
CEDOC-INDH
2387 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : La urgencia del agua como bien común territorial : Lecciones de las Escuelas Verdes de Rancagua, Rengo y Vallenar por una Coalición del Agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Valenzuela, Autor ; Lisette Bosshard, Autor ; Mario Torrealba, Autor ; Marta Molina, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 39 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recursos hídricos -- Chile, Agua -- Chile, Agua -- Legislación -- Chile Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y de estudio Resumen: El libro es producto de la colaboración entre la Fundación Presente, promovida el año 2017 por el diputado Regionalista Verde Jaime Mulet y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll ligado al Partido Verde alemán, con foco en la gestión del agua como un bien común público ante la grave crisis hídrica en Chile. Ambas fundaciones hicieron una alianza para ir más allá del caso Petorca y el saqueo del agua por la voracidad de los productores de palta y la omisión lesiva de control de los entes estatales. se eligieron las cuencas de los ríos Cachapoal y Claro de O'Higgins y el Huasco en Atacama para realizar escuelas verdes de conversación multi-actor sobre la gravedad del problema promoviendo una coalición por el agua, las reformas al código de agua privatista hacia uno de carácter público corresponsable, siendo eje la idea del manejo integral de cuencas como tarea regional como bien público, como lo acordó la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 en forma unánime. Nota de contenido: I. Presentación -- II. Introducción -- III. Escuela del agua cuenca del río Cachapoal -- IV. Escuela del agua cuenca del río Claro -- V. Escuela del agua cuenca del río Huasco -- VI. Manifiesto: compromiso por una gran coalición nacional por el agua -- VI. Propuesta -- VIII. Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4279 371.3 V161u 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La urgencia de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Arriagada, Compilador ; Víctor Ibarra B., Compilador ; Bárbara Silva, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: Derechos Humanos Número de páginas: 209 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1371-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Historia Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: La urgencia de la memoria es un libro colectivo, con contribuciones de importantes intelectuales y académicos de diversas partes del mundo, cuyos trabajos, parcial o escasamente disponibles en español, hacen converger los análisis conceptuales o teóricos en torno a la historia y la memoria, junto con aplicaciones concretas y casos particulares. Nota de contenido: Introducción. La historia en la memoria, la memoria en la historia -- Parte 1: La memoria en el trabajo historiográfico -- Parte 2: El trauma y su papel en los procesos históricos -- Parte 3: La cotidianidad de la historia y la memoria -- Parte 4: Políticas institucionales de memoria en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4027 323.490983 U31m 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional / Consuelo Ramón Chornet
Título : Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Ramón Chornet, Editor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2006 Colección: Derechos Humanos num. 9 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-623-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos Derechos humanos--Legislación Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El libro ofrece un elenco de algunas de las principales cuestiones a debatir en torno al uso de la fuerza y a la protección de los derechos humanos en el nuevo orden internacional, con el marco de referencia de dos importantes documentos de la ONU sobre el particular: el Informe del Grupo de Alto Nivel de la ONU y el del Secretario General de la Organización sobre los conflictos recientes, reflejo de la preocupación por reafirmar la vigencia del procedimiento y las normas sobre la utilización de la fuerza armada establecidos en la Carta de la ONU. Se analizan los citados Informes y la actuación del Consejo de Segundad en recientes resoluciones. Se incluyen otros trabajos que se ocupan de problemas actuales relacionados con la respuesta en términos de uso de fuerza en las relaciones internacionales, desde el crimen de agresión a la Opinión Consultiva de la CU a propósito del debate abierto sobre la construcción del muro de Israel en defensa contra el terrorismo, en uno de los escenarios particularmente más sensibles en el panorama internacional. El Derecho internacional aplicable en materia de protección de los derechos y libertades en los territorios ocupados es también objeto de atención en este volumen. Finalmente, se recogen otros temas de especial relevancia en el orden internacional actual: el traslado forzoso de la población durante los conflictos armados, las crisis alimentarias y el Derecho Internacional Humanitario, y las nuevas iniciativas para el fortalecimiento del Convenio sobre ciertas armas convencionales. Nota de contenido: La regulación del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -- El uso de la fuerza a la luz de los conflictos recientes : análisis de los informes del grupo de alto nivel (2-12-2004) y del secretario general (21-3-2005) -- Crimen de agresión, crimen sin castigo -- Comentarios en torno a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el mal denominado "Muro" de Israel contra el terrorismo palestino : una opinión muy "opinable" -- El Derecho Internacional y la protección de los derechos y libertades en territorios ocupados -- El traslado forzoso de población durante los conflictos armados -- Crisis alimentarias y Derecho Internacional Humanitario -- Nuevas iniciativas para el fortalecimiento del convenio sobre ciertas armas convencionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00309 341.48 U86f 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La utilidad de lo inútil : manifiesto Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuccio Ordine, Autor ; Jordi Bayod, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Acantilado Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 171 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15689-92-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura -- Filosofía Clasificación: 144.6 Utilitarismo Resumen: "El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. [...] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espiritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad" (Nuccio Ordine). “Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por desencantada desidia. En cualquier caso, lo impactante de su apasionada reflexión en pos de la demostración de la utilidad de lo inútil, o, si se quiere, de la productividad de lo improductivo, no es solo lo que al respecto arguye, sino el tupido tejido histórico de citas de sabios que, desde la noche de los tiempos hasta casi hoy, nos ha advertido acerca de la impracticidad de lo práctico”. Francisco Calvo Serraller, El País “Uno de los libros de este verano, sin duda. Ha llegado a la séptima edición acaso porque apela al verdadero sentido de la vida, ya que alienta a ese hombre moderno que no tiene tiempo para nada -esclavo del utilitarismo- a volver a los clásicos, a comprender el arte o a leer versos porque, tal como Lorca ya alertó, es una imprudencia vivir sin la locura de la poesía”. Joana Bonet, La Vanguardia “Un bálsamo para tiempos de crisis. Una corriente de aire. Un respiro” Nota de contenido: La útil inutilidad de la literatura -- La universidad- empresa y los estudiantes-clientes -- Poseer mata: "dignitas hominis", amor, verdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3578 144.6 O655u 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Utopía y derechos humanos : Los derechos del hombre en las sociedades ideales Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando José Alcantarilla Hidalgo, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 641 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-449-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Derechos civíles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos de solidaridad Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: La conexión entre derechos humanos y utopía se desprende, básicamente, del carácter ideal de ambas categorías. Se trata de aspiraciones aún no alcanzadas. Para los defensores de una visión iusnaturalista de los derechos humanos, la positivización de los mismos reviste un marcado carácter declarativo ya que no incumbe al Est ado otorgar esos derechos a los ciudadanos, sino, simplemente, reconocer y sancionar su existencia. Por contra, para los positivistas la codificación de los derechos humanos tiene un verdadero carácter constitutivo, más allá de su mero reconocimiento formal Nota de contenido: Los derechos humanos. Una breve aproximación -- La utopía: un intento de precisión dogmática -- Imbricación entre derechos humanos y utopía -- Configuración de los derechos humanos de primera generación (derechos civiles y políticos) en la obra utópica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 685 323.01 A347u 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Valles escondidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Leyton, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Mago Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 79 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-317-659-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Memoria en literatura Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La novela "Valles escondidos" de Ana Leyton, es la concreción de la memoria colectiva de los habitantes del Valle del Choapa, en la región de Coquimbo. Una memoria que se construye en el relato a partir de sentimientos contradictorios, por una parte, la injusticia ante el extractivismo feroz provocado por la minera Los Pelambres que se instaló en la localidad de Caimanes. Por otra parte, es la expresión del amor a la madre tierra: en donde es posible decodificar el lugar, los cerros y sus colores como se lee un libro. Es una historia sobre la lucha por lo identitario, la lucha contra la deshumanización que permite tomar conciencia del lugar que ocupa el ser humano en su medio, lo que devela una relación profunda entre las personas y el mundo en que se habita.
En definitiva la novela "Valles escondidos", logra registrar la atmósfera en una geografía maltratada por los intereses económicos de las transnacionales mineras. Una novela necesaria, actual, fuerte, pero también muy sensible.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4587 CH 863 L685v 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4588 CH 863 L685v 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Van Schouwen y Munita : Dos historias sobre la persecución y aniquilación del MIR Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Guzmán Jasmen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Montacerdos Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 201 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9398-90-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Chile--1973-1990 Víctimas de tortura--Chile--1973-1990 Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Este libro es la reconstrucción de los casos de detención, asesinato y desaparición del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Bautista van Schouwen Vasey y de Patricio Munita Castillo, militante de ese mismo partido político, posteriormente ubicado por sus familiares en el patio 29 del Cementerio General de Santiago de Chile, restos que después fueron trasladados hasta el Cementerio Católico.
