
CEDOC-INDH
2387 resultado(s)
Refinar búsqueda


En la senda de la memoria, los derechos y la justicia. 1973-2013: 40 años de lucha, resistencia y construcción / Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) (Chile)
Título : En la senda de la memoria, los derechos y la justicia. 1973-2013: 40 años de lucha, resistencia y construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Ética Contra la Tortura (CECT) (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 215 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile: Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La Comisión Etica pasa revista al estado de los derechos humanos en los 40 años transcurridos desde el golpe militar, señalando que en pleno siglo XXI hay nuevos testimonios de la práctica de tortura. Considera urgente tipificar este crimen en las leyes chilenas y poner en marcha el Mecanismo Nacional de Prevención contemplado por el Protocolo Facultativo de la Convención Internacional Contra la tortura ratificada por Chile en 1988. Plantea que ello debiera hacerse con medidas dirigidas a grupos etáreos, de género, pueblos originarios y zonas de aislamiento geográfico, todo ello con participación de la sociedad civil en los mecanismos que se diseñen en esta política pública. Rechaza la criminalización de los movimientos sociales, destacando que la lucha por el derecho a la educación, contra el lucro y en defensa del territorio y los recursos naturales, es la nueva cara de los derechos humanos. Por ello llama a los movimientos sociales al autocuidado y a afianzar los lazos de solidaridad entre sí y con los distintos grupos movilizados. Una plataforma de lucha por la justicia y contra la impunidad es el remate del editorial. Juana Aguilera, coordinadora de la Comisión Etica Contra la Tortura concluye señalando que “ son 40 años de lucha, pero también son 40 años de Resistencia y de construcción por un Chile que se levanta desde la Memoria, por los Derechos y la Justicia”,
En ese marco, el informe dedica un capítulo completo a la represión y tortura al movimiento estudiantil, elaborado por Defensa Secundarios, organización de estudiantes de la Universidad de Chile que cumplen roles de Observadores de Derechos Humanos y Defensores de los estudiantes secundarios movilizados. Once relatos de episodios de violencia policial dirigida a menores o participantes en sus marchas son presentados aquí.
Dos capítulos están dedicados a sendas ponencias sobre el despojo de los recursos naturales. El antropólogo Raúl Contreras G. analiza la lucha contra el extractivismo minero en Atacama, en tanto que el investigador en arqueoastronomía Patricio Bustamante D., documenta la experiencia de la comunidad de Caimanes, también en el norte del país.Nota de contenido: Reseña Comisión Ética Contra la Tortura -- Chile: De justicia en la medida de lo posible al pleno respeto de los Derechos Humanos -- Represión y tortura al movimiento estudiantil -- Represión en territorio mapuche -- La lucha de resistencia de la comunidad socioespiritual -- Violencia institucional hacia la niñez mapuche (mayo 2012 - mayo 2013) -- Prisión política mapuche, fiscales recalcitrantes y extensión de la lucha territorial -- Listado de prisioneros políticos mapuche al 1° de mayo de 2013 -- Cronología de un año de represión en contra del pueblo mapuche por parte del Estado de Chile (mayo 2012 - mayo 2013) -- En el Chile del despojo: Del medioambientalismo local a la lucha nacional contra el extractivismo -- El caso de Caimanes, violación de los derechos humanos fundamentales por la Minera Los Pelambres Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00143 323.0983 S4748m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00144 323.0983 S4748m 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos en el caso diario militar / Fundación Myrna Mack
Título : Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos en el caso diario militar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Myrna Mack, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fundación Myrna Mack Fecha de publicación: 2013 Colección: Aportes para la verdad Número de páginas: 206 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sentencias--Guatemala Procedimiento civil--Uruguay Violación derechos humanos--Guatemala Dictadura militar--Guatemala Clasificación: 341.48026 Tratados, códigos, casos Resumen: Guatemala vivió 36 años de un enfrentamiento armado interno que ocasionó graves violaciones a los derechos humanos. La comisión para el esclarecimiento histórico (CH), estimó que el saldo en muertos y desaparecidos del enfrentamiento armado interno llegó a mas de 200.000 personas. También estableció que las fuerzas de seguridad del Estado y grupos paramilitares fueron responsables de 93% de las violaciones documentadas, mientras los hechos de violencia atribuibles a la guerrilla representan el 3% de las violaciones registradas. El diario militar