
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : La lista del Schindler chileno : Empresario, comunista, clandestino Tipo de documento: texto impreso Autores: Manual Salazar del Salvo, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 203 páginas Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0522-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunistas--Chile--Biografías Chile--Historia--Golpe de Estado, 1973--Fuentes Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Este libro narra la historia —hasta ahora desconocida— de una muy secreta estructura clandestina que permitió sobrevivir durante la dictadura militar a varias decenas de militantes comunistas y de otros partidos de izquierda entre los inicios de 1974 y fines de 1979. La red de cobertura fue dirigida por el empresario comunista Jorge Schindler Etchegaray, exejecutivo de Corfo durante la Unidad Popular, y operó a partir de una serie de farmacias abiertas en Santiago y Concepción que sirvieron de tapadera para los primeros atisbos de resistencia al régimen del general Augusto Pinochet. Nota de contenido: Un joven emprendedor en el rubro farmacéutico -- El golpe en Concepción -- La dramática primavera penquista de 1973 -- Redes de protección y trabajo clandestino -- Todo empezó en villa méxico -- Los parientes, los amigos y el peligro -- Golpe en santiago -- Las mil tareas de la sobrevivencia -- Evocación de las primeras direcciones clandestinas -- El año en que la suerte cambió Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1645 364.150983 S1615l 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Litigación ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Bordalí Salamanca, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-047-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Protección del medio ambiente--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: La presente obra tiene entre sus primeros objetivos precisar qué derechos e intereses tienen los ciudadanos sobre los bienes ambientales. Esos derechos e intereses pueden ser denominados genéricamente como intereses colectivos ambientales.
Precisado ese primer aspecto, la publicación analiza la tutela jurisdiccional de esos intereses colectivos ambientales bajo dos tipos de procedimientos del derecho chileno: el Recurso de Protección de Derechos Fundamentales y el proceso de reclamación que regula la Ley Nº 20.600 sobre Tribunales Ambientales.
Dentro del análisis de la estructura, características y problemas prácticos de los procedimientos del derecho chileno señalados, se abordan también los temas de acceso a la justicia y legitimación activa en dichos procesos. Asimismo, se comprende la tutela cautelar y, finalmente, los efectos de cosa juzgada que producen las sentencias dictadas en ellos.
El trabajo puede inscribirse en un área que se acostumbra a denominar hoy en día como litigación de Derecho Público, lo que comprende principalmente cuestiones de Justicia Constitucional y Justicia Administrativa.
La obra tiene como principales destinatarios a los abogados que litigan en temas ambientales, así como a los jueces que deben conocer y resolver esos asuntos. Sin embargo, también puede ser de utilidad para los estudiantes de derecho de pre y posgrado en cursos de Derecho Ambiental y Derecho Administrativo.Nota de contenido: Derechos e intereses ambientales -- El interés legítimo -- Los intereses colectivos -- Los intereses colectivos y las posiciones subjetivas materiales respeto del ambiente -- El derecho fundamental colectivo a vivir en un medio ambiente libre de contaminación -- El interés legítimo colectivo a vivir en un medio ambiente adecuado en el derecho chileno -- El acceso a la justicia ambiental -- El proceso de reclamación ambiental -- Justicia ambiental constitucional y justicia ambiental administrativa. ¿Es posible una coordinación de tutelas? -- Tutela cautelar en los procesos ambientales -- Sentencia judicial y cosa juzgada en los procesos ambientales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3674 344.046 B727l 2019 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023
Título : Litigación oral para el proceso penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Waldo Ortega Jarpa, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-284-893-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Juicio oral--Chile Derecho procesal penal--Chile Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: La litigación se desarrolla de la mano de profesionales dedicados, que innovan y crean a partir de sus particulares realidades como acusadores, defensores o juzgadores. De ese trabajo, depende el éxito del sistema y, en ese espíritu, está escrito este libro, que pretende estar igualmente entre la teoría y la práctica, para la formación de abogados que sostengan con persuasión y convicción sus argumentos, defendiendo de manera profesional, leal y honesta sus posiciones ante los tribunales penales.
Nota de contenido: La aproximacióin al caso y la entrevista con el cliente -- Construyendo la teoría del caso -- El alegato de la apertura -- El examen directo -- El contra examen -- Las objeciones -- El alegato de la clausura Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2632 345.8305 O771l 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 20/12/2024
Título : Litigación penal estratégica en juicios orales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Blanco Suárez, Autor ; Mauricio Decap Fernández, Autor ; Leonardo Moreno Holman, Autor ; Hugo Rojas Corral Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2021 Colección: Tratados Número de páginas: 377 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-78653-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Chile Administración de justicia penal--Chile Juicio oral--Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: En Litigación Penal Estratégica en Juicios Orales se explican y analizan destrezas y metodologías avanzadas de litigación en juicios orales ante tribunales penales, de modo que los jueces resuelvan en derecho a partir de evidencias y argumentos correctamente presentados.
El texto aborda la fase de juicio oral desde la óptica del litigante, revisando estrategias para el discurso de apertura, la examinación directa y contraexaminación de testigos y peritos, la formulación de incidentes y objeciones, la incorporación de prueba documental y material, y los aspectos centrales del discurso de clausura. Las orientaciones se formulan a partir de la "Teoría del Caso", principal soporte metodológico y estratégico para una litigación exitosa y representación adecuada de intereses.Nota de contenido: Capítulo I. Teoría del caso -- Capítulo 2. Discurso de apertura -- Capítulo 3. Examen directo de testigos y peritos -- Capítulo 4. Contraexamen de testigos y peritos -- Capítulo 5. Objeciones -- Capítulo 6. Prueba documental y prueba material -- Capítulo 7. Discurso de clausura Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4084 345.83 B598l 2021 C1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4141 345.83 B598l 2021 C2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lo mejor de CIPER 3 : El periodismo que remece Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 479 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-388-8 Nota general: Este libro forma parte de la colección de periodismo de investigación desarrollada al alero del Centro de Investigación y Publicaciones (CIP) de la Facultad de Comunicación y Letras UDP. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo de investigación--Chile Periodismo--Chile Clasificación: 070.431 Periodismo--Fuentes de noticias Resumen: Este grueso volumen, de casi 500 páginas, contiene reportajes que abordan en profundidad el tema del manejo de dineros en la política: casos Penta, Soquimich, Caval, entre otros.
Además incluye el caso del cura Joannon y las adopciones ilegales; el perdonazo del SII a Johnson’s; la manipulación de la información en el Censo de 2012 y la encuesta Casen; la Ley de Pesca; el diputado RN acusado de asesinatos en Neltume.Nota de contenido: Impuestos: perdonazo a Johnson's -- CASEN 2011: una baja "artificial" de la pobreza -- CENSO 2022: el peor de la historia -- Ley de pesca: la diputada que recibió pagos de CORPESCA -- Diputado RN juzgado por matanza de Neltume -- El cura Joannon y las adopciones ilegales -- Los secretos de las empresas que financian la política -- Asesorías parlamentarias sin control -- Platas políticas: la caja negra de la UDI -- Los secretos de CAVAL -- Los nexos políticos tras pagos de la minera de Ponce Lerou -- Martelli: la precampaña que dejó K.O a la Moneda -- SQM salar: del negocio del litio al financiamiento ilícito de la política. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4429 070.431 C397p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lo Posthumano Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosi Braidotti, Autor ; Juan Carlos Gentile Vitale, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2015 Colección: Filosofía Número de páginas: 253 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-811-4 Nota general: Título original: The posthuman Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la antropología Clasificación: 128 Genero humano Resumen: Nuestra segunda vida presente en los universos digitales, la comida genéticamente modificada, las prótesis de nueva generación y las tecnologías reproductivas son los aspectos ya familiares de la condición posthumana. Todo esto ha borrado las fronteras entre aquello que es humano y aquello que no lo es, poniendo en evidencia la base no naturalista de la humanidad contemporánea. En el plano de la teoría política y filosófica, urge adecuar las categorías de comprensión de las identidades y los fenómenos sociales a partir de este salto. En el plano del análisis, después de haber constatado el fin del humanismo, es preciso ver en esta transformación las insidias de una colonización de la vida en su conjunto por parte de los mercados y la lógica del beneficio. Es preciso, pues, adecuar la teoría a los cambios en curso, sin añoranzas por una humanidad ahora perdida y cogiendo las oportunidades ofrecidas por las formas de neohumanismo que nacen de los movimientos medio ambientales y de los estudios de género y postcoloniales. Nota de contenido: 1. Posthumanismo: la vida más allá del individuo -- Postantropocentrismo: la vida más allá de la especie -- La inhumano: la vida más allá de la muerte -- Ciencias posthumanas: la vida más allá de la teoría -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4049 128 B7311p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lo que cambia son las personas : Casos de gestión del cambio en empresas, Estado y ONGs Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Andrés Pucheu, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 262 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-284-978-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Competencias laborales -- Administración de personal -- Efectividad organizacional Clasificación: 658.4 Aplicación de la gestión Nota de contenido: El cuadro completo: señoritas y enanos -- Antes de seguir, veamos qué nos enseñan los conceptos de cambio, aprendizaje, desarrollo, duelo y habilidad -- De ingeniero a Key Accounts Manager -- Del dueño del fundo a gerente inversionista -- Desde obreros de línea de montaje a creadores de anécdotas. La búsqueda por desarrollar capacidades de servicio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3690 658.4 P9771c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lo que nos queda en el corazón : Profesionales de la educación indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosalinda Moralez Garza, Comendador ; Patricia Cuenca Gómez, Comendador Mención de edición: 1 Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-9200-05-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación y estado--México Educación multicultural Clasificación: 372 Educación básica Resumen: En esta obra los docentes de educación indígena comparten cómo organizan sus intervenciones en el aula, a favor de la niñez indígena y migrante; se muestran la mirada, el sentir y las ganas de promover la cultura y los conocimientos de sus pueblos para preservar y reconocer a México como un país diverso. Se expresan testimonios de los profesionales de la educación indígena y migrante, quienes tienen la tarea de formar a más de un millón 300 mil niñas y niños, en casi 21 mil escuelas, para que cuenten con las competencias necesarias para aprender a lo largo de sus vidas. Nota de contenido: Sumar capacidades -- Los retos de la diversidad -- Del oficio del maestro -- Agentes de cambio -- La lengua de los mayores -- Saberes locales en movimiento -- Los que vienen de lejos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 712 372.972 D6811n 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lo que tarde la justicia. El caso Prats-Cuthbert Tipo de documento: texto impreso Autores: Sofía Prats Cuthbert, Autor ; Angélica Prats Cuthbert, Autor ; Cecilia Prats Cuthbert, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 402 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-624-765-4 Nota general: Colaboración de Carlos Tromben R. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prats González, Carlos, 1915-1974--Homicidio Homicidio político--Argentina Clasificación: 364.152 Delitos contra las personas--Homicidio Resumen: Valiéndose de un sinnúmero de documentos, recortes de prensa, archivos judiciales, correspondencia e informes legislativos, Sofía, Angélica y Cecilia, las tres hijas protagonistas de esta historia, cuentan medio siglo después, entre otros memorables episodios, los pormenores de su largo recorrido para dar con los responsables del crimen de sus padres, de qué modo rescataron y editaron "Memorias. Testimonio de un soldado", cómo operó la DINA para perpretar el atentado y el interminable proceso judicial, tanto en Chile como en Argentina, para sentar en el banquillo a los responsables.
"Lo que tarde la justicia" es un valioso testimonio que presenta a las nuevas generaciones la trayectoria vital de tres hermanas que transformaron en motivo de vida el cumplimiento de una promesa que se hicieron a sí mismas para honrar la memoria de sus padres.Nota de contenido: Primera parte. Crimen y secuelas (1974-1975) -- Segunda parte. La justicia denegada (1976-1983) -- Tercera parte. El laberinto de la justicia (1984-1989) -- Cuarta parte. La antesala de la justicia (1990-1995) -- Quinta parte. Justicia en Argentina (1996-2000) -- Sexta parte. Justicia en Chile (2001-2010) -- Epílogo -- Historia de un proceso, Hernán Quezada Cabrera. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4783 364.152 P912l 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Lobby y grupos de interés Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Konrad Adenauer, Editor ; Lachmann Werner, Autor ; Ulrich Von Alemann, Autor Editorial: Fundacion Konrad-Adenauer Fecha de publicación: 2012 Colección: Kas serie ensayo num. 9 Número de páginas: 59 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Grupos de interés--Alemania Clasificación: 322.43 Grupos de presión Resumen: Este documento reúne una serie de ensayos que tratan el tema del lobby y los grupos de interés. Nota de contenido: Grupos de interés, lobbies -- Las funciones de las asociaciones en la sociedad moderna -- El lobbying: política en las sombras -- El lobbying en Alemania -- De la relación tensa entre el lobbying y la democracia parlamentaria -- El sistema de referencia entre la política, los lobbies y el público
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 527 322.43 L796g 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 526 322.43 L796g 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 528 322.43 L796g 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Local space, global life : The everyday operation of international law and developmen Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eslava, Autor Editorial: Cambridge University Press Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 351 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-107-09212-9 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Leyes y desarrollo económico La planificación de la ciudad Ley de reurbanización--Colombia Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: Local Space, Global Life engages with the expansive, ground-level and intertwined operations of international law and the development project by discussing the current international focus on local jurisdictions. Since the mid-1980s, and through the discourse of decentralization, municipalities and cities in emerging nations have become the preferred spaces in which to promote global ideals of human, economic and environmental development. Nota de contenido: Introducción -- Building the global from the local -- Development and the nation-state -- Development changes places -- The making of a new Bogotá -- The local self of the international -- Conclusions Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1991 341 E76l 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Locke y el entendimiento humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Ian Charles Tipton, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 312 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-2178-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Locke, John -- Crítica e interpretación -- Teoría del conocimiento Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Resumen: La suerte de Locke en la historia ha sido la de tantos otros pensadores: limitadas a un esquema fijo, la sutileza y la energía de su obra se han diluido en beneficio de los malentendidos reduccionistas. Sin embargo, por la ejemplaridad de su clasicismo, su filosofía ‒y naturalmente su Ensayo inmortal‒ aún es suceptible de ser estudiada con atención, pues hay en ella un pensamiento vivo, tal como lo demuestran los ensayos que I.C. Tipton reunió aquí. Cada uno es una rigurosa tentativa por leer el Ensayo sobre el entendimiento humano sin la limitante del historicismo filosófico.
