Inicio
CEDOC-INDH
2340 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
The seductions of quantification / Sally Engle Merry
Título : The seductions of quantification : Measuring Human Rights, gender violence, and sex trafficking Tipo de documento: texto impreso Autores: Sally Engle Merry, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: The University of Chicago Press Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii - 249 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-0-226-26128-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Violencia--Investigación--Estados Unidos--Metodología Clasificación: 362.88 Víctimas de crímenes, violencia, entre otras Resumen: Con Las seducciones de la cuantificación, la destacada antropóloga legal Sally Engle Merry investiga las técnicas mediante las cuales se recopila y analiza la información en la producción de indicadores globales sobre derechos humanos, violencia de género y tráfico sexual. Aunque tales números transmiten un aura de verdad objetiva y validez científica, Merry argumenta de manera persuasiva que los sistemas de medición constituyen una forma de poder al incorporar teorías sobre el cambio social en su diseño, pero rara vez las reconocen explícitamente. Por ejemplo, el Informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado de EE. UU., que clasifica a los países según su cumplimiento de las actividades contra la trata, supone que enjuiciar a los traficantes como delincuentes es una estrategia correctiva eficaz, pasando por alto las culturas en las que las mujeres y los niños son vendidos con frecuencia por sus propias familias. Como muestra Merry Nota de contenido: Chapter one: A world of quantification -- Chapter two: Indicators as a technology of knowledge -- Chapter Three: Measuring violence against women -- Chapter Four: Categorizing violence against women: The cultural work of commensuration -- Chapter Five: Measuring the unmeasurable: The US trafficking in persons reports -- Chapter Six: Knowledge effects and governance effects of the trafficking in persons reports -- Chapter seven Human Rights indicators: Translating law into policy -- Chapter Eight: Conclusions Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4385 362.88 M573s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Thoreau, biografía de un pensador salvaje / Robert Richardson
Título : Thoreau, biografía de un pensador salvaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Richardson, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Errata Naturae Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 597 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16544-40-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofos--Biografía Escritores norteamericanos Siglo XIX--Escritores Clasificación: 921 Filósofos y Psicólogos Resumen: La presente biografía de Henry David abarca desde 1837, cuando Thoreau con 20 años terminaba sus estudios universitarios hasta su muerte en 1862. El autor describe la evolución del intelectual como escritor, naturalista y lector. Nota de contenido: 1837. Regreso a Concord -- 1838-1840. Los imperativos éticos del trascendentalismo -- 1841-1843. Reforma estadounidense -- 1843-1845. El camino a la laguna Walden -- La profesión de las letras -- 1849-1851. El lenguaje del leopardo: lo salvaje y la sociedad -- 1851-1852. Nuevos libros, nuevos mundos -- 1852-1854. Walden o el triunfo de lo orgánico -- 1854-1862. La economía de la naturaleza -- Cronología de Thoreau Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2854 921 R521t 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Un tiempo de rupturas / Eric Hobsbawm
Título : Un tiempo de rupturas : Sociedad y cultura en el siglo XX Otro título : Fractured times. Culture and society in the Twentieth Century Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: CRÍTICA Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 306 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-576-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cultura -- Aspectos sociales Religión y ciencia Civilización occidental Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: Un tiempo de rupturas, de Eric Hobsbawm, autor de obras como Historia del siglo XX o La era del imperio, es la obra póstuma de uno de los grandes maestros de la historia. Este libro, clasificado en la materia de historia actual, es a la vez una gran aportación a la historia de la cultura del siglo XX y una valiosa reflexión sobre un presente convulso. Eric Hobsbawn (1917-2012) está considerado uno de los grandes historiadores del siglo XX.
Nota de contenido: Los apuros de la alta costura en la actualidad -- La cultura del mundo burgués -- Incertidumbre, ciencia, religión -- Del arte al mito. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3004 306 H6841t 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tiempos de oscuridad : Diálogos con Hannah Arendt / Marcos García de la Huerta
Título : Tiempos de oscuridad : Diálogos con Hannah Arendt Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos García de la Huerta, Autor ; María José López Merino, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 128 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-56112-586-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Totalitarismo Nazismo Campos de concentración Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Hasta qué punto la reflexión de Arendt sobre el totalitarismo -nazi y estalinista- conserva validez, ya que regímenes con esas características difícilmente podrán repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunización que ellos mismos provocaron. Pero la cuestión es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambió de cuadrante. Desde luego, las técnicas de dominación que inauguró las adoptaron otros regímenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regímenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como técnica de gobierno, instalan formas de dominación suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominación total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clásicos?
Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzó a percibir el surgimiento de nuevas realidades políticas que no se ajustan a su caracterización; en este caso, ponía entre comillas totalitarismo, para advertir que se trataba de algo distinto, y dejar abierta, al mismo tiempo, una relectura de Los orígenes del totalitarismo, que se hiciera cargo, justamente, de las nuevas realidades emergentes. Y eso significa que, sin renunciar a las lecturas ceñidas a la letra, es posible pensar a través de Arendt y dialogar con ella sobre aquello que ella dejó sin respuesta y por pensar.Nota de contenido: ¿Qué nos lleva a pensar? -- Totalitarismo renovados -- El nazismo y la tradición -- Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt - Heidegger -- Totalitarismo, campos de concentración y problemas de comprensión -- Los detenidos desaparecidos y el daño al cuerpo político: Una perspectiva arendtiana Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3325 320.5 G2161t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tiempos peores / Richard Sandoval
Título : Tiempos peores : Crónicas de un Chile que viola los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Sandoval, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 202 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-360-527-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo -- Aspectos sociales -- Chile Periodismo -- Investigaciones -- Chile Periodismo y Literatura--Chile Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: Como la alegría prometida, los tiempos mejores quedaron en eso: una promesa. En este libro, Richard Sandoval, a través de sentidas y empáticas narraciones inéditas, nos muestra una colección de estampas de un Chile que nadie quiere ver, pero donde vive la mayoría. En él están quienes ven violados sus derechos a diario tanto por la violencia estatal como por la de los empresarios. Nota de contenido: Venimos de la muerte: una crónica del Chernobyl chileno -- Brandon Isaac, el de la risa -- Júbilo -- Tiempos peores -- Las golondrinas -- El ocaso de Tiltil -- Sala común -- Cachureando -- Clínica Jurídica I -- El transitar de Niki -- La última batalla de Ana González -- ¿Quién será el próximo? -- Teresa -- Calaveritas -- Orden de embargo -- La danza de Dania Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4284 323.490983 S218t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tiempos y modos / Nelly Richard
Título : Tiempos y modos : Política, crítica y estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelly Richard, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 212 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-636-607-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría crítica Ensayo político Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Escritos entre enero de 2020 y noviembre de 2023, los ensayos que componen este libro se hacen cargo de los inestables sucesos y procesos sociales y políticos que han delineado el Chile actual. La revuelta de octubre de 2019, los plebiscitos constitucionales, la pandemia del covid-19, el ascenso al poder de Gabriel Boric, la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado y algunas expresiones artísticas vinculadas a la memoria son desmenuzadas por el creativo análisis de Nelly Richard, que condensa emociones cambiantes, estados de ánimo confusos, conversaciones, debates intelectuales y vibraciones múltiples.
Se trata de una reivindicación de la crítica cultural, en la que Richard se pregunta cómo anudar pensamiento y acontecer involucrándose en la trama de aventuras y desventuras de un presente trastocado, sin dejar de lado la indignación social de la que se es parte ni renunciar a la autonomía reflexiva del pensamiento y la escritura que ha marcado singularmente su trayectoria.Nota de contenido: I: Revuelta y nueva Constitución -- El colapso de los tiempos vitales -- La potencia feminista -- Figuras, cuerpos y narrativas del imaginario de la revuelta -- "Chile despertó": conmociones de lo sensible y regímenes de la mirada -- "Una pequeña y hermosa conjetura": fragmentos de conversación con Federico Galende -- Fallas de traducción (de la Convención Constitucional al Rechazo) -- Entre el vértigo arrasador del todo y la coyuntura táctica de los límites -- II: A cincuenta años del golpe de Estado de 1973 -- Activar la imaginación crítica en torno a los signos -- Cuando la memoria pende de un hilo -- Los pueblos del "nosotros" -- Destiempo y contratiempos -- Se nos cayó la noche encima. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4752 301 R511t 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tipología y reparación del daño no patrimonial / María Cecilia M'Causland Sánchez
Título : Tipología y reparación del daño no patrimonial : situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cecilia M'Causland Sánchez, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 176 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-710-347-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Daño moral--Aspectos jurídicos--Latinoamerica Daño moral--Derecho comparado Clasificación: 346.033 Agravios contra las personas, difamación Resumen: En esta obra la autora aborda desde una perspectiva latinoamericana una de las figuras que mayor perplejidad genera en el mundo del derecho: el daño no patrimonial. Desde una perspectiva iberoamericana, se concentra en la descripción y el análisis de los avances recientes de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia de los países más representativos de Latinoamérica –haciendo énfasis especial en el caso colombiano– y de las naciones ibéricas, así como en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyos adelantos en la materia resultan de gran interés, dada la particularidad de los asuntos que son de su competencia. Nota de contenido: Introducción -- Argentina -- Chile -- Perú -- Brasil -- Colombia -- Otros casos latinoamericanos -- España -- Portugal -- Corte interamericana de derechos humanos -- Reflexiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00441 346.033 M1239t 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Todas íbamos a ser reinas / Paz Rojas Baeza
