
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Jurisprudencia destacada Instituto Nacional de Derechos Humanos 2016 - 2018 / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Jurisprudencia destacada Instituto Nacional de Derechos Humanos 2016 - 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 137 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-601-412-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: Jurisprudencia Derechos Humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este segundo volumen de la publicación Jurisprudencia Destacada reúne un conjunto de comentarios en relación a sentencias que se han dictado en el período 2016-2018, como resultado del ejercicio de acciones judiciales por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Entre los temas abordados hay sentencias por acciones constitucionales relativas a la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto en relación a procedimientos policiales en la Araucanía como a procedimientos de revisión que se aplican a personas menores de edad que visitan a sus parientes en las cárceles; acciones en defensa de los derechos de las personas privadas de libertad, incluyendo lo relativo a condiciones de privación de libertad, procedimientos de registro, allanamiento, atención médica y la cuestión del derecho a voto de las personas privadas de libertad no impedidas constitucionalmente de ejercer ese derecho; acciones en protección de derechos de migrantes y personas extranjeras expulsadas del territorio nacional por razones políticas, así como un caso de protección de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
En cuanto a acciones penales, se comentan sentencias condenatorias por las figuras penales aun relativamente recientes de trata de personas y tráfico de migrantes, así como la resolución de la Corte Suprema que finalmente ordenó el traspaso del conocimiento del “Caso Huenante” (adolescente desaparecido tras ser detenido por la policía en Puerto Montt el año 2005) desde la justicia militar a la civil, y un caso en que se discute sobre el alcance de las facultades judiciales del INDH, en relación a una de las causas penales abiertas en razón de la muerte de niños/as bajo custodia del Servicio Nacional de Menores.Nota de contenido: ACCIONES CONSTITUCIONALES:
1.Sentencia de la Corte Suprema en recurso de amparo por control de identidad a niños mapuche. 2.Sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena en recurso de protección por revisiones con desnudamiento a niños, niñas y adolescentes en visitas de cárcel 3.Sentencias de Amparo de la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Suprema en dos casos de expulsiones de extranjeros por razones políticas. 4.Sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique y la Corte Suprema en recurso de amparo a favor de migrante por revocación de permanencia definitiva y orden de abandono. 5.Sentencia de la Corte Suprema en apelación de amparo sobre voto de personas privadas de libertad 6.Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en recurso de amparo por condiciones sanitarias y acceso a agua potable en Colina I. 7.Sentencias de la Corte de Apelaciones de Temuco y Corte Suprema en recurso de amparo en favor de comunera mapuche. 8.Sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica en recurso de amparo en el Caso Cerro Chuño
ACCIONES PENALES:
9.Sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral en perjuicio de niñas ecuatorianas. 10. Sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno por del delito de tráfico de migrantes y trata de personas con fines de trabajos forzosos en Río Negro y otras localidades. 11.Sentencia de la Corte Suprema que entrega competencia del caso José Huenante a la justicia Ordinaria 12. Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en recurso de apelación por exclusión de INDH como querellante en “Caso Lissette”.En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/314 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3316 323.0983 J959d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3317 323.0983 J959d 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3318 323.0983 J959d 2018 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisprudencia penal de la corte suprema Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Mera Figueroa, Autor ; Álvaro Castro, Autor Mención de edición: 3a ed. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 453 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-679-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Suprema--Jurisprudencia Derecho penal--Jurisprudencia--Chile Derecho procesal penal--Chile Sentencias--Chile. Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: En suma, el presente trabajo sistematiza y ordena más de 300 fallos del máximo tribunal recopilados en el período que va de 1983 a 2002, resumiéndose la doctrina que contiene cada uno de ellos y los considerandos más relevantes, además de señalar la fecha en que se dictó, los integrantes de la Sala y el rol de la sentencia. Por último, a modo de prólogo, acompañamos un artículo redactado por uno de los autores que da cuenta de nuestra opinión y conclusiones sobre el tema que nos propusimos investigar. Nota de contenido: Prólogo: "Convicciones de los jueces y precedentes: la ardua tarea en la construcción de estándares para la uniforme aplicación del derecho penal" -- Primera parte. Periodo 1995-2002 -- Prisión por deuda -- Aplicación de la ley penal -- Extinción responsabilidad penal -- Prescripción de la acción y de la pena -- Teoría del delito -- Tipicidad -- Agravantes -- Participación -- Ínter crimini -- Concurso y delito continuado -- Sobre la determinación de las penas -- Parte especial libro II del código penal -- Leyes especiales -- Segunda parte. Periodo de 1983 a 1994 -- Prohibición a la prisión por deuda -- Aplicación de la ley penal -- Extinción responsabilidad penal -- Determinación de la pena -- Teoría del delito -- Antijuricidad -- Agravantes -- Participación -- Intercrimini -- Concurso delito continuado -- Parte especial libro II -- Leyes especiales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 595 345.83 M552j 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Jurisprudencia sobre la protección del derecho a la salud en cuatro países andinos y en el Sistema Interamericano / Janet Tello Gilardi
Título : Jurisprudencia sobre la protección del derecho a la salud en cuatro países andinos y en el Sistema Interamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Janet Tello Gilardi, Autor ; Et al., Autor Editorial: CLADEM Fecha de publicación: 2007 Colección: Diagnóstico y propuesta del CIES num. 38 Número de páginas: 275 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-804-79-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Leyes--Salud pública--América latina Clasificación: 344.04 Problemas y servicios sociales varios, incluye salud pública Resumen: La indagación sobre la manera concreta en que los tribunales nacionales brindan o no protección efectiva al derecho a la salud es, precisamente, el propósito de este trabajo. Ello se realiza a través de la identificación y el análisis de pronunciamientos jurisdiccionales de las altas cortes —Tribunal Constitucional y Corte Suprema— de cuatro países de la región andina: Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, y las expedidas por el Sistema Interamericano, en causas que involucran el derecho a la salud, teniendo en cuenta el enfoque de derechos humanos a través de los estándares internacionales de atención a la salud y los compromisos asumidos por los países, desde una perspectiva de género cuando ello resulte relevante. Nota de contenido: El caso de Bolivia -- El caso de Colombia -- El caso de Eduador -- El caso de Perú -- Litigios ante el sistema interamericano de Derechos Humanos -- Conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 816 344.9804 J959p 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Jurisprudencia sobre tribunales ambientales : Derecho administrativo sancionador ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Salvador Osorio Vargas, Autor ; Camilo Andrés Jara Villalobos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 672 páginas Il.: Tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-997-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental -- Jurisprudencia -- Chile Tribunales Ambientales -- Chile Derecho ambiental -- Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El libro recopila y sistematiza la jurisprudencia del período 2013-2018 de los Tribunales Ambientales, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema en relación con las sanciones administrativas dictadas de la Superintendencia del Medio Ambiente. A través del estudio de casos, se revisan los principales criterios jurisprudenciales establecidos por los Tribunales en relación con los temas principales del Derecho Administrativo Sancionador Ambiental, tales como fiscalización, las medidas provisionales, las denuncias, los mecanismos de incentivo al cumplimiento, el modelo de la determinación de la sanción y medios de impugnación, entre muchas materias. Nota de contenido: Sentencias del Primer Tribunal Ambiental -- Sentencias del Segundo Tribunal Ambiental -- Sentencias del Tercer Tribunal Ambiental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3666 344.83046 O837j 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023
Título : Jurisprudencia y regulación sobre el derecho migratorio chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Arellano Ortiz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 457 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-887-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración--Chile Migración--Legislación Clasificación: 342.082 Inmigración, pasaportes, visas, emigración. Resumen: Esta obra pretende aportar al trabajo de los diversos operadores jurídicos desde un enfoque práctico del estudio de la regulación que atañe a los migrantes. Se intentará dar una visión de cómo se ha interpretado el D.L. 1.094, tanto por la jurisprudencia judicial de los Tribunales de Justicia, así como también por la jurisprudencia administrativa de la Dirección de Extranjería y Migraciones. Nota de contenido: De los extranjeros -- De las infracciones, sanciones y recursos -- Organización, funciones y atribuciones del ministerio del interior y del departamento de extranjería y migración Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3495 342.082 A679j 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3015 342.83082 A679j 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/06/2018 3321 342.83082 A679j 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La Justicia Ambiental ante la jurisprudencia : Actas de las III Jornadas de Justicia Ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Ferrada Bórquez, Editor Mención de edición: 3a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 307 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-045-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental Justicia ambiental Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: Transcurridos poco más de tres años de celebradas estas III Jornadas de Justicia Ambiental en la ciudad de Antofagasta, sede del Primer Tribunal Ambiental e instancia que acogió espléndidamente esta actividad académica, ven la luz las Actas que recogen la mayor parte de los trabajos y exposiciones presentadas por los profesores participantes.
Esta nueva publicación permite dar continuidad al estudio de la Justicia Ambiental en nuestro derecho, manteniéndose como un objeto de estudio relevante, en el que un grupo de profesores ha querido y quiere seguir aportando a la discusión académica y a la práctica forense judicial.Nota de contenido: 1. Conflictos socioambientales y acceso a la justicia ambiental en el marco de una crisis ecológica -- 2. El recurso de protección y la competencia de los Tribunales Ambientales: una difícil relación jurídica -- 3. Interesados y legitimados activos en el contencioso administrativo ambiental -- 4. Medidas cautelares y justicia "material" en el contencioso ambiental -- 5. El recurso de casación en el fondo en contra de sentencias dictadas en los procedimientos contencioso-administrativos de la Ley N°20.600 -- 6. La fiscalización ambiental en Chile: un análisis de algunas sentencias de la Corte Suprema desde una perspectiva normativa y doctrinal -- 7. La invalidación administrativa en la jurisprudencia de los tribunales ambientales -- 8. Algunas particularidades de la prescripción de la acción de reparación por daño ambiental -- 9. Aplicación y contenido de los programas de cumplimiento -- 10. Sobre la apertura judicial de la incorporación de instrumentos económicos ambientales en el ámbito municipal -- 11. Áreas silvestres protegidas: marco normativo y jurisprudencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4350 344.83046 J967a 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023 Justicia Ambiental. Revista de derecho ambiental de la ONG FIMA / ONG Fiscalía del Medio Ambiente FIMA (Santiago, Chile)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en este periódico
Título : Justicia Ambiental. Revista de derecho ambiental de la ONG FIMA Tipo de documento: texto impreso Autores: ONG Fiscalía del Medio Ambiente FIMA (Santiago, Chile), Autor Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 ISBN/ISSN/DL: 0718-736X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Revista de derecho y medio ambiente--Chile
Título : Justicia constitucional y derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Bordalí Salamanca, Comendador ; Et al., Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 207 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-654-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Garantías constitucionales--Chile. Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: La justicia constitucional de las libertades es el objeto de estudio del presente libro colectivo. En él se aborda, tanto desde las perspectiva teórica como dogmática, la tutela jurisdiccional que dan los tribunales constitucionales y aquellos ordinarios a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Junto con un análisis general e histórico de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Junto con un análisis general e histórico de los derechos fundamentales regulados por el constitucionalismo chileno, la obra estudia tanto doctrinal como jurisprudencialmente específicos derechos como el de propiedad, el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y la consiguiente prohibición de las comisiones especiales, y el derecho a un debido proceso penal, entre otros analizados. Nota de contenido: Tutela jurisdiccional de derechos fundamentales y certeza jurídica -- Sistema de justicia constitucional de los derechos fundamentales -- Tutela y configuración de los derechos fundamentales por los tribunales de justicia chilenos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 561 342.83 B8645j 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia constitucional y derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Prieto Sanchís, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 306 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-638-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: a fórmula del Estado constitucional de Derecho, tal y como se ha desarrollado en la Europa de los últimos cincuenta años, supone una transformación sustantiva del modelo tradicional de Estado de Derecho y presenta importantes consecuencias tanto en el terreno práctico de la forma de organización política como en la esfera teórica relativa a la comprensión del propio orden jurídico Nota de contenido: Presupuestos ideológicos y doctrinales de la justicia constitucional -- Sobre el neoconstitucionalismo y sus implicaciones -- Constitución y democracia -- El juicio de ponderación -- La limitación de los derechos fundamentales y la norma de clausura del sistema de libertades -- La limitación constitucional del legislador penal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2393 342 P9497j 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia constitucional y derechos fundamentales : Fuerza normativa de la constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Bazán, Autor ; Claudio Nash Rojas, Autor Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 190 p Material de acompañamiento: Incluye CD ISBN/ISSN/DL: 1688-826X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--América Latina Garantías constitucionales--América Latina Derechos humanos--América Latina--Constituciones--América Latina. Clasificación: 348 Leyes, reglamentaciones, jurisprudencia Resumen: El volumen que el lector tiene en sus manos es producto del análisis y la compilación, con una mirada siempre práctica de los fallos más relevantes, que ofician el termómetro de la situación real de la jurisdicción constitucional en Latinoamérica. Nota de contenido: La fuerza normativa constitucional de los derechos fundamentales -- Reseñaa : La fuerza normativa constitucional de los derechos fundamentales, de César Landa -- La fuerza normativa constitucional de los derechos fundamentales. Algunos apuntes al trabajo del Dr. César Landa -- Informes por países de jurisprudencia relevante en materia de justicia constitucional y derechos fundamentales -- La jurisdicción constitucional de la libertad en Colombia -- El acceso a la justicia constitucional en Costa Rica -- La jurisdicción constitucional en Guatemala. Defensa del orden constitucional y derechos humanos -- Fallos signifi cativos en materia de derechos fundamentales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela, 2009-2010 -- La Corte Suprema argentina y algunos fallos relevantes en materia de derechos fundamentales en el período 2009-2010 -- Justicia constitucional y derechos fundamentales en Bolivia. Algunos lamentables retrocesos -- Justiça constitucional dos direitos fundamentais no Brasil: Report 2009-2010 -- Justicia constitucional y derechos fundamentales en Chile 2009-2010 -- Sentencias fundamentales del Tribunal Constitucional peruano -- Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia uruguaya (2009-2010)-- La relativización de la garantía de los derechos fundamentales por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1251 348.83 B362j 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia criminal y dogmática penal en la era de los derechos humanos : Estudios en homenaje a Jorge Mera Figueroa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Couso Salas, Editor ; Hernández Basualto, Héctor, Editor ; Fernando Londoño, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 818 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-204-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Derechos humanos--Chile: Mera Figueroa, Jorge-- Contribuciones en derecho Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: La obra recoge estudios inéditos, de juristas altamente renombrados, sobre algunos de los problemas más acuciantes para la política criminal y la dogmática penal chilena en la actualidad, como el papel de la política en el derecho penal, la crisis y perspectivas de reforma de la policía, la ampliación del círculo de responsables en la persecución penal de las violaciones a los derechos humanos, la reparación frente a las condenas erróneas, el papel del delito de tortura en democracia, la justicia restaurativa y los derechos humanos en la justicia penal de adolescentes, entre otras, junto con cuestiones que nunca han perdido vigencia, como el fundamento del injusto de los delitos contra la propiedad, el tráfico de drogas, la responsabilidad penal médica, el papel de la justicia militar, o los límites impuestos por la justicia penal a la libertad de expresión.
La diversidad de los temas abordados por la obra es un reflejo tanto la complejidad de la política criminal contemporánea como de la riqueza de los intereses y preocupaciones intelectuales y políticas del homenajeado, el Profesor Jorge Mera Figueroa.
