
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


TÃtulo : Código procesal penal : sistematizado con jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Blanco Suárez, Director de publicación Mención de edición: 3a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 1121 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Procedimiento penal--Chile Derecho procesal penal--Chile Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: La presente obra contiene una selección de la más reciente jurisprudencia nacional relacionada con cada artÃculo del Código Procesal Penal, sistematizada por el Director del mismo, en atención a las distintas doctrinas que han ido adoptando nuestros tribunales a lo largo de los últimos años, y que resultan de relevancia en la práctica forense. Nota de contenido: Actividad procesal -- Acción penal -- Sujetos procesales -- Medidas cautelares personales -- Medidas cautelares reales -- Nulidades procesales -- Etapa de investigación -- Preparación del juicio oral --Juicio oral -- Recurso de apelación -- Recurso de nulidad -- Procesamiento simplificado -- Procedimiento por delito de acción privada -- Procedimiento abreviado -- Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional -- Querella de capÃtulos -- Extradición -- Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad -- Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad -- Entrada de vigencia de este Código. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3283 345.8305 P9636p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/03/2022
TÃtulo : Colla Tipo de documento: texto impreso Autores: FUCOA (Chile), Autor ; Christine Gleisner, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fecha de publicación: 2014 Colección: Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile. Número de páginas: 104 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7215-53-9 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: AborÃgenes--Chile Comunidades Originarias--Chile IndÃgenas--Chile Pueblos autóctonos--Chile Pueblos originarios--Historia--Relatos--Chile Colla--Chile. Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El material aquà reunido es resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos originarios de Chile y Fucoa por rescatar el patrimonio intangible de las etnias del paÃs y por reconocer sus procesos históricos. En estos libros se reflejan, a modo general, las caracterÃsticas culturales de cada pueblo. Esperamos que despierten el interés de las nuevas generaciones y sean complementados con nuevos estudios que contribuyan a un mejor entendimiento de nuestra sociedad Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Tradiciones -- Notas -- BibliografÃa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1245 305.89883 G557c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Colombia nunca más : crÃmenes de lesa humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Proyecto Colombia nunca más, Autor Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 1228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9454-07-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Victimas del estado--Terrorismo de estado--Colombia Personas desaparecidas--Colombia--Registros Clasificación: 364.151 Genocidio - Como crimen Resumen: El Proyecto "nunca más" fue creado para recopilar información sobre las vÃctimas de la violencia en Colombia desde 1966. La información incluye los testimonios de las vÃctimas, los nombres y los lugares de las personas involucradas, el origen étnico de las vÃctimas, registros de personas desaparecidas, muertas o desaparecidas por región. Nota de contenido: vol 2. Alto nordeste antioqueño -- Sna Roque -- Maceo -- Amalfi y Vegachi -- Resposables por participar en los crÃmenes de lesa humanidad y/o apoyar a los grupos paramilitares que los perpetraron -- Responsables por favorecer la impunidad en los crÃmenes de lesa humanidad -- Listado de vÃctimas -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 629 364.151 C7183n 2000 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Colonia Dignidad. Trayectorias de un archivo (incompleto) de la represión / Archivo Nacional de Chile (Santiago, Chile)
TÃtulo : Colonia Dignidad. Trayectorias de un archivo (incompleto) de la represión Tipo de documento: texto impreso Autores: Archivo Nacional de Chile (Santiago, Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 122 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Recursos de archivo Clasificación: 323.420983 Igualdad ante la ley-Chile Nota de contenido: Archivo Colonia Dignidad: un caso exitoso de colaboración público-privada en beneficio de la ciudadanÃa y su memoria -- Archivo Colonia Dignidad y sus desafÃos -- Valor testimonial del material documental. Conservación del archivo de Colonia Dignidad, aplicación de perspectiva arqueológica -- Relatos de vida para la investigación y la educación acerca de una historia compleja -- Organización y descripción del fondo Sociedad Benefactora y Educacional Colonia Dignidad -- Entrevista a Myrna Troncoso, activista de DD.HH -- Entrevista a Daniel Otero, periodista argentino. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4613 323.420983 A6739c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Combatiendo la violencia en las escuelas : Una perspectiva global reduciendo la brecha entre los estándares y la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: RESG, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 53 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia en niños-- Educación básica--Violencia -- Bullying Clasificación: 362.76 Niños maltratados y descuidados Resumen: Reconociendo la importancia crucial de la educación en la protección de los derechos del niño y de las escuelas libres de violencia como catalizadores para la no violencia en las comunidades que sirven, el Gobierno noruego, el Consejo de Europa y mi propia oficina nos unimos en la organización, en junio de 2011, en Oslo, de una consulta a expertos sobre la lucha contra la violencia en las escuelas.
Este informe será una contribución esencial para crear conciencia de las importantes iniciativas promovidas entre las naciones para prevenir y combatir la violencia contra los niños en las escuelas y para movilizar una acción decisiva en pro de acelerar los avances en la prevención y la eliminación de la violencia.
