Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Adolescentes y derechos humanos / Fabián Moradillo Moradillo
Título : Adolescentes y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Moradillo Moradillo, Autor ; María Jesús Picot Castro, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial CCS Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 171 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8316-598-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño Derechos humanos--Adolescentes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Guía práctica con abundante variedad de actividades sobre la Ética y los Derechos Humanos para trabajar con adolescentes en la escuela o en otros ambientes. Nota de contenido: Ética y derechos humanos -- Mirando al pasado -- ¿Y ahora qué? -- Los adolescentes y los derechos humanos -- Por otros derroteros -- Declaración Universal de los derechos dumanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00230 323.352 M8275a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Afiches : Resistencia, cultura y solidaridad internacional 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo de la memoria y derechos humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ocho Libro Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 167 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-62-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Afiches -- Aspectos políticos -- Chile Afiches chilenos -- Historia Artes gráficas -- Aspectos políticos --Chile -- Historia -- 1970-1990 Clasificación: 741.670983 Anuncios y carteles--Chile Resumen: El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos re-pone en este libro un grupo de afiches que circularon por el espacio público durante la dictadura. Pero la emergencia de estos afiches, hay que pensarla en ciudades que hoy podrían resultar incomprensibles, porque ese tiempo (1973-1990) confiscó los espacios públicos mediante la ocupación militarizada de las calles, centrada en la vigilancia de los tránsitos ciudadanos. Y las noches de las ciudades dictatoriales, privatizadas aún más por el toque de queda que se extendió por diecisiete años. Nota de contenido: Presentación -- Invocar y convocar, Diamela Eltit -- Denuncia y demanda por justicia y verdad -- Solidaridad internacional con Chile -- El gesto de la cultura -- Resistencia artística cultural -- Movimientos sociales: mujeres, trabajadores y estudiantes -- Los últimos años de dictadura cívico-militar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4146 741.670983 A41r 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Afrochilenos. Una historia oculta / Marta Salgado Henríquez
Título : Afrochilenos. Una historia oculta Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Salgado Henríquez, Autor Editorial: Centro Muhammed VI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 193 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8888-33-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Afrodescendiente--Chile Cultura afroamericana Clasificación: 305.896 Africanos y pueblos de ascendencia Africana Resumen: Esta obra pretende introducir a los estudiantes, a los militantes de las organizaciones de afrodescendientes y potenciales lectores, a conocer la identidad y la cultura de los afrodescendientes chilenos, en un contexto de revitalización del proceso de los afrochilenos en general y de los afroariqueños en particular.
El proyecto es trabajar por condiciones de mayor equídad y respeto, respeto por nuestra cultura, nuestras tradiciones heredadas de nuestros ancestros, los esclavizados africanos que fueron traídos a estas tierras en el peor genocidio que haya conocido la historia.Nota de contenido: Agradecimientos -- Prólogo -- Introducción -- Primera parte: Afrodescendientes en el reino de Chile -- Segunda parte: Los afrodescendientes de Arica. Del Virreinato del Perú a la actualidad -- Resultados del estudio -- Documentos -- Bibliografía -- Anexos -- Créditos fotografías. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1057 305.896 S164a 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Agenda de Infancia 2014-2017 / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : Agenda de Infancia 2014-2017 : Desafíos y propuestas. Elecciones 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 28 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños--Niñas--Chile--Condiciones sociales Adolescentes--Chile Niños--niñas--bienestar social. Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: En este documento realizamos un breve diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia en Chile, sobre la base de información que ha sido recogida de fuentes gubernamentales y de estudios que UNICEF realiza periódicamente, en colaboración con expertos de organismos públicos y privados. Nota de contenido: El desafío institucional de la infancia adolescente en Chile -- Situación de la niñez : diagnósticos, desafíos y propuestas -- Hacia un sistema de protección integral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1263 323.352 A2657i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe / Evangelina García Prince
Título : Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Evangelina García Prince, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2010 Colección: Mujer y desarrollo num. 105 Número de páginas: 72 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-323427-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Leyes y reglamentos Políticas públicas--Perspectiva de género Igualdad y trasnversalización Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: En este documento se examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mujeres, considerando las cuatro Conferencias Mundiales y las reuniones de seguimiento a Beijing, y con especial atención a las 10 Conferencias Regionales de la CEPAL sobre la incorporación de la Mujer al Desarrollo Nota de contenido: Hacia una agenda legislativa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género -- Comisión y agenda : dos caras de la misma moneda -- Aproximación a las posibles prioridades en la agenda parlamentaria y legislativa -- La agenda legislativa regional 15 años después de Beijing. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1568 305.42098 G215a 2010 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La agonía de la convivencia / Andrés Estefane
Título : La agonía de la convivencia : violencia política, historia y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Estefane, Compilador ; Gonzalo Bustamante, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 260 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0158-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria--Aspectos políticos--Chile Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Las experiencias de violencia política, su legado de destrucción y las desavenencias que se visibilizan al procesar ese recuerdo, constituyen focos recurrentes de tensión para la convivencia contemporánea. De allí arrancan problemas fundamentales que atañen no solo al modo en que abordamos las manifestaciones actuales de los conflictos del pasado, sino también a las expectativas y límites con que intentamos domesticar la incertidumbre que habita el futuro. El libro entrega catorce ensayos que abordan estas problemáticas, reflexiones que resultaron de un seminario organizado por el Centro de Estudios de Historia Política y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Se encuentran reflexiones de investigadores de distintas disciplinas –derecho, filosofía, historia, literatura, periodismo, sociología y psicología social– interesados en pensar los conflictos y dilemas que el abordaje al pasado reciente plantea a la convivencia civil.
Nota de contenido: La memoria como problema político -- Historiografía, literatura, justicia y memoria : debates contemporáneos -- La memoria y sus contextos : producción, usos y funciones -- Memoria y sociedad : conflictividad, temporalidad y aprendizaje -- Periodismo e historiografía en la escritura de la historia reciente -- Conferencia de cierre Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1515 323.044 A275c 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Agua, un derecho y no una mercancía / Pedro Arrojo Agudo
Título : Agua, un derecho y no una mercancía : propuestas de la sociedad civil para un modelo público de agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Arrojo Agudo, Autor ; José Esteban Castro, Autor ; Vicky Cann, Autor ; Lluis Basteiro, Autor ; Maude Barlow, Autor ; Philip Terhorst, Autor ; Jaume Delclòs, Autor ; Adriana Marquisio, Autor ; Al-Hassan Adam, Autor ; Josep Centelles, Autor ; Olivier Hoedeman, Autor ; Silvano Silvério da Costa, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 253 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9888-067-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Agua--Aspectos económicos Clasificación: 343.092 Suministro de agua y energía Resumen: Los procesos de mercantilización y privatización del agua, impulsados por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) al servicio de las grandes empresas transnacionales, están provocando que más de una sexta parte de la población mundial no tenga acceso al agua en cantidad y calidad suficiente. Frente a esta situación, los movimientos sociales del agua en el mundo han trabajado en la construcción de propuestas sociales, medioambientales y económicas alternativas y justas para los ciudadanos y pueblos del mundo; y han declarado el agua como un derecho de las personas y los ecosistemas, que debe ser gestionado exclusivamente desde la esfera pública y con criterios de equidad social.
En la primera parte de este libro se analizan las grandes políticas de agua promovidas por IFIs (Banco Mundial), agencias de donantes (Unión Europea) y organizaciones multilaterales (Organización Mundial del Comercio). En la segunda parte se presenta la respuesta de la sociedad civil a las consecuencias de estas políticas en la vulneración de los derechos sociales básicos, como el acceso al agua. Se presentan casos de lucha ante las políticas imperantes y la construcción de alternativas desde los movimientos sociales que defienden el agua como un bien común y que debe ser gestionado desde el sector público con participación y control social.Nota de contenido: Tipología y raíces de los conflictos por el agua en el mundo -- Apuntes sobre el proceso de mercantilización del agua: un examen de la privatización en perspectiva histórica -- El papel de los donantes y su ayuda para promocionar la privatización del agua en países en vías de desarrollo -- El fracaso de la privatización del agua -- La inclusión del agua en el Acuerdo General de Comercio de Servicios -- El derecho al agua -- Politizar la participación en los servicios urbanos de agua -- politizar la participación en los servicios urbanos de agua -- politizar la participación en los servicios urbanos de agua -- La gestión pública con participación en los servicios urbanos de agua -- La gestión pública con participación y control social hacia el derecho humano del agua -- Las luchas por un modelo público de los servicios de agua potable y saneamiento en el Uruguay -- La historia de la privación y de la creación de una red de activistas -- La experiencia de Inglaterra y Gales en la organización de la regulación de los servicios de agua y saneamiento -- Pensando en las instituciones de la gobernanza del agua -- Partenariados público-públicos -- La prestación de servicios públicos de suministros de agua y saneamiento en Brasil - nuevas modalidades de partenariados público-públicos y de participación de la sociedad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3546 343.092 A778a 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Allende autopsia de un crímen / Francisco Marín Castro
Título : Allende autopsia de un crímen Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marín Castro, Autor ; Luis Ravanal Zapeda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ceibo Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección 50 años Número de páginas: 304 páginas Il.: Contiene ilustraciones e imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-161-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo de investigación -- Chile Allende Gossens, Salvador, 1908-1973 Clasificación: 364.1 Delitos y crímenes, Terrorismo Resumen: Este libro nos entrega información fundamental, hasta ahora desconocida y oculta, que señala que el presidente Allende combatió hasta el último suspiro de vida, y que la bala, o las balas asesinas, fueron disparadas pro miembros del Ejército de Chile.
