
CEDOC-INDH
2389 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Persépolis Tipo de documento: texto impreso Autores: Marjane Satrapi, Autor ; Carlos Mayor, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Reservoir Books Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 352 páginas no numeradas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17910-33-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Condiciones sociales--Irán Historietas, tiras cómicas, etc--Irán Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: "Persépolis" nos cuenta la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña que asiste atónita al profundo cambio que experimentan su país y su familia, mientras ella debe aprender a llevar el velo. Intensamente personal y profundamente político, el relato autobiográfico de Marjane Satrapi examina qué significa crecer en un ambiente de guerra y represión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4813 741.5 S253p 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Personas adolescentes privadas de libertad en Iberoamérica : Análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Castro Morales, Director de publicación ; Sofía M. Cobo Téllez, Director de publicación ; Miguel Cillero Bruñol, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2023 Colección: Alternativa Número de páginas: 578 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-97308-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Presos Infancia Adolescencia Derechos Humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El libro "Personas adolescentes privadas de libertad en Iberoamérica: Análisis comparado a la luz de los estándares internacionales en materia de infancia y adolescencia" constituye una importante contribución de CIDENI a un tema que requiere mucha atención de nuestras sociedades. Aunque gran parte de los países iberoamericanos han introducido reformas importantes para proteger a los derechos de los infractores adolescentes, los sólidos y analíticos informes nacionales incluidos en este libro nos demuestran que aún queda mucho camino para recorrer en la implementación de los estándares internacionales de derechos humanos. Nota de contenido: Primera sección -- Justificación del proyecto y estándares internacionales en materia de las y los adolescentes privados de libertad -- Segunda sección -- Informe nacional de Brasil -- Informe nacional de Colombia -- Informe Nacional de Costa Rica -- Informe nacional de Chile -- Informe nacional de España I -- Informe nacional de España II -- Informe nacional de España III -- Informe nacional de España IV -- Informe nacional de Guatemala -- Informe nacional de Perú -- Informe nacional de México -- Tercera sección -- Análisis comparado: personas adolescentes privadas de la libertad en Iberoamérica en la normativa y estándares jurisprudenciales -- Análisis comparado: personas adolescentes privadas de la libertad en Iberoamérica en la práctica -- Recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4817 323 P467a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Personas desaparecidas, análisis forense de adn e identificación de restos humanos / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Personas desaparecidas, análisis forense de adn e identificación de restos humanos : Guía sobre prácticas idóneas en caso de conflicto armado y de otras situaciones de violencia armada Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Mención de edición: 2a ed. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 48 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho humanitario Ciencia forense Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El análisis de ADN es un medio útil para la identificación forense de las personas desaparecidas en relación con conflictos armados, otras situaciones de violencia armada, así como situaciones de catástrofe. Debe utilizarse de conformidad con las normas de mejores prácticas que se exponen en el manual. En el manual figuran orientaciones prácticas para los profesionales que trabajan en la identificación de personas desaparecidas y que emplean o prevén emplear el análisis forense de ADN con dicha finalidad. Nota de contenido: Introducción a la identificación forense de restos humanos -- El ADN y la identificación de restos humanos -- Uso del análisis forense de ADN en la identificación de restos humanos múltiples en entornos posteriores a conflictos armados u otras situaciones de violencia armada -- Aspectos técnicos de la recolección y conservación de material biológico -- Garantía y control de calidad en los análisis de ADN -- Cuestiones éticas y jurídicas relacionadas con el uso del ADN en la identificación de restos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1627 364.154 P4673g 2009 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Personas desaparecidas : Una tragedia olvidada Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 16 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desaparición de civiles--Conflictos armados Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: En este informe, que se encargó especialmente y cuyo autor es un periodista independiente, se pone en el centro de la atención la difícil situación de las personas desaparecidas y sus familiares. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1639 364.154 P4323d 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Personas LGBTI privadas de libertad : Un marco de trabajo para el monitoreo preventivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 16 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-909521-34-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recintos penitenciarios--discriminación orientación sexual Resumen: El objetivo de este documento es resumir los principales factores de riesgo y situaciones a las cuales están expuestas las personas LGBTI cuando son privadas de libertad en el sistema de justicia criminal, así como proponer posibles vías de acción que puedan ser tomadas por los órganos de monitoreo. Nota de contenido: Introducción -- Conceptos y marco de protección -- Factores y situaciones de riesgo ¿Qué pueden hacer los órganos de monitoreo? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1530 365.64 P4673l 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
![]()
Título : Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile : Análisis y propuestas desde una perspectiva de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad de Chile, Autor ; Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0811-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--aspectos jurídicos Derechos civiles Presos--situación jurídica Derecho Penal Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Este libro trata sobre el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad a partir de una temática en específico, que es la aplicación de sanciones disciplinarias al interior de los penales. La publicación de este libro que reúne una investigación tanto de los estándares internacionales en la materia como de la situación en Chile, ha sido posible en el marco del proyecto “Acceso a la justicia de grupos en condición de vulnerabilidad: privados de libertad y mujeres indígenas” a cargo del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que tiene como institución socia al Instituto Nacional de Derechos Humanos y está patrocinado por el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos. Nota de contenido: Estándares internacionales de derechos humanos sobre el sistema disciplinario aplicado en los establecimientos penitenciarios -- Régimen disciplinario aplicado en los establecimientos penitenciarios de Chile: Normativa y práctica -- Propuestas de solución a los nudos críticos detectados en el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad que son sometidas a procedimientos disciplinarios En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/550 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00114 345.83 P4673p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00115 345.83 P4673p 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2516 345.83 P4673p 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 12/06/2020
Título : Perspectivas actuales de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Moacir Gadotti, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 404 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-2421-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Brasil--Educación: Educación--Teoría y filosofía Clasificación: 370 Educación y enseñanza Resumen: Además de abordar los problemas de la educación brasileña, el texto analiza los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional –como el Mercosur– hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria.
Nota de contenido: Los desafíos de la escuela -- Desafíos del educador -- Desafíos del sistema -- Nuevos espacios de la formación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2675 370.981 G125p 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pewmas / Sueños de justicia : Lonkos y dirigentes mapuche versus Chile en la Corte Interamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruth Vargas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0919-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Relaciones gubernamentales Clasificación: 305.89883 Pueblos Nativos Sudamericanos -- Chile Resumen: "Pewmas / Sueños de justicia presenta la trayectoria del caso «Lonkos y dirigentes mapuche versus Estado de Chile» en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Expone la documentación psicoforense y los testimonios de los dirigentes ante la Corte Interamericana para develar las secuelas de la vulneración de derechos individuales y colectivos en miembros del pueblo mapuche. Desde una memoria histórica, las familias implicadas en el litigio narran los efectos de la desposesión territorial, la represión y la criminalización de sus demandas por parte del Estado." Nota de contenido: Lonkos y dirigentes mapuche ante la justicia internacional -- Peritaje psicosocial ante la corte interamericana de derechos humanos -- Trauma y resilencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3298 305.89883 V2972p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PIB-Orígenes : Estudio sobre la implementación de la educación intercultural bilingüe / Ministerio de Educación (Chile)
Título : PIB-Orígenes : Estudio sobre la implementación de la educación intercultural bilingüe Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 109 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación multicultural--Chile Educación bilingüe--Chile Clasificación: 370.117 Educación multicultural y bilingüe Resumen: El propósito del presente estudio era analizar los aspectos relevantes, facilitadores y obstaculizadores que participan en el proceso de intervención de la estrategia educativa que contempla esta propuesta educativa, recabando evidencia directa de los establecimientos que participan, e información sobre cómo se ha implementado esta política, cuáles son los nudos críticos y cómo se ha ido avanzando en los objetivos principales del programa, entre otros.
