![](./images/home.jpg)
CEDOC-INDH
2335 resultado(s)
Refinar búsqueda
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
Seminario Personas mayores, participación para el ejercicio de derechos y la generación de ingresos / Centro de capacitación y Desarrollo - CEC
Título : Seminario Personas mayores, participación para el ejercicio de derechos y la generación de ingresos Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de capacitación y Desarrollo - CEC, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 97 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Ancianos Clasificación: 323.354 Personas mayores Nota de contenido: Un seminario en el proceso Madrid + 10 -- Hacia una convención internacional de derechos de las personas mayores, una mirada desde lo local -- Experiencias para toda la vida en el desarrollo de emprendimientos económicos y el ejercicio de derechos -- Resultados de los trabajos de grupos; realidad del ejercicio del derechos, propuestas y acciones a emprender Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1054 323.354 S47179p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible En la senda de la memoria, los derechos y la justicia. 1973-2013: 40 años de lucha, resistencia y construcción / Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) (Chile)
Título : En la senda de la memoria, los derechos y la justicia. 1973-2013: 40 años de lucha, resistencia y construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 215 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Comisión Etica pasa revista al estado de los derechos humanos en los 40 años transcurridos desde el golpe militar, señalando que en pleno siglo XXI hay nuevos testimonios de la práctica de tortura. Considera urgente tipificar este crimen en las leyes chilenas y poner en marcha el Mecanismo Nacional de Prevención contemplado por el Protocolo Facultativo de la Convención Internacional Contra la tortura ratificada por Chile en 1988. Plantea que ello debiera hacerse con medidas dirigidas a grupos etáreos, de género, pueblos originarios y zonas de aislamiento geográfico, todo ello con participación de la sociedad civil en los mecanismos que se diseñen en esta política pública. Rechaza la criminalización de los movimientos sociales, destacando que la lucha por el derecho a la educación, contra el lucro y en defensa del territorio y los recursos naturales, es la nueva cara de los derechos humanos. Por ello llama a los movimientos sociales al autocuidado y a afianzar los lazos de solidaridad entre sí y con los distintos grupos movilizados. Una plataforma de lucha por la justicia y contra la impunidad es el remate del editorial. Juana Aguilera, coordinadora de la Comisión Etica Contra la Tortura concluye señalando que “ son 40 años de lucha, pero también son 40 años de Resistencia y de construcción por un Chile que se levanta desde la Memoria, por los Derechos y la Justicia”,
En ese marco, el informe dedica un capítulo completo a la represión y tortura al movimiento estudiantil, elaborado por Defensa Secundarios, organización de estudiantes de la Universidad de Chile que cumplen roles de Observadores de Derechos Humanos y Defensores de los estudiantes secundarios movilizados. Once relatos de episodios de violencia policial dirigida a menores o participantes en sus marchas son presentados aquí.
Dos capítulos están dedicados a sendas ponencias sobre el despojo de los recursos naturales. El antropólogo Raúl Contreras G. analiza la lucha contra el extractivismo minero en Atacama, en tanto que el investigador en arqueoastronomía Patricio Bustamante D., documenta la experiencia de la comunidad de Caimanes, también en el norte del país.Nota de contenido: Reseña Comisión Ética Contra la Tortura -- Chile: De justicia en la medida de lo posible al pleno respeto de los Derechos Humanos -- Represión y tortura al movimiento estudiantil -- Represión en territorio mapuche -- La lucha de resistencia de la comunidad socioespiritual -- Violencia institucional hacia la niñez mapuche (mayo 2012 - mayo 2013) -- Prisión política mapuche, fiscales recalcitrantes y extensión de la lucha territorial -- Listado de prisioneros políticos mapuche al 1° de mayo de 2013 -- Cronología de un año de represión en contra del pueblo mapuche por parte del Estado de Chile (mayo 2012 - mayo 2013) -- En el Chile del despojo: Del medioambientalismo local a la lucha nacional contra el extractivismo -- El caso de Caimanes, violación de los derechos humanos fundamentales por la Minera Los Pelambres Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00143 323.0983 S4748m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00144 323.0983 S4748m 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos en el caso diario militar / Fundación Myrna Mack
Título : Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos en el caso diario militar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Myrna Mack, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fundación Myrna Mack Fecha de publicación: 2013 Colección: Aportes para la verdad Número de páginas: 206 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sentencias--Guatemala Procedimiento civil--Uruguay Violación derechos humanos--Guatemala Dictadura militar--Guatemala Clasificación: 341.48026 Tratados, códigos, casos Resumen: Guatemala vivió 36 años de un enfrentamiento armado interno que ocasionó graves violaciones a los derechos humanos. La comisión para el esclarecimiento histórico (CH), estimó que el saldo en muertos y desaparecidos del enfrentamiento armado interno llegó a mas de 200.000 personas. También estableció que las fuerzas de seguridad del Estado y grupos paramilitares fueron responsables de 93% de