Nota de contenido: I. Dogmática penal y política criminal -- II. Derechos humanos y derecho penal -- III. Sistema de justicia penal -- IV. Filosofía y teoría del derecho Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4295 345.83 J984c 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia ecológica en la era del antropoceno Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Vicente Giménez, Autor ; Carlos Berzosa, Autor ; Francisco López Bermúdez, Autor ; Eva María Rubio Fernández, Autor ; Eduardo Salazar Ortuño, Autor ; Pedro Costa Morata, Autor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 214 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-659-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El nuevo paradigma de la justicia ecológica se aborda en este libro como un modelo jurídico, pero a la vez físico, económico, político y ético. Actualmente la acumulación de riqueza, como esencia que rige el funcionamiento del sistema económico capitalista, solo es posible bajo condiciones de expoliación ecológica y menoscabo de los derechos sociales. La ciencia, por su parte, justifica la radicalidad de una razón socioecológica para la defensa de los bienes comunes de la humanidad, desde los espacios de la economía y el derecho.
La creciente intervención humana en los sistemas naturales nos ha introducido en una nueva era geológica: el Antropoceno. Entre el vasto conjunto de las alteraciones producidas por los humanos en el planeta destacan el calentamiento global y el correlativo cambio climático. El calentamiento del sistema climático es un fenómeno global y una de las más graves amenazas para todos los continentes y océanos.
Los estudios científicos evidencian las observaciones realizadas en todo el planeta. La alteración de los equilibrios medioambientales entre el hombre y la naturaleza mantenidos durante milenios supone riesgos como la inseguridad alimentaria, que afecta especialmente a la vida de los países y personas pobres, y traza un negro panorama si no se actúa a tiempo. Para corregirlo, el acuerdo universal sobre el cambio climático de la Cumbre de París de 2015 plantea algunas soluciones.
Simultáneamente, el avance tecnológico, tan contradictorio, despierta la reflexión y los nuevos fundamentos de una ética ecológica. Una ética de responsabilidad con las generaciones futuras y el planeta Tierra, que inspira las exigencias de justicia social y ecológica desde los movimientos sociales y la crítica frente a los obstáculos del derecho y la política que no plantean radicalidad alguna. Para que el cambio de paradigma llegue a convertirse en real, una de las premisas es facilitar el acceso a la administración de justicia de las nuevas demandas socioecológicas de la ciudadanía y eliminar obstáculos procesales que obedecen a una época pasada y no responden a la problemática ecológica y social que protagoniza el tiempo presente.Nota de contenido: El nuevo paradigma de la justicia ecológica -- Acumulación capitalista y justicia ecológica -- La interacción humanidad-tierra -- La protección jurídica internacional del medio ambiente en el ámbito universal -- Derecho ambiental y acceso a la justicia ecológica -- Destrucción e injusticia ecológica: el caso de América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3540 344.046 V632j 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia Otro título : Justice, nature & the geography of difference Tipo de documento: texto impreso Autores: David Harvey, Autor ; José Maria Amoroto, Traductor Editorial: Insituto de Altos Estudios Nacionales Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 578 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-948068-2-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia social Minorías -- Derechos civiles Clasificación: 320.11 Ciencia política - teorías de origen y contrato social Resumen: Este libro está escrito a partir de un hondo compromiso con la política de la justicia social y medioambiental y para ello explora nuevas maneras de reflexionar sobre el futuro de la urbanización en el siglo XXI, las formas de producción de la naturaleza en el capitalismo, las dinámicas espaciales y temporales de este y su relación con la lucha de clases y el antagonismo político expresados en la modernidad y la posmodernidad. El libro reflexiona sobre los conceptos fundacionales relacionados con estas problemáticas para comprender cómo el espacio, el tiempo, el lugar y la naturaleza, que constituyen los marcos materiales de la vida cotidiana, están constituidos y representados a través de las prácticas sociales en el modo de producción capitalista. El análisis de David Harvey considera estas dinámicas socioespaciales y socioecológicas no como elementos separados, sino como macroprocesos interrelacionados entre sí en la reproducción de la estructura de poder y dominación de las sociedades capitalistas actuales. El libro describe también cómo se producen las diferencias geográficas y muestra cómo estas resultan fundamentales para la exploración de alternativas políticas, económicas y ecológicas útiles para la transformación de las relaciones económicas y políticas contemporáneas.
El libro está dividido en cuatro partes. La Parte I describe la problemática naturaleza de la acción y del análisis a diferentes escalas de tiempo y espacio e introduce al lector en los modos del discurso y el pensamiento dialécticos, que se utilizan a lo largo del resto de la obra. La Parte II examina cómo se han entendido la «naturaleza» y el «medioambiente» en relación con los procesos de cambio social y desde este zócalo aborda las cuestiones medioambientales contemporáneas.
La Parte III explora, mediante un amplio análisis histórico, geográfico y cultural, el significado de la «producción» social del espacio y del tiempo y clarifica los problemas relacionados con la «otredad» y la «diferencia». La Parte IV del libro despliega los argumentos fundamentales que ha elaborado el autor para reflexionar sobre los problemas contemporáneos ligados a una nueva concepción de la justicia social derivados de los cambios recientes acecidos en las divisiones geográficas del trabajo, en la situación del medioambiente y en el ritmo y la calidad de la urbanización registrada a escala global durante las últimas décadas.
Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia explora los campos de la teoría social, cultural y espacial y las dinámicas de la vida socioeconómica y política de las sociedades contemporáneas para reinvindicar la tesis política de que es posible y necesario valorar la diferencia y simultánemente construir las estrategias políticas para lograr un orden social sustancialmente más justo.Nota de contenido: Orientaciones -- La naturaleza del medio ambiente -- Espacio, tiempo y lugar -- Justicia, diferencia y política Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3607 320.11 H3411j 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia penal, globalización y digitalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Baraona Vilar, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 274 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-981-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Postmodernidad Derecho penal--globalización Derecho penal--ciberseguridad Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: "Esta obra profundiza, desde lo que fuere el paradigma de la Justicia penal en la modernidad (gestada con el liberalismo, la ilustración y la Revolución francesa), en torno a los grandes hitos que la sociedad global ha arrastrado y que de forma absoluta han incidido en el nuevo paradigma de Justicia. Se analiza desde la globalización, el neoliberalismo, con referencias a la Escuela de Chicago, y al postmodernismo y especialmente a la Escuela de Frankfurt, el modelo de sociedad cambiante, líquida (en términos de Bauman), en la que la auctoritas del Estado se ha ido debilitando y han emergido instrumentos y entes supranacionales que incorporan un nuevo paisaje penal" Nota de contenido: De dónde partimos: Consolidación del paradigma de la justicia penal en la modernidad -- Globalización, principios y valores -- Rasgos de la globalización en el mundo del Derecho -- De la sociedad del miedo a la sociedad del riesgo. Discurso de la seguridad y maximización del Derecho Penal. Consecuencias -- Proceso penal: De su solidez a su inquietante liquidez o liquidación, discriminadamente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3336 345 B2317j 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria : Respuestas posibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Elías Carranza, Comendador Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 337 páginas ISBN/ISSN/DL: 968232307x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisiones--Aspectos sociales Procedimiento penal Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Este libro presenta la evolución de los sistemas penitenciarios de América Latina y el Caribe durante el último decenio, su situación actual y proyección futura, recoge información y experiencias de Europa y América del Norte, y sugiere las respuestas concretas posibles para una situación que ya ha mostrado episodios de extrema gravedad y que, se estima, se agudizará en el corto plazo. Analizar la problemática de la sobrepoblación carcelaria introduce al lector en la paradoja que representa la defensa de los derechos humanos establecidos por la Convención de las Naciones Unidas respecto de la protección de la integridad física y psicológica de los detenidos frente al accionar mismo de la justicia que tiene a su cargo la salvaguarda de los derechos fundamentales de los individuos. La situación carcelaria en los países de América Latina y el Caribe al fin del año 2001 es de extrema gravedad. Analizando estadísticamente los casos en diferentes países, las cifras señalan que la mayoría de ellos presentan niveles de sobrepoblación que obstaculizan el normal desempeño de funciones esenciales como salud, descanso, higiene, alimentación, régimen de visitas y seguridad, con tasas de muertes violentas intracarcelarias (homicidios y suicidios) que superan varias veces las de la vida en libertad. Indispensable para quienes tienen responsabilidad en materia de política criminológica o son operadores de los sistemas penales, Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria aborda esta problemática alertando sobre la necesidad de replantear y modificar estructuralmente el sistema carcelario en nuestro continente. Nota de contenido: América Latina y El Caribe. Sobrepoblación penitenciaria en América Latina y El Caribe: situación y respuestas posibles -- Atención de la salud y sobrepoblación penitenciaria: un problema de todos -- Sobrepoblación penitenciaria y derechos humanos: la experiencia constitucional -- Naturaleza y necesidad de los consejos de política criminal -- La experiencia de Europa, América del norte y Asia. La sobrepoblación en las prisiones: la prisión y la comunidad -- Control de la delincuencia en Europa y Norteamérica: ejemplos que no deben seguirse -- La situación penitenciaria en España: teoría y práctica -- Efectos de la sobrepoblación en la organización penitenciaria de Cataluña -- Aplicando la mediación y los procesos de consenso en el marco de la justicia restaurativa -- Alternativas a la prisión: una perspectiva canadiense e internacional -- Mi paso desde la justicia del sufrimiento hasta la justicia transformadora -- Atención médica e higiene en las prisiones de Japón -- Alternativas a la prisión en Japón y otros países de asia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1319 365 J967p 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia Radical : Una interpretación psicoanalítica de las postdicaduras en España y el Cono Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Martín-Cabrera, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Anthropos Editorial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 291 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16421-38-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estudios literarios Estudios Culturales Teoría psicoanalítica Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: El texto, en sus cuatro capítulos más introducción, desarrolla un triple trabajo: la elaboración de un marco y aparato teórico –cuyo centro es el concepto de ‘no-lugar’–; el análisis y lectura detallada de cuatro novelas y cuatro documentales; y la contextualización histórica, que incluye el análisis, reflexión e interpretación de los acontecimientos, junto con los artefactos culturales estudiados; para (no) concluir con una discusión sobre las posibilidades de una ‘justicia global’. Nota de contenido: La circulación transatlántica del terror : las paradojas de la desaparición política -- Políticas de la melancolía : la novela negra como parábola de estado de excepción -- La transmisión intergeneracional del trauma en el documental contemporáneo de España y el Cono Sur -- ¿Hacia un modelo de justicia global? El caso Pinochet y los límites de los derechos humanos y la justicia internacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2615 323.044 M3869j 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia, razón, derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Ann Glendon, Autor Editorial: Ediciones Encuentro (Madrid) Fecha de publicación: 2010 Colección: Cuadernos de frontera num. 10 Número de páginas: 44 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9920-042-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho natural Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro reúne dos conferencias inéditas sobre ley natural y derechos humanos, pronunciadas por Mary Ann Glendon, quien es es profesora de Derecho en la Universidad de Harvard. En 1991 fue nombrada presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Juridícas por la Unesco. En 1995 encabezó la delegación de la Santa Sede ante la 4ª Conferencia de la Mujer de la ONU en Pekín. Desde 2007 hasta 2009 ha sido embajadora de EEUU ante la Santa Sede y hoy en día pertenece al Consejo de Bioética del Presidente de Estados Unidos. Nota de contenido: Experiencia elemental, derecho natural y purificación de la razón -- El conocimiento siempre es un acontecimiento -- Vemos "como en un espejo, de manera confusa": el problema de la distorción -- Experiencia elemental y derecho natural -- Justicia y derechos humanos (2008) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00473 323 G5584j 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia restaurativa : Herramientas para el cambio desde la gestión del conflicto Tipo de documento: texto impreso Autores: Ma Soledad Fuentealba M, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 300 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0356-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Mediación Administración de conflicto Clasificación: 347.09 Arbitraje, conciliación y mediación Resumen: Este libro, el segundo del Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje (CMNA), perteneciente a la Universidad Central de Chile, forma parte de la continuidad de aquellas acciones de divulgación científica para el programa de Magíster en Mediación y solución colaborativa de conflictos, así como también de las investigaciones aplicadas efectuadas por el CMNA. Nota de contenido: El modelo de Juez Hermético y la mediación como forma de tratar los conflictos jurídicos -- Justicia restaurativa, coacción, control social y titularidad del conflicto penal -- Implementación de la justicia restaurativa para jóvenes infractores de la ley penal en Chile -- La justicia restaurativa en el tratamiento de disturbios callejeros -- Violencia de género y mediación -- Avances en la calidad de la mediación familiar licitada en Chile -- La medicación en el derecho de familia -- Arbitraje forzoso, principios ya acceso a la justicia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2803 347.8309 G6431j 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Justicia de Transición? : Mecanismos políticos y jurídicos para la elaboración del pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Galain Palermo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 415 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-263-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia -- Justicia transicional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Desde hace unas décadas un sector de la literatura del derecho humanitario, la politología, la sociología, la filosofía, el derecho penal, entre otras ramas científicas, se refieren a un nuevo modelo de justicia que sirve para reaccionar a los crímenes más graves y a violaciones a los derechos humanos cometidas durante ruptura del Estado de Derecho (dictadura) o durante situaciones de conflicto armado Nota de contenido: Justicia de transición : ¿Campo de acción nacional e internacional -- ¿Justicia de transición?: Políticas de perdón y olvido y políticas de juicio y castigo -- Justicia de transición : ¿Verdad, reparación y justicia para la elaboración del pasado? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2641 341.48 J967t 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia transicional, memoria histórica y crisis nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás de Domingo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 156 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-3941-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia de transición -- España
Nacionalismo -- España
Memoria colectiva -- EspañaClasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En este libro se examina, en primer lugar, cómo abordar las demandas de justicia de las víctimas de violaciones de derechos humanos en el marco de los procesos de transición política a la democracia. De Domingo asegura que este estudio sirve de base para analizar y valorar positivamente la Transición española y para llevar a cabo un estudio crítico de las leyes de memoria histórica aprobadas en España.