Nota de contenido: Antecedentes : presentación del PEIB-Orígenes -- Presentación del estudio sobre la implementación del PEIB-Orígenes en establecimientos focalizados -- Hallazgos -- Conclusiones y recomendaciones.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 713 370.1170983 E825s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 714 370.1170983 E825s 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 715 370.1170983 E825s 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Piedras, barricadas y cacerolas : Las jornadas nacionales de protesta. Chile 1983-1986 Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Bravo Vargas, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 435 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro, tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-114-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación popular--Chile Conflicto social--Chile--Historia--Siglo 20 Movimientos de protesta--Chile--1973-1990 Clasificación: 983.065 Periodo de la dominación militar, 1973--1990 Resumen: Este libro cuenta la historia de la experiencia de movilización de toda una generación que entre los años de 1983 y 1986 protagonizó la protesta social contra la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet. Viviana Bravo recupera las voces y la "energía creadora de las masas". Sus páginas evocan vívidamente la tensión, los apagones, los gritos y consignas, el olor a neumático quemado, la adrenalina, la rabia, la capacidad organizativa y la solidaridad de un pueblo que combatió a la dictadura con valentía y convicción. Es la historia de los invisibles de la transición pactada. Nota de contenido: Primera parte. Sentimiento de injusticia, impulso radical y organización multifacética -- Capítulo I. La transformación neoliberal de la vida y del trabajo -- Primera tarea: ordenar la casa (1973-1975) -- Segunda tarea: una transformación radical (1976-1982) -- El difícil camino de la unidad sindical -- Los programas transitorios de empleo: el PEM y el POJH -- Indignación y pobreza: la protesta del POJH -- Capítulo II. Cuerpo y alma de la protesta I: la solidaridad y la iglesia comprometida -- Los están matando. ¡Hay que salvar gente! -- La Vicaría de la Solidaridad: encuentro y rearticulación de la política -- Protestas nacionales: registro, denuncia y clínicas clandestinas -- Capítulo III. Cuerpo y alma de la protesta II: los pobladores -- Hacinamiento, cesantía y segregación -- Las mujeres pobladoras se organizan -- Criminalización de la pobreza, allanamiento y relegación -- Capítulo IV. Cuerpo y alma de la protesta III: loa estudiantes -- La ACU y el arte de rebelarse -- "El que paga no tiene tiempo para meterse en política" -- "Las protestas nos fueron marcando el paso" -- "Con el paro, con la FECh, a botar a Pinochet" -- Capítulo V. Cuerpo y alma de la protesta IV: los militantes -- Militar en dictadura o el orgullo de ser un luchador social -- Agitadores locales: los profesionales de las protestas -- De la protesta permanente a la frustración prolongada -- Capítulo VI. Cellejera y hecha a mano: territorio, identidad y cultura de protesta -- La calle -- El ruido -- La noche y el fuego -- Las piedras -- Segunda parte. Protestas nacionales: crónica de un ciclo de movilización urbano-popular (1983-1986) -- Capítulo VII. Mil novecientos ochenta y tres "Nuestro problema no es de una ley más o una ley menos" -- ¡Todos juntos al mismo tiempo! -- La apertura. Primer movimiento: 18 mil soldados rodean la ciudad -- La "apertura". Segundo movimiento: ¿es hora de hablar? -- A diez años del golpe militar: ¡Se siente, se siente... Allende está presente! -- Capítulo VIII. Mil novecientos ochenta y cuatro -- El "puntarenazo" -- El puntapié inicial: una fogata en cada esquina -- A un año de protestas, una pequeña réplica -- El "toque de sensatez": hacia la salida pactada -- "Sin protesta no hay cambios" -- El paro de octubre -- Capítulo IX. Estado de sitio o la nueva pacificación de Chile -- Siete meses y diez días -- Las protestas sitiadas: "fue como empezar de nuevo" -- La transición pactada y el jaque a la protesta -- El paro del 2 y 3 de julio: clímax y final de una etapa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4536 983.065 B8263p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Piel negra, máscaras blancas Tipo de documento: texto impreso Autores: Frantz Fanon, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 383 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2795-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación racial Clasificación: 320.56 Racismo (discriminación racial) Resumen: Este libro representa un análisis de la formación de la identidad negra en una sociedad blanca, esto es, de cómo el racismo define los modos de reconocimiento, interrelación y construcción de la personalidad individual y social en las sociedades poscoloniales. Incluye, además, artículos de Samir Amin, Judith Butler, Lewis R. Gordon, Ramón Grosfoguel, Nelson Maldonado-Torres, Walter Mignolo, Immanuel Wallerstein y Sylvia Wynter, que desmenuzan brillantemente el texto de Fanon exponiendo toda su riqueza, complejidad y sofisticación intelectual. Nota de contenido: El negro y el lenguaje -- La mujer de color y el blanco -- El hombre de color y la blanca -- Del supuesto complejo de dependencia del colonizado -- La experiencia vivida del negro -- El negro y la psicopatía -- El negro y el reconocimiento Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2734 320.56 F214p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pinochet desclasificado : Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Kornbluh, Autor ; David León Gómez, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 529 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-415-039-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 983.065 Periodo de la dominación militar, 1973--1990 Resumen: Días después del golpe militar en Chile, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, se felicitaron. "En tiempos de Eisenhower nos habrían tratado de héroes", remarcó Kissinger.
La transcripción de esa conversación, que se mantuvo oculta por décadas, es uno de los más de 25 mil documentos de Estados Unidos sobre Chile, desclasificados gracias al trabajo de más de 40 años del historiador estadounidense Peter Kornbluh. Apoyándose en archivos secretos de organismos como la CIA, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, Kornbluh reconstruye en este libro cómo la Casa Blanca intentó impedir la asunción de Salvador Allende a la Presidencia, gracias al rol clave del empresario chileno Agustín Edwards Eastman. Y cómo el apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet fue impulsado por Kissinger, cerebro de la intervención en Chile. Un respaldo que siguió incluso tras el atentado ordenado por Pinochet que asesinó a Orlando Letelier y a Ronni Moffit en Washington, en 1976.