las violaciones documentadas, mientras los hechos de violencia atribuibles a la guerrilla representan el 3% de las violaciones registradas. El diario militar es una sección de la inteligencia militar guatemalteca, que consigna información de personas capturadas y desaparecidas forzosamente por agentes del estado, durante el gobierno militar de facto de Óscar Humberto Mejía Víctores en el periodo de 1983 a 1985. Nota de contenido: Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos -- Introducción de la causa y objeto de la controversia -- Procedimiento ante la corte -- Reconocimiento parcial de responsabilidad internacional -- Competencia -- Consideración previa sobre hechos adicionales alegados por las representantes -- Prueba -- Hechos -- Fondo -- Reparaciones -- Puntos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1279 341.48026 S4787c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sentencias por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo Maya IXIL / Asociación para la justicia y reconciliación - AJR
Título : Sentencias por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo Maya IXIL Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la justicia y reconciliación - AJR, Autor Número de páginas: 135 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sentencias--Uruguay Procedimiento civil--Uruguay Violacion derechos humanos--Pueblo ixil Genocidio--Ixiles Clasificación: 447.077 Sentencias Nota de contenido: Sentencia por Genocidio y Delitos contra los Deberes de
Humanidad -- Identificación de los acusados -- Enunciación de los hechos -- Determinación de los hechos que el tribunal estima acreditados -- Prueba pericial : sociólogos, antropólogos, militares -- Prueba testimonial : testigos/as ixil, testigos calificados -- Prueba documental, científica y material -- Responsabilidad penal de los acusados -- Reparación dignaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1278 447.7281077 S4787g 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser alguien : Diálogos públicos : equidad y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Gonzales P., Editor ; Et al., Editor Editorial: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 102 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación básica--Chile Acceso a la educación--Chile Igualdad--Educación--Chile Clasificación: 371.33 Material didáctico, equipo, materiales
Resumen: El equipo de CIDE llegó a nueve regiones del pais con los cinco documentales, una cámara de video y una metodología de cine foro. Convocó y dirigió, en el transcurso de un año, mas de cien conversaciones sobre equidad en la educación. Esta obra nos informa de las disposiciones existentes entre las personas y los grupos sobre equidad en la educación. Nota de contenido: Metodología utilizada -- El abandono y la deserción -- De la gestión en la equidad educativa -- Equidad, academia y periodistas -- Nuevas formas de participar en la educación -- Prácticas pedagógicas en la educación básica -- Contenido cultural y local -- Organización administrativa y financiamiento del sistema educativo -- Medios de comunicación y educación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 854 371.33 S481a 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser contratado : Guía para personas con discapacidad en búsqueda de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Editorial: OIT Fecha de publicación: 2013 Colección: Herramientas de apoyo para la inclusión laboral Número de páginas: 87 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-327471-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Legislación laboral--Discapacidad Integración social Derechos laborales--Chile Clasificación: 344.0159 Derecho laboral - Trabajadores con discapacidad y enfermedades Resumen: Esta publicación está dirigida a las personas que están buscando empleo remunerado en el sector formal. Aunque se ha preparado para los adultos con discapacidad, los principios básicos para encontrar un trabajo y ser contratado son los mismos para cualquier persona. La guía puede ser útil para ayudar a las personas con discapacidad a conseguir su primer empleo o en la búsqueda de uno mejor al que ya puedan tener en la actualidad. Nota de contenido: Conoce -- Postula -- Entrevistas -- Ejercicios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1595 344.0159 S481c 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser humano : cuestión de dignidad en todas las culturas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Pérez Tapias, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 374 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-804-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología cultural y social Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Bajo el título Ser humano este libro pretende contribuir a la comprensión de quienes, efectivamente, somos humanos. Para ello atiende, por una parte, a lo que de hecho es nuestra realidad con sus dimensiones positivas de humanización y la cara negativa de deshumanización, resultado de un largo proceso evolutivo y de complejos procesos históricos; y considera, por otra, lo que desde esa facticidad emerge como exigencia ética y horizonte utópico para nuestras trayectorias colectivas y existencias individuales. Estas dos vertientes reclaman una perspectiva filosófica en la que se vean mediadas la explicación y la comprensión, el trabajo interdisciplinar y el discurso reflexivo, la crítica y la hermenéutica Todo ello haciéndose cargo de lo que supone una humanidad que vive en la pluralidad de sus culturas. Es así como esta obra se presenta encabalgada entre la antropología filosófica y la filosofía de la cultura.