El 13 de diciembre de 1973, a pocos meses del golpe de Estado militar que derrocó al presidente Salvador Allende, Van Schouwen es detenido junto a su secretario, Patricio Munita Castillo, un joven estudiante de Leyes en la Universidad de Chile. La detención se efectúa a plena luz del día en una parroquia del centro de Santiago y en presencia de doce sacerdotes, quienes son las últimas personas que los ven con vida, fuera del sacerdote Enrique White y sus captores y asesinos.Nota de contenido: Capítulo I. Parroquia de Los Capuchinos -- Capítulo II. 13 de diciembre -- Capítulo III. Bautista van Schowen -- Capítulo IV. Patio 29 -- Capítulo V. La búsqueda -- Capítulo VI. Los acontecimientos posteriores -- Capítulo final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4775 323.40983 G9948v 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Varones adolescentes : Género, identidades y sexualidad en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Olavarría, Editor Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 354 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-183-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Adolescentes--Sexualidad Identidad masculina--América latina Enfermedades de transmisión sexual Conductas sexuales Paternidad Clasificación: 305.235 Jóvenes de 12 a 20 años - Adolescentes Resumen: Abordar la adolescencia de los varones ha sido, sin duda, un acercamiento estratégico para la comprensión de los mecanismos de producción y reproducción de identidades y prácticas de género caracterizadas por el sexismo y el binarismo, con altas cuotas de homofobia. El tránsito en la adolescencia de los varones en nuestros países latinoamcricanos es crucial en la elaboración identitaria y de relaciones de género. Identificar y comprender los factores que favorecen la incorporación de experiencias menos rígidas y más igualitarias puede contribuir a la elaboración de pedagogías para la equidad.
Nota de contenido: Procesos y tensiones en la construcción de las identidades de los varones adolescentes -- Los grupos de pares y las identidades masculinas -- Cuerpos, deseo, placer y relaciones amorosas -- Comportamientos reproductivos y paternidad en los adolescentes -- Búsquedas, consumo y límites en la construcción de las identidades masculinas -- Búsquedas y exploraciones en el comportamiento sexual, its y vih/sida -- Grupos de trabajo -- Conclusiones de los grupos de trabajo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 763 305.235 V323a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Des/venturas de la frontera : Una etnografía sobre las mujeres peruanas entre Chile y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Menara Guizardi, Autor ; Felipe Valdebenito, Autor ; Eleonora López, Autor ; Esteban Nazal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Antropología Número de páginas: 356 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-200-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Mujeres -- Chile Mujeres--Perú Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Por varios años nos dedicamos a acompañar las experiencias de las mujeres peruanas que viven, transitan y trabajan entre las ciudades fronterizas de Arica (Chile) y Tacna (Perú). Con enorme generosidad, ellas nos abrieron las puertas de sus casas y nos contaron sus historias de vida, las de sus madres y las de sus abuelas. Aprendimos de su lucha cotidiana por enfrentar la precariedad laboral y habitacional; de su resiliencia contra las discriminaciones y violencia que experimentan en la zona fronteriza y de su esfuerzo por hacerse cargo de las responsabilidades de cuidado de sus hijos e hijas (y, a veces, también de sus padres, madres, hermanas y hermanos), que muy a menudo recaían enteramente sobre ellas. La narrativa de estas mujeres, el tiempo y las escenas que ellas compartieron con nosotros, nos condujeron al tema central de este libro: la relación entre violencia de género, constitución de la agencia y el "ser femenino" de las mujeres migrantes que enfrentan (no siempre con éxito)las imposiciones del patriarcado en las fronteras del Estado-nación. Nota de contenido: Capítulo I Llegar a la frontera: la historia de la investigación -- Capítulo II Entre lo transicional y lo transfronterizo -- Capítulo III Configuraciones históricas del patriarcado en la frontera -- Capítulo IV Las complejidades de la eterna primavera -- Capítulo V El arte de trazar perfiles -- Capítulo VI Configuraciones del "yo" en la frontera -- Capítulo VII Violencias liminales -- Capítulo VIII Maternidades dialécticas -- Capítulo IX Familias en la frontera -- Consideraciones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4406 304.8 G969d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdad y justicia - No a la impunidad. Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Monde Diplomatique, Compilador ; Lorena Fries Monleón, Autor ; Libio Perez, Autor ; Et al., Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 55 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-340-080-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impunidad--Violaciones derechos humanos 1973-1990--Chile Resumen: Este es el libro 150 de la Editorial Aún Creemos en los Sueños. Con textos publicados en Le Monde Diplomatique busca ser un aporte a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile.
