenes económicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Genevieve, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Colección: Derechos económicos y sociales Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0041-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos económicos y sociales Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: Los derechos humanos han sido materia para diversas discusiones, encuentros, ponencias y publicaciones. El libro que nos entrega Geneviève Jacques tomará la impunidad, como eje de su análisis, para reflexionar en torno a la desigualdad, la extrema pobreza y los derechos humanos o el incumplimiento de estos, a partir de los crímenes económicos que ejecutan las grandes empresas en relación a los más pobres. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3071 323.49 J194r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Responder a las necesidades de las mujeres afectadas por conflictos armados / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Responder a las necesidades de las mujeres afectadas por conflictos armados Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor ; Vincent Bernard, Editor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 222 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Humanitario Grupos de protección--Mujeres Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: La finalidad de este documento de referencia, que completa el estudio del CICR "Las mujeres ante la guerra", es dar unas directrices prácticas sobre la base de las conclusiones del mencionado estudio. Destinado al personal que se ocupa de la planificación y realización de programas humanitarios, el presente documento es un medio para compartir con otras organizaciones la experiencia del CICR en ese ámbito. Constituye una importante herramienta para hacer frente, en la práctica, a las necesidades de las mujeres, ilustrando las mejores maneras de proceder y experiencias pasadas. Nota de contenido: Seguridad personal -- Violencia Sexual -- Desplazamiento -- Libertad de circulación -- Víveres y artículos domésticos esenciales -- Agua -- Fuentes de sustento -- Albergue -- Salud -- Higiene y saneamiento -- Mantenimiento del contacto entre familiares -- Acceso a la educación y la información -- Prácticas religiosas y culturales -- Grupos sociales -- Cuestiones jurídicas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1625 362.83 L6455r 2006 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Responsabilidad internacional del Estado en la jurisprudencia internacional y la experiencia chilena / Claudio Nash Rojas
Título : Responsabilidad internacional del Estado en la jurisprudencia internacional y la experiencia chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Colección: Tratado Jurisprudencal de Derecho Administrativo Número de páginas: 453 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-419-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad del Estado--Chile Derechos humanos--Chile Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro analiza la jurisprudencia internacional y nacional sobre responsabilidad internacional del Estado y las consecuencias que se derivan de dicha responsabilidad, particularmente, en el ámbito de los derechos humanos. El lector podrá encontrar en la primera parte de este libro, cómo se ha configurado la responsabilidad internacional del Estado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los debates que se han generado en torno a las consecuencias de la responsabilidad: la obligación de reparar. Asimismo, se abordan las principales materias en que la jurisprudencia chilena ha abordado la responsabilidad internacional del Estado y los debates que se han dado en torno a temas complejos en este ámbito, tales como la utilización del D.L. 2.191 de amnistía o la aplicación de la prescripción civil en casos donde se conocen las acciones indemnizatorias derivadas de violaciones masivas y sistemáticas perpetradas en dictadura.
El análisis comparado de ambos sistemas normativos permite vislumbrar los principales aspectos en que los criterios desarrollados en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituyen un aporte para el avance de la protección de los derechos humanos en Chile.
Finalmente, el lector encontrará una selección de jurisprudencia, tanto interamericana como nacional, sobre estos temas, de forma tal que pueda formarse su propia impresión sobre los desarrollos jurisprudenciales en este campo.Nota de contenido: Estudio introductorio -- La responsabilidad internacional del Estado en el derecho internacional público: Aspectos generales -- La responsabilidad del Estado en el derecho internacional de los derechos humanos -- La obligación de reparar como consecuencia de la responsabilidad por violación a los derechos humanos -- Las modalidades de reparación por violaciones a los derechos humanos -- Destinatarios de las reparaciones -- El pago y la supervisión de la Corte -- Hacia una comprensión de la jurisprudencia de la Corte -- Consideraciones conceptuales -- La responsabilidad por violaciones graves (Gross) y sistemáticas de derechos humanos y la obligación de reparar -- La responsabilidad internacional del Estado y las modalidades de reparación por violaciones a los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia chilena -- La reparación por violaciones de derechos humanos en Chile: Algunas consideraciones sobre la base normativa a aplicar -- Modalidades de reparación a la luz de la jurisprudencia chilena -- La responsabilidad internacional del Estado en la jurisprudencia chilena -- Recopilación de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aspectos generales -- Restituttio in integrum -- Garantizar al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados -- Reparación de las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de derechos -- Obligación de investigar, sancionar y reparar -- Costas y gastos -- Recopilación de jurisprudencia nacional. Aspectos generales -- Responsabilidad internacional del Estado por violaciones masivas y sistemáticas perpetradas en dictadura -- Responsabilidad internacional del Estado por violaciones a los derechos humanos en democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1232 341.48 N248r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.