Nota de contenido: Naturaleza y alcance de la violencia en la escuela -- Trabajar por el cambio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1943 362.76 R4333c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las vÃctimas de los conflictos armados sin carácter internacional - Protocolo II - y del artÃculo 3 de estos Convenios / Sylvie-Stoyanka Junod
TÃtulo : Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las vÃctimas de los conflictos armados sin carácter internacional - Protocolo II - y del artÃculo 3 de estos Convenios Tipo de documento: texto impreso Autores: Sylvie-Stoyanka Junod, Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 349 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-14-0301-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conflicto armado--Derechos de las vÃctimas Derecho humanitario Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: El objetivo de estos comentarios es explicar los Protocolos a partir de su texto y de los trabajos preparatorios, asà como a la luz del derecho internacional humanitario, del derecho internacional general y de la doctrina de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Constituyen un instrumento de gran utilidad para todas las personas directamente interesadas por la aplicación de estos dos tratados de derecho internacional humanitario. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1633 341.67 S985c 1998 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Comité de derechos, económicos, sociales y culturales / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
TÃtulo : Comité de derechos, económicos, sociales y culturales : FolletÃn informativo 16 (Rev. 1) Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 1996 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 16 Número de páginas: 58 p. ISBN/ISSN/DL: 10145613 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Naciones unidas Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: En el presente folleto informativo se analizan muchas de las cuestiones fundamentales relativas al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y también la labor del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al que la comunidad internacional ha encargado la vigilancia del cumplimiento por los Estados Partes de las disposiciones del Pacto. El propósito de este folleto es proporcionar una visión de conjunto del Pacto y del Comité que contribuya a fortalecer aún más el disfrute por todos y en todas. Nota de contenido: Introducción -- La indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos -- El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- Disposiciones fundamentales del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- Aplicabilidad del pacto en la legislación interna -- Vigilancia de la aplicación del pacto: el comité de derechos económicos, sociales y culturales -- La sociedad civil y la labor del comité -- Hacia un procedimiento de denuncia oficial (protocolo facultativo) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 513 344 C7335d 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 514 344 C7335d 1996 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo evaluar las actividades de capacitación en derechos humanos : Manual para educadores en derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor ; Equitas, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 280 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-923696-50-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza Derechos humanos Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Nota de contenido: La evaluación de la educación en derechos humanos .Elementos básicos -- La evaluación de la educación en derechos humanos. Un proceso por etapas -- Consideraciones particulares en la evaluación -- Herramientas y técnicas para la evaluación de la educación en derechos humanos -- Recursos útiles sobre la evaluación de la educación en derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1052 370.11 C735e 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : ¿Cómo funciona internet? Nodos crÃticos desde una perspectiva de los derechos : GuÃa para periodistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Peña Ochoa, Autor ; ONG Derechos Digitales (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 74 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos legales Protección de datos Clasificación: 346.048 Derecho privado -- Bienes intangibles Resumen: ¿Se puede reseñar un informe antipiraterÃa online sin comprender de dónde viene y qué intereses defiende? ¿Es posible comprender y describir aplicaciones de redes sociales sin sopesar los costos en privacidad que tiene en sus usuarios? ¿Cuántas demandas a usuarios de Internet terminan siendo una excusa para atacar discursos crÃticos? ¿Qué implicancias tienen proyectos de ley sobre delitos
informáticos en los derechos de los ciudadanos en Internet? Internet es más que cables, tuberÃas, aplicaciones, computadores y otros dispositivos tecnológicos. La red es también una serie de relaciones entre organismos e intereses que influyen directamente en el desarrollo y progreso de Internet. Es allÃ, justamente, donde muchos cuestionamientos emergen y parte importante
del interés periodÃstico se juega. El interés de esta guÃa es indagar justamente en esos nodos crÃticos, conociendo las discusiones, las entidades relacionadas y las instancias donde los conflictos afloran, de tal modo de hacer una guÃa práctica de cómo funciona Internet que supere las fronteras de lo meramente técnico, y que permita a los periodistas comprender de manera práctica cómo se desenvuelven temas tan polémicos como derechos de autor, privacidad, neutralidad de la red y delitos informáticos.Nota de contenido: ¿Qué es internet? Un repaso a la tuberÃa -- Nodos crÃticos de internet -- Neutralidad de la red -- Ciberdelitos -- Privacidad en la era de las redes sociales -- La batalla d ela "piraterÃa" online Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1171 346.048 P349c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1172 346.048 P349c 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? La construcción de la libertades: La alta edad media / Ricardo D. Raninovich-Berkman
TÃtulo : ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? La construcción de la libertades: La alta edad media Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo D. Raninovich-Berkman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 269 páginas, Volumen II. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-31-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--hisotoria Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3040 323.01 R1163c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Los derechos existenciales / Ricardo D. Raninovich-Berkman
