Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Conflicto y protección de derechos humanos en el orden internacional / Juan Soroeta Liceras
Título : Conflicto y protección de derechos humanos en el orden internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Soroeta Liceras, Editor Editorial: Universidad del País Vasco Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección de Derecho Subcolección: Cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián num. 22 Número de páginas: 470 p. - Vol. VI Material de acompañamiento: Incluye CD. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8373-829-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional humanitario Derechos humanos Derechos civiles Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En este sexto volumen de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián se aborda, por parte de especialistas provenientes todos ellos del ámbito del Derecho Internacional Público, el estudio de cuestiones clave en el ámbito de la protección internacional de los derechos humanos, a las que la Comunidad internacional, con mayor o menor éxito, está tratando de hacer frente en los últimos tiempos. Nota de contenido: El frágil Estatuto Internacional y Europeo del inmigrante irregular -- Los desplazados internos en el Derecho Internacional: normas y mecanismos de protección -- El asilo y el refugio en la UE: crónica de un amor ausente -- El conflicto de Chechenia: implicancias en el ámbito del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos -- La cuestión palestina. Bases para la paz desde el Derecho Internacional -- La realidad del pueblo kurdo o la paradoja de Orwell -- El plan de paz del Sahara Occidental, ¿viaje a ninguna parte? -- ¿Quid de Gibraltar hoy? -- Las "desapariciones forzadas" en España durante la Guerra Civil: crímenes y violaciones del Derecho Internacional sin castigo ni reparación -- Derecho Internacional Penal y terrorismo. Historia de una relación incapaz de materializarse estatutariamente -- La garantía de los derechos fundamentales en el sistema de detención y entrega europeo -- Guerra contra el terrorismo, conflictos armados y derechos humanos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00306 341.48 C74897p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Conflictos interculturales / Néstor García Canclini
Título : Conflictos interculturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor García Canclini, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2011 Colección: Cultura Número de páginas: 179 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-327-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad--literatura--antopología Interculturalidad--Hispanoamérica Clasificación: 305.8 Grupos raciales, étnicos, nacionales Resumen: La interculturalidad ya no se limita a países vecinos. Se globalizó creando interdependencias para las que no estábamos preparados. Por más que los guardianes de fronteras erijan nuevos muros, los africanos, los asiáticos y latinoamericanos siguen llegando a Estados Unidos y a Europa. Los libros, las músicas y las artes vis uales se comunican mundialmente, aunque los mercados ofrecen oportunidades desiguales al norte y al sur Nota de contenido: Literatura : cómo se narran los cruces interculturales -- Las artes como parte de la cultura visual globalizada -- ¿Que puede decir la antropología sobre los nuevos conflictos interculturales? -- Comunicación entre hispanoparlantes : mercados y políticas culturales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1471 305.8 C76074i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Conjura / Mónica González
Título : La Conjura : Los mil un días del golpe Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica González, Autor Mención de edición: 5a ed Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 568 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-134-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Dictadura militar--1973-1990. Chile--Historia Clasificación: 983 Chile Resumen: En este libro la autora devela los verdaderos protagonistas del 11 de septiembre de 1973, la intervención foránea en la cara de la CIA, la conversión final de Pinochet en favor del golpe y el poder de Manuel Contreras.
Nota de contenido: Elecciones en campo minado -- La conspiración en marcha -- Democracia cristiana : un terremoto en cines -- Disparen contra la democracia cristiana -- ¡Desatar el caos! -- Todos los caminos llevan a Nixon -- El blanco preciso -- ¡Y comenzó la guerra! -- La ascención de Pinochet -- Mentiras verdaderas -- El "GAP intelectual de Allende" -- La cofradía de lo curro -- Una sublevación inesperada -- Nacido el 4 de Julio -- El "Comité de los 15" -- ¡La guerra está declarada! -- La cabeza de Prats -- Las dos caras de la lealtad -- Viernes 7 : La fecha está resuelta -- Mañana ya es tarde -- ¡Descanse presidente! -- ¿De qué lado está Pinochet? -- La última noche de Pinochet -- La última noche de Allende -- El día 11 -- Bombas sobre la moneda -- vencedores y vencidos -- El primer desaparecido Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2822 983.065 G6439 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Conjurar el miedo / Patrick Boucheron
Título : Conjurar el miedo : Ensayo sobre la fuerza política de las imágenes. Siena, 1338 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patrick Boucheron (1965-), Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2018 Colección: Historia Número de páginas: 289 páginas Il.: Contiene mapas es imágenes color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-719-135-6 Nota general: Título original: Conjurer la peur. Essai sur la force politique des images. Sienne, 1338 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Lorenzetti, Ambrogio, 1285-aproximadamente 1348 -- Crítica e interpretación Política en arte Pintura mural gótica--Italia--Siena. Clasificación: 759.5 Tratamiento histórico, geográfico, de personas-Partes varias de Europa Resumen: Un soldado alza la vista al cielo, el otro lanza una mirada de costado. Los dos se encuentran apretujados, uno contra otro, confrontan sus soledades atemorizadas. ¿De dónde vendrá el peligro? Los pintó Ambrogio Lorenzetti, como en estado de urgencia, en el fresco que se da en llamar del "buen gobierno". Fue en 1338, en el Palacio Público de la República de Siena, mientras merodeaba el espectro de la tiranía.
la pintura de Lorenzetti presenta nada menos que un programa político de una audacia pasmosa, pues proclama lo que es o debería ser la clave de toda república: si un gobierno es bueno, no se debe a que lo inspire una luz divina ni a que se encarne en hombres de calidad. Se debe simplemente a que produce efectos benéficos sobre cada uno, concretos, tangibles, en el aquí y ahora, que todo el mundo puede ver, de los que todos disfrutan y que parecen inmanentes al orden urbano.
Patrick Boucheron se ocupa de esta imagen, no tanto para hacer su historia o descifrarla a la manera de los jeroglíficos, sino para comprender su poder de actualización, que desborda el contexto ardiente de su realización para enfilar directamente hacia nuestros días. En este sentido, afirma: "Quién no ve, hoy, que la democracia está subvertida y que de nada sirve -salvo para tranquilizarse- describir esa amenaza como un retorno de las ideologías asesinas. Ahora bien, a esa sorda subversión del espíritu público, que corroe nuestras certezas, ¿cómo llamarla? Cuando faltan las palabras de la réplica, uno está verdaderamente desarmado: el peligro se torna inminente. Lorenzetti también pinta eso: la parálisis ante el enemigo innombrable, el peligro incalificable, el adversario cuyo rostro se conoce, sin que pueda decirse su nombre". El fresco del "buen gobierno" se constituye así como el relato febril de ese combate político siempre pronto a volver a comenzar.Nota de contenido: I. "Me venían a la mente esas imágenes pintadas para vosotros" -- II. Nachleben: las sombras velan -- III. Los nueve -- IV. Ambrogio Lorenzetti, famosissimo e singularissimo maestro -- V. A uno y otro lado: alegoría, realismo, semejanzas -- VI. Esto visibile parlare: las paredes nos hablan -- VII. Guernica en tierra sienesa -- VIII. Seducciones de la tiranía (lo que oculta la imagen) -- IX. La concordia con la cuerda concordada -- X. Con el bien común por señor -- XI. Lo que ve la paz: relatos de espacios y cuerpos hablantes -- XII. Pues bien, ahora bailad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3771 759.5 B7538c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible En conquista de los Derechos Humanos / Agustín Squella Narducci ; Marianne González Le Saux ; Constanza Toro ; Antonio Bascuñán Rodríguez ; Cristián Maturana Miquel ; Eduardo Engel ; María Jaraquemada ; Marcela Ríos ; Ariel Dulitzky ; Edmundo Vargas Carreño ; Albie Sachs ; Ruti Teitel ; Philip Alston ; Javier Couso ; Juan Francisco Lobo ; Pablo Chiuminatto
Título : En conquista de los Derechos Humanos : Homenaje a José Zalaquett Daher Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Squella Narducci, Autor ; Marianne González Le Saux, Autor ; Constanza Toro, Autor ; Antonio Bascuñán Rodríguez, Autor ; Cristián Maturana Miquel, Autor ; Eduardo Engel, Autor ; María Jaraquemada, Autor ; Marcela Ríos, Autor ; Ariel Dulitzky, Autor ; Edmundo Vargas Carreño, Autor ; Albie Sachs, Autor ; Ruti Teitel, Autor ; Philip Alston, Autor ; Javier Couso, Autor ; Juan Francisco Lobo, Autor ; Pablo Chiuminatto, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 403 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-868-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Clasificación: 323.42 Igualdad ante la ley Resumen: La diversidad de las materias abordadas por los autores y autoras de esta obra es fiel reflejo de los múltiples intereses que el Profesor Zalaquett ha cultivado a lo largo de su vida. La Primera Parte, dedicada a la Protección Nacional de los Derechos Humanos en Chile, contiene reflexiones acerca de la importancia de los derechos humanos para la democracia y el Estado de Derecho; la memoria de un legado de violaciones a los derechos humanos; la legitimidad de la imposición de la pena estatal y el proceso mediante el cual se aplica; y la probidad y transparencia en el funcionamiento de los partidos políticos. En la Segunda Parte, abocada a la Protección Internacional de los Derechos Humanos, se tratan temáticas como las desapariciones forzadas, experiencias comparadas de transición a la democracia, la responsabilidad de Naciones Unidas en Haití, la protección judicial de los derechos humanos en Latinoamérica, y los fundamentos para el uso de la fuerza en contra del moderno terrorismo internacional. Por último, se ofrece un excurso referido a la pasión de José Zalaquett por la cultura y las artes. Nota de contenido: Protección nacional de los Derechos Humanos -- Protección internacional de los Derechos Humanos -- José Zalaquett y las artes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3448 323.42 C753d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2024 Consenso mundial de principios y normas minimas sobre trabajo psicosocial en procesos de búsquedas e investigaciones forenses para casos de desaparecidos forzadas, ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales / Susana Navarro
Título : Consenso mundial de principios y normas minimas sobre trabajo psicosocial en procesos de búsquedas e investigaciones forenses para casos de desaparecidos forzadas, ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navarro, Autor ; Pau Pérez Sales, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 57 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conflicto armado Desaparición forzada Derecho internacional humanitario Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Este documento es el producto de un largo proceso de intercambio, análisis y reflexión sobre la importancia y pertinencia del trabajo psicosocial en casos de desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales y en las investigaciones forenses de graves violaciones de los derechos humanos. Nota de contenido: Introducciones -- Definiciones -- Preámbulo -- Principios éticos -- Normas éticas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1635 364.154 N228c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Constitución chilena / Jaime Bassa Mercado
Título : La Constitución chilena : Una revisión crítica a su práctica política Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Bassa Mercado (1977-), Editor ; Juan Carlos Ferrada Bórquez, Editor ; Christian Viera Álvarez (1972-), Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2015 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 338 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0590-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Constitución Chile--Constitución (1980) Clasificación: 342.83023 Derecho constitucional y administrativo-Chile-Textos de constituciones Resumen: La Constitución Política de Chile ha sido objeto de una serie de críticas, tanto desde el mundo político como desde la sociedad civil, siendo su origen en dictadura una de las principales objeciones que se le han formulado. Sin embargo, la práctica política que ha caracterizado a la institucionalidad chilena en las últimas décadas da cuenta de que el déficit de legitimidad democrática que aqueja a la Constitución va mucho más allá de su génesis, llegando a afectar la legitimidad de las propias instituciones políticas. Aun cuando ha sido objeto de múltiples reformas, sigue siendo un texto que pareciera condicionar determinadas formas de prácticas políticas que, en un escenario de discusión constituyente como el que podría estar viviendo el país en estos años, requieren de una revisión profunda y meditada.
En razón de lo anterior, el presente libro pretende ser una contribución a dicho proceso de discusión constitucional, por cuanto entrega una revisión crítica al funcionamiento de las principales instituciones constitucionales. Esta revisión se formula desde el texto fundamental vigente, pero haciendo especial referencia a la práctica política que se observa en la realidad. Desde esa perspectiva, la obra supone un aporte interesante a la vez que novedoso, por cuanto socializa un análisis técnico, realizado por especialistas, en un lenguaje llano y accesible.Nota de contenido: La pretensión de objetividad en la interpretación. Jaime Bassa Mercado -- Las bases de la institucionalidad del Estado. Christian Viera Álvarez -- Constitución, poder y territorio: la forma jurídica del Estado chileno. Felipe Paredes Paredes -- El derecho a la educación. Constanza Salgado Muñoz -- Libertad de expresión, derecho de reunión y protesta en la Constitución. Domingo Lovera Parmo -- El trabajo en la Constitución chilena. José Luis Ugarte Cataldo -- La libre iniciativa económica. Christian Viera Álvarez -- El derecho de propiedad privada en la Constitución Política de 1980. Juan Carlos Ferrada Bórquez -- El Presidente de la República en la Constitución de 1980. Juan Carlos Ferrada Bórquez -- El proceso legislativo en el Congreso Nacional -- Christian Viera Álvarez -- El Poder Judicial. Andrés Bordalí Salamanca -- El Tribunal Constitucional en la Constitución chilena vigente. Jaime Bassa Mercado -- Contraloría General de la República. Raúl Letelier Wartenberg -- Las Fuerzas Armadas en la Constitución. Pablo Contreras Vásquez. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3777 342.83023 C7581c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 23/01/2025 La Constitución en debate / Francisco Soto Barrientos
Título : La Constitución en debate : Un texto que propone democratizar los saberes en torno a la Constitución y te informará ante las decisiones que se avecinan Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Soto Barrientos, Autor ; Sofía Brito Vikusich, Autor ; Maximiliano Klenner Forttes, Autor ; José Miguel Ledesma Guerrero, Autor ; Alexander Núñez Nova Mención de edición: 2a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 127 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1293-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reformas constitucionales--Chile Derecho constitucional--Democracia--Chile. Clasificación: 342.83 Derecho constitucional y administrativo-Chile Resumen: Muchas veces nos hemos preguntado ¿nos sirve de algo la Constitución? Para responder esa y otras preguntas, necesariamente tenemos que saber qué es una Constitución y de qué manera esta regula nuestra convivencia. Ese ha sido el propósito de los autores de este libro: democratizar los saberes sobre la Constitución, saber por qué y para qué existe, las instituciones que de ella emanan, sus dilemas y su aplicación en nuestras vidas cotidianas, de manera que ello contribuya a generar aproximaciones a las discusiones, pensamientos y debates que se han formado en torno a la actual Constitución en Chile. Sin duda este libro puede ser un aporte significativo en el proceso de formación ciudadana. Nota de contenido: I. La Constitución -- II. Bases de la institucionalidad -- III. Nacionalidad y ciudadanía -- IV. Derechos fundamentales -- V. Órganos constitucionales -- VI. La reforma y el reemplazo en la Constitución. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3782 342.83 S7181c 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Constitución política de la República de Chile : Décimo octava edición / Chile
Título : Constitución política de la República de Chile : Décimo octava edición Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile, Autor ; Alan Bronfman Vargas, Autor ; José Ignacio Martínez Estay, Autor Mención de edición: 18a. ed. oficial. actualizada al 4 de enero de 2018 Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 1028 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-933-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Constitución (1980) Chile--Constitución (1980)--Modificaciones Derecho constitucional--Chile Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Nota de contenido: Decreto Supremo N° 100, de 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile -- Bases de la institucionalidad -- Nacionalidad y ciudadanía -- De los derechos y deberes constitucionales -- Gobierno -- Congreso Nacional -- Poder Judicial - Ministerio público -- Tribunal Constitucional -- Servicio electoral y justicia electoral -- Contraloría general de la República -- Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública -- Consejo de seguridad nacional -- Banco central -- Gobierno y administración interior del estado -- Reforma de la Constitución -- Disposiciones transitorias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3280 342.8302 C7581p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/03/2022 La Constitución que queremos / Jaime Bassa Mercado
Título : La Constitución que queremos : Propuestas para un momento de crisis constituyente Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Bassa Mercado (1977-), Editor ; Juan Carlos Ferrada Bórquez, Editor ; Christian Viera Álvarez (1972-), Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 377 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1240-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reformas constitucionales--Chile Derecho constitucional--Democracia--Chile. Clasificación: 342.83023 Derecho constitucional y administrativo-Chile-Textos de constituciones Resumen: Este texto -que da continuidad a la reflexión propuesta en La Constitución chilena. Una revisión crítica a su práctica política (LOM, 2015)- pone a disposición de la ciudadanía una serie de elementos claves para la discusión constituyente sobre una nueva Constitución, tanto para el ejercicio de importantes derechos fundamentales como para el rediseño de las más significativas instituciones públicas. Los autores de este libro han optado expresamente por una redacción en lenguaje llano, con el fin de acercar esta discusión a toda la ciudadanía, intentando deselitizar la llamada "cuestión constitucional" y asumiendo la responsabilidad social que les corresponde en momentos de crisis de legitimidad del orden constitucional. Nota de contenido: Cómo constituir. Asamblea Constituyente y nueva Constitución. Jaime Bassa Mercado -- Bases constitucionales para un Estado plurinacional. Luis Villavicencio Miranda -- La (re)distribución territorial del poder en la nueva Constitución chilena. Felipe Paredes Paredes -- Estado Social como fórmula en la Constitución que queremos. Christian Viera Álvarez -- Derechos sociales en una Nueva Constitución: el constitucionalismo transformador. Domingo Lovera Parmo -- Constitución, género e igualdad. Sobre la necesidad de redefinir lo público y lo privado en la nueva Constitución. Yanira Zúñiga Añazco -- La igualdad en la Constitución que queremos. Alberto Coddou Mc Manus -- La tutela judicial y el debido proceso: reflexiones con miras a una nueva Constitución. Felipe Gorigoitía Abbott -- El derecho a la educación en una nueva Constitución. Constanza Salgado Muñoz -- Dignidad humana, prisión y encarcelamiento masivo. Silvio Cuneo Nash y Nicole Selamé Glena -- Las libertades expresivas en el imaginario constitucional. John Charney Berdichewky -- Trabajo y Constitución. Daniela Marzi Muñoz y José Luis Ugarte Cataldo -- La administración del Estado en una nueva Constitución. Juan Carlos Ferrada Bórquez -- La jurisdicción en una nueva Constitución. Andrés Bordalí Salamanca -- Un constitucionalismo débil para Chile. Enzo Solari Alliende. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3778 342.83023 C7581c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Constitución tramposa / Fernando Atria
Título : La Constitución tramposa Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Atria, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 164 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0459-8 Nota general: Primera edición, 2013
Cuarta reimpresión, 2017Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile. Constitución (1980)--Modificaciones Poder constituyente-- Chile Derecho constitucional--Chile. Clasificación: 342.83023 Derecho constitucional y administrativo-Chile-Textos de constituciones Resumen: ¿De qué hablamos cuando hablamos de nueva constitución y asamblea constituyente? Entender cómo la constitución vigente ejerce su abuso, qué cerrojos tiene y, lo más importante, conocer algunos de los caminos posibles que conducen a una nueva constitución son algunos de los propósitos de este libro. Pero su autor, Fernando Atria, no se contenta únicamente con definiciones ni indicaciones de manual, sino que ahonda y complejiza los problemas al recrear discusiones actuales, con sus posibles argumentos y contraargumentos, para dirigirse hacia un solo lugar: consolidar la urgencia de una nueva constitución, es decir, un nuevo fundamento de origen popular. Nota de contenido: 1. El derecho al revés -- 2. ¿Qué es una constitución y cuándo es nueva? Sobre constitución y leyes constitucionales -- 3. Entre proceso y producto (forma y sustancia) -- 4. ¿Cómo solucionar el problema constitucional? -- Anexo: sobre el plebiscito constitucional -- Se trata de un "fraude", un "resquicio", un uso de "mala fe" del derecho -- ¿Qué es un resquicio, un fraude o una interpretación de mala fe? -- Dos posibles interpretaciones de la Constitución en cuanto a su espíritu -- Lo dicho tiene precedentes en la práctica política -- ¿Otros órganos dotados de competencia para esto? -- Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3779 342.83023 A882c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Constitucionalización indígena: Variaciones jurídicas y metajurídicas / Manuel José Navarrete Jara
Título : Constitucionalización indígena: Variaciones jurídicas y metajurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel José Navarrete Jara, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 274 páginas. Dimensiones: 15 x 21 cms. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-089-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos pueblos originarios--Chile Distribución de tierras--historia--Chile Indigenismo Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Esta obra pretende buscar en nuestra historia constitucional una tesis que justifique el reconocimiento de los Pueblos Indígenas chilenos en la vigente Constitución Política. Para ello el autor analiza el período más conflictivo –quizás el origen de todas las disputas actuales entre el Estado chileno y el Pueblo Mapuche, especialmente– que va desde 1810 hasta 1935, buscando en la legislación de aquella época (dictada en un período de extendido liberalismo en todo el mundo) los argumentos jurídicos, filosóficos, económicos y culturales que permitan conciliarlos con nuestra contemporánea democracia liberal.