Nota de contenido: La crítica de Locke al conocimiento Innato -- Leibniz y Locke : sobre las ideas innatas -- La idea de Locke de la "Idea" -- Locke, Malebranche y la teoría representativa -- Boyle y Locke, sobre las cualidades primarias -- Las ideas de potencia y sustancia en la filosofía de Locke -- Una revisión de la teoría de la identidad personal -- La tesis principal de la teoría semántica de Locke -- Algunas observaciones en torno a la explicación de Locke sobre el conocimiento -- La naturaleza y las fuentes de las ideas de Locke sobre la hipotesis Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3008 121 L814e 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los actos de la dictadura comisión investigadora, 1931 Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian Loveman, Autor ; Elizabeth Lira, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 790 páginas ISBN/ISSN/DL: 956-828-823-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Políticas Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Luego de la caída de Carlos Ibáñez del Campo, en 1931, se creó una comisión investigadora para esclarecer las acusaciones contra la autoridad por los hechos acaecidos entre 1927 y 1931. Este libro, que se enmarca en la línea de trabajo de los recopiladores sobre "políticas de la verdad", comprende una selección de documentos relativos al trabajo de la comisión, la cual fue de corta vida y llegó a efectuar cargos contra el mandatario saliente. La documentación reproducida versa sobre la constitución de la Comisión, las denuncias de prisión arbitraria, los casos de deportación y exilio, la censura de prensa, vigilancia a las personas, represión, desapariciones, abusos funcionarios, asuntos económicos y acusaciones constitucionales. Se incluyen, como anexos, un registro de denuncias, un índice del archivo de la comisión investigadora y una cronología a partir de la prensa. Nota de contenido: La comisión investigadora de los actos de la dictadura: creación y funcionamiento -- Denuncias de prisión arbitraria -- Prisión arbitraria: documentos relativos a la detención de personas -- Casos de deportación y exilio -- Muertes, intentos de muerte, desaparecimientos y fondeos -- Denuncia de abusos e incorrecciones de funcionarios públicos -- Censura de prensa -- Extractos de filiación, prontuarios y registros policiales -- documentos sobre vigilancias -- La política represiva -- Aspecto financiero de los actos de la dictadura: La Cosach Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3571 323.4 L9112a 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los anormales Otro título : Les anormaux Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 350 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-344-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Filosofía moderna Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen:
El curso sobre los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder. A partir de múltiples fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo XIX, se denominaba "anormales" y los define en tres figuras principales: los monstruos, los incorregibles y los onanistas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2658 194 F762a 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los archivos, entre la memoria histórica y la sociedad del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramon Alberch i Fugueras, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : UOC Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 221 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8318-774-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Archivística
Sociedad de la informaciónResumen: Este manual constituye un compendio sintético y sugerente de la teoría archivística más renovada, con la voluntad de convertirse en una herramienta útil para un público cada vez más amplio y pluralque necesita organizar adecuadamente sus documentos en una creciente multiplicidad de soportes. Nota de contenido: La archivística, ciencia de la administración de la información -- La evolución de los archivos y la práctica archivística -- EL marco legal -- Los sistemas archivísticos -- Las tipologías de archivos y de documentos -- Los soportes de la información -- El tratamiento de los documentos -- La gestión de los equipamientos -- El servicio a los ciudadanos y las organizaciones -- El servicio a los ciudadanos y las organizaciones -- Los archivos en la sociedad de la información -- La dimensión democrática de los archivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2300 027.0983 A329a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los aucas desnudos. Una reseña de los indios del Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolf Blomberg, Autor Editorial: ABYA-YALA Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 198 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-04-164-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--América Latina Cultura indígena--Ecuador Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El presente texto es una reseña de los aucas, nativos ecuatorianos ambientada en la selva amazónica, donde confluyen aventuras, emociones, peligro, y hasta terror vividos por los expedicionarios frente al ataque de los aborígenes en las expediciones que llevaron a cabo. Sirve además como una guía de carácter etnográfico sobre esta comunidad indígena del Amazonas ecuatoriano. Nota de contenido: Presentación--La historia del viejo Mister Souder--Vista sinóptica de los salvajes--El informe del misionero Cooper--Lo que aprendió un explorador Alemán--Dos mujeres Aucas en cautividad--¿Se puede civilizar a los Aucas?--El trabajo de los Jesuitas con los Salvajes--El cuento de terror de un misionero Francés--Up de Graff y el pueblo fantasma--La evidencia ecuatoriana--Listos al final--Buscando tesoros en el camino--Caza de sapos y otras cosas--Las aventuras de Don Carlos--Napo--Don Emilio--Campo Souder--Río Nushino--Justo en medio de los Aucas--El ataque--La retirada--¿Quiénes son los Aucas?--Anexo--Vocabulario comparado de la lengua Auca Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2211 305.898 B653a 1996 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los con techo : Un desafío para la política de vivienda social Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Aravena, Autor ; Alfredo Rodríguez, Editor ; Ana Sugranyes, Editor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Ediciones SUR Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 267 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-208-074-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Viviendas sociales--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: Este libro, que examina los resultados de la política de financiamiento de la vivienda social en Santiago de Chile, es fruto de un trabajo realizado por los autores a lo largo de los últimos cinco años. En su análisis los textos recogen tanto una perspectiva académica e institucional —una revisión exhaustiva de la literatura sobre el tema; los resultados de una encuesta en cuatro ciudades del país; la participación directa en programas habitacionales del Minvu, o evaluaciones de ellos—, como las percepciones y opiniones de los residentes en las poblaciones y villas: trabajo en terreno de organismos no gubernamentales y universidades con organizaciones sociales y vecinales. Nota de contenido: Aportes para un debate -- La política habitacional en Chile, 1980-2000: un éxito liberal para dar techo a los pobres -- El problema de vivienda de los" con techo" -- Habitar en conjuntos de vivienda social: ¿cómo construir identidad, confianza y participación social? -- De invasor a deudor: el éxodo desde los campamentos a las viviendas sociales en Chile -- El diagnóstico de los pobladores" con techo" -- ¿La construcción de un barrio? Villa Nueva Resbalón, de Cerro Navia, y Villa San Arturo, de Maipú -- De lo material y lo simbólico en la vivienda social -- Políticas de vivienda y ruptura comunitaria: la historia de Bernarda, de Río Rauco -- El desafío de recuperar la vida social en condominios de vivienda social -- Conclusión. Mejorar el stock de vivienda social en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00270 353.55 C743t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los condenados de la ciudad : gueto, periferias y estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Loïc Wacquant, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 373 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-267-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marginalidad social Sociología urbana--Estados Unidos Sociología urbana--Francia Clasificación: 305.56 Clases desfavorecidas - Proletariado - Obreros Resumen: Combinando observación de campo, datos estadísticos y análisis históricos, Loïc Wacquant, sociólogo y discípulo de Bourdieu, nos introduce en el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de Paris. Allí descubrimos que la marginalidad urbana no lleva el mismo ropaje en todas partes. La comparación revela, sin embargo, que las estructuras y las políticas estatales juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades (de clase, de lugar y de origen) de ambos lados del Atlántico. Nota de contenido: Prólogo: un problema en un mundo nuevo -- 1. El retorno de lo reprimido: revueltas, etnicidad y dualización en tres sociedades avanzadas -- I. Del gueto comunitario al hipergueto -- 2. Declinación y destino del gueto negro en el fin de siglo -- 3. El precio de la exclusión racial y social en Bronzeville -- 4. West Side Story: un barrio de gran inseguridad en el gueto de Chicago -- II. Cinturón negro, cinturón rojo -- 5. Banlieues obreras francesas y gueto negro norteamericano: de la amalgama a la comparación -- 6. Estigma y división: del corazón de Chicago a los márgenes de París -- 7. Lugares peligrosos: la violencia, el aislamiento y el Estado -- III. La marginalidad urbana en el horizonte del siglo XXI -- 8. El advenimiento de la marginalidad avanzada: características e implicaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4740 305.56 W115c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los condenados de la tierra Otro título : Les Damnés de la terre Tipo de documento: texto impreso Autores: Frantz Fanon, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 319 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-719-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Colonialismo Postcolonialismo Anticolonialismo Clasificación: 325.3 Colonización Resumen: Los condenados de la tierra es un diagnóstico psiquiátrico, político, cultural e histórico de la colonización en Argelia particularmente y en África en general. Nota de contenido: La violencia -- Grandeza y debilidades de la espontaneidad -- Grandeza y debilidades de la espontaneidad -- Sobre la cultura nacional -- Guerra colonial y trastornos mentales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2681 325.3 F214c 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : En los confines de trengtreng y kaikai : Imágenes fotográficas del pueblo mapuche 1863/1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Alvarado, Compilador ; Miguel Azocar, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Colección: Mal de Ojo Número de páginas: 36 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7369-05-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Historia Mapuches--Vida social y costumbres Mapuches--Fotografía Clasificación: 983.06 Periodo de las repúblicas tardías 1861- Resumen: Valiosos documentos gráficos de gran valor antropológico e histórico, que dan fe de un pueblo vivo tras cinco siglos de resistencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 729 983.06 L839c 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 215 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-2-88145-066-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Instrumentos internacionales Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Convenio de ginebra del 12 de agosto de 1949 para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña -- Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar -- Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo al trato debido a los prisioneros de guerra -- Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1791 341.67 C7664g 1986 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los costes de la preservación digital permanente Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ramón Cruz Mundet, Autor ; Carmen Díez Carrera, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Trea Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 198 páginas ISBN/ISSN/DL: 974-84970-49054-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conservación Preservación Objetos digitales Obsolescencia digital Clasificación: 025.84 Preservación Resumen: Uno de los principales condicionantes de la conservación digital es la obsolescencia, y la verdad es que cuando nos propusimos el tema de este ensayo tuvimos muy presente ese mismo peligro, que es inherente a cualquier materia en la que la tecnología desempeñe un papel destacado y, en general, a cualquier ámbito científico-técnico condicionado por las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Se trata además de una temática compleja, inabarcable hasta cierto punto y huérfana de literatura en nuestra lengua. Nota de contenido: Qué es la preservación digital -- Los retos -- El paradigma OAIS (Open Archival Information System) -- Estrategias, modelos y buenas prácticas -- La dimensión económica de la preservación digital permanente: los factores de costes -- Modelos para el cálculo de costes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2875 025.84 C9573c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTI : La vulneración y los Derechos Humanos en México Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Samavarti Landgrave Téllez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Académica Española Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 147 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-620-0-40394-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunidad LGBTI Crímenes de odio Discriminación Clasificación: 323.0972 Derecho civiles y políticos--México Resumen: La comunidad LGBTI como uno de los grupos vulnerables que sufre de mayor riesgo dentro de la sociedad mexicana derivado de las diferentes identidades de género y preferencias sexuales que expresan, han ocasionado una alerta roja con relación al número de homicidios que se han suscitado por discriminación en contra de dicha colectividad. Siendo un tema que ha sido poco investigado y del cual muchas veces no se hace alusión, puesto que existe una homofobia latente dentro de la sociedad mexicana que no permite el seguimiento a este tipo de crímenes, ya que la homosexualidad es vista como algo "anormal" o inclusive como algo "antinatural", en consecuencia de la estructura ideológica, social y política que representa dicha preferencia sexual. Nota de contenido: Capítulo Primero. Los crímenes de odio en el siglo XXI. El camino hacia su comprensión -- Capítulo Segundo. La discriminación social en México -- Capítulo Tercero. Los crímenes de odio en el Estado mexicano y sus antecedentes -- Capítulo Cuarto. Organismos protectores de derechos humanos para la comunidad LGTBI Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4321 323.0972 L256c 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los crímenes que estremecieron a Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Escalante, Jorge, Autor ; Nancy Guzmán Jasmen, Autor ; Javier Rebolledo, Autor ; Pedro Vega, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 522 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-43-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Víctimas de Terrorismo de Estado -- Chile
Periodismo político -- Chile
Delitos políticos -- Chile -- 1973-
Homicidio político -- Chile -- 1973-1990Resumen: El libro recoge en más de 600 páginas y 25 capítulos, los crímenes de mayor impacto nacional e internacional cometidos bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Contiene, además, fotografías y listas oficiales de ex agentes de la DINA y la CNI, incluyendo nombres de civiles que integraron estos organismos represivos. Nota de contenido: Ultimas palabras del Presidente Salvador Allende -- Víctor Jara, cuarenta años esperando justicia -- JoséTohá: Una muerte con olor a DINA -- El martirio de Woodward en La Esmeralda -- A desalambrar -- Terror por el sur y el norte: La caravana de la muerte de Arellano Stark -- Masacre de Liquiñe -- Centros de detenciones -- Del AGA al comando conjunto antisubversivo -- General Prats: La primera bomba de la DINA -- Operación Colombo -- Operación Cóndor: La transnacional del crimen -- Una colonia de tortura y muerte: Dignidad -- Brigada Lautaro -- El químico de la DINA -- Asesinato en Washington -- Crimen de Carmelo Soria -- Operación retiro de televisores -- El caso Frei -- La DINE asesina a Tucapel Jiménez Alfaro -- La caída del general Patricio Ríos -- Caso degollados -- Operación Albania -- Los ultimos detenidos desaparecidos: El caso de los cinco -- Jécar Neghme, el último crimen de la dictadura -- Los sabuesos de los derechos humanos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2292 364.150983 E742c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los defensores de los derechos humanos : Protección del derecho a defender los derechos humanos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Los defensores de los derechos humanos : Protección del derecho a defender los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 2004 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 29 Número de páginas: 56 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Defensores Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: El presente folleto informativo tiene por objeto ofrecer a los gobiernos y a una amplia gama de profesionales que están en contacto frecuentemente con los defensores de los derechos humanos información que proporcione una visión de conjunto sobre la función que desempeñan estas personas y las actividades que llevan a cabo, fundamentar el derecho a defender los derechos humanos; ofrecer una mayor protección contra las repercusiones que pueda tener su trabajo y Proporcionar a los defensores un medio que facilite sus actividades de promoción y capacitación.
Nota de contenido: Sobre los defensores de los derechos humanos -- Violaciones cometidas contra defensores de los derechos humanos y otros problemas que éstos han de afrontar -- Protección de las naciones unidas a los defensores de los derechos humanos y apoyo a su labor -- Cómo apoyar y proteger en su labor a los defensores de los derechos humanos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 694 323.4 D3135d 2004 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 395 323.4 D3135d 2004 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1009 323.4 D3135d 2004 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los delitos de terrorismo : Estructura típica e injusto Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Cancio Meliá, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Reus Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 326 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1584-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Delitos Delitos contra el estado Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Esta monografía analiza los delitos de terrorismo en el Derecho penal español, atendiendo tanto a su contexto teórico como a su aplicación jurisprudencial. El objetivo principal es mostrar aquellos ámbitos del Derecho penal antiterrorista que sobrepasan los límites intrasistemáticos y constitucionales. Nota de contenido: Bases de análisis : la situación político-criminal -- El concepto jurídico-penal de terrorismo -- Las infracciones de terrorismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2864 303.625 C2158d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos del Pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua : Informe de la misión de observadores a Rapa Nui 2011 Otro título : The human rights of the Rapa Nui people on Easter Island Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio Ciudadano (Chile), Autor ; IWIA (Dinamarca), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-26-5 Nota general: Publicación con textos en español e inglés Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Rapa Nui--Derechos civiles Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: El presente documento corresponde al Informe efectuado por un grupo de observadores provenientes de diferentes latitudes y disciplinas, compuesto por Clem Chartier, Presidente del Consejo Nacional de Métis, Canadá; Alberto Chirif, Antropólogo e Investigador, IWGIA, Perú; y Nin Tomas, Profesora Adjunta de Derecho e investigadora en el área de Derechos de los Pueblos Indígenas en la Universidad de Auckland en Aotearoa-Nueva Zelandia. Para su elaboración, los observadores efectuaron una visita a la Isla de Pascua y la capital de Chile, Santiago, en el mes de agosto de 2011 en la que sostuvieron reuniones con autoridades tradicionales y organizaciones rapa nui, autoridades chilenas, organizaciones indígenas mapuche y entidades de derechos humanos. Nota de contenido: Antecedentes históricos de la relación entre el pueblo de Rapa Nui y el Estado chileno -- Diagnóstico de la situación de los derechos humanos del pueblo Rapa Nui y sus demandas, con especial mención a los derechos de libre determinación y a los derechos territoriales -- Derechos de los pueblos indígenas de Chile -- Conclusiones Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00122 323.11983 D4313p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00123 323.11983 D4313p 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00412 323.11983 D4313p 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos económicos, sociales y culturales / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Los derechos económicos, sociales y culturales : Manual para las instituciones nacionales de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2005 Colección: Capacitación profesional num. 12 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-154163-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Instrumentos Deberes del estado--Derechos humanos DESC Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: El propósito de este manual es ayudar a las instituciones nacionales de los derechos humanos a maximizar la efectividad de sus funciones y poderes al dirigirse a los derechos económicos, sociales y culturales. El objetivo es asistir a las instituciones de derechos humanos a desarrollar políticas, procedimientos y habilidades para integrar derechos económicos, sociales y culturales en su trabajo, y así permitirles ocuparse de la pobreza y el desarrollo, por ejemplo, a través de un marco de derechos económicos, sociales y culturales. Instrumentos internacionales clave se anexan al folleto y también una bibliografía. El manual podría ser adaptado como una guía de capacitación para las instituciones nacionales de derechos humanos. El manual tiene tres secciones principales. La Sección 1 busca profundizar el entendimiento de la naturaleza legal de los derechos económicos, sociales y culturales y las obligaciones que los Países tienen de promover y protegerlos dentro de las leyes internacionales y nacionales. La Sección 2 examina el importante rol que las instituciones nacionales de derechos humanos tienen en proteger y promover los derechos económicos, sociales y culturales a través del pleno entendimiento e interpretación de su obligaciones, poderes y funciones. Asimismo, enlista los desafíos que presentan al poner en práctica los derechos económicos, sociales y culturales. La Sección 3 se enfoca en estrategias prácticas para que las instituciones nacionales de derechos humanos puedan trabajar efectivamente al promover y proteger los derechos económicos, sociales y culturales.