Nota de contenido: Reflexiones teóricas sobre los procesos de justicia transicional -- La transición y la legislación sobre memoria histórica -- La crisis nacional de españa como fondo del debate sobre memoria histórica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2280 341.48 D2999j 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia transicional : Teoría y praxis Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila de Gamboa Tapias, Editor Editorial: Centro Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 558 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8298-11-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Justícia--Filosofía Derecho penal Derecho internacional humanitario Crímenes contra la humanidad Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La justicia transicional constituye una concepción democrática de la justicia que analiza la forma como sociedades afectadas por masivas violaciones de derechos humanos causadas por una guerra civil, un conflicto violento o por regímenes dictatoriales, pueden hacer tránsito a regímenes democráticos en los que se pueda garantizar una paz duradera. Este libro contiene veinte artículos de expertos nacionales e internacionales sobre la justicia transicional, la democracia, los conflictos violentos y el problema del mal, los cuales ofrecen al lector una serie de análisis teóricos, normativos y de experiencias reales de procesos de transición democrática en el mundo, que incluyen casos tan relevantes como el de Sudáfrica y Argentina. De igual forma, muchos de ellos hacen referencia al caso colombiano y a las negociaciones del Gobierno colombiano con los grupos paramilitares y la Ley de Justicia y Paz. Nota de contenido: El paradigma de la atrocidad: una teoría del mal -- La banalidad del bien-alineando incentivos contra la atrocidad masiva -- El concepto de humillación aplicado a la historia moral sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada -- Entre el perdón y la justicia. Reflexiones en torno a los límites y contradicciones de la justicia transicional -- El pasado es otro pueblo. Un argumento a favor de los derechos póstumos como limitaciones normativas a las amnistías -- La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado -- Lo bueno y lo malo de la inculpación y las víctimas -- El significado de la tolerancia liberal en un proceso de reconciliación --Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos -- Las tensiones entre los derechos humanos y la política de la reconciliación: un estudio de caso sudafricano --Derecho penal internacional y justicia de transición ¿Estamos condenados a repetir incesantemente la historia trágica de la muerte y la doncella? -- Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la Verdad -- Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial -- Testigos históricos y sujetos de justicia -- Las amnistías e indultos, un hábito social en Colombia -- Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: una trampa difícil de superar --Medellín: el complejo camino de la competencia armada -- En busca de la legitimidad perdida: entre la impunidad y la incoherencia -- La degradación de los derechos de las víctimas dentro del proceso de negociación con los grupos paramilitares -- La reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia: problemas y oportunidades. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00304 341.48 G1921j 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia transicional : Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de la paz en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Otárola Gómez, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 47 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de Menores--Colombia Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El informe presenta una serie de recomendaciones sobre los mínimos humanitarios que deben ser consideradas por las partes que conforman los diálogos de paz en la Habana, para la protección de la infancia y la juventud en Colombia. Nota de contenido: Presentación -- Resumen ejecutivo -- Contenidos y recomendaciones para un acuerdo mínimo humanitario que aporte a la construcción de la paz desde el enfoque de derechos de los niños, niñas y adolescentes -- Recomendaciones generales para el proceso de justicia transicional y derechos de los niños, niñas y adolescentes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2049 341.48 J967t 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia y libertad : Luchas populares por los derechos sociales y democracia en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Alison J. Bruey, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2023 Colección: Historia Número de páginas: 313 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1741-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos de protesta--Chile Derechos humanos--Dictadura cívico militar--Chile Clasificación: 983.065 Periodo de la dominación militar, 1973--1990 Resumen: Un libro comprometido y vívidamente escrito que viene a retratar la resistencia popular a la dictadura de Pinochet a través de dos poblaciones populares emblemáticas: La Legua y Villa Francia. En un recorrido cronológico, la autora recupera la historia de estos territorios desde su formación social y política, para poner luego atención en lo que fue su organización y respuesta a la brutal represión con que actuó el régimen sobre los sectores que adhirieron y fueron artífices del proyecto de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende. Nota de contenido: Introducción. Desafiar la dictadura, exigir libertad -- Capítulo 1. La lengua, Villa Francia y el movimiento de pobladores -- Capítulo 2. El golpe y el pasado que es presente -- Capítulo 3. La economía del terror, 1973-1978 -- Capítulo 4. Solidaridad y resistencia, 1973-1978 -- Capítulo 5. Milagros, espejismos y movilización, 1978-1982 -- Capítulo 6. Protesta nacional y posibilidad, 1983-1990 -- Epílogo. ¿Y la alegría? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4721 983.065 B889j 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Juventud, cultura y educación : Perspectivas comparadas en España y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Félix Tezanos, Editor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca Nueva num. 24 Número de páginas: 347 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9940-708-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Cultura--Aspectos sociales Educación--Aspecto sociales Cultura Clasificación: 370 Educación y enseñanza Resumen: La investigación sobre Juventud, Cultura y Educación es un ambicioso proyecto hispano-chileno que se ha desarrollado entre 2011 y 2013 y que se ha basado en la utilización de diferentes técnicas de estudio y análisis sociológico. El propósito ha sido profundizar en los principales retos que tiene planteada la educación en sociedades que están experimentando procesos muy intensos y rápidos de cambio. Para ello, se ha estudiado específicamente la problemática de la educación secundaria, por entender que se trata de uno de los tramos educativos cruciales, que concierne a los jóvenes que se encuentran comprendidos en edades situadas entre los 16 y los 18 años, que es un período importante de maduración en el tránsito desde la adolescencia a lo que suele considerarse como la condición plena de ciudadanía, en la que se adquiere el derecho a votar y la posibilidad de la autonomía funcional y laboral. Nota de contenido: Primera Parte. El debate educativo. Los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI -- La educación en las sociedades del conocimiento -- Los nuevos escenarios educativos en las sociedades del conocimiento: modelos y polaridades -- La confianza en jóvenes chilenos -- Segunda Parte. Investigación sobre juventud, cultura y educación : el caso español. Problemas y objetivos educativos en las sociedades avanzadas: el caso de España -- Tendencias educativas en España -- Movilidad social, educación y trabajo en España -- Los valores y la cultura juvenil en España: tendencias de evolución en el nuevo siglo -- Participación, relaciones escolares y ciudadanía juvenil en España -- El caso chileno. Problemas y alternativas en educación: el caso de Chile -- Movilidad social y educación en Chile -- Los valores y la cultura juvenil en Chile: tendencias en el nuevo siglo -- Previsiones para la educación en Chile -- Ciudadanía y relaciones sociales de los jóvenes en Chile -- Perspectivas comparadas entre España y Chile: convergencias y divergencias Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1051 370 J97c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Juzgamiento penal de adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Couso Salas, Autor ; Mauricio Duce Julio, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 478 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0461-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil -- Derecho comparado Adolescentes -- Situación jurídica -- Chile Derechos del niño -- Chile Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: ¿Por qué deben los adolescentes ser juzgados de un modo diferente a los mayores de edad? ¿Qué diferencias es justo hacer al imputarles responsabilidad por un delito? En Chile, ¿reconocemos esas diferencias? Tras los primeros años de aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes esas preguntas adquieren una significación fundamental. La necesidad de responderlas llevó a los autores a estudiar el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho comparado de algunos de los países más avanzados en la materia, con el propósito de identificar tanto los principios que justifican una justicia penal especial para los adolescentes como los estándares propios de la especialidad de cada uno de los sistemas estudiados. Nota de contenido: Fundamentos empíricos y normativos del mandato de especialidad en el derecho penal y procesal penal de adolescentes -- El derecho a un juzgamiento especializado de los jóvenes infractores en el derecho internacional de los derechos humanos y su impacto en el diseño del proceso penal juvenil -- El derecho a un juzgamiento especializado de los jóvenes infractores en el nuevo proceso penal juvenil chileno -- La especialidad del derecho penal (sustantivo) de adolescentes. Principios de derecho internacional y estándares desarrollados en el derecho comparado -- Los estándares de excepcionalidad y de brevedad de la sanción privativa de libertad para adolescentes en el derecho comparado -- Los adolescentes ante el derecho penal en chile. Estándares de juzgamiento diferenciado en materia penal sustantiva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2486 345.08 C8679j 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/12/2020
Título : Kawéskar, hijos de la mujer sol Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Errázuriz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 127 páginas Il.: Contiene fotografías blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1202-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Alacalufes--Obras ilustradas Clasificación: 980.43 Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile Resumen: De las tres etnias del extremo sur de Chile, onas, yaganes y alacalufes, conocidos con la denominación general de fueguinos, solo subsisten los kawésqar o alacalufes septentrionales, pero llevan consigo la dramática condición de grupo étnico en extinción.
Este libro es una pequeña historia fotográfica sobre las últimas personas de raza pura de la etnia kawésqar. En realidad es una serie de retratos solemnes realizados interrumpidamente entre 1994 y 2002 de las personas que quisieron ser fotografiadas.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4758 980.43 E72k 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Kawésqar : Serie introducción histórica y relatos de los Pueblos Originarios de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 84 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-49-2 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Aborígenes--Chile Comunidades Originarias--Chile Indígenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Kawésqar--Chile. Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquí reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del país y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las características culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Vida ancestral -- Relatos -- Notas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1241 305.89883 G557k 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : KPD : Historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Andres Brignardello Valdivia, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: América en Movimiento Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 181 páginas Il.: Fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-9645-10-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunismo--Chile--1970-1973 Movimiento obrero--Chile Clasificación: 354.9 Travail Resumen: Este libro, sobre la historia de la fábrica soviética de construcción industrial de departamentos KPD, se ubica en un esfuerzo de reconstrucción de la historia y memoria popular, sistematizando intelectualmente en el aporte de la historiografía, con las fuentes derivadas de la memoria de sus trabajadores, recogidas metodológicamente a través de la historia oral. Nota de contenido: KPD, historia social y memoria colectiva -- KPD, memoria y territorio -- Quilpué, dictadura y la lucha por la memoria -- Chile y la Unión Soviética, diplomacia y paradiplomacia -- KPD en la perspectiva histórica de la vivienda digna -- El nacimiento de KPD -- El proceso de producción -- KPD y los difíciles días de la Unidad Popular -- El Golpe Militar -- La memoria de los habitantes de los edificios KPD Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3566 354.9 B856k 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Labradores, peones y proletarios : Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Número de páginas: 328 páginas Il.: Contiene tablas, imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-269-5 Nota general: Octava reimpresión, 2016. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo--Chile--Historia--Siglo 19 Campesinos--Chile--Historia--Siglo 19 Trabajadores agrícolas--Chile--Historia--Siglo 19 Mineros--Chile--Historia--Siglo 19 Clase trabajadora--Chile--Historia--Siglo 19. Clasificación: 983.04 Periodo de las repúblicas tempranas, 1820-1861 - Siglo XIX Resumen: Este estudio tiene una importante carga de ideas nuevas, se interna por caminos poco transitados en el relato histórico, con una metodología adecuada e interesante... Hemos tratado de presentar un libro sugerente, fascinante, que obliga a pensar en los pequeños grandes actores de la historia...Es la verdadera historia del pueblo de Chile.
(En contratapa, Augusto Vivaldi Cicero, Universidad de Concepción, 1986).Nota de contenido: Capítulo I. Los labradores: Campesinización y descampesinización (1750-1860) -- Capítulo II. El peonaje: Itinerario, desempleo y semiproletarización (1820-78 y más allá). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3758 983.04 S1615l 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ladrones : Historia social y cultural del robo en Chile, 1870 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Palma Alvarado, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 320 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0225-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología--Chile Clasificación: 364 Criminología Resumen: Reconstrucción histórica y social de la problemática del robo y la criminalidad en Chile durante el auge salitrero (1870-1920) en el período oligárquico-liberal. Valiéndose de documentos de la época el autor configura las representaciones y modos con los que el robo se hizo más visible: el bandolerismo rural y el raterismo urbano, junto con las estafas y las corruptelas. Además, logra trazar un perfil de los ladrones y sus redes de reducción de botines. Con lo que nos muestra el grado de inserción social de estos grupos y el proceso de formación y cristalización de un hampa urbano en los albores del siglo XX. Nota de contenido: Textura y geografía del robo en Chile, 1875-1920 -- Los ladrones en la sociedad chilena -- Saberes profanos y comprensión popular del robo -- Reflexiones finales -- Fuentes y bibliografías Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2034 364.0983 P171l 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Laicidad y libertad de conciencia Otro título : Laïcité et liberté de conscience Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Taylor, Autor ; Jocelyn Maclure, Autor Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 162 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-5261-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estado laico Libertad de pensamiento Clasificación: 323.442 Libertad de conciencia y religión Resumen: "Parece existir un amplio consenso en cuanto a que la laicidad es un elemento fundamental de toda democracia liberal compuesta por ciudadanos que profesan distintas concepciones del mundo y del bien. Pero ¿qué es la laicidad? Si por lo general se piensa que es un régimen político y jurídico cuya función es establecer cierta distancia entre el Estado y la religión, los problemas surgen cuando hay que trazar líneas más precisas. El presente libro contribuye a aclarar este debate analizando los principios constitutivos de la laicidad en un marco general de diversidad de creencias y valores, religiosos o no, que profesan los ciudadanos."