TÃtulo : ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Los derechos existenciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo D. Raninovich-Berkman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 319 páginas, Volumen I ISBN/ISSN/DL: 978-987-28379-8-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--hisotoria Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Nota de contenido: Un primer acercameinto, desde la terminologÃa -- Una segunda aproximación, desde los medios de defensa -- Una aproximación histórica al problema de la fundamentación de los derechos humanos -- Multiculturalismo y dignidad humana -- Persona y derechos existenciales -- Las primeras ideas sobre los lÃmites al poder legÃtimo -- En la Grecia antigua -- En la antigua Roma -- Hacia la Edad Media -- El surgimiento del antisemitismo jurÃdico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3330 323.01 R1163c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo será el pasado : Una conversación sobre el giro memorial Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Autor ; Ricard Vinyes, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ned ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Huellas y señales Número de páginas: 124 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-16737-68-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria colectiva--Aspectos polÃticos Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso polÃtico, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regÃmenes dictatoriales o no. Habla de interrogantes compartidos, de experiencias diferentes aunque convergentes, apunta propósitos, expone tema y relata acciones. Pero no es concluyente en nada porque no es un dictado, son más bien reflexiones y razonamientos ante retos que han aparecido en sus trayectorias. Ante todo, es un diálogo que refleja el giro memorial alternativo al modelo canónico instaurado desde la Segunda Guerra Mundial. Nota de contenido: Prólogo -- Nota editorial -- Cómo será el pasado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4143 323.044 J48c 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Cómo vamos a vivir juntos? 10 (+1) claves aprendidas en procesos de diseño participativo / Alejandro Aravena
TÃtulo : ¿Cómo vamos a vivir juntos? 10 (+1) claves aprendidas en procesos de diseño participativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Aravena, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 95 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-77-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Arquitectura moderna--Siglo 21 Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: En las últimas décadas, muchas familias han debido habitar viviendas donde el hacinamiento ha afectado su calidad de vida. Además, han sido desplazadas a periferias carentes de servicios y oportunidades, creando bolsones de pobreza, resentimiento y violencia. En ¿Cómo vamos a vivir juntos?, el arquitecto Alejandro Aravena plantea once casos de diseño participativo, de los cuales se destilan tanto soluciones a problemas urbanos como claves para reescribir las reglas de la vida en común de cara a una nueva Constitución.
Este libro, basado en la presentación que Aravena realizó ante el pleno de la Convención Constitucional, propone que crear viviendas dignas y una ciudad justa no solo depende de aspectos técnicos y económicos, sino del involucramiento de quienes las habitarán. "Las personas son parte de la solución, no del problema".Nota de contenido: 1. Ser bien intencionados (más que inmaculados) -- 2. Partir porque las personas puedan vivir bien -- 3. Participación para entender antes que juzgar -- 4. Participación para hacer converger conocimientos de distinta naturaleza -- 5. Participación para saber cuál es la pregunta (más que la respuesta) -- 6. Regulación y autorregulación -- 7. Nivelar la cancha -- 8. Dejar de predicarle a los convertidos -- 9. De la tolerancia al orgullo por el otro -- 10. Dejar de mirarnos el ombligo; la cosa es en y con el mundo -- 11. Ni ingenuos ni moralmente esquemáticos -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4363 Ch 864 A663c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Cómo y cuando morir : Una ética sobre el fin de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Loewe, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 303 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-619-589-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Eutanasia--Aspectos morales y éticos Muerte--Aspectos morales y éticos Vida--Aspectos morales y éticos Clasificación: 179.7 El respeto y la falta de respeto por la vida humana : Cuestionamientos éticos sobre genocidio Resumen: La respuesta a la pregunta sobre cómo y cuándo morir es un asunto Ãntimo, en el que confluyen reflexiones y valoraciones profundas sobre el tipo de personas que somos y queremos ser, qué queremos y qué no queremos vivir, y cómo quisiéramos ser recordados.
¿Cuál es el valor de la vida humana? ¿Qué vidas vale la pena vivir? ¿Qué determina nuestra integridad moral en la extensión de nuestras vidas? Este libro indaga en las múltiples argumentaciones que, desde la ética, son parte del debate sobre el suicidio asistido y la eutanasia, y entrega elementos fundamentales para una discusión que hoy en dÃa se vuelve urgente.Nota de contenido: El valor de la vida y la autonomÃa -- El respeto a la autonomÃa del paciente y el consentimiento informado -- Muerte indirecta y doble efecto -- Suicidio asistido -- Eutanasia activa -- El absolutismo de la vida -- Derechos naturales, dignidad y libertad -- Comatosos, recién nacidos, niños, dementes y minusválidos -- Sociedades plurales y el derecho a morir -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4742 179.7 L827c 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : La comparecencia Otro tÃtulo : La comparution Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Christophe Bailly (1949-), Autor ; Nancy, Jean-Luc, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Avarigani Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 117 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-941037-1-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunismo Materialismo dialéctico Clasificación: 335.43 Comunismo Resumen: Los común, sin "ismos" -- Nota preliminar -- Prefacio -- Notas al prefacio -- El istmo -- La comparecencia - EpÃlogo -- Regreso a la comparecencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3078 335.43 N176c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.