Los documentos revelan, además, cómo la Casa Blanca comenzó a alejarse del dictador en 1986, cuando el fotógrafo Rodrigo Rojas, a quien Kornbluh conoció de niño en Washington, fue quemado vivo por soldados chilenos. Y relata el quiebre de Estados Unidos con Pinochet en vísperas del plebiscito de 1988, cuando el general quiso activar un sangriento plan para desconocer su derrota.Nota de contenido: Introducción: Historia y responsabilidad -- 1. La "fórmula del caos": el Proyecto FUBELT -- Desestabilización de la democracia: Estados Unidos y el gobierno de Allende -- Pinochet en el poder: La construcción de un régimen de represión -- Consolidación de la dictadura: Estados Unidos y el régimen de Pinochet -- Víctimas estadounidenses -- La Operación Cóndor: Terrorismo de Estado internacional -- El ocaso del dictador: Del terrorismo a la transición -- Crímenes atroces y responsabilidad: El largo epílogo del caso Pinochet Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5017 983.065 K846p 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4533 983.065 K846p 2023 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pionero de la paz : homenaje a Dag Hammarskjöld. Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 55 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Solucione pacíficas Derechos humanos--Biografías Clasificación: 323.4092 Derechos humanos - Biografías Resumen: Dag Hammarskjöld es uno de los gigantes del siglo XX cuyos aportes e ideas mantienen su vigencia en el presente, una figura inspiradora que creyó firmemente en que la tarea de las Naciones Unidas es proteger al débil contra el fuerte. En este libro se recogen los respetos brindados a este ilustre sueco en Santiago por destacadas personalidades de las relaciones internacionales, los derechos humanos, el derecho internacional. A través de ellos es posible hacerse una idea cabal de sus significativos aportes, su infatigable estilo de trabajo, y la impronta que dejó como legado inspirador y desafío para las generaciones venideras.
Nota de contenido: Prólogo -- La grandeza de Dag Hammarskjöld -- Pionero de la paz -- Las Naciones Unidas y el derecho internacional -- La responsabilidad de proteger al más débil -- Dag Hammarskjöld y el multilateralismo -- Uniendo naciones desunidas -- La política al servicio de la humanidad -- Homenaje a un hombre de paz.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 772 323.4092 P6627p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Plan de acogida y reconocimiento de migrantes y refugiados de Quilicura / Luis Eduardo Thayer Correa
Título : Plan de acogida y reconocimiento de migrantes y refugiados de Quilicura Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eduardo Thayer Correa, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 59 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración e inmigración--Chile Multiculturalismo Minorías étnicas Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: El plan de acogida y reconocimiento de migrantes y refugiados de la comuna de Quilicura tiene por propósito central el identificar los nudos críticos del proceso de incorporación inicial y asentamiento posterior de las familias migrantes y refugiadas que forman parte de la vida de la comuna. Conocer estos nudos críticos en las áreas del trabajo, la salud, la educación y la convivencia, es la base para poder pensar en políticas locales orientadas a mejorar las condiciones de vida de los nuevos vecinos, e integrar a la población nativa e histórica de la comuna en dinámicas de acogida y reconocimiento de esta nueva población. Nota de contenido: Presentación. Los derechos humanos como fundamento del reconocimiento -- Quilicura como comuna de acogida -- La realidad migratoria de Quilicura -- La voz de los sujetos y la articulación con la Oficina Municipal de Migrantes y Refugiados -- Acciones para el plan de acogida y reconocimiento -- Ejes estratégicos para el desarrollo de una política sustentable y democrática de acogida y reconocimiento de los migrantes y refugiados en Quilicura Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1516 304.8 T369p 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Plan estratégico - Ministerio de Justicia : Subsecretaría de justicia 2012 - 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia (Chile), Autor Editorial: Ministerio de Justicia (Chile) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 122 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho público Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: El presente informe responde a la planificación Estratégica desarrollada en el Ministerio de Justicia para el período 2012-2016. Los capítulos abordan aproximaciones conceptuales para comprender el rol del Ministerio y Subsecretaría de Justicia asociado al proceso de PE, pa luego exponer el Plan Estratégico desarrollado, identificando lineamientos y mapas estratégicos de cada uno de los Centros de responsabilidad, para concluir con el cuadro de mando integral elaborado para esta institucionalizad. Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- II. El ministerio y la subsecretaria de justicia -- III. Planificación estratégica -- IV. Plan estratégico ministerio de justicia 2012 - 2016 -- V. Instrumentos de gestión 2013 - 2014 -- VI. Conclusiones y desafíos -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1118 342.2 P6991e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Plan igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2011-2020 / Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile)
![]()
Título : Plan igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2011-2020 : hacia un Chile justo y corresponsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 64 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género -- Chile Derechos de la mujer -- Chile Igualdad de oportunidades de empleo -- Chile Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Principios para la igualdad de oportunidades -- Ejes estratégicos. En línea: http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1437573458PlanIgualdaddeOportunidades201 [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2478 305 P6991i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Plan institucional anual 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiscalia (ministerio público de Chile), Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 22 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Chile Clasificación: 347.0983 Procedimiento y tribunales civiles - Chile Resumen: El presente texto recoge las acciones más importantes en las que el Ministerio Público focalizará sus esfuerzos durante el año 2016, teniendo en consideración aspectos administrativos, formativos, entre otros. Nota de contenido: Introducción -- Objetivo y alcance del Plan Institucional anual -- Plan institucional anual -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2222 347.0983 F528 2016 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Plan nacional de educación en derechos humanos de Brasil / Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos (Brasil)
Título : Plan nacional de educación en derechos humanos de Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos (Brasil), Autor Mención de edición: 2a ed. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 79 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza--América Latina Derechos humanos--Enseñanza--Brasil. Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El proceso de elaboración del PNEDH se inició en 2003 con la creación del Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos (CNEDH), mediante el Decreto Ministerial nº 98/2003 de la SEDH/PR, formado por especialistas, representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas y organismos internacionales. Fruto del intenso trabajo del CNEDH, el MEC y la SEDH lanzaron la primera versión del PNEDH en diciembre de mismo año, con el fin de orientar la implementación de las políticas, programas y acciones comprometidos con la cultura de respeto y la promoción de los derechos humanos. Nota de contenido: Educación básica -- Educación superior -- Educación no formal -- Educación de los profesionales de los sistemas de justicia y seguridad -- educación y medios de comunicación -- Anexos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 707 370.11 P6991n 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 23/01/2025 708 370.11 P6991n 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 709 370.11 P6991n 2008 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Plantaciones forestales : Más allá de los árboles Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Prado Donoso, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7660-02-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 634.9 Ciencias Forestales Resumen: Este libro es un esfuerzo por racionalizar el debate en torno a las plantaciones forestales y tratar de revertir, en alguna medida, la tendencia hacia una crítica descontextualizada y escasa en argumentos respecto a las plantaciones forestales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2000 634.9 P896p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Plaza Montt – Varas sin número : Memorias del Ministro Alejandro Solís Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Solís, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 354 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-018-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Biografías--Chile Manuel Contreras Clasificación: 923 Politiciens, économistes, juristes, enseignants : suivre les divisions de la classe 300 Resumen: Graduado del Instituto Nacional y, más tarde, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, su primera designación en el Poder Judicial fue como “Juez de Indios” en Nueva Imperial. Tras el golpe de Estado de 1973, se desempeñó como Relator de la Corte de Apelaciones de Santiago y luego fue nombrado juez del Quinto Juzgado del Crimen de Santiago. Ahí llegaron a sus manos los primeros casos emblemáticos.