Nota de contenido: Pensar la laicicidad -- Pensar la libertad de conciencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3246 323.442 M166l 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las aguas indígenas en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Compilador ; Raúl Molina Otárola, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 276 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0265-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de agua--Chile Derechos de los pueblos indígenas Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La publicación comprueba que casi todos los conflictos ambientales en Chile se relacionan con la extracción de recursos naturales que involucran, a su vez, recursos hídricos presentes en tierras de propiedad indígena o que las comunidades indígenas reivindican como propias, o que impactan territorios de uso y aprovechamiento de comunidades locales (pescadores artesanales, campesinos o villorrios rurales). Y que, además, para lograr esto, sustraen del control territorial de estas comunidades recursos de uso ancestral, particularmente el agua, sobre los que han estructurado sus economías desde tiempos inmemoriales y que ha hecho posible la preservación de sus culturas. Esto ha llevado al desecamiento de las fuentes de agua, la pérdida del derecho ancestral sobre el uso productivo de ellas, la degradación del hábitat y los ecosistemas indígenas, su contaminación por vertimiento de desechos industriales, minerales y químicos; el desplazamiento de la población y la alteración de sus usos y costumbres. Esta publicación se hace en coedición con el Observatorio Ciudadano (ex Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas). Nota de contenido: Los pueblos indígenas y el agua: El uso ancestral del agua en las comunidades indígenas -- Cosmovisión de los pueblos indígenas en torno al agua -- Uso y valoración del agua en las comunidades indígenas -- Naturaleza de las aguas y territorios hídricos indígenas: El ciclo del agua en los territorios indígenas -- Derechos, disputas y conflictos de aguas: Pérdida de derechos de aguas: los impactos derivados del otorgamiento de concesiones a terceros, la conculcación de derechos ancestrales y el cambio climático -- Las aguas en territorio mapuche -- Derechos y protección de las aguas indígenas: El Derecho Humano al agua en el Derecho Internacional -- Vigencia en Chile de las normas de Derecho Internacional que reconocen el Derecho Humano e indígena al agua -- El derecho al agua en Chile y las implicaciones de la globalización económica -- Régimen legal en Chile para resguardar los derechos indígenas sobre las aguas -- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, las debilidades regulatorias y la cuestión del interés público para la protección de cuencas y derechos indígenas -- Los conflictos en torno al agua: estudios de caso: Racismo ambiental, las plantas de tratamiento de aguas servidas en la región de la Araucanía -- Los proyectos hidroeléctricos de SN Power en el valle de Liquiñe, comuna de Panguipulli -- Exploraciones geotérmicas en el territorio de la comunidad de Surire, provincia de Parinacota -- Las concesiones geotérmicas y otras amenazas extractivas en territorio de Surire y áreas aledañas -- La Sociedad Química e Industrial del Bórax Ltda., o Compañía Minera Ñandú. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00272 323.11983 Y49a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las ardientes cenizas del olvido : Vía chilena de Reconciliación Política 1932-1994 Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian Loveman, Autor ; Elizabeth Lira, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Número de páginas: 601 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-287-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Política y gobierno-- Siglo 20 Chile--Historia--Siglo 20 Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: Desde los tiempos de la reconquista española (1814-1817), la reconciliación nacional ha sido un tema histórico, reapareciendo dramáticamente a fines del siglo XX. Al comenzar este segundo tomo de nuestra historia de la vía chilena de reconciliación política, invitamos al lector a continuar nuestro sorprendente viaje por una ruta que, ya desde 1814 yuxtaponía las estaciones del olvido a las de la verdad, la estación del perdón a la del castigo y la de impunidad a la de justicia. Continuamos aquí desde el fin de la dictadura de Carlos Ibáñez (1927-1931) hasta marzo de 1994. Nota de contenido: Introducción: Los Enemigos de la República -- Capítulo 1: El "León" y la Restauración, 1932-1938 -- Capítulo 2: El terremoto y las "movidas de piso", 1939-1941 -- Capítulo 3: La "Democracia Defendida", 1941-1952 -- Capítulo 4: El General y la Escoba, 1952-1958 -- Capítulo 5: La revolución de los gerentes: la vía del "paleta", 1958-1964 -- Capítulo 6: La "revolución en libertad": La Tercera vía, 1964-1970 -- Capítulo 7: La "revolución a la chilena": la vía que no pudo ser 1970-1973 -- Capítulo 8: La "revolución silenciosa": la vía "inquisitorial", 1973-1990 -- Capítulo 9: La reconciliación nacional: la vía de siempre y de nunca, 1990-1994 --Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3781 320.983 L9112a 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las asistentes sociales de la vicaría de la solidaridad : una historia profesional (1973-1983) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Soledad de Villar Tagle, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 271 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-150-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La Vicaría de la Solidaridad nació de la decisión del cardenal Raúl Silva Henríquez de crear una institución de inspiración cristiana que extendiera la solidaridad a todas las víctimas de la violencia de Estado y tradujera ese mandato en la promoción de los derechos humanos conforme a la dignidad de cada ser humano. Las asistentes sociales que trabajaron en ella, al ser las primeras en recibir a los familiares de los detenidos desaparecidos, fueron reconocidas como el rostro visible de la Iglesia para los sufrientes. La suya fue una historia profesional a la vez que una historia de hospitalidad y una historia laical, porque las acciones realizadas se vincularon con la escucha, la acogida y la ayuda, y porque el sujeto principal en las instituciones mencionadas fue conformado por laicos y laicas. Las mujeres profesionales, las mujeres familiares de las víctimas del gobierno militar y también las mujeres de base, aprendieron juntas el significado de la parábola del buen samaritano que se constituyó en la clave evangélica de esta historia de solidaridad. Este libro se suma, con rigor y empatía, en la búsqueda de historias e investigaciones que nos ayudan en la imprescindible tarea de la memoria. Nota de contenido: El comité Pro Paz: organizarse frente a la emergencia -- La vicaría de la solidaridad: el trabajo social frente a la represión, la cesantía y el hambre (1976-1983) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3555 323.044 V719a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las cacerías del hombre : Historia y filosofía del poder cinegético Tipo de documento: texto impreso Autores: Grégoire Chamayou, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 145 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0494-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia--Filosofía Violencia--Minorías Clasificación: 179.7 El respeto y la falta de respeto por la vida humana : Cuestionamientos éticos sobre genocidio Resumen: Las cacerías del hombre recorre y analiza las persecuciones de humanos en Occidente, desde la Grecia antigua hasta las prácticas modernas de hostigar a inmigrantes indocumentados. Su autor, Grégoire Chamayou, examina la búsqueda sistemática y organizada de individuos o grupos que se convirtieron en fugitivos por desafiar a la autoridad, cometer crímenes o, a juicio de sus cazadores, parecer peligrosos o pertenecer a una clase de sujetos subhumanos y prescindibles. Nota de contenido: La caza de bueyes bípedos -- Nemrod o la soberanía cinegética -- Ovejas negras y hombres lobo -- La caza de los indígenas -- La caza de los negros -- La dialéctica del cazador y de la presa -- La caza de los pobres -- Las cacerías policiales -- La batida de caza y el linchamiento -- La caza de los extranjeros -- La caza de los judíos -- La caza de los hombres ilegales -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1998 179.7 C442h 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las calles de las penas : Viajes por América Latina (1975-1995) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Montecino, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 71 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0524-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Latinamérica--Registro fotográfico Clasificación: 770 Fotografía, fotografías, arte por computadora. Resumen: Marcelo Montecino, fotógrafo chileno de vasta trayectoria en el género del fotoperiodismo, entrega en Las calles de las penas una mirada personal, cargada de sentido poético, sobre la desmedida violencia a que ha estado sometida la población de la región Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2440 770.98 M773c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las cárceles de la miseria Tipo de documento: texto impreso Autores: Loïc Wacquant, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 216 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-146-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Instituciones penales Clasificación: 364 Criminología Resumen: Los gobiernos se rinden a la tentación de apoyarse en la policía, los tribunales y la prisión para refrenar los desórdenes generados por el desempleo masivo, la generalización del trabajo asalariado precario y el hundimiento de la protección social. Las cárceles de la miseria describe la formación de este nuevo sentido común punitivo en Estados Unidos por obra de una red de usinas conservadoras de ideas durante la era Reagan, como un arma en su cruzada para desmantelar el Estado de Bienestar, y su exportación a Europa occidental y al resto del mundo, junto con la ideología económica neoliberal que ella traduce y aplica al reino de la "justicia". Nota de contenido: Cómo llega a los europeos la "sensatez" penal -- La tentación penal en Europa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2678 364 W115c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las cárceles y la búsqueda de una política criminal para Chile : Un estudio acerca del acceso a la justicia, la violación de derechos y el nuevo proceso penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jörg Alfred Stippel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2006 Colección: Historia Número de páginas: 303 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-809-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Política criminal--Chile Derecho procesal penal--Chile Criminología--Chile Cárceles--Chile Sistema penitenciario--Chile Derecho penal--Chile Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Estudio orientado a comprobar el grado de protección jurídica de las personas privadas de libertad frente a los actos u omisiones abusivos o ilegales de que son objeto durante su encierro. La tarea abordada nos parece tanto más encomiable si se considera el entorno político-criminal en el que se ha desarrollado: crecientes demandas de seguridad que se traducen, casi únicamente, en más penas y más cárcel; vastos sectores de población anatemizados por considerarse focos de cultivo de violencia y delincuencia, entre otras situaciones. Nota de contenido: Marco conceptual -- Antecedentes del sistema en cifras -- Reflexiones acerca de la política criminal: Política criminal y estudio de victimización -- Los presos y presas de las cárceles chilenas -- Los recursos judiciales del privado de libertad -- Las visitas de jueces al sistema penitenciario -- La defensa pública y los presos: Universo del estudio. Contexto jurídico de la defensa pública. Resultados del estudio -- Los jueces de garantía y los presos -- Reflexiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 637 365.983 S8599c 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género / Patricia Palacios Z.
Título : Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Palacios Z., Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0490-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Derecho internacional Derecho internacional--Mujer Derechos humanos--género Clasificación: 341.4878 Derecho internacional -- Derecho de la mujer Resumen: En este trabajo se presenta una recopilación de ocho tratados internacionales sobre derechos humanos en cuyo articulado se han insertado las interpretaciones auténticas de sus órganos de control en materia de derechos humanos de las mujeres. Se ha buscado elaborar un texto que sirva de apoyo para profesionales que investigan, litigan o juzgan causas donde se ven involucrados los derechos humanos de la mujer en el continente americano. Nota de contenido: Organización de naciones unidas : Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial -- Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- Pacto internacional de derechos civiles y políticos -- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -- Convención sobre los derechos del niño -- Organización de estados americanos : Convención americana sobre derechos humanos -- Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales -- Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1250 341.4878 P1535c 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Las desapariciones forzadas de personas y su evolución en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos / Carlos Mauricio López Cárdenas
Título : Las desapariciones forzadas de personas y su evolución en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos : Estudio de su evolución, concepto y reparación a las víctimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Mauricio López Cárdenas, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 684 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-948528-1-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desapariciones forzadas Derechos Humanos--Colombia Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La presente obra estudia una de las violaciones más graves en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: la desaparición forzada de personas. Con este propósito, el libro se presenta en cuatro capítulos que examinan la forma en que la comunidad internacional ha afrontado desde el plano institucional y legal la lucha contra este crimen de trascendencia internacional.
Esta obra jurídica, diseñada con perspectiva histórica, analiza con profundidad cada uno de los elementos de este ilícito, se detiene a reconfigurar el concepto de víctima de desaparición forzada y realiza un amplio estudio de las modalidades de reparación que han sido empleadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Esta investigación constituye uno de los avances más recientes sobre este tema y aspira a establecerse como obra de referencia en la materia. Su intención es subrayar la evolución de la persecución de este crimen que, por su gravedad y trascendencia, representa uno de los ejemplos más paradigmáticos y necesarios de la lucha del Derecho Internacional por la protección de los Derechos Humanos.Nota de contenido: Capítulo I. La desaparición forzada en personas en perspectiva histórico-jurídica: su origen y evolución en el ámbito internacional -- Capítulo II. La búsqueda de un consenso jurídico internacional contra la desaparición forzada de personas -- Capítulo III. Conceptualización de la desaparición forzada de personas en el derecho internacional de los derechos humanos -- Capítulo IV. La reparación a las víctimas de desaparición forzada de personas en el derecho internacional de los derechos humanos -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4371 323 L8642d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las dimensiones del racismo : Actas de un taller para conmemorar el fin del tercer decenio de la lucha contra el racismo y la discriminación racial Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 221 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Xenofobia Discriminación racial Clasificación: 320.56 Racismo (discriminación racial) Resumen: El presente libro busca proporcionar un mejor entendimiento, basado en el estudio de la interculturalidad, el racismo, la discriminación racial y la xenofobia. En él se analizan las diversas manifestaciones de estos fenómenos y las vivencias de las víctimas, y se explica, asimismo, cómo se combate el racismo actualmente y cómo se ha de evitar. El propósito es despertar el interés y motivar a los estudiantes, en particular, a fin de que aporten nuevas ideas para la lucha contra el racismo y sean partícipes en la misma. Nota de contenido: La eliminación del racismo en un mundo en evolución : argumentos para una nueva estrategia -- La respuesta jurídica internacional ante el racismo -- El racismo y la educación -- El racismo y el empleo -- El racismo y la salud -- El racismo y el VIH/SIDA -- El racismo y la esclavitud contemporánea -- El racismo y la migración -- Investigaciones acerca de la discriminación contra los inmigrantes -- El racismo y la administración de justicia -- El racismo, los medios de comunicación e Internet -- El racismo y el género En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/DimensionsRacismsp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2455 320.56 D5823r 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las dos caras de la libertad de expresión en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Krohne, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 354 páginas ISBN/ISSN/DL: 956738214x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de prensa-Chile Libertad de información-Chile Clasificación: 323.443 Libertad de expresión Resumen: Esta obra es un ensayo periodístico basado en la hipótesis de que en Chile existe una poderosa élite económico-política que, por intereses de control del poder o permanente supervisión de las acciones del Gobierno, ha obstaculizado en quince años de democracia la vigencia real y efectiva de la libertad de expresión. Nota de contenido: Primera parte : El poder -- Segunda parte : obstáculos del poder -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2628 323.443 K916d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las estructuras elementales de la violencia : Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rita Laura Segato (1951-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Prometeo Libros Número de páginas: 257 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1339-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia doméstica Relación de pareja Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados) donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaciones de género son, sin embargo, consideradas aquí su escena paradigmática. Tal como las conocemos en lo que la autora llama “la larga historia patriarcal”, son presentadas como la célula elemental de toda violencia.
Comprender la esfera de la intimidad es el apoyo que la antropología y el psicoanálisis proporcionan al derecho para auxiliar su tarea de pacificar la sociedad. Sólo mediante una reforma de la intimidad será posible desmontar la escalada de la violencia societaria, desde los niveles microscópicos de las agresiones domésticas a los niveles macroscópicos de las agresiones bélicas. Para ello también es imprescindible la cooperación entre el derecho y la comunicación, pues el primero transforma las relaciones sociales más por su eficacia simbólica que por la eficacia de las sentencias. Los Derechos Humanos establecen metas y objetivos para la sociedad, crean una nueva moralidad y, por el hecho de dar nombre a las quejas y a los deseos colectivos, cumplen un papel pedagógico y transformador.Nota de contenido: 1. La estructura de género y el mandato de violación -- 2. El género en la antropología y más allá de ella -- 3. La célula violenta que Lacan no vio: un diálogo (tenso) entre la antropología y el psicoanálisis -- 4. La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del Derecho -- 5. Las estructuras elementales de la violencia: contrato y estatus en la etiología de la violencia -- 6. La economía del deseo en el espacio virtual: hablando sobre religión por internet -- 7. La invención de la naturaleza: familia, sexo y género en la tradición religiosa afrobrasileña -- 8. Género, política e hibridismo en la transnacionalización de la cultura Yoruba -- 9. Los principios de la violencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4012 306 S376e 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las Iglesias y su accion social en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristian Parker Gumucio, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7646-01-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia y problemas sociales--Chile Problemas sociales--Chile Clasificación: 261.1 Rol de la iglesia cristiana en la sociedad
Resumen: ¿Cuáles son las principales iglesias en Chile? ¡Cuáles son sus características básicas: feligresía, creencias, rituales y organización eclesiástica?. Estudio que por primera vez reúne datos sobre las iglesias en Chile en un análisis de conjunto