Nota de contenido: Escoger la herencia -- A 40 años : Juicio a los golpistas civiles -- Fallo judicial acredita intervención de EEUU en Chile -- La impunidad y la represión como normalidad -- La impunidad chilena en cifras -- Aquel estruendoso silencio -- Juicio a mapuches desnuda la deudas de la justicia -- La ley que criminaliza la protesta social -- Las leyes para frenar la movilización -- Archivos, secreto y derechos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1764 323.42 V483j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1765 323.42 V483j 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1766 323.42 V483j 2015 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La verdad y las formas jurídicas Otro título : A verdade e as formas jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 5a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2017 Colección: Cla De Ma Número de páginas: 191 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-090-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen: Esas cinco conferencias dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro 1973, desarrollan las tesis básicas de la que después sería una obra capital de su bibliografía. Partiendo de una idea originalmente expuesta por Nietzsche, Foucault compone, pasando por las formas de establecer la verdad en la Grecia clásica, la indagación del medioevo y la apropiación de la función judicial por el Estado moderno, una verdadera genealogía del poder como la imbricación íntima, oscura y eficaz que ha modelado la totalidad de las relaciones sociales de nuestra época. Nota de contenido: Nietzche y su crítica del conocimiento -- Edipo y la verdad -- De la verdad entre particulares a la verdad pública : el nacimiento de la indagación jurídica -- La sociedad disciplinaria y la exclusión -- La inclusión forzada : el secuestro institucional del cuerpo y del tiempo personal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3031 194 F762m 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdades innombrables : El reto de las comisiones de la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Priscilla Hayner, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 432 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-8342-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia transicional
Comisiones de verdad
Derecho a la verdad y justiciaResumen: En este libro la autora muestra, mediante un análisis sociológico, y con información actualizada para esta primera edición en español, el trabajo de varias comisiones de verdad, prestando especial atención a los casos de Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Chile y el Salvador. Nota de contenido: Enfrentar los crímenes del pasado -- ¿Por qué instituir una comisión de la verdad? -- Cinco comisiones de la verdad ilustrativas -- Dieciséis comisiones menos prominentes -- ¿Qué es la verdad? -- Verdad frente a justicia: ¿hay que elegir? -- Dar los nombres de los culpables -- Cerrar las heridas del pasado -- Con vistas al futuro: reconciliación y reformas -- Dejar el pasado en paz -- Las comisiones de la verdad y la Corte Penal Internacional: ¿conflicto o complemento? -- Dentro de la comisión: problemas y aspectos prácticos -- Retos y ayuda del exterior Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2283 341.48 H423v 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La vía política mapuche. Apuntes para un Estado plurinacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Pairicán Padilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 109 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-85-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Estado Plurinacional Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: "Plurinacionalidad significa repensar la democracia e, inclusive, l oque llamamos justicia. Es reformular la arquitectura de un Estado para crear uno plural", afirma el historiador Fernando Pairican, quien plantea que debatir sobre estos conceptos posiciona a Chile en un contexto latinoamericano de segunda emergencia indígena.
En este libro hace un recorrido por el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, cuenta cómo se ganaron los escaños reservados en la Convención Constitucional y propone un nuevo tipo de modelo de Estado: Plurinacional e Intercultural que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas.Nota de contenido: 1. La república invasora -- 2. Plurinacionalidad: un ejercicio democrático -- 3. La revuelta anticolonial -- 4. La conquista de los escaños reservados -- 5. Camino hacia un Chile plural -- 6. ¿Una última oportunidad? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4360 Ch 864 P1489v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Viaje al manicomio Tipo de documento: texto impreso Autores: Kate Millett, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 508 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3430-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trastornos mentales -- Aspectos sociales Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras ser diagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientos en centros psiquiátricos, la artista, escritora y activista feminista comienza a vivir aterrorizada por la posibilidad de ser recluida de nuevo. Finalmente, su peor pesadilla se convierte en realidad y es internada durante un viaje a Irlanda por decisión de sus familiares. En estas memorias, Millett evoca magistralmente la montaña rusa de sentimientos que supone el trastorno bipolar (euforia y desesperación; paranoia e impotencia; la angustia y la vergüenza de saberse incapaz) y construye un alegato a favor de los derechos civiles de los enfermos mentales en la sociedad y la familia. Millett, que falleció el 6 de septiembre de 2017 provocando una ola de reacciones en el mundo artístico y feminista («la revolucionaria sexual», según El País), publicó su tesis Política sexual en agosto de 1970, donde ofreció una amplia crítica de la sociedad patriarcal en la sociedad occidental y la literatura. En particular, ataca lo que ella visualiza como sexismo y heterosexismo en los novelistas D.H. Lawrence,
Henry Miller y Norman Mailer, contrastando sus puntos de vista discrepantes con el punto de vista del novelista y poeta Jean Genet.Nota de contenido: La granja -- Irlanda -- New York Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3582 362.2 M653v 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Víctimas e ilesos : Ensayo sobre la resistencia ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Belmonte García, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 159 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4798-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Víctimas--Aspectos sociales Víctimas--Aspectos morales y éticos Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: ¿Qué entendemos por víctima? ¿Quién la ha conducido a esa situación? ¿Qué lleva a una persona a someter a otra? ¿De qué depende que se conmuevan quienes no son víctimas?
Estas y otras cuestiones son las que plantea Olga Belmonte en este ensayo, en el cual invita a los lectores a actuar desde la reflexión inteligente y serena. La autora pone en el centro la voz de las propias víctimas, muchas veces silenciadas, pero también la ausencia de palabras de quienes no pudieron narrar su experiencia.
Nota de contenido: 1. Aprender del pasado -- 2. Testimonios del horror -- 3. La lógica de la barbarie -- 4. La resistencia ética -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4798 323.01 B451v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.