Hace diez años, la Sala Penal de la Corte Suprema de Chile cerró definitivamente la investigación sobre la muerte de Salvador Allende y dictaminó que se había tratado de un suicidio. Pero el veredicto no fue unánime. Uno de los integrantes de la Sala, el ministro Hugo Dolmestch, no respaldó la decisión: "Se advierten claras diferencias de apreciación e interpretación respecto de los documentos, pericias y testimonios recibidos (por tanto) no resulta aconsejable cerrar el proceso, pues a futuro bien podrían aparecer nuevos antecedentes que despejen las actuales dudas". El vicepresidente de la Asociación Mundial de Medicina Forense, Luis Ravanal, se suma a este criterio: "No es posible que los informes oficiales otorguen certeza respecto del mecanismo y forma de muerte de Salvador Allende; no han sido halladas las armas ni los proyectiles, ni se ha podido determinar cuáles fueron los recorridos de dichas balas. Se ha impuesto una "verdad" con piezas faltantes (y) la verificación de la teoría del suicidio ha sido impuesta de modo fáctico, mas no científico". El periodista Francisco Marín aporta nuevos e inéditos antecedentes históricos y testimonios directos que respaldan las palabras del juez y las del médico forense. En 2013, Marín y Ravanal publicaron "Allende; yo no me rendiré", dando cuenta de las inconsistencias y verdades fácticas en el Caso Allende. Hoy, una década más tarde, a 50 años del combate por La Moneda, aparece esta obra, con aquellos "nuevos antecedentes" a los uqe se refería el ministro de la Corte Suprema.Nota de contenido: Discurso de Tati Allende en la Habana (28/09/1973) -- Parte primera: introducción -- Escenas de un drama: obertura -- Escenas de un drama: desarrollo -- Las imágenes del combate por La Moneda -- El metal acerado -- Solo quienes sepan manejar un arma -- La defensa de La Moneda -- El combate cuerpo a cuerpo en La Moneda -- "Allende committed suicide" -- La fabricación de la historia oficial -- Anexo 1 -- Anexo 2 -- Anexo 3 -- Anexo 4 -- Anexo 5 -- Anexo 6 -- Anexo fotografías históricas -- Parte segunda: La construcción del suicidio -- Introducción -- Análisis forense del primer informe de autopsia -- Del examen externo -- Fenómenos cadavéricos y hallazgos externos -- Del examen interno -- Consideraciones respecto a las lesiones -- Segmentos -- Exámenes de laboratorio -- Respecto de las conclusiones del informe de autopsia -- Del sitio del suceso y las armas -- Inadecuada intervención - Exhumación 1990 -- De la exhumación y análisis multidisciplinario 2011 -- Análisis segmentario. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4503 364.1 M353a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Allendismo y derechos humanos / Ricardo Klapp Santa Cruz
Título : Allendismo y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Klapp Santa Cruz, Autor Número de páginas: 136 páginas Il.: fotografías Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--1973-1990 Clasificación: 323.3 Otros grupos sociales: por categoría socio-económica, sexo, clase, edad Resumen: Este libro, titulado "Allendismo y Derechos Humanos", busca rescatar y reivindicar la historia, el temple, la entrega y coherencia de nuestras compañeras y compañeros asesinados o insepultos, hechos desaparecer por su compromiso con el socialismo. Asimismo, para hermanar a aquellos constructores de consciencia que lucharon, resistieron y que sobrevivieron con lealtad al compromiso social. Reivindicarlos, implica luchar contra el olvido y contra los genocidas, ya que el pasado reciente no ha transcurrido, sus traumas personales y colectivos siguen presentes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3477 323.3 A432d - C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Alvaro Corbalán. El dueño de la noche / Daniel Campusano
Título : Alvaro Corbalán. El dueño de la noche Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Campusano, Autor ; Macarena Chinni, Autor ; Constanza Gonzalez, Autor ; Felipe Robledo, Autor Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 107 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-019-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Pocos períodos de la historia nacional han sido registrados de modo tan profuso por el periodismo como el de la dictadura. A pesar de ello, sigue habiendo historias que contar de esos años, ya sea porque permanecen desconocidas o porque sólo la distancia del tiempo permite calibrarlas en plenitud. La trama que narra este trabajo periodístico corresponde a este último caso: cómo un grupo de agentes del Estado, los mismos que de día perseguían y aniquilaban a compatriotas, por la noche se vestían de gala, tocaban al piano canciones de Frank Sinatra y animaban fiestas interminables junto a artistas y gente del espectáculo. Como en una mala película en que actores de pacotilla hacían de villanos e imitaban a James Bond, hacían desaparecer al jovencito y, antes de que rodaran los créditos, se iban a la cama con la chica más guapa.
La mayor parte de los protagonistas de esta inmunda película siguen con vida y, por lo mismo, rescatarla en detalle para esa mayoría que no vivió en carne propia el horror es, a mi juicio, uno de los méritos de este trabajo. Otro, es el rigor con que se realizó: sus autores dieron cuenta de una época, de sus actores y de su retiro de las tablas en Punta Peuco, con base en un acucioso reporteo y una exhaustiva revisión de archivos.Nota de contenido: A mi manera - De "Valenzuela" a Corbalán - La televisión y los años de plomo - Las farras con Ray-Ban - Ocaso en Punta Peuco - Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2268 364.150983 C199a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible América Latina 500 años después / Carlos Contreras Quina
Título : América Latina 500 años después : Equidad, asignatura pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Contreras Quina, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones radio U chile Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 223 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-362-484-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pobreza--América Latina -- Integración latinoamericana -- Desarrollo económico--América Latina Clasificación: 330 Economía Resumen: La desigualdad es una lamentable condición de América Latina desde la colonia hasta el siglo XXI, y la ubica entre las regiones con los más altos índices de pobreza en el mundo. Las estadísticas no revelan los sufrimientos que ésta significa, tampoco expresan el dolor y la desesperanza de quienes sufren la mala calidad de la salud, la educación y, en casos extremos, el hambre y sentir que salir de tal condición es casi imposible.
Nota de contenido: Del realismo mágico del descubrimiento a la conquista de América Latina -- La razón y la ilustración inspiran a los precursores y actores de la independncia de nuestros países -- El Siglo XX, un siglo de profundos cambios, grandes guerras, revoluciones e intervenciones que afectaron a América Latina -- Quinientos años después : ¿quiénes somos? ¿qué pensamos? ¿qué queremos? -- Nuestra realidad política, económica y social, quinientos años después -- ¿La revolución o la política, la participación y la democracia como instrumento de cambio? -- Construyendo el futuro -- Reflexiones finales Una segunda oportunidad para los desheredados de América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2490 330.098 C7643a 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La américa de los derechos / Pablo Santolaya Machetti
Título : La américa de los derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Santolaya Machetti, Comendador ; Isabel Wences, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: CEPC Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 637 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-259-1710-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Fuentes del derecho internacional Derechos humanos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Esta obra busca analizar y difundir la labor del sistema interamericano de derechos humanos, analizando su presente y futuro, sus desiciones y el impacto de su jurisprudencia a través de los textos de prestigiosas firmas. Nota de contenido: Pasado, presente y futuro del sistema interamericano de derechos humanos -- Grande desiciones de la corte interamericana de derechos humanos (I). -- Amnistía, desapariciones y acceso a la información -- Grande desiciones de la corte interamericana de derechos humanos (II). Grupos vulnerables -- Impacto en el continente americano de la jurisprudencia del sistema interamericano de protección de los derechos humanos -- El diálogo entre jurisdicciones : La corte interamericana de derechos humanos y el tribunal europeo de derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2722 341.48 A51211d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Amnistías, perdones y justicia transicional / Roldán Jimeno Aranguren
Título : Amnistías, perdones y justicia transicional : El pacto de silencio español Tipo de documento: texto impreso Autores: Roldán Jimeno Aranguren (1973-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Pamiela Fecha de publicación: 2018 Colección: Ensayo y Testimonio num. 211 Número de páginas: 318 páginas Il.: Contiene imágenes color y blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9172-065-2 Nota general: Título original: Amnesties, Pardons and Transitional Justice: Spain's Pact of Forgetting Idioma : Español (spa) Palabras clave: Amnistía--España Justicia de transición--España Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro analiza la evolución de las amnistías y perdones. Arranca en 1936 y llega hasta la actualidad. Lo hace desde una perspectiva comparada con otros Estados occidentales. Nota de contenido: I. Los antecedentes de la España franquista: los indultos a los derrotados de la guerra y a los opositores al régimen -- II. Los comienzos de la transición -- III. La Ley de Amnistía de 1977 y el desarrollo posterior de las medidas de gracia -- Capítulo IV. La amnistía en la postransición (1982-2007) -- V. La cuestión de la amnistía a partir de la Ley de Memoria Histórica (2007-2018) -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3784 341.48 J617a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Amor a palos / María Paz Fernández Smits
Título : Amor a palos : La violencia en la pareja en Santiago (1900-1920) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Paz Fernández Smits, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2011 Colección: Historia Número de páginas: 148 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0256-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia intrafamiliar--Investigaciones--Chile Violencia conyugal--Chile Clasificación: 362.8292 Abuso dentro de la familia - Incluye abuso conyugal Resumen: "Amor a palos" describe las formas que tomó la violencia en la pareja a comienzos del siglo XX y cómo esta fue caracterizada y asumida por la sociedad chilena de entonces. Para ello, la autora echa mano a una variedad de fuentes documentales -libros, crónicas periodísticas, expedientes judiciales y literatura de la época- y logra recrear un panorama que nos permite comprender que este fenómeno dista mucho de ser algo reciente.