Nota de contenido: Las religiones e iglesias en Chile -- El catolicismo -- Iglesias cristianas (no católicas) -- Las iglesias evangélicas pentecostales en Chile -- El ecumenismo -- Otras religiones, iglesias autónomas y otras Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 797 261.1 P2381i 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las Implicancias de la Ratificación del Convenio N°169 de la OIT en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Meza-Lopehandía, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Böll (Cono Sur) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 97 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8775-02-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--Chile Consulta indígena--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: Los derechos de los pueblos indígenas han evolucionado en el ámbito internacional. En este proceso, el Convenio N° 169 de la OIT ha sido fundamental. Los autores muestran el alcance de sus contenidos en interacción con los demás derechos reconocidos en el sistema internacional de derechos humanos y cómo impactan en el sistema jurídico chileno tras la ratificación de dicho tratado internacional en septiembre de 2008. Nota de contenido: Marco teórico -- La implementación del convenio 169 en Chile -- La aplicación de la consulta y las consecuencias para la gran minería -- Las reclamaciones de los pueblos indígenas sobre la consulta en el contexto de los proyectos mineros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2453 342.830872 I346r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las largas sombras de la dictadura : a 30 años del plebiscito Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Pinto, Autor ; María Angélica Illanes Oliva, Autor ; Rolando Álvarez Vallejos, Autor ; Mario Garcés Durán, Autor ; Francisco Figueroa, Autor ; Verónica Valdivia Ortiz de Zarate, Autor ; Naín Nómez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 204 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1189-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: A treinta años del plebiscito que inició nuestra prolongada transición postdictatorial, LOM ediciones reunió a siete autoras y autores para reflexionar sobre las características históricas, culturales y políticas de un ciclo que hoy pareciera estar tocando a su fin. Este libro reúne esas siete miradas, diversas en sus temáticas y enfoques, pero unidas en un juicio eminentemente crítico respecto de una promesa de recuperación democrática y social que nunca se terminó de cumplir. El resultado de este ejercicio interpretativo se ofrece como un balance más bien desencantado de nuestro pasado más reciente, y como un aporte a un muy necesario debate sobre el futuro que nos toca construir. A final de cuentas, ese y no otro es el sentido fundamental de la reflexión histórica Nota de contenido: Treinta años de postdictadura: una mirada panorámica -- Contrarreforma en las aguas dulces y resistencia de los pueblos. Chile, 1967-2017 -- El largo camino de la izquierda chilena: ¿de la marginalidad política a alternativa de poder? (1988-2018) -- Los movimientos sociales en la transición: a 30 años del plebiscito de 1988 -- ¿Comunicación sin sociedad? Declive del pluralismo mediático y deterioro de la democracia en el chile postdictatorial -- Recobrando la democracia: la militarización del conflicto político en Chile -- Reescrituras de la memoria en la poesía (la literatura y la cultura) de postdictadura en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3551 323.044 P6593l 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las limitaciones del conocimiento jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Nieto, Autor ; Gordillo Agustín, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 94 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-626-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: El objetivo de este libro profundizar en las limitaciones del conocimiento jurídico en una cuádruple dimensión: epistemológica, histórica, lógica y comunicativa. Esta obra «recupera la vieja fórmula de los comentarios o ediciones anotadas de textos, si bien con una novedad de peso, ya que aquí las dos partes se han escrito simultáneamente y, sobre todo, sin la más mínima relación de jerarquía? Nota de contenido: Presentación -- Las limitaciones del conocimiento jurídico -- Comentarios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3233 340.1 N677l 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política / Emilio Crenzel
Título : Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Crenzel, Autor ; Álvaro Rico, Autor ; Carla Larrobla, Autor ; Claudio Javier Barrientos, Autor ; Samantha Viz Quadrat, Autor ; Luis Roniger, Autor ; Leonardo Senkman, Autor ; María Antonia Sánchez, Autor ; Eugenia Allier Montaño, Autor ; Cynthia E. Milton, Autor ; Jefferson Jaramillo Marín, Autor ; Martín Álvarez, Autor ; Julieta Carla Rostica, Autor ; Benedetta Calandra, Autor ; Marina Franco, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Iberoamericana Vervuert Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 427 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8489-921-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia Política Memoria -- Aspectos políticos -- América Latina
Dictadura -- Cono Sur
Derechos humanos -- Aspectos políticos -- América LatinaClasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este libro ofrece un panorama que contribuye a comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo xx y por primera vez permite situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especifidades que caracterizaron su ejercicio en cada pais. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos politícos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esta manera se observan dos relidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria Nota de contenido: Dictaduras y regímenes militares -- Guerras y regímenes autoritarios -- Escrituras de la historia reciente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3541 323.044 C915l 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las medidas no privativas de libertad en el sistema penal juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del pueblo (Perú), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 74 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil-- Perú Delincuencia juvenil--Aspectos jurídicos--Perú Adolescentes--Situación Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: Las medidas no privativas de libertad, debidamente implementadas y correctamente aplicadas, constituyen una oportunidad para mostrarles a los adolescentes que han infringido la ley, un camino al que optaron en su momento, independientemente de las razones que determinaron esa vinculación. Nota de contenido: La defensoría del pueblo y su función de supervisión de sistema penal juvenil -- Las medidas socio-educativas no privativas de libertad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1534 345.08 M4898p 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Las mujeres en la izquierda chilena durante la unidad popular y la dictadura militar (1970 - 1990)
Título : Las mujeres en la izquierda chilena durante la unidad popular y la dictadura militar (1970 - 1990) Tipo de documento: texto impreso Editorial: UAM Ediciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 330 páginas Il.: fotos Dimensiones: incluye CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-8344-421-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujer política Unidad popular--Dictadura Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: La presente investigación nos adentra, desde la perspectiva histórica feminista, en lo que fueron las aportaciones políticas y sociales de las mujeres que conformaron la izquierda política en Chile, durante los gobiernos de Salvador Allende Gossens (1970-1973) y la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). Desde una visión interdisciplinar de género, se analizan también las consecuencias y los costes que para cientos de mujeres tuvo el hecho de militar en política, opositar contra la dictadura y transgredir unos roles de género impuestos desde antaño por el Patriarcado. Nota de contenido: La mujer en los gobiernos de la unidad popular (1970 - 1973) -- La dictadura militar: el rol de la mujer en el nuevo orden (1973 - 1990) -- Las mujeres en la oposición a la dictadura: militancia clandestina, exilio y movilización social (1973 - 1990) -- La tortura sexual como estrategia represiva contra las prisioneras políticas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1885 323.34 M3118l 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Pérez Goldberg, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Ensayos Jurídicos Número de páginas: xiv - 384 páginas Il.: Contiene gráficos y tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-024-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres privadas de libertad Sistema penitenciario Clasificación: 364.374 Delincuentes adultos - Mujeres Resumen: En este trabajo se desarrolla el concepto de igualdad desde la óptica del liberalismo igualitario -complementado conforme al enfoque de capacidades-, y luego se analizan tales elaboraciones a la luz de un enfoque eminentemente práctico, mediante el estudio de la jurisprudencia en la materia y políticas públicas existentes. Se destaca, además, por la actualidad de los temas tratados y su pertinencia de cara al debate constitucional ad portas: la construcción de una perspectiva de género, formulación de políticas públicas y su impacto en las personas, la visibilización de grupos vulnerables, interseccionalidad en la discriminación, desventaja estructural, entre otros temas relevantes. Asimismo, se recaba la voz de las destinatarias de las políticas públicas y se contrasta su opinión con la de otros actores en relación directa con ellas y de otros actores "macro": Corte Suprema, Tribunal Constitucional, ministros/as, subsecretarios/as, académicos, etc. Nota de contenido: Capítulo I: Antecedentes y breve relación histórica del encarcelamiento femenino en Chile -- 1. Introducción -- 2. Sinopsis histórica de la privación de libertad de mujeres en España -- 3. Evolución de la privación de libertad femenina en Chile -- Capítulo II: Mujer, cárcel y desigualdad -- 1. Notas preliminares -- 2. La interpretación constitucional requiere de una teoría acerca de la justicia -- 3. La igualdad para el liberalismo político -- 4. De la igualdad formal a la igualdad sustancial: un avance para las mujeres -- 5. La igualdad y el feminismo -- 6. La igualdad a la luz del enfoque de capacidades: un camino para perfeccionar el liberalismo igualitario -- 7. Las mujeres privadas de libertad en Chile y el potencial jurisprudencial del enfoque de capacidades -- 8. Reflexiones finales -- Capítulo III: El enfoque de capacidades en materia penitenciaria -- 1. Notas preliminares -- 2. Primera parte. Sustrato teórico del enfoque de capacidades en materia penitenciaria -- 3. Segunda parte. Aplicación empírica del enfoque de capacidades en materia penitenciaria. Un análisis cualitativo -- 4. Reflexiones finales -- Conclusiones -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4695 364.374 P9449m 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 03/01/2025
Título : Las mujeres y sus derechos económicos , sociales y culturales : El manual Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Fries Monleón, Autor ; Gloria Maira, Autor Editorial: Corporación de desarrollo de la mujer La Morada Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 37 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-299-079-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Equidad de genero -- Discriminación de la mujer -- Derechos de la mujer Clasificación: 341.4778 Derecho internacional - Derechos de las mujeres Resumen: Este manual está dirigido a facilitar procesos de formación y capacitación en torno a los derechos humanos, referidos al ámbito económico, social y cultural en la medida que aparece como el más deficitario para las mujeres en términos de exigibilidad política y jurídica. Nota de contenido: El manual -- Discriminación, género y globalización -- El marco internacional de los derechos humanos de las mujeres -- Derechos económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de género -- Fortaleciendo la actoría de las mujeres para la exibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1608 341.4778 F9121m 2003 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las personas desaparecidas : guía para los parlamentarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 105 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derecho humanitario Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Se trata de un manual relativo a las personas desaparecidas destinado a los parlamentarios. Fue preparado conjuntamente por la Unión Interparlamentaria (UIP) y el CICR. El manual consta de tres capítulos Nota de contenido: Personas dadas por desaparecidas a raíz de un conflicto armado o de una situación de violencia interna : Contextualización del problema -- El papel esencial de los parlamentarios -- Principios para legislar la situación de las personas dadas por desaparecidas a raíz de una situación de conflicto armado o de violencia interna Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1629 364.154 P4323d 2009 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las personas desaparecidas y sus familiares : documentos de referencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 25 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición de civiles--Conflictos armados Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: En esta publicación figuran documentos esenciales, informes, resúmenes y resultados de la Conferencia Internacional de expertos gubernamentales y no gubernamentales y de la XXVIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebraron en 2003.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1640 364.154 P4323 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las políticas de la memoria en Chile : Desde Pinochet a Bachelet Tipo de documento: texto impreso Autores: Cath Collins, Autor ; Katherine Hite, Autor ; Alfredo Joignant, Autor Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 297 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-254-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria histórica--Chile Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La dictadura de Pinochet constituyó un periodo fundante y esencial en el modo en que la sociedad chilena revisa su pasado político y analiza su presente. Es, sin lugar a dudas, un recuerdo vívido del que aún no nos desapegamos. Sobre ese punto, los autores de Las políticas de la memoria en Chile: desde Pinochet a Bachelet examinan y reconstruyen los procesos políticos vinculados con la memoria del pasado reciente chileno.
Nota de contenido: Un tiempo de memoria : los derechos humanos en la larga trnsicion chilena -- La política de la justicia : Chile más allá del caso Pinochet -- La tortura como política : Chile 1810-2010 --- Fragmentos de memoriales, silencios monumentales y despertares en el Chile del XXI - El funeral de Pinochet. Memoria, historia e inmortalidad -- La memoria del régimen de Pinochet desde la opinión pública. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2035 323.044 C7121p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las razones del illkun / enojo : Memoria, despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Correa, Autor ; Eduardo Mella Seguel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2010 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 320 p. Il.: map. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0151-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia política chilena Mapuches--Tenencia de la tierra--Chile Mapuches--Tenencia de la tierra--Historia Reforma agraria--Aspectos políticos--Chile Mapuches--Condiciones sociales. Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El libro entrega antecedentes sobre los territorios ancestrales del pueblo mapuche de Malleco, del proceso de confiscación y posterior remate a colonos por parte del Estado chileno. Evidencia las acciones de las comunidades y organizaciones mapuche por recuperar el dominio de los espacios usurpados y, asimismo, muestra la respuesta del Estado a dicha demanda. El texto se divide en tres partes: El territorio mapuche a la llegada de los españoles; las relaciones que se establecen entre el pueblo mapuche y la naciente República de Chile hasta el momento de la Ocupación Militar de la Araucanía y la reducción territorial mapuche; y, finalmente, la demanda territorial mapuche, la memoria colectiva y la tradición oral comunitaria, además de importante cantidad de documentos: juicios, expedientes y cartas. Con estos antecedentes se reconstruyen los deslindes antiguos y se explicitan las acciones de recuperación de los espacios perdidos desde el año 1929, hasta la criminalización y represión de la demanda mapuche, que caracteriza la actual relación entre los mapuche y el Estado de Chile. Nota de contenido: Los Mapuche, su Territorio y los españoles: ¿encuentro de civilizaciones? -- La República de Chile y la Ocupación Militar de la Araucanía: se abren los caminos para la usurpación territorial -- El Proceso de Radicación: la reducción institucionalizada -- Las Tierras Antiguas y la Memoria -- La División de las Comunidades Mapuche y los Juicios ante el Juzgado de Indios (1930 -1960 -- La Reforma Agraria en la Provincia de Malleco(1964-1973 -- El Golpe de Estado y la Contra Reforma Agraria (1973-1988)-- Los Gobiernos de la Concertación y la Demanda Mapuche (1990-2008) -- Anexos: Mapuche que han estado presos a causa de reivindicaciones territoriales, entre los meses de enero de 2000 y mayo de 2009 -- Presos Políticos Mapuche acusados de terrorismo y situación actual. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 731 305.89883 C8241r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2459 305.89883 C8241r 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las reformas procesales penales en américa latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Kai Ambos, Comendador ; Jan Woischnik, Comendador ; Julio B. J Maier, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: AD-HOC Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 896 páginas ISBN/ISSN/DL: 950894273 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Argentina Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Esta obra resume el estado actual de las reformas y sus perspectivas, y busca difundir las conclusiones del estudio a nivel latinoamericano. Nota de contenido: Introducción -- Informes nacionales -- Argentina -- Bolivia -- Brasil -- Chile -- Colombia -- Costa Rica -- Cuba -- El salvador -- Guatemala -- Honduras -- México -- Paraguay -- Perú -- Uruguay -- Venezuela. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3333 345.8205 M2175r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las relaciones entre el derecho administrativo y el derecho común Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Bermúdez Soto, Autor Editorial: AbeledoPerrot Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 127 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-266-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho civil--Chile Derecho administrativo, Derecho positivo Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: En este estudio se analiza la relación existente entre el Derecho Administrativo y el Derecho Común. La tesis es que el único sistema jurídico que puede sostenerse es el que se ordena a partir de la Constitución, por lo que las distinciones entre Derecho Público y Derecho Privado se desvanecen y sólo deben mantenerse por razones de didáctica jurídica. Superada esa dicotomía, es posible la integración de las lagunas del Derecho Administrativo con el recurso a las normas del Derecho Común. Esta forma de resolver dicho problema se justifica no sólo por razones prácticas o de mantención de la seguridad jurídica, sino por el origen común de las instituciones más importantes del Derecho Administrativo.