El texto no se detiene solo en cuestiones jurídicas, sino que se hace cargo con propiedad de la rica historia social y cultural de aquellos tiempos: algo que suele extrañarse en los textos de derecho. Por lo mismo, el Profesor Navarrete va contando –en paralelo a la historia jurídica– múltiples historias que son el antecedente directo y, porqué no, la explicación de los enfrentamientos suscitados hoy en la Araucanía, por ejemplo: el estudio de la Revuelta de Ranquil, surgida al amparo del DFL 1.600. Por eso su nombre: Constitucionalización indígena: variaciones jurídicas y metajurídicas, que hace referencia a todos los conocimientos que le sirven de apoyo.
Esta valiosa y única pieza jurídica refleja la mirada (y la propuesta de una solución al reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas) de un hombre liberal, sin militancia, que con este esfuerzo logra derribar muchos de los tantos mitos que rodean la materia.Nota de contenido: Primera parte: Siglo XIX -- Fundación del Estado chileno: Igualdad de derechos -- Luego de la libertad, un intento de protegerlos, para continuar con la reducción -- Acerca d ela ocupación consolidada y la radicación -- Segunda parte: Primeros años del siglo XX -- La división comunitaria -- Inicio del proceso -- La profundización divisoria -- La reacción divisoria -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1211 323.11983 N321c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Constituciones políticas de la República de Chile 1810 - 2015 / Diario Oficial
Título : Constituciones políticas de la República de Chile 1810 - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Diario Oficial, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: Diario Oficial de la República de Chile Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 606 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7570-18-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Constitución Chile--Constitución--Historia Derecho constitucional--Chile Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Resumen: Esta publicación perteneciente a el Tribunal Constitucional y el Diario Oficial, reúne en un solo compendio todos los cuerpos normativos que ha poseído Chile hasta el año 2015. Tiene como propósito el de ayudar a situar en un contexto adecuado y
permitir una comprensión más cabal de la evolución institucional del país y junto con ello que sea una herramienta que contribuya al debate constitucional que se avecina.Nota de contenido: Índice de los Textos y Documentos Constitucionales -- Acta cabildo abierto de 18 de septiembre de 1810 -- Reglamento provisional de la Junta Gubernativa 1810 -- Sermón de instalación del Primer Congreso Nacional 1811 -- Reglamento para el arreglo de la autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile 1811 -- Reglamento Constitucional Provisorio 1812 -- Reglamento para el Gobierno Provisorio 1814 -- Plan de Hacienda y de Administración Pública 1817 -- Acta de la independencia de Chile 1818 -- Manifiesto de la independencia de Chile 1818 -- Constitución Provisoria para el Estado de Chile de 1818 -- Constitución Política del Estado de Chile de 1822 -- Reglamento Orgánico Provisional de 1823 -- Reglamento Orgánico y Acta de Unión del Pueblo de Chile de 1823 -- Constitución Política del Estado de Chile de 1823 -- Disolución del Congreso y promulgación de la Constitución Política del Estado de Chile de 1823 -- Monumento público a la memoria de la Constitución Política del Estado de 1823 -- Régimen Federal 1826-1827, Leyes Federales -- Constitución de la República de Chile de 1828 -- Constitución de la República Chilena de 1833 -- Acta de instalación del Consejo de Estado (1833) -- Jura de la Constitución (1833) -- Leyes de Reforma de la Constitución de 1833 -- Constitución Política de la República de Chile de 1925 -- Reformas a la Constitución de 1925 -- Período de Quiebre Constitucional, años 1973 a 1990 -- Decreto Ley N° 1 de 1973 sobre Acta de Constitución de la Junta de Gobierno -- Decreto Ley N° 25 de 1973 que Determina cese de los alcaldes y regidores de la Municipalidades del país -- Decreto Ley N° 9 de 1973 que establece disposiciones para dictación de Decretos Supremos y Resoluciones -- Decreto Ley N° 27 de 1973 sobre disolución del Congreso Nacional -- Decreto Ley N° 119 de 1973 sobre la disolución del Tribunal Constitucional -- Decreto Ley N° 128 de 1973 aclara el sentido y alcance del D.L. N° 1 de 1973 -- Decreto Ley N° 155 de 1973 -- Decreto Ley N° 170 de 1973 Reforma art. 85 Constitución de 1925 -- Decreto Ley N° 175 de 1973 Reforma art. 6 Constitución de 1925 -- Decreto Ley NÀ 228 de 1973 Fija normas de aplicación art. 72 N° 17, inciso 3° de la Constitución de 1925 -- Decreto Ley N° 527 de 1974 Aprueba estatuto de la Junta de Gobierno -- Decreto Ley N° 601 de 1974 Aprueba transacción que indica -- Decreto Ley N° 710 de 1974 Aprueba transacción que indica -- Decreto Ley N° 788 de 1974 Dicta Normas sobre el ejercicio del poder constituyente -- Decreto Ley N° 806 de 1974 Modifica D.L. N° 527 de 1974 -- Decreto Ley N° 821 de 1974 Agrega disposición transitoria a la Constitución de 1925 -- Decreto Ley N° 991 de 1975 Establece normas para la tramitación de Decretos Leyes -- Decreto Ley N° 1.008 de 1975 Modifica artículo 15 de la Constitución de 1925 -- Actas Constitucionales (1976-1980) -- Constitución Política de la República de Chile de 1980 -- Reformas a la Constitución de 1980 -- Texto actualizado de la Constitución de la República de Chile -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2230 342.02 C7582p 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construcción de indicadores de Derechos Humanos / Naciones Unidas
Título : Construcción de indicadores de Derechos Humanos : Experiencia regionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 73 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-95699-9-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--América latina Ciudadanía--América latina. Clasificación: 323.49 Limitación y suspensión de derechos civiles específicos Nota de contenido: Listado de abreviaturas -- Presentación -- 1.¿Cómo han empezado algunos países de América Latina
a desarrollar indicadores de derechos humanos que toman en cuenta sus contextos específicos? -- 2.Validación de los indicadores de derechos humanos -- 3.Selección, validación y alimentación de los indicadores de derechos humanos -- 4.Contextualización de los indicadores de derechos humanos -- 5.Indicadores de derechos humanos identificados por cada país -- 6.Niveles de desagregación de los indicadores de derechos humanos -- 7.Recolección de datos para la construcción de los indicadores de derechos humanos -- 8.Instituciones responsables en la recolección e interpretación
de la información -- 9.Aplicación de los indicadores para la promoción e implementación
de los derechos humanos -- 10.¿Cuál es el siguiente paso?
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00084 323.49098 C7583i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00085 323.49098 C7583i 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00086 323.49098 C7583i 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construir y habitar / Richard Sennett
Título : Construir y habitar : ética para la ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Sennett (1943-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Anagrama Fecha de publicación: 2019 Colección: Argumentos num. 527 Número de páginas: 430 páginas Il.: ilustraciones, fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6433-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Urbanismo--Aspectos sociales urbanismo--Aspectos políticos Clasificación: 172.2 Devoirs de l'Etat et du gouvernement Resumen: ¿Cómo deberían ser las ciudades del futuro? ¿Cómo ha evolucionado su planificación a lo largo de la historia? ¿Cómo afecta a nuestra vida el entorno urbano en el que vivimos? ¿Qué valores urbanísticos se deberían potenciar? ¿Qué lastres se deberían desterrar?
Repensar la ciudad es el objetivo último de este libro, que hace un recorrido por su evolución partiendo de los dos ámbitos en los que trabaja el autor, el de la sociología y el del urbanismo, y tomando como base tanto reflexiones de arquitectos y urbanistas como de filósofos.
Construir y habitar recorre la historia de las ciudades desde el ágora griega hasta las urbes del siglo XXI como Shanghái. Repasa las propuestas de los grandes innovadores de la planificación urbana en el siglo XIX –Haussmann y Cerdà–, la creación de la ciudad del siglo XX en Europa y Estados Unidos de la mano de arquitectos como Le Corbusier y su evolución en el XXI en países emergentes como China, India, Brasil, México o algunos africanos. Y aborda ejemplos concretos, que van del diseño de Central Park en Nueva York a la sede de Google, el Googleplex, pasando por las bibliotecas de Medellín, el desarrollo urbanístico de Delhi…
Este libro cierra la trilogía del Homo faber de Richard Sennett, cuyas dos entregas anteriores, El artesano y Juntos, también están publicadas en esta colección. Son tres obras independientes, pero que, leídas en conjunto, proporcionan una de las reflexiones más lúcidas y estimulantes sobre la sociedad contemporánea.Nota de contenido: Las dos ciudades -- La dificultad de habitar -- Como abrir la ciudad -- Ética para la ciudad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3504 172.2 S4782c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construyendo autonomía / CEPAL
Título : Construyendo autonomía : compromisos e indicadores de género Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL, Autor ; Karina Batthyány Dighiero, Comendador ; Sonia Montaño, Comendador Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos de la CEPAL num. 100 Número de páginas: 337 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-221084-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujer--America latina--Condiciones Sociales Derechos de las mujeres--América latina Igualdad de género Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en cuatro países de América Latina: Bolivia (estado plurinacional de), Chile, Guatemala y el Uruguay. Para el análisis se utilizan los indicadores presentados en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, a partir de cada una de las autonomías: física, en la toma de decisiones y económica. Los estudios demuestran la importancia de la articulación virtuosa entre el movimiento de mujeres y los mecanismos gubernamentales en contextos políticos determinados. Los indicadores utilizados ofrecen la evidencia empírica necesaria para desarrollar argumentos y fo4rmular planes y políticas para avanzar por el camino hacia la igualdad.
Nota de contenido: La autonomía de las mujeres (mirada a cuatro países de la región) -- La mirada regional -- Estudios de país (Uruguay, Chile, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Guatemala) -- Construyendo autonomía en el Uruguay -- Análisis de la implementación de políticas públicas y la relación con los indicadores del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe: El caso de Chile -- Autonomía económica en la vejez: La reforma previsional y el uso de indicadores de género en Bolivia (Estado Plurinacional de) -- Sin ingresos ni voz: Las mujeres guatemaltecas en pos de la autonomía -- Índice de cuadros y gráficos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 706 305.42 C399c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construyendo ciudades seguras / Red Mujer y Hábitat de América Latina
Título : Construyendo ciudades seguras : Experiencia de redes de mujeres en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Red Mujer y Hábitat de América Latina, Editor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 217 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-208-094-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rol de la mujer--América Latina Experiencias sociales--mujeres--América Latina Género--América Latina Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: “Construyendo ciudades seguras” da cuenta de experiencias territoriales desarrolladas en el marco del Programa “Ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todas y todos”, impulsado por la Red Mujer y Hábitat de América Latina con el apoyo de ONU Mujeres. Explicita los principios comunes y las estrategias que orientan y sustentan esas experiencias, y presenta los aprendizajes logrados y los principales desafíos que implica dar sostenibilidad a programas, proyectos y acciones que tienen como objetivo la seguridad en las ciudades. La propuesta del Programa, expresada en este libro, es construir herramientas con potencial para la incidencia en las decisiones de política social y, en particular, lograr que la discriminación y violencia por razones de género sea erradicada definitivamente como forma de relación entre hombres y mujeres, tanto en el espacio privado como en los espacios públicos de la ciudad. Nota de contenido: Desafiando el escenario de la seguridad ciudadana / Liliana Rainero -- Mesa de incidencia por ciudades seguras para las mujeres : fortalecimiento de alianzas y de sinergias, para ampliar la seguridad ciudadana y la ciudadanía de las mujeres en Bogotá D.C. / Marisol Dalmazzo Peillard -- La perspectiva de género y el abordaje de las violencias contra las mujeres en los consejos y planes de seguridad local : la experiencia de la localidad de Usaquén (Bogotá) / Lucy Cardona -- Formulación de un Índice de Seguridad Urbana para las mujeres / Luz Marina Lurduy Ortegón -- Incorporación de la violencia de género en las políticas de seguridad : debates y desafíos : la experiencia de la Guardia Urbana Municipal, Rosario, Argentina / Mara Nazar y Natalia Pomares -- "Ni solas ni silenciadas, en la calle libres y desatadas" : construyendo una ciudad sin violencia y más segura para todas y todos : la experiencia organizativa de las mujeres en tres distritos de la ciudad de Rosario, Argentina / Paola Blanes y Soledad Pérez -- Enfrentando el desafío de construir barrios y ciudades más seguros e inclusivos para todos y todas / Marisol Saborido -- Las mujeres y sus organizaciones en el contexto posterremoto y maremoto : una experiencia en las regiones del Maule y Bíobío, Chile / Marisol Saborido -- Campaña mujeres por la ciudad : un experimento ciudadano contra la indiferencia : una campaña por ciudades seguras para todas y todos / Soledad Quadri (compilación). Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00185 305.4098 C7585c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00312 305.4098 C7585c 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Construyendo Igualdad? 20 años de políticas públicas de género / Teresa Valdés Echenique
Título : ¿Construyendo Igualdad? 20 años de políticas públicas de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Valdés Echenique, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 222 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7236-26-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género--Chile Mujeres--Igualdad de género--Chile Igualdad de género--Política pública Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Nota de contenido: El SERNAM: institucionalidad, voluntad política y agenda de género / Adriana Delpiano P. -- La institucionalidad de género en Chile: aportes y tensiones / Carmen Andrade L. -- Comentario: Ana Bell J -- Legislación y normativas para la igualdad: Reformas legislativas, una estrategia eficaz para la igualdad de género en Chile / Laura Albornoz P. -- Legislación para la igualdad: actuando desde el Parlamento / María Antonieta Saa D. Comentario: Carolina Carrera F. -- Chile en la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres: Chile en la agenda internacional de Derechos Humanos de las mujeres / Josefina Bilbao M. Chile y los Derechos Humanos de las mujeres / Cecilia Pérez Díaz -- Comentario: Francisca Rodriguez H. -- El movimiento de mujeres y las políticas de igualdad: El movimiento de mujeres y las políticas de igualdad: aportes y pendientes / Teresa Valdés E. Desde la otra vereda / Vicky Quevedo M. -- Notas acerca de la construcción de igualdad en la Región de la Araucanía / Lucy Ketterer Romero -- Voces desde la sociedad civil: 4to Foro de organizaciones sociales / Sandra Palestro C. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00183 305.4 C7585i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1041 305.4 C7585i 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 26/03/2014 Construyendo un sistema de indicadores interseccionales / MISEAL
Título : Construyendo un sistema de indicadores interseccionales : Procesos de armonización en instituciones de educación superior de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: MISEAL, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 189 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9978-67-410-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación superior--Latinoamérica Educación uniersitaria--Acceso Clasificación: 378 Educación superior Resumen: El presente documento contribuye al objetivo de MISEAL que busca desarrollar medidas para mejorar los mecanismos de acceso y permanencia en la educación superior de los grupos poco favorecidos. Un primer problema en este ámbito es que los indicadores recolectados en las universidades sobre el acceso, permanencia y movilidad de los integrantes de la comunidad académica (estudiantes, personal docente y personal administrativo) son muy heterogéneos; lo cual dificulta los análisis comparativos a nivel regional. Asimismo no se cuenta con indicadores desagregados en torno a cada una de las variables o marcadores de diferencia que permitan la realización de diagnósticos precisos de los procesos de excusión social. Para solventar estas dificultades el proyecto MISEAL busca crear un sistema de indicadores interseccionales. El presente informe propone una estrategia para armonizar la recolección de variables e indicadores entre las IES socias. La disponibilidad de datos estandarizados posibilitará la elaboración de estudios comparativos que presenten el panorama de exclusión de los grupos desfavorecidos en base a una combinación de marcadores de diferencia. Nota de contenido: Aproximación a la heterogeneidad de los destinatarios en los países socios de MISEAL -- Heterogeneidad de las instituciones de educación superior socias y sus poblaciones: contexto de los procedimientos de acceso, permanencia y movilidad de la comunidad universitaria -- Procesos y estrategias de armonización de indicadores y variables Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1286 378.8 C7585s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construyendo un solo lenguaje para hablar de reconciliación / Ministerio de Justicia y del Derecho (Colombia)
Título : Construyendo un solo lenguaje para hablar de reconciliación : Avances y resultados dirección de justicia transicional 2010-2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia y del Derecho (Colombia), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 128 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Colombia Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Esta publicación tiene por objetivo exponer el desarrollo de las actividades a cargo del ministerio de justicia y derecho en el área de... y contribuir con ello a la construcción de una visión compartida acerca de las necesidades colombianas frente a los procesos de transición. Nota de contenido: La dirección de la justicia transicional -- Una ley histórica -- Todos tienen voz -- Los recursos para la ley -- Una ley con rasgos étnicos -- En defensa de las leyes -- Un centro para la memoria -- La batería de medidas para la no repetición de hechos atroces -- Sentando las bases para la restitución de las tierras -- Un modelo de atención integral -- Llevando la atención a los lugares más remotos -- La dirección en las regiones -- Impulso a otras leyes: de las víctimas a los victimarios -- Elaboración de modelos de información para mejorar la atención a las victimas -- Construyendo un solo lenguaje para hablar de reconciliación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00463 323.0986 C7585s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Construyendo un Sujeto Criminal / Marco Antonio León León
Título : Construyendo un Sujeto Criminal : Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglo XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Antonio León León, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2483-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delincuentes -- Chile Delincuentes -- Aspectos psicológicos Criminología -- Chile Clasificación: 364 Criminología Resumen: El planteamiento central de "Construyendo un sujeto criminal, Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX" de Marco Antonio León León es que la asociación establecida entre pobreza, desorden y degeneración moral constituyó la construcción de un discurso y de una práctica social desplegada durante el siglo XIX y afianzada durante la primera mitad del XX con el desarrollo de diversas técnicas -como la antropometría, por ejemplo- cuya finalidad era demostrar la hipótesis que sostenía la causalidad entre miseria y delincuencia. Nota de contenido: El germen de algunas ideas criminológicas en el escenario chileno decinmonónico -- El derrotero de la antropología criminal en Chile -- En busca de las "caras" del delito -- Ideas, discursos y sensibilidades criminológicas en el Chile del siglo XX. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2484 364.983 L563c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La consulta indígena / Maite de Cea
Título : La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Maite de Cea, Editor ; Claudio Fuentes, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 189 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0310-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: ¿Qué significa tratar con justicia a los pueblos indígenas? -- El convenio 169 y la norma de consulta con los pueblos indígenas -- La consulta oficiosa y la consulta oficial. Los casos -- La consulta previa en Colombia -- Aplicación del convenio 169 en Chile -- Territorios en disputa Nota de contenido: Uno de los cambios más significativos de la sociedad contemporánea es el reconocimiento de la diferencia. Muchas sociedades han cuestionado uno de sus pilares fundacionales al problematizar sus “identidades nacionales”, aceptando la idea que dentro de un Estado conviven diferentes pueblos e incluso naciones. La materialización de este cambio la encontramos en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, entre otras cosas, establece el deber de los Estados de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas en un determinado país. En este volumen se analiza la forma en que se ha ido implementando dicho Convenio en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú. La dinámica política revela fuertes resistencias de las élites para aceptar convivir en la diferencia. El libro ilustra la implementación del Convenio como una constante lucha de poder entre grupos muy desiguales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2635 342.0872 C7665i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Consulta sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina / CEPAL
Título : Consulta sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina : Niñas/os, personas ancianas, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 67 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--Protección y asistencia Ancianos--Protección y asistencia Niños--Protección y asistencia Menores--Protección y asistencia Clasificación: 361.614 Acción gubernamental - Derechos humanos Resumen: Este informe resume los principales resultados de la ronda de consultas a líderes latinoamericanos sobre políticas de cuidado, realizada por la división de asuntos de género de la comisión económica para américa latina y el caribe (CEPAL), llevadas a cabo vía internet durante marzo de 2012. Las consultas exploran las actitudes y opiniones de líderes de opinión regionales sobre las políticas de cuidado de las personas dependientes: infancia, vejez, discapacidades y enfermedades crónicas.