Nota de contenido: La naturaleza de los derechos económicos, sociales y culturales -- La naturaleza de las instituciones nacionales de derechos humanos -- La importancia de un mandato amplio y claramente definido basado en los instrumentos internacionales -- Elementos para la aplicación eficaz de un mandato de derechos económicos, sociales y culturales -- La función de las instituciones nacionales de derechos humanos en la protección y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales -- Conclusión. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 770 344 D4313e 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1099 344 D4313e 2005 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos fundamentales ante el Tribunal Constitucional : Un recorrido jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Rodríguez Ruiz, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 874 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9119-505-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Constitucionalidad Tribunales constitucionales Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: En la medida en que los derechos fundamentales son derechos reconocidos en una constitución normativa, estudiarlos nos obliga a estudiar, sobre todo, la jurisprudencia constitucional que los desarrolla. Formalmente, los derechos fundamentales son, en efecto, derechos de rango constitucional, derechos que como tales, vinculan directamente a todos los poderes públicos, incluido el propio legislador, y que pueden ser directamente reivindicados por sus titulares ante los tribunales de justicia, por encima de su desarrollo legislativo e incluso con independencia de que este haya tenido o no lugar. Nota de contenido: Los derechos fundamentales y su construcción jurisprudencial -- Derecho a la igualdad y a la no discriminación -- Los derechos a la vida, a la integridad física y moral y a no ser sometido a tortura, ni a penas o tratos inhumanos o degradantes -- La libertad ideológica y la libertad religiosa -- Los derechos de la personalidad -- Los derechos de libre circulación -- Los derechos de la libertad de expresion y la informacion -- El derecho de reunión -- El derecho de asociación -- El derecho de participación en asuntos públicos y de acceso a funciones y cargos públicos -- El derecho a la legalidad sancionadora -- Los derechos a la educación y a la libertad de enseñanza -- Los derechos a la libertad sindical y a la huelga -- El derecho de petición -- El derecho a objetar en conciencia a las obligaciones militares y a prestar el servicio militar obligatorio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2729 342.46 R6961d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos fundamentales : Apuntes de historia de las constituciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurizio Fioravanti, Autor Mención de edición: 7a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 212 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-628-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Garantías constitucionales Derechos civiles Clasificación: 342.029 Historia constitucional Resumen: Maurizio Fioravanti se enfrenta en esta obra a uno de los asuntos pendientes del constitucionalismo moderno: los derechos individuales. Partiendo de su concepción del derecho público no como un conjunto de normas jurídicas más o menos ordenadas, sino como producto de la historia, y destacando así la dimensión histórico-cultural de lo que él considera uno de los principales problemas del constitucionalismo moderno, el autor lleva a cabo un estudio sobre los derechos y libertades fundamentales con todo el rigor que merece una teoría de los mismos, con sus presupuestos doctrinales y de derecho sustantivo, desde sus orígenes hasta el más inmediato presente. La obra representa un valioso tratado de teoría general de los derechos, así como un verdadero manual de historia constitucional moderna y contemporánea.
Nota de contenido: Las tres fundamentaciones teóricas de las libertades -- Revoluciones y doctrinas de las libertades -- El lugar de las libertades en las doctrinas de la época liberal -- Para concluir: una mirada a las constituciones actuales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2397 342.029 F517d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos fundamentales y la prueba ilícita Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Echeverría Donoso, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8285-41-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prueba (Derecho penal)--Chile Garantías constitucionales--Chile Derecho procesal penal--Chile Clasificación: 345.06 Evidencia Resumen: El cambio de paradigma que en materia de derechos fundamentales ha introducido la reforma procesal penal en nuestro ordenamiento se ve particularmente reflejado con la incorporación de la figura de la prueba ilícita.
Esta obra presenta un análisis que abarca, no sólo la doctrina nacional, sino también el derecho comparado y la ciencia procesal de Europa continental. Además, la autora tiene especial cuidado en tratar la prueba ilícita desde la óptica de la vulneración de derechos fundamentales.Nota de contenido: Agradecimientos -- Introducción -- La actividad persecutora penal estatal y la afectación de derechos fundamentales -- La prueba ilícita en el proceso penal -- Regla de exclusión ¿una condición necesaria para excluir la prueba ilícita? -- Legitimación del querellante particular para afectar derechos fundamentales en la búsqueda del elemento probatorio de cargo y sus consecuencias -- Prueba ilícita absolutoria y sus consecuencias: legitimación de la defensa para investigar por cuenta propia y para afectar derechos fundamentales en la búsqueda del elemento probatorio de descargo -- Conclusiones finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1359 345.8306 E185d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos ante los desafíos internacionales de la diversidad cultural / J. Daniel Oliva Martínez
Título : Los derechos humanos ante los desafíos internacionales de la diversidad cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Daniel Oliva Martínez, Autor ; Diego Blázquez Martín, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2007 Colección: Derechos Humanos num. 12 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-860-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Globalización Derechos humanos--Pluralismo Derechos humanos--Análisis crítico Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro está centrado en el Derecho y la Cultura y aborda las relaciones entre derechos humanos y diversidad cultural. Para ello los autores desde la teoría general y los estudios de caso, asumiendo una perspectiva de análisis crítica y un enfoque interdisciplinar, se adentran en el concepto y fundamento de los derechos humanos, resaltan la dimensión cultural del ser humano y revisan los reclamos identitarios que protagonizan muchos colectivos a lo largo y ancho de nuestro planeta. A su vez, nos aproximan a los avances normativos e institucionales que están conformando un nuevo estatuto internacional protector de la diversidad cultural, dedicando los últimos capítulos a la relación entre derechos humanos y religión, al derecho a la diferencia de los inmigrantes y sus posibilidades de integración y finalmente a los derechos de los pueblos indígenas que empiezan a ser reconocidos sobre todo en un ámbito internacional. Nota de contenido: Concepto y fundamento de los derechos fundamentales -- La diversidad cultural -- Los reclamos identitarios, los derechos humanos y la protección internacional de la diversidad -- Derechos humanos, diversidad cultural y diversidad religiosa -- Inmigrantes: Integración y derecho a la diferencia -- Los derechos de los pueblos indígenas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 690 323 O481d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos ante los nuevos avances científicos y tecnológicos / Francisco Javier Díaz Revorio
Título : Los derechos humanos ante los nuevos avances científicos y tecnológicos : Génetica e internet ante la constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Javier Díaz Revorio, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 251 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-687-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--España Internet--Legislación--España Ingeniería genética--Legislación--España Clasificación: 340.0285 Derecho Informático Resumen: En el mundo globalizado, los valores y derechos fundamentales recogidos en las constituciones deben dar respuesta a situaciones u realidades radicalmente nuevas, como son los creadas por los recientes u vertiginosos avances científicos u tecnológicos, en concreto los producidos en el ámbito de lo Genética u en el de las TIC, sobre todo internet. ¬n este libro se examinan los "nuevos derechos" que pueden entenderse explícita o implícitamente reconocidos, como los derechos a la identidad, integridad e intimidad genéticas, a la reproducción, o la respuesta de los valores constitucionales a la clonación u otras manipulaciones genéticas; así como, por otro lado, el derecho de acceso a las nuevas tecnologías, la "intimidad informática", o la participación social u política a troves de internet, entre otros. Se trata de un planteamiento sugerente u novedoso, centrado en la perspectiva de los derechos fundamentales u los valores constitucionales, sosteniendo que estos últimos permanecen desde los orígenes del constitucionalismo, generando sin embargo un catálogo abierto u creciente de derechos. Nota de contenido: La Constitución ante los nuevos avances -- Globalización y transformaciones sociales, económicas, científicas y culturales: factores y dimensiones esenciales -- Los grandes retos del siglo XXI. En particular, los avances en Genética y tecnologías de la información y la comunicación -- El sentido actual de la Constitución -- La Constitución en el siglo de la globalización: ¿los mismos valores, nuevos principios y derechos? -- Los «nuevos derechos constitucionales» -- Cuestiones terminológicas. 2.2. La evolución de los derechos humanos y las «generaciones de derechos»-- Los problemas fundamentales de los «nuevos derechos» -- Los «nuevos derechos» y el reflejo de los avances científicos y tecnológicos en el Derecho comparado e internacional -- Los «nuevos derechos» en la Constitución española -- Fundamentos, valores y principios constitucionales aplicables a los nuevos retos científicos y tecnológicos -- La «plenitud» de los valores constitucionales -- Los valores y derechos constitucionales en juego -- La ponderación como criterio para la solución de conflictos -- ¿Es necesaria la incorporación de nuevos valores o derechos constitucionales? -- Derechos constitucionales y avances en las Ciencias de la vida: Genética y Constitución -- Avances científicos, Bioética y Constitución -- Los orígenes de la vida: Genética y Constitución -- El final de la vida (mención) -- Derechos constitucionales y avances en las tecnologías de la información y la comunicación -- Las TIC y la Constitución -- Internet: su influencia en los derechos fundamentales y en los valores constitucionales -- La realidad virtual, el futuro de la Tecnología y la Constitución Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00408 340.0285 D5421d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos : ¡Cómo hacerlos realidad! Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación integral para el desarrollo cultural y social, Autor Editorial: Corporación integral para el desarrollo cultural y social Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 146 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Para contribuir a que los derechos humanos se divulguen, se comprendan y se realicen en LAtinoámerica, hemos elaborado esta cartilla destinada principalmente al trabajo en grupo. Nota de contenido: Presentación -- Declaración universal de derechos humanos -- Información necesaria -- Indicaciones metodológicas -- I. Cuanto valemos? -- II. Los derechos básicos -- III. Los derechos ciudadanos -- IV. Los derechos de los débiles -- V. Como hacer realidad los derechos? -- Apéndice: Entidades que trabajan por los derechos humanos a nivel trasnacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1116 323 D4313h 1978 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos como historiografía y filosofía de la experiencia jurídica en G. Oestreich: Simetrías y distorsiones frente a G. Radbruch / Emilio Mikunda Franco
Título : Los derechos humanos como historiografía y filosofía de la experiencia jurídica en G. Oestreich: Simetrías y distorsiones frente a G. Radbruch Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Mikunda Franco, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Secretariado de publicaciones universidad de sevilla Fecha de publicación: 2008 Otro editor: Secretariado de publicaciones universidad de sevilla Número de páginas: 388 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-472-0917-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--historiografía--filosofía Derecho comparado Clasificación: 323.4092 Derechos humanos - Biografías Resumen: Este libro es resultado de una investigación (jurídica, histórica y bibliográfica) de rigor y exhaustividad modélicos, no sólo es indispensable para los iusfilósofos interesados en Oestreich y su obra, sino para todos los juristas e historiadores que deseen conocer los convulsos tiempos del nazismo, y luego de la posguerra y la desnazificación, y cómo los vivieron los iuspublicistas de la época, así como para observar cómo el nazismo sigue siendo en gran medida, también en la historiografía, un tema parcialmente tabú en Alemania.
G. Oestreich es un historiador e historiógrafo alemán que jugó un papel relevante en la "desnazificación" de las estructuras administrativas y universitarias, especializado a partir de 1945 en la historiografía de los derechos humanos, y con diversas e importantes publicaciones en ese campo.Nota de contenido: Formación y docencia académica de Oestreich -- Los derechos humanos en Gerhard Oestreich -- Aportaciones uisfilosóficas de G. Oestreich a la historiografía de los derechos humanos -- Aspectos jurídico-filosóficos comparados -- Discreción comparatista : Gustav Radbruch y Gerhard Oestreich. Un ejemplo de filosofías jurídicas en paralelo -- A modo de conclusiones -- Adendas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00471 323.4092 M6369d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos como productos culturales : Crítica del humanismo abstracto Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Herrera Flores, Autor Editorial: IPES Elkartea Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Catarata Colección: Serie Reversos del Leviatán num. 215 Número de páginas: 296 p. ISBN/ISSN/DL: 848319239x Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Ciencia política Democracia Cultura Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Si los derechos humanos realmente fueran expresión de una esencia humana eterna, y no resultado de procesos y dinámicas sociales íntimamente vinculadas al desarrollo del capitalismo, ¿podría entonces entenderse dónde descansan los derechos de aquellos que quedan a los pies de los nuevos muros que separan al rico Occidente del resto del mundo? Más de medio siglo después de la proclamación de la Declaración Universal de 1948 todavía tres cuartas partes de la humanidad apenas alcanzan a sobrevivir, mientras crece el número de las guerras y de sus víctimas civiles, el deterioro de la naturaleza o la apropiación privada de bienes tradicionalmente colectivos. Más allá de discursos huecos, esto es así porque los derechos humanos, forma occidental hegemónica de dignidad, operan dentro del capitalismo. Y éste es su límite. El Fausto de Goethe y el Bowling for Columbine de Michael Moore, la Revolución Francesa, el postmodernismo crítico de Boaventura de Sousa Santos, el Lord Jim de Conrad y el aún poderoso análisis de Marx, la categoría trabajo en Negri o la deserción de Habermas y Bobbio son algunos de los lugares que se dan cita en este libro, a la búsqueda de una definición concreta de los derechos humanos que otorguen a estas categorías posibilidades concretas de emancipación y las saquen de las garras de la regulación. En otras palabras, que los presente como productos culturales nacidos de la respuesta a la lógica del capital y, más en particular, como procesos de lucha por la dignidad humana. Como caminos de empoderamiento que son posibles sólo cuando se cree que hay un mundo posible que no se agota en el mundo dado. Nota de contenido: Introducción: "para leer la relación" : Louis Althusser a Edouard Gllssant -- La verdad de una teoría critica de los derechos humanos -- Claves culturales: los derechos humanos en sus contextos epistemológicos -- Claves contextuales: tres precisiones conceptuales y cuatro malestares culturales -- Claves conceptuales: los derechos humanos como procesos de lucha por la dignidad humana -- (In)conclusiones: tres claves de un imaginario social instituyente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00313 323.4 H5651d 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Rosillo Martínez, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Colección: Religión y Derechos Humanos Número de páginas: 302 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-456-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos religiosos Clasificación: 261.7 Cristianismo y asuntos políticos Resumen: Esta investigación tiene como objeto principal el análisis de los elementos más sobresalientes del pensamiento de Ignacio Ellacuría y su proyección en el campo de los derechos humanos. Se trata de una tarea realizada en tres tiempos: el primero es filosófico, el segundo es iusfilosófico en relación con derechos humanos, y el tercero es teológico. El pensamiento de Ellacuría tiene gran actualidad para aquellos países donde los discursos acerca de los derechos humanos, el estado de derecho, la democracia, la institucionalidad, entre otros, se utiliza de forma ideologizada para ocultar fines ilegítimos e injustos; y donde la legalidad de la injusticia es una realidad frecuente que atenta contra la producción y reproducción de la vida de los pueblos. Además, sus postulados e ideas con una parte destacada de un pensamiento que sigue acompañando los procesos de emancipación de los pueblos latinoamericanos y que han sido uno de los pocos movimientos intelectuales que ha logrado seguir sosteniendo un horizonte utópico aun en tiempos de postmodernismos celebratorios que condenan todo relato de construcción de un mundo otro. Me refiero al pensamiento latinoamericano de la liberación Nota de contenido: Ignacio Ellacuría : su vida y evolución intelectual -- La realidad histórica como objeto de la filosofía -- Praxis histórica y liberación -- El momento intelectivo de la praxis -- La historización de los derechos humanos -- Los derechos humanos más allá de la modernidad capitalista -- Derechos humanos desde la teología de Ellacuría Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00409 261.7 R819d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos : Desde una perspectiva sociológico-jurídica a la "actitud postmoderna" Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Fariñas Dulce, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 71 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9772-890-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Postmodernidad Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: La autora muestra en la obra algunas de las líneas de investigación científica de la perspectiva sociológico-jurídica de los derechos humanos, las cuales coinciden en la mayoría de los casos con líneas de investigación de otras perspectivas de conocimiento de los mismos. Nota de contenido: La historicidad de los derechos humanos : su génesis social -- La crítica ideológica -- La construcción social de los ideales de justicia -- La interpretación de los derechos humanos para su realización práctica -- ¿Hacia una concepción de los derechos humanos -- En análisis funcional de los derechos humanos -- El proceso de de las normas jurídicas que desarrollan derechos fundamentales -- Una propuesta interdisciplinaria para el conocimiento de los derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3074 323.01 F224d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos : Documentos básicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Máximo Pacheco Gómez, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 657 p. 3 Volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1283-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Internacional--Convenciones y protocolos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El profesor Máximo Pacheco G., ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, ha preparado una recopilación de los documentos básicos sobre derechos humanos que comprende desde la Carta Magna (1215) hasta los más recientes documentos aprobados por la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la Organización de la Unidad Africana, el Consejo de Europa y la Iglesia Católica, en relación con los derechos fundamentales de la persona humana, la libre determinción, los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, el genocidio, la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso, la protección de las personas sometidas a detención o prisión, la nacionalidad, el asilo, los refugiados, la libertad de información, la libertad de asociación, la política del empleo, los derechos políticos de la mujer, el matrimonio y la familia, la infancia y la juventud, el bienestar, progreso y desarrollo en lo social, el derecho a disfrutar de la cultura, el desarrollo y la cooperación internacional, etc. Estos documentos se publican en su integridad, en cuidadosas traducciones y clasificados de acuerdo a normas internacionales. Este libro constituye la recopilación más completa y actualizada, publicada hasta hoy, de los documentos básicos sobre derechos humanos.