Una parte del fundamento de la tesis de este trabajo está en la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia y del Tribunal Constitucional. Por ello se analizan los casos más relevantes de la doctrina de estos tribunales, concluyendo con una propuesta de revisión de ciertos dogmas, tanto en materia de sanciones administrativas, nulidad del acto administrativo y responsabilidad de la Administración del Estado.Nota de contenido: Introducción -- Interpretación e integración del ordenamiento jurídico -- El derecho administrativo como sistema jurídico o como idea de ordenación -- Acerca de la existencia de un derecho común -- La aplicación del Código civil en materia de responsabilidad y nulidad a la luz de la jurisprudencia -- La aplicación de los principios penales en materia de potestad sancionadora de la administración del Estado -- Conclusiones generales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1267 342.8306 B5167r 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 303 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0451-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derechos humanos--América Latina Indemnización judicial--Jurisprudencia--América Latina Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El sentido de esta recopilación es poner al alcance de las personas interesadas en el sistema interamericano de derechos humanos una visión general sobre las medidas reparatorias que ha dispuesto la Corte Interamericana a lo largo de sus años de desarrollo jurisprudencial. Para ello el trabajo consta de una introducción general y luego de la recopilación temática de la jurisprudencia. Nota de contenido: Aspectos generales -- Restitutio in integrum -- Garantizar al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados -- Reparación de las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de derechos . Medidas de satisfacción. Daño material " ... el pago de una justa indemnización a la parte lesionada". Beneficiarios de indemnizaciones. Conservación del valor real del monto indemnizatorio. Otras medidas reparatorias -- Obligación de investigar, sancionar y reparar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1219 341.48 N248r 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988 -2007) Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 303 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0636-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derechos humanos--América Latina Indemnización judicial--Jurisprudencia--América Latina Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El sentido de esta recopilación es poner al alcance de las personas interesadas en el sistema interamericano de derechos humanos una visión general sobre las medidas reparatorias que ha dispuesto la Corte Interamericana a lo largo de sus años de desarrollo jurisprudencial. Para ello el trabajo consta de una introducción general y luego de la recopilación temática de la jurisprudencia. Nota de contenido: Estudio introductorio. La responsabilidad internacional del Estado en el derecho internacional público: aspectos generales. La responsabilidad del Estado en el derecho internacional de los derechos humanos. La obligación de reparar como consecuencia de la responsabilidad por violación a los derechos humanos. Las modalidades de reparación por violaciones a los derechos humanos. Destinatarios de las reparaciones. EI pago y la supervisión de la Corte. Hacia una comprensión de la jurisprudencia de la Corte. Consideraciones conceptuales. La responsabilidad por violaciones graves (gross) y sistemáticas de derechos humanos y la obligación de reparar -- Recopilación. Aspectos generales. Restitutio in integrum. Garantizar al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Reparación de las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de derechos. Obligación de investigar, sancionar y reparar. Costas y gastos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1220 341.48 N248r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : En las ruinas del neoliberalismo : El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente Tipo de documento: texto impreso Autores: Wendy Brown, Autor ; Cecilia Palmeiro, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Traficantes de Sueños Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 214 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-71-6 Nota general: Título original: In the ruins of Neoliberalism. The rise of antidemocratic politics in the west. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Sociedades Clasificación: 320.513 Liberalismo moderno Resumen: En este libro escrito después del triunfo de Trump la filósofa política norteamericana Wendy Brown interroga el lado moral del neoliberalismo, aquello que permite su devenir conservador y llena de furor a las derechas antidemocráticas. Busca captar las nuevas formaciones subjetivas nutridas por el resentimiento ante la pérdida (o amenaza de pérdida) del privilegio de la blanquitud, la masculinidad y la cristiandad. ¿Qué son estas fuerzas con las que se conjuga el neoliberalismo para perdurar y renovarse? Mapear y narrar esta deriva es fundamental para entender las ruinas del neoliberalismo (lo que queda expuesto como sus cimientos y fundamentos) pero también para pensar y experimentar cómo arruinarlo. Nota de contenido: Palabras previas. Arruinar el neoliberalismo -- 1. La sociedad debe ser desmantelada -- 2. La política debe ser destronada -- 3. La esfera personal protegida debe ser extendida -- 4. Tortas de casamiento que hablan y centros de salud reproductiva que rezan: libertad religiosa y libertad de expresión en la jurisprudencia neoliberal -- 5. No hay futuro para los hombres blancos: nihilismo, fatalismo y resentimiento. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4712 320.513 B877e 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las suaves cenizas del olvido : Vía chilena de Reconciliación Política 1814-1932 Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian Loveman, Autor ; Elizabeth Lira, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Colección: Historia Número de páginas: 345 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-183-4 Nota general: Primera reimpresión, 2017. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Política y gobierno--siglos 19 y 20 Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: La comprensión de los dilemas, procesos y métodos de la reconciliación política en Chile en los años noventa y las resistencias a tal reconciliación, ha de comenzar con la reconstrucción de la memoria social e histórica (y de la pérdida de tales memorias) en momentos análogos del pasado. Desde 1914, después de motines, rebeliones y guerras civiles, los desterrados, los presos políticos y los revolucionarios de todos los bandos volvieron rutinariamente a la vida política, como resultado de las reconciliaciones políticas. A la vez, la impunidad jurídica fue un hecho consumado para los vencedores y los vencidos, no obstante la denuncia histórica que se expresaba en la prensa, en el Congreso o en las sanciones sociales recaídas sobre las relaciones personales. Las medidas represivas, los conflictos sangrientos y los discursos antagónicos heredados de cada ruptura engendraron fuertes resistencias al olvido, haciendo de la reconciliación una utopía ilusoria, sin quitarle su potencia como meta simbólica y como consigna política. El olvido aparecía como una condición indispensable para lograr la paz social. A pesar de ello, la vía chilena de reconciliación se ha conservado en la memoria colectiva como un saber imperfectamente conocido y a la vez imperfectamente olvidado. Este saber permitió, por más de siglo y medio, manejar los antagonismos subyacentes en la sociedad y gobernar garantizando una eventual impunidad para las infracciones menores y crímenes monstruosos. Nota de contenido: Introducción -- Capítulo I La vía chilena de reconciliación política: repensando el excepcionalismo chileno -- Capítulo II De Rancagua a Lircay -- Capítulo III De Lircay a Yungay -- Capítulo IV De Yungay a Cerro Grande -- Capítulo V De Cerro Grande a Pozo Almonte -- Capítulo VI De Placilla a La Moneda 1890-1924 -- Capítulo VII De Puerto Natales a Talcahuano -- Apéndices. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4336 320.983 L9112s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las voces de la reconciliación Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Larraín F., Editor ; Ricardo Núñez M., Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Instituto de estudios de la Sociedad (IES) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 351 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8639-19-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reconciliación--Aspectos políticos--Chile Clasificación: 320.9 Situación y condiciones políticas Resumen: Las voces de la reconciliación reúne diversas miradas acerca de uno de los principales objetivos que hemos tenido como país tras el retorno a la democracia: la reconciliación nacional. Los editores Hernán Larraín y Ricardo Núñez, junto al Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), invitaron a diversos actores del mundo sociopolítico a reflexionar acerca de este fenómeno. Este 2013, cuando se cumplen los 40 años del 11 de septiembre de 1973, se hace especialmente importante estudiar cuáles son los avances y los desafíos pendientes con respecto a este proceso. Nota de contenido: Las voces de los Presidentes : Por un Chile reconciliado y en paz -- El desafío de mirar el futuro -- Reconciliación nacional -- 25 años después : notas para una difícil reconciliación -- Las voces de la política : Chile: los caminos hacia la reconciliación -- Reconciliación -- La reconciliación en Chile -- Aprender del pasado : el camino hacia la reconciliación -- Una reconciliación con sentido de futuro -- Voces desde el mundo de los derechos humanos : ¿Qué nos falta para reconciliarnos? -- Vivimos juntos, con nuestras heridas -- Verdad, justicia y reparación -- Reconstrucción de la convivencia nacional -- Reconciliación nacional como meta última de la reconstrucción política y moral de un país -- Voces académicas : Reconciliación y reconstitución -- La reconciliación como objeto de disputa -- La difícil reconciliación -- Perdonar lo imperdonable -- Pero, ¿es posible la reconciliación? -- Reflexiones sobre una experiencia particular -- Chile y la reconciliación -- Siete observaciones sobre la reconciliación -- Voces intitucionales : La reconciliación: una tarea inconclusa -- La actuación eclesial de la reconciliación -- ¿Es Chile un país reconciliado? -- Voces desde el exilio : ¿Reconciliación o convivencia? -- La verdadera reconciliación aún no ha comenzado -- 40 años no es nada -- Nuevas voces : La reconciliación como legitimación del nuevo orden -- Chile post binominal -- La pena de los domingos -- Reconciliación, perdón y reconstrucción de la confianza -- Una reconciliación personal -- Violencia, mito y reconciliación -- Reconciliación : la deuda de la transición Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00420 320.983 V8727r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Latinoamérica y derecho en exposición - Vol VI Tipo de documento: texto impreso Autores: Francieli Lung Izolani, Comendador ; Jaqueline Sampaio de Oliveira, Comendador Mención de edición: 1a ed. Editorial: Editorial Livro Rápido Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 362 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-85-5707-452-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--América Latina Clasificación: 340 Derecho Resumen: El objetivo de esta obra es encontrar una forma de exteriorizar las inquietudes sobre los más diversos temas de Derecho, así como también sobre los asuntos de Filosofía y Sociología pertenecientes a nuestra sociedad. Este proyecto está destinado a todos aquellos pertenecientes al área jurídica, en toda Latinoamérica, dispuestos a compartir sus sentimientos, conocimientos y análisis acerca de la sociedad donde vivimos. Nota de contenido: As políticas de urbanização -- La utilización de la prestación de servicios externalizados por la administración de justicia -- El principio de la bagatela o de la insignificancia en los tribunales de Brasil -- Formas testamentarias en argentina de acuerdo con CCYCN -- Una reflexión sobre la paz como posible fin último de derecho -- O controle de constitucionalidade da emenda e da reforma constitucionak no Brasil e na Argentina -- Del melodrama del fuero presidencial -- La corrupción conectada a la violación de los derechos humanos y fundamentales -- Dano advino da perda de uma chance -- ¿Las potestades oficiosas del juez laboral afectan su imparcialidad? -- As condicoes legais de filhos e uma breve reflexao entre os direitos dos filhos adotivos no Brasil e na Argentina -- Precedentes Judiciais -- Direito espacial internacional -- A Mulher na prevencao e resolucao de conflitos e na construcao da paz -- O uso de provas sobrenaturais no proceso penal -- Justica da infancia e juventude -- Exploracao sexual Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2806 340.098 L3579d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lazos solidarios en la cooperación sueca en Chile 1970-2010 : Solidarisk a band bistandet till Chile 1970-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna-Karin Gauding, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 147 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-345-143-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exiliados políticos--Chile--Suecia Exonerados políticos--Chile Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Nota de contenido: La victoria del NO en el plebiscito -- Vuelvo a vivir en mi país, el retorno de los exiliados -- Democracia en el país y en la casa -- Intercambio y cooperación cultura -- La cooperación cambia de enfoque a partir de 1990 -- Opiniones sobre la cooperación sueca -- Breve reseña de los principales organismos no gubernamentales suecos con presencia en Chile -- Siglas de algunas organizaciones e instituciones -- Literatura de referencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2476 325.21 G267l 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lecciones de derecho penal chileno : Fundamentos y límites constitucionales del derecho penal positivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Autor ; María Cecilia Ramírez G., Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 431 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-703-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos -- Chile Derecho penal -- Chile Responsabilidad penal -- Chile Derecho procesal penal -- Chile Clasificación: 345 Derecho penal Nota de contenido: Desarrollo histórico del derecho penal -- El derecho penal positivo, concepto y relaciones con las demás ramas del ordenamiento jurídico y disciplinas relacionadas -- Función y legitimación constitucional del derecho penal positivo -- Principio de legalidad e interpretación de la ley penal -- Derecho penal internacional. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2250 345.83 M445l 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 20/12/2024 2985 345.83 M445l 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lecciones de derecho penal chileno : Parte Especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Politoff L., Autor ; Jean Pierre Matus A., Autor ; María Cecilia Ramírez G., Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 689 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1625-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Delitos--Chile Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Este libro corresponde a la continuación de aquel que, recientemente, los mismos autores prepararon sobre la Parte General del Derecho Penal. Persigue, por tanto, el mismo objetivo de proporcionar a abogados, profesores, magistrados, fiscales del Ministerio Público, defensores y estudiantes, un texto actualizado para el estudio del derecho penal nacional, especialmente en lo que respecta a los tipos penales en particular. Basándose en lo que demuestra la experiencia práctica, los autores destinan especial atención al estudio de aquellos grupos de delitos de mayor ocurrencia en la actualidad, como son los delitos contra la propiedad y contra las personas, ya que entre ambos representan aproximadamente el 90% del ingreso criminal en Chile, si se dejan de lado las faltas de alcoholes. Cabe destacar que también especial atención otorgan a las figuras delictivas nuevas o recientemente reformadas. Esta obra, igual que la referida a la Parte General, está concebida para prestar utilidad tanto al lector que consulta genéricamente los tipos delictivos como al especialista más avezado, ya que en completas notas a pie de página el lector podrá encontrar mayor profundización y origi- nales referencias a la jurisprudencia, al derecho comparado y a la dogmática penal dominante en nuestro ámbito cultural. Esta segunda edición ha sido completada con la doctrina más reciente y las últimas modificaciones legales. Nota de contenido: Primera parte: Delitos contra el individuo en sus condiciones físicas. -- Segunda parte: Delitos contra la libertad de autodeterminación y la seguridad individual. -- Tercera parte: Delitos contra la propiedad y el patrimonio. -- Cuarta parte: Delitos cometidos por los empleados públicos en el desempeño de sus cargos. -- Quinta parte: Delitos contra la recta administración de justicia y la fe pública. -- Sexta parte: Delitos contra la salud pública. -- Séptima parte: Delitos contra el honor y régimen de prensa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00167 345.83 P7698l 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : Lecciones de Derecho Penal Chileno - Tomo I : Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Autor ; María Cecilia Ramírez G., Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 361 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-523-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: Este primer tomo abarca básicamente los delitos contra la vida y contra la libertad y seguridad personal, incluyendo los atentados contra la libertad sexual y las nuevas figuras de trata de personas y tráfico de migrantes. La regulación no ha cesado de modificarse en estas materias tradicionales y los cambios sociales que identifican este nuevo siglo aparecen con claridad no sólo en esas nuevas figuras tan influidas por las Convenciones internacionales en la materia, sino también en el destacado tratamiento que ahora se hace de la violencia de género e intrafamiliar, el cambio que para el régimen de los delitos contra la vida y la salud ha supuesto la nueva Ley sobre Derechos y Deberes de los Pacientes, y el claro perfil que ha adoptado la legislación en su afán de ser más efectiva en la prevención y sanción de la pedofilia, por mencionar algunos de los más notables cambios desde la última edición de nuestras Lecciones. Nota de contenido: Delitos ontra la vida humana independiente -- Delitos contra la vida humana dependiente (aborto) -- Delitos contra la salud individual (lesiones) -- Delitos de peligro para la vida y la salud individual -- Delitos contra las libertades y derechos garantidos por la constitución -- Delitos contra la libertad ambulatoria y la seguridad individual -- Delitos contra la libertad en la esfera de la intimidad -- Delitos contra la liberta de indemnidad sexual y la honestidad
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2309 345.83 M445l 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lecciones de Derecho Penal Chileno - Tomo II : Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Autor ; María Cecilia Ramírez G., Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 361 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-670-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: Este segundo tomo de nuestras Lecciones abarca básicamente los delitos contra la propiedad y el patrimonio, los delitos contra el honor, las falsificaciones, los delitos cometidos por los empleados públicos y los delitos relativos al tráfico ilícito de estupefacientes. Al igual que con las materias tratadas en el Tomo I, aquí la regulación no ha cesado de modificarse en estas materias tradicionales, incluyendo la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en delitos de carácter funcionario, y los cambios sociales que identifican este nuevo siglo aparecen con claridad no sólo en esas nuevas figuras tan influidas por las Convenciones internacionales en la materia, sino también en la acelerada transformación que han sufrido los delitos contra la propiedad tradicionales y el radical cambio en la apreciación del valor del honor en un mundo dominado por la libertad de opinión e información, por mencionar algunos de los más notables cambios en las materias tratadas desde la última edición de nuestras Lecciones. Nota de contenido: Delitos contra la propiedad y el patrimonio -- Delitos de apoderamiento sin violencia, con peligro para las personas: robo con fuerza en las cosas en lugar habitado, destinado a la habitación o sus dependencias (art. 440 CP) -- Delitos de enriquecimiento por apoderamiento, con peligro o daño de la vida, salud o seguridad de las personas : robos con violencia o intimidación -- Abigeato y otros delitos especiales relativos al hurto y robo -- Disposiciones comunes a los delitos de hurto, robo y abigeato -- Delitos de enriquecimiento por ocupación y usurpación de propiedades y derechos inmuebles, y de derechos reales de aprovechamiento de aguas -- Delitos de enriquecimiento por defraudación, engaño y abuso de confianza -- Delitos de destrucción contra la propiedad y el patrimonio -- Injurias, calumnias y régimen de prensa -- Delitos cometidos por los empleados públicos, que afectan la probidad administrativa -- Delitos que afectan la confianza pública depositada en los empleados públicos y el buen funcionamiento de la administración -- Delitos que afectan la correcta administración de justicia cometidos por magistrados, abogados y otros empleados públicos -- Falsedades documentales -- Delitos relativos al tráfico ilícito de estupefacientes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2310 345.83 M445l T.2 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lecciones de derecho penal : Parte General Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Bustos Ramírez, Autor ; Hernán Hormazabal Malarée, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 612 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-864-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--España Derecho penal Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: En esta nueva edición, se encontrarán nuevas materias; referencias al llamado «derecho penal del enemigo» del profesor alemán G. Jakobs, calificado aquí de «alternativa irracional» frente a los desafíos que plantean al Estado la criminalidad organizada y el terrorismo. Los autores oponen a estos fenómenos criminales una respuesta democrática, esto es, una respuesta ética, respetuosa de los derechos fundamentales y de los principios de libertad, igualdad y solidaridad que están en la base del Estado moderno. Nota de contenido: Fundamentos del sistema penal -- Teoría del delito -- Teoría del sujeto responsable -- Teoría de la determinación de la pena Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2831 345.46 B982l 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lecturas de psicología y política : Crisis política y daño psicológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 400 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-085-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Represión Daño psicológico Persecución política Clasificación: 150 Psicología Resumen: La primera edición de este libro fue realizada en 1982, sin pie de imprenta, en Santiago de Chile y fue declarada como publicada en México por un colectivo chileno de trabajo psicosocial, para evitar la censura y represalias. Nota de contenido: Marco económico, político y legal de la represión en Chile -- Represión política y daño psicológico -- Crisis política y daño psicológico -- Intervenciones terapéuticas frente al daño psicológico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3010 150 L471p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Legislación penal vigente en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 4846 p., 6 Volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-176-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Seguridad interior del estado--Chile Derechos civiles--Chile Delitos contra las personas--Chile Delitos contra la propiedad--Chile Delitos contra el orden y seguridad públicos--Chile Derecho militar--Chile. Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: El libro contiene una recopilación de toda la legislación penal vigente en Chile, incluyendo Códigos, leyes especiales, tratados internacionales y reglamentos. Además, contiene una introducción con un estudio del autor acerca de la evolución histórica del Derecho penal chileno, desde 1810 hasta nuestros días. Nota de contenido: Volumen 1. Evolución histórica de la legislación penal chilena. Código penal, concordado con la legislación penal vigente -- Tablas de modificaciones al código penal -- Leyes complementarias del código penal, relativas a su parte general -- Volumen 2. Leyes penales especiales, sistematizadas según los principales bienes jurídicos a que hacen referencia : Leyes relativas principalmente a la seguridad exterior y soberanía del Estado -- Leyes relativas principalmente a la seguridad interior de Estado y actos terroristas -- Leyes relativas principalmente a crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución -- Leyes relativas principalmente a delitos contra la fe pública , falsificaciones y perjurio -- Leyes que establecen principalmente especiales delitos funcionarios -- Leyes relativas a los delitos contra el orden y la seguridad pública cometidos particulares -- Leyes que establecen principalmente delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública -- Leyes que establecen principalmente delitos contra las personas -- Leyes que establecen principalmente delitos contra la propiedad y el patrimonio -- Volumen 3. Reglamentos complementarios -- Instructivos del Ministerio Público de relevancia penal -- Volumen 4. Tratados internacionales ratificados por Chile, vinculados con el derecho penal vigente : Sobre garantías penales -- Derecho internacional penal -- Volumen 5. (continuación) Derecho penal internacional -- Tratados sobre terrorismo -- Tratados sobre corrupción -- Tratados sobre tráfico ilícito de estupefacientes -- Volumen 6. (continuación) Sobre delincuencia organizada -- Sobre tráfico de personas -- Materias tributarias y fiscales -- Sobre protección del medio ambiente -- Legislación penal militar. Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 588 345.83 M445l 2012 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 589 345.83 M445l 2012 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 590 345.83 M445l 2012 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 591 345.83 M445l 2012 V.4 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 592 345.83 M445l 2012 V.5 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 593 345.83 M445l 2012 V.6 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Legislación penal y procesal penal chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Navarro Dolmestch, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 772 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9709-60-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Legislación penal--Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: Esta recopilación está enfocada tanto a los estudiantes de derecho, como a los académicos y a los profesionales que ejercen la profesión, ya sea en forma independiente o en roles institucionales. Este texto corresponde a la legislación penal y procesal penal que sirve de base para la enseñanza del derecho punitivo y la comprensión de las principales instituciones jurídico-penales existentes en nuestro país, las cuales se encuentran agrupadas en un solo texto que busca facilitar su estudio y comprensión, siendo, además, complementadas con la Constitución Política de la República. Nota de contenido: Constitución política de la República actualizada a mayo de 2017 -- Código penal actualizado a febrero de 2018 -- Código procesal penal (Actualizado a febrero de 2018) -- Leyes Afines.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3261 345.83 L5142p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Legitimidad del monopolio y uso de la fuerza en Chile : Fuerzas Armadas y Carabineros en la nueva Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Varas Fernández, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 223 páginas Il.: Contiene tablas comparativas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-861-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fuerzas armadas--Chile: Fuerzas armadas--Actividad política Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: A través del análisis histórico y político de los orígenes y funciones desempeñadas por las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros se establecen los principales desafíos que actualmente enfrenta la legitimidad social de estas instituciones, y se formulan los criterios y normas constitucionales, legales y administrativas que se deberían considerar para un exitoso proceso constituyente.
