
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Salvador Allende, luchador social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Klapp Santa Cruz, Autor Fecha de publicación: s/a Número de páginas: 114 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Socialismo--Chile--1970-1973 Unidad popular--Chile Clasificación: 320.531 Socialismo Resumen: La presente publicación tiene el propósito de dar a conocer el desarrollo de las ideas allendistas en el proceso de las luchas sociales. Estamos en años particularmente marcados por un gobierno de derecha, crisis en los partidos de la concertación y jornadas de movilización social que retoman el protagonismo popular, especialmente por parte de los jóvenes de nuestra patria. Nota de contenido: Presentación : Salvador Allende, luchador social -- Entrevista a Salvador Allende -- Programa de la unidad popular, 40 medidas -- documentos desclasificados de EE-UU -- Carta de Fidel Castro -- Homenaje de Hugo Chávez -- Conversación con Regis Deblay -- Opiniones -- Homenjgeen provincia cordillera -- Homenajes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1770 320.531 K633s 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sana crítica : Un sistema de valoración racional de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Maturana Baeza, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 617 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-489-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho probatorio--Chile Evidencia--Derecho--Chile Prueba--Derecho--Chile Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen: Un estudio de la valoración de la prueba según las reglas de la sana crítica y sus límites, se justifica en razón de la necesidad de marcar el camino y hacer las aclaraciones conceptuales pertinentes. Esto permitirá que la comunidad jurídica y los tribunales puedan comprender cabalmente la trascendencia del cambio de sistema de valoración y así evitar incurrir en equívocos en la práctica de la apreciación de las pruebas. Con esto se busca impedir que la huida del sistema de la prueba legal tasada nos lleve a otro extremo, como sería aplicar en la práctica un sistema de la íntima convicción, al confundir este último con el sistema de la sana crítica si no se respetan los límites previstos por éste. Nota de contenido: Prueba y Verdad -- Sistemas de la valoración de la prueba : Prueba legal tasada, Íntima convicción y Sana crítica -- Valoración racional de la prueba -- Parámetros racionales -- Fundamentación de la sentencia -- Control de la valoración de la prueba -- La sana crítica ante la jurisprudencia -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3052 345.8606 M445s 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sangre de baguales : Epopeyas mapuches y obreras en tiempos del Complejo Maderero Panguipulli. Un efecto mariposa inconcluso Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Cardyn Degen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Colección: Memorias Número de páginas: 319 páginas Il.: Contiene imágenes e ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0649-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales--Chile--Panguipulli Movimientos campesinos--Chile Clasificación: 305.5633 Campesinos Resumen: El Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, en la zona cordillerana de Valdivia, fue una de las experiencias de poder popular más exitosas del sur de Chile. Entre 1970 y 1973, las tomas de veintiún fundos confluyeron en una sola gran unidad productiva de cuatrocientas mil hectáreas, cuyas tareas de administración, elaboración de planes de producción, control de calidad, comercialización, pagos y decisiones respecto de los excedentes, estuvieron en manos de los propios obreros, cuatro mil en total. Reivindicaban con ello el derecho a la autogestión. También el derecho a una vida digna, tras largas décadas de explotación patronal y, en ese sentido, si entendemos estos sucesos en su justa dimensión, también reivindicaban el derecho a un lugar en la historia. Nota de contenido: Capítulo 1. Compañero Pepe -- Capítulo 2. Los barcos, lanchones y vapores. "En el Enco parí a mi hijo; en el lanchón me lo llevaron" -- Capítulo 3. La risa del Eusebio -- Capítulo 4.. Cuando me tiraron del helicóptero -- Capítulo 5. El comienzo y el fin -- Capítulo 6. No fueron los milicos; fui yo -- Capítulo 7. ¿No conociste la hambruna del 73? -- Capítulo 8. Tienes una semana pa' desarmar tu rancha -- Capítulo 9. Así vendieron la tierra -- Capítulo 10. Los ricos nos echaban a la quebrada; los peñis, los pobres, nos abrían la puerta -- Capítulo 11. "Capitalismo popular" -- Capítulo 12. Llifén: los viejos querían tomarse todo el valle, toda la montaña, toda la provincia -- Capítulo 13. Los ojos del sueco y la señora Myriam -- Capítulo 14. Futrono: Davy Crockett en Cerrillos -- Capítulo 15. El sargento Anguita -- Capítulo 16. Las paredes de Chihuío -- Capítulo 17. Compañero Álamos -- Capítulo 18. "Si yo no fuera mujer, a ese ya lo habría matado" -- Capítulo 19. "Diablo a pata" -- Capítulo 20. Si no arreglas este lanchón, te devolvemos a los pacos -- Capítulo 21. Maihue: la recuperación y el avión de Rudloff -- Capítulo 22. La cabellera rubia nadaba -- Capítulo 23. Papá, ¿es la nieve la que muerde los dedos? -- Capítulo 24. Nos atrincherábamos en el Liceo cuando bajaban los camiones -- Capítulo 25. El fusilado sonreía -- Capítulo 26.Rubén Gatica y la toma de la administracón de Arquilhue -- Capítulo 27. Chonchol y Tohá: los ministros en Liquiñe -- Capítulo 28. "No lloren, mierda, si pa' eso nos preparamos" (Pelao) -- Capítulo 29. El desertor -- Capítulo 30. "Mátelo aquí mismo, si ustedes ya me quitaron dos hijos" -- Capítulo 31. Anres de, después de -- Capitulo 32. Krasnoff: "Yo sé que mi mundo está condenado a muerte" -- Capítulo 33.La guerrilla del 81 y la del 73 -- Capítulo 34. La huella -- Capítulo 35. La paz de Rahue y Los Panchos -- Capítulo 36. "La finá entumida" -- Capítulo 37. Una lección en los baños de Hueinahue -- Capítulo 38. "La lección de Floriano" -- Capítulo 39. "Putas la peguita que tiene usted, maestro" -- Capítulo 40. Los pacos piluchos -- Capítulo 41. El Maestro de los Palos -- Capítulo 42. Adriana Huentequeo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4782 305.5633 C269s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Santiago no es Chile. Propuestas para un Estado regional descentralizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Egon Montecinos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 120 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-78-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Estado nacional Descentralización Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Aunque el estallido social de 2019 se considera un punto de inflexión en el descontento que en las últimas décadas se ha acumulado en Chile, mucho antes de que las primeras barricadas aparecieran en plaza Baquedano, en varias regiones el malestar ya se había expresado con la misma fuerza. ¿Por qué estas manifestaciones no tuvieron igual repercusión que el octubre metropolitano?
En "Santiago no es Chile", el académico y exintendente de Los Ríos, Egon Montecinos hace un periplo recorriendo la historia y las decisiones políticas que han determinado este escenario. También plantea un conjunto de propuestas para una nueva forma de Estado regional descentralizado que enfrente las desigualdades con mayor autonomía de los territorios.Nota de contenido: 1. Descentralización y regionalización: las peras y manzanas son frutas, ¡pero no son iguales! -- 2. Descentralización del Estado. ¿Qué es, para qué sirve? -- 3. Nueve propuestas para un Estado regional descentralizado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4358 Ch 864 M773s 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Se compraron el modelo : Consumo, uva y la dinámica transnacional: Estados Unidos y Chile durante la Guerra Fría Tipo de documento: texto impreso Autores: Heidi Tinsmsn, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 500 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-061-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Uvas--Chile--Comercialización Clasificación: 382.6 Exportaciones Resumen: El libro es una investigación enfocada hacia la manera en que la producción y exportación de la uva chilena creó nuevos modos de consumo y de políticas laborales tanto en Chile como en Estados Unidos. Heidi Tinsman muestra que las raíces del “milagro” del auge de la exportación frutícola bajo la dictadura de Augusto Pinochet, fueron más profundas y se encuentran en la prolongada interacción entre Chile y California a través de todo el siglo XX. Nota de contenido: El prolongado milagro : colaboraciones en la industria frutícola de Chile -- Fábulas de abundancia : trabajadores vitícolas y consumo en Chile -- Vendiendo lo fresco : Marketing de una en Estados Unidos -- Boicoteo a la uva : Retos por parte del United Farm Workes y del Chile Solidarity Movement -- No se lo compran : luchas por la democracia en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3014 382.6 T592c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Se hará justicia : Los caminos constitucionales para un nuevo sistema judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Gajardo Pinto, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 103 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-86-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayos--Chile Justicia Constitucional--Chile Clasificación: 348.04 Leyes, reglamentaciones, jurisprudencia--Jurisprudencia Resumen: Una de las razones más potentes de la desconfianza y, particularmente, en la justicia, es que esta "no es igual para todos". Así lo afirma el abogado y exfiscal Carlos Gajardo en este libro, donde, además de hacer un recorrido por la realidad jurídica en Chile durante la última década, revisa