es una sección de la inteligencia militar guatemalteca, que consigna información de personas capturadas y desaparecidas forzosamente por agentes del estado, durante el gobierno militar de facto de Óscar Humberto Mejía Víctores en el periodo de 1983 a 1985. Nota de contenido: Sentencia de la corte interamericana de derechos humanos -- Introducción de la causa y objeto de la controversia -- Procedimiento ante la corte -- Reconocimiento parcial de responsabilidad internacional -- Competencia -- Consideración previa sobre hechos adicionales alegados por las representantes -- Prueba -- Hechos -- Fondo -- Reparaciones -- Puntos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1279 341.48026 S4787c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Sentencias por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo Maya IXIL / Asociación para la justicia y reconciliación - AJR
Título : Sentencias por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad contra el pueblo Maya IXIL Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la justicia y reconciliación - AJR, Autor Número de páginas: 135 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sentencias--Uruguay Procedimiento civil--Uruguay Violacion derechos humanos--Pueblo ixil Genocidio--Ixiles Clasificación: 447.077 Sentencias Nota de contenido: Sentencia por Genocidio y Delitos contra los Deberes de
Humanidad -- Identificación de los acusados -- Enunciación de los hechos -- Determinación de los hechos que el tribunal estima acreditados -- Prueba pericial : sociólogos, antropólogos, militares -- Prueba testimonial : testigos/as ixil, testigos calificados -- Prueba documental, científica y material -- Responsabilidad penal de los acusados -- Reparación dignaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1278 447.7281077 S4787g 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser alguien : Diálogos públicos : equidad y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Gonzales P., Editor ; Et al., Editor Editorial: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 102 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación básica--Chile Acceso a la educación--Chile Igualdad--Educación--Chile Clasificación: 371.33 Material didáctico, equipo, materiales
Resumen: El equipo de CIDE llegó a nueve regiones del pais con los cinco documentales, una cámara de video y una metodología de cine foro. Convocó y dirigió, en el transcurso de un año, mas de cien conversaciones sobre equidad en la educación. Esta obra nos informa de las disposiciones existentes entre las personas y los grupos sobre equidad en la educación. Nota de contenido: Metodología utilizada -- El abandono y la deserción -- De la gestión en la equidad educativa -- Equidad, academia y periodistas -- Nuevas formas de participar en la educación -- Prácticas pedagógicas en la educación básica -- Contenido cultural y local -- Organización administrativa y financiamiento del sistema educativo -- Medios de comunicación y educación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 854 371.33 S481a 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser contratado : Guía para personas con discapacidad en búsqueda de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Editorial: OIT Fecha de publicación: 2013 Colección: Herramientas de apoyo para la inclusión laboral Número de páginas: 87 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-327471-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Legislación laboral--Discapacidad Integración social Derechos laborales--Chile Clasificación: 344.0159 Derecho laboral - Trabajadores con discapacidad y enfermedades Resumen: Esta publicación está dirigida a las personas que están buscando empleo remunerado en el sector formal. Aunque se ha preparado para los adultos con discapacidad, los principios básicos para encontrar un trabajo y ser contratado son los mismos para cualquier persona. La guía puede ser útil para ayudar a las personas con discapacidad a conseguir su primer empleo o en la búsqueda de uno mejor al que ya puedan tener en la actualidad. Nota de contenido: Conoce -- Postula -- Entrevistas -- Ejercicios Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1595 344.0159 S481c 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser humano : cuestión de dignidad en todas las culturas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Pérez Tapias, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 374 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-804-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología cultural y social Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Bajo el título Ser humano este libro pretende contribuir a la comprensión de quienes, efectivamente, somos humanos. Para ello atiende, por una parte, a lo que de hecho es nuestra realidad con sus dimensiones positivas de humanización y la cara negativa de deshumanización, resultado