Nota de contenido: Introducción -- Violencia intrafamiliar: enfoques, conceptos y desafíos -- La familia a comienzos del siglo XX -- 1. Caracterizando la violencia en la pareja -- 1.1 El bajo pueblo -- 1.1.1 Los roles de género y la violencia: justificando las agresiones -- 1.1.2 El alcoholismo y las agresiones: la contraposición al rol ideal de esposo y padre -- 1.1.3 El alcohol en la mujer y la justificación para agredir -- 1.1.4 El hacinamiento y las malas condiciones de vida -- 1.1.5 La violencia de la mujer al hombre -- 1.2 La clase media -- 1.3 Los malos tratos en la clase alta -- 1.4 Conclusiones: la violencia en la pareja como un problema transversal -- 2. Las representaciones de la violencia -- 2.1 Las tensiones entre la violencia entre la violencia en la pareja y el ideal masculino: la visión del bajo pueblo -- 2.1.1 La posición de la prensa obrera -- 2.1.2 Los roles en la pareja y la violencia en la lira popular -- 2.1.3 Los malos tratos en el bajo pueblo a través de la literatura -- 2.2 Las tensiones entre la violencia en la pareja y el ideal masculino: las visiones de las clases media y alta -- 2.2.1 "El chileno" como diario de las clases media y alta para el bajo pueblo -- 2.2.2 La clase alta mirándose a sí misma -- 2.3 La imagen de la mujer golpeadora: en contra del ideal femenino -- 2.3.1 "El chileno" y las representaciones de un fenómeno poco común -- 2.3.2 La prensa obrera y la lira popular -- 2.4 Conclusiones: distintos puntos de vista -- 3. La "lucha" contra la violencia conyugal -- 3.1 La justicia criminal -- 3.1.1 Las leyes que penalizaban la violencia conyugal -- 3.1.2 La aplicación práctica de estas disposiciones y la dificultad de penar la violencia conyugal -- 3.2 Juicios civiles: el divorcio como recurso ante la violencia -- 3.3 El apoyo de la comunidad y la familia -- 3.3.1 La comunidad -- 3.3.2 La familia -- 3.4 Conclusiones: el difuso límite de lo tolerable -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4526 362.8292 F3631a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible An introduction to human trafficking : vulnerability, impact and action / United Nations Office on Drugs and Crime (Viena)
Título : An introduction to human trafficking : vulnerability, impact and action Tipo de documento: texto impreso Autores: United Nations Office on Drugs and Crime (Viena), Autor Editorial: New York : Naciones Unidas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 128 p. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Francés (fre) Ruso (rus) Árabe (ara) Palabras clave: Trata de personas--Prevención--Cooperación internacional Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: El Foro de Viena se organizó en torno a tres temas centrales, que reflejan las cuestiones clave que deben abordarse en una estrategia de lucha contra la trata de personas: ¿Por qué se produce la trata de personas? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué medidas podrían tomarse en respuesta? Dentro de cada tema, las sesiones plenarias, así como talleres brindaron a los participantes la oportunidad de explorar cada tema con mayor detalle, con el fin de desarrollar estrategias de intervención integral y la realización de la acción práctica. Con el fin de proporcionar a los participantes un punto de partida común para el debate y el diálogo, la ONUDD encargó a los tres siguientes documentos de referencia, cada uno frente a uno de los principales temas de la conferencia, y redactado por tres expertos líderes contra la trata. Nota de contenido: Sumaries of the paper -- Vulnerability -- The current framework for prevention of trafficking -- The purpose of a discussion on vulnerability -- Vulnerability : a definition -- Impact The consequences of trafficking upon individuals -- The political implications of trafficking in persons -- The economic impact of trafficking in persons -- Action -- Translating international instruments into action -- Prosecution and law enforcement activities -- Prevention -- Protection and assistance -- The role of research Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 861 306.362 I61962h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Ana Frank. La biografía gráfica / Sid Jacobson
Título : Ana Frank. La biografía gráfica : Con la colaboración de la casa de ana frank Tipo de documento: texto impreso Autores: Sid Jacobson, Autor ; Ernie Colón, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 154 páginas Il.: Contiene ilustraciones a color y fotografías blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-5051-6 Nota general: Título original en inglés: Anne Frank. The graphic biography Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños judíos en el Holocausto--Holanda--Amsterdam Judíos--Biografías--Holanda--Amsterdam Novelas gráficas--Inglaterra Clasificación: 741.5 Caricatures, bandes dessinées Resumen: Durante la ocupación nazi, la joven Ana Frank vivió oculta junto a su familia y otras cuatro personas en una casa de Ámsterdam. En los dos años que pasó encerrada, se dedicó a escribir en su diario todo lo que sucedía en "la casa de atrás", así como sus sentimientos más profundos. Hoy, ese diario es una de las obras más conocidas en todo el mundo y un emotivo testimonio de la persecución que sufrieron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Nota de contenido: 1. Un comienzo prometedor -- 2. Annelies Marie Frank -- 3. La expansión del nazismo -- 4. Ámsterdam -- 5. Bajo dominio alemán -- 6. El diario -- 7. Los ocho escondidos -- 8. Empieza un nuevo año -- 9. El descubrimiento -- 10. La historia sigue viva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4736 741.5 J17a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el derecho internacional / Daniel Rojas
Título : Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 65 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-58-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos originarios--Chile Población indígena Derechos territoriales de los pueblos indígenas Derecho a la participación de los pueblos indígenas Convenio 169 Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La tesis ganadora del Concurso Cuenta tu tesis en DD.HH., se titula “Análisis conceptual del derecho a la tierra de los pueblos indígenas según el Derecho Internacional”. Esta obra, elaborada por Daniel Rojas Bastidas, egresado de la carrera de Derecho de esta casa de estudios que hoy nos acoge, obtuvo el máximo reconocimiento, por abordar de modo claro, novedoso, y adecuado un tema que el último tiempo ha concitado gran interés político y ciudadano, tanto a nivel internacional como nacional.
La obra constituye una amplia sistematización del derecho humano a la tierra de los pueblos indígenas a través de un estudio que recopila e identifica sus fundamentos, naturaleza jurídica, características y relaciones de este derecho con otros derechos fundamentales y con el derecho en general, para así otorgar una mayor protección a estos pueblos y divulgar sus derechos.
El trabajo destaca por una parte la importancia de la tierra como principal medio en el cual se desenvuelven y relacionan los pueblos indígenas, desarrollando lazos culturales, religiosos y alimentarios, y como la base sobre el cual descansan el derecho a la autodeterminación, la participación y la consulta. Y por otra, la amenaza permanente que enfrentan en su derecho colectivo a la tierraNota de contenido: Concepto de “pueblo originario” o “pueblo indígena” -- Conceptos de “tierra” y “territorio” -- Breve referencia al marco jurídico internacional del derecho a la tierra de los pueblos indígenas -- Sistema internacional -- Sistema interamericano -- Sistema regional -- Derecho a la tierra -- Concepto -- Fundamentos -- Naturaleza jurídica -- Características -- Contenido del derecho a la tierra y su interdependencia con otros derechos -- Titulación de las tierras -- Conclusiones -- Bibliografía -- Cuadro tesis ganadoras y menciones honrosas Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1466 323.11983 R6381a 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1467 323.11983 R6381a 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1468 323.11983 R6381a 2014 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis del significado de las ocupaciones atribuidas a ser mujer y madre para un grupo de mujeres con discapacidad intelectual en la ciudad de Punta Arenas / María Constanza Dehays Pinochet
Título : Análisis del significado de las ocupaciones atribuidas a ser mujer y madre para un grupo de mujeres con discapacidad intelectual en la ciudad de Punta Arenas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Constanza Dehays Pinochet, Autor ; Melissa Hichins Arismendi, Autor ; Vanessa Vidal Castillo, Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2013 Colección: Concurso cuenta tu tesis en derechos humanos Número de páginas: 86 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-43-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacidad intelectual Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: Con esta publicación el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, entrega al público la obra ganadora de la segunda versión del concurso Cuenta tu tesis en Derechos Humanos, 2013. Bajo la guía del profesor Wilson Verdugo Huenumán y la asesoría metodológica de la profesora Andrea Yupanqui Concha, esta tesis de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, destaca por develar la triple discriminación que sufren mujeres-madres con discapacidad intelectual de la ciudad de Punta Arenas (Chile), y que se expresa en las limitaciones de participación que encuentran, y que las autoras denominan como “injusticia ocupacional”. Este contexto situaría a este grupo en un lugar desventajoso respecto del resto de la población. Desde esta perspectiva, para las autoras, la violación a los derechos humanos de estas mujeres no solo tiene como consecuencia una transgresión de género sino, además, una discriminación por su discapacidad intelectual. Esta tesis se encuentra disponible en su documento original y también a través de una video cápsula elaborada por el INDH, en la cual sus autoras relatan de qué trata su investigación y cuáles son los principales aportes de ésta al fortalecimiento de una cultura de derechos humanos. Nota de contenido: Antecedentes generales -- Marco teórico -- Marco metodológico -- Análisis de datos -- Conclusiones En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/612 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1060 305.908 D3226a 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1061 305.908 D3226a 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1062 305.908 D3226a 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis de Discurso / Eni Orlandi
Título : Análisis de Discurso : Principios y procedimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eni Orlandi, Autor ; Elba Soto, Traductor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 106 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0340-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis del discurso Análisis lingüístico Clasificación: 401.41 Análisis del discurso Resumen: El presente libro se abre a nuevas comprensiones del discurso, los símbolos, los significados y la interpretación discursiva, bajo la critica mirada de la experiencia de su autora, en donde añade dentro de su crítico análisis que la palabra no posee significancia, a excepción del cuándo se produce, cómo se produce y dónde se produce. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- El discurso -- Sujeto, historia, lenguaje -- Dispositivo de análisis -- Conclusión -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2234 401.41 O711a 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis de escenarios del campo educativo y mapa de actores: Argentina, Chile, Colombia y Perú / Red Latinoamericana PROPONE.