Título : Todas íbamos a ser reinas : Estudio sobre diez mujeres embarazadas que fueron detenidas y desaparecidas en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Rojas Baeza, Autor ; María Inés Muñoz, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Colección: Septiembre Subcolección: Verdad y justicia Número de páginas: 112 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-509-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos--Chile Delitos contra las mujeres Derechos humanos-- Jurisprudencia--Casos--Chile. Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Una investigación sobre el crimen que se cometió en contra de un grupo de 10 mujeres que fueron detenidas y desaparecidas mientras esperaban un hijo, fue una manera de superar el olvido provocado por las graves violaciones a los derechos humanos, a partir del conocimiento de la verdad. Un tributo a estas jóvenes mujeres embarazadas es vencer la cobarde violencia que cercenó sus vidas y una exigencia para no aceptar jamás la impunidad Nota de contenido: Presentación de las diez mujeres -- Sus vidas, su detención, secuestro y desaparición -- Lugares de detención. Testigos -- Posible destino de ellas y de sus hijos -- Responsables -- Palabras finales -- Epílogo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 627 364.150983 R7414t 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 628 364.150983 R7414t 2002 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Todo lo sólido se desvanece en el aire / Marshall Berman
Título : Todo lo sólido se desvanece en el aire : La experiencia de la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Marshall Berman, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 396 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-03-0309-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Modernidad Cambios sociales Clasificación: 909.82 Siglo XX 1900-1999 Resumen: En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Nota de contenido: La modernidad : ayer, hoy y mañana -- Todo lo sólido se desvanece en el aire. Marx, el modernismo y la modernización -- Baudelaire : el modernismo en la calle -- San Petersburgo : el modernismo del subdesarrollo -- En la selva de los símbolos : algunas observaciones sobre el modernismo en New York Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2720 909.82 B5161t 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Tolerancia cero / Alessandro de Giorgi
Título : Tolerancia cero : Estrategias y prácticas de la sociedad de control Otro título : Zero tolleranza : Strategie e pratiche della società di controllo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alessandro de Giorgi, Autor Mención de edición: 1a Editorial: Barcelona : Virus Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 183 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-96044-50-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad ciudadana Control social Clasificación: 303.33 Control social Resumen: Estrategia y práctica de la sociedad de control -- Inmigrantes y desviados. Los nuevos territorios del control -- Control actuarial y transformación social. Lineamiento para una posible crítica -- Emergencia de fin de siglo. La incubación de la zero tolerance. Nota de contenido: La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3082 303.33 D3179t 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Topofilia / Yi-fu Tuan
Título : Topofilia : Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno Tipo de documento: texto impreso Autores: Yi-fu Tuan, Autor ; Flor Durán de Zapata, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Melusina Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 351 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-96614-17-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología humana Percepción geográfica Clasificación: 304.2 Factores que afectan comportamiento social - Ecología humana Resumen: El cosmos de los indios pueblo, la cartografía líquida de los pigmeos, las cosmovisiones egipcia y china, el mundo del ratero de la megalópolis occidental son algunas de las construcciones culturales que Yi-Fu Tuan estudia con su limpia y erudita mirada de geógrafo de la cultura. Construcción y destrucción se confunden a lo largo de la historia humana y el autor, buen conocedor de esta dialéctica insondable, nos ofrece un poderoso remedio contra el etnocentrismo corto de miras. El inevitable amor por el terruño, fundador de cualquier cultura humana, no tiene por qué convertirse en odio por el vecino, a pesar de que en las guerras de conquista se proceda a menudo a destruir la cartografía del vencido, a cambiar el nombre de sus calles o derribar las estatuas de los tiranos. Yi-Fu Tuan, desde su óptica apátrida y conocedor en carne propia de los desvaríos del siglo xx, nos brinda en este extraordinario ensayo la posibilidad de conocer la mirada de otras culturas y comprobar que no existe nada semejante a una mirada natural sobre nuestro entorno. Nota de contenido: Capítulo uno. Introducción -- Capítulo dos. Aspectos perceptivos comunes: los sentidos -- Capítulo tres. Estructuras y respuestas psicológicas comunes -- Capítulo cuatro. Etnocentrismo, simetría y espacio -- Capítulo cinco. Mundos personales: preferencias y diferencias individuales -- Capítulo seis. Cultura, experiencia y actitudes hacia el entorno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4755 304.2 T883t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La tortura / Jesús García Cívico