Nota de contenido: Diagnóstico, políticas a implementar y perspectivas -- La consulta 2012 : consideraciones preliminares -- Responsables de los cuidados : realidades y actitudes -- Estrategias de cuidado -- Género y cuidado -- Las expectativas sobre las políticas de cuidado para la próxima década -- Principales conclusiones -- Anexos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 701 361.614 C7585o 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Contra el futuro / Marta Peirano
Título : Contra el futuro : Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Peirano, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2022 Colección: Sociedad Número de páginas: 172 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-795-043-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo sociológico Cambio climático Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: No es un problema técnico. A nuestro alcance hay soluciones para frenar el calentamiento global. Pero las grandes tecnologías de nuestro tiempo no pueden ayudarnos a gestionar la crisis climática, porque están diseñadas con otro objetivo muy distinto: gestionarnos a nosotros durante la crisis climática. Este libro habla de las estrategias de acción ciudadana con las que hacer frente a la aceleración del feudalismo climático y el capitalismo desastre. Un nuevo relato antiapocalítico para construir un futuro esperanzador. Nota de contenido: 1. Mitos -- El arca -- Salirse del tarro -- Tres futuros -- Superpoblación -- Es difícil pensar en el cambio climático -- 2. Máquinas -- Geoingeniería: el bueno, el feo y el malo -- El aspirador de partículas -- Una Orca -- Mil Orcas -- Nueve mil millones de Orcas -- Plantar, reforestar, restaurar -- Una dieta para la salud planetaria -- Triple dividendo climático: sanos, sostenibles y felices -- Otras maneras de ser humano -- Geoingeniería contra el fin del capitalismo -- 3. Inteligencia No Artificial -- Incentivos para anticiparse a la crisis -- El "Stack" social: resocializar las instituciones -- Ciudades inteligentes: los fracasos del colonialismo digital -- Nubes temporales autónomas -- Interdependencia: fricción + cuidados -- Un ejército civil contra el cambio climático -- Encontrar en el infierno lo que no es infierno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5009 301 P3779c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Contra el imperio / Andre Vltchek
Título : Contra el imperio Tipo de documento: texto impreso Autores: Andre Vltchek, Autor ; Jorge Guzmán, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2018 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 145 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1111-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Globalización Luchas sociales. Clasificación: 303.484 Procesos sociales-Cambio inducido deliberadamente Resumen: Contra el imperio es un libro desbordante de vida y dignidad, y nos transporta en buena medida al optimismo contumaz de Chomsky, y también a la intuitiva radicalidad de Fanon en su última obra, sobre los condenados de la tierra. En estas páginas Vltchek nos advierte que existen caminos de salida que permitirán a los seres humanos y sus comunidades en nuestro Sur Global resistir y volver a soñar: la memoria y la puesta en práctica de los valores, la porfiada rebeldía que es inmune a la alienación, la peregrina maña de amar, la humana tendencia a siempre politizar cada espacio cotidiano, y la noble costumbre de leer libros impresos en papel, como estrategia lúcida e invulnerable. Nota de contenido: I. En defensa de los libros en papel -- II. Donde las heridas se niegan a sanar -- III. Ahora el imperialismo está matando las narraciones -- IV. Cómo fabrica Occidente "movimientos de oposición" -- V. Cuidado con ofender al dragón y al oso -- VI. ¿Se han perdonado los horrendos crímenes de Europa? -- VII. ¡Por qué soy comunista! -- VIII. El amor y el nihilismo occidental -- IX. Amor vs pornografía. Revolución vs pasividad -- X. Afganistán, como solo puede doler el amor. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3774 303.484 V871c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Contra los hijos / Lina Meruane
Título : Contra los hijos : (una diatriba) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lina Meruane, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Fecha de publicación: 2018 Colección: Literatura Random House Número de páginas: 191 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9766-61-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayos chilenos Madre e hijo Género Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Rudo e impío, y cargado de humor, "Contra los hijos" cuestiona los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo y lo llevan a ocupar un lugar despótico en el siglo XXI. Versión revisada y ampliada del publicado en 2014, este ensayo es un provocadora advertencia contra el retorno de un modelo conservador que pretende devolver a las mujeres al encierro doméstico. Nota de contenido: La máquina de hacer hijos -- Revoluciones guillotinadas -- Revoloteos recurrentes -- Del in-fértil canon -- Clases de madre -- Manos invisibles -- El imperio de los hijos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4738 Ch864 M575c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¡Contrahegemonía ya! / Nancy Fraser
Título : ¡Contrahegemonía ya! : Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Fraser (1947-), Autor ; Laura Fernández Cordero, Autor del material de acompañamiento ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca del Pensamiento Socialista Número de páginas: 93 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-964-0 Nota general: Título original: The Old Is Dying and the New Cannot Be Born. From Progressive Neoliberalism to Trump and Beyond Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Estado Unidos Capitalismo--Estados Unidos Populismo--Estados Unidos Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a la fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo.
En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.Nota de contenido: ¿Hay alguna oportunidad para la izquierda? -- Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede ser -- "El gato saltó de la caja". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4014 320.5 F8621c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Contratación administrativa / Claudio Moraga Klenner
Título : Contratación administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Moraga Klenner, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 326 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1786-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Contratos administrativos--Chile Obras públicas--Aspectos jurídicos--Chile Concesiones--Aspectos jurídicos--Chile Contratos del estado--Chile Clasificación: 346.02 Derecho privado - Contratos y mandatos Resumen: Esta obra es una exposición sólida y sistemática que abarca el ámbito constitucional, legal y práctico. Acoge la figura contractual administrativa con sus características escenciales, los sistemas de contratación administrativa, los procedimientos formativos de los contratos, su eficacia e interpretación, sus mecanismos de solución de conflictos y extinción. Nota de contenido: Los contratos de la administración -- Tipología y clasificación de los contratos de la administración -- Características de los contratos de la administración -- Bases positivas de la contratación administrativa -- Los sistemas de contratación administrativa -- Procedimiento administrativo licitatorio -- La eficacia e interpretación del contrato -- La extinción del contrato administrativo: Causas normales de terminación del contrato. Causas anormales de terminación del contrato -- Mecanismos de impugnación de contratos administrativos y de solución de conflictos: Lo contencioso-administrativo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 607 346.02 M8277c Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Control de constitucionalidad y convencionalidad / Jorge Alejandro Amaya
Título : Control de constitucionalidad y convencionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Alejandro Amaya, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: El Jurista Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 563 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-367-022-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Constitucionalidad de la ley--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este libro, en su segunda edición actualizada y ampliada, profundiza la conexión existente entre el control de constitucionalidad y la calidad y estabilidad de la democracia, pues las tradiciones que guían la toma de decisiones en las democracias constitucionales se centran, por un lado, en la protección de las minorías insulares (grupos desaventajados) y procedimentales (minorías políticas) a través del control de las mayorías legislativas y los poderes ejecutivos tendencialmente fuertes; y por el otro, en la edificación de una cultura constitucional que se asiente sobre el convencimiento de una democracia limitada, donde la mayoría no puede tomar cualquier decisión sobre cualquier cuestión.
En el desarrollo de ambos factores, el órgano encargado del control de constitucionalidad en un país y dicha función constituyes –probablemente- los epicentros más importantes en el crecimiento de las sociedades y en la madurez de su cultura.Nota de contenido: Constitución y democracia -- origen y fundamentos -- modelos y sistemas -- tensiones particulares del control de costitucionalidad -- el control de convecionalidad -- el juez constitucional y sus facultades de interpretación -- hacia una teoría unitaria del control de los derechos políticos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3511 342.83 A489c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Control de convencionalidad / Constanza Nuñez
Título : Control de convencionalidad : teoría y aplicación en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Nuñez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 313 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-144-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos jurídicos Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: El presente libro trata sobre una doctrina creada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que ha tenido gran desarrollo en la última década en América Latina: el control de convencionalidad.
El texto expone sus orígenes y evolución en la jurisprudencia de la Corte Interamericana e indaga en su naturaleza jurídica y fundamentos normativos en el derecho internacional. En este sentido, busca sistematizar la teoría del control de convencionalidad en el sistema interamericano.
Asimismo, examina la aplicación de este control en la jurisprudencia chilena, dando ejemplos de su aplicabilidad por el Tribunal Constitucional, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema, exponiendo los fundamentos normativos de la institución en el derecho chileno.
La obra además, otorga pautas a los/as operadores/as de justicia para realizar un examen de convencionalidad que considere las herramientas propias de la interpretación en materia de derechos humanos, desde una perspectiva práctica.Nota de contenido: El control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Bases normativas y aplicación jurisprudencial del control de convencionalidad en Chile -- Criterios para la aplicación del control de convencionalidad en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3484 342.83 N575c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Control del financiamiento y gasto electoral en Chile / Luis Gonzalo Urcullo Cossío
Título : Control del financiamiento y gasto electoral en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Gonzalo Urcullo Cossío, Autor ; Emilio José Moya Díaz, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 158 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8862-01-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Fondos para campañas electorales--Aspectos jurídicos--Chile Fondos para campañas electorales--Chile Financiamiento de los partidos políticos -- Chile Clasificación: 324.78 Financiamiento de campañas Nota de contenido: Objetivo -- Metodología. Encuesta a candidatos a alcaldes. Entrevistas en profundidad a jefes de campaña. Entrevistas en profundidad a funcionarios clave. Revisión de cuentas declaradas por los candidatos. Opinión de expertos. Revisión de experiencias internacionales -- Marco conceptual. Marco general de la transparencia en el financiamiento y gasto electoral. Consideraciones conceptuales esenciales -- Financiamiento y gasto electoral en Chile. Límites al gasto electoral. Organismo de control. Financiamiento electoral. Difusión de la información -- Principales resultados obtenidos. Límites al gasto electoral. Organismo de control. Fuentes de financiamiento. Difusión de la información -- Recomendaciones. Crear cuentas únicas de ingresos y gastos electorales. Fiscalizar en terreno los gastos electorales. Contar con una institucionalidad especializada en fiscalización de ingresos y gastos electorales. Establecer corresponabilidad entre administradores electorales y candidatos. Aplicar sanciones efectivas. Ampliar el período de campaña y reformar la definición de gasto electoral -- Financiamiento del gasto electoral en Chile. Límites al gasto electoral en Chile.Organo de control del gasto electoral. Financiamiento privado del gasto electoral. Financiamiento público del gasto electoral. Divulgación de la información sobre ingresos y gastos electorales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1102 324.780983 U74c 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Control y dominación / Pavarini Massimo
Título : Control y dominación : Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pavarini Massimo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 223 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-1214-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología -- Aspectos sociales Clasificación: 364 Criminología Resumen: "Los distintos discursos sobre el crimen y sobre el criminal deben ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de orden y de disciplina planteadas por nuestra sociedad. Pavarini advierte no sólo esto sino, además, la existencia de problemas centrales que aún no han sido encuadrados en forma correcta. Mencionemos algunos: es necesario saber si existe y cuál debe ser la referencia objetiva en criminología; si se puede poner como fundamento de la nueva criminología y de la política criminal emancipatoria una teoría de las necesidades; saber cuáles relaciones deben establecerse entre ciencia penal y criminología crítica, etc." Nota de contenido: Criminología y orden burgés -- Individuo, autoridad y crimen : las teorías criminológicas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3301 364 P337c 1983 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Control y evaluación de la gestión organizacional / Carlos Alberto Montes Salazar
Título : Control y evaluación de la gestión organizacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Alberto Montes Salazar, Autor ; Omar de Jesús Montilla Galvis, Autor ; Eutimio Mejía Soto, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Alfaomega Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 315 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-682-904-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Organización Administración Administración estratégica. Clasificación: 658.402 Organisation interne Resumen: Este libro presenta uno de los temas de mayor actualidad e importancia para la gestión gerencial y administrativa de cualquier organización; además de una introducción teórica sobre auditoría de gestión, presenta un recorrido conceptual sobre los aspectos fundamentales del control de la gestión y explica la estructura de diferentes modelos de control interno utilizados a nivel internacional, haciendo énfasis en los sistemas de administración de riesgos organizacionales. Nota de contenido: 1. Objetivos, alcance e informe de la auditoria de gestión en las organizaciones -- 2. Estructura de los sistemas de control de gestión -- 3. Modelos de control interno -- 4. Control interno organizacional -- 5.Evaluación de riesgos organizacionales -- 6. Evaluación operativa de la organización -- 7. Evaluación del desempeño organizacional -- 8. Los sistemas de información y comunicación y su relación con la auditoría de gestión -- 9. Ejercicio práctico de una auditoría de gestión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3755 658.402 M779c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Controlando leyes mediante principios constitucionales / José Antonio Viera-Gallo Quesney
Título : Controlando leyes mediante principios constitucionales : un derecho razonable Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Viera-Gallo Quesney, Autor Editorial: Tribunal Constitucional Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuadernos del Tribunal Constitucional num. 46 Número de páginas: 60 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2094-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia política chilena Derecho constitucional--Chile--Interpretación Interpretación del derecho--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este trabajo analiza el papel de los principios jurídicos en la labor de la justicia constitucional, cómo a partir de ellos se genera una nueva regla jurídica aplicable al caso concreto, las oportunidades que ofrecen para generar decisiones justas y razonables y los peligros que traen consigo. Luego se exponen los principios jurídicos que el Tribunal Constitucional chileno utiliza más frecuentemente en su jurisprudencia, reservando un acápite especial a los derechos humanos. Nota de contenido: Introducción -- Neo constitucionalismo -- Desafíos en la aplicación de los principios -- Los principios en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Chileno -- Palabras finales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 814 342 V665c 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Controlar el delito, controlar la sociedad / Dario Melossi
Título : Controlar el delito, controlar la sociedad : Teorías y debates sobre la cuestión criminal, del siglo XVIII al XXI Otro título : Controlling crime, controlling society. Thinking about crime in Europe and America Tipo de documento: texto impreso Autores: Dario Melossi, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2018 Colección: Nueva criminología Número de páginas: 335 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-818-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología Delito Clasificación: 364 Criminología Resumen: El castigo que recibe un delincuente ¿sirve para rehabilitarlo o para incapacitarlo? ¿O es más bien un mensaje dirigido a la comunidad para inhibir potenciales impulsos por apartarse de la ley (y de paso asegurarle al “ciudadano honesto” que esta existe)? El tipo de penalidad que caracteriza a una sociedad en un momento dado se traduce en las tasas de encarcelamiento, en el funcionamiento del sistema de justicia y en el tipo de población que habita las prisiones. A la vez, se cristaliza en las imágenes con que los medios, los políticos y los académicos presentan a los delincuentes, los desviados, los outsiders como verdaderos monstruos, como enemigos públicos o como síntomas de un mundo conflictivo e injusto. Por eso, hablar de cómo las sociedades y en especial sus élites piensan el delito y reaccionan frente a él es hablar de cómo se piensan a sí mismas, qué estilos y pautas de comportamiento valoran y cuáles deciden desechar o estigmatizar. Nota de contenido: PARTE I
Estado, orden social y "cuestión criminal" en la Europa Moderna
1.- Los sujetos del Leviatán: del contrato social a Cesare Beccaria
2.- La "escuela positivista", las multitudes urbanas y la cuestión social
3.- La sociología de la desviación de Émile Durkheim
PARTE II
Democracia, control social y desviación en los Estados Unidos
4.- Control social y desviación en la nueva república
5.- El control social y la desviación en Chicago
6.- La década de 1930: entre la asociación diferencial y la anomia
7.- La "segunda escuela de Chicago" a la teoría del etiquetado
8.- De la teoría del etiquetado a una criminología en clave "Crítica"
PARTE III
Las "décadas de las crisis": Estado, control social y desviación en al actualidad
9.- El final del "breve siglo XX": entre la desigualdad y el miedo
10.- El ciclo de la canallaEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3332 364 M5284c 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3363 364 M5284c 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Convención americana sobre derechos humanos / Christian Steiner
Título : Convención americana sobre derechos humanos : Comentario Tipo de documento: texto impreso Autores: Christian Steiner, Editor ; Patricia Uribe, Editor Editorial: Fundacion Konrad-Adenauer Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 1040 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-99954-1-593-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Instrumentos jurídicos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La obra pretende ser una herramienta accesible, para conocer el alcance de los derechos de este instrumento regional; ya que resume, de forma concisa e integral, las interpretaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre cada artículo. Incluye además opiniones académicas relevantes, las referencias al sistema internacional de derechos humanos y de derecho comparado, que pueden ayudar a perfilar y contextualizar el contenido de un determinado precepto. Solicitamos su registro en el enlace más abajo.