Título : Análisis de escenarios del campo educativo y mapa de actores: Argentina, Chile, Colombia y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Red Latinoamericana PROPONE., Autor ; Marcela Román, Comendador ; Cecilia Cardemil O., Comendador Editorial: Fundación Ford Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 148 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--América Latina Calidad de la educación--América Latina Igualdad de oportunidades en educación--América Latina Clasificación: 370 Educación y enseñanza Resumen: En el presente documento la red PROPONE presenta cuatro textos de análisis de los casos de Chile, Colombia, Perú y Argentina. El objetivo es entender las posibilidades que tiene el Proyecto PROPONE de contribuir a la igualdad de oportunidades educativas en la región.Los textos examinan diferentes escenarios y actores de cada país y plantean posibilidades que conducen a diversas rutas de acción en el problema de la calidad educativa Nota de contenido: Mapa de actores -- Tipología y perfiles de actores -- Tensiones entre actores -- Ámbitos de decición de actores identificados e interacciones en juego -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1103 370.98 A5322e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis de políticas públicas / Jean-Baptiste Harguindéguy
Título : Análisis de políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Baptiste Harguindéguy, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 297 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-6627-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas Política social Administración pública Clasificación: 351 Administración pública Resumen: El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En " Análisis de Políticas Públicas " el lector encontrará un repaso completo de los fundamentos clásicos de esta materia. Nota de contenido: Las diferentes fases del ciclo de políticas públicas -- Los debates contemporáneos sobre las políticas públicas -- El análisis de políticas públicas en la práctica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003 351 H2799a 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales / Articulación Regional Feminista (Chile)
Título : Análisis y contribución feminista a los derechos económicos, sociales y culturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Articulación Regional Feminista (Chile), Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 117 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--DESC Feminismo Clasificación: 341.4778 Derecho internacional - Derechos de las mujeres Resumen: Diversas organizaciones de mujeres latinoamericanas realizan este estudio para evaluar el estado de los DESC en cada uno de sus países y criticar las políticas públicas que olvidan a la "ciudadana" y se centran en la "mujer-madre". "A partir del análisis realizado se concluye que uno de los núcleos básicos del cuestionamiento de las mujeres es la ausencia de un sujeto mujer, plural y diverso en la formulación de las políticas públicas". A su ineficiencia, se añade la cada vez mayor de la brecha "entre las normas escritas que reconocen derechos formalmente y las posibilidades concretas de ejercerlos". Nota de contenido: Los derechos económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de género : desarrollo y evolución. -- Derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y políticas públicas en la región andina -- Las ciudadanas : sujetos ausentes de las políticas de Estado. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1606 341.4778 A5322c 2005 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1607 341.4778 A5322c 2005 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Análisis y reflexiones sobre los grafitis del centro de detención Egaña 60 en Puerto Montt, durante la dictadura civil-militar en Chile (1973-1990) / Surimana Fernanda Concha Villagrán
Título : Análisis y reflexiones sobre los grafitis del centro de detención Egaña 60 en Puerto Montt, durante la dictadura civil-militar en Chile (1973-1990) : Memoria para optar al título profesional de arqueóloga Tipo de documento: texto impreso Autores: Surimana Fernanda Concha Villagrán, Autor ; Diego Artigas, Director de tesis Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 122 páginas Il.: Contiene cuadros, gráficos, ilustraciones e imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-66-0 Nota general: Tesis de memoria 2022. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Arqueología de la represión--Chile Sitios de memoria Grafiti Clasificación: 322 Relaciones entre los grupos sociales organizados y el Estado Resumen: "Análisis y reflexiones sobre los grafitis del centro de detención Egaña 60 en Puerto Montt, durante la dictadura civil-militar en Chile (1973-1990)" propone un novedoso acercamiento desde la arqueología al estudio de la represión durante la dictadura civil-militar. Con este objetivo, la autora analiza grafitis del espacio "La Patilla", celda ubicada en el ex cuartel de la Policía de Investigaciones de la ciudad de Puerto Montt, conocido como Egaña 60. El registro e interpretación de los grafitis, entendidos estos como actos de resistencia de las personas que estuvieron detenidas allí, permite a la autora indagar sobre la agencia de los presos políticos y aproximarse a las maneras como estos vivieron la represión. El estudio, además, constituye un importante aporte en los esfuerzos por regionalizar este tipo de investigaciones que, en su mayoría, se concentran en las zonas centrales del país. Nota de contenido: 1. Introducción -- 2. Antecedentes -- 2.1 Periodo de dictaduras en Latinoamérica -- 2.2 Arqueología de la represión -- 3. Problema de investigación -- 4. Marco conceptual -- 5. Material y método -- 6. Resultados y análisis -- 7. Discusión -- 8. Conclusiones finales -- 9. Reflexiones finales. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4624 322 C7444a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4625 322 C7477a 2023 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Annual Report 2012 / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Annual Report 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 556 pág. 2 Vol. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Informe anual--Comité Internacional de la Cruz Roja Derechos humanos--Informes Derecho humanitario Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Informe Anual del CICR 2012 resume los continuos efectos del conflicto armado sobre las poblaciones de todo el mundo y los esfuerzos de la organización para proteger y asistir a ellos.
Nota de contenido: Headquarters -- Operations -- Africa -- Asia and the pacific -- Europe and the americas -- Middle east -- Main figures and indicators -- Finance and administration -- Annexes Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1684 323 A636r 2012 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1685 323 A636r 2012 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Annual Report 2013 / National human rights comission of the Republic of Korea
Título : Annual Report 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: National human rights comission of the Republic of Korea, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 276 páginas ISBN/ISSN/DL: 1738804X Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos--Korea del sur Derechos humanos--Surcorea Derechos Humanos--República de Corea. Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Comisión Nacional de Derechos Humanos publica y distribuye esta memoria anual de sus actividades Del 1 enero al 31 de diciembre del 2013 para someterse a el Presidente y la Asamblea Nacional de la República de Corea, de conformidad al párrafo 1 del artículo 29 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Nota de contenido: Improvement of laws and regulations, institution, policies, and practices -- Investigations and remedies : human rights violations and discriminatory acts -- Education and publicity for the promotion of human rights culture -- Domestic and international exchange and cooperation -- Activities of regional human rights offices. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1264 323.095195 A6155r 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Annual Report 2014 / National human rights comission of the Republic of Korea
Título : Annual Report 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: National human rights comission of the Republic of Korea, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 243 páginas ISBN/ISSN/DL: 1738-804X Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos--Corea del sur Derechos humanos--Surcorea Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Comisión Nacional de Derechos Humanos publica y distribuye esta memoria anual de sus actividades Del 1 enero al 31 de diciembre del 2014 para someterse al Presidente y la Asamblea Nacional de la República de Corea, de conformidad al párrafo 1 del artículo 29 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introduction -- Major Activities of the Commission: 1) Improvement of Laws, Regulations, Institutions, Policies and Practices 2) Investigations and Remedies: Human Rights Violations and Discriminatory Acts 3) Education and Publicity for the Promotion of
Human Rights Culture 4) Domestic and International Exchange and Cooperation 5) Activities of Regional Human Rights Offices -- AppendixEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2229 323.095195 A6155r 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Annual Report 2015 / National human rights comission of the Republic of Korea
Título : Annual Report 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: National human rights comission of the Republic of Korea, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 198 páginas Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos--Corea del sur Derechos humanos--Surcorea Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Comisión Nacional de Derechos Humanos publica y distribuye esta memoria anual de sus actividades Del 1 enero al 31 de diciembre del 2015 para someterse al Presidente y la Asamblea Nacional de la República de Corea, de conformidad al párrafo 1 del artículo 29 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introduction -- Major Activities of the Commission -- Improvement of Laws, Regulations, Institutions, Policies and Practices -- Investigations and Remedies: Human Rights Violations and Discriminatory Acts -- Education and Publicity for the Promotion of
Human Rights Culture -- Domestic and International Exchange and Cooperation -- Activities of Regional Human Rights Offices -- AppendixEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2405 323.095195 A6155r 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anochece en Santiago / Jorge H. Castro
Título : Anochece en Santiago Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge H. Castro, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 310 ISBN/ISSN/DL: 978-987-4505-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura--Argentina Clasificación: 863 Novelística española Resumen: Anochece sobre Santiago es el primer libro de una trilogía en la que Jorge Héctor Castro narra las luchas de nuestros pueblos por una democracia auténticamente popular y los intentos de construcción del Socialismo. Lanza una mirada en perspectiva abierta al debate, en las nuevas condiciones concentradas del poder dominante, dispara interrogantes que nos debemos, desde los golpes de Estado en el Cono Sur en la década del 70 hasta nuestros días. Nota de contenido: El cruce -- La Cita -- Un vuelo general de sueños y libertades -- Caminando las calles de Santiago -- Aprontes de subida -- Mariano -- La vida tiene hartos senderos -- Jorge -- Un vuelo fugaz por la memoria -- Violencia militar y económica a la manera americana -- La espera -- El comienzo -- Los perfiles -- EEUU después de Vietnam -- Política, violencia revolucionara y arte militar -- Lucía, Inés y Ana -- Los Finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2629 CH863 C2795a 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Another system is possible / Conor Foley