Nota de contenido: Los primeros años -- El poder judicial y el gobierno de Salvador Allende -- Las causas de violaciones a los derechos humanos -- Adiós a la corte de apelaciones de Santiago Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2758 923 S687p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pluma por pluma : Cartas a los pájaros de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencia Martínez, Autor ; Rodrigo Barros, Autor ; Paula Álvarez, Ilustrador Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Rau y Bodenburg Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 47 páginas Il.: Contiene ilustraciones a color e imágenes a color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8694-97-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aves en la literatura Aves--Chile--Identificación Clasificación: 598 Oiseaux Resumen: En este libro, veinte personajes anónimos de distintos lugares del país le escriben cartas a pájaros que con parte de su cotidianeidad. Un vieja bailarina retirada, un empleado de una funeraria, una baterista de Chañaral, un marido perdido, una joven vegana de la región del Maule, son algunas de las voces que se dirigen a las aves evocando sus características físicas, costumbres, similitudes, diferencias, necesidad de cuidado y conservación y atención a los pájaros, ellos nos muestran que, en la medida que crece la observación de la naturaleza y la vida silvestre, aumentan también las preguntas sobre la vida humana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4769 UPEP 598 M385p 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pobladores : Luchas sociales y democracia en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Dubet François, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 230 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-081-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--democracia Lucha social--pobladores Clasificación: 305.562 Clase trabajadora Resumen: Pobladores: luchas sociales y democracia en Chile 2016Libro - Ediciones UAH El texto analiza las lógicas que orientan la acción de los pobladores, nos entrega una visión general del panorama social y político de los años ochenta, y nos inserta en los albores de la transición democrática. Algunas conclusiones que se extraen de este libro pueden ser muy útiles para comprender la acción de los pobladores en la actualidad. Nota de contenido: ¿Quiénes son los pobladores? -- Las teorías de la marginalidad en la sociología latinoamericana -- Los principios del análisis -- La acción reivindicativa -- La participación populista -- La defensa de la comunidad -- La ruptura revolucionaria -- ¿Existe un movimiento de pobladores? -- El “movimiento” y los pobladores -- Una historia social de las luchas de los pobladores -- La situación chilena Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3012 305.562 D8144p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder Judicial y conflictos políticos : (Chile: 1925-1958) Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Autor ; Brian Loveman, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 740 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0495-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder judicial--Chile Políticos--Chile Poder judicial--Chile--Historia Clasificación: 347 Procedimiento y tribunales civiles Resumen: El Poder Judicial ha sido casi invisible en la historia política de Chile. Este libro es el primer tomo de una investigación que pretende revelar la actuación histórica y el rol del Poder Judicial en momentos de conflictos políticos desde 1925 hasta el presente. Se trata de «masacres», huelgas ilegales, complots e intentos de golpe de Estado, situaciones de violencia urbana masiva y de represión política bajo estado de sitio y otros regímenes de excepción. La verdad judicial que resulta de estos casos permite reconsiderar y revisar la historia oficial y ofrecer una visión distinta, y a veces sorprendente, sobre algunos acontecimientos críticos de la historia nacional Nota de contenido: Dictadura constitucional y la , 1925-1931 -- Tribunales y caos políticos, 1931-32 -- Legado de los gobiernos de facto -- Propiedad austral y los sucesos de lonquimay -- Democracia chilena -- Alessandri y Poder Judicial, 1936-1938 -- Frente popular : impunidad y gobernabilidad -- y anticomunismo, 1939-1941 -- Zonas de emergencia y conflicto sosciales, 1942-1946 -- El peligro rojo y la huelga de carbón, 1947-1948 -- Facultades extraordinarias y ley de defensa permanente de la democracia -- De la al , 1949-1952 -- Por la escoba o por la espada : , 1952-1955 -- Huelgas, estados de sitio y acusaciones constitucionales, 1955-1957 -- Seguridad del estado y reforma constitucional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1470 347.83 L768p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder Judicial y conflictos políticos (Chile: 1958-1973) : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Autor ; Brian Loveman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Historia Número de páginas: 756 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1252-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder judicial--Chile--Historia Políticos--Chile Poder judicial--Chile Clasificación: 347.83 Procedimiento y tribunales civiles-Chile Resumen: Poder Judicial y conflictos políticos (Chile 1958-1973) es el segundo tomo de una investigación sobre la actuación histórica y el rol político del Poder Judicial desde 1925 hasta el presente. En este tomo, Elizabeth Lira Kornfeld y Brian Loveman estudian el período 1958-1973, una época que se caracterizó por la polarización y la agudización de la violencia política en Chile, una tendencia que se reflejó en los procesos judiciales, con frecuentes interpretaciones contradictorias sobre los derechos vulnerados o amenazados. Nota de contenido: Capítulo I. Jorge Alessandri: anhelo de "estabilización" -- Capítulo II. La democracia autoritaria -- Capítulo III. Reformas judiciales, conflictos laborales y reforma agraria -- Capítulo IV. El declive de la derecha -- Capítulo V. "Revolución en libertad" el proyecto institucional -- Capítulo VI. Conflictos laborales y "tomas" de fundos -- Capítulo VII. Desafueros, acusaciones constitucionales y amnistías -- Capítulo VIII. La "revolución en libertad" se desgasta -- Capítulo IX. Fin de la "revolución en libertad" -- Capítulo X. Unidad Popular: el proyecto institucional -- Capítulo XI. La legalidad y la institucionalidad burguesa -- Capítulo XII La movilización social de la derecha y el ministerio militar -- Capítulo XIII. Crisis institucional -- Capítulo XIV. Fin de la vía chilena al socialismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3783 347.83 L768p 2020 T.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder Judicial y conflictos políticos (Chile: 1973-1990) : Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Autor ; Brian Loveman, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Historia Número de páginas: 698 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1253-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder judicial--Chile--Historia Políticos--Chile Poder judicial--Chile. Clasificación: 347.83 Procedimiento y tribunales civiles-Chile Resumen: Poder Judicial y conflictos políticos (Chile: 1973-1990) describe el rol político y las transformaciones experimentadas por el Poder Judicial bajo la Junta de Gobierno Militar.