algunos de los casos que han puesto de manifiesto la crisis del sistema: Penta, SQM y Corpesca, entre otros, destacando la falta de condenas por ilícitos con las que solo algunos se han visto privilegiados. Nota de contenido: ¿Por qué es importante la confianza en el sistema judicial? -- Transparencia y corrupción -- Cómo empezó todo -- Sistemas de nombramientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4285 348.04 G145h 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Se puede creer a un testigo? : El testimonio y las trampas de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuliana Mazzoni, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-158-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Testigos -- Aspecto psicológico Psicología legal Memoria Clasificación: 153.1 Mémoire et apprentissage Resumen: Fenómenos como la construcción de recuerdos falsos y la retractación y los motivos que la determinan desempeñan en este contexto un papel importante que merece particular atención. Los resultados de la investigación psicológica son además de interés en su aplicación a casos judiciales concretos y en el examen de los requisitos necesarios para que resulte altamente creíble lo que cuenta un testigo. Nota de contenido: Testimonio y memoria -- ¿Qué quiere decir "recordar"? -- ¿Funciona la memoria cómo una película? -- El testimonio de la información engañosa -- La memoria de los niños -- Recuerdos perdidos y recuerdos recuperados -- Recuerdos traumáticos de alienígenas y de sectas satánicas -- La construcción colectiva del recuerdo -- Retractación, autoinculpación -- Los métodos en la instrucción y en el procedimiento -- El perito psicólogo en Italia y en otros paises. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2378 153.1 M4781s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Secesionismo, anexionismo, independentismo en Nuestra América: herramientas de la dominación / Horacio López
Título : Secesionismo, anexionismo, independentismo en Nuestra América: herramientas de la dominación Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio López, Autor Editorial: Fundación editorial el perro y la rana Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-980-396-950-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos territoriales--América latina Geopolítica--América latina Imperialismo Clasificación: 327.101 Relaciones internacionales -- política exterior y temas específicos en las relaciones internacionales Resumen: Esta obra presenta de una manera detallada cómo Estados Unidos ha ido ocupando territorios soberanos a través de invasiones violentas e intervenciones políticas, desmembrando la soberanía de los países y activando la guerra mediática con la intención de restarle independencia ideológica a los pueblos. Demuestra cómo el imperialismo, debilitando la moral de todo un Estado consigue anexarlo a su gran plan expansionista; un dramático ejemplo de estos intentos lo tenemos en estos días en Bolivia. La obra muestra que la democracia norteamericana es netamente colonialista y que sus actos de dominación –hasta hace poco velados por su propia estrategia política– están quedando al descubierto por el implacable rastro de la historia. Nota de contenido: Prólogo -- Viejas artimañas -- El caso Texas: de la república de Fredonia a la de Estados Unidos -- El caso de Puerto Rico: de colonia a estado libre asociado -- El caso Malvinas: ¿de territorio usurpado a Estado Kepler? -- El caso de islas Galápagos -- El caso de la Araucanía: de nación indígena a reino y hacia un nuevo Estado -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2203 327.101 L9257s 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Secretos de un informe Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Maldonado, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 169 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-646-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--maltrato Carabineros de Chile--Maltrato Clasificación: 363.2 Servicios Policiales Nota de contenido: PD.: ¡¡Muchas gracias!! -- Su primera destinación -- "Necesito curar mis heridas" -- "Primera once de señoras" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1618 363.2 M244s 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La secta perfecta : Los secretos más oscuros de Colonia Dignidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Basso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 297 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-606-363-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Colonia Dignidad (Parral, Chile)--Historia. Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Colonia Dignidad fue una secta que no solo manipuló a sus seguidores y los despojó de su integridad, su dinero, sus propiedades, e incluso sus hijos, sino que no trepidó en drogarlos, golpearlos, torturarlos y asesinarlos para evitar que huyeran y contaran los horrores que habían vivido.