Una investigación rigurosa y exhaustiva para la reflexión ciudadana sobre un tema insoslayable.Nota de contenido: Introducción -- Capítulo I. Ilegitimidad del uso de la fuerza -- Capítulo II. Crisis y momento constitucional -- Capítulo III. La nunca bien resuelta "no deliberación" castrense -- Capítulo IV. La ideología corporativa de la seguridad nacional -- Capítulo V. La constitucionalización del poder militar -- Capítulo VI. Las Fuerzas Armadas en la nueva constitución -- Capítulo VII. La crisis del Cuerpo de Carabineros -- Capítulo VIII. Carabineros de Chile en la nueva constitución -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4287 320.983 V288l 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/08/2025
Título : Lenguaje mapuche para la educación intercultural : Aproximaciones al Mapucezugun Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Francisco Curivil Paillavil, Autor Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 94 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapudungún Clasificación: 498.72 Mapudungun (Mapuche) Nota de contenido: Presentación -- Lenguaje -- Sabiduría -- Explicación de las diversas formas de ver el mundo -- Sabiduría mapuche del mundo y la sociedad Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 722 498.72 C927l C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 723 498.72 C927l C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 724 498.72 C927l C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lenguaje y poder en la sociedad del conocimiento : El paradigma del caleidoscopio Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Meza Antognoni, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones radio U chile Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 256 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-332-047-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Lenguaje Sociedad de la información Tecnología de la información Clasificación: 410.1 Lenguaje - Teoría y filosofía Resumen: El lenguaje como instrumento de interacción social y clasificación del entorno, característico de nuestra especie, se adecua a las interpretaciones de realidad que lideran los poderes sociales instalados. Su correlación ideológica con "lo que es" no impide, empero, que los avances en las fuerzas de producción debido al incontenible desarrollo científico tecnológico -impulsado por factores como supervivencia, procreación y curiosidad creativa- suscite cambios en dicha hermenéutica, generando un desajuste entre realidad e ideología dominante. Nota de contenido: La trampa del lenguaje -- La palabra sagrada -- Poder y juego, ideología y mentira -- Lo que pensamos No es la verdad -- Paradigma del caleidoscopio -- Poder y Lenguaje: ordenando mundos -- Lenguaje y conocimiento: el papel de la autoridad -- Verbo y número -- Una metarrealidad continua -- Lenguaje, poder y sociedad del conocimiento. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2491 410.1 M6171l 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Letal e incruenta : Walter Benjamin y la crítica de la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Oyarzún R., Editor ; Carlos Pérez López, Editor ; Federico Rodríguez, Editor ; Marc Berdet, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 297 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0946-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía moderna Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: "El presente volumen contiene, por una parte, el ensayo «Para una crítica de la violencia» (1921) de, Walter Benjamin, al cual hemos adicionado el fragmento «Vida y violencia», que habría sido dictado por Benjamin a su pareja alrededor de 1916-17, según los editores de su obra. Tanto el ensayo como el fragmento han sido traducidos al castellano por Pablo Oyarzún. La otra parte del volumen, más extensa, está constituida por un conjunto de artículos que refieren a diversos ángulos teóricos y prácticos abordados directamente, o involucrados implícitamente, en el ensayo de Benjamin." Nota de contenido: Para una crítica de la violencia -- Vida y violencia -- La triología política -- Insignia y sello -- Variaciones del destino -- Centaurus -- Tiempo y perdón -- El círculo mítico -- Huelga pura -- Reglas de un juego, tiempos de la huelga -- Para una imagen-crítica de la violencia -- Autoridad ley violencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3239 193 B486l 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Ley 20.430
Título : Ley 20.430 : Protección de refugiados Tipo de documento: texto impreso Editorial: ACNUR Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 9 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Refugiados--Aspectos legales Derechos humanos--Leyes Migrantes--Derechos civiles y políticos Clasificación: 342.083 Ciudadanía y nacionalidad; derecho de asilo, refugiados Resumen: Ley 20.430 de 2010 que establece disposiciones sobre protección de refugiados Nota de contenido: Disposiciones generales -- Del estatuto del refugiado -- Autoridades y aplicación de la ley -- Procedimiento de determinación de la condición de refugiado -- Residencia, documentación de identidad y de viaje Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 880 342.083 L681p 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ley 26.485 : Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo Nacional de la Mujer (Argentina), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 31 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer--Argentina-- Violencia contra la mujer--Argentina Derechos civiles--Mujeres Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La Ley 26.485 fue sancionada por el Congreso el 11 de marzo de 2009. Su objetivo es constituirse en el instrumento rector de las políticas públicas a nivel nacional, provincial y local para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, tanto en sus relaciones interpersonales, como en el ámbito público cuando es perpetrada desde el Estado o por sus agentes. La ley tiene 45 artículos. Significa un avance cualitativo con respecto a la legislación anterior nacional y provincial, que considera la violencia contra las mujeres como parte de la violencia familiar. Esta ley busca, no solamente erradicar la violencia contra las mujeres sino también las causas que la generan. Nota de contenido: Introducción -- Disposiciones generales -- Políticas públicas -- Procedimientos -- Disposiciones penales -- Áreas gubernamentales involucradas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 758 305.420982 L681p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ley de cupo femenino : Su aplicación en interpretación en la República Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Norma Allegrone, Autor Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 378 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-20736-0-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer--Argentina-- Mujeres en política--Argentina Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: En la actualidad los mecanismos de cupos y cuotas son ampliamente reconocidos como medidas de acción positiva para superar las dificultades históricas de acceso de las mujeres a los ámbitos públicos. Sin embargo, la real y efectiva igualdad de oportunidades aún es lejana, en muchos casos los mecanismos de acción positiva no son aplicados, y las políticas públicas en la mayoría de los casos siguen siendo formuladas con una neutralidad de género que la misma realidad se ocupa de desmentir. Es por eso que la igualdad de oportunidades y de trato sigue siendo tema prioritario en nuestros análisis y propuestas de acción. Nota de contenido: Las mujeres y el cupo en los partidos políticos-- Recomendaciones y asesoramiento para el cumplimiento de la Ley de Cupo-- Diccionario de jurisprudencia -- Análisis de los fallos Cámara nacional electoral (1993-2002) -- Fallos Cámara nacional electoral (1993-2002) -- Presentación de la Dra. María Teresa Merciadri de Morini ante la C.I.D.H. -- Fallos de la corte suprema de justicia de la nación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00331 305.420982 L592c 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La Ley fundamental alemana y la constitución política de Chilena : Estudio constitucional comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jutta Limbach, Autor ; Enrique Navarro, Autor ; Gilbert Gornig, Autor ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2063-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho comparado--Chile--Alemania Constitucionalidad de la ley--Alemania. Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Resumen: En esta publicación se presentan los discursos de un simposio realizado en Santiago por las fundaciones políticas alemanas presentes en Chile para conmemorar el sexagésimo aniversario del Deutsches Grundgesetz y comparar las constituciones de Alemania y Chile con el próposito de encontrar propuestas para un posible futuro mejoramiento constitucional.
Nota de contenido: 60 años de la Ley Fundamental: demandas y realidad -- Derechos fundamentales en Chile: Evolución, alcance y protección -- Los derechos fundamentales: Alcance, origen, funciones y aplicación -- La Ley Fundamental alemana y la Constitución chilena -- Los tribunales constitucionales: Entre la judicialización de la política y la politización de la justicia constitucional -- Juridificación de la política – Politización de la justicia, TCF Federal -- Constitución y derecho internacional en un mundo globalizado -- Derecho internacional y constitución: Comparación entre la Ley Fundamental alemana y la Constitución chilena -- La Constitución de Chile y su proyección futura -- 60 años de la Ley Fundamental alemana: Un modelo para la democracia liberal y la economía social de mercado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 551 342.02 L681f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La ley integral : Un estudio multidisciplinar Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Jiménez Díaz, Comendador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 541 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-392-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--España Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Las leyes, también ésta, suelen ser buenos instrumentos para modificar las realidades sociales, aunque los resultados suelen ser lentos, aunque, cuando se alcanzan, estables e irreversibles. Es indudable que con la Ley Integral se han abierto nuevos instrumentos para poder modificar la realidad social, gracias a las cuales muchas mujeres han logrado salir del círculo de la violencia, aunque esto no sea suficiente. La ley precisa para ser más efectivo un mayor recorrido en el tiempo para su plena implementación, con plena voluntad política de todas las Administraciones Públicas y una mayor implicación de toda la sociedad.
Estamos ante un libro de obligada consulta y necesario estudio para los que investigan este fenómeno criminal y sus consecuencias para las víctimas, así como para todos los que trabajan desde distintos ámbitos para combatir esta lacra social, cuyas soluciones son complejas, aunque necesarias e inaplazables.Nota de contenido: Violencia de género versus violencia doméstica. Una reflexión a propósito de la ley integral -- Violencia de género: acciones y reacciones -- Concepto general de violencia de género: un análisis crítico de artículo 1.3 de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género -- Violencia doméstica y asimetrías de poder en la pareja -- Ley integral contra la violencia de género: balance del primer periodo de funcionamiento de los juzgados especializados -- La violencia de género: una mirada desde el trabajo social -- La asistencia jurídica gratuita tras la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género -- La respuesta del ordenamiento jurídico-laboral a la situación de las trabajadoras victimas de violencia de género -- El agresor en la violencia de género. Analizas desde el punto de vista de derecho del trabajo y de la seguridad social -- La administración pública ante la violencia de género -- La violencia de género en la normativa del empleo público español -- El sistema de tutela ante la violencia de género: aspectos jurídicos y políticos -- De un derecho penal discriminatorio por razón de sexo al derecho penal de género. Una posible interpretación constitucional de los nuevos tipos penales relativos a la violencia de género -- La protección penal reforzada de la mujer en la ley integral contra la violencia de género y el principio de igualdad -- Víctimas especialmente vulnerables y Ley Orgánica 1/2004 -- Tratamiento de las agresiones leves ocasionales en el contexto de la violencia doméstica y de género -- Repercusiones de la reforma de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, en los delitos de lesiones, amenazas y coacciones -- Algunas reflexiones sobre el quebrantamiento inducido o consentido -- Delimitación de competencias del juzgado de violencia sobre la mujer en relación con los juzgados de instrucción y de familia -- La atribución de competencias en el orden civil a los juzgados de violencia sobre la mujer -- La desprotección de la victima de los delitos de violencia de género durante al ejecución de la sentencia penal -- La ley del divorcio y su repercusión en la ley integral Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00421 362.83 L681i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ley N° 18.834 sobre estatuto administrativo : Texto interpretado. Jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Barra Gallardo, Autor ; Gabriel Celis Danzinger, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 1277 p., 2 volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-838-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Funcionarios públicos--Situación jurídica--Chile Procedimiento administrativo--Chile Derecho administrativo--Chile Clasificación: 342.066 Procedimiento administrativo Nota de contenido: Volumne I: Normas generales -- De la carrera funcionaria -- De las obligaciones funcionarias
Volumen II: De los derechos funcionarios -- De la responsabilidad administrativa -- De la cesación de funciones -- Extinción de responsabilidad administrativa -- Disposiciones varias -- Artículos transitorios -- Principales reglamentos especiales de calificacionesEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 553 342.83066 B2686l 2009 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 20/12/2018 554 342.83066 B2686l 2009 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 20/12/2018
Título : Ley de procesamiento administrativo : Vol I : Repertorio Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Lara Arroyo, Autor ; Carolina Helfmann Martini, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 776 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-745-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo Clasificación: 342.066 Procedimiento administrativo Resumen: El procedimiento administrativo se constituye como uno de los aspectos más primordiales tanto del estudio como de la actuación de la Administración del Estado desde que constituye la forma de encauzar su actuación y de tutelar los derechos de los ciudadanos. Por esta razón, ya transcurrida más de una década de la entrada en vigencia de la Ley Nº 19.880 de Bases sobre Procedimiento Administrativo, es imperativo presentar esta segunda edición actualizada.
Nota de contenido: Disposiciones generales -- El procedimiento administrativo -- Iniciación del procedimiento -- Instrucción del procedimiento -- Publicidad y ejecutividad de los actos administrativos -- Revisión de los actos administrativos -- Disposiciones finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2770 342.066 L318p 2015 V.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ley de procesamiento administrativo : Vol II : Repertorio Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Lara Arroyo, Autor ; Carolina Helfmann Martini, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 776 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo Clasificación: 342.066 Procedimiento administrativo Resumen: El procedimiento administrativo se constituye como uno de los aspectos más primordiales tanto del estudio como de la actuación de la Administración del Estado desde que constituye la forma de encauzar su actuación y de tutelar los derechos de los ciudadanos. Por esta razón, ya transcurrida más de una década de la entrada en vigencia de la Ley Nº 19.880 de Bases sobre Procedimiento Administrativo, es imperativo presentar esta segunda edición actualizada.