El subtítulo, cuestión de dignidad en todas las culturas, señala el leit motiv de sus páginas: ser humano es una cuestión de dignidad, en la que le va la vida vida con sentido a cada uno. Las dimensiones de lo humano, contempladas desde la exigencia de una perspectiva que radicalmente nos sitúe ante las realidades de las mujeres y los hombres que, por igual, constituimos la humanidad, han de ser abordadas combinando enfoque diacrónico y panorámica sincrónica. De ello se trata al rastrear esa multiplicidad de dimensiones siguiendo las pistas proporcionadas por fórmulas como Homo Sapiens, homo loquens, homo oeconomicus, homo socialis, homo politicus, homo moralis, homo viator, homo aestheticus, y así hasta el homo homini lupus o el actual homo digitalis que se debate entre un reactualizado homo humanus ciceroniano o un ilusorio homo Deus.
A través de las dimensiones así recogidas, la humanidad en su conjunto y la humanidad de la que cada individuo es portador se hallan confrontadas a la tarea de humanización que incluye conseguir que esta «aldea planetaria», embarcada en el proceso de una hasta ahora injusta y antiecológica globalización, sea en verdad casa común.Nota de contenido: De la hominización a la humanización. Sociedades y culturas de mujeres y hombres -- Homo sapiens. El "animal cultural" -- Homo loquens. El "animal simbólico" y su interacción comunicativa -- Homo oeconomicus. Del "animal laborans" al homo faber -- Homo socialis. Individuos, culturas y sociedades -- Homo politicus. Del "animal racional" al sujeto soberano -- Homo homini lupus. Lo negativo (y su encubrimiento) en la realidad humana -- Homo moralis. La dignidad como responsabilidad del ser humano libre -- Homo viator. Biografía e historia, entre la vida y la muerte, entre la memoria y la utopía -- Homo aestheticus. Del juego al arte o la humana necesidad de los (inútilmente) bello -- Homo sum, humani nihil a me alienum puto. La realidad humana en la diversidad de las culturas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3581 301 P4381s 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser política en Chile : Las feministas y los partidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Julieta Kirkwood, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 194 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0169-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres en la política--Chile Feminismo--Chile Derechos de la mujer--Chile Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Esta es la reedición de uno de los textos fundamentales del pensamiento feminista chileno y latinoamericano, desarrollado por la socióloga Julieta Kirkwood en los años más duros de la dictadura en Chile, en que empezaban a resurgir los movimientos de lucha social. Entre ellos emerge el movimiento de mujeres, que se constituyó en un actor clave, especialmente a nivel simbólico, del combate antidictatorial. En este libro, Julieta retoma el hilo perdido de la historia de las mujeres, y nos muestra las discontinuidades y complejidades que el reconocimiento de las demandas de las mujeres plantean a la construcción de la democracia. “Más que una historia feminista exhaustiva, este texto es una lectura feminista de nuestra historia con mis ojos abriéndose a la idea. Es una historia para que la conversemos, la dudemos, la reflexionemos, le restituyamos vida. Está compuesta de una serie de ensayos y reflexiones, sobre todo en el difícil e intrincado tema de cómo se relacionan los ámbitos que tradicionalmente han cortado la vida. […] Creo que toda esta reflexión nos puede ser útil para los actos que emprendamos en la construcción de la nueva historia, humanizada por la sola voluntad de desprenderse de las limitaciones que, las feministas hemos probado, constituyen un freno para la constitución de una sociedad verdaderamente democrática”. Nota de contenido: La formación de la conciencia feminista -- La mujer en el hacer político chileno -- Encuentro con la historia -- Triunfo, crisis y caída -- Tiempos difíciles -- Tiempo de mujeres Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4348 323.340983 K6367s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : Ser y tiempo Otro título : Sein und zeit Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor Mención de edición: 6a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 500 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2569-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Heidegger, Martin, -- 1889-1976 -- Ontología Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: "La presente traducción de Ser y Tiempo -segunda en el mundo de habla castellana- es fruto de veintitrés años de trabajo. El traductor de esta obra tomó