Como en los dos tomos anteriores, Brian Loveman y Elizabeth Lira Kornfeld investigan los casos judiciales que ilustran el funcionamiento del Poder Judicial en relación a los conflictos políticos. En este volumen, muchos de los casos originados en actos del régimen militar se han prolongado hasta el presente y aún no terminan; algunos de ellos se actualizan (hasta 2019), incluyendo los últimos fallos, ilustrando así los cambios jurisprudenciales y políticos experimentados por el Poder Judicial desde el período investigado hasta el presente.Nota de contenido: Capítulo I. Junta de Gobierno, Justicia Militar y Consejos de Guerra, 1973-1977 -- Capítulo II. Regímenes de excepción y represión política -- Capítulo III. Hacia la constitucionalización del nuevo orden -- Capítulo IV. Propiedad del Estado y el fin de la Reforma Agraria -- Capítulo V. Poder Judicial y las "modernizaciones" del Estado -- Capítulo VI. Dictadura constitucional I -- Capítulo VII. Dictadura constitucional II -- Capítulo VIII. Dictadura constitucional III -- Capítulo IX. Terrorismo de Estado y violencia política -- Capítulo X. Expectativas e incertidumbres, 1988-1989 -- Capítulo XI. Hacia el 11 de marzo de 1990 -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3780 347.83 L768p 2020 T.III C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder privado y derechos : Eficacia horizontal y ponderación de los Derechos Fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Contreras, Autor Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 213 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8421-27-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho privado--Chile Derecho civil--Chile Clasificación: 346 Derecho privado Resumen: ¿A quiénes obligan los derechos fundamentales? La pregunta parece, a primera vista, sencilla de responder. Los derechos fundamentales –esto es, determinadas posiciones subjetivas garantizadas por el Derecho a nivel constitucional– debiesen ser entendidos mínimamente como una esfera de protección frente a las intervenciones o agresiones de cualquier agente. Es decir, los derechos fundamentales protegen al individuo de toda intromisión, sin importar su origen. Nota de contenido: Introducción -- Eficacia horizontal y ponderación de los derechos fundamentales : dimensión analítica del problema -- La doctrina de la state action y la eficacia horizontal en el derecho estadounidense : análisis descriptivo-crítico -- Una relectura de los casos de state action según la teoría de los principios -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2288 346.83 C7643p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder y ciudadanía : Estudios sobre Hobbes, Foucault, Habermas y Arendt Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Figueroa, Autor Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 152 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0058-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofia política -- Ciencias políticas Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: a reunión de pensadores como Thomas Hobbes, Hannah Arendt, Michael Foucault y JUGEN Habermas estudiados desde la óptica de su aporte a la compresión de la relación entre poder y ciudadanía, era, hasta el momento, algo inédito entre nosotros. Quienes consideren que estas categorías reclaman ser representadas en la sociedad contemporánea, encontraran en estos estudios, riguroso y reflexivos, un importante aporte para el ejercito de comprensión critica que esta tarea exige. Nota de contenido: Presentación -- Hobbes y el hombre lobo: devenir animal en (y ante) la soberanía -- El poder de la sociedad: una lectura sociológica de Michel Foucault -- Habermas: la democracia deliverativo como democracia radical -- Hannah Arendt y el sentido de lo político -- sobre los autores Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2036 320.01 F4756p 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poder y desaparicion : Los campos de concentracion en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Calveiro, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Puñaladas Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 172 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-185-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desapariciones forzadas Secuestro Tortura Clasificación: 365.34 Campos de concentración Resumen: Las formas ominosas del poder en los años de la última dictadura militar en Argentina. Los campos de concentracion, la tortura, la muerte, y los mecanismos "desaparecedores" que han llegado a configurar una categoria que va más alla del mero asesinato. De ese modo, no solo propone la autora -que los vivio desde adentro- un recorrido fotografico por ellos, sino que analiza los resortes profundos de los mecanismos de desaparición instaurados por la dictadura. Nota de contenido: Poder y represión -- Somos compañeros, amigos, hermanos -- Los patotas -- Los grupos de inteligencia -- Los guardias -- Los desaparecedores de cadáveres -- La vida entre la muerte -- La pretensión de ser dioses -- El tormento -- Lógica perversa, una realidad tabicada y compartimentada -- Un universo binario -- El ser humano -- Resistencia y fuga -- Héroes, traidores y víctimas inocentes -- Ni cruzados ni mounstruos -- Campos de concentración y sociedad -- Sobrevivencia, trivialización y memoria -- Notas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2712 365.34 C1672p 1997 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Poderes locales, nación y globalización : historia de teorías y debate contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl González Meyer, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7382-21-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Globalización Globalización--Aspectos políticos Globalización--Aspectos sociales Clasificación: 303.482 Contacto entre culturas Resumen: Este libro expone un amplio fruto de teorías o aproximaciones, especialmente en la historia del siglo XX, acerca de cuáles son los agentes que producen los territorios o realidades locales. Es decir, teorías que han destacado con cierto grado de generalidad a determinados agentes y tipos de interacciones entre ellos, como explicativos de las dinámicas de los espacios locales en general o de alguno de sus tipos de expresiones. Nota de contenido: Agentes y territorios locales. Inventario histórico de aproximaciones -- El debate sobre lo local en los tiempos de la globalización -- Reflexión política sobre agentes, territorios y desarrollo endógeno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 787 303.482 G6431p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Policarpo : Catolicismo, espacio público y oposición política. Chile, 1987-1983 Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Bernales Odino, Editor ; Marcos Fernández Labbé, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 300 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-343-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia Católica Chile--Cristianismo y política Oposición (Ciencias políticas) Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: El presente libro es el segundo volumen de una colección editada por el grupo de estudios "Intervenciones religioso-políticas en Dictadura", del Instituto de Teología y Estudios Religiosos (ITER) de la Universidad Alberto Hurtado y que se inició con "No podemos callar. Catolicismo, espacio público y oposición política en Chile 1975-1981. Dicha colección pone a disposición del público artículos seleccionados de los periódicos clandestinos "No podemos Callar" y "Policarpo", elaborados y distribuidos clandestinamente durante la Dictadura por un grupo de cristianas y cristianos de base encabezados por el sacerdote jesuita José Aldunate sj (1917-2019). Nota de contenido: Prefacio -- Estudio preliminar. La revista clandestina "Policarpo" ante la consolidación de la Dictadura de Pinochet -- Artículos -- Cronología: 1981-1982 -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4535 320.983 P7662c 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La policía en democracia Otro título : De la police en démocratie Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Roché, Autor ; Camila Pascal Castillo, Traductor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 325 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-398-730-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Policía Democracia Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: Sebastián Roché ha recogido el fruto de varios años de trabajo de campo y múltiples estudios comparados para intentar comprender de mejor manera la relación entre la policía y el público. En Europa, algunas policías se caracterizan por presentar bajos niveles de satisfacción y legitimidad. Francia forma parte de este grupo. Los gobiernos de los países que no han sabido adaptar sus policías al giro democratizador, enfrentan con mayor dificultad su relación con la ciudadanía. Confunden la fuerza con la autoridad. Esas carencias que no debiera tener una policía democrática se ven reforzadas por la creciente desigualdad económica y los clivajes culturales, étnicos y religiosos relacionados con la inmigración. En los barrios y sectores donde se concentran estos problemas y se registran mayores niveles de violencia, la policía es percibida como injusta y antagonista, siendo frecuentemente blanco de agresiones. Cuando la policía ya no actúa en nombre de valores compartidos y parece imponer un orden injusto, se la priva de poder alcanzar su misión primordial: producir confianza para contribuir a la cohesión social. El interés de este análisis para América Latina es evidente. Medido con las mismas herramientas que en Europa, la confianza y la legitimidad de la policía chilena -a menudo considerada como un ejemplo para los demás países de la región-, son más modestas de lo que se solía pensar. Los sistemas policiales de Francia y Chile comparten una tradición jerárquica y centralizada de escasa transparencia. En ambos países se requiere de reformas que redunden en mayor legitimidad de sus policías. El autor plantea la necesidad de reformas profundas y realistas que sugieran un giro radical en la manera que hemos pensado a las policías en la región; como meros aparatos para restablecer el orden y combatir la delincuencia. La policía es, ante todo, una institución al servicio de la comunidad. Sin una relación robusta entre la policía y la ciudadanía, la democracia se debilita. Nota de contenido: La confianza en la policía en Europa -- Legitimidad policial: la gran deserción francesa -- La imparcialidad policial y las zonas periféricas -- Ateos y religiosos: opiniones sobre la eficacia y la equidad policial -- La discriminación étnica -- Etnicidad, adolescentes y policía en Francia y Alemania -- La legitimidad de la policía: una cuestión religiosa -- La policía entre la nación, la religión y los valores igualitarios -- La tentación de la reforma: pensar sobre la calidad de la policía Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3543 363.23 R673p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4390 363.23 R673p 2019 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La policía frente al código procesal penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Otero Lathrop, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 148 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1889-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Procedimiento penal--Chile Investigación criminal--Chile Policía--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 345.052 Investigación penal y la aplicación de la ley Nota de contenido: El estado de derecho -- Procedimiento penal -- El Ministerio Público -- Poder coercitivo del Tribunal y del Ministerio Público frente a la policía -- Función policial -- Clases de acciones penales y su relación con la actividad policial -- La policía en la fase de investigación -- Actuaciones de la policía sin orden previa -- Prohibición de informar y secreto de las actuaciones de la investigación -- Medidas cautelares personales -- Actuaciones de la investigación -- Formas de iniciación del procedimiento -- La prueba en el procedimiento penal -- Incautación, custodia y conservación de objetos y documentos -- Entrada y registro en lugares de libre acceso público y en lugares cerrados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00161 345.83052 O874p 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : La policía de las familias Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Donzelot, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Irrecuperables Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 307 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-85209-56-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Familias--Francia--Historia Francia--Condiciones sociales Clasificación: 306.85 Familia -- Incluye homoparentales Resumen: A principios del siglo XX la familia fue objeto de empresas higienistas que desestabilizaron la autoridad patriarcal para infundirle normas que garantizaran la conservación , la calidad y la disponibilidad social y productiva de los individuos. Por otra parte, la familia es un punto de apoyo para una moralización de las relaciones sociales a través del ahorro y de una determinada educación y sexualización.