Nota de contenido: Deberes de los estados y derechos protegidos -- Derechos civiles y políticos -- Derechos económicos sociales y culturales -- Suspensión de garantías, interpretación y aplicación -- Deberes de las personas -- Medios de la protección -- La comisión interamericana de derechos humanos -- La corte interamericana de derechos humanos -- Pueblos indígenas y la corte interamericana de derechos humanos. Fondo y reparaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1644 341.48 C7693a 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Convención Internacional de los Derechos del Niño. / Carmen Domínguez Hidalgo
Título : Convención Internacional de los Derechos del Niño. : Estudios y experiencias en Chile y Latinoamérica a 30 años de su vigencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Domínguez Hidalgo, Autor ; Alejandra Retamal Retamal, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 400 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-104-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño, niña y adolescente Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Esta obra contienen una mirada interdisciplinaria de los principales derechos reconocidos a los niños en la Convención, con particular atención al estado de reconocimiento que ellos reciben. Ello se complementa con cuatros estudios generales introductorios que persiguen dar el marco general en los que esos derechos se integran. En todo este material se destacan y revisan gran parte de los nudos críticos que presenta la protección de la infancia en Chile y se formulan propuestas que podrían contribuir a mejorarla.
Nota de contenido: El impacto de la convención internacional de los derechos del niño -- Familia como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros -- Los derechos de los niños deben ser protegidos en el contexto judicial -- Los niños tienen derecho a conocer a sus padres y ser cuidados por ellos -- Los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3693 323.352 D671c 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La convulsión coliza / Fernanda Carvajal
Título : La convulsión coliza : Yeguas del Apocalipsis (1987-1997) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernanda Carvajal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 295 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-306-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Contracultura--Chile--Historia Clasificación: 306.1 Subcultura - Contra-cultura Resumen: Este libro de Fernanda Carvajal posee un decisivo valor inaugural al ser el primer estudio dedicado al legendario trabajo de las Yeguas del Apocalipsis cuyo corpus estético-político y cultural aparece aquí enteramente recreado y, como tal, es un libro que merece ser destacado por su aporte disciplinar al campo de especialización crítica de las escrituras sobre arte en Chile. Nota de contenido: Prólogo. Nelly Richard -- La convulsión coliza -- Filiaciones promiscuas -- Caer de la cronología -- Espectros lésbicos -- Sediciosa quietud -- Estrelladas -- Izquierdas de subsuelo -- Revueltas de orfandad -- Llegadas inesperadas -- Duelo innombrado -- La espina en el costado. Alejandro de la Fuente -- Camuflajes de la memoria -- Dejarse enyeguar. El frágil ardor del desacato. val flores -- Lista de imágenes -- Sobre los dibujantes -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4527 306.1 C3311c 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Corresponsales bajo dictadura (Chile, 1973 - 1990) / Orlando Milesi
Título : Corresponsales bajo dictadura (Chile, 1973 - 1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Orlando Milesi, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2018 Colección: Comunicación Número de páginas: 243 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-289-184-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de prensa Periodismo-Chile Clasificación: 323.445 Libertad de publicación Nota de contenido: Introducción: Historias que hicieron historias -- Leonardo Henrichsen: el periodista que filmo su propia muerte -- ¿Qué pasó con la película? -- La Dictadura y los corresponsales -- Las agencias internacionales de noticias -- El golpe militar en Chile -- El día en que la historia pasó a la historia -- Periodistas exiliados en su patria -- Seis horas de un corresponsal asediado -- Túnel de verdad -- Los corresponsales del odio -- En la mira de la Dictadura -- Desayuno con Pinochet -- Navidad en el cine -- Amedrentamiento ante primera protesta nacional -- Las credenciales de Dinacos -- El Puntarenazo:la primera protesta en la cara de Pinochet -- Luis Alberto Jara, un mensajero para la solidaridad con Chile -- Apuntes de un corresponsal en terreno -- Esos fríos meses del 84 -- Entre fuentes secretas y Paul Eluard -- El papa Juan Pablo II en el Chile de Pinochet -- La Operación Colombo y la prensa -- Fallo del Tribunal de Ética -- Los corresponsales de la prensa extranjera (El Mercurio) Cronología de la dictadura Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3324 323.445 C8249b 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Corte de apelaciones de Valparaíso / Héctor Raúl Correa Gutiérrez
Título : Corte de apelaciones de Valparaíso : Orígenes, historia y su relación con la sociedad porteña Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Raúl Correa Gutiérrez, Autor ; Cecilia Andrea Inojosa Grandela, Autor Editorial: Poder Judicial. Corte de Apelaciones de Valparaíso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9155-04-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte de Apelaciones--Valparaíso Clasificación: 347.03 Tribunales de apelación Resumen: A raíz de cumplir 121 años desde la fecha de la instalación de la Corte de Apelaciones, se realiza este trabajo que muestra que Valparaíso es también fuente de valiosos documentos que nos remiten a la historia y que dan cuenta de la forma como esta institución fue creada, su evolución, crecimiento y desarrollo, su carácter patrimonial y una descripción importante de los ministros que dieron el inicio a la Corte. Nota de contenido: Presentación -- Agradecimientos -- Capítulo I: Las primeras instituciones judiciales. La judicatura en el período colonial (1541-1811) -- Capítulo II: Evolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y su relación con el entorno social y económico -- Capítulo III: Los edificios en el entorno histórico y patrimonial. La estatua de la justicia -- Capítulo IV: Ministros destacados de la judicatura superior de Valparaíso -- Capítulo V: Repercusiones derivadas de la creación de la corte porteña y su influencia en la enseñanza del derecho en Valparaíso -- Anexo -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1064 347.038324 C8241c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual / Maider Zorrilla
Título : La Corte Penal Internacional ante el crimen de violencia sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Maider Zorrilla, Autor Editorial: Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7485-981-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delitos sexuales Violencia sexual Clasificación: 364.153 Delitos sexuales Resumen: El libro analiza la relevancia del papel de la Corte Penal Internacional en la reciente criminalización de la violencia sexual en la esfera internacional, a la estela de la labor de los dos tribunales penales ad hoc de la antigua Yugoslavia y Ruanda.En el artículo se estudian los avances jurídicos del texto del Estatuto, la aparición de nuevas figuras jurídicas dentro del concepto más amplio de violencia sexual, categorías novedosas como el embarazo forzoso, la prostitución forzada o la esclavitud sexual, así como de nuevas reglas procesales que protegen de forma más efectiva los derechos de las mujeres víctimas de la violencia sexual.Es innegable que el potencial de la labor de la Corte depende también de factores que van más allá de los aspectos puramente jurídicos, de ahí que todavía pueda ser pronto para juzgar la efectividad de un órgano que comienza ahora su andadura. Nota de contenido: Objetivos y estructura del artículo -- El germen de la Corte Penal Internacional. Los procesos de Nuremberg y Tokio. La violencia sexual en el Derecho Internacional consuetudinario -- El primer gran paso para la constitución de la CPI: Conferencia Permanente de Plenipotenciarios de Roma (1998). Antecedentes: la Comisión de Derecho Internacional y los dos Proyectos de Códigos. La Conferencia de Plenipotenciarios de Roma: tendencias, negociaciones, conclusiones y resultados -- Aportaciones, sugerencias y lobby de las organizaciones de mujeres presentes en Roma -- Influencia de los estatutos y la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc. Influencias del TPI. Influencias del TPIR -- Análisis de las disposiciones sobre violencia sexual en el Estatuto de la Corte así como de los elementos de los crímenes -- Ventajas con relación a la violencia sexual en las Reglas de Procedimiento y Prueba. Avances respecto a procedimientos anteriores, nacionales e internacionales -- Posibles obstáculos en el enjuiciamiento de crímenes de naturaleza sexual -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00226 364.153 Z887c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Corte Penal Internacional / La Morada
Título : La Corte Penal Internacional : Avances en materia de justicia de género. Tipo de documento: texto impreso Autores: La Morada, Autor ; Lorena Fries Monleón, Autor Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 366 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal internacional Derechos humanos Corte Penal Internacional Delitos contra las mujeres Derechos de la mujer Clasificación: 341.4778 Derecho internacional - Derechos de las mujeres Nota de contenido: La Corte Penal Internacional y los avances en materia de justicia de género -- Víctimas y testigos en la Corte Penal Internacional -- Extractos de fallos relativos a violencia sexual Caucus de mujeres por una justicia de género -- Disposiciones generales -- De la competencia y la admisibilidad -- Disposiciones relativas a diversas estapas del procedimiento Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2460 341.4778 C827i 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La Corte Penal Internacional y sus primeros 10 años / Claudia Cárdenas Aravena
Título : La Corte Penal Internacional y sus primeros 10 años : Un enfoque práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Cárdenas Aravena, Editor ; Karinna Cecilia Fernández Neira, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 602 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-387-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Penal Internacional Jurisdicción penal--Derecho internacional Clasificación: 341.77 Derecho Penal Internacional Resumen: El presente trabajo reúne trabajos acerca del accionar de la Corte Penal Internacional, transcurrida la primera década desde su establecimiento. La recopilación temática de estos aportes, pretende contribuir significativamente a acercar los desarrollos y discusiones actuales en materia de derecho penal internacional a los países de habla hispana. Al no ser el español uno de los idiomas de trabajo de la Corte, suele producirse una brecha de entrada para quienes, desde estos países, desean enterarse de su quehacer.