Nota de contenido: Publicidad y ejecutividad de los actos administrativos -- Revisión de los actos administrativos -- Disposiciones finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2769 342.066 L318p 2015 V.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Leyes de acceso a la información en mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: John M. Ackerman, Autor ; Irma E. Sandoval, Autor Editorial: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Fecha de publicación: 2007 Colección: Cuadernos de Transparencia num. 7 Número de páginas: 53 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-5954-21-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--Derecho internacional Información gubernamental--Legislación Registros públicos--Control de acceso. Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: El trabajo busca sistematizar la información existente sobre el tema de las Leyes de Acceso a la Información, al mismo tiempo que definir una agenda de investigación y de creación de políticas públicas para el futuro. En el primer capítulo sección se discuten las bases teóricas y el impacto social que tienen las LAI, en particular, y la transparencia, en general. En la segunda sección se presenta una panorámica de las LAI existentes a nivel internacional. Nota de contenido: Teoría e impacto de las leyes de acceso a la información -- Leyes de acceso a la información en el mundo. Primera parte -- Leyes de acceso a la información en el mundo. Segunda parte -- Desafíos para el futuro -- Citas bibliográficas -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 844 342.0662 A1823l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Leyes de la República de Chile 1810-2010 : Indice con referencias normativas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Contraloría General de la República (Chile), Autor ; Diario Oficial, Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 1012 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7570-24-9 Nota general: Incluye facsímiles de la portada de: Aurora de Chile -- El Monitor Araucano -- Viva El Rey, Gaceta del Gobierno de Chile -- Viva la Patria, Gaceta del Supremo Gobierno de Chile -- Gazeta de Santiago de Chile -- Gazeta Ministerial de Chile -- Boletin de las órdenes y decretos del gobierno -- El Araucano -- Diario Oficial de la República de Chile.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Leyes--Chile--1810-2010 Leyes--Chile--1810-2010--Índices Clasificación: 348.83 Leyes, reglamentos jurisprudencia -- Chile Resumen: Considerando el éxito alcanzado por la obra "Leyes de la República de Chile , 1810-2009", y atendida la celebración de los 200 años de vida independiente de nuestra nación, se presenta la 2a. edición del índice de leyes publicadas en Chile, desde 1810 hasta la fecha, y que corresponde a una recopilación basada en los archivos históricos y bancos de datos digitales de estas dos instituciones. En esta obra se busca facilitar a expertos y profanos la búsqueda de las normas jurídicas publicadas a lo largo de nuestra historia nacional, lo que permitirá entender, especialmente a los investigadores, la creación de las instituciones republicanas, las cuales han sido medios eficientes para forjar el país que somos y al que aspiramos ser. En esta edición se han agregado las leyes dictadas hasta el mes de septiembre del año 2010.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1428 348.83 L594r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : LGBTI en Europa : la construcción jurídica de la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Rivas Vañó, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 374 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9190-479-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Homosexualidad -- Aspectos jurídicos Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: El reconocimiento de la diversidad sexual en Europa ha sido y es un proceso complejo en el que se han confrontado posicionamientos morales, políticos y jurídicos distintos. El colectivo LGBTI, auténtica minoría social y política, ha encontrado en el entramado de las organizaciones internacionales europeas un importante instrumento de transformación social, a través de la apelación al respeto de los derechos humanos como vía de reconocimiento de sus reivindicaciones.
La tensión a la que se han visto sometidas estas organizaciones, como fruto de las reivindicaciones en torno a la diversidad sexual, ha puesto de manifiesto las limitaciones y contradicciones en el entendimiento de la naturaleza jurídica de los derechos humanos. Esta obra pretende realizar un recorrido histórico acerca de la evolución de la respuesta jurídica europea ante esta realidad, analizando críticamente su contenido, señalando los logros alcanzados, y dirigiendo la mirada hacia las contradicciones y obstáculos aún por superar.Nota de contenido: La diversidad sexual en contexto -- Primeros instrumentos de protección en Europa -- El reconocimiento jurídico de la orientación sexual como motivo de discriminación -- La consolidación del reconocimiento del derecho a la diversidad sexual Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3605 305.3 R618l 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Libertad de conciencia y laicidad en las instituciones y servicios públicos / Dionisio Llamazares Fernández
Título : Libertad de conciencia y laicidad en las instituciones y servicios públicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Dionisio Llamazares Fernández, Autor ; Victorino Mayoral Cortés, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 361 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9982-603-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Filosofía del derecho Clasificación: 323.442 Libertad de conciencia y religión Resumen: El objetivo de la obra es impulsar el conocimiento y la difusión de los principios y valores relacionados con la laicidad y las libertades públicas, y en especial de la libertad de conciencia, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la solidaridad efectiva entre todos los seres humanos por encima de las diferencias de religión, sexo, lengua, clase social, cultura o nacionalidad.
Nota de contenido: A modo de presentación: laicidad, libertad de conciencia y acuerdos del estado con las confesiones religiosas -- Razones para un estatuto de laicidad -- Pruralismo moral y religioso en la españa actual -- Laicidad en el constitucionalismo español -- Laicidad y derechos de las minorías -- Libertad de conciencia, laicidad y privacidad -- Educación, laicidad, interculturalidad -- Símbolos religiosos y administración pública -- La religión en la escuela -- El modelo francés de laicidad y el debate sobre el código de laicidad en las instituciones públicas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3264 323.442 L7912l 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Libertad sindical y derechos humanos : Análisis de los informes del Comité de Libertad Sindical de la OIT (1973-1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Editor ; Hugo Rojas, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 235 p. Dimensiones: 16 x 21 cm. Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0087-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Sindicalismo--Aspectos juridicos--Chile Libertad de asociacion--Chile Clasificación: 331.88 Sindicatos Resumen: Este libro da cuenta de las distintas estrategias de defensa jurídica diseñadas por los representantes de las personas cuyos derechos fueron violados durante el régimen militar, centrando su análisis en los informes del Comité Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T). Lectura no sólo recomendable para investigadores interesados en la promoción y defensa de los derechos humanos, sino también para todo aquel que quiera comprender de primera fuente la magnitud de los hechos ocurridos en el país y el compromiso con la libertad y los derechos de los trabajadores de una institución que desde 1919 nace para contribuir a la promoción y el logro del progreso de la justicia social: fuente importantísima para la reconstrucción de la memoria histórica. Nota de contenido: 90 años de trabajo por la justicia social -- Presentación -- El sindicalismo chileno entre 1973 y 1990 -- Regulación de la Libertad Sindical entre 1973 y 1990 -- El Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT -- Las quejas ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT durante el régimen militar -- Las respuestas del gobierno de Chile ante la OIT -- Las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical de la OIT -- Lecciones y reflexiones finales Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00437 331.880983 L6957s 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00438 331.880983 L6957s 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Librarianship and human rigths : a twenty-first century guide Tipo de documento: texto impreso Autores: Toni Samek, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Chandos Publishing Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 200 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-84334-146-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bibliotecas Derechos Humanos Clasificación: 027 Bibliotecas, archivos, centros de documentación generales Resumen: In this book, the reader will encounter a myriad of urgent library and information voices reflecting contemporary local, national, and transnational calls to action on conflicts generated by failures to acknowledge human rights, by struggles for recognition and representation, by social exclusion, and the library institution’s role therein. These voices infuse library and information work worldwide into social movements and the global discourse of human rights, they depict library and information workers as political actors, they offer some new possibilities for strategies of resistance, and they challenge networks of control. This book’s approach to library and information work is grounded in practical, critical, and emancipatory terms; social action is a central pattern. This book is conceived as a direct challenge to the notion of library neutrality, especially in the present context of war, revolution, and social change. This book, for example, locates library and information workers as participants and interventionists in social conflicts. The strategies for social action worldwide documented in this book were selected because of their connection to elements of the Universal Declaration of Human Rights (1948) that relate particularly to core library values, information ethics, and global information justice. Nota de contenido: The Rhetoric: An urgent context for twenty-first century librarianship; Human rights, contestations and moral responsibilities of library and information workers. -- The Reality: Practical strategies for social action; Prevalent manifestations of social action applied to library and information work; Specific forms of social action used in library and information work for social change. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3587 027 S1878l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Libres e iguales? : Sociedad y política desde el feminismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Astelarra, Autor Editorial: Centro de Estudios de la Mujer (CEM) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 312 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7023-12-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Feminismo--Aspectos políticos Participación de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Nota de contenido: El feminismo y la izquierda -- De la biografía personal a la crítica teórica -- Feminismo , política y Estado -- Una nueva visión de política y el Estado -- Feminismo y comprensión de la realidad social -- La historia de los conceptos: del patriarcado al sistema de género -- De los ochenta al siglo XXI -- Los procesos: continuidad y cambio. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00188 305.42 A853i 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00189 305.42 A853i 2003 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Libres y sin miedo : Horizontes feministas para construir otros sentidos de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Draper, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 245 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-63165-07105-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Sociología Clasificación: 305.4201 Rol y situación social de las mujeres--Filosofía y teoría Resumen: Este libro emerge de un deseo de hilar formas de lucha y análisis sobre a qué llamamos horizontes feministas de justicia, para imaginar y crear un mundo en el que la cárcel no exista como forma de solucionar y responder a las violencias creadas por el propio capitalismo. En la ola de #MeToo, en Estados Unidos, empezaron a surgir una serie de preguntas claves sobre la relación que necesitábamos estableces entre el universo de la denuncia, que usualmente se engarza con el sistema judicial y penal patriarcal, racista y clasista, y la incomodidad que la exigencia de más penalización implica para quienes venimos del universo abolicionista penal, donde el énfasis está puesto en cómo terminamos con las relaciones abusivas en medio de un capitalismo depredador. Sin embargo, este libro no sigue un formato nacional ni se ajusta a una división entre norte y sur como unidades monolíticas y homogéneas. Más bien busca entretejer toda una serie de interrogantes sobre los múltiples sentidos que puede tener hablar de justicia desde los feminismo populares en cruce con las luchas abolicionistas. Nota de contenido: Sección 1. -- 1. "No podemos vivir sin nuestras vidas" Luchas contra la violencia feminicida en dos tiempos (los años setenta y el presente) -- 2. Entre feminicidio y criminalización de la autodefensa -- 3. Atravesar el peso del silencio: autodefensa y justicia "a palabra propia" -- Sección 2. -- 4. Legislar y criminalizar en el neoliberalismo -- 5. "No estamos todas, ¡faltan las presas!" Políticas de seguridad y toma colectiva de palabra desde las cárceles -- Sección 3. -- 6. Laboratorios para imaginar otras justicias: responsabilización comunitaria y justicias transformadoras -- 7. Intervenciones inspiradoras: reproducción y responsabilización desde la comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4810 305.4201 D675l 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Libro homenaje al profesor Hernán Hormazábal Malarée Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison Carrasco Jiménez, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 962 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-131-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Clasificación: 340 Derecho Resumen: Esta obra busca hacer justicia a la figura de Hernán Hormazábal y contribuir a la discusión de penalidad en general. Nota de contenido: Derecho penal y derechos humanos -- Metodología derecho penal -- Parte general del derecho penal -- Parte especial del derecho penal -- La pena -- Criminología y sociología jurídica -- Derecho procesal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2828 340.0983 L6978h 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Libro de los Pasajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin (1892-1940), Autor ; Rolf Tiedemann, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 1102 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1901-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía alemana--Siglo XX Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: "A lo largo de trece años, desde 1927 hasta su muerte en 1940, Walter Benjamin trabajó en la obra capital que iba a ser el libro sobre París, el llamado "Libro de los Pasajes", una filosofía de la historia del siglo XIX. Buena parte de los textos mayores que escribió durante los diez últimos años de su vida -el ensayo sobre la obra de arte, los trabajos dedicados a Baudelaire y las tesis "Sobre el concepto de la historia"- surgió de los "Pasajes". Todo lo que se conserva de este enorme trabajo -miles de apuntes y fragmentos- se publicó por primera vez en el volumen quinto de las "Obras completas" de Surhkamp, que es el que ahora presentamos íntegramente por primera vez en castellano. A lo largo de sus páginas, el lector podrá comprobar cómo el "Libro de los Pasajes" se erige en uno de los más estupendos fragmentos de la literatura alemana, comparable a los "Philosophische Lehrjahre", de Friedrich Schlegel, y a "La voluntad de poder" de Nietzsche." Nota de contenido: Resúmenes -- París, capital del siglo XIX -- Apuntes y materiales -- Índice -- Primeras anotaciones: Pasajes de París I -- Proyectos iniciales -- Pasajes -- Pasajes de París -- El anillo de Saturno, o sobre la construcción en hierro. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3270 193 B4681l 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Libro memorial de la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Santiago de Chile / Juan Manuel Zolezzi Cid
Título : Libro memorial de la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Santiago de Chile : Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria de 1991, actualizado a 40 años del golpe de Estado de 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Zolezzi Cid, Autor ; Hernán Montealegre Klenner, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial USACH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 241 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-303-181-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desapariciones forzadas--Chile--1973-1990 Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El Libro Memorial constituye una versión actualizada del Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria elaborado en 1991, y agrega a las 62 víctimas ya registradas, los nombres de 26 casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos cuyo vínculo con el Plantel no se había determinado en la primera edición. Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Informe -- Actualización -- Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 777 364.1540983 Z863l 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Liderazgo : Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Lussier, Autor ; Christopher Achua, Autor Editorial: Cengage Learning Editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 497 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-522-825-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Habilidades laborales -- Liderazgo Clasificación: 303.34 Leadership Resumen: En este libro se presenta un enfoque moderno del liderazgo sustentado en tres aspectos didácticos: cubre la teoría básica tradicional, propone aplicaciones que conducen al lector al pensamiento crítico y ejercicios de probada efectividad para el desarrollo de habilidades, las cuales se pueden utilizar tanto en lo personal como en lo profesional. Nota de contenido: Individuos como líderes -- Liderazgos de equipo -- Liderazgo organizacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3692 303.34 L972l 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Lineamientos generales para la creación e implementación del mecanismo nacional de prevención contra la tortura / Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO)
Título : Lineamientos generales para la creación e implementación del mecanismo nacional de prevención contra la tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman - (FIO), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 45 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos -- Tortura -- Costa Rica Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Los autores describen en esta publicación la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura sobre la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MPT) en el marco institucional de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica. Nota de contenido: Presentación -- Generalidades: marco conceptual -- Proceso de diseño e implementación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en Costa Rica -- Acciones, herramientas y forma de trabajo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en costa Rica -- Condiciones fundamentales de trabajo de los mecanismos nacionales de prevención -- Insumos para evaluar la experiencia -- Bibliográfica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2067 364.154097286 L7543g 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Lineamientos para la implementación de las reglas de Bangkok en el sistema penitenciario peruano / Defensoría del pueblo (Perú)
Título : Lineamientos para la implementación de las reglas de Bangkok en el sistema penitenciario peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del pueblo (Perú), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 102 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres privadas de libertad Recintos penitenciarios--Mujeres Clasificación: 365.64 Trato de internos Resumen: La Defensoría del Pueblo confía en que el presente documento contribuya con el Estado y con la sociedad en general en este empeño común de brindar un tratamiento adecuado a las mujeres en los centros penitenciarios del país. Nota de contenido: Competencia, objetivos y metodología del Informe de Adjuntía -- Las Reglas de Bangkok y las mujeres privadas de libertad -- Situación de las mujeres privadas de libertad en los penales peruanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1536 365.64 L7543i 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lirio : Un revés y un derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Ortega, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 38 páginas sin numerar Il.: Contiene ilustraciones en color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-15-2930-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cuentos infantiles chilenos Género Clasificación: 863 Novelística española Resumen: A veces las tormentas y el frío nos obligan a abandonar aquello que más nos gusta y a buscar refugio, lo que puede convertirse en la oportunidad perfecta para descubrirnos, explorar nuevas posibilidades y esperar una primavera llena de colores.
Esta es la historia del pequeño Lirio, quien, obligado a resguardarse del invierno en casa de su abuela, descubre una pasión algo original para un niño de su edad.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4768 UPEP 863 O77l 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.