En cuanto a la infancia, "La policía de las familias" aborda dos casos. Primero la Libertad protegida: la familia burguesa utiliza los aportes de la psicopedagogía para el desarrollo del niño y le controla a través de una discreta vigilancia. En segundo lugar, el modelo pedagógico se apunta como libertad vigilada, para dicho modelo el problema es el "exceso de libertad", por lo que tratará de hacer al niño apegarse a los espacios de mayor vigilancia: la escuela y el hogar, alejándolo del otro lugar de socialización por excelencia: la calle. En la educación pública se plantea por ejemplo qué hacer con aquellos individuos considerados "indeseables".Nota de contenido: 1. La conservación de los hijos -- 2. El gobierno a través de la familia -- 3. El complejo tutelar -- 4. La regulación de las imágenes -- Epílogo: el ascenso de lo social por Gilles Deleuze. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4795 306.85 D689p 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política criminal y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefina García García-Cervigón, Autor ; Alicia Rodríguez Núñez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Universitaria Ramón Areces Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 239 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9961-209-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas criminales Derechos humanos Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: Esta obra pretende exponer problemas actuales de Política Criminal en relación a los Derechos Humanos, entroncando con cuestiones de índole jurídico-penal. En ella, las profesoras del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Dra. Josefina García García-Cervigón y Dra. Alicia Rodríguez Núñez, abordan cuestiones político-criminales de interés actual en relación a los Derechos Humanos. Nota de contenido: Legalidad, estado de derecho y derechos humanos -- Política criminal y derechos humanos -- El principio de intervención mínima y la expansión del derecho penal en el contexto político-criminal de los derechos humanos -- Los derechos humanos en el derecho penal juvenil -- Violencia intrafamiliar y derechos humanos -- Detenciones ilegales y tortura : una vulneración de los derechos humanos -- Los derechos humanos en la trata de personas -- Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2679 364.15 G2161p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política cultural de las emociones Tipo de documento: texto impreso Autores: Sara Ahmed, Autor ; Cecilia Olivares Mansuy, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 366 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-02-7055-0 Nota general: Título original: The cultural politics of emotion
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Emociones--Aspectos Sociales Psicología política Cultura política Clasificación: 152.4 Emociones y sentimientos Resumen: Esta edición en español corresponde a la segunda edición de The Cultural Politics of Emotion e incluye el extenso epílogo, "Las emociones y sus objetos", que ubica al libro en su relación con el campo emergente de los estudios de los afectos, así como en su relación con las otras obras de la autora. Nota de contenido: 1. La contingencia del dolor -- 2. La organización del odio -- 3. La política afectiva del miedo -- 4. La performatividad de la repugnancia -- 5. Vergüenza ante los otros -- 6. En nombre del amor -- 7. Sentimientos queer -- 8. Vínculos feministas -- Conclusión: emociones justas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4115 152.4 A52p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política cultural y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael W Apple, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 167 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-408-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación en derechos Derechos--Educación Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría en educación Resumen: Esta obra supone una importante contribución para entender las interacciones complejas entre cultura y poder en educación. Michael W. APPLE presenta las cuestiones clave y las tramas más invisibles que subyacen a las políticas, reformas y prácticas educativas contemporáneas, ayudando a esclarecer aspectos que en educación acostumbran a pasar desapercibidos. Nota de contenido: Educación, identidad y patatas fritas baratas -- La política de conocimiento oficial ¿Tiene sentido un curriculum nacional? -- Llegar a ser de derechas : la educación y la formación de los movimientos conservadores -- Realidades norteamericanas : pobreza, economía y educación -- Conclusión : no hay que bromear con la reforma educativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2651 370.1 A6481p 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política del destierro y el exilio en América Latina Otro título : The politics of exile in Latin américa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Sznajder, Autor ; Luis Roniger, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 444 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-1476-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Derecho constitucional Política--Gobierno Sociedad, política y Estado-- América latina Globalización--Relaciones internacionales Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Resumen: El exilio ha sido, desde los tiempos de la dominación colonial, un severo mecanismo regulatorio empleado por los gobiernos latinoamericanos ante su incapacidad de crear modelos de participación verdaderamente populares e inclusivos. La política del destierro y el exilio en América Latina inaugura nuevas rutas teóricas y líneas analíticas para la agenda de investigación, tanto retrospectiva como prospectiva, sobre esta modalidad de intolerancia política; contribuye también a ampliar los estudios de la emigración como práctica de exclusión informal de ciudadanos que se sienten amenazados por vivir en países que sufren disrupciones graves por factores socioeconómicos, étnicos, demográficos y de seguridad.
Nota de contenido: Hacia una definición de la condición del exilio -- Desalojo forzado, construcción de indentidades colectivas y formación del Estado -- Las características del exilio temprano -- Lugares de exilio -- Exclusión ampliada y la estructura de cuatro niveles del exilio -- Comunidades de exilio, activismo y política -- Presidentes en el exilio -- ¿Pone el retorno fin al exilio? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2698 325.21 S9984p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política del matrimonio gay en América Latina : Argentina, Chile y México Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Díez, Autor ; Olga Sánchez Cordero, Presentador Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2018 Colección: Politica y Derecho Número de páginas: 436 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-15-5454-0 Nota general: Título original: The politics of gay marriage in Latin America Idioma : Español (spa) Palabras clave: Matrimonio del mismo sexo -- América Latina Derechos de los homosexuales -- América Latina Clasificación: 306.84 Types de mariage Resumen: Este libro es un riguroso estudio comparativo acerca de los principales factores que originaron y tuvieron efectos legales en los movimientos homosexuales en Argentina, México y Chile. El autor, consciente de que la lucha por conseguir el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido variada (en fuerza propia y apoyo institucional), realiza una investigación de carácter jurídico y político en la que defiende que la intensidad de la acción civil incide en el apoyo legal -rápido o lento, total o parcial- que las autoridades otorgan a los manifestantes para legitimar sus demandas.