Una primera parte se dedica a los aspectos más relevantes de la jurisprudencia que ha desarrollado la Corte, incluyendo un análisis de su primera sentencia.La segunda parte del libro contiene comentarios críticos a la labor ejercida por la Corte, examinándose los problemas y desafíos surgidos de su quehacer. Su última parte se dedica a Chile en cuanto a “Estado afín” primero y como Estado firmante y Estado parte luego, refiriéndose también al desarrollo jurisprudencial chileno en cada periodoNota de contenido: Jurisprudencia de la Corte Penal Internacional : El estándar para el inicio de una investigación ante la Corte Penal Internacional -- Los derechos de las víctimas. Un análisis jurisprudencial a la participación de las víctimas en el procedimiento ante la Corte Penal Internacional -- El genocidio ante la Corte Penal Internacional y un acercameinto a América Latina -- Requisitos comunes a todo crimen de lesa humanidad -- El crimen de guerra de reclutar, alistar y utilizar a menores de 15 años para participar activamente en las hostilidades según la Corte Penal Internacional -- La coautoría en las resoluciones de la Corte Penal Internacional -- La responsabilidad penal residual del artículo 25(3)(D) del Estatuto de Roma en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional -- La responsabilidad del superior en la Corte Penal Internacional : situación de la República Centroafricana en el caso de la Fiscalía vs. Jean-Pierre Bemba -- El primer fallo de la Corte Penal Internacional (Prosecutor v. Lubanga) : un análisis integral de las cuestiones jurídicas -- Comentario crítico del trabajo de la Corte Penal Internacional, a 10 años del inicio de sus labores: La Corte Penal Internacional 2002-2012 -- Las múltiples caras de la Corte Penal Internacional -- Situación y caso, definiendo los parámetros -- El principio de complementariedad y el ejercicio de la competencia en el Estatuto de Roma. Una visión crítica -- ¿Requieren los crímenes de lesa humanidad de la participación de un Estado o de una organización "cuasiestatal"? -- CPI y Colombia : tiempo de actuar en positivo -- El principio de complementariedad y las estrategias de actuación de la Corte Penal Internacional en la fase de examen preliminar : ¿por qué la Corte Penal Internacional mantiene su examen preliminar, pero no abre una investigación sobre la situación en Colombia? -- Límites de la estrategia de complementariedad positiva desarrollada desde la Fiscalía de la CPI en el caso colombiano -- Acceso a la justicia por parte de las víctimas ante la Corte Penal Internacional : aspectos prácticos y desafíos -- Chile y la Corte Penal Internacional: Proceso de ratificación e implementación del Estatuto de Roma en Chile y la jurisprudencia chilena relativa a crímenes de carácter internacional / Karinna Fernández Neira. La obligación de cooperar con la Corte Penal Internacional, el caso chileno. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1427 341.77 C1786c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3567 341.77 C1786c 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Coyunturas pasadas y presentes de los pueblos originarios / Luz María Méndez Beltrán
Título : Coyunturas pasadas y presentes de los pueblos originarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz María Méndez Beltrán, Autor ; Cristián Lagos Fernández, Autor ; Marcos Espinoza, Autor ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 167 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-291-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Chile--Historia--Fuentes Mapuche--Historia Lenguaje y cultura--Mapuches Lingüística antropológica Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Nota de contenido: Diálogo entre españoles e indígenas en los parlamentos de los siglos XVI y XVII -- Ideologías lingüísticas de los mapuche urbanos en torno al mapudungun : una aproximación desde la lingüística antropológica aplicada a la promoción y revitalización de la lengua mapuche -- Libros de la Parroquia de Belén : historia y memoria -- La protección legal de los conocimientos indígenas y los derechos de propiedad intelectual. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1544 305.89883 M5383c 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La creación del mecanismo español de prevención de la tortura / Fernando M. Mariño Menéndez
Título : La creación del mecanismo español de prevención de la tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando M. Mariño Menéndez, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid : Iustel Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 349 páginas ISBN/ISSN/DL: 974-8498-9003-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Convención contra la tortura Tortura--prevención Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Doctrina -- Práctica de estados determinados -- Organizaciones no gubernamentales -- Órganos de defensoría del pueblo Nota de contenido: La erradicación de la tortura y de los demás tratos inhumanos del seno de la Humanidad constituye un objetivo y un principio fundamental, permanente, universal e irrenunciable de la Comunidad Internacional, que ha sido incorporado a su orden jurídico a través de varios instrumentos. Entre ellos destaca hoy el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2002 (A/Res/57/199) y que el Estado español ha ratificado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3039 364.154 M341c 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crecer felices / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Título : Crecer felices : Estrartegia nacional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajando. 2015-2025 Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 143 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-329867-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo juvenil Trabajo infantil Explotación laboral Clasificación: 331.31 Trabajo infantil Resumen: La presente publicación entrega lineamientos y plantea los desafíos para enfrentar su erradicación abordándolo en forma conjunta con todos los actores sociales involucrados. El libro analiza y presenta las múltiples variables que afectan y conducen al trabajo infantil, como también describe las acciones e indicadores definidos para los distintos ámbitos. A su vez, a fin de cuantificar los avances en la tarea, incorpora una propuesta de seguimiento y monitoreo. Nota de contenido: Principio rector y enfoques de la estrategia -- Conceptualización y justificación de los eje estratégicos -- Desafíos de una estrategia integral -- Desafíos de una estrategia integral -- Estrategias regionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2817 331.31 C9128f 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criatura Regional / María Fernanda Glaser Danton
Título : Criatura Regional Otro título : Introducción a Gabriela Mistral Otro título : Regional Criature : An introduction to Gabriela Mistral Tipo de documento: texto impreso Autores: María Fernanda Glaser Danton, Autor ; Bem Lyle Bedard, Autor Editorial: Letrarte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 181 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-956957804-5 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Biografía--Grabriela Mistral Poesía--Chile Clasificación: 928 Personas en literatura, historia, biografía, genealogía Resumen: Esta obra provee una biografía breve de la poetisa a partir de una mirada post "repatriación" de su legado dejado por voluntad de Doris Atkinson que busca cubrir las múltiples facetas de Gabriela. Nota de contenido: Valles y montañas -- La sal y el agua -- Civilización y barbarie -- Maestra de las Américas -- Los años errantes -- Triunfo -- Valleys and Mountains - Salt and Water - Civilization and Barbarism - Teachers of the Americas - The Errant Years - Triumph Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2633 928.082 G4621c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crimen y castigo en la modernidad tardía / David Garland
Título : Crimen y castigo en la modernidad tardía Tipo de documento: texto impreso Autores: David Garland, Autor ; Manuel Iturralde, Autor del material de acompañamiento Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo del Hombre Editores Fecha de publicación: 2007 Colección: Nuevo Pensamiento Jurídico Número de páginas: 273 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-102-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crimen--Aspectos sociales Penas--Aspectos sociales Administración de justicia penal Clasificación: 364.404 Prevención del crimen -- Aspectos especiales Resumen: El crimen y el castigo son aspectos fundamentales de las sociedades contemporáneas que generan intensos debates políticos y diversos tipos de emociones. Sin embargo, la ciencia penal y la criminología han tendido a reducirlos a fenómenos técnicos que deben ser tratados por instituciones y profesionales especializados. David Garland cuestiona aquí estas visiones reduccionistas y propone una novedosa sociología del castigo. A partir de la lectura crítica de diversos sociólogos e historiadores, Garland aboga por una interpretación pluralista y multidisciplinaria del castigo, entendido como una institución social compleja que interactúa con estrategias de poder, estructuras socio-económicas y percepciones culturales.Desde la perspectiva de la sociología del castigo, Garland analiza con ojo crítico los cambios dramáticos que han experimentado las sociedades modernas tardías (particularmente los Estados Unidos y el Reino Unido) durante los últimos 25 años, así como las formas en que estas perciben el crimen y reaccionan frente a él. Garland argumenta de manera sugestiva que la organización social de la modernidad tardía ha dado lugar a determinadas reacciones políticas y adaptaciones culturales con respecto a la criminalidad que han producido lo que denomina una cultura del control en las democracias liberales. Nota de contenido: La sociología del castigo de David Garland: el control del crimen en las sociedades modernas tardías -- Introducción -- La propuesta teórica de Garland: el castigo como institución social -- Importancia y actualidad de las cuestiones penales -- Castigo y sociedad moderna -- La dimensión cultural del castigo -- El castigo como institución social -- Crimen y castigo en las sociedades modernas tardías: la cultura del control -- La modernidad tardía: el ascenso del conservatismo y su impacto en el campo penal -- El cambio de paradigma en el campo del control penal: del modelo penal del Estado de bienestar al modelo penal conservador de la modernidad tardía -- Algunas críticas a La cultura del control -- El método de investigación -- Las restricciones narrativas en la descripción del cambio de paradigmas criminológicos -- El olvido del modelo político -- La carencia de una dimensión prescriptiva -- Comentarios finales: ¿es aplicable la teoría de Garland a contextos distintos de los países centrales? El caso latinoamericano -- La modernidad tardía en América Latina y su impacto en el campo del control del crimen -- Perspectivas sociológicas sobre el castigo -- Castigo y solidaridad social: la perspectiva durkheimmiana -- La economía política del castigo: la perspectiva marxista -- Castigo, poder y saber: la obra de Michel Foucault -- Castigo y sensibilidades: Norbert Elias y la "civilización" de los métodos penales -- Un enfoque multidimensional -- El castigo como una institución social -- La cultura de las sociedades con altas tasas de criminalidad. Algunas precondiciones de las políticas de "seguridad ciudadana" -- Primera parte: presentación del problema -- La estrategia de segregación punitiva -- El problema de la explicación histórica -- Segunda parte: una nueva experiencia del crimen -- La clase media profesional y el modelo penal del Estado de bienestar -- El declive de la influencia de los expertos sociales -- Una nueva experiencia del crimen -- Cambio social y actitudes de la clase media frente al crimen -- Tercera parte: adaptaciones culturales y "el complejo del crimen" -- El sector comercial -- Ciudadanos particulares, hogares y comunidades -- "El complejo del crimen": la cultura de las sociedades con altas tasas de criminalidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4564 364.404 G2331c 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crímenes contra la humanidad / Geoffrey Robertson
Título : Crímenes contra la humanidad : La lucha por una justicia global Tipo de documento: texto impreso Autores: Geoffrey Robertson, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 710 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1352-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crímenes contra la humanidad Crímenes lesa humanidad Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: En esta nueva edición del libro que ha inspirado el movimiento por la justicia global, Geoffrey Robertson explica por qué debemos responsabilizar a los líderes políticos y militares de los genocidios, las torturas y los asesinatos en masa -los crímenes contra la humanidad que han desfigurado el mundo. Muestra cómo puede obligarse a los gobiernos, ejércitos y corporaciones multinacionales crueles a cumplir los principios básicos de los derechos humanos. Esta obra fundamental contiene una perspectiva crítica sobre acontecimientos recientes como la invasión de Irak, las torturas de Abu Ghraib, las matanzas de Darfur, la muerte de Milosevic y el juicio de Sadam Husein. Nota de contenido: Historia de los derechos humanos -- El mundo de la posguerra -- Los derechos humanos -- El blues del siglo XXI -- Leyes de guerra -- ¿El fin de la impunidad? -- Titubeante venganza -- El caso del General Pinochet -- Los juicios de los Balcanes -- El tribunales penal internacional -- La paradoja de Guernica : Bombardeos humanitarios -- Terrorismo : El 11-S y lo que vino después -- Los tiranos se tambalean : El caso de Sadam Husein Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2611 364.15 R6491c 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Criminalización de La Pobreza : La construcción política del sujeto peligroso Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Codoceo, Compilador ; Fernando Ampuero, Compilador Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 105 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8709-76-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 362.5 Problemas de y servicios a personas en situación de pobreza Resumen: Este libro es el resultado de un ejercicio colectivo y se suma como un tercer trabajo que, en un formato similar, busca poner perspectivas sobre los problemas de la desigualdad y la pobreza en sus expresiones diversas, pero siempre relacionadas con el contexto de producción neoliberal en la cual hoy tiene lugar. Nota de contenido:
En línea: https://www.scribd.com/doc/312804338/Criminalizacion-de-La-Pobreza-La-construcci [...] Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2441 362.5 C9299p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criminología crítica y crítica del derecho penal / Alessandro Baratta
Título : Criminología crítica y crítica del derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Alessandro Baratta, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 258 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1105-18-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Criminalística Clasificación: 364 Criminología Resumen: Introducción a la sociología jurídico-penal. La razón de este volumen es la necesidad de una sociología jurídico-penal que permita el funcionamiento efectivo del sistema penal en la sociedad capitalista avanzada. En efecto, la "nueva criminología" o "criminología crítica" pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la desviación. Para ello, la sociología jurídico-penal analiza la formación y aplicación del sistema penal, y el sistema como momento "institucional" de la reacción al comportamiento desviado y del control social relativo, así como la conexión del sistema penal con la estructura socioeconómica relativa.
Nota de contenido: Sociología jurídica y sociología jurídico-penal -- La escuela liberal clásica de derecho penal y la criminología positivista -- La ideología de la defensa social -- Las teorías psicoanalíticas de la criminalidad y de la sociedad punitiva. Negación del principio de legitimidad -- La teoría estructural-funcionalista de la desviación y de la anomia. Negación del principio del bien y del mal -- La teoría de las subculturas criminales. Negación del principio de culpabilidad -- Una corrección de la teoría de las subculturas criminales: la teoría de las técnicas de neutralización -- El nuevo paradigma criminológico: ellabelling approach o enfoque de la reacción social. negación del principio del fin o de la prevención -- La recepción alemana del labelling approach. Negación del principio de igualdad -- La sociología del conflicto y su aplicación criminológica. Negación del principio del interés social y del delito natural -- Las teorías conflictuales de la criminalidad y del derecho penal. Elementos para su crítica -- Los límites ideológicos de la criminología "liberal" contemporánea. Su superación en un nuevo modelo integrado de ciencia jurídica -- Del ubelling approach a una criminología crítica -- Sistema penal y reproducción de la reaudad social -- Cárcel y marginaudad social -- Criminología crítica y política criminal alternativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2645 364 B226c 1986 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criminología feminista / Carmen Antony García
Título : Criminología feminista Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Antony García (1930-2020), Autor ; Myrna Villegas Díaz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 189 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1390-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología--Feminismo Clasificación: 364 Criminología Resumen: La "criminología feminista" es un movimiento desde las ciencias penales y criminológicas que ha denunciado las prácticas discriminatorias -tanto en la teoría como en la práctica- así como el tratamiento recibido por las mujeres que caen bajo el sistema penal, buscando cambiar el paradigma tradicional. También se ha ocupado muy especialmente de las mujeres víctimas de situaciones de agresión, particularmente en el ámbito privado.
Los trabajos contenidos en este libro han sido escritos por ocho criminólogas, penalistas y abogadas de Chile y España, y se ocupan de analizar algunos de los diferentes ámbitos en los que sistemáticamente se manifiestan discriminaciones, tanto cuando la mujer es víctima de un delito como cuando es victimaria u operadora del sistema de justicia. El análisis de los trabajos aquí expuestos busca el reconocimiento de todas las mujeres como seres con dignidad y respeto, libres de toda discriminación y titulares de derechos. Y se plantea, por parte de las autoras, como un modesto aporte a la criminología feminista del siglo XXI.Nota de contenido: Las reglas de Bangkok (RDB) y su importancia para enfrentar la discriminación de las mujeres privadas de libertad -- Las adolescentes privadas de libertad en Chile: el problema de ser pocas -- Mujeres homicidas de sus parejas en contexto de violencia intrafamiliar. Posibilidades de exención de responsabilidad penal en el derecho penal chileno -- Algunos aspectos del acceso a la justicia desde la criminología feminista -- El delito de maltrato habitual y violencia contra las mujeres en la jurisprudencia chilena -- La mujer y las consideraciones de género en el derecho penal internacional y en la justicia penal internacional -- Mujeres e instituciones de encierro: cárcel y manicomio -- Tributo a Carmen Antony García (15.03.1930-19.11.2020) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4023 364 C8684f 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criminología y delincuencia femenina en Chile / Doris Cooper Mayr
Título : Criminología y delincuencia femenina en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Doris Cooper Mayr, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 628 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-476-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delincuentes--Mujeres--Chile Criminología Clasificación: 364.374 Delincuentes adultos - Mujeres Resumen: Este libro aborda creativa y críticamente las principales teorías criminológicas clásicas y actuales, que enfocan la delincuencia. Estas teorías permiten introducirse en el área temática delincuencia femenina, específicamente en el contexto urbano común, constituido por las ladronas, el tráfico de drogas y la delincuencia rural femenina. Nota de contenido: Aspectos socioeconómicos relevantes para el análisis de la delincuencia -- Aspectos culturales, subculturales, contractuales y la delincuencia según sexo y género -- variables asociadas al delito según la teoría criminológica contemporánea Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2833 364.3740983 C7761c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criminología y sistema penal / Alessandro Baratta
Título : Criminología y sistema penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Alessandro Baratta, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Buenos Aires : B de F Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 459 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-578-34-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología crítica Sistemas penales--Argentina Clasificación: 364 Criminología Resumen: La obra de Baratta es imprescindible para el futuro; es el testimonio de un humanista profundamente comprometido con las luchas sociales del siglo veinte, con la defensa de los oprimidos y la esperanza en la construcción de sociedades más justas y humanas. El tiempo dirá si tales utopías permanecerán devaluadas como sueños del pasado o si las sociedades tendrán que volver, desesperadas, a desempolvarlas. En ese contexto, y no en el de las modas intelectuales, deberá juzgarse la trayectoria de Alessandro Baratta. Nota de contenido: Estudios sobre el derecho penal -- Criminología y ciencias penales -- Ensayo filosófico -- Análisis sociológicos -- Derechos humanos -- Cuestiones penitenciarias -- Balance de una obra esencial Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2760 364 B226c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Criminology: Past, Present and Future / Ezzat A. Fattah
Título : Criminology: Past, Present and Future : A critical overview Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezzat A. Fattah, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Nueva York [Estados Unidos] : ST. Martin's Press Inc Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 343 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-0-312-17399-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología Delito Clasificación: 364 Criminología Resumen: Escrito por una autoridad de renombre internacional en el campo, el fundador de la prestigiosa Escuela de Criminología de la Universidad Simon Fraser, el libro se basa en gran medida en la investigación realizada en tres continentes: América del Norte, Europa y Australia, para rastrear la evolución histórica de la disciplina, su problemas actuales, logros decepcionantes y tendencias prometedoras. Concluye con una mirada prospectiva al futuro de la criminología y la criminología del futuro. Aunque la perspectiva es crítica, la crítica del autor es constructiva y expresa un sano optimismo sobre el futuro de la disciplina y ofrece varias pautas sobre cómo se pueden remediar las deficiencias actuales y abordar las brechas presentes. Nota de contenido: Crime: Fact and fiction, rhetoric and reality -- Part I. Unresolved conceptual and methodological issues -- Part II. Criminals and victims, criminology and victimology -- Part III. Criminology past, present and future. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4442 364 F254c 1997 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La crisis de Carabineros de Chile y la necesidad de pensar una nueva institución policial en el país / Jorge Araya Moya
Título : La crisis de Carabineros de Chile y la necesidad de pensar una nueva institución policial en el país Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Araya Moya, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 186 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-404-588-7 Nota general: Konrad Adenauer Stiftung - Centro Democracia y Comunidad Idioma : Español (spa) Palabras clave: Carabineros de Chile Funcionarios policiales Policía--Chile Clasificación: 363.20983 Servicios de policía--Chile Resumen: Se presenta un análisis del rol de Carabineros de Chile en los últimos 20 años, la evolución de la valoración social hacia la institución y una mirada a indicadores que dan cuenta de los déficits institucionales. A partir de la revisión de antecedentes, se propone la fundación de una nueva policía nacional de carácter civil y se entregan los componentes esenciales de esta nueva institución. Nota de contenido: La crisis de Carabineros de Chile y la necesidad de pensar una nueva institución policial en el país -- Descripción inicial de Carabineros de Chile -- ¿Desgaste institucional o visualización de fallas estructurales? -- Evolución de la valoración de carabineros -- Marco normativo y el control en Carabineros -- Efectividad de carabineros en sus tareas centrales -- ¿Estrategias de policía comunitaria? -- Síntesis de la primera parte -- Condiciones para la creación de una policía nacional de seguridad pública en Chile -- 1. Identificación de necesidades del país y la policía que se busca -- 2. Dependencia, marco legal normativo. Institucionalidad -- 3. Sistemas de control -- 4. Formación del personal en Carabineros de Chile -- 5. La formación de funcionarios policiales de una nueva policía nacional -- 6. Rol de las autoridades nacionales, regionales y comunales y la función policial. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4155 363.20983 A15c 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crisis institucional del agua / Alejandro Vergara Blanco
Título : Crisis institucional del agua : Descripción del modelo jurídico, crítica a la burocracia y necesidad de tribunales especiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Vergara Blanco, Autor Editorial: Ediciones UC Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 225 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-1626-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Agua--Aspectos jurídicos Distribución del agua Abastecimiento de agua Clasificación: 333.91 Agua y tierras adyacentes (Incluye lagos, ríos, océanos, playas, costas, etc) Resumen: A través de una sencilla descripción institucional y jurídica, el autor expone sus ideas sobre la administración, gestión y justicia de los recursos hídricos, polemiza y propone cambios, a la vez que sintetiza sus ideas jurídicas, poniendo énfasis en la descripción de las dificultades que observa en esta materia Nota de contenido: Descripción del modelo. Regulación y dominaciones del agua -- Crítica a la burocracia estado (administración), sociedad (autogobierno) y mercado (transferibilidad) en las aguas. Diagnóstico y problema -- Propuestas. Tribunales especiales para los conflictos de aguas y mejorar autogestión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2040 333.91 V494c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crisis y recortes en derechos humanos / Josu Oskoz Barbero
Título : Crisis y recortes en derechos humanos : La defensa de los derechos humanos en tiempos de crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Josu Oskoz Barbero, Autor Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 279 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8319-817-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--España Crisis económica Políticas de igualdad Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La crisis económica se está convirtiendo en una crisis de derechos humanos. Desde que comenzó la misma, se están aplicando políticas públicas que mientras aportan astronómicas cantidades de dinero público en auxilio de la banca y para calmar a los mercados, han supuesto dolorosos recortes de los derechos sociales y laborales, especialmente para los colectivos más vulnerables: recortes del gasto público en sanidad y educación, pérdida de la capacidad adquisitiva de las pensiones, reducción de los fondos destinados a la igualdad de género o a la prevención de la pobreza y la exclusión social, etc. Nota de contenido: Aproximación al derecho internacional público y al derecho internacional de los derechos humanos, especial referencia a los derechos económicos, sociales y culturales y a las obligaciones de los estados en materia de derechos humanos, el caso del estado español -- El enfoque de derechos humanos en el análisis de las políticas públicas, el ejemplo de la situación del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud, el caso del estado español -- Elementos de un enfoque basado en los derechos humanos para la recuperación de la crisis, el caso del estado español -- Salir de la crisis con mas igualdad, los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres -- Plan de derechos humanos, extracto del informe de evaluación noviembre 2012. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4303 323.0946 O828c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crítica de la economía política del signo / Jean Baudrillard
Título : Crítica de la economía política del signo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Baudrillard, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 263 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-0702-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cultura -- Aspecto económicos Bienes de consumo Sociología y Cultura. Clasificación: 339.47 Consumo Resumen: Según Jean Baudrillard, el resorte principal de la sociedad moderna debe localizarse en la esfera del consumo y en el sistema cultural en general y no, como se ha pensado durante mucho tiempo, en la esfera de la producción económica. Al igual que sucede con la producción artística, intelectual y científica, la cultura se produce como un signo y como un valor de cambio. En la sociedad moderna el consumo define las fases en las que los productos son generados como signos y los signos como productos.