Título : Another system is possible : Reforming Brazilian justice Tipo de documento: texto impreso Autores: Conor Foley, Editor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 192 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-948711-22-0 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Administración pública--Brasil Administración pública--Justicia Clasificación: 353.4 Administración de la justicia Resumen: Este libro cuenta la historia de "revolución silenciosa" en el sistema de la justicia brasileña. Reúne a un gama de actores, nacionales e internacionales, y se basa en una rica variedad de experiencias. La publicación no busca minimizar los muchos problemas que todavía tienen que hacer frente, como las condiciones de muchas de nuestras prisiones, la lentitud y la falta de acceso a los procedimientos judiciales y la continua debilidad de nuestro sistema de defensa pública . Pero , poniendo de relieve lo que tenemos logró y lo que aún queda por hacer, este trabajo se destaca en dos direcciones. Nota de contenido: Reforming brazilian justice : a new model for international cooperation and development -- The mutirão carcerário -- Legal aid and pre-trial prisoners : an experiment in the city of rio de janeiro -- The advocacy project -- The silent revolution : innovare and justice reform -- Community justice : building peace -- The brazilian model of legal aid : characteristics of the public defender’s office since the constitution of 1988 -- The international committee of the red cross in brazil and its work in rio de janeiro’s civil police lock-ups -- The international bar association in brazil : forging partnerships -- Fighting for peace in rio’s favelas and beyond -- Criminal justice and penal policy : a positive agenda for reform. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1683 353.4 A6159s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antecedentes históricos / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Título : Antecedentes históricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2012 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. 1 Número de páginas: 163 página ISBN/ISSN/DL: 978-956-7674-71-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile--Historia Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: El proceso de formulación de una nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano, requiere la participación de diversos actores y la construcción de consensos que permitan su continuidad y proyección en el tiempo. También debe contemplar una adecuada fase de diagnóstico y de análisis de los antecedentes existentes, tanto a nivel nacional como internacional. Nota de contenido: Política nacional de desarrollo urbano 1979 -- Politica nacional de desarrollo urbano 1985 -- Avances para una política de desarrollo territorial 1993 - 1996 -- Reforma urbana 2001 -- Avance para una política de desarrollo urbano 2009 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1275 353.55 A6275h 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anti-corrupción : actualizando los desafíos / Silvana Lauzán
Título : Anti-corrupción : actualizando los desafíos : informe sobre la segunda reunión regional de especialistas en transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Lauzán, Autor ; Constanza Toro, Autor Mención de edición: 1a Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 162 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0655-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corrupción administrativa--América Latina Corrupción política--América Latina Probidad administrativa Derechos humanos--América Latina Transparencia gubernamental--América Latina Corrupción--América Latina. Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: Esta publicación recoge los resultados y conclusiones de la segunda reunción regional sobre "Transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción en américa latina : actualizando los desafíos" donde se reflexionó sobre la agenda anticorrupción, se identificaron los los principales desafíos para los diferentes
actores y cómo abordarlos en el futuro.Nota de contenido: Informe : Resumen ejecutivo -- Introducción -- Temas en debate, estrategias en acción -- Conclusiones y recomendaciones -- Tres especialistas comentan la agenda de trabajo de la reunión -- Anexo I : Participantes -- Anexo II : ¿Quién hace qué? -- Directorio de principales proyectos dedicados a la promoción de transparencia, lucha contra la corrupción y rendición de cuentas en la región -- Anexo III : Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1238 342.0662 L391a 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antígona y el duelo / Jordi Ibáñez Fanés
Título : Antígona y el duelo : Una reflexión moral sobre la memoria histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Ibáñez Fanés, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tusquets Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 401 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8383-122-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: España--Dictadura Franquista--Memoria Histórica Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Antigona y el duelo explora lo que el autor califica de «memoria usurera», incapaz de reconocer el dolor de los otros; y denuncia, a la vez, el miedo o la incapacidad de la clase politica, la ciudadania y algunos medios de comunicacion para conseguir que todas las memorias de los daños recibidos, todos los relatos y recuerdos de la guerra civil, todas las experiencias traumaticas de aquella salvaje contienda compartan un espacio simbolico de duelo, una «moralidad desolada», y no para crear una falsa memoria colectiva, sino, mas humildemente, una memoria compartida, capaz de compasion y piedad, como la que ejemplifica la tragica figura de Antigona. Nota de contenido: La memoria usurera -- En el Reino de la Nueva España -- En el Estado -- El rendido -- ¿Un espacie de milagro? -- Los ausentes de lo propio -- Sobre el perdón -- Sobre la ley -- Sobre antígona y el exceso Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2830 323.0440946 I126a 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antología de la poesía femenina Marroquí / Antonio Reyes Ruíz
Título : Antología de la poesía femenina Marroquí Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Reyes Ruíz, Autor Editorial: Centro Muhammed VI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 139 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8888-15-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poesías árabes Marruecos Traducciones al español Clasificación: 892 Littératures chamito-sémitiques (afro-asiatiques) Resumen: Antología de la poesía femenina Marroquí es la primera que, sobre el tema, se publica en español. Se trata, por tanto de la única colección de textos de poetisas marroquíes que hasta el momento han sido reunidos en árabe y traducidos a nuestra lengua.
En esta selección podemos encontrar poemas anclados en las más puras ra´ces de la poesía árabe tradicional. Sus versos nos remontan a los aromas y sabores del pasado. Otros, por el contrario, enlazan con las corrientes más en boga en el universo porético, caso de la poesía de la experiencia. Ambos nos sorprenderán por su belleza formal, por su sensibilidad, por su ritmo atenuado, por ese misterio profundo que encierra lo mágico, lo hermoso, lo poético.Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Ikram Abdi -- Ibtisam Acharui -- Amal al-Ajdar -- Malika Asimi -- Fatima Barudi -- Aicha Bassry -- Widad Ben Musa -- Fatima Zahra Bennis -- Iman Jattabi -- Wafa Lamrani -- Turia Majdulin -- Zahra Mansuri -- Latifa Meskini -- Fatiha Morchid -- Amina Mrini -- Nuhad el Mudden -- Turia Sakkat -- Najat Zbair Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1058 892.71 R4572a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antropoceno / Manuel Arias Maldonado
Título : Antropoceno : La política en la era humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Arias Maldonado, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 254 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-9219-50-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología social y cultural Geopolítica Cambios climáticos Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo formula una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades.
De la disminución de la pobreza al cambio climático, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que despierta a las fuerzas telúricas que operan en el tiempo profundo y nos recuerda que somos criaturas terrenales. En este libro de vocación interdisciplinar, Manuel Arias Maldonado somete a riguroso análisis este novísimo concepto y se pregunta por sus consecuencias políticas. O sea: por los efectos que para la sociedad liberal y la democracia tiene una mutación planetaria que obliga a reorganizar las relaciones socionaturales.Nota de contenido: Introducción: la era humana y sus peligros -- 1. Para comprender el Antropoceno -- 2. Finis Naturae? -- 3. Fuerzas telúricas: la venganza de Gaia -- 4. Un animal problemático -- 5. Encerrados en el laboratorio global -- 6. Normas para el parque posnatural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4373 306 A696a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antropología de lo urbano / Ariel Gravano
Título : Antropología de lo urbano Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariel Gravano, Autor ; Carlos Herrán, Autor ; Rosana Guber, Autor ; Bárbara Galarza, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 294 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0669-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología cultural y social Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Antropología de lo urbano profundiza un enfoque específico de la antropología con el acento puesto en cómo se vive la ciudad, además de cómo se vive en la ciudad, aspecto crecientemente valorado por arquitectos, urbanistas, planificadores, comunicólogos, politicólogos y sociólogos, y también por abordajes de intervención como el de los trabajadores sociales y gestores de lo urbano.
En el actual contexto regional de crecimiento urbano desproporcionado, marginalidad y desintegración de dinámicas comunitarias y barriales, contaminación, protesta social y narcotráfico, este libro constituye una aproximación profunda a los estudios urbanos desde la antropología. Llena un vacío en muchos países latinoamericanos, donde los textos sobre antropología urbana son escasos y donde muchas veces hay que apelar a las traducciones para orientarse en la materia. Aborda la originalidad de entender lo urbano como objeto antropológico, su constitución como producto histórico, como problema, y su papel en la reproducción desigual, los movimientos sociales que pujan por su reivindicación como sistema de consumos colectivos, sus transformaciones en la postmodernidad, los imaginarios de la ciudad vivida, las identidades barriales, de los asentamientos marginados y la producción de las escuelas teóricas clásicas que conforman hoy una plataforma de debates actualizados desde las investigaciones concretasNota de contenido: Lo urbano como objeto antropológico - La imaginación antropológica - Constitución histórico-estructural de lo urbano - Lo urbano como problema - Lo urbano como reproducción desigual - Movimientos sociales urbanos - Apuntes sobre la ciudad postmoderna - Lo urbano como objeto significacional - Los atrases y delantes de las ciudades, muestra del trabajo con los imaginarios urbanos - La identidad barrial como producción ideológica - Los estudios clásicos de antropología de lo urbano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2259 301 G775a 2016 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Antropología de los conflictos / Andrés Gómez Seguel
Título : Antropología de los conflictos : Política y cultura en el Chile de los años 1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Gómez Seguel, Autor Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 307 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2553-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conflicto cultural-Chile Cultura política Política y cultura Política cultural Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: La publicación profundiza sobre la relación entre la política y la cultura a partir del análisis de conflictos que sucedieron en la década de 1990 en Chile.