Jordi Díez destaca cómo América Latina, una región con un alto índice de población conservadora tanto en el cono sur como en el norte, se ha posicionado como líder del continente en materia de legislación del matrimonio igualitario. Asimismo, pone de manifiesto los retos que quedan por superar en todos los lugares donde los ciudadanos no han alcanzado este derecho, tal como lo demuestra el caso chileno.Nota de contenido: Primera Parte: preparar el terreno -- I. Ciudadanía, sexualidad y matrimonio homosexual -- II. Las relaciones entre el Estado y la sociedad en el siglo XX -- III. Primeras movilizaciones: el largo camino hacia el matrimonio homosexual -- Segunda Parte: Hacia una explicación del estancamiento y los cambios de las políticas sobre el matrimonio homosexual -- IV. Argentina: precursora de la reforma de políticas -- V. México: el caso de una reforma fragmentada -- VI. Chile: un caso de políticas estancadas -- Conclusión: el matrimonio homosexual dentro y fuera de América Latina. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4490 306.84 D532p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política en el neoliberalismo : experiencias latinoamericanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Eduardo Ruiz Encina, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 387 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1150-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: América Latina--Política y gobierno Clasificación: 321 Sistemas de gobiernos y de estados Resumen: Este libro explora la dimensión cultural de la transformación capitalista neoliberal, escrutando el cambio del estatuto de la política en la sociedad. Para ello rastrea su avance, distinguiendo su constitución como doctrina, de su materialización como proceso político específico; revelando a su vez cómo este proceso alteró radicalmente la relación entre política y sociedad. Un rumbo que impone una nueva concepción del ser humano de talante mercantil, que desplaza el horizonte de la autodeterminación racional de la sociedad, relegando el sitial de la deliberación, de lo público y de la democracia; en definitiva, de la política como experiencia social donde se concreta la libertad humana para proyectar su futuro como especie, como sociedad. Nota de contenido: Neoliberalismo: doctrina e izquierdas latinoamericanas -- Política, estado y neoliberalismo en América Latina -- La mezcla antitética: el liberalismo desarrollista brasileño -- La larga agonía del desarrollo argentino: neoliberalismo atenuado por la puja distributiva -- El exitoso neoliberalismo "Avanzado" de la experiencia Chilena Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3544 321.8098 R9342p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política de estado y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Papi Beyer, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: ILEC (Instituto Laico de Estudios Contemporáneos) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-021-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Política gubernamental--Chile Ciencias políticas--Chile Clasificación: 351 Administración pública Resumen: En torno al concepto de política de Estado -- Requisitos y definición de política de Estado -- Política de Estado y debate público -- Chile y su política de Estado en derechos humanos -- Historia inmediata en los derechos humanos -- Clasificación de los derechos humanos -- Naturaleza y fundamento de los derechos humanos -- Precisando el concepto de derechos humanos. Nota de contenido: Esta obra busca conceptualizar el concepto de "política de estado" y distinguirla de similares como políticas públicas o política de gobierno. Asimismo se aborda la problemática de políticas de estado en derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2802 351.83 P215p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política de las imágenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Jaar, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Metales Pesados Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8415-18-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Imágenes Arte Jaar, Alfredo, -- Exposiciones Estética Jaar, Alfredo, -- Crítica e interpretación Clasificación: 700.1 Philosophie et théorie des arts Resumen: El presente libro recoge las traducciones de esos ensayos al castellano. Se trata de un material para el estudio del tema de la imagen en las artes y en la cultura visual. Si bien se refiere concretamente a las obras presentadas en esa exposición, y en general al trabajo artístico de Alfredo Jaar, el desarrollo de los ensayos va más allá y permite formarse una idea de la reflexión actual sobre temas en plena discusión. Nota de contenido: La política de las imágenes. Un recorrido a guisa de introducción -- La emoción no dice "yo". Diez fragmentos sobre la libertad estética -- El teatro de imágenes -- Sin olvidar África : Dialécticas de atender/ desatender, de ver/ negar, de saber/entender en la posición del espectador ante la obra de Alfredo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3308 700.1 J117p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política de los cuerpos : Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Quintana, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Contrapunto Número de páginas: 471 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4386-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rancière, Jacques, 1940- - Crítica e interpretación Clasificación: 111 Ontología Resumen: Llevando a cabo una interpretación original del pensamiento de Jacques Rancière, pero yendo también más allá de este. Política de los cuerpos construye otro horizonte de reflexión: la falta de agencia crítica hoy tiene que ver, más que con el engaño y la manipulación, con una pérdida del deseo de transformación, propiciada por algunas dinámicas del consensualismo contemporáneo. Este libro ofrece, entonces, un análisis de ciertas condiciones estético-políticas y socio-económicas del presente histórico, deteniéndose en sus dimensiones corporales y afectivas. Atiende, así, a las transformaciones corporales que las prácticas emancipatorias producen, a la manera en que afectan configuraciones de poder, y a cómo pueden irradiarse en -y alterar- el mundo. Nota de contenido: Primera parte: Repensar hoy la emancipación de los cuerpos -- 1. Cartografiar las prácticas de emancipación -- 2. La emancipación intelectual como torsión de un cuerpo -- 3. El consensualismo y la desposesión de los cuerpos -- Segunda parte: Reinvensiones de lo común -- 4. El desacuerdo y la división del cuerpo social hoy -- 5. ¿Instituciones del desacuerdo, instituciones de lo común? -- 6. Imagen, tiempos, cuerpos -- A modo de epílogo: Política, cuerpos, afectos. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4035 111 Q454p 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4111 111 Q454p 2020 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política nacional de desarrollo urbano : Ciudades sustentables y calidad de vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor ; Pilar Gimenez C, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Colección: Hacia una nueva política urbana en Chile num. N° 4 Número de páginas: 81 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9432-05-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación urbana--Chile Planificación regional--Chile Política habitacional--Chile Clasificación: 353.55 Viviendas Resumen: En esa línea, el presente trabajo continúa con la serie de publicaciones que sirven de base para la formulación de una nueva Política Urbana para Chile. Su objetivo es informar objetivamente, sin juicios preestablecidos, respecto del estado del arte en los ámbitos del desarrollo urbano en Chile. Nota de contenido: Estructura demográfica -- Vivienda -- Desarrollo económico urbano -- Transporte urbano -- Ocupación del territorio -- Patrimonio urbano y arquitectónico -- Medio ambiente -- Institucionalidad y planificación -- Ciudades de chile -- Marco institucional del desarrollo urbano Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1272 353.55 P7691n 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política pública de reinserción social 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 63 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad--rehabilitación Clasificación: 365.661 Consejería y rehabilitación a personas privadas de libertad Resumen: Este documento, elaborado por la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, da a conocer la Política Nacional de Reinserción Social, que constituye un avance fundamental para construir una hoja de ruta que guíe las acciones que el Estado debe desarrollar para lograr la reinserción social de todas aquellas personas que han sido condenadas. Nota de contenido: Antecedentes -- Reinserción social -- Enfoques de la política pública de reinserción social -- Ámbitos de acción -- Implementación y desarrollo de la política pública de reinserción social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3111 365.661 P7691p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Politica de seguridad contra el delito de trata de personas cuadernillos de difusion / Ministerio de Seguridad de la Nación (Argentina)