Nota de contenido: Función-signo y lógica de clases -- La génesis ideológico de las necesidades -- Fetichismo e ideología -- El gestual y la firma -- La subasta de la obra de arte -- Aportaciones a una teoría general -- Más allá del valor de uso -- Hacia una crítica de la economía política del signo -- Réquiem por los media -- Diseño y entorno o la escalada de la economía política -- De la realización de deseo en el valor de cambio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2850 339.47 B342c 1974 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crítica de la modernidad / Alain Touraine
Título : Crítica de la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Touraine, Autor Mención de edición: 1a Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2013 ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6220-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía--Modernidad Modernidad--Teoría Clasificación: 190 Filosofía Occidental Moderna Resumen: En su libro «Crítica de la modernidad», el sociólogo francés Aiain Touraine ofrece una revisión crítica de la idea de modernidad, destacando las consecuencias de la plasmación histórica de una determinada concepción de la misma. El autor aboga por una reinterpretación de la modernidad que subraye la noción de sujeto, y vincule a éste a los nuevos movimientos sociales que luchan por la satisfacción de necesidades y la emancipación de individuos y colectivos humanos. Nota de contenido: La modernidad triunfante -- La modernidad en crisis -- Nacimiento del sujeto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2064 190 T7272c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crítica a la moral conservadora. / Manuel Vivanco
Título : Crítica a la moral conservadora. : Aborto, eutanasia, drogas, matrimonio igualitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Vivanco, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 138 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0614-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto--Aspectos Sociales--Chile Autonomía vital Resumen: En este texto se analizan algunos de los grandes debates de la agenda ética actual: el matrimonio entre personas del mismo sexo, las drogas, el derecho a la eutanasia y el aborto.
El académico expresa en el texto que esta autonomía es abstracta si no se asegura una igualdad material para los individuos que confirman la socidad. Esto, afirma, puede ser garantizado sólo por el Estado en sus aspectos normativos y de política pública.Nota de contenido: Aborto. Delito mujer por mujer -- Eutanasia y suicidio. Salida de urgencia -- Drogas. Experimento de la prohibición -- Matrimonio igualitario. El derecho a un símbolo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2266 320.01 V855c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crítica de la razón negra / Achille Mbembe
Título : Crítica de la razón negra : Ensayo sobre el racismo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Achille Mbembe, Autor ; Veónica Gago, Prefacio, etc ; Juan Obarrio, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Nuevos Emprendimientos Editoriales Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Futuro Anterior Ediciones Número de páginas: 285 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-942364-4-0 Nota general: Título original: Critique de la raison négre. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Negros--Condiciones sociales Negros--Identidad racial Raza--Filosofía. Clasificación: 320 Ciencia política Resumen: Tres momentos se mencionan en este ensayo. El primero, el despojo llevado a cabo durante la trata atlántica entre los siglos XV y XIX, cuando hombres y mujeres originarios de África son transformados en hombres-mercancías y son víctimas de trato hostil, pierden su nombre y su lengua.
El segundo corresponde al nacimiento de la escritura a fines del siglo XVIII cuando, a través de sus propias huellas, los Negros comienzan a articular un lenguaje propio y son capaces de reivindicarse como sujetos plenos en el mundo. Época de innumerables revueltas de esclavos y la independencia de Haití en 1804, este período se completa con el desmantelamiento de apartheid a finales del siglo XX.
El tercero, a comienzo del siglo XXI, es el de la expansión planetaria de los mercados, la privatización del mundo bajo la égida del neoliberalismo y la imbricación del mundo bajo la égida del neoliberalismo y la imbricación creciente entre la economía financiera. Por primera vez en la historia de la humanidad, la palabra Negro no remite solamente a la condición que se les impuso a las personas de origen africano. Es esta nueva característica fungible y su institucionalización en tanto que nueva forma de existencia lo que llamamos el devenir-negro del mundo.Nota de contenido: 1. El sujeto de raza -- 2. Un yacimiento de fantasías -- 3. Diferencia y autodeterminación -- 4. El pequeño secreto --5. Réquiem para el esclavo -- 6. Clínica del sujeto -- Epílogo. No hay más en el mundo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3765 320 M4784c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Critical race theory / Richard Delgado
Título : Critical race theory : An introduction Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Delgado, Autor ; Jean Stefancic, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: New York University Press Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8147-2135-3 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Discriminación racial--Estados Unidos Clasificación: 342.0873 Grupos étnicos y nacionales Resumen: Esta obra es una introducción los orígenes, los temas principales, las principales voces y las nuevas direcciones de este importante movimiento del pensamiento jurídico. Desde entonces, la teoría crítica de la raza ha ido a influir en muchos otros campos de la erudición, y el primer Delgado y Stefancic ha seguido siendo una guía indispensable para los estudiantes y profesores. Nota de contenido: Introduction -- Hallmark Critical Race Theory Themes -- Legal Storytelling and Narrative Analysis -- Looking Inward -- Power and the Shape of Knowledge -- Critiques and Responses to Criticism -- Critical Race Theory Today -- Conclusion Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2663 342.730873 D3521c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible A critique of postcolonial reason / Gayatri Chakravorty Spivak
Título : A critique of postcolonial reason : Toward a history of the vanishing present Tipo de documento: texto impreso Autores: Gayatri Chakravorty Spivak, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Harvard Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 449 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-674-17764-2 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Post-colonialismo Colonialismo Imperialismo Clasificación: 325.3 Colonización Resumen: ¿Han terminado las "guerras culturales"? ¿Cuál es su relación con la lucha de género y la dinámica de clase? Gayatari Spivak plantea estas preguntas e intenta entender y describir un papel más responsable para el crítico postcolonial, siguiendo la figura del "informante nativo" a través de diversas prácticas culturales -filocótica, histórica, literaria- para sugerir que emerge como el híbrido metropolitano. El texto se dirige a feministas, filósofos, críticos e intelectuales intervencionistas, al unirse y dividirse. Va desde la analítica de Kant sobre lo sublime al trabajo infantil en Bangladesh. A lo largo de todo, la noción de un intruso del Tercer Mundo como la víctima pura de un opresor colonialista emerge como muy sospechoso: el barro que lanzamos a ciertos antepasados aparentemente arrogantes como Marx y Kant puede ser el mismo terreno en el que estamos. Nota de contenido: Philosophy -- Literature -- History -- Culture -- Appendix -- Index Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2692 325.3 C4359c 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Crónicas sin mordaza / Luis Schawaner
Título : Crónicas sin mordaza Otro título : Testimonios de periodistas bajo dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Schawaner, Autor ; Mónica Rodríguez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones radio U chile Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-362-904-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Periodistas -- Chile Libertad de prensa -- Historia -- Chile Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: El libro reúne distintos testimonios sobre los comunicadores que lucharon contra el régimen de Pinochet y que decidieron no guardar silencio ante la fuerte represión del periodo. Nota de contenido: Exilio cobrizo: ¿Un retorno pendiente? -- La noche en que terminó el secuestro del cabo Obando: lo humano y lo periodístico -- Batahola en Cerro Navia -- La dictadura cae sobre mi familia -- Elecciones libres y seminarios vigilados -- El crimen de los pasaportes -- Periodistas de pluma y espada -- Años oscuros pero épicos -- La muerte de André Jarlan -- Debut de los gurkas Manuel; Persecución en Coihayque; Un ratón enfrenta a la policía de Pinochet; Por un penal mal cobrado -- Marzo 1980: Pinochet impone su Constitución -- Recordando a Eugenio Lira Massi -- El sol nace para todos -- Los trece y la rubia de Vitacura -- Los años que vivimos en peligro -- Periodismo en la prisión política -- La AFI en tiempos de dictadura -- Un reportaje, una detención -- Exhumación en Lonquén Myriam -- Fuimos todos más que dos -- Un riesgoso café -- Periodismo sin mordaza -- Una carta histórica -- "Comunista conch'e tu madre" -- Con la metralleta en el cráneo -- Los "sapos" del tirano -- Del primer al último minuto -- Albania positivo -- El único periodista "desnacionalizado" -- "La faena", periodismo y mundo laboral -- Los perros del dictador. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3309 323.044 S3988c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuadernillo indicadores de derechos económicos, sociales y culturales / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Cuadernillo indicadores de derechos económicos, sociales y culturales : Derecho a la salud y derecho al trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 135 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-85-69025-98-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESC DESC--Chile Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: El proyecto “Indicadores de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: derecho a la salud y derecho al trabajo” fue iniciado en el año 2011 por el INDH con el objetivo de evaluar el respeto, protección y garantía de los DESC por parte del Estado chileno respecto de los compromisos adquiridos internacionalmente, buscando reforzar la rendición de cuentas y la exigibilidad de los derechos humanos. Tras seis años de implementación del proyecto, esta segunda publicación sistematiza las etapas desarrolladas desde 2013 al 2016, poniendo a disposición la versión final de los indicadores utilizados y los resultados obtenidos en la primera medición, cubriendo así todos los objetivos específicos propuestos. Asimismo, se presenta los aprendizajes acumulados por el INDH en este período, los que hacen referencia tanto a los desafíos metodológicos propios de la medición en derechos humanos como a la necesidad de establecer vínculos colaborativos con las distintas agencias del Estado para el logro de este cometido, sobre todo en materia de producción de información con perspectiva de derechos humanos. Nota de contenido: Desarrollo de proyecto -- Batería final de indicadores -- Metodología de la primera medición -- Resultados de la primera medición -- Conclusiones y desafíos -- Anexos En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/1061 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2774 344 I3989d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2773 344 I3989d 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2772 344 I3989d 2016 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuaderno de estudios indígenas / Fundación Chile 21-Programa de Derechos Indígenas
Título : Cuaderno de estudios indígenas : Demandas y propuestas de la mujer Mapuche en Chile/Primer conversatorio de 25 de agosto 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Chile 21-Programa de Derechos Indígenas, Autor Editorial: Fundación Chile 21 Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos mujeres--Mujer mapuche Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Este conversatorio tiene como propósito dar origen a demandas y propuestas desde el corazón de las mujeres indígenas, en este caso de las mujeres mapuches, y como primera acción a considerar es la evaluación de la realidad de las mujeres mapuches en el ámbito rural y urbano, para luego y de acuerdo a este diagnóstico, definir una estrategia hacia la instalación de políticas públicas de género con perspectiva indígena, a fin de alcanzar por lo menos dos metas: Propuesta nacional de Mujeres Mapuches y conformar una organización nacional representativa de las mujeres mapuches. Nota de contenido: Créditos iniciales -- Poema -- Agradecimientos -- Palabras iniciales -- Nota editorial -- Artículos -- Perspectivas -- Participantes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1113 305.420983 C961e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuaderno pedagógico. Sistematización del proceso formativo de gestión para espacios/sitios de memoria / Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile)
Título : Cuaderno pedagógico. Sistematización del proceso formativo de gestión para espacios/sitios de memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 310 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación en derechos humanos Cuaderno pedagógico Sitios de memoria Clasificación: 323.4 Limitación y suspensión de derechos civiles Resumen: Las experiencias de los espacios y sitios de memoria que se recogen en esta publicación son fiel testimonio de la necesidad y relevancia de avanzar decididamente en la construcción de una democracia cultural, eje del trabajo que estamos realizando como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un desafío que supone un cambio de paradigma en la concepción de las políticas culturales y que posibilita saldar la deuda histórica del Estado respecto de las necesidades e iniciativas de las organizaciones de derechos humanos. Nota de contenido: 1. Gestión cultural en organizaciones de derechos humanos y sitios de memoria -- 2. Aproximaciones a la gestión de sitios de memoria como patrimonio de Derechos Humanos -- 3. Guía Pedagogía de la Memoria: mediación en sitios de memoria -- 4. Dinámicas organizacionales en agrupaciones de derechos humanos y sitios de memoria -- Planes de gestión de sitios de memoria. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4415 323.4 M6653c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuaderno de la procuración penitenciaria de la nación / Departamento de investigaciones Procuración Penitenciaria de la Nación
Título : Cuaderno de la procuración penitenciaria de la nación : Informe estadístico 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento de investigaciones Procuración Penitenciaria de la Nación, Autor Editorial: Procuración Penitenciaria de la Nación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 70 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3936-02-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Prisión Recintos penitenciarios--Argentina Clasificación: 365.6 Personas privadas de libertad Resumen: Los cuadernos de la Procuración Penitenciaria corresponden a una publicación seriada sobre diferentes temáticas que nuestro Organismo efectúa. Nota de contenido: Introducción -- Cifras mundiales, latinoamericanas y de Argentina -- Evolución de la población detenida en el Sistema Penitenciario Federal 2000-2004 -- Ejercicio estadístico de cálculo de tasas de encarcelamiento a nivel nacional sobre variables demográficas y socioeconómicas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3608 365.6 C961p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuando la costumbre se vuelve ley / Myrna Villegas Díaz
Título : Cuando la costumbre se vuelve ley : La cuestión penal y la pervivencia de los sistemas sancionatorios indígenas en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Myrna Villegas Díaz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 212 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0944-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas Pueblos indígenas-Situación jurídica Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Recientemente, a través de las actuaciones de jueces y juristas, la matriz jurídica chilena ha manifestado grados de apertura hacia los sistemas normativos indígenas. Esto plantea la pregunta acerca de qué marcos comprensivos deberían ponerse en movimiento para garantizar que dicha apertura se desarrolle institucionalmente, y que lo haga incorporando tanto los elementos políticos y cosmovisionales que condicionan y configuran esta tradición de los pueblos originarios en su actualidad, como los compromisos que sobre la materia ha contraído Chile ante la comunidad internacional.
Nota de contenido: Antecedentes históricos, jurídicos y criminológicos -- Sistemas sancionatorios indígenas -- Recepción y percepción de los actores del sistema de justicia penal en la araucanía -- Relaciones entre la justicia ordinaria y la justicia indígena -- Posibilidades de implementación de la justicia indígena en Chile -- Conclusiones y propuestas sobre la pervivencia de los sistemas sancionatorios indígenas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3019 345.8305 V732c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuando el poder perdió el juicio / Luis Moreno Ocampo
Título : Cuando el poder perdió el juicio : Argentina, 1985 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Moreno Ocampo, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Capital Intelectual Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Siglo XXI Número de páginas: 354 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-657-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia Argentina Juicio político Clasificación: 982.064 Historia Argentina--1973-1989 Resumen: El 22 de abril de 1985, la sociedad argentina enfrentó sus fantasmas. Comenzaba el Juicio a las Juntas. Se iban a juzgar las atrocidades de la dictadura, pero había temores de una restauración militar. Los todopoderosos comandantes, que habían gobernado a sangre y fuego durante casi seis años, se sentaban en el banquillo de los acusados.
Protagonista junto a un puñado de funcionarios judiciales, de aquel suceso histórico, Luis Moreno Ocampo cuenta en este libro lo que aprendió como fiscal adjunto. Y nos recuerda algo fundamental: los acusados gozaron del derecho a defenderse, el mismo que le habían negado a sus víctimas.
En "Cuando el poder perdió el juicio", Moreno Ocampo vuelve al rol fundamental del Juicio a las Juntas y lo sitúa en el contexto actual. Con otros actores y tecnología moderna, la historia se repite en el siglo XXI: Estados Unidos ejecuta sin juicio, mediante drones armados, a quienes considera enemigos y en Argentina se propone matar a los delincuentes sin reconocer sus derechos. Además, se ha reeditado la Guerra Fría. Siria y Ucrania son solo los casos más claros.Nota de contenido: Prólogo -- Introducción: la mirada de un fiscal -- Capítulo 1. La estrategia y la moral para impulsar un crimen -- Capítulo 2. El nacimiento de la guerrilla (1966-1973) -- Capítulo 3. El gobierno peronista (1973-1976) -- Capítulo 4. El último golpe de Estado -- Capítulo 5. La burocracia asesina -- Capítulo 6. La obediencia no exime de responsabilidad penal -- Capítulo 7. La garantía de la impunidad -- Capítulo 8. El doble estándar durante la dictadura -- Capítulo 9. Los mensajeros de la verdad -- Capítulo 10. La alianza de la dictadura con el comunismo -- Capítulo 11. Los organismos internacionales -- Capítulo 12. La Guerra de Malvinas y la salida política -- Capítulo 13. La ausencia de la ley -- Capítulo 14. La Cascada de la justicia -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4504 982.064 M8431c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa / Emma Sepúlveda
Título : Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa : (Memorias de Ilse en Colonia Dignidad) Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Sepúlveda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 190 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-986-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Violaciones derechos humanos--Chile Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La novela transcurre en Colonia Dignidad, un asentamiento de colonos alemanes fundado en Chile en los años 60 por Paul Schäfer, exmiembro de las juventudes hitlerianas. Como líder de la Colonia, Schäfer ejecutó prácticas nazis a las que les dio un carácter religioso. En sus largos años acumuló gran poder y dinero y fue estrecho colaborador de Pinochet, poniendo la Colonia al servicio del dictador, con la complicidad del gobierno alemán. De ese lugar lograron escapar contadas personas que denunciaron las atrocidades, como la protagonista de este relato que atrapa incesante en la reconstrucción de esa atmósfera tiránica.