los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, permaneciendo en estrecha relación con él. Entre 1973 y 1975 concluyó la primera versión del texto, que el propio Heidegger conoció y aprobó. En 1988 preparó una segunda versión, esta vez en reuniones semanales con el editor de Heidegger en alemán, Friedrich-Wilhelm von Herrmann, y el apoyo de Hans-Georg Gadamer y del profesor Max Müller. Finalmente, en 1991 inició una tarea de cinco años con un equipo multidisciplinario de especialistas, que daría como resultado, en 1995, la tercera y final versión. Con todo, y más allá de la historia, la traducción de Jorge Eduardo Rivera C. constituye un hito para la filosofía actual y ha tenido una excelente recepción en todos los países de habla hispana." Nota de contenido: Explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser -- Necesidad, estructura y preeminencia de la pregunta que interroga por el ser -- El doble problema del desarrollo de la pregunta que interroga por el ser. El método de la investigación y su plan -- Primera parte - Exégesis del "ser ahí" en la dirección de la temporalidad y explanación del tiempo como horizonte trascendental de la pregunta que interroga por el ser -- Primera sección - Análisis fundamental y preparatorio del "ser ahí" -- Segunda sección - El "ser ahí" y la temporalidad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3310 193 H4653s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Serie Los derechos de los niños, una orientación y un límite : definiciones conceptuales para un sistema integral de protección a la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Mera, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 80 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños o niñas--Chile--Aspectos legales Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Este trabajo tiene por objeto dar cuenta de los elementos centrales de un modelo de
justicia restaurativa para adolescentes en conflicto con la ley penal, que orienten el proceso de reforma a la Ley Nº 20.084 (en adelante, también, la Ley o LRPA).
Uno de los elementos que diferencian en mayor medida a la justicia restaurativa del sistema de
justicia penal tradicional, es que esta última entiende al conflicto penal primordialmente como un
asunto entre el Estado y el imputado, derivado de la infracción de una norma por parte del ofensor, y busca la imposición de una sanción retributiva como la intervención prioritaria frente a la
comisión de un delito. La justicia restaurativa, en cambio, sitúa a las partes (víctima y ofensor), y a
sus intereses, en el centro del proceso; y al encuentro y a la reparación, como objetivos principales
de la intervención. La justicia restaurativa, por tanto, representa un cambio de paradigma tanto
en la manera de comprender el conflicto penal como en la forma de abordar sus consecuencias.
En el terreno de la justicia juvenil, la justicia restaurativa se caracteriza específicamente por el
interés en responsabilizar de manera significativa al joven ofensor, lo que se logra a través de un
proceso que incluye el encuentro con la víctima y una reparación acordada por ambas partes,
evitando en la mayor medida posible su privación de libertad.Nota de contenido: justicia restaurativa y justicia penal juvenil -- justicia juvenil restaurativa: experiencias internacionales -- estándares internacionales sobre justicia restaurativa en el ámbito de la justicia penal juvenil -- ley n° 20.084: falencias en su diseño institucional e implementación -- funcionamiento de la ley n° 20.084 desde una mirada restaurativa -- elementos centrales de una reforma a la ley n° 20.084 con contenido restaurativo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3467 323.352 M552d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si Dios fuese un activista de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-483-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teología progesista Teología de la liberación Teología social Clasificación: 201.723 Teología social -- Derechos civiles Resumen: Este libro se centra en los retos planteados a los derechos humanos cuando estos se ven confrontados con los movimientos que reivindican la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, crecientemente globalizados, y las teologías políticas que los sustentan, constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace a los derechos humanos y muchas veces la contradice. Las concepciones y prácticas convencionales o hegemónicas de los derechos humanos no son capaces de enfrentarse a esos retos y ni siquiera imaginan que sea necesario hacerlo. Como procuran demostrar estas páginas, solo una concepción contrahegemónica de los derechos humanos puede estar a la altura de dichos desafíos.