Título : La tortura : Aspectos jurídicos, sociales y estético-culturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús García Cívico, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2019 Colección: Alternativa num. 88 Número de páginas: 309 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9190-447-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Tortura Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Escribió Jean Amèry que la tortura es el acontecimiento más atroz que un ser humano puede conservar en su interior. La tortura no es un crimen convencional. Quienes han sobrevivido para contarlo apuntan a una experiencia que despoja a la víctima de la confianza en el mundo. El tipo de crueldad que conlleva la tortura no sólo afecta al cuerpo y la mente, sino que repercute en nuestra singular ontología y al relato que podemos hacer sobre nosotros mismos: de la tortura no se regresa siendo el mismo. El tipo de lesión que implica la tortura va más allá del sufrimiento físico o mental para alcanzar los fundamentos sociales de la democracia y del propio Estado de derecho. En la época en la que la razón exhibió sus mayores logros, Voltaire afirmó con optimismo ilustrado que nunca más habría tortura judicial en Europa. Sin embargo, doscientos años después, episodios de horror inenarrable dieron lugar a la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. Hoy un extraño paradigma de excepcionalidad ha permitido no sólo imágenes como las de Abu Ghraib o Guantánamo, sino la aceptación de un debate tan inmoral como malsano. Este libro aborda el concepto de tortura desde una triple dimensión, de un lado intenta una conceptualización normativa más allá de la estrechez del marco jurídico convencional, de otro ofrece un cuadro centrado en los hechos, finalmente integra una serie de reflexiones de tipo cultural de acuerdo con la convicción de que tanto el arte como la literatura pueden echar luz allá donde el derecho no alcanza. Nota de contenido: Capítulo I Fenomenología y concepto de tortura -- Capítulo II La tortura desde la perspectiva social: hechos, eficacia e indicadores -- Capítulo III La tortura desde una perspectiva cultural Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5005 345 G215t 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/05/2024
Título : La tortura es el miedo a las ideas de otros : Informe de Derechos Humanos 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) (Chile), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 290 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Tortura--Chile Víctimas de tortura--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El documento presenta análisis sobre la tortura según los estándares internacionales en la materia; la violencia policial ejercida contra el pueblo Mapuche y sus aspectos judiciales; la aplicación de la Ley Antiterrorista y las falencias que hoy presenta el Estado de Chile en estas materias, así como testimonios de quienes han sufrido apremios de esta naturaleza en el último año, incluyendo a quienes participaron del movimiento estudiantil de 2011 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00147 323.0983 T712m 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF De tortura no se habla / Patricia Verdugo
Título : De tortura no se habla : Agüero versus Meneses Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Verdugo, Autor Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 227 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8303-17-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura Tortura--Chile--Casos de estudio Derechos humanos--Chile Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Lo más selecto de la defensoría de derechos humanos, en Chile, se reúne aquí para reflexionar acerca de este tema. La tortura como fenómeno masivo de la dictadura fue, durante casi quince años, un tema tabú de la sociedad. Aquí se invita a pensar desde el derecho, la sociología, la siquiatría, la historia y las comunicaciones. Y se hace a partir de un caso que instaló a dos cuentistas políticos en el centro del dramático escenario, cuando el profesor Felipe Agüero reconoció como su torturador al profesor Emilio Meneses. Nota de contenido: Los protagonistas -- El gesto de Agüero y la amnesia -- El proceso -- Golpe a la cátedra -- El caso en la prensa -- ¿Qué es ser "torturador"? -- Romper el silencio -- Terrorismo de Estado y tortura en Chile -- Estadio Nacional: Monumento y lugar de conmemoración Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00302 364.154 V487t 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 07/08/2024 Tortura en poblaciones del gran Santiago (1973-1990)
Título : Tortura en poblaciones del gran Santiago (1973-1990) Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 173 páginas Il.: ilustraciones Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura -- Chile -- 1973-1990 Persecuciones políticas -- Chile -- 1973-1990 Poblaciones marginales -- Chile -- Santiago Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El por qué de la investigación y la inversión de variables -- El Estado sujeto activo de la represión -- Los pobladores sujetos pasivos de la represión -- Aproximaciones al concepto de tortura -- Resultados -- Conclusiones y consideraciones finales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1487 364.154 T712p 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.