De esta forma el autor se refiere casos como la polémica por la película "La última tentación de Cristo", el montaje de la obra de teatro "Prat", la realización de las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad (JOCAS) en liceos y escuelas y el caso de la hidroeléctrica Ralco, entre otros.Nota de contenido: El com/pleux: la política y la cultura -- Bases históricas y dinámica del sistema político chileno -- El conflicto cultural como sistema dinámico -- Estrúcturas dinámicas del conflicto cultural -- La emergencia de formas simbólicas de la política. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2996 306.0983 S4561a 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario del Segundo Tribunal Ambiental 2019 / Santiago, Chile Tribunal Ambiental
Título : Anuario del Segundo Tribunal Ambiental 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago, Chile Tribunal Ambiental, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editora e imprenta Maval Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 857 páginas Il.: Contiene mapas, tablas, fotografías color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9503-07-8 Nota general: Edición: Comunicaciones del Segundo Tribunal Ambiental-Santiago.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Medio ambiente--Chile Política ambiental--Chile. Clasificación: 333.720983 Conservación y protección Resumen: El presente documento contiene información precisa acerca del número de causas, número de audiencias y de la carga de trabajo que signifique la atención de estas, así como una rendición de gastos del Tribunal, al tenor de lo dispuesto en la referida disposición legal. Nota de contenido: Cuenta pública 2019 -- I. Actividad jurisdiccional -- II. Gestión del tribunal -- III. Actividades de extensión -- IV. Ejecución del presupuesto -- Reclamaciones de ilegalidad de actos de la administración -- 1. Causa Rol R-125-2016 -- 2. Causa Rol R-141-2017, acumula R-142-2017 -- 3. Causa Rol R-147-2017 -- 4. Causa Rol R-164-2017, acumula R-165-2017 -- 5. Causa Rol R-166-2017 -- 6. Causa Rol R-169-2017 -- 7. Causa Rol R-172-2018 -- 8. Causa Rol R-173-2018 -- 9. Causa Rol R-177-2018 -- 10. Causa Rol R-179-2018 -- 11. Causa Rol R-189-2018 -- 12. Causa Rol R-191-2018 -- 13. Causa Rol R-193-2018 -- 14. Causa Rol R-197-2018 -- 15. Causa Rol R-198-2018 -- Demandas por reparación de daño ambiental -- 1. Causa Rol D-32-2016 -- Solicitudes -- 1. Causa Rol S-67-2019 -- 2. Causa Rol S-68-2019 -- 3. Causa Rol S-69-2019 -- Sentencias 2019 de la Excma. Corte Suprema en recursos de casación interpuestos en contra de fallos dictados e años anteriores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3794 333.720983 T8226a 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2010 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor ; Javier Couso, Editor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 495 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-099-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile--Publicaciones periódicas Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta publicación busca dar cuenta de los avances –y retrocesos- del derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional público chileno del año precedente. Nota de contenido: Sección Derecho Constitucional -- Pueblos indígenas y participación política en la óptica del Tribunal Constitucional -- La nueva ley orgánica constitucional del Tribunal Constitucional: encuentros y desencuentros -- El nuevo Tribunal Constitucional y los derechos sociales: el caso de las ISAPRES -- Las reformas constitucionales de 2009: ¿nuevos parches para una constitución fatigada? -- Ejecución de sentencias internacionales sob re derechos humanos en Chile -- La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: esquema general y regulación del derecho a la información -- Comentario relativo a la sentencia del Tribunal Constitucional referida a la píldora del día después del año 2008 -- Sección Derecho Administrativo -- La jurisprudencia administrativa en perspectiva: entre legislador positivo y juez activista. Comentario del dictamen sobre la píldora del día después / Luis Cordero -- Nuevas restricciones a la nulidad de derecho público como proceso administrativo: una jurisprudencia interesante, pero inconsistente -- Campiche: la resolución de calificación ambiental es revisable -- El traje nuevo del emperador: una revisión de la jurisprudencia del Consejo para la Transparencia respecto de las empresas públicas -- La modernización del Ministerio de Defensa Nacional -- Sección Derecho Internacional Público -- El caso sobre el límite marítimo entre Chile y Perú ante la Corte Internacional de Justicia -- Hacia mayor seguridad jurídica en la protección regional de los derechos humanos: las reformas procesales en el Sistema Interamericano -- Impacto jurídico del ingreso de Chile a la OCDE -- UNASUR: nuevo desafío de integración en Suramérica -- La Carta Democrática Interamericana con referencias al caso de Honduras -- Sección coloquios -- Neoconstitucionalismo -- La relación Tribunal Constitucional - tribunales del fondo y los efectos de la sentencia de inaplicabilidad acerca de los presupuestos de la acción -- El principio de proporcionalidad como parámetro de control de la legislación de interés especial -- ¿Control obligatorio para todos los tratados internacionales? -- Sección Recensión de Publicaciones -- Derechos fundamentales de Eduardo Aldunate. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 688 342.83 A636d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2011 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor ; Javier Couso, Editor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 583 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile--Publicaciones periódicas Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: En esta publicación se da cuenta de los avances y retrocesos del derecho constitucional, administrativo e internacional públicos acaecidos en nuestro país durante el año procedente, entregando a la comunidad legal una herramienta actualizada para estar al día en materia de reformas constitucionales y legislativas, tratados internacionales y normas administrativas, entre otras.
Nota de contenido: Sección Derecho Constitucional -- La declaración de inconstitucionalidad del artículo 38 ter de la Ley de Isapres: mitos y realidades de un fallo histórico -- La declaración de inconstitucionalidad de la Ley de ISAPRES en el Tribunal Constitucional -- Jurisprudencia del TC en materia de igualdad ante la ley. ¿Saliendo de la pura tautología? -- El Convenio 169 de la OIT en la jurisprudencia chilena: prólogo del incumplimiento -- El Instituto Nacional de Derechos Humanos y la gestión de su auctoritas -- Reformas políticas presentadas por el Ejecutivo -- Sección Derecho Administrativo. -- 1. Las causas del conflicto por la Central Termoeléctrica de Barrancones en Punta de Choros -- El principio de legalidad del gasto público en materia financiera -- Nueva institucionalidad ambiental: hacia una regulación deliberativa -- Comentario a las sentencias 2010 de la Corte Suprema -- Sección Derecho Internacional Público -- Karen Atala vs. La Heteronormatividad: reflexiones más allá de la discriminación por orientación sexual -- Patrones de conducta en los intentos de desestabilización democrática en Ecuador: el levantamiento policial de 2010 -- De Londres a Kampala: ¿hacia una definición del crimen de agresión? -- La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la declaración unilateral de independencia por Kosovo -- Avances sobre la Responsabilidad Corporativa por Complicidad Financiera. La Relevancia del Caso Chileno y el Informe Cassese -- La decisión sobre aborto de la Corte Europea de Derechos Humanos, "A, B and C v. Ireland" y su importancia para el Sistema Interamericano -- Los Tratados Bilaterales de Inversión de Estados miembros de la UE antes y después del Tratado de Lisboa: efectos, desafíos y oportunidades -- Sección Coloquios de Justicia Constitucional -- Constituciones duradera. Una crítica democrática -- El control de constitucionalidad de la reforma constitucional en el ordenamiento constitucional chileno -- La reserva de ley y la necesidad de redefinir su función en el Estado Constitucional Chileno -- Autonomía y responsividad: sobre la relación entre Derecho y Sociedad -- El modelo democrático de la Constitución de 1980: la fuerza de la igualdad -- Sección recensiones -- Viviendo una época secularizada. Una recensión de A Secular Age de Charles Taylor -- Una reflexión histórica sobre el constitucionalismo y el Estado en Hispanoamérica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 689 342.83 A636d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2012 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor ; Javier Couso, Editor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 709 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-138-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile--Publicaciones periódicas Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: La presente versión del ‘Anuario de Derecho Público’ analiza los desarrollos más importantes en materia de derecho constitucional, derecho internacional y derecho administrativo del 2011. Incluye además una selección de artículos especialmente elaborados para los ‘Coloquios de Justicia Constitucional’, que nuestra Facultad organizó el año 2011 y que convocaron a destacados juristas de todo el país. Incluye además un catálogo de publicaciones del 2011 ofrece a investigadores, estudiantes, jueces y abogados del foro una exhaustiva compilación de todos los libros y artículos científicos publicados el año pasado en nuestro país en materia de derecho constitucional, derecho administrativo y derecho internacional. Nota de contenido: El debate sobre el derecho a la educación -- El matrimonio homosexual ante el tribunal constitucional -- Perspectivas acerca de la sentencia del tribunalconstitucional sobre postnatal -- Otros desarrollos relevantes en el derecho constitucional -- Sección derecho administrativo -- Sección derecho internacional -- Sección coloquios de justicia constitucional -- Recensión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 556 342.83 A636d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2013 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor ; Javier Couso, Editor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 583 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-228-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile--Publicaciones periódicas Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta publicación busca dar cuenta de los avances –y retrocesos- del derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional público chileno del año precedente, poniendo al servicio de la comunidad legal una síntesis analítica de los sucesos más importantes ocurridos en las referidas especialidades del derecho público (como reformas constitucionales y legislativas, tratados internacionales y normas administrativas, sentencias especialmente emblemáticas, entre otras). Nota de contenido: I Sección Derecho Constitucional -- El debate sobre nueva asamblea constituyente -- ¿Ha llegado la hora de una nueva Constitución? -- Ruptura o continuidad institucional: ¿necesita Chile una asamblea constituyente? -- Chile es una república democrática: la asamblea constituyente como salida a la cuestión constitucional -- Otros desarrollos relevantes en el derecho constitucional -- Los jueces al acecho. Acerca de la independencia de la judicatura en Chile -- La Reforma a la reforma Procesal Penal: análisis de la gestación y contenidos de un proyecto de ley -- Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del inciso final del artículo 41 del DFL 850 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas -- Inviolabilidad de correos electrónicos. Comentarios al fallo 2153-2011 del Tribunal Constitucional -- La sombra y el resplandor de la desobediencia: sobre la difícil relación entre el Gobierno y la justicia en la Argentina -- Estándares y criterios para la creación de un órgano antidiscriminación en Chile: desafíos pendientes y opciones institucionales -- Sección Derecho Administrativo -- La jurisprudencia ambiental reciente: tendencia al reconocimiento de principios y garantismo con los pueblos indígenas -- Nulidad y dictaminación de Contraloría: nuevas formas de declaraciones de ilegalidad. Comentario a las sentencias del caso CMPC -- Ley de Pesca: explicando un regalo regulatorio -- Los Tribunales Ambientales: se completa la reforma a la institucionalidad ambiental -- Información privilegiada, ficha estadística codificada uniforme (FECU) y deber de abstención: comentario a la sentencia de la Corte Suprema en el caso LAN -- Sección Derecho Internacional -- Comentarios a la sentencia de la Corte Interamericana sobre fecundación in vitro -- Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica -- La protección de la vida humana entre paréntesis. Comentario crítico a la Sentencia Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) vs. Costa Rica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Los desafíos para Chile de la decisión Artavia Murillo contra Costa Rica de la Corte IDH (Caso fertilización in vitro): algunos comentarios -- Otros desarrollos relevantes en el derecho internacional público -- La revolución bolivariana, el derecho público y la comunicad internacional -- Laudo en Caso CIADI No. Arb/07/23, Railroad Development Corporation (RDC) c. Guatemala -- Religión, derechos humanos y práctica constitucional en el Medio Oriente: el caso palestino en contexto -- Las reformas recientes al sistema interamericano de derechos humanos -- Colombia se retira del Pacto de Bogotá: causas y efectos -- Revisión de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2012. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 692 342.83 A636d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2014 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 679 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile Derecho constitucional derecho administrativo Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta publicación busca dar cuenta de los avances –y retrocesos- del derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional público chileno del año precedente, poniendo al servicio de la comunidad legal una síntesis analítica de los sucesos más importantes ocurridos en las referidas especialidades del derecho público (como reformas constitucionales y legislativas, tratados internacionales y normas administrativas, sentencias especialmente emblemáticas, entre otras). Nota de contenido: I. Sección Derecho Constitucional. -- I. Debate sobre justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. -- 1. De los derechos sociales de prestación al gobierno aristocrático: una discusión sobre el concepto de derechos sociales y su exigibilidad ante los tribunales / Eduardo Aldunate. -- 2. Constitucionalización de los derechos sociales: lecciones desde el Reino Unido / Guillermo Jiménez. -- 3. Los derechos económicos, sociales y culturales en la Constitución / Humberto Nogueira Alcalá. -- II. Otros desarrollos relevantes en el derecho constitucional. -- 1. Nueva constitución y asamblea constituyente: la experiencia de "Marca tu Voto" / Alberto Coddou McManus y Pablo Contreras. -- 2. Nombramientos y promociones judiciales: ¿Es realmente la política el problema? / Juan Enrique Vargas Viancos. -- 3. La regulalción del lobby. Aciertos y desaciertos de la Ley 20.730 / Juan Andrés González Tugas y José Ignacio Martínez Estay. -- 4. Terrorismo y Constitución de 1980, con especial referencia a la aplicación de la Ley Antiterrorista en el marco del conflicto del Estado con el pueblo mapuche / Federico Aguirre Madrid y Rodrigo Bustos Borttai. -- 5. Comentario en torno a la sentencia en causa Rol 2.081-11, sobre requerimiento de inconstitucionalidad del artículo 206 del Código Civil, del 21 de marzo de 2013 / Francisco Zuñiga. -- 6. El igual derecho constitucional de ingreso al país de los extranjeros: comentario a la sentencia Rol 2.273 del Tribunal Constitucional / Tomás Vial Solar. -- 7. Tradiciones de libertad de expresión tras el concepto de pluralismo en la sentencia del Tribunal Constitucional sobe televisión digital / Tamara Carrera Briceño.