Título : Politica de seguridad contra el delito de trata de personas cuadernillos de difusion : 2° cuadernillo de difusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Seguridad de la Nación (Argentina), Autor ; Sabrina Victorero, Comendador Mención de edición: 2a ed. Editorial: Dirección de Comunicación del Ministerio de Seguridad de la Nacion Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 52 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Explotación laboral--Políticas públicas--Argentina Vulneración de derechos Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: El delito de trata de personas representa un atentado contra la libertad, la dignidad humana y constituye una grave violación a los derechos humanos: vulnera el derecho a la salud, a la educación y a la identidad, entre otros derechos fundamentales. Es la esclavitud del siglo XXI. Nota de contenido: ¿Qué es la Trata de Personas? -- Políticas del Ministerio de Seguridad para combatir la trata de personas -- El desempeño de las fuerzas federales bajo la conducción
del Ministerio de Seguridad -- Cruce de variables para entender el fenómeno de la trata.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 804 306.362 P7691s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política sin violencia : La noviolencia como humanización de la política Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario López, Autor Mención de edición: 2a. ed. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 426 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8165-70-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Noviolencia Pacifismo Noviolencia--Política Educación para la paz Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Este libro es una invitación a pensar y actuar en un mundo revuelto ofreciendo esperanza y humanidad, con optimismo moderado. En ésta segunda edición revisada, el autor continúa ofreciéndonos una mirada crítica, inteligente y rebelde de lo que es y supone la violencia en nuestro mundo cercano y global. Y lo hace desde la no-violencia, una de las formas mas poderosas de rebeldía, insumisión, desobediencia y resistencia que ha tenido la humanidad en su lucha constante por la vida, la fraternidad y la libertad. Nota de contenido: Hablemos de política sin violencia -- Valores, principios y argumentos -- Política y violencia -- El pacifismo: Una fuerza inquieta -- Mohandas Ghandi, más allá del mahatma -- La acción política noviolenta -- La noviolencia aplicada -- El futuro de la noviolencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00103 303.6 L9257p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La política en tiempos de indignación Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Innerarity, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 357 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16495-01-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política
Democracia
Movimientos socialesClasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: En una época de indignación, que cuestiona y critica muchas cosas que dábamos por pacíficamente compartidas, Daniel Innerarity repasa nuestra idea de la política preguntándose si hemos acertado a la hora de definir su naturaleza, a quién corresponde hacerla, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si siguen siendo válidos algunos de nuestros lugares comunes, y qué podemos esperar de ella. Intenta que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias. Nota de contenido: ¿Quién hace la política? -- La condición política -- La política en tiempos difíciles -- Algunos lugares comunes -- El futuro de la política. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2295 320.01 I582p 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Política y movimientos sociales en Chile : Antecedentes y proyecciones del estallido social de octubre 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Antonio Garretón Merino, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 305 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1406-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales -- Chile Clasificación: 322.440983 Movimientos reformistas--Chile Resumen: Los textos que conforman este libro giran en torno a los actores sociales clásicos y emergentes y sus relaciones con la política. Ellos examinan cómo los actores tradicionales, los movimientos sindicales y estudiantiles, y los movimientos emergentes de los últimos años -el feminismo, de vida cotidiana y subjetividad, territoriales y ambientales- reformulan la política clásica, rompen con o se alejan de ella, y cómo la política institucional se reconstruye en relación a estos movimientos. Nota de contenido: Introducción. Reflexiones sobre movimientos sociales, estallido y proceso constituyente -- Parte 1. Los movimientos sociales y su rearticulación con la política -- ¿Es posible la articulación entre movimientos sociales y partidos políticos en el mundo contemporáneo? -- Conflictos territoriales y movimientos sociales. Los límites de un modelo de crecimiento sin participación -- El movimiento estudiantil chileno y su (re)articulación con la política institucional -- De la despolitización a la repolitización. Política, jóvenes y vida cotidiana -- Parte 2. Relaciones entre izquierdas y movimientos sociales -- Transformaciones sociales y desafíos para la política -- Estrategias indígenas en las luchas territoriales: los accidentados caminos de los pueblos indígenas junto a las izquierdas chilenas -- La búsqueda de un ideario unificador -- Parte 3. Feminismos y redefinición de la política -- Feminismos y movimiento estudiantil (mayo feminista) -- Los feminismos que vemos. Agencia, movilización y proyecto político -- Feminismos: el futuro es historia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4281 322.440983 G2391p 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 29/08/2025
Título : Políticas de drogas y derechos humanos: el impacto en las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Corporación Humanas Colombia, Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 106 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-30-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra la mujeres Feminismo Derechos de la mujer Tráfico de drogas--Chile Tráfico de drogas--América Latina Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación aborda el impacto que han tenido las políticas de drogas en los índices de encarcelamiento de mujeres en América Latina. Dentro de sus estudios la obra señala que alrededor del 70% de las mujeres que se encuentran privadas de libertad en la región lo están precisamente por delitos relacionados con drogas, que en su mayoría corresponden a delitos no violentos y de pocas cantidades. Este seminario se enmarca en el proyecto de investigación que, con el apoyo de Open Society, ha sido realizado por Humanas Colombia; Equis, Justicia para las Mujeres de México; y Humanas Chile, todas organizaciones parte de la Articulación Regional Feminista. Nota de contenido: Presentación -- Seminario “Políticas de Drogas y Derechos Humanos: Mujeres encarceladas por delitos de drogas” -- La situación particular de las mujeres recluidas por delitos de drogas -- Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres -- México ante la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General de la ONU -- Mujeres encarceladas por delitos de drogas en Chile --Investigación de campo en Mujeres privadas de libertad por delitos de drogas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago -- Informe Fase Cuantitativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2212 305.42 C8223p 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Políticas e fundamentos de educaçao em direitos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Monteiro Silva, Comendador ; Celma Tavares, Comendador ; Et al., Autor Editorial: Cortez Editora Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-85-249-1629-8 Idioma : Portugués (por) Palabras clave: Derechos humanos--Enseñanza--América Latina Derechos humanos--Enseñanza--Brasil Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Los artículos de este libro buscan responder a las preguntas ¿Qué se necesita para educar en los derechos humanos? Cómo incluir la educación en derechos humanos en los distintos ámbitos de la formación? ¿Cuáles son las directrices y metodologías más adecuadas para esta zona?. Está dirigida a profesionales de diversos campos, educadores populares, activistas, líderes de la sociedad civil y los gestores públicos. Nota de contenido: Política de educação em direitos humanos -- Direitos humanos na educação básica: qual o significado? -- Los retos de la educación en derechos humanos en la educación superior -- Educação popular em direitos humanos: aproximações e comentários ao PNEDH -- Agentes de manutenção ou construtores da transformação a educação em direitos humanos e o protagonismo social dos profissionais da segurança pública -- O direito humano a comunicação como base para uma educação cidadã. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 710 370.11 P779f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.