Este libro, basado en una veintena de entrevistas y miles de páginas de documentos judiciales y fichas de inteligencia, explica la influencia del pastor estadounidense William Branham y su apocalíptica doctrina de la lluvia tardía. Un pensamiento retorcido al que adscribió Paul Schäfer e inspiró a otros grupos como El templo del pueblo, liderado por Jim Jones, que protagonizó el mayor suicidio colectivo en la historia de la humanidad.
Schäfer tergiversaba la Biblia para adoctrinar a sus adeptos, era el "jefe" de todas las familias de Parral, llegó a "interpretar" sus sueños, pero también se involucró en el tráfico de armas y con la dictadura militar.Nota de contenido: Parte I. La secta madre -- Parte II. El mesías de Parral -- Parte III. Un mundo bipolar y conspiranoico -- Parte IV. Los fantasmas de Chenco -- Parte V. Jeremías 33.3 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4756 323.40983 B322s 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguimiento a la Ley 20.418 : Prevención del embarazo adolescente, educación sexual y anticoncepción de emergencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Dides Castillo, Autor ; Et al., Autor Editorial: Universidad Central de Chile Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie de documentos num. 1 Número de páginas: 45 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-330-020-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jóvenes--Conducta sexual Fecundidad humana--Chile Educación sexual--Políticas públicas--Chile Clasificación: 344.048 Control de natalidad Resumen: El presente informe nos muestra con cifras y datos lo complejo que resulta el acceso a la información y el actual estado de la educación sexual que sigue requiriendo una mayor capacitación para los profesores y de más dialogo entre los alumnos, profesores y la comunidad para juntos debatir y conversar sobre educación sexual. Nota de contenido: Sobre embarazo adolescente en Chile : situación actual y políticas públicas -- Sobre Políticas Públicas de Educación Sexua -- Acceso a la anticoncepción de emergencia en los Municipios en Chile -- Comentarios finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 802 344.048 P9696l 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguir con el problema : Generar parentesco en Chthuluceno Tipo de documento: texto impreso Autores: Donna J Haraway, Autor ; Helen Torres, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: consonni Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 365 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-16205-41-7 Nota general: Título original: Staying with the trouble: making kin in the Chthuluceno Idioma : Español (spa) Palabras clave: Relaciones humano-animal Relaciones humano-planta Naturaleza-Efecto de los seres humanos Clasificación: 599.9 Hominidae (Género humano) Homo Sapiens Resumen: En medio de una devastación ecológica en aumento constante, la teórica feminista multiespecies Donna J. Haraway ofrece nuevas y provocadoras maneras de reconfigurar nuestras relaciones con la tierra y sus habitantes. Evita referirse a nuestra época actual como el Antropoceno: prefiere el concepto de lo que llama el Chthuluceno, ya que describe más y mejor nuestra época como aquella en la que humanos y no humanos se encuentran inextricablemente ligados en prácticas tentaculares. El Chthuluceno, explica Haraway, requiere sim-poiesis, o hacer-con, en lugar de auto-poiesis, o auto-creación. Aprender a seguir con el problema de vivir y morir juntos en una tierra herida favorecerá un tipo de pensamiento que otorgará los medios para construir futuros más vivibles. Seguir con el problema, conducido teórica y metodológicamente por el significante SF -siglas en inglés de figuras de cuerdas, hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa y hasta ahora- consolida aún más la reputación de Haraway como una de las pensadoras más osadas y originales de nuestro tiempo. Nota de contenido: 1. Jugando a figuras de cuerdas con especies compañeras -- 2. Pensamiento tentacular. Antropoceno, Capitaloceno, Chthuluceno -- 3. Simpoiesis. Simbiogénesis y las artes vitales de seguir con el problema -- 4. Generar parentesco. Antropoceno, Capitaloceno, Plantacionoceno, Chthuluceno -- 5. Inundada de orina. DES y Premarin en respons-habilidad multiespecies -- 6. Sembrar mundos. Una bolsa de semillas para terraformar con alteridades terráqueas -- 7. Una práctica curiosa -- 8. Historias de Camille. Niñas y Niños del Compost. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4039 599.9 H2127s 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Segunda medición del estado de los objetivos de desarrollo del milenio de la población indígena de Chile / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Título : Segunda medición del estado de los objetivos de desarrollo del milenio de la población indígena de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 103 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desarrollo--Indígenas--Chile Indígenas--Chile Clasificación: 361 Problemas sociales y bienestar social en general Resumen: Erradicar la pobreza extrema y el hambre -- Lograr la enseñanza primaria universa -- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer -- Reducir la mortalidad infantil -- Mejorar la salud materna -- Combatir el VIH-Sida y otras enfermedades -- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente -- Fomentar la asociación mundial para el desarrollo Nota de contenido: A través de este estudio se pretende, en primer lugar, verifi car si es factible realizar mediciones de esta naturaleza referidas exclusivamente a la población indígena con las fuentes ofi ciales disponibles y, en segundo lugar, dar cuenta de los logros en el cumplimiento y establecer brechas que puedan existir entre la población indígena y la no indígena según
los indicadores utilizados para medir los ODM.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2409 361.983 S4564m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguridad ciudadana en América Latina : miradas críticas a procesos institucionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fuentes Saavedra, Autor ; Alejandra Mohor, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 94 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0746-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad pública--Políticas Reformas policiales Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Este Seminario buscó analizar e intercambiar información relevante en materia de gestión política de la seguridad en América Latina, que dotara a los funcionarios de los Gobiernos centrales y locales, y de organizaciones afines, de herramientas que permitan desarrollar una gestión eficaz y eficiente en el área de la seguridad ciudadana. El seminario fue estructurado en torno a 4 temas principales. Cada uno de ellos se estructuró a partir de una conferencia principal y un panel de expertos posterior a ella, quienes presentaron, desde su experiencia académica y/o práctica, una mirada diferente que reflejara además, de manera crítica, los avances y desafíos que enfrentan los Gobiernos latinoamericanos, tanto de nivel central como local, en estas materias. Nota de contenido: Presentación -- Ponencias seminario -- Conferencia de seguridad pública : “dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad” -- Violencia en barrios : generación de conocimiento para intervenciones focalizadas territorialmente -- Dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad : el caso de las Unidades de policía pacificadora en Río de Janeiro -- El panorama cambiante de la política de drogas hemisférica -- Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública : el caso brasileño -- “Operación chrome” Sistematización de la Estrategia interinstitucional de Manchester contra las pandillas en Inglaterra -- Dilemas de la reforma policial en contexto de alta criminalidad -- Problemáticas en torno a la gestión local de las políticas de seguridad -- Gestión estratégica de las políticas de prevención de la violencia juvenil Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1518 363.1 F954s 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La "Seguridad de la nación" y el "interés nacional" : como límites a la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Correa Sutil, Autor Editorial: Consejo para la transparencia de Chile Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 118 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad--Chile Acceso a la información--Chile Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: El presente informe tiene como objeto precisar el sentido y el alcance de las expresiones "seguridad de la nación" e "interés nacional", las cuales emplean los numerales 3 y 4 del artículo 21 del artículo primero de la Ley N° 20.285 conocida como Ley de Transparencia. El autor aborda la interpretación de los términos mencionados anteriormente, desde un aspecto clásico en cuanto a las materias jurídicas. Nota de contenido: Presentación, objetivos del presente informe y anuncio de su contenido -- Aspectos relevantes en la determinación del significado de los conceptos que serán excluidos o tratados someramente en este trabajo -- Aspectos comunes a las dos causales que deben incidir en el significado que se dé a sus términos -- El sentido y alcance del concepto "seguridad de la nación" y la de algunos casos de reserva contemplados en la ley en conformidad a ella -- El interés nacional y los conceptos contenidos en el numeral 4)del artículo 21 como límites del derecho de acceso a la información -- Reflexión final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2096 342.0662 C824s 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.