II. Sección Derecho Administrativo. -- 1. El nuevo paradigma de jurisdicción administrativa pluriforme e hiperespecializada: Crónica de una espera, como la de Godot / Alejandro Vergara Blanco. -- 2. Los cortes y los conflictos socio ambientales: ¿Quo Vadis poder judicial? / Francisca Reyes Mendy. -- 3. La consulta indígena en el procedimiento de calificación ambiental: desarrollo reglamentario y configuración judicial / Manuel Antonio Nuñez Poblete. -- 4. Precaución y recurso de protección. Sobre los alcances de la sentencia de la Corte Suprema en el caso "Construcción Tranque el Mauro" y su relación con el sistema de impugnación de decisiones ambientales / Luis Cordero Vega. -- 5. Principales desafíos de la Superintendencia del Medio Ambiente a un año de su entrada en funcionamiento / Paloma Infante M. -- 6. Punta Alcalde: el riesgo de extender los límites / Ximena Insunza. -- 7. Las concesiones turísticas en las áreas protegidas: un instrumento a considerar, bajo ciertas condiciones / Marie Claude Plumer Bodin. -- 8. "Huida" ilegal del derecho administrativo: las fundaciones de la Presidencia de la República y la Ley de Transparencia / Pablo Soto Delgado.
III. Sección Derecho Internacional. -- I. El Fallo de La Haya en el caso Perú contra Chile desde perspectivas nacionales diferentes. -- 1. Una buena noticia para todos: Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia / Elizabeth Salmón. -- 2. Comentario a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso Perú contra Chile / Ximena Fuentes Torrijo. -- II. Otros desarrollos relevantes en el derecho internacional. -- 1. El conflicto armado en Siria a la luz del derecho internacional / Eugenia López-Jacoiste y Christina Binder. -- 2. El derecho internacional y su diálogo circular con la política doméstica e internacional: Antes, durante y después del fallo sobre la Controversia territorial y marítima Nicaragua contra Colombia de 2012 de la Corte Internacional de Justicia / Fabián Augusto Cárdenas Castañeda. -- 3. El examen periódico universal: ¿un instrumento de rendición de cuentas y diálogo? / Lidica Casas Becerra. -- 4. Reseña de la jurisprudencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos durante 2013 / María Ignacia Macari, Cristóbal Rojas, Adrián Vergara y Judith Schönsteiner.
IV. Recensión de libros: 1. Las sentencias del Tribunal Constitucional y sus efectos sobre la jurisdicción común, de Gastón Gómez / Emilio Pfeffer Urquiaga. -- 2. Activismo judicial en Chile: ¿hacia el gobierno de los jueces?, de Sergio Verdugo y José Francisco García / Jorge Correa Sutil.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1395 342.83 A636d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2015 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 596 páginas ISBN/ISSN/DL: 9563143379 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público--Chile Derecho constitucional derecho administrativo Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta publicación busca dar cuenta de los avances –y retrocesos- del derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional público chileno del año precedente, poniendo al servicio de la comunidad legal una síntesis analítica de los sucesos más importantes ocurridos en las referidas especialidades del derecho público (como reformas constitucionales y legislativas, tratados internacionales y normas administrativas, sentencias especialmente emblemáticas, entre otras). Nota de contenido: I. Sección Derecho Constitucional. -- I. Contrapunto sobre el "acuerdo de unión civil". -- 1. El acuerdo de unión civil: la respuesta legal para las uniones de hecho en Chile / Susan Turner Saelzer. -- 2. El acuerdo de unión civil: un error hecho ley / María Sara Rodríguez. -- II. Otros desarrollos relevantes en el derecho constitucional. -- 1. La gran reforma electoral de 2015: notas desde la ciencia política y el derecho constitucional -- 2. ¿Año de incertezas? indicios de potencial inestabilidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional durante el 2014 -- 3. La constitucionalidad de la reforma tributaria -- 4. El terrorismo ante [del] derecho penal: la propuesta legislativa del gobiermo como retroceso -- 5. La Ley Zamudio en acción: sentencias de primera instancia sobre acción antidiscriminación emitidas entre diciembre de 2012 y marzo de 2015 -- 6. Huelga como derecho fundamental: notas a propósito de unas sentencias -- 7. El veto presidencial y el Tribunal Constitucional -- 8. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional Rol 2731-2014 (control preventivo al proyecto de ley que crea el administrador provisional) -- 9. El Tribunal Constitucional y la homosexualidad: análisis de las sentencias roles 2435 y 2681, a la luz de su jurisprudencia anterior sobre discriminación por orientación sexual. -- II. Sección Derecho Administrativo. -- 1. El proceso de descentralización territoria ldel Estado de Chile: un largo camino sin horizonte claro a la vista -- 2. La ejecutoriedad de las sanciones administrativas, a propósito de la sentencia de la Corte Suprema en el "Caso Mackenna" -- 3. Criterios de revisión de la Corte Suprema ante las decisiones de los Tribunales Ambientales que son objeto de casación -- 4. El poder de la administración del Estado para planificar las ciudades: reposición de las declaratorias de utilidad pública en la Ley General de Urbanismo y Construcciones -- III. Sección Derecho Internacional. -- 1. Reflexiones sobre la relación bilateral. La demanda de Bolivia contra Chile -- 2. Norín Catrimán y otros: comentario a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- 3. Argentina y la guerra entre jueces y gobierno -- 4. Comentario a la sentencia "Personas dominicanas y haitianas expulsadas vs República Dominicana", de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- 5. Revisión de la jurisprudencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2014 -- Cádera Hunneus: Revisión de constitucionalidad de la ley y supremacía judicial Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2458 342.83 A636d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derecho público 2016 / Universidad Diego Portales (UDP)
Título : Anuario de derecho público 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Diego Portales (UDP), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 698 ISBN/ISSN/DL: 98-956-314-367-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional Derecho administrativo Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: A lo largo de su más de tres décadas de historia, la Universidad Diego Portales ha preservado en su preocupación por los problemas y dilemas de nuestra sociedad, particularmente en las esferas de mayor impacto público. Siguiendo esta tradición, la Facultad de derecho presenta la séptima versión del "Anuario de Derecho Público UDP", que el lector tiene en sus manos. Esta publicación busca dar cuenta de los avances -y retrocesos- del derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho internacional público chileno del año precedente, poniendo al servicio de la comunidad legal una síntesis analítica de los sucesos más importantes ocurridos en las referidas especialidades del derecho público (como reformas constitucionales y legislativas, tratados internacionales y normas administrativas, sentencias especialmente emblemáticas, entre otras). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3518 342.83 A636a 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2006 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 356 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Presentación -- Los Estándares Interamericanos de Derechos Humanos como Marco para la Formulación y el Control de las Políticas Sociales -- Adjudicación de Derechos Sociales en la Constitución de Transformación Social de Sudáfrica -- Reformas del año 2005 a la Constitución de la República de Chile -- Derechos Humanos: Desafíos presentes y futuros en Naciones Unidas -- Sistema Interamericano de Derechos Humanos: presente y futuro -- Observación General 16 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Mujeres e Igualdad -- Hito y Retroceso en la Violencia Racial bajo el Sistema Europeo de Derechos Humanos: Caso Nachova y Otros v. Bulgaria -- Reseña de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005) -- Chile ante el Sistema Interamericano: el caso Palamara -- La Corte Suprema argentina frente al legado de la última dictadura militar: reseña del fallo "Simón" -- Chile ratifica la Convención Interamericana contra el Terrorismo -- Estado actual de la Reforma Procesal en Chile -- Ley Nº 20.084 sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes -- Ley Nº 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar: ¿un cambio de paradigma? -- Ley Nº 20.005 sobre Acoso Sexual en Chile -- Modificaciones introducidas a la Ley sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral por la Ley Nº 20.053 -- Amnistía y Prescripción en Causas sobre Violación de Derechos Humanos en Chile -- Pueblos Indígenas, Terrorismo y Derechos Humanos -- Después de la Píldora -- Elecciones 2005: Compromisos de los Candidatos Presidenciales y Parlamentarios en Materia de Probidad y Transparencia -- El Derecho a la Información en América Latina -- Acceso a Información Pública en Chile. Comentarios sobre una Institucionalidad Pendiente -- Informe del Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan. "Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos -- Programa de Derechos Humanos de la Presidenta Michelle Bachelet. Extracto -- Transparencia: compromisos en el marco de las elecciones 2005 en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1327 323.0983 A636d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2007 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 244 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: El Principio de Igualdad y No Discriminación. Claroscuros de la Jurisprudencia Interamericana -- Igualdad como Emancipación: Los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas -- Una Revisión Crítica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Pasado, Presente y Futuro -- La Falta de Reconocimiento de los Estándares Internacionales sobre Prisión Preventiva en la Justicia Uruguaya -- Matrimonio y Diversidad Sexual: La Lección Sudafricana -- Tendencias en la Búsqueda de la Verdad -- El Nuevo Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas -- Reseña de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) -- Algunas Notas Críticas sobre el Tratamiento Judicial del Aborto en Argentina -- La Situación de los Derechos Humanos de las Mujeres según el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. Observaciones Finales realizadas por el Comité al Cuarto Informe Periódico de Chile -- Chile y el Acceso a Información Pública. Comentarios sobre un Nuevo Fallo Adverso de la Corte Interamericana -- Anticoncepción de Emergencia: Autonomía de las Adolescentes y Derechos de sus Padres -- El Derecho a una Educación de Calidad -- El Caso Almonacid. La Noción de una Obligación Imperativa de Derecho Internacional de Enjuiciar Ciertos Crímenes y la Jurisprudencia Interamericana sobre Leyes de Impunidad -- Derechos Humanos y Migraciones. Un nuevo lente para un viejo fenómeno Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1324 323.0983 A636d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2008 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 297 páginas ISBN/ISSN/DL: 07182058 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Prohibición de discriminación en el derecho internacional de los derechos humanos -- La realidad moral de los derechos humanos -- Simposio igualdad de oportunidades -- Inconstitucionalidad de los indultos por crímenes de lesa humanidad -- Comentarios sobre la sentencia de extradición de Alberto Fujimori -- Fujimori : primer expresidente juzgado por violaciones a los derechos humanos -- Libertad de expresión en Venezuela -- Consejo de derechos humanos de Nacinones Unidas -- La declaración de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas -- Reseña de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1616 323.0983 A636d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2009 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 297 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile presenta,
por quinto año consecutivo, su Anuario de Derechos Humanos. Esta publicación está consagrada
al análisis de los más relevantes desarrollos doctrinarios, legales y jurisprudenciales en el campo
de derechos humanos y áreas afines que han ocurrido en el año precedente, es decir, el 2008,
en el plano local e internacional.
En 2009 se celebra el cuadragésimo aniversario de la Convención Americana de Derechos Humanos,
principal instrumento regional en materia de derechos humanos, tanto en el orden sustantivo,
como de creación y fortalecimiento del sistema continental de protección de estos derechos. Por
este motivo, los dos artículos principales están dedicados, respectivamente, a examinar la organización y desempeño de los órganos principales de dicho sistema, así como los desafíos que
éstos enfrentan. El primero de ellos, “Los 40 años de la Convención Americana sobre derechos
humanos a la luz de cierta jurisprudencia de la Corte Interamericana”, ha sido escrito por Cecilia
Medina Q., co-firmante de esta presentación y actualmente Presidenta de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. El autor del segundo artículo, “La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos: antecedentes, funciones y otros aspectos”, es Felipe González M., Vicepresidente
Segundo de la Comisión Interamericana.Nota de contenido: Los 40 años de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a la luz de cierta jurisprudencia de la Corte Interamericana -- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: antecedentes, funciones y otros aspectos -- Violencia contra las mujeres en el espacio doméstico y la tutela del Estado: desafíos y limitaciones de la respuesta punitiva -- La Directiva de Retorno de la Unión Europea: apuntes críticos desde una perspectiva de derechos humanos -- La Corte Penal Internacional: abriendo caminos -- La libertad de expresión en Argentina y su comparación con la jurisprudencia de la Corte Interamericana: parecidos y diferencias entre los casos “Patitó” y “Kimel” -- Peticiones de asilo basadas en cuestiones de sexualidad: algunas respuestas y muchas preguntas -- Reseña de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2008) -- El aborto en México: el debate en la Suprema Corte sobre la normativa del Distrito Federal -- A un año del Examen Periódico Universal -- Sentencia del Tribunal Constitucional que declara inaplicable norma de la ley de ISAPRES y derechos económicos, sociales y culturales -- Análisis del fallo del Tribunal Constitucional sobre la píldora del día después -- La aplicación de la prescripción gradual del delito en las causas sobre violaciones de derechos humanos -- Acceso a la información pública: los desafíos del Consejo de la Transparencia -- Lecciones de El Lado Tenebroso: las moralejas de la historia de la guerra de EE.UU. contra el terrorismo -- La guerra contra el terrorismo y el estado de derecho -- Entrevista a Natalio R. Botana: una mirada sobre la gobernabilidad democrática y los derechos humanos en América Latina -- Entrevista a Patricio Meller: la labor del Consejo Asesor Presidencial para la Equidad y el Trabajo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1323 323.0983 A636d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2010 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 237 páginas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Anuario de Derechos Humanos 2010 recoge el acontecer más importante en la materia del año 2010. En su sección principal contiene artículos sobre Convenio N° 169 de la OIT, derecho de acceso a información pública, derechos ambientales, responsabilidad estatal por violencia de género, entre otros temas. Nota de contenido: Ciudadanía, democracia y estado en plena transformación -- Los desafíos de la democracia constitucional en América Latina: entre la tentación populista y la utopía neoconstitucional -- Desafíos y alcances de la implementación del Convenio Nº 169 de la OIT en Chile -- Condena judicial contra el ex Presidente Alberto Fujimori: mensaje contra la impunidad y nuevo capítulo en la historia del Perú contemporáneo -- Reseña de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009) -- La implementación de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: comentarios en torno al caso “Corte Primera de lo Contencioso Administrativo” -- Derecho de acceso a la información pública: comentarios a un fallo clave de la corte europea de derechos humanos -- Derechos ambientales y obligaciones en el sistema interamericano de derechos humanos -- ¿Quién le teme a los derechos fundamentales? Sobre el procedimiento de tutela de la reforma laboral -- Comentarios a las observaciones finales realizadas por el comité de los derechos del niño y al comité contra la tortura -- Control de constitucionalidad de los tratados. Análisis y comentarios del fallo del tribunal constitucional de 25 de agosto de 2009 -- La institucionalidad estatal de derechos humanos y la creación del Instituto de Derechos Humanos en Chile -- Responsabilidad estatal por violencia de género: comentarios sobre el caso “Campo Algodonero” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político -- Entrevista a Hernán Larraín: la ratificación de la Corte Penal en Chile --Entrevista a Mónica Maldonado. Las condiciones carcelarias en Chile
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1303 323.0983 A636d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Anuario de derechos humanos 2011 / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
Título : Anuario de derechos humanos 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 241 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El Anuario de Derechos Humanos 2011 recoge el acontecer más importante en la materia del año 2011. En su sección principal contiene artículos sobre justicia transicional, un simposio sobre matrimonio entre parejas de un mismo sexo, artículos con reflexiones sobre la ley de derechos sexuales y reproductivos española, la jurisprudencia europea en un caso de trata de mujeres y una excelente entrevista a la presidenta de la Comisión Asesora Presidencial sobre el postnatal, entre otros temas. Nota de contenido: Presentación -- Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional -- El efecto disuasivo de los juicios por violaciones de derechos humanos -- Matrimonio entre parejas de un mismo sexo -- El choque de Arizona con los derechos humanos: la Ley SB 1070 -- Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: un nuevo paradigma para la regulación del aborto -- Rantsev v. Chipre & Rusia, App. No. 25965/04 -- Modificación de los reglamentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al procedimiento de peticiones individuales ante la Corte -- Reseña de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2010) -- Algunas reflexiones a propósito de la orden de detención de la Corte Suprema chilena contra Omar Al Bashir -- Comentario a la sentencia de inconstitucionalidad de la tabla de factores de ISAPRES: un aparente triunfo de los derechos sociales -- Sentencia dictada por la Corte Suprema en el Caso Prats -- El destino de la sociedad conyugal -- Conflictos de intereses: normas y conceptos -- Libertad de conciencia y liberalismo -- Libertad de conciencia y discusiones valóricas en el contexto de Estados seculares. Aportes desde la teología católica -- Entrevista a María Gracia Cariola: una mirada al proyecto de ley que crea el permiso postnatal parental -- Entrevista a Leonardo Filippini: “Sáquenme de Estocolmo si me enamoro de mi secuestrador”
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1299 323.0983 A636d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.