Nota de contenido: Documentos generales -- Derecho de libre determinación -- Prevención de la discriminación -- Derechos humanos de la mujer -- Derechos humanos del niño -- Crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, incluso el genocidio -- Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso e instituciones y prácticas análogas -- Derechos humanos en la administración de justicia; protección de personas sometidas a detención o prisión -- Nacionalidad, a patridia, asilo y refugiados -- Libertad de información -- Libertad de asociación -- Política del empleo -- Matrimonio y familia -- Bienestar, progreso y desarrollo en lo social -- Derecho a disfrutar de la cultura, desarrollo y cooperación cultural internacional -- Ley humanitaria -- Anexo Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00385 341.48 D4311h 2000 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/02/2016 00386 341.48 D4311h 2000 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00387 341.48 D4311h 2000 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos en el siglo XXI : Continuidad y cambios Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Bonet Pérez, Director de publicación ; Víctor M. Sánchez, Director de publicación Editorial: Huygens Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 444 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-935981-3-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro ofrece una lúcida exposición sobre los avances contemporáneos en la protección de la dignidad humana. Esta obra colectiva aporta las claves para comprender los principales problemas y retos que afronta la salvaguardia de los derechos humanos en el siglo XXI desde una perspectiva jurídica y política. Los temas abordados analizan los fundamentos históricos y filosóficos de los derechos humanos, los diferentes sistemas de protección jurídica de los derechos humanos y ciertas interacciones de los derechos humanos con los ámbitos político y social. ¿Cuáles son las bases filosóficas y jurídicas del nacimiento y evolución de los derechos humanos? ¿Qué papel juega la ONU en su protección internacional? o cómo afecta la globalización al progreso social, son algunas de las cuestiones que se desarrollan en esta obra. Nota de contenido: Historia y evolución de la protección de los derechos humanos -- La fundamentación teórica de los derechos humanos -- La universalización de los derechos humanos -- Los derechos humanos y sus garantías, nociones básicas -- La garantía de los derechos en el ordenamiento jurídico español -- El sistema europeo de protección de los derechos humanos -- El sistema de las Naciones Unidas de protección de los derechos humanos -- Medios de comunicación social y derechos humanos -- Democracia, derechos humanos y sociedad civil -- La acción exterior de los estados en materia de derechos humanos -- Los derechos humanos aplicados a colectivos discriminados: mujeres y personas homosexuales -- Globalización y protección internacional de los derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00407 341.48 B7128d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos en el Sistema Interamericano / Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Título : Los derechos humanos en el Sistema Interamericano : Compilación de instrumentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 304 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Convenciones y protocolos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El volumen reúne los principales textos del derecho interamericano de los derechos humanos, incluyendo los reglamentos y estatutos de la Corte y la Comisión Interamericanas, así como los datos actualizados sobre el estado de su ratificación. En esta oportunidad se incluyen las últimas modificaciones a los Reglamentos de la Comisión y la Corte introducidas en 2009 y la reforma del artículo 11 del Reglamento de la CIDH efectuada en 2011. También pueden encontrarse las reglamentaciones para el funcionamiento del Fondo de Asistencia Legal del SIDH emitidas por el Consejo Permanente de la OEA, la Corte y la Comisión Interamericanas respectivamente. Nota de contenido: Estado de ratificaciones de los instrumentos del sistema interamericano de derechos humanos -- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre -- Carta Democrática Interamericana -- Convención Americana sobre Derechos humanos -- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. “Protocolo de San Salvador” Países signatarios y estado de las ratificaciones -- Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte Países signatarios y estado de las ratificaciones -- Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura Países signatarios y estado de las ratificaciones -- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas Países signatarios y estado de las ratificaciones -- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. “Convención de Belém do Pará” Países signatarios y estado de las ratificaciones -- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad -- Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión -- Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas -- Estatuto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -- Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Reglamento para el funcionamiento del Fondo de Asistencia Legal del Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el funcionamiento del Fondo de Asistencia Legal de Víctimas -- Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el Fondo de Asistencia Legal del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00382 341.48 D4313s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el terrorismo / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el terrorismo : folleto informativo n° 32 Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 2008 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 32 Número de páginas: 75 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Terrorismo--derechos humanos Clasificación: 341.773 Terrorismo (Derecho Internacional) Resumen: Se ha preparado el presente folleto informativo con el objeto de reforzar la comprensión de las relaciones complejas y multifacéticas entre los derechos humanos y el terrorismo. En él se especifican algunas de las cuestiones fundamentales de derechos humanos planteadas en el contexto del terrorismo y se destacan los principios y las normas pertinentes de derechos humanos que se deben respetar en todo momento y en particular en el contexto de la lucha contra el terrorismo. Nota de contenido: Los derechos humanos y el terrorismo -- Los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo -- Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1576 341.773 D4313h 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2433 341.773 D4313h 2008 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos en la formación de la policía judicial : manual de capacitación Tipo de documento: texto impreso Autores: Efrén Ramírez Ramírez, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 152 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-0188-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Policía--Capacitación Policía--aspectos morales y éticos Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: Este manual de capacitación para la formación de la policía judicial en los derechos humanos representa un gran esfuerzo que se realiza para crear un nuevo modelo de investigador ministerial y rediseñar la procuración de la justicia con un sentido funcional de la equidad y los valores, además de científico. Esto es, que responda a un proceso de aprendizaje riguroso y apegado a los principios y valores fundamentales de la persona, comprendida desde un punto de vista integral y humanista. Lograr esas metas permitirá combatir eficazmente el crimen y, al mismo tiempo, respetar los derechos humanos, en virtud de que no se puede perseguir al delito cometiendo otros actos delictivos. De aquí la importancia de conformar una nueva generación de policías profesionales, que no sólo respeten los derechos humanos sino que los protejan. Se trata de una excelente aportación para la formación integral de los elementos de la policía judicial y, en general, para aquellos cuerpos de cualquier corporación policiaca preocupada por la promoción y protección de losderechos humanos. Nota de contenido: Importancia de derechos humanos -- Definición de los derechos humanos -- Objetivo General -- Los derechos humanos -- Desarrollo histórico de los derechos humanos -- Marco jurídico de los derechos humanos -- Organismos públicos de derechos humanos -- La policía -- El policía y la seguridad pública -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3482 363.23 R1731d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos hoy: reflexiones, desafíos y proyecciones a 70 años de la Declaración Universal (1948-2018) / Paulina Morales Aguilera
Título : Los derechos humanos hoy: reflexiones, desafíos y proyecciones a 70 años de la Declaración Universal (1948-2018) Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Morales Aguilera, Compilador ; María Angélica Rodríguez Llona, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 536 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0623-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Declaración universal de los derechos humanos Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Resumen: Este libro pretende ser un ejercicio de detención y balance, a fin de brindar una reflexión integral sobre derechos humanos en la actualidad, desplegando una mirada tanto retrospectiva, respecto de lo que han sido estos setenta años de vida de la Declaración, como prospectiva, en torno a los desafíos y proyecciones de este discusión. Creemos que aquí se cumple en gran medida este propósito, aportando un conjunto de lúcidas reflexiones sobre diferentes campos que hoy son áreas indispensables al hablar de derechos humanos. Esto, a partir de las contribuciones de un destacado grupo de autoras y autores. Nota de contenido: Primera parte: aspectos conceptuales y contextuales en torno a derechos humanos -- I. Fundamentación y principios en derechos humanos -- II. Elementos contextuales en derechos humanos -- Segunda parte: campos temáticos aplicados -- III. Derechos civiles y políticos -- IV. Derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales -- V. Derechos humanos de grupos vulnerabilizados -- VI. Aportes del marco de derechos humanos al ejercicio profesional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4603 323.49 D4313h 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos en la inteligencia artificial: su integración en las ods de la agenda 2030 / Elena García-Antón Palacios
Título : Los derechos humanos en la inteligencia artificial: su integración en las ods de la agenda 2030 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena García-Antón Palacios, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2022 Colección: Estudios Número de páginas: 566 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-24555-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desarrollo sustentable Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Agenda 2030 Derechos Humanos Clasificación: 333 Economía de la tierra y los recursos naturales Resumen: La obra sirve para poner en relación los derechos humanos y la IA, a través del estudio de ODS de la Agenda 2030. En concreto, se analizan desde la perspectiva legal, distintas experiencias y aplicaciones de IA para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad y la protección de los menores de edad, en diversos campos como las redes sociales, la educación, el empleo o el deporte. Además, se examina el tratamiento de los algoritmos de IA para evitar sesgos discriminatorios, tanto en el mundo analógico como en el metaverso, y la regulación y la responsabilidad jurídica de la IA y los robots. La obra se completa con un minucioso estudio en torno a la garantía de los derechos humanos frente a la vigilancia intrusiva de los Estados, las apps afectivo-sexuales, el tratamiento masivo de datos médicos, las deepfakes y otros conflictos jurídicos que giran en torno a la protección de los datos personales. Nota de contenido: Prólogo -- Experiencias y aplicaciones de IA para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad y la protección de los menores de edad -- 1. Instamamis y overshareting: exposición y explotación en la red de las vidas de los niños por parte de sus progenitores -- 2. La ética y la igualdad en el deporte paralímpico ante el desarrollo de la IA y los avances tecnológicos. Referencia especial al código ético del IPC, los ODS y los juegos paralímpicos de Tokio 2020 -- 3. La inteligencia artificial en el deporte. Problemas y riesgos -- 4. Riesgos y derechos digitales de las personas con discapacidad -- 5. Respeto a la voluntad, deseos y preferencias de la persona discapacitada: realidad o utopía -- 6. Empleabilidad, educación, formación y discapacidad en el contexto actual de transición ecológica y digital -- 7. Inteligencia artificial y educación inclusiva del menor: el alcance del objetivo de desarrollo sostenible 4 -- 8. Los obstáculos a la libre circulación en la Unión Europea de una menor con dos madres -- 9. Inteligencia artificial, diversidad y derechos -- El tratamiento de los algoritmos de IA para evitar sesgos discriminatorios y la regulación jurídica de los robots y la IA -- 1. La discriminación en los algoritmos y cómo alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible 10.2 -- 2. Inteligencia artificial y metaverso: el ordenamiento jurídico frente a los sesgos algorítmicos y los estereotipos de género en la realidad virtual -- 3. Inteligencia artificial y tratamiento legal de la discriminación algorítmica en los online marketplaces de consumo -- 4. La personalidad jurídica de los robots -- 5. Estudio jurisprudencial del daño moral -- 6. Imputación de responsabilidad y daños indemnizables en la responsabilidad civil por el funcionamiento de sistemas de inteligencia artifical -- 7. Desafíos de la regulación de la inteligencia artificial -- 8. La inteligencia artificial, inteligencia emocional y derechos humanos: las enseñanzas en el caso del genocidio uigur -- 9. Derecho al trabajo y discriminación: las políticas públicas de empleo como instrumentos de igualdad -- La protección de datos en las tecnologías de la información y los servicios públicos -- 1. El "caballo de Troya" de la IA en tiempos de crisis pandémica: la vigilancia intrusiva de los estados -- 2. ¿Sortear óbices en el campo o aprender de ellos? una reflexión sobre el impacto de los algoritmos en la investigación criminológica de las apps afectivo-sexuales y las redes sociales -- 3. La suspensión y cierre de cuentas en las redes sociales: ¿moderación de contenidos o censura? -- 4. Persona y don. Implicancias para la inteligencia artificial -- 5. Tratamiento masivo de datos médicos a través de la inteligencia artificial -- 6. La protección de datos aplicado a la gestión de conflictos en línea: la mediación electrónica -- 7. La inteligencia artificial como herramienta de la desinformación: deepfakes y regulación europea -- 8. Tratamiento de datos personales en los procedimientos de resolución de litigios en línea desde el punto de vista del RGPD. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4693 333 D4313h 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos en las Ciencias Sociales : Una perspectiva multidisciplinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariadna Estévez, Compilador ; Daniel Vásquez, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Flacso México Fecha de publicación: 2019 Otro editor: CISAN-UNAM Número de páginas: 302 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-8517-45-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias sociales Derechos humanos Derechos económicos, sociales y culturales Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Los autores de esta obra analizan los derechos humanos como relaciones de poder, discursos políticos y performativos, normas internacionales, organización institucional y movilización social. Esto nos obliga a pensar los derechos humanos desde diferentes ciencias sociales: la sociología política y jurídica, la antropología jurídica, las políticas públicas, la teoría de la democracia, entre otras. Desde la perspectiva que dan estas disciplinas, siguen vigentes muchas preguntas sobre los derechos humanos: ¿empoderan o desempoderan a los sujetos colectivos?, ¿ayudan a oponerse al poder criminal?, ¿mantienen o confrontan el statu quo?, ¿la universalidad de los derechos constituye o se opone a la diversidad cultural?, ¿responden a la equidad social o se sirven de ella?, ¿cómo inciden en este debate las orientaciones de perspectiva de género y diversidad sexual?, ¿qué papel cumplen en la construcción de una memoria colectiva?, ¿cómo impactan en la normatividad internacional los movimientos sociales transnacionales? Nota de contenido: Prefacio -- Prólogo -- Introducción -- Los derechos humanos en los estudios sociojurídicos -- Los derechos humanos desde las relaciones internacionales: normas, regímenes, "emprendedores" y comportamiento estatal -- Políticas públicas y derechos humanos -- Historia y derechos humanos -- Los derechos humanos en la sociología política contemporánea: una gramática en disputa -- Feminismo y derechos humanos -- La antropología frente a los derechos humanos y los derechos indígenas -- Los derechos humanos y la teoría y estudios empíricos sobre la democracia -- Derechos humanos y ciencia política Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4090 323 D4445h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4112 323 D4445h 2019 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos de la mujer : Cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Soroeta Liceras, Editor Editorial: Universidad del País Vasco Fecha de publicación: 2008 Colección: Colección de Derecho Subcolección: Cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián num. 27 Número de páginas: 206 p. - Vol. VIII ISBN/ISSN/DL: 978-84-9860-040-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--mujeres Mujeres--Derechos Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Este octavo volumen de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián constituye un esfuerzo por analizar en profundidad uno de los temas claves a los que se enfrenta la sociedad contemporánea: la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Expertos de la talla de Sergio García Ramírez (Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) o Koldo Santiago (Letrado del Tribunal Constitucional español) unen sus conocimientos de profesores universitarios al del mundo de la práctica, que conocen de primera mano, acercándonos a la jurisprudencia más reciente en la materia. Desde la perspectiva internacional, la profesora Ana Salinas analiza los mecanismos de que dispone el ordenamiento jurídico para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, mientras la profesora Laura Feliú estudia la actividad aun incipiente de los movimientos feministas en el mundo árabe. Desde el ámbito del Derecho Penal las profesoras Elena Larrauri y Ana Pérez Machío abordan el análisis de cuestiones del máximo interés relacionadas con la más burda, pero seguramente más habitual, de las situaciones de discriminación que sufren las mujeres: los malos tratos y sus consecuencias. Desde la perspectiva del Derecho del Trabajo, Belén Cardona analiza el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en las políticas de empleo. La colaboración en este volumen de Beatriz Gimeno nos permite conocer y entender hasta qué punto ha sido largo y difícil el camino recorrido hasta conseguir lo que es hoy una realidad difícilmente imaginable hace tan solo unos años: el matrimonio entre personas del mismo sexo. Finalmente, la profesora Ana Rubio analiza la participación política de las mujeres y la democracia paritaria. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00223 323.34 S7144d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos en la sociedad global : Mecanismos y vías prácticas para su defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando M. Mariño Menéndez, Comendador ; Manuel Gómez-Galán, Comendador ; Juan Manuel de Faramiñan Gilbert, Comendador Editorial: CIDEAL Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 339 p. Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-84-87082-49-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Globalización Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Atravesamos en la actualidad una etapa “turbia” en lo que a derechos humanos se refiere. El creciente sometimiento de estos derechos a intereses de diversa índole, justificado desde amplios e influyentes sectores del escenario internacional, resulta preocupante.