Nota de contenido: La globalización de las teologías políticas -- El caso del fundamento islámico -- El caso del fundamentalismo cristiano -- Los derechos humanos en la zona de contacto de las teologías políticas -- Hacia una concepción postsecularista de los derechos humanos : derechos humanos contrahegemónicos y teologías progresistas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1984 201.723 D467d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si esto es un hombre Otro título : Se questo è un uomo Tipo de documento: texto impreso Autores: Primo Levi, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Aleph Editores Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 223 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15325-91-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Auschwitz Segunda Guerra Mundial Tortura Clasificación: 365.34 Campos de concentración Resumen: Si esto es un hombre, el libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles.
Nota de contenido: El viaje -- en el fondo -- La iniciación -- Ka–be -- Nuestras noches -- El trabajo -- Un día bueno -- Más acá del bien y del mal -- Los hundidos y los salvados -- Examen de química -- El canto de ulises -- Los acontecimientos del verano -- Octubre de 1944 -- Kraus -- Die drei leute vom labor -- El último -- Historia de diez días -- Apéndice de 1976 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2700 365.34 L6641e 1987 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si hablamos de derechos, hablemos de aborto : Seminario Internacional sobre aborto Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Espínola Vega, Editor comercial ; Pilar Maynou Osorio, Editor comercial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 152 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto Salud reproductiva--Chile Aborto-- Congresos Clasificación: 342.0878 Mujeres (Incluye derecho al aborto) Nota de contenido: Avances mundiales en el reconocimiento del derecho al aborto -- Los discursos hegemónicos de la Iglesia Católica como obstáculo al avance y cómo se instalan a nivel de Estado -- El aborto en Chile, la legislación... -- Por qué es necesaria una ley sobre aborto en Chile -- La maternidad impuesta y el aborto clandestino, una manifestación de la violencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00180 342.0878 S47179s 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si no se cuenta, no cuenta : Información sobre la violencia contra las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL ; Coral Calderón Magaña, Comendador ; Diane Almerás, Comendador Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos de la CEPAL num. 99 Número de páginas: 387 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-221082-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres abusadas--América Latina Violencia familiar--América latina Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este cuaderno pretende contribuir a aclarar ciertos aspectos que se consideran claves para aportar a la erradicación de la violencia contra las mujeres, a partir del relevamiento de información secundaria de la región e información detallada del Caribe y de tres países seleccionados de América Latina. Aquí se presenta la información disponible sobre la violencia contra las mujeres, las instituciones responsables de su producción y la medida en que estos datos permiten construir una línea de base sobre la prevalencia del fenómeno, así como su idoneidad para medir la eficacia de las intervenciones de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. Nota de contenido: Primera parte: La violencia contra las mujeres en la región -- Otra vez sobre violencia y mujeres -- Cuando los datos hablan: Información sobre la violencia contra las mujeres -- Acceso a la justicia: Efectividad de las normas y procesos -- Desafíos, recomendaciones y estrategias -- Argentina: La construcción de redes locales de conocimiento -- Caminos para poner fin a la violencia contra las mujeres en Guatemala -- La violencia contra las mujeres en el Perú -- Violencia contra las mujeres: Información disponible e iniciativas en la subregión del Caribe. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 704 362.83 C9652c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Silencios públicos, muertes privadas : La regulación jurídica del aborto en América Latina y El Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: CLADEM, Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 243 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto--América latina Abortos Clasificación: 342.084 Aborto - Aspectos jurídicos Nota de contenido: El aborto un problema crítico en la Región -- Evolución del tratamiento jurídico del aborto -- Opciones legislativas ante el aborto -- El debate normativo -- El movimiento de mujeres en el debate del aborto, la experiencia de los CLADEMS nacionales -- La construcción de argumentos y contra-argumentos - Algunos lineamientos para estrategias regionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00179 342.084 S5827p 1998 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.