Con singular maestría la autora nos instala en ese micromundo siniestro y en el cuerpo ultrajado que se dignifica en su rebeldía. Basada en hechos reales, la narración conmueve e interpela en su alegoría de la libertad individual y el estigma de los atributos de género.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4731 Ch863 S479c 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 26/12/2024 ¿Cuándo se jodió Chile? / Claudio Fuentes Saavedra
Título : ¿Cuándo se jodió Chile? : Memorias para la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fuentes Saavedra, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 159 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-460-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Políticas de gobierno Democracia--Chile Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: La historia es política y debe discutirse como parte de los ingredientes del diálogo actual siempre. Nota de contenido: Crónica de un padrón fallido -- El bicho raro -- El hijo pródigo -- El presidente-empresario -- La nuera -- El prestamista -- La joven promesa -- "Hugo, ¿me tienes castigado?" -- Este no es un adiós, sino un "hasta pronto" -- El miedo -- Voto voluntario -- Un empresario se desahoga -- Todos íbamos a ser presidentes -- "Gente como uno" -- El peaje de los aportes reservados -- Sobresueldos -- Seis años, como mi papá -- Cuando descubrimos el Chile actual -- Cuando no llamábamos las cosas por su nombre -- "¿Por que tanto odio, camarada Aylwin" -- El modelo -- "Y el avión se cae, viejo, cuando vaya volando... (risas)" - Cándidos -- Los "brokers" políticos -- Maldita ley -- Carta a un amigo -- El privilegio de votar libremente -- El refichaje -- Telegramas desde el norte -- La crisis moral de la república -- Chile, la Roma americana -- El mercado de votos -- Ezcenas coloquiales de Santiago -- Ley contra unas osadas mujeres -- El voto en papel de algodón -- La junta de grandes contribuyentes -- Reducir a los indios -- Aquellas salvajes gentes civilizadas -- El círculo político -- Escritos desde la cárcel Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2820 321.8 F954c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuenta pública 2011 / Contraloría General de la República (Chile)
Título : Cuenta pública 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Contraloría General de la República (Chile), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 138 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública--Chile Clasificación: 351 Administración pública Nota de contenido: I. Gestión institucional -- II. Gestión interna -- III.Gestión interinstitucional -- IV. Iniciativas de mejoramiento de la gestión -- V. Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00080 351.05 C9652p 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00081 351.05 C9652p 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuenta pública 2012 / Contraloría General de la República (Chile)
Título : Cuenta pública 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Contraloría General de la República (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública--Chile Clasificación: 351 Administración pública Nota de contenido: I. Gestión institucional -- II. Gestión interna -- III.Proyección institucional -- IV. Gestión relacional -- V. Anexos Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00082 351.05 C9652p 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00083 351.05 C9652p 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuenta pública del Presidente del Tribunal Constitucional / Tribunal Constitucional (Chile)
Título : Cuenta pública del Presidente del Tribunal Constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Tribunal Constitucional (Chile), Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 142 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8186-16-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Historia constitucional--Chile. Clasificación: 342.04 Estructuras, poderes, funciones de gobierno Resumen: Esta cuenta pública incluye una reseña de las actividades institucionales de orden jurisdiccional y administrativo desarrolladas en el año anterior, la cuenta de sugestión financiera, los informes de auditoría y todo otro antecedente e información que se considere necesario. Nota de contenido: Hechos relevantes -- Actividades institucionales -- Personal año 2009 -- Estadísticas de actividad jurisdiccional del Tribunal Constitucional en el año 2009 -- Sentencias -- Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionales -- Sentencias que declararon un precepto inconstitucionalidad -- Sentencias que declararon un precepto inconstitucional en el año 2009, de acuerdo al artículo 93 N° 7 de la de Constitución -- Inaplicabilidad acogidas en el año 2009, de acuerdo al artículo 93 n°6 de la Constitución -- Biblioteca y centro de documentación -- Gestión financiera -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 838 342.8304 C9652p 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes / Elena Favilli
Título : Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Favilli, Autor ; Francesca Cavallo, Autor ; Ariadna Molinari Tato, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Planeta Mexicana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 212 páginas Il.: Contiene ilustraciones en color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-07-3979-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Biografías Literatura infantil italiana Clasificación: 853 Novelística italiana Resumen: "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" reinventa los cuentos de hadas de mujeres extraordinarias, narrando la aventura de sus vidas, inspirando a niñas, y no tan niñas, a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magnificas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del Planeta. Nota de contenido: Ada Lovelace. Matemática -- Alek Wek. Supermodelo -- Alfonsina Strada. Ciclista -- Alicia Alonso. Bailarina -- Ameenah Gurib-Fakim. Presidenta y científica -- Amelia Earhart. Aviadora -- Amna al Haddad. Levantadora de pesas -- Ann Makosinski. Inventora -- Ana Politkovskaya. Periodista -- Artemisa Gentileshi. Pintora -- Ashley Fiolek. Campeona de motocross -- Astrid Lindgren. Escritora -- Aung San Suu Kyi. Política -- Balkissa Chaibou. Activista -- Brenda Chapman. Directora de cine -- Las hermanas Brönte. Escritoras -- Catalina la Grande. Emperatriz -- Cholitas escaladoras. Alpinistas -- Claudia Ruggerini. Partisana -- Cleopatra. Faraona -- Coco Chanel. Diseñadora de modas -- Cora Coralina. Poetisa y repostera -- Coy Mathis. Alumna de primaria -- Eufrosina Cruz. Activista y política -- Evita Perón. Política -- Fadumo Dayib. Política -- Florence Nightingale. Enfermera -- Frida Kahlo. Pintora -- Grace Hopper. Científica computacional -- Grace O'Malley. Pirata -- Harriet Tubman. Defensora de la libertad -- Hatshepsut. Faraona -- Helen Keller. Activista -- Hillary Rodham Clinton. Candidata presidencial -- Hipatia. Matemática y filósofa -- Irena Sendlerowa. Heroína de guerra -- Isabel I. Reina -- Isabel Allende. Escritora -- Jacquotte Delahaye. Pirata -- Jane Austen. Escritora -- Jane Goodall. Primatóloga -- Jessica Watson. Navegante -- Jill Tarter. Astrónoma -- Jingü. Emperatriz -- Joan Jett. Estrella de rock -- Julia Child. Chef -- Kate Sheppard. Sufragista -- Lakshmi Bai. Reina y guerrera -- Lella Lombardi. Piloto de fórmula 1 -- Lozen. Guerrera -- Mae C. Jemison. Astronauta y doctora -- Malala Yousafzai. Activista -- Manal Al-Sharif. Activista -- Margaret Hamilton. Científica computacional -- Margaret Thatcher. Primera Ministra -- Margherita Hack. Astrofísica -- María Callas. Cantante de ópera -- Maria Montessori. Médica y educadora -- Maria Reiche. Arqueóloga -- Maria Sibylla Merian. Naturalista -- Marie Curie. Científica -- Mary Anning. Paleontóloga -- Mary Edwards Walker. Cirujana -- Mary Kom. Boxeadora -- Matilde Montoya. Doctora -- Maud Stevens Wagner. Tatuadora -- Maya Angelou. Escritora -- Maya Gabeira. Surfista -- Melba Liston. Trombonista -- Michaela Deprince. Bailarina -- Michelle Obama. Abogada y Primera dama -- Millo Castro Zaldarriaga -- Percusionista -- Las hermanas Mirabal. Activistas -- Miriam Makeba. Activista y cantante -- Misty Copeland. Bailarina -- Nancy Wake. Espía -- Nanny de los Cimarrones. Reina -- Nellie Bly. Reportera -- Nettie Stevens. Genetista -- Nina Simone. Cantante -- Policarpa Salavarrieta. Espía -- Rita Levi-Montalcini. Científica -- Rosa Parks. Activista -- Ruth Bader Ginsburg. Jueza de la Suprema Corte -- Ruth Harkness. Exploradora -- Seondeok de Silla. Reina -- Serena y Venus Williams. Tenistas -- Simone Biles. Gimnasta -- Sonita Alizadeh. Rapera -- Sylvia Earle. Bióloga marina -- Tamara de Lempicka. Pintora -- Virginia Woolf. Escritora -- Wang Zhenyi. Astrónoma -- Wangari Maathai. Activista -- Wilma Rudolph. Atleta -- Xian Zhang. Directora de orquesta -- Yaa Asantewa A. Reina Guerrera -- Yoko Ono. Artista -- Yusra Mardini. Nadadora -- Zaha Hadid. Arquitecta. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4744 853 F274c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Un cuerpo equivocado? / Constanza Valdés Contreras
Título : ¿Un cuerpo equivocado? : Identidad de género, derechos y caminos de transición Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Valdés Contreras, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-737-3 Nota general: Segunda edición revisada y actualizada Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad de género--Chile Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: Después de una larga tramitación en el Congreso, en 2018 se aprobó una ley de identidad de género marcando un hito en el reconocimiento y protección de la comunidad LGBTIQ+. Si bien existen avances en el plano civil -principalmente en la posibilidad de cambio de nombre y sexo registral-, la activista Constanza Valdés advierte que son solo los primeros pasos de una larga y necesaria transformación política y social.
Este ensayo ameno y esclarecedor, es también un testimonio íntimo de los entresijos de la lucha y, por supuesto, un llamado a educar y construir una sociedad más inclusiva en la que nadie se sienta en un cuerpo equivocado.Nota de contenido: I Todas las experiencias son únicas e irrepetibles -- II ¿Qué implica la identidad de género? -- III Personas trans en Chile -- IV Cinco años y medio de tramitación: la ley de identidad de género y sus aspectos principales -- V ¿Hacia dónde debemos ir? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4378 306.76 V233u 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpo y sangre de la política / María Angélica Illanes Oliva
Título : Cuerpo y sangre de la política : La construcción histórica de las visitadoras sociales. Chile, 1887-1940 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Angélica Illanes Oliva, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2006 Colección: Historia Número de páginas: 497 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-832-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 362.983 Problemas y servicios de bienestar social -- Chile Resumen: Pueblo, necesidad, ética social y cambio social son conceptos que tienen importantes implicancias políticas y sociales en el sentido de construir comunidad tal como se entendió en el siglo XX: un tiempo que quedó marcado con la impronta de una sensibilidad social que progresivamente influyó en la transformación sociopolítica de la nación. Uno de los factores importantes que incidieron en ello fue la intervención social realizada a través de la asistencia y visitación popular que, entre 1887 y 1940, se desarrolló desde el gobierno civil y/o estatal sobre el pueblo. Ello ocurrió a través del "recurso político del género femenino en tiempos de crisis" con la figura de las Visitadoras Sociales. Estas, tejiendo sus redes de aproximación social y desde el mutuo deseo pueblo-visitadora, produjeron un nuevo saber acerca de la vida del mundo popular, impactando la conciencia crítica de la sociedad e impulsando la reforma. La revelación y la intervención sobre el cuerpo/sangre de los pobres actuó en la conciencia o la culpa y se materializó en el accionar de todos los sectores sociales.
Este libro trata de la trayectoria histórica de esta intervención . que logró construir un nuevo proyecto de nación y un nuevo pacto de ciudadanía sobre la base de la incorporación popular a las instituciones de asistencia, a través del ejercicio del poder de mediación de las Visitadoras Sociales.Nota de contenido: Introducción -- Capítulo I. Visibilidad popular: de la "cuestión" social al "cuerpo" del pueblo -- Capítulo II. Política corporal -- Capítulo III. Alessandrismo, movimiento obrero, militarismo y servicio social profesional (1920-1930) -- Capítulo IV. El debut del servicio social chileno en el mundo popular. Tiempos de modernización y crisis. 1925-1935 -- Capítulo V. Visitación social industrial, rural y sexual (1928-1940) -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4478 362.983 I2911c 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpos aliados y lucha política / Judith Butler
Título : Cuerpos aliados y lucha política : Hacia una teoría performativa de la asamblea Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 255 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-3303-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad -- Aspecto social Movimientos sociales Derecho de reunión Clasificación: 323.47 Derecho de asociación Resumen: En esta obra, la autora revisa el estado actual de la soberanía, la resistencia, y otras «acciones concertadas» —término acuñado por Hannah Arendt— en relación con la pertenencia política, en un ensayo que amplía su teoría de la performatividad. Nota de contenido: Política de género y el derecho a aparecer -- Cuerpos en alianza y la política de la calle -- Vida precaria y ética de la cohabitación -- Vulnerabilidad del cuerpo y la política de coaliciones -- "Nosotros el pueblo": ideas sobre la libertad de reunión -- ¿Se puede llevar una buena vida en medio de una mala vida?.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3005 323.47 B9889c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpos distintos / Ana Almedia
Título : Cuerpos distintos : Ocho años de activismo transfeminista Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Almedia, Autor ; Elizabeth Vásquez, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 113 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-949-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Transexualidad--Ecuador Minorías sexuales--transexuales--Ecuador Clasificación: 306.768 Transexualidad Resumen: En los últimos años, mucha de la producción y el debate académico en América Latina en torno a la sexualidad, la deconstrucción del sistema sexo-género, las diversidades sexuales, las políticas de disidencia sexual, el uso político de los cuerpos y el deseo –entre otras tantas agendas– están cruzados por la colonización de los estudios queer1, elaborados principalmente desde la academia estadounidense. Sin embargo, estos campos de debate se vuelven una camisa de fuerza para observar, comprender y analizar los despliegues y repliegues de las múltiples experiencias sobre la sexualidad en la región. Nota de contenido: El lenguaje de lo trans -- El proyecto Trynsgén3ro. Cuerpos distintos, derechos iguales -- Transgenerismo, proceso político y reivindicaciones jurídicas -- Voces transfeministas : Ensayos e intervenciones de activistas y aliad@s del pt -- Simetrías subyacentes ¿Tiene que ver la diversidad sexual contigo? -- Lucha por la despatologización de la transexualidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2456 306.768 C9656d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpos equivocados / Adrián Helien
Título : Cuerpos equivocados : Hacia la comprensión de la diversidad sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián Helien, Autor ; Alba Piotto, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 238 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-0706-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Transexualidad--Identidad de género--Diversidad sexual Clasificación: 306.768 Transexualidad Resumen: Cuerpos equivocados trata la transexualidad, un tema que provoca controversias y mucha confusión, tanto en la sociedad en general como dentro de los ámbitos académicos. De manera sencilla y a la vez comprometida, ofrece una mirada actual sobre un tema que ocupa el centro de los debates en temas de Salud, Derechos Humanos y medios de comunicación. Fruto de la luminosa sinergia entre un médico psiquiatra y sexólogo y una periodista, este libro se orienta hacia la comprensión de la transexualidad, como una manifestación más de la rica y multifacética diversidad humana. Condimentado con historias de vida reales, la investigación periodística que sustenta este libro no descuida la explicación de base científica, resultando en un debate apasionante sobre un tema tan candente como pendiente de resolución. Los testimonios de personas transexuales que aquí se contienen cuentan su lucha por integrar una sociedad que, en general, no los incluye, que todavía rechaza la diversidad e intentan que entren en el molde genérico binormativo (hombre/mujer), pagando con ello un enorme sufrimiento. Aunque por supuesto, hay muchas personas trans que han logrado llevar una vida integrada sorteando grandes barreras. La primera de todas: la discriminación y la exclusión. Cuerpxs equivocadxs se constituye, así, en un valioso aporte que busca concientizar a la sociedad en su conjunto acerca de la urgente necesidad de incluir a todas las personas sin distinción de identidad, orientación genérica y/o sexual, de forma de lograr un enriquecimiento dentro de la diversidad sexual, hasta ahora negada o estigmatizada y castigada, pero aun así, existente. Nota de contenido: El extraño caso de Shiloh Pitt-Jolie -- El hombre que parió una hija -- Hacia la transexualidad -- La identidad, un concepto en tensión -- Encuentro con ángeles -- Sexuados y genéricos -- Entonces un poco de Valentín -- Los invisibles -- Buscando la propia identidad: La narrativa transexual -- El alma de la historia -- Despatologización -- Transexualidad y legislación actual. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1942 306.768 H475c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpos que importan / Judith Butler
Título : Cuerpos que importan : Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 345 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5806-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Orientación sexual Identidad (Psicología) Teoría feminista Diferencias sexuales Roles sexuales. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Judith Butler continúa la reflexión comenzada en El Género en Disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta obra analiza cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del "sexo", tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico, según el cual unos cuerpos importan más que otros. Al problematizar las categorías de identidad, se coloca en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas QUEER. Nota de contenido: Los cuerpos que importan -- El falo lesbiano y el imaginario morfológico -- Identificación fantasmática y la asunción del sexo -- El género en llamas: cuestiones de apropiación y subversión -- "Cruce peligroso": los nombres masculinos de Willa Cather -- Hacerse pasar por lo que uno no es: el desafío psicoanalítico de Nella Larsen -- Discutir con lo real -- Acerca del término "quuer" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1312 305.42 B9851d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La cuestión Bahá'í / Comunidad Internacional Bahá'í
Título : La cuestión Bahá'í : Limpieza cultural en Irán Tipo de documento: texto impreso Autores: Comunidad Internacional Bahá'í, Autor Editorial: Bahá'í Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 98 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95652-33-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Behaísmo Behaísmo--situación social Derechos religiosos--behaísmo Clasificación: 297.9 Islamismo, Babismo y Fe Bahai Resumen: En este estudio se analiza documentalmente la persecución y acoso que los bahá'ís vienen sufriendo en su país de origen, Irán, desde sus comienzos, a mediados del siglo XIX, hasta la actualidad. Una persecución que se reavivó en los primeros años de la revolución islámica (1979) y que luego se ha seguido haciendo, aunque de forma más solapada, con la decisión firme de erradicar la existencia de la comunidad bahá’í en ese país y, en lo posible, en todo el mundo. Nota de contenido: La Fe bahá´í: una comunidad global -- Campaña de limpieza cultural -- La situación actual -- "Matar a los bahá´i es una buena obra..." -- Antecedentes históricos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00025 297.9 C9657b 2006 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuidados en crisis / Elaine Acosta González
Título : Cuidados en crisis : Mujeres migrantes hacia España y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Elaine Acosta González, Autor Editorial: Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 357 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15759-51-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Migración Mujeres--inmigración Crisis del cuidado Clasificación: 325.1 Inmigración Resumen: La crisis de los cuidados se ha convertido en una de las razones más influyentes en los procesos de feminización de las migraciones internacionales. Analizando dos destinos migratorios, este libro explora de manera comparativa los modelos de gestión y las estrategias familiares de resolución de la crisis del cuidado, así como las representaciones y valoraciones sociales sobre el trabajo de cuidado, en general, y sobre las mujeres inmigrantes cuidadoras domésticas en particular. Nota de contenido: Cuidados y feminización de las migraciones internacionales. Debates teóricos y aproximaciones de la investigación social -- El incremento de la demanda de cuidado de personas dependientes en España y Chile y su inevitable relacion con las migraciones femininas -- Una oferta deficitaria y un reparto desigual de la responsabilidad social del cuidado en España y Chile -- Los discursos y estrategias de las familias que contratan mano de obra inmigrante para el cuidado -- La valoración del trabajo de cuidado realizado por mujeres inmigrantes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2037 325.1 A185c 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La cultura de la conectividad / José Van Dijck
Título : La cultura de la conectividad : Una historia crítica de las redes sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Van Dijck, Autor ; Hugo Salas, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Sociología y política Número de páginas: 301 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-652-6 Nota general: Título original: The Cultureof Connectivity. A critical history of social media Idioma : Español (spa) Palabras clave: Medios de comunicación de masas Redes sociales en línea--Historia Comunicación Clasificación: 302.23 Interacción social -- Medios Resumen: Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, "La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Nota de contenido: La sociabilidad en tiempos de internet -- 1. La producción de la sociabilidad en el marco de una cultura de la conectividad -- 2. Desmontando plataformas, reconstruyendo la socialidad -- 3. Facebook, el imperativo de "compartir" -- 4. Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia" -- 5. Flickr, entre la comunidad y el comercio -- 6. YouTube: el vínculo íntimo entre la televisión y "compartir" videos -- 7. Wikipedia y el principio de neutralidad -- 8. El ecosistema de los medios conectivos: ¿atrapados, cercados, sin salida? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4377 302.23 V245c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La cultura del control / David Garland
Título : La cultura del control : Crimen y orden social en la sociedad contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: David Garland, Autor Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 462 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-040-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia criminal, administración--Estados Unidos Justicia criminal, administración--Gran Bretaña Prevención de crimen--Estados Unidos Prevención de crimen--Gran Bretaña Clasificación: 364.4 Prevención del crimen y la delincuencia Resumen: Esta obra describe los cambios dramáticos en el control del crimen y la justicia criminal que se han producido en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años. El autor explica estos cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía ha provocado una serie de reajustes políticos y culturales que modificaron la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y los ciudadanos con respecto al crimen.