La sociedad ha de desarrollar mecanismos para tratar de contrarrestar esta tendencia, ya que es también responsabilidad de la ciudadanía defender los derechos humanos y con ello el respeto a la dignidad de todos. Bajo esa premisa hemos editado este libro que, con la participación de reconocidos expertos, aborda algunos de los derechos fundamentales más sensibles desde una perspectiva original: plantea, con enfoque divulgativo, una aproximación a su contenido, con exposición de casos concretos e indicando las vías prácticas para actuar frente a posibles vulneraciones.Nota de contenido: Derechos fundamentales absolutamente inderogables -- Derecho a la vida privada y familiar -- Igualdad y no discriminación por razón de sexo, raza, religión, discapacidad, edad y orientación sexual -- Los derechos y libertades de los extranjeros en España -- Manifestaciones del derecho a la libre circulación y residencia -- Garantías de los derechos fundamentales -- Los derechos humanos y el desarrollo : hacia un camino compartido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00319 341.48 D4313h 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos. Una concepción de la justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Liborio L. Hierro, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2016 Colección: Filosofía y Derecho Número de páginas: 279 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9123-078-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Este libro trata de presentar una teoría filosófica de los derechos humanos apegada a sus dimensiones jurídicas. El primer capítulo sitúa la idea de los derechos humanos en el marco de la teoría de la justicia y pretende demostrar que ofrece una respuesta unitaria a todas las cuestiones que la teoría de la justicia se ha venido planteando. El capítulo segundo ofrece un resumen histórico sobre esa idea de los derechos humanos y sobre su esforzado desarrollo en los dos últimos siglos. Los capítulos tercero, cuarto y quinto contienen lo que sería el núcleo de una teoría de los derechos humanos. En primer lugar, estableciendo un concepto de derechos humanos como auténticos derechos subjetivos morales de carácter especial: morales por su fundamento, pero especiales porque requieren su protección jurídica y sirven de criterio de legitimación de la autoridad tanto en su origen como en su contenido. Se discute luego quién es el sujeto de los derechos humanos: la persona humana, obvio es decirlo, pero eso implica justificar tanto el aspecto positivo de este prejuicio de la especie como su aspecto negativo. El capítulo quinto discute el objeto de los derechos humanos que, bajo el punto de vista moral, pueden reducirse al derecho a la seguridad, al derecho a la libertad y al derecho a la igualdad. El capítulo sexto aborda alguna de las dimensiones más relevantes de los derechos humanos cuando se encuentran convertidos en derechos fundamentales en un orden jurídico cualquiera. Finalmente, el capítulo séptimo aborda el problema de los derechos humanos en el marco global y las posibilidades de hacer efectiva la pretendida universalidad de los derechos humanos. Nota de contenido: Capítulo I. ¿Por qué los derechos humanos constituyen nuestra idea de la justicia? Ética, teoría de la justicia y derechos humanos -- Capítulo II. ¿Cómo nacieron y se desarrollaron los derechos humanos? Una introducción histórica -- Capítulo III. ¿Que son los derechos humanos? Los derechos humanos como derechos subjetivos morales -- Capítulo IV. ¿Quién tiene derechos humanos? La discusión sobre el sujeto -- Capítulo V. ¿Qué derechos humanos tenemos? La discusión sobre el objeto -- Capítulo VI. ¿Qué función desempeñan los derechos humanos en los sistemas jurídicos? Los derechos humanos como derechos fundamentales -- Capítulo VII. ¿Qué exige la justicia en el orden global? Los derechos humanos como derechos universales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4700 323.01 H6338d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos: La utopía de los excluidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Ramiro Avilés, Editor ; Patricia Cuenca Gómez, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2010 Colección: Debates del Instituto Bartolomé de las Casas num. 11 Número de páginas: 227 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-367-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--derechos Mujeres--derechos Niños--derechos Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Nota de contenido: Los derechos humanos: la utopía de los excluidos -- EL Pensamiento utópico y el discurso de los derechos humanos: ¿una conexión útil? --El mundo sin barreras como utopía. El modelo de sociedad proyectado por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -- Frente a la exclusión política de los inmigrantes: visibilidad, participación,derecho al sufragio municipal -- Autonomía de las mujeres: una utopía paradójica -- Las situaciones de dependencia desde un enfoque de derechos humanos -- Renta básica: base material de la existencia ciudadana -- Niños y derechos humanos. Consideraciones sobre una relación problemática. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00279 305 D4313h 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos y el derecho natural : De cómo el hombre imago Dei se tornó a imago hominis Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Dip, Autor Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 155 ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-707-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Este ensayo muestra el abismo que separa el derecho natural de los llamados derechos humanos, recuperándo el primero y rechazando estos últimos. Tanto desde el ángulo de la filosofía como desde el de la historia ilustra el tránsito de una concepción en la que el hombre es imago Dei a otra en la que no existe sino la imago hominis, al tiempo que denuncia las operaciones culturales encaminadas a confundirlas como si fueran intercambiables Nota de contenido: De una sinonimia poco feliz a un desconcierto real -- Paradigmas -- Confusiones y generaciones -- La verdadera dignidad del género humano -- Indice onomástico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00436 323.01 D596d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos y el reino de Dios Tipo de documento: texto impreso Autores: René Padilla, Autor ; Darío López, Autor ; Humberto Lagos, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Editorial Puma Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 100 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-701-66-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Teología protestante Doctrina social--Protestantismo Acción social--Iglesia evangélica Clasificación: 261.1 Rol de la iglesia cristiana en la sociedad
Resumen: Los autores sostienen que los derechos humanos son inherentes a toda persona, las argumentaciones recogidas y reunidas en esta ocasión, se enfocan principalmente en aquel derecho que constantemente ha sido violentado y pisoteado en nuestro continente latinoamericano: el derecho a la vida. Es pues, este libro, una invitación al lector a comprender y hacer visible la responsabilidad misionera de la iglesia respecto a la defensa de los derechos humanos. Nota de contenido: La Biblia y los derechos humanos -- La Biblia y el reino de Dios -- Las iglesias evangélicas y los derechos humanos -- Derechos humanos, fe cristiana y revelación bíblica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 851 261.1 P1237d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos y las prisiones / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Título : Los derechos humanos y las prisiones : Guía para el instructor en derechos humanos para funcionario de prisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 212 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos (Derecho internacional) Policía Prisiones Sistema penitenciario Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La presente Guía es uno de los elementos de una publicación en cuatro partes, Los derechos humanos y las prisiones, un módulo de formación en derechos humanos para funcionarios de prisiones. Los cuatro elementos del módulo se complementan entre sí y, en conjunto, contienen todo el material necesario para llevar a cabo programas de capacitación en derechos humanos destinados a personal penitenciario, conformes con el método de capacitación elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Nota de contenido: Derecho a la integridad física y moral -- Derecho a una calidad de vida adecuada -- Derechos de los presos en materia de salud -- La seguridad en las prisiones -- Dar el mejor uso posible a las prisiones -- Contacto de los reclusos con el mundo exterior -- Quejas y procedimientos de inspección -- Categorías especiales de reclusos -- Personas privadas de libertad sin condena -- Medidas no privativas de la libertad -- Administración de las prisiones y del personal penitenciario -- Herramientas de capacitación. En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training11Add2sp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2431 365 D4313h 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos humanos y las prisiones / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Los derechos humanos y las prisiones : Manual de bolsillo de normas internacionales de derechos humanos para funcionarios de instituciones penitenciarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 36 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354082-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos (Derecho internacional) Policía Prisiones Sistema penitenciario Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El presente Manual de bolsillo forma parte de una serie de cuatro publicaciones denominada "Los derechos humanos y las prisiones", que contiene material de capacitación en derechos humanos para funcionarios de prisiones.
Nota de contenido: Principios generales -- Derecho a la integridad física y moral -- Derecho a un nivel de vida adecuado -- Derechos de los reclusos en materia de salud -- La seguridad en las prisiones -- Utilización óptima de las prisiones -- Contacto de los reclusos con el mundo exterior -- Procedimientos de queja y de inspección -- Categorías especiales de reclusos : No discriminación. La mujer en la prisión. Los menores privados de la libertad. Reclusos condenados a muerte. Reclusos condenados a cadena perpetua y a sentencias largas -- Personas privadas de la libertad sin condena -- Medidas no privativas de la libertad -- Administración penitenciaria y personal de prisiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1524 365 D4313p 2005 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos humanos y la violencia : estado, instituciones y sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Hincapié Jiménez, Autor ; Karina Ansolabehere, Autor ; Cesar Augusto Valderrama, Autor ; Andrea Pozas-Loyo, Autor ; Sandra Serrano, Autor ; Cuauthémoc Rueda Luna, Autor ; Jairo Lépez Pacheco, Autor ; Luis Daniel Vázquez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Uniandes Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 283 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-9275-71-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo--Aspectos jurídicos Derechos humanos--Defensores Clasificación: 363.32 Terrorismo - Seguridad Pública Resumen: Los derechos humanos pueden ser analizados como normas pero también como demandas políticas. A medida que se hacen más complejas las ideas de violencia y de derechos humanos, la relación “a más violencia, más violaciones de derechos” ya no es unívoca ni unidireccional, pues la violencia también detona procesos políticos y sociales. Así, algunos de los aportes de este libro son las distintas conceptualizaciones de violencia y de derechos humanos, de la relación entre estos ámbitos y de las estrategias metodológicas para encararlos. Nota de contenido: Estado, instituciones y respuestas frente a la violencia -- Las instituciones judiciales y cuasi judiciales frente a la violencia y la defensa de los derechos humanos -- Sociedad civil, violencia y derechos humanos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3490 363.32 A622d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3574 363.32 A622d 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de las minorías Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 28 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Minorías--Derechos Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: En el presente folleto informativo se resumen los procedimientos y actividades principalmente de las Naciones Unidas- relativos a la protección a las minorías. Se reseñan las cláusulas de no discriminación y los derechos especiales que figuran en los instrumentos internacionales de derechos humanos y se describen los mecanismos que se han establecido para vigilar el cumplimiento de las normas sobre los derechos de las minorías. Nota de contenido: Disposiciones para la promoción y Protección de los derechos de las Personas pertenecientes a minorías -- Aplicación de los derechos particulares y fomento de nuevas medidas para la protección de las minorías -- Procedimientos para presentar denuncias -- Mecanismos de pronta alerta -- La función de las organizaciones no gubernamentales -- El futuro En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet18Rev.1sp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2467 341 D4311m 1998 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de las mujeres en la mira Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 164 páginas ISBN/ISSN/DL: 987-956-8555-21-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Chile Mujeres--Situación jurídica Mujeres--Derechos humanos Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Esta publicación es una compilación de artículos en donde se presentan las principales decisiones del año 2010 en la base de datos pertenecientes al Observatorio de Sentencias Judiciales y su repercusión en los medios de comunicación. Junto con lo anterior el texto se perfila como una herramienta de seguimiento al tratamiento que los medios de comunicación impresa le dan al tema de de la violencia contra de las mujeres. Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Las mujeres en los medios: la mediatización de una violencia (in)visibilizada Macarena Acuña Gerli -- (In)constitucionalidad de la regla de atribución preferente materna del cuidado personal de los hijos del Articulo 225 del Código Civil Chileno Fabiola Lathrop Gómez -- Las instituciones de salud previsional en Chile: un sistema que ampara la desigualdad de género Paulina Maturana Vivero -- Tentativa de parricidio, tentativa de femicidio: ¿Qué cambiará con la aplicación de la nueva ley de femicidio en Chile? Comentario en base a la sentencia RUC 00701 de 2010 Patsilí Toledo Vásquez -- ¿Las mujeres somos las únicas responsables del cuidado de los hijos? La persecución del delito de abandono de menores en Chile. Cometario crítico a la sentencia del TOP de Arica en causa RUC 0710014873-5 Claudia Castelletti Font -- Las mujeres que demandan protección judicial contra la discriminación: el caso de Constanza Labraña Helena Olea Rodríguez -- Apéndices Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2208 305.420983 A189d 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de las niñas y los niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabiola Coronel O, Autor ; Natalia Portugueis C, Autor ; Amnistía Internacional, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 40 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0173-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Obras ilustradas Derechos humanos--Niños Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: A los adultos -- A las niñas y los niños -- Derecho 1 -- Derecho 2 -- Derecho 3 -- Derecho 4 -- Derecho 5 -- Derecho 6 -- Derecho 7 -- Derecho 8 -- Derecho 9 -- Derecho 10 -- Acerca de Amnistía Internacional -- Biografías Nota de contenido: Los niños y las niñas, como integrantes fundamentales de una sociedad y como seres en desarrollo poseedores, por lo tanto de un importante grado de vulnerabilidad, deben ser protegidos de manera especial. A la vez, deben ser educados en el contexto de estos principios básicos; por lo que resulta imprescindible que conozcan sus derechos, para que puedan exigir que sean respetados y para que aprendan que los mismos derechos que cada uno y cada una poseen, son también los de otros niños y niñas. Esta publicación se hace en coedición con Amnistía Internacional-Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1011 323.352 D4313n 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de las personas : La fuerza de la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego López Fernández, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 147 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8421-32-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos civiles--Chile Igualdad ante la ley--Chile, Democracia Clasificación: 349 Derecho de jurisdicciones, áreas, regiones socioeconómicas específicas Resumen: La vinculación de los derechos con el régimen político que gobierna nuestras vidas es notoria: todos ellos están íntimamente ligados a cómo concebimos los asuntos públicos y a lo que esperamos de la vida en común; a qué podemos exigirle a la autoridad y a lo que podemos esperar de los intercambios en el mercado. Nota de contenido: Qué derechos tenemos -- La crítica a los derechos -- El conflicto de derechos -- Quién se beneficia con los derechos -- Protección social: ¿salir de la pobreza o redistribuir la riqueza? -- Los derechos y la democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2290 349.83 L8642d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de las personas mayores : Perspectivas sociales, jurídicas, políticas y filosóficas Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Blázquez Martín, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2006 Colección: Cuadernos Bartolomé de las Casas num. 40 Número de páginas: 120 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9772-964-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Ancianos Ancianos--Situación jurídica Clasificación: 323.354 Personas mayores Nota de contenido: Presentación: el siglo de las personas mayores -- Los derechos (humanos) de las personas mayores -- La situación jurídica de las personas mayores -- La participación como mecanismo de ilusión social -- Justicia y salud con las personas mayores. Etarismo y antietarismo como criterios de justicia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00278 323.354 B6618d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los Derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional en Chile. / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : Los Derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional en Chile. : Avances y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Autor ; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 275 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4647-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño--Chile, Trata de personas--Chile Refugiados--Chile Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El presente estudio reflexiona sobre los principales avances y desafíos pendientes en esta materia. Con este objetivo en mente, ACNUR, OIM y UNICEF decidieron convocar a un grupo de académicos y expertos para formular una visión global de los pasos adoptados por el Estado de Chile en la protección de los derechos de los niños migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional. El resultado de este proceso es un conjunto de artículos que sistematizan algunos de los principales estándares de derechos aplicables a los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional, que abordan diversas medidas adoptadas por el Estado de Chile para garantizar esos derechos y formulan una serie de recomendaciones precisas para fortalecer la protección integral de los mismos. Nota de contenido: Los derechos de los niños migrantes: desafíos para la legislación migratoria chilena -- Estándares internacionales en el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado de niños, niñas y adolescentes: garantías y medidas de cuidado -- De la necesidad de resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes implicados en procesos migratorios y los de sus familias -- Hacia una protección integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas en Chile. Nuevas condiciones y desafíos pendientes -- Niños, niñas y adolescentes refugiados/as en Chile: un cuadro de situación -- El derecho a la salud de los niños y niñas migrantes y refugiados, contextos y especificidad en salud mental -- Niños, niñas y adolescentes migrantes y su derecho a la educación en Chile -- Una mirada a los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmigrantes en Chile. Avances y desafíos pendientes. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 540 323.352 D413n 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 541 323.352 D413n 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 542 323.352 D413n 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los niños, una orientación y un límite 1 / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : Los derechos de los niños, una orientación y un límite 1 : Hacia un defensor de los derechos de la infancia para Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 57 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los niños-niñas--Chile Derechos humanos--Niños-niñas--Políticas públicas Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Siguiendo los estándares fijados por la Convención sobre los Derechos del Niño, así como su progresiva interpretación por parte del Comité de los Derechos del Niño, UNICEF ha estimado oportuno cooperar con la realización de un estudio que permita orientar el debate legislativo tendiente a la creación de un Defensor del Niño o de la Infancia, autónomo e independiente del gobierno, y cuyas competencias, recursos y capacidades permitan velar por los derechos de la infancia. La figura del Defensor del Niño o de la Infancia es, en este sentido, una garantía fundamental de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de los mecanismos de promoción y defensa que se establezcan al interior de una nueva institucionalidad de infancia en Chile. Nota de contenido: El Ombudsman u Ombudsperson y el defensor de la infancia -- Intentos de incorporación del Ombudsman y del defensor de la infancia en el derecho Chileno -- Hacia el defensor de la infancia en Chile : diseño y recnocimiento legal -- Conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1817 323.352 D4313n 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los niños, una orientación y un límite 2 / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : Los derechos de los niños, una orientación y un límite 2 : Hacia el rediseño normativo del sistema de protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 69 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los niños-niñas--Chile Derechos humanos--Niños-niñas--Políticas públicas Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El presente trabajo describe brevemente la regulación del sistema chileno de protección especial de derechos de NNA y sus principales falencias, se desarrollan dogmáticamente los principios que deben guiar su proceso de reformulación, así como su recepción normativa nacional y comparada. Nota de contenido: El sistema de protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes en chile -- Principios para un rediseño normativo del sistema de protección especial de derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1861 323.352 N718o 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los niños, una orientación y un límite 3 / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : Los derechos de los niños, una orientación y un límite 3 : Igualdad y no discriminación de niños, niñas y adolescentes : Necesidad de un sistema de garantías reforzadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 65 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los niños-niñas--Chile Derechos humanos--Niños-niñas--Políticas públicas Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: El presente trabajo describe brevemente la regulación del sistema chileno de protección especial de derechos de NNA y sus principales falencias, se desarrollan dogmáticamente los principios que deben guiar su proceso de reformulación, así como su recepción normativa nacional y comparada. Nota de contenido: Igualdad y no discriminación en la convención sobre los derechos del niño -- Reconocimiento del derecho a la igualdad y no discriminación de niños, niñas y adolescentes en la legislación comparada -- Debilidades del sistema legal chileno para la protección efectiva del derechos a la igualdad y no discriminación de niños, niñas y adolescentes -- Garantías reforzadas para niños, niñas y adolescentes en condición de especial vulnerabilidad -- Conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1862 323.352 O691l 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los niños, una orientación y un límite 4 / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : Los derechos de los niños, una orientación y un límite 4 : Definiciones conceptuales para un sistema integral de protección a la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los niños-niñas--Chile Derechos humanos--Niños-niñas--Políticas públicas Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Este trabajo se estructura en dos etapas. En primer término, se formula un diagnóstico general realizado en base al análisis de información primaria recogida a través de la aplicación de metodologías cualitativas; y luego, se realiza una revisión de información secundaria a través de un análisis comparado sobre experiencias internacionales en sistemas de protección a la infancia y de literatura académica sobre sistemas integrales y su diseño institucional. Sin perjuicio de una serie de acciones, programas y normas destinadas a dar protección a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA), el diagnóstico identifica deficiencias específicas en materia de enfoque de las intervenciones, cobertura, recursos financieros y humanos, coordinación intersectorial (a nivel nacional y local) y sistemas de información, monitoreo y evaluación. A su vez, se observa una estructura institucional con ausencia de un ente rector con suficiente poder y capacidad para otorgar seguimiento y coherencia a la intervención de las polí- ticas públicas. Finalmente, el diagnóstico elaborado da cuenta de débiles mecanismos de participación y representación de los NNA y de la sociedad civil en el diseño e implementación de las políticas de infancia. Nota de contenido: Contexto actual en Chile -- Diagnóstico sobre el sistema de protección a la infancia en Chile -- Principios de diseño y componentes de una nueva institucionalida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1945 323.352 L794d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los no ciudadanos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Título : Los derechos de los no ciudadanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 58 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354095-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación racial Migrantes Refugiados Refugiadas Clasificación: 341.1 Fuentes de Derecho Internacional Resumen: El objetivo principal de la presente publicación es poner de relieve las distintas fuentes del derecho internacional y las nuevas normas internacionales relativas a la protección de los derechos de los no ciudadanos. Nota de contenido: El principio general de la igualdad de los no ciudadanos -- Derechos específicos de los no ciudadanos -- Los derechos de determinados grupos de no ciudadanos En línea: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/noncitizenssp.pdf Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2465 341.1 D4313c 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos de los otros : Extranjeros, residentes y ciudadanos Otro título : The rights of others. Aliens, residents and citizens Tipo de documento: texto impreso Autores: Seyla Benhabib, Autor Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 191 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-099-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Emigración e inmigración Derechos políticos Refugiados Políticas de migración Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: En Los derechos de los otros Seyla Benhabib examina las fronteras de la comunidad política centrándose en la pertenencia a una determinada membresía política: esto es, los principios y prácticas para la incorporación de extranjeros, forasteros, inmigrantes y recién venidos, refugiados y asilados, a los cuerpos políticos existentes. Tradicionalmente, las fronteras políticas han definido a algunos como miembros y a otros como extranjeros. Pero hoy, cuando la soberanía de los Estados se resquebraja y la ciudadanía nacional tiende a descomponerse, las definiciones de la pertenencia política se vuelven menos claras. Sobre todo cuando existen tensiones y contradicciones directas entre las declaraciones de derechos humanos y la defensa por parte de los Estados de su derecho soberano a controlar tanto sus fronteras como la calidad y cantidad de quienes son admitidos. Nota de contenido: Introducción -- Sobre la hospitalidad: una relectura del derecho cosmopolita de Kant -- "El derecho a tener derechos": Hannah Arendt y las contradicciones del Estado-nación -- El derecho de gentes, la justicia distributiva y las migraciones -- Transformaciones de la ciudadanía: la Unión Europea -- Iteraciones democráticas: lo local, lo nacional y lo global -- Conclusión: el federalismo cosmopolita. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00280 304.8 B4667d 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los pueblos indígenas en Chile / Instituto de Estudios Indígenas - Universidad de la Frontera (Chile)
Título : Los derechos de los pueblos indígenas en Chile : Informe del programa de derechos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Estudios Indígenas - Universidad de la Frontera (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2003 Colección: Sociedad y derechos humanos Número de páginas: 450 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-608-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica--Chile Indios de Chile--Derechos civiles Pueblos indígenas--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Los derechos de los pueblos indígenas en Chile da cuenta de la realidad pasada y presente de los pueblos indígenas en nuestro país desde la perspectiva de los derechos humanos. A lo largo de 10 capítulos -relativos a los pueblos aymara, atacameño o kunza, y colla en el norte, rapa nui en Isla de Pascua, mapuche y mapuche huilliche en el sur, aonikenk, selk´nam, yagán y kawésqar en el extremo austral y a los indígenas en la Región Metropolitana- se describe el tratamiento dado a estos pueblos primero por las autoridades coloniales, y luego por los gobiernos republicanos. Nota de contenido: Legislación aplicable a los pueblos indígenas en Chile -- Los derechos del pueblo aymara -- Los derechos del pueblo lickanantay, kunza o atacameño -- Los derechos del pueblo colla -- Los derechos del pueblo rapa nui -- Los derechos del pueblo mapuche -- Los derechos del pueblo huilliche de la Isla Grande de Chiloé -- Derechos de los pueblos indígenas australes -- Derechos de los indígenas de la Region Metropolitana.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 974 323.11983 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio / Marco Aparicio Wilhelmi
Título : Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio : Conflictos y desafíos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Aparicio Wilhelmi, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 396 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9888-340-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--América Latina Pueblos indígenas--Situación jurídica--América Latina Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Este libro es un trabajo colectivo realizado a partir del seminario Los derechos de los pueblos indígenas sobre tierras, territorios y recursos naturales en América Latina, celebrado en mayo de 2010 en la Universidad de Sevilla. Su objetivo fue abordar las actuaciones que lesionan reconocimientos internacionales y nacionales en materia de derechos indígenas. Nota de contenido: Pueblos indígenas y constitucionalismo: de la igualdad multicultural al diálogo entre iguales -- Descolonización, derechos humanos, diversidad de culturas -- Sobre la emergencia e impacto de los movimientos indígenas en las arenas políticas de América Latina. Algunas claves interpretativas desde lo local y lo global -- El derecho a la libre determinación del desarrollo. Participación, consulta y consentimiento -- Territorialidad y gobernanza territorial como aplicación práctica del derecho indígena a la libre determinación -- Pueblos indígenas y megaproyectos en México: las nuevas rutas del despojo -- Derechos territoriales de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Nicaragua -- Panamá: pocos avances y muchos retrocesos en el reconocimiento de los derechos indígenas sobre tierras, territorios y recursos naturales -- Los derechos territoriales de los pueblos indígenas de Venezuela. Reconocimiento jurídico. Situación y perspectivas -- Territorios indígenas colombianos. Una historia de expolio, desplazamiento y extinción -- Tierras, territorios y recursos naturales en el Ecuador. Un análisis del contexto y la legislación -- Viabilidad de las pretensiones territoriales de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico peruano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00197 323.1198 W6787d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los derechos de la mujer en el Islam y su estatuto personal en el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) / Souad El Hadri
Título : Los derechos de la mujer en el Islam y su estatuto personal en el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) Tipo de documento: texto impreso Autores: Souad El Hadri, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Fundación CeiMigra Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-554-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Derechos Islam Derecho islámico Mujeres en el islamismo Clasificación: 297 Islam y religiones derivadas Resumen: La autora trata de desterrar las lecturas machistas predominantes en la jurisprudencia islámica, se centra en su obra en rechazar las lecturas machistas y patriarcales que han prevalecido sobre el libro sagrado del Islam y de la palabra de Muhamad. A lo largo de 6 capítulos aborda de forma general los derechos de la mujer en el Islam. Nota de contenido: La mujer en las civilizaciones antiguas -- La mujer en las religiones monoteístas -- La mujer como miembro de la comunidad musulmana -- Los derechos políticos -- El velo y el derecho a salir libremente de casa para participar en la vida pública - Los derechos a la educación y al trabajo -- Los derechos civiles -- La mujer como miembro de la familia -- La mujer musulmana en calidad de hija -- La mujer musulmana como esposa -- El matrimonio en el Fiqh y en los códigos de estatuto personal de tres países del Magreb -- Normas del matrimonio -- Condiciones de la acta matrimonial -- La disolución del matrimonio en el Fiqh y en los códigos de Estatuto Personal de Marruecos, Argelia y Túnez -- La supremacía del esposo y la inferioridad de la mujer para las Leyes de la familia del Magreb Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00229 297 H132d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos sociales como derechos exigibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Abramovich, Autor ; Christian Courtis, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 255 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-507-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos económicos y sociales DESC Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: Aunque muchas constituciones y pactos ratificados por los Estados incorporen en sus textos fundamentales los derechos sociales, la tendencia doctrinaria mayoritaria, y especialmente su práctica, les ha restado valor en cuanto derechos, considerándolos meras promesas de corte político o a lo sumo derechos incompletos. El objeto de esta obra es argumentar a favor de una concepción de los derechos sociales como verdaderos derechos, y por tanto exigibles, señalar las obligaciones jurídicas que conllevan y ofrecer un panorama de estrategias de exigibilidad, ilustrada a partir de la experiencia de tribunales internacionales y de diversas naciones.
Nota de contenido: La estructura de los derechos sociales y el problema de su exigibilidad -- Obligaciones del estado en materia de derechos económicos, sociales y culturales -- Estrategias de exigibilidad de los derechos humanos económicos, sociales y culturales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2999 344 A1612d 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/10/2024
Título : Los derechos sociales y sus garantías : Elementos para una reconstrucción Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Pisarello, Autor Mención de edición: 2007 Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 140 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-894-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bienestar público Derecho al trabajo Derechos económicos y sociales Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: Este libro explora de manera crítica algunos de los argumentos que dan cobertura a la tesis de la «minoría de edad» de los derechos sociales en cuatro niveles discursivos: el de historia de los derechos, el de filosofía normativa, el de teoría jurídica y el de la dogmática constitucional. Asimismo, ofrece elementos para repensar sus garantías políticas y jurídicas desde una perspectiva genuinamente democrática, participativa y multinivel. Nota de contenido: La critica de la percepción dominante de los derechos sociales como presupuesto para su reconstrucción garantista y democrática -- La critica de la percepción histórica: La tesis de los derechos sociales como derechos generacionalmente posteriores a los derechos civiles y políticos -- La critica de La percepción filosófico normativa: La tesis de los derechos sociales corno derechos axiológicamente subordinados a los derechos civiles y políticos -- La crítica de la percepción teórica: La tesis de los derechos sociales como derechos estructuralmente diferentes a los derechos civiles y políticos -- La critica de la percepción dogmática: La tesis de los derechos sociaciales como derechos de tutela debilitada en relación con los derechos civiles y políticos -- Los derechos sociales y sus garantías: por una reconstrucción democrática, participativa y multinivel. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3121 344 P675d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los derechos y sus garantías : Conversación con Mauro Barberis Tipo de documento: texto impreso Autores: Luigi Ferrajoli, Autor Mención de edición: 2016 Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 156 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-620-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Criminología Administración de justicia Derechos fundamentales Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Las páginas de este libro trasladan al lector el contenido de la interesante y riquísima conversación mantenida por Mauro Barberis (y, en momentos puntuales, Giorgio Pino) con Luigi Ferrajoli a finales de 2012. Versa sobre una gran variedad de asuntos, que van de la peripecia vital-profesional de este a sus tesis en materia de teoría del derecho y de la democracia, pasando por toda una multiplicidad de cuestiones polémicas, entonces y ahora, de candente actualidad. Entre estas, las que hoy suscita el ejercicio de la jurisdicción, convertida en verdadero rompeolas de muchos de los graves conflictos que afligen a nuestros atormentados estados de derecho.
Nota de contenido: Justicia y legalidad -- Derechos y garantías -- Democracia y política Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2398 340.1 F368d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los documentos electrónicos : qué son y cómo se tratan Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Serra Serra, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones Trea Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 187 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9704-395-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Objetos digitales--Gestión Preservación digital Clasificación: 025.17 Tratamiento de documentos particulares. Manuscritos, cartas, "no libros" Resumen: El objetivo de este libro es ofrecer un panorama general sobre la problemática relacionada con la gestión y la conservación de los documentos electrónicos, así como los métodos y la tecnología disponibles para hacer frente a esta problemática. Nota de contenido: ¿Por qué nos preocupan los documentos electrónicos? -- ¿Cómo gestionar los documentos electrónicos? -- ¿Cómo conservar los documentos electrónicos? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2856 025.17 S4871d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los dueños de internet : Cómo nos dominan los gigantes de la tecnología y qué hacer para cambiarlo Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Zuazo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 189 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3752-83-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Monopolios Clasificación: 338.884 Prácticas restrictivas y su control -- Monopolios internacionales Resumen: De la utopía al monopolio : Cómo el club de los cinco llegó a dominar el mundo -- Microsoft y en monopolio de conocimiento : ¿Para qué sistema educar? -- Google y el monopolio de los datos : ¿Cómo dominar la sociedad desde un algoritmo? -- Facebook y el monopolio de las noticias : ¿Cómo controlar la opinión desde una fórmula secreta? -- Uber y el monopolio del transporte : ¿Cómo precarizar el estado desde una plataforma? -- Colonizados o dueños : ¿Por qué politizar la tecnología cambiará el futuro? Nota de contenido: "Las grandes plataformas tecnológicas son los monopolios que hoy dominan el mundo. Unos pocos jugadores controlan la actividad en cada sector. Google lidera las búsquedas, la publicidad y el aprendizaje automatizado. Facebook, el mercado de las noticias y la información. Amazon dirige el comercio en gran parte de Occidente mientras avanza en generar y distribuir sus propios productos. Uber no sólo quiere intermediar y ganar dinero con cada viaje, sino que busca convertirse en la empresa que transporte los bienes del futuro, incluso sin necesidad de conductores."
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3269 338.884 Z93d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los espejismos de la certeza : Reflexiones sobre la relación entre el cuerpo y la mente Tipo de documento: texto impreso Autores: Siri Hustvedt (1955-), Autor ; Aurora Echevarría, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Número de páginas: 394 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3789-8 Nota general: Título original: The Delusions of Certainty Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la vida humana Filosofía y psicología de la vida humana. Clasificación: 128 Genero humano Resumen: Galardonado con el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon, Los espejismos de la certeza es un recorrido fascinante por los hallazgos científicos y las corrientes filosóficas que han marcado la historia de la humanidad. A partir de disciplinas como la neurociencia, la psiquiatría, la genética, la inteligencia artificial y la psicología evolutiva, Hustvedt nos invita a cuestionar lo que creemos saber de nosotros mismos en la búsqueda de lo que nos hace humanos. Nota de contenido: Entrando y saliendo -- Las batas, los triángulos, las máquinas, la mente en la materia y los gigantes -- Una encuesta científica aleatoria de lo que piensa la gente sobre la mente -- Las ideas recibidas y M. -- ¿Qué somos? Naturaleza/crianza: duro y blando -- Los cerebros: ¿Duros o blandos? -- Naturaleza/crianza: Las mentes y la cultura pop -- La heredabilidad y las historias de gemelos -- Una incursión en la vida de Johnny y Jimmy, y una científica llamada Myrtle McGraw -- ¿Certezas numéricas? -- Nuevas y viejas aventuras en Harvard, la testosterona, el placebo, los falsos embarazos, y los deseos y los miedos que se hacen realidad -- Un momento para el sacrificio de la rana y la biología de Aristóteles -- Las mujeres no pueden dedicarse a la física -- Un matrimonio de mentes: la psicología evolucionista -- Las versiones dura y blanda de Darwin -- Historias de supervivencia -- ¿La mente es, literalmente, un ordenador? -- El cerebro húmedo -- Prodigios artificiales -- Las neuronas y los psicones -- La GOFAI frente al saber práctico -- Máquinas, emociones y cuerpos -- Un paréntesis sobre Niels Bohr y Soren Kierkegaard -- ¿Húmedo o seco? -- El país de la fantasía en sus modos sincero e irónico -- El cuerpo pensante -- La empatía, la imaginación y los bebés -- Memoria, placebo y simbolismo de cuerpos extraños -- Trabajo y amor -- Coda. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4042 128 H969e 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 03/03/2025
Título : Los feminismos ante el Islam : El velo y los cuerpos de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángeles Ramírez, Autor ; Laura Mijares, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 205 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-52185-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Aspectos religiosos--Islamismo Mujeres en el islamismo Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Velo, hiyab, niqab, burka...¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Qué supuso el colonialismo para le hiyab? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulmán y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Cómo actúan estos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas?¿Reproducen la visión occidental más extendida de que el hiyab solo puede ser sumisión?, ¿o reconocen el velo como parte de la diversidad de mujeres? ¿Se puede llevar pañuelo y ser feminista al mismo tiempo? Este libro muestra la pluralidad de posiciones en los feminismos, como la hay también en las prácticas con respecto al hiyab. Por tanto, el conocimiento del contexto es fundamental para entender qué significa un pañuelo: el velo puede contribuir a la opresión o ser utilizado para hacerle frente. Nota de contenido: Capítulo 1. Cubrirse el cuerpo: la nación y la ropa de las mujeres -- Capítulo 2. Descubrirse el cuerpo: una ola prohibicionista recorre Europa -- Capítulo 3. El Hiyab y el Niqab en España: los feminismos regulacionistas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4794 305.42 R173f 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los fundamentos de los derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luigi Ferrajoli, Autor ; Luca Baccelli, Autor ; Michelangelo Bovero, Autor ; Riccardo Guasti, Autor ; Mario Jori, Autor ; Anna Pintore, Autor ; Ermanno Vitale, Autor ; Danilo Zolo, Autor Mención de edición: 4a. ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2009 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 391 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-436-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos fundamentales Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Este volumen recoge el debate sostenido en la revista «Teoria Politica», entre 1998 y 2000, entre los teóricos italianos más importantes en materia de derechos humanos. Como eje de la discusión se incluyen tres trabajos de Luigi Ferrajoli: «Derechos fundamentales», que da origen a la polémica; «Los derechos fundamentales en la teoría del derecho», en el que responde a la primera serie de críticas y objeciones, y, finalmente, «Los fundamentos de los derechos fundamentales», el más amplio de los trabajos dedicados por Ferrajoli a los derechos fundamentales, en el que recoge y sistematiza todas las críticas recibidas y donde reelabora lo que, acaso, constituya en el presente la teoría jurídica de los derechos más acabada y perfecta. Nota de contenido: Derechos fundamentales -- Derechos fundamentales en la teoría del derecho -- Los fundamentos d elos derechos fundamentales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00020 323.01 F368f 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los futuros de la memoria en América Latina : Sujetos, políticas y epistemologías en disputa Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael J. Lazzara, Editor ; Fernando A. Blanco, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial A Contracorriente Fecha de publicación: 2022 Colección: Literature and Culture Series Número de páginas: 319 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-1-4696-7197-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria colectiva--América Latina Violencia política--Aspectos sociales--América Latina Memoria--Aspectos políticos--América Latina Clasificación: 980 Historia general de América del Sur Resumen: Este libro señala y examina el cambio de paradigma experimentado en los últimos años por el campo de los estudios de memoria: un giro interseccional y epistemológico que desplaza espacial, temporal e ideológicamente la reflexión inmediata (testimonial) y mediata (transgeneracional) de la simbolización retrospectiva de los procesos represivos ocurridos durante las dictaduras cívico-militares latinoamericanas, proponiendo trabajar más allá de la ecuación víctima-victimario-testigo. El campo se revigoriza gracias a la re significación de la violencia no como un efecto sino como una fundación, un fenómeno de carácter estructural asociado al colapso del estado democrático en la región, acompañado en varios casos de la vuelta al poder de las derechas mediante "golpes blandos" sostenidos por la narrativa del "sentido común capitalista". Esta segunda fase neoliberal se materializa en la violencia sistémica sostenida en contra de comunidades y actores (raciales, étnicos, sexuales, de género y de clase) que son desplazados, precarizados, perseguidos o diezmados por sus resistencias comunitarias al régimen económico que los marginaliza. Sus narrativas y prácticas emancipadoras constituyen el foco de este libro y la base del giro epistemológico e interseccional en los estudios de memoria que el libro aborda. Nota de contenido: Introducción. Los futuros de la memoria en América Latina: sujetos, políticas y epistemologías en disputa -- Primera parte. Sujetos y crisis del presente -- Capítulo I. Maldita memoria -- Capítulo 2. Neoliberalismo y presente absoluto -- Capítulo 3. Vivir afuera: memoria, neoliberalismo, experiencia -- Capítulo 4. Nuevos tiempos, nuevas voces: la disputa simbólica en el presente -- Segunda parte. Imágenes y políticas de la representación -- Capítulo 5. Sobre la elaboración del genocidio y las consecuencias de las representaciones del pasado -- Capítulo 6. Formas de la memoria en Colombia: fricciones y encuentros -- Capítulo 7. 1968: memorias y resistencias cinematográficas en los filmes de Luis Ospina y Joao Moreira Salles -- Capítulo 8. Alzar la voz: testimonios y memorias de género de mujeres sobrevivientes de las dictaduras del Cono Sur -- Tercera parte. Epistemologías en debate -- Capítulo 9. Memorias y resistencias: la enseñanza de las prácticas comunitarias -- Capítulo 10. El pasado maya y el poder ladino: raza, herencia colonial y política -- Capítulo 11. Repasando los derechos: memorias y derecho a castigar -- Capítulo 12. Memorias y archivos visuales de la afrocolombianidad -- Capítulo 13. Espectros y daños colaterales: memorias mediáticas de la invasión estadounidense de Panamá -- Capítulo 14. Sexualidades disidentes: agencias y derechos en la Argentina. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4567 980 F9969m 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los herederos : Los estudiantes y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu, Autor ; Jean-Claude Passeron (1930-), Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno Número de páginas: 189 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-269-6 Nota general: Título original: Les héritiers. Les étudants et la culture
Incluye 2 apéndices.Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociología de la cultura Sociología de la educación Estudiantes--Francia--Condiciones sociales. Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: En este libro, publicado originalmente en 1964, los autores abordan el tema de la construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura. Y lo hacen empleando una metodología en la que confluyen la indagación empírica con la crítica política y social en un enlace de proporciones justas.
Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y de formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados, mientras que ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles.Nota de contenido: La sociología según Pierre Bourdieu, por Ricardo Sidicaro -- Advertencia -- 1. La elección de los elegidos -- 2. Juego serio y juego de lo serio -- 3. ¿Aprendices o aprendices de brujo? -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4000 306 B769h 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los impactos en derechos humanos de los proyectos de inversión hidroeléctrica en el territorio Mapuche de la Región de La Araucanía / Observatorio de derechos de los pueblos indígenas (Chile)
Título : Los impactos en derechos humanos de los proyectos de inversión hidroeléctrica en el territorio Mapuche de la Región de La Araucanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio de derechos de los pueblos indígenas (Chile), Autor Número de páginas: 89 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas - Chile Pueblos indígenas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: El presente informe es fruto de una investigación realizada en el marco de la ejecución del proyecto UE/INDH denominado: “Promoción y protección de los derechos de los pueblos indígena en el contexto de los proyectos de inversión que afectan las tierras de ocupación tradicional Mapuche en la región de La Araucanía”; ejecutado por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y el Grupo de trabajo por los Derechos Colectivos durante el año 2015, en la IX región de La Araucanía. Nota de contenido: Presentación -- Presentación de la problemática -- Situación de conflictos por proyectos de inversión en la región de La Araucanía -- Análisis de tres casos de proyectos de inversión hidroeléctrica en la región de La Araucanía desde la perspectiva de la afectación de los derechos de las comunidades mapuche -- Análisis de la violación o amenaza de violación respecto al patrimonio material e inmaterial, relaciones de género y salud -- Conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2121 323.11983 I342d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2122 323.11983 I342d 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los impactos de las empresas en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile / José Aylwin Oyarzún
Título : Los impactos de las empresas en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Compilador ; Hernando Silva, Compilador Editorial: Observatorio Ciudadano Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 59 páginas Il.: Imágenes, mapas, gráficos. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-01-5 Nota general: Presentación -- Marco de derechos humanos aplicable a la actividad empresarial -- Las empresas y los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile: antecedentes y marco normativo aplicable -- Análisis de casos de afectación de derechos humanos del pueblo mapuche por la actividad de empresas -- Conclusiones. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas - Chile Pueblos indígenas - Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Nota de contenido: El presente informe da cuenta de los impactos y amenazas que la actividad empresarial está teniendo en los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile. En él se describe entre otros elementos el desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinario que en materia de empresas y derechos humanos se ha verificado en los últimos años tanto en el marco del Sistema de Naciones Unidas como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2129 323.11983 A891i 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los intramarchas: cómo el poder se infiltró en el estallido social Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Barraza Díaz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2022 Colección: Colección 18 de octubre num. 15 Número de páginas: 103 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1517-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile -- 2019 Chile -- Historia -- 2018- Clasificación: 322.44 Protestas y reformas Resumen: Durante el estallido social, Carabineros de Chile se infiltró en las manifestaciones con agentes encubiertos, con el propósito de realizar seguimientos, detenciones y encarcelamientos, pese a no contar con autorización del juez de garantía o las instrucciones de un fiscal. Nota de contenido: Intramarchas y cazadores, cuando la realidad supera la ficción -- Hotel Principado -- Universidad Pedro de Valdivia -- Barrio Bellavista -- Los rastros de un grito silencioso -- Patrulla de cazadores -- Los cazadores -- Las garras de Gendarmería en un caso intramarchas -- Ramón Corvalán -- Los lazos que unen al ex fiscal Manuel Guerra y los intramarchas -- Ser madre a veces duele -- Las confesiones del jefe de los "intramarchas" -- ¿No existen los intramarchas? La versión de Carabineros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4258 322.44 B269i 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los jóvenes y las competencias : Trabajar con la educación Otro título : Competencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Pauline Rose, Director de la investigación ; Et al., Autor Editorial: Ediciones UNESCO Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 52 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la educación--Jóvenes Programas de educación Escolarización Trabajo infantil Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Numerosos jóvenes de todo el mundo, especialmente los desfavorecidos, abandonan la escuela sin las competencias necesarias para salir adelante en la sociedad y encontrar un trabajo decoroso. Además de frustrar las esperanzas de los jóvenes, estas fallas de la educación comprometen el crecimiento económico equitativo y la cohesión social, e impiden a muchos países cosechar los posibles frutos que aportan sus crecientes poblaciones de jóvenes. En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2012 se examinará cómo se pueden mejorar los programas de desarrollo de competencias y ampliar su alcance a fin de ofrecer a los jóvenes más posibilidades de encontrar empleos decorosos y vivir mejor vidas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 860 370.11 J98c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los lentes de género en la justicia internacional : Tendencias de la jurisprudencia del Sistema Internacional de Derechos Humanos relacionada a los derechos de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Ramirez Huaroto, Autor ; Jeanette Llaja Villena, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Lima [Perú] : Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer - CLADEM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 277 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Anillado ISBN/ISSN/DL: 978-612-45855-4-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Derechos humanos Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Este libro incluye casos de violaciones de derechos humanos tramitados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en los que las víctimas han sido mujeres y en los que aparecen hechos que denotan discriminación por sexo así como por otros motivos concurrentes como la edad, etnia, raza, discapacidad, orientación sexual, condición económica u otra índole o condición. No obstante, no todos los casos sistematizados han sido resueltos "con los lentes de género".
La jurisprudencia analizada abarca, en lo que atañe relevancia al tema, desde los primeros casos contenciosos analizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta los informes publicados por este órgano durante el 2010 y también una revisión de todas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde la primera expedida en 1988 hasta las últimas emitidas en el 2010. En esta selección se han incluido solo los casos que cuentan por lo menos con informe de admisibilidad ante la CIDH.