David Garland, uno de los especialistas más distinguidos en sociología del crimen, presenta un análisis original y a fondo del control de la criminalidad que revela la lógica y el tipo de racionalidad que lo guía. Las actitudes sociales y sensibilidades culturales que han producido esta nueva cultura del control renuncian en medida creciente a la reinserción a favor de la exclusión permanente de una clase de nuevos «parias» relegada a los circuitos de industrias carceleras y de la reincidencia periódica.
La cultura del control muestra de manera impresionante hasta qué punto la criminalidad es el fiel espejo, aunque invertido, de las prácticas sociales en un mundo patológicamente consumista y laboralmente precario.Nota de contenido: Una historia del presente -- La Justicia Penal moderna y el Estado Penal de Bienestar -- La crisis del sistema penal moderno -- Cambio social y orden social en la modernidad tardía -- El dilema político: adaptación, negación y acting out -- El complejo del delito: la cultura de las sociedades con altas tasas de delito -- La nueva cultura del control del delito -- Control del delito y orden social Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1229 364.4 G2331c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cultura de paz, palabra y memoria. / Jorge Humberto Melguizo Posada
Título : Cultura de paz, palabra y memoria. : Un modelo de gestión cultural comunitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Humberto Melguizo Posada, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 183 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-16-4945-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Paz--Educación Gestión cultural--México Clasificación: 320.8 Gobiernos locales - Asambleas territoriales Resumen: En 2013 el Fondo de Cultura Económica emprendió la tarea de desarrollar un centro cultural en Apatzingán de la Constitución, corazón de la Tierra Caliente michoacana. Los pilares del modelo de acción que surgió a partir de esta experiencia y que ahora ponemos a disposición de los lectores son: una estrecha colaboración de los tres órdenes de gobierno (el municipal, el estatal y el federal); una intensa participación de la comunidad, bajo el convencimiento y el compromiso de refundar juntos una nueva forma de comunidades e instituciones; y, tercero, el desarrollo de una cultura de paz, donde se cumplen los derechos humanos para todos y hay condiciones para imaginar y operar proyectos compartidos. Este modelo es una apuesta a vencer el miedo, a erradicar el terror que en algunas zonas del país han generado la violencia y la inseguridad. Y es una apuesta ganadora porque nace de una estrategia de no violencia y confía en el poder de la palabra, el poder de la lectura y también de la escritura, como vehículos de reconstitución del tejido social. Nota de contenido: Planteamiento conceptual -- Modelo de gestión comunitario. Esquema general Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3009 320.8 M521c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 27/04/2018 4351 320.8 M521c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cultura y dictadura / Karen Esther Donoso Fritz
Título : Cultura y dictadura : censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1989 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karen Esther Donoso Fritz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: UAH/Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 219 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-174-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Cultura -- Aspectos sociales Clasificación: 321.9 Gobierno autoritario - Incluye despotismo, dictadura y gobierno totalitario Resumen: Este libro es fruto de la investigación “Políticas Culturales en la Dictadura Cívico-Militar Chilena. 1973-1989” presentada como tesis para adquirir el grado de magíster en Historia en la Universidad de Santiago de Chile (2015) y se incluyen aquí los análisis publicados en los artículos “Discursos y políticas culturales de la dictadura cívico-militar chilena” (2012) y “El “apagón cultural” en Chile: Políticas culturales y censura en la dictadura de Pinochet. 1973-1983”(2013). Pero, a su vez, es tributario de los proyectos Fondecyt “La política en clave dictatorial. Izquierdas y derechas en
el Chile de Pinochet” (2003-2007) y “La guerra social de Pinochet o las mil caras del Régimen Militar” (2008-2011), ambos dirigidos
por la historiadora Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, donde me desempeñé como ayudante de investigación. La experiencia de participar en esos proyectos me permitió adquirir las herramientas de la investigación histórica y recabar las fuentes primarias incluidas
en este libro pero, a su vez, me posibilitó comprender el marco ideológico y el funcionamiento institucional de la dictadura e introducir el tema de las políticas culturales dentro de ese contexto. Por ello y más, mi deuda con Verónica es infinita y mis agradecimientos siempre serán insuficientes para quien me ha guiado en el camino de la investigación y la docencia, me ha enseñado a vivir de este oficio y me ha apoyado incondicionalmente en mis fugas académicas y artísticas. Todo lo que escribo aquí es de mi responsabilidad, pero no serían nada sin su constante apoyo y motivación
para continuar por este camino.
Nota de contenido: Censuras y apagón: los mecanismos de la represión contra la cultura y las artes -- Patria, tradición y fuerzas armadas. La cultura dictatorial -- El Estado y la cultura: la reforma que no fue -- La aplicación de las políticas culturales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3463 321.9 D6874c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Culture and imperialism / Edward W. Said
Título : Culture and imperialism Tipo de documento: texto impreso Autores: Edward W. Said, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Vintaje Books Fecha de publicación: 1994| Número de páginas: 380 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-679-75054-3 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Critica literaria Literatura -- Historia y crítica -- Teoría, etc Literatura Europea -- Historia y crítica Clasificación: 325.32 Imperialismo Resumen: En el siglo XIX y principios del XX, mientras las potencias occidentales construían imperios que se extendían desde Australia a las Indias Occidentales, los artistas occidentales crearon obras maestras que iban desde Mansfield Park al corazón de la Oscuridad y Aida. Sin embargo, la mayoría de los críticos culturales continúan viendo estos fenómenos como separados. Edward Said observa estas obras junto a escritores como W. B. Yeats, Chinua Achebe y Salman Rushdie para mostrar cómo los pueblos sujetos produjeron sus propias y vigorosas culturas de oposición y resistencia. Amplio en su alcance y sorprendente en su erudición, Cultura e Imperialismo reabre el diálogo entre la literatura y la vida de su tiempo ". Nota de contenido: Overlapping territories, intertwined histories -- Consolidated vision -- Resistance and opposition -- Freedom from domination in the future Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2684 325.32 S1321c 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho constitucional. Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 / Ángela Vivanco Martínez
Título : Curso de derecho constitucional. Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángela Vivanco Martínez, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: Volumen II. 591 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derecho político--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: En este segundo tomo de la obra Curso de Derecho Constitucional, enfocado en los Aspectos dogmáticos de la Constitución de 1980, la autora ha tratado la evolución y antecedentes de la actual Carta Fundamental, y efectuado un profundo pormenorizado análisis de sus tres primeros capítulos: Bases de la Institucionalidad, Nacionalidad y Ciudadanía, y de los derechos y deberes constitucionales. El texto sigue el espíritu del Tomo I al enfocarse a los alumnos de derecho, pero dada la riqueza de su temática y la importancia de los aspectos sustantivos que trata, es extremadamente útil para los profesionales y personas interesadas en el área y un instrumento indispensable para la comprensión y aplicación material de la Constitución en nuestro país. Esta Segunda Edición está enriquecida con numerosos fallos de la jurisprudencia nacional y comparada, además de las reformas constitucionales y de la legislación complementaria de los últimos años Nota de contenido: Bases de la institucionalidad -- Nacionalidad y ciudadanía -- De los derechos y deberes constitucionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1379 342.83 V855c 2006 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho constitucional. Aspectos orgánicos de la Carta Fundamental de 1980 / Ángela Vivanco Martínez
Título : Curso de derecho constitucional. Aspectos orgánicos de la Carta Fundamental de 1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángela Vivanco Martínez, Autor Editorial: Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: Volumen III. 543 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-1459-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derecho político--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Nota de contenido: Gobierno -- Congreso Nacional -- Poder judicial -- Tribunal Constitucional -- Justicia electoral -- Contraloría General de la República -- Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública -- Consejo de seguridad nacional -- Gobierno y administración interior del Estado -- Reforma Constitucional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1383 342.83 V855c 2014 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho constitucional. Bases conceptuales y doctrinarias del derecho constitucional / Ángela Vivanco Martínez
Título : Curso de derecho constitucional. Bases conceptuales y doctrinarias del derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángela Vivanco Martínez, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Ediciones Universidad Católica de Chile Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: Volumen I. 457 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-14-0921-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derecho político--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta obra explica, tanto al alumno de la disciplina de las leyes como al público general, los grandes principios y aspectos fundamentales del Derecho Constitucional. Reúne una completa bibliografía nacional y extranjera, enfatizando la relación entre el aporte de esas bases conceptuales y nuestra práctica constitucional. La autora es abogada y magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), y candidata a doctora en Derecho por la Universidad de la Coruña, España. Se desempeña como profesora de Derecho Constitucional y Bioética en las facultades de Derecho y Medicina de la UC; además es investigadora del Centro de Estudios para la Ética Aplicada en dicha Universidad. Nota de contenido: El derecho político como base del derecho constitucional -- Teoría del sistema político de David Easton -- Teoría de la institución -- Teoría de la sociedad -- Teoría del Estado -- Teoría del gobierno -- Las fuerzas políticas -- Teoría de la Constitución -- La importancia de las constituciones poder constituyente y supremacía constitucional -- Fuentes de derecho constitucional -- Interpretación de la carta fundamental -- Derechos humanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1375 342 V855c 2007 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho internacional de los derechos humanos / Valentín Bou Franch
Título : Curso de derecho internacional de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentín Bou Franch, Autor ; Mireya Castillo Daudí, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 422 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-276-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Derechos civiles Derecho internacional humanitario Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Nota de contenido: El derecho internacional de los derechos humanos -- La condición del individuo en el derecho internacional -- El derecho internacional de los derechos humanos: del derecho internacional clásico al derecho internacional actual -- La protección internacional de los derechos humanos en el plano universal: la obra de las Naciones Unidas -- La protección internacional de los derechos humanos en el plano regional (i): la obra del Consejo de Europa -- La protección internacional de los derechos humanos en el plano regional (ii): la obra de las comunidades europeas y de la Unión Europea -- La protección internacional de los derechos humanos en el plano regional (iii): la obra de la Organización de Estados Americanos -- La protección internacional de los derechos humanos en el plano regional (iv): la obra de la organización de la Unidad Africana y de la Unión Africana -- Selección de textos internacionales sobre derechos humanos: Textos jurídicos universales, Textos jurídicos europeos, del Consejo de Europa, De la Unión Europea, Textos jurídicos Americanos, Textos jurídicos Africanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00291 341.48 B7521c 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho penal : Tomo I / Vivian R. Bullemore G.
Título : Curso de derecho penal : Tomo I : Parte General Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian R. Bullemore G., Autor ; John R. Mackinnon R., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 443 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9709-50-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Criminología Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: "En esta edición los autores han incorporado las numerosas modificaciones legales ocurridas durante el tiempo intermedio, expresando - cuando corresponde- comentarios acerca de las mismas. Asimismo, han aprovechado el tiempo trascurrido para revisar los avances y la discusión de la doctrina nacional comparada, incorporando en el texto los nuevos puntos de vista de un gran número de autores, debidamente comentados." Nota de contenido: Módulo introductorio -- Fin y función del derecho penal de la pena -- Conceptos generales y principis formativos del derecho penal -- La teoría de la ley penal -- La teoría de la pena -- Introducción a la teoría del delito Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3276 345 B936v 2018 T.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho penal : Tomo II / Vivian R. Bullemore G.
Título : Curso de derecho penal : Tomo II : Teoría del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian R. Bullemore G., Autor ; John R. Mackinnon R., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 408 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Criminología Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: "En esta edición los autores han incorporado las numerosas modificaciones legales ocurridas durante el tiempo intermedio, expresando - cuando corresponde- comentarios acerca de las mismas. Asimismo, han aprovechado el tiempo trascurrido para revisar los avances y la discusión de la doctrina nacional comparada, incorporando en el texto los nuevos puntos de vista de un gran número de autores, debidamente comentados." Nota de contenido: Teoría del delito -- Los elementos del delito -- El tercer elemento del delito: la culpabilidad -- Los elementos del delito -- Autoría y participación criminal, e iter criminis -- Unidad y pluralidad de delitos y circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3277 345 B936v 2018 T.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho penal : Tomo III / Vivian R. Bullemore G.
Título : Curso de derecho penal : Tomo III : Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian R. Bullemore G., Autor ; John R. Mackinnon R., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 386 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Criminología Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: "En esta edición los autores han incorporado las numerosas modificaciones legales ocurridas durante el tiempo intermedio, expresando - cuando corresponde- comentarios acerca de las mismas. Asimismo, han aprovechado el tiempo trascurrido para revisar los avances y la discusión de la doctrina nacional comparada, incorporando en el texto los nuevos puntos de vista de un gran número de autores, debidamente comentados." Nota de contenido: Introducción y criterios de sistematización de los delitos -- Delitos contra el individuo en sus condiciones físicas -- Los delitos contra la libertad -- Delitos contra la libertad sexual y la moral sexual -- Delitos que atentan contra la construcción de la familia -- Los delitos contra la honra de las personas -- Delitos de la ley de drogas -ley n° 20.000- Delitos contra el medio ambiente -- Tomo IV parte especial -- Delitos contra el patrimonio -- Delitos contra la fe pública y privada -- Delitos cometidos por funcionarios públicos -- Delitos contra la administración de justicia -- Delitos concursales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3278 345 B936v 2018 T.III C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derecho penal : Tomo IV / Vivian R. Bullemore G.
Título : Curso de derecho penal : Tomo IV : Parte General Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian R. Bullemore G., Autor ; John R. Mackinnon R., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 346 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Criminología Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: "En esta edición los autores han incorporado las numerosas modificaciones legales ocurridas durante el tiempo intermedio, expresando - cuando corresponde- comentarios acerca de las mismas. Asimismo, han aprovechado el tiempo trascurrido para revisar los avances y la discusión de la doctrina nacional comparada, incorporando en el texto los nuevos puntos de vista de un gran número de autores, debidamente comentados." Nota de contenido: Delitos contra el patrimonio -- Delitos contra la fe pública y privada -- Delitos cometidos por funcionarios públicos -- Delitos contra la administración de justicia -- Delitos concursales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3279 345 B936v 2018 T.IV C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso de derechos fundamentales / Gregorio Peces-Barba Martínez
Título : Curso de derechos fundamentales : Teoría general Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Peces-Barba Martínez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Universidad Carlos III de Madrid Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 720 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-340-0814-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Teoría Derechos civiles--Teoría Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: "El término < > es sin duda uno de los más usados en la cultura jurídica y política actual, tanto por los científicos y los filósofos que se ocupan del hombre, del estado y del derecho, como por los ciudadanos. No en vano se puede decir que tiene esa idea de derechos humanos, un significado similar al que tuvo en los siglos XVII y XVIII la del derecho natural. Nota de contenido: Concepto y fundamento de los derechos -- Problemas generales -- La diacronía del fundamento del concepto de os derechos : el tiempo de la historia -- La sincronía del fundamento y del concepto de los derechos : el tiempo de la razón -- Teoría jurídica de los derechos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2648 323.01 P365c 1995 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Curso taller: Discapacidad y discriminación / Leticia G Landeros
Título : Curso taller: Discapacidad y discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia G Landeros, Autor ; Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 91 p. ISBN/ISSN/DL: 6077514091 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación--México Discapacidad--Derechos humanos Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: El propósito de este curso taller es sensibilizar a los destinatarios, con un sentido educativo de prevención y denuncia, sobre los costos que han tenido las prácticas discriminatorias para las personas con discapacidad y para nuestra sociedad.
Nota de contenido: Reconozcamos la discriminación -- Vivir con discapacidad. Presencia y condiciones culturales -- Discapacidad y discriminación -- Construcción de propuestas de intervención. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00348 305.908 L2334d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00349 305.908 L2334d 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.