La compilación ha sido agrupada en dos categorías principales: de acuerdo a si la violación a los derechos de las mujeres ha sido en calidad de "víctima principal" o con ocasión de su relación familiar con otra víctima.Nota de contenido: Igualdad, libertad y obligaciones estatales en relación a la protección de los derechos humanos de las mujeres en el SIDH -- A. Derechos de las mujeres vulnerados en tanto víctimas principales -- B. Derechos de las mujeres vulnerados con ocasión de violación de derechos de sus familiares -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4271 323.34 L574g 2011 C1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los límites de la fuerza Otro título : Mitos y verdades sobre los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernández Carter, Catalina, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 136 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-717-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Chile Ensayos--Chile Movimiento social--Chile Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Si bien este ensayo arranca de la experiencia chilena, no se limita al ámbito local y aclara el lugar de los derechos humanos en la historia del mundo y la sociedad en general. Destinado a un público no especializado, este libro analiza, en pleno proceso constituyente, el rol del Estado a la hora de reconocer los derechos inherentes y busca alentar una discusión sobre la educación, la memoria y otros cimientos que favorezcan su protección. Nota de contenido: Presentación. -- Primer mito: Solo se preocupan de los derechos humanos de los delincuentes. ¿Qué pasa con los derechos humanos de los policías (o de los ciudadanos honestos)? -- Segundo mito: Ahora cualquier cosa es un derecho humano. ¿Qué pasa con los deberes humanos? -- Tercer mito: Chile debería salirse de la ONU. La ONU no sirve de nada y es un invento de los comunistas/de los imperialistas -- Cuarto mito: El sistema internacional de derechos humanos debe seguirse al pie de la letra -- Quinto mito: Está bien hablar de derechos humanos en el caso de las violaciones cometidas en la dictadura, pero ahora estamos en democracia y esas cosas no pasan -- Sexto mito: Los derechos humanos no le permiten a la policía hacer su trabajo -- Despejando los mitos: ¿Cómo seguimos? -- Referencia de lectura. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3721 323 F365l 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3722 323 F365l 2020 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3723 323 F365l 2020 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/10/2021
Título : Los Mapuche ante la justicia : La criminalización de la protesta indígena en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Mella Seguel, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 203 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-905-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Situación jurídica--Chile Indios de Chile--Relaciones gubernamentales Mapuches--Relaciones gubernamentales Violencia--Aspectos sociales--Chile--Araucanía Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Este libro contextualiza histórica y territorialmente al mapuche encarcelado, situándolo desde su comunidad. Luego describe la situación procesual y cancelaria de los comuneros mapuche – autodenominados presos políticos mapuche – en dos casos judiciales en los cuales se han utilizado las leyes antiterroristas. También analiza los impactos socioculturales de la criminalización, instaurada por medio de la judicialización, y sus implicancias en las violaciones a los derechos humanos y los derechos indígenas. Eduardo Mella señala que el Estado ha postergado la resolución institucional y democrática de los conflictos sociales y políticos que enfrenta el pueblo mapuche desde la constitución misma del Estado de Chile. Estos se relacionan con las reivindicaciones territoriales y, en tiempos actuales, con la pérdida de los recursos naturales que constituyen su hábitat y que se encuentran en manos de grandes empresas. Nota de contenido: Elementos de reflexión teórico-metodológica -- Antecedentes históricos del conflicto pueblo mapuche-Estado chileno: una revisión desde los albores del Estado chileno hasta 1989 -- Las reivindicaciones territoriales mapuche: el caso de las comunidades de Tricauco, San Ramón y Chequenco -- De la expansión forestal a la protesta social mapuche a fines de los '90: el control territorial -- La "mano dura" del Estado y el asesinato de Alex Lemún -- Criminalización de la protesta social mapuche -- Dirigentes mapuche y la cárcel: los presos políticos mapuche -- Las movilizaciones de los presos políticos mapuche -- La militarización del territorio mapuche: la presencia policial permanente en las comunidades -- La desmovilización de comunidades mapuche.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 633 323.11983 M524m 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 634 323.11983 M524m 2007 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los Mapuche en la sociedad chilena actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Saavedra Peláez, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Colección: Ciencias sociales Número de páginas: 283 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-490-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuche Mapuche--Condiciones sociales Mapuche--Condiciones económicas Mapuche--Relaciones gubernamentales Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: A partir de una caracterización de lo que actualmente son los mapuches en Chile se hace una reseña de su historia y se entra en el presente, en la situación actual de este pueblo. En este trabajo se critican tanto las políticas públicas hacia ellos como las visiones que reducen a este pueblo indígena a lo étnico y a una cultura del pasado. Busca contribuir al debate, aportando una mirada a las que han prevalecido en él. Nota de contenido: Perfil de la población mapuche actual -- Reseña histórica -- La cuestión mapuche hacia fines de los sesenta -- La cuestión mapuche hoy -- Cambios y persistencias -- Dos preguntas y una respuesta ¿Qué hacer?
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 979 305.89883 S112m 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los mapuche y sus otros : Persona, alteridad y sociedad en el sur de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo González Gálvez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2523-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches -- Historia -- Chile Mapuches -- Identidad étnica Mapuches -- Religión Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: Esta obra aborda un tema mapuche que, desde el siglo XV, ha sorprendido a la élite militar, religiosa y política de los colonizadores: cómo entender una sociedad en la que las personas hacen gala y ostentación de su individualidad, de sus nombres propios como Caupolicán, Magnin o Coñuepán. Si en el mundo hispano-criollo el sujeto desaparecía bajo el peso de las instituciones estatales, en el mundo mapuche las instituciones dependían de los sujetos. Este libro, consciente de las trampas de la "etnicidad", aborda lo mapuche con una perspectiva ontológica, cuyo punto de partida es develar cómo se concibe el sujeto en la propia vida mapuche rural.
Nota de contenido: Hacia una teoría mapuche de la verdad; Nociones esenciales y definiciones inacabadas: notas mapuche sobre la unicidad de las personas; Manejando socialmente las distancias: otredad y mismidad entre los mapuche históricos; Compartiendo experiencias personales: el caso de dos narrativas sobre la otredad; Ser o no ser "gente de la tierra": tres comprensiones diferentes de ser mapuche; La equivocidad de la vida social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3130 305.89883 G6439m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2018
Título : Los modelos de Naciones Unidas : Estrategias para romper el muro del no-reconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Matías Penhos, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Tiempo Sur Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 197 ISBN/ISSN/DL: 978-987-1254-20-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Esta trabajo de Matías Pentos se construye sobre la eperiencia de los Modelos de Naciones Unidas realizados en las escuelas de Quilmes, de las que tomara parte en ellas, desde donde se realiza un aanálisis cualitativo y cuantitativo. El escenario es el de la discriminación y sus formas, especialmente en en contexto escolar y en la descripción de una espiral que avanza de la broma a la violencia. La apuesta es la de que la educación en Derechos HUmanos y, dentro suyo, las experiencias pedagógicas de los juegos de rol, son una herramienta eficaz para bajar los niveles de intolerancia y crear conciencia de pares en la diferencia que pasan a verse como solidariosy solidarias y no ya amenazantes. Nota de contenido: Introducción : ¿Como construir puentes? -- Estado de la cuestión -- Marco teórico -- La metodología de pensar con y desde el otro -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1423 370.11 P377l 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los movimientos sociales, 1768-2008 : Desde sus orígenes a Facebook Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Tilly, Autor ; Lesley J. Wood, Autor ; Ferran Esteve, Traductor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: CRÍTICA Fecha de publicación: 2010 Colección: Libros de historia Número de páginas: 366 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-045-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales--Historia Clasificación: 303.48 Causas del cambio social Resumen: Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la globalización y los nuevos medios de comunicación están introduciendo a comienzos del siglo XXI, facilitando grandes movilizaciones internacionales de protesta, como las que suscitó la guerra de Irak, o la creación de nuevas redes colectivas, como Vía Campesina.
Fue el propio Tilly quien, en los últimos meses de su vida, encargó a la profesora Wood la actualización de este texto de análisis y de historia, y trabajó junto a ella en la que iba a ser su última obra.Nota de contenido: Los movimientos sociales como política -- La invención del movimiento social -- Aventuras decimonómicas -- El siglo XX: expansión y transformación -- Los movimientos sociales entran en el siglo XXI -- Democratización y movimientos sociales -- El futuro de los movimientos sociales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00100 303.48 T579m 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los muros del silencio : Relatos de mujeres, violencias, identidad y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Edelmira Carrillo Paz, Autor ; Ester Hernández Cid, Autor ; Teresa Veloso Bermedo, Autor Editorial: Ediciones Escaparate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 309 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9065-07-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--Chile Víctimas del estado--Secuestro--Exilio-Chile--1973-1990. Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Este libro contiene los relatos de tres mujeres sobre la represión y exilio que les tocó vivir durante el régimen militar ocurrido en Chile. Hablan desde su infancia y adolescencia en este país, hacen memoria del horror, volviendo atrás en sus experiencias y vivencias. Nota de contenido: La infancia -- Adolescencia y conciencia -- Juventud represión y tortura. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 624 364.150983 C317s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los niños del 70 : El día en que nació la JUNJI Tipo de documento: texto impreso Autores: Junta Nacional de Jardines Infantiles, Autor Editorial: Ediciones de la JUNJI Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8347-65-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños--Chile Condiciones sociales--Siglo XX Clasificación: 305.23 Gente joven - Hasta 20 años Resumen: La obra intenta ir en rescate del momento histórico en donde nace la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), durante la época de los 70. El texto es una investigación y crónica sobre un momento crucial para Chile desde la mirada que ocurría con los más pequeños, la que denominan como "la generación de la tele". Además es una esclarecedora historia del desarrollo nacional en cuanto a la educación parvularia se refiere y del protagonismo que comenzó a tomar la mujer chilena. Nota de contenido: Hombre nuevo, niño nuevo -- La generación de la tele -- La mujer del 70 -- ¡Suban, cabritos! -- Bitácora de la educación parvularia -- El día en que nació la JUNJI. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2105 305.23 J957n 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los niños nos mueven : 75 años trabajando por la salud pediátrica de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 191 páginas Il.: fotografía ISBN/ISSN/DL: 978-956-09-0840-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Hospitales públicos Hospitales pedriátricos -- Hospitales--Chile Clasificación: 725.57 Instituciones y hospitales de bienestar infantil Resumen: El relato reconstruye el contexto social y las acciones que han permitido al Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna constituirse en uno de los hospitales pediátricos más importantes de Chile y Latinoamérica.
El libro es un trabajo realizado en conjunto por el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna y la empresa Draft, que contó con el auspicio de la Corporación de Amigos del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (AMICAM) y la Fundación Aníbal Ariztía.Nota de contenido: Incesantemente curiosos -- Un hospital de amigos -- Un lugar donde se respeta la infancia -- Alegrías y tristezas -- Hospital en red -- Anexo histórico Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3112 725.57 H8282n 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los niños de la rebelión Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Weibel Barahona, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 210 páginas Il.: Contiene anexos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9582-59-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos estudiantiles--Chile Educación--Chile--1973-1990 Dictadura--Chile--1973-1990 Clasificación: 371.810983 Movimientos estudiantiles--Chile Resumen: En los años más duros de la dictadura los estudiantes de Chile sufrieron una dura represión que significó cárcel, torturas e incluso muerte. Este libro es un testimonio de la lucha de esos adolescentes de entre doce y diecisiete años que se rebelaron arriesgando sus vidas. Por primera vez se dan a conocer detalles de la brutal persecución de los servicios secretos de Pinochet contra jóvenes de todo el país, y se devela cómo el entonces ministro de Educación, Gonzalo Vial Correa, pedía que la CNI persiguiera tenazmente al magisterio, entre otros datos escalofriantes. El resultado es una crónica detallada del plan concertado por el régimen cívico militar para destruir la educación pública en el país. Nota de contenido: Primera parte. El despertar -- Segunda parte. Se tomaron de la mano -- Tercera parte. La caída. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4505 371.810983 W4158n 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los niños refugiados: escapar de la persecución y la guerra / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : Los niños refugiados: escapar de la persecución y la guerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor Editorial: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 31 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Niños--Refugiados Clasificación: 342.083 Ciudadanía y nacionalidad; derecho de asilo, refugiados Resumen: LA siquiente publicación muestra la situación de niños refugiados alrededor del mundo y el papel que juega ACNUR en la vulneración de sus derechos. Nota de contenido: ¿Quiénes son los niños refugiados? -- ¿A quiénes protege el ACNUR? -- La huida de Amin -- La protección de los niños perdidos -- Buscando un lugar seguro para vivir -- Recuerdos y esperanzas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1128 342.083 N718r 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los nudos críticos de la educación en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Picazo, Editor ; Violeta Montero, Editor ; Carlos Muñoz L., Editor Editorial: Editorial Universidad de Concepción Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 164 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-227-371-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Chile Educación--Chile--Siglo 21 Calidad de la educación--Chile Educación y estado--Chile Derecho a la educación--Chile Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: El presente libro contiene los trabajos presentados en Enero de 2010 en la tradicional Escuela de Verano que organiza la Universidad de Concepción. Con tal motivo un equipo de investigadores del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política y del Departamento de Ciencias de la Educación organizó un Seminario de puesta en común de conocimientos y de experiencias, con el objeto de reflexionar y debatir alrededor del tema: "Estado, Sociedad y Educación en el Chile del Siglo XXI". Para la actividad académica fueron invitados intelectuales y hacedores de políticas educativas, representantes del conjunto de corrientes de pensamiento político y figuras de trayectorias institucionales diversas, procedentes del mundo público y del privado, nacionales e internacionales. Tanto los que declinaron la invitación por razones de agenda como los que finalmente asistieron, celebraron la realización del Seminario. Nota de contenido: Introducción -- La perspectiva posneoliberal ante viejos y nuevos desafíos educacionales -- ¿Por qué necesitamos un rol activo del Estado? -- Rol del Estado en educación -- El nudo crítico emergente : el debate sobre si educación es un bien individual, un bien público o un derecho -- Los nudos críticos de la educación chilena -- La educación y el magisterio -- Los nudos críticos de la educación : una visión desde el Colegio de Profesores -- Profesionalización docente y calidad educativa -- ¿Educación para todos? : dilemas y desafíos del acceso universal en contextos de diversidad -- La escuela comno un espacio de construcción en valores -- Metras y desafíos para la educación inclusiva : una mirada desde las instituciones internacionales -- Reflexiones sobre la educación para el Chile que queremos : una mirada desde las experiencias exteriores -- Avances y desafíos de Chile hacia una sociedad del conocimiento Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1622 379 N9646c 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los objetivos de desarrollo del milenio en Bogotá D.C. : propuesta de indicadores con enfoque de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Arenas Saavedra, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2010 Colección: Mujer y desarrollo num. 96 Número de páginas: 53 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-323360-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Leyes y reglamentos Políticas públicas--Perspectiva de género Indicadores--Derechos de la mujer Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El trabajo que se presenta es un primer esfuerzo de incorporación del enfoque de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en las localidades urbanas que integran el Distrito Capital de Bogotá, aplicando la metodología propuesta por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Nota de contenido: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la incorporación del enfoque de género -- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio para Bogotá D.C. -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1572 305.420986 A6812o 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Los órganos garantes de la transparencia y el acceso a la información en Chile y México / Consejo para la Transparencia (Chile)
Título : Los órganos garantes de la transparencia y el acceso a la información en Chile y México : Estructura administrativa, gestión interna y funcionamiento del consejo para la transparencia y el instituto federal de acceso a la información y protección de datos. Avances, oportunidades y buenas prácticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo para la Transparencia (Chile), Comendador ; Consejo para la Transparencia (Chile), Editor Editorial: Consejo para la transparencia de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 227 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Acceso a la información--Chile Acceso a la información--México Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Este trabajo aborda el análisis de las políticas de transparencia y acceso a la información pública en Chile y México desde una perspectiva innovadora. Se centra en la organización, gestión interna y operación de los organismos que garantizan y promueven el ejercicio de estos derechos en ambos países: el Consejo para la Transparencia (CPLT) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). El propósito del estudio es entender las diferencias y similitudes entre ambos organismos e identificar lecciones aprendidas, buenas prácticas, avances y desafíos comunes en estos ámbitos. Nota de contenido: Introducción -- Régimen de acceso a la información pública en Chile : marco normativo e institucional -- Régimen de acceso a la información publica en México : marco normativo e institucional -- Estructura administrativa y modelo organizacional y de gestión -- Organización y funcionamiento administrativo : presupuesto, recursos humanos y comunicación -- Protección de datos personales -- Indicadores -- Tecnologías de información y comunicación -- Conclusión -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2093 342.0662 G959a 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Los orígenes del totalitarismo Tipo de documento: texto impreso Autores: hannah Arendt, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 695 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4771-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Totalitarismo Imperialismo Antisemitismo. Clasificación: 321.9 Gobierno autoritario - Incluye despotismo, dictadura y gobierno totalitario Resumen: En Los orígenes del totalitarismo Hannah Arendt desentraña las corrientes subterráneas en la historia europea que prepararon el advenimiento del fenómeno totalitario y caracteriza las instituciones, la ideología y la práctica de los regímenes estalinista y hitleriano. La primera parte -Antisemitismo- está dedicada al ascenso y expansión a lo largo del siglo XIX de una ideología que terminaría por convertirse en catalizador del movimiento nazi, mientras que la segunda -Imperialismo- analiza la génesis y los rasgos del imperialismo europeo desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra de 1914, y la tercera -Totalitarismo- está dedicada al análisis de los totalitarismos nazi y soviético no como una exacerbación de los regímenes dictatoriales anteriores, sino en términos de su radical novedad histórica, tal y como explica Salvador Giner en su prólogo a la presente edición en un volumen de este clásico de la filosofía moral política.
Nota de contenido: Antisemitismo -- Imperialismo -- Totalitarismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2660 321.9 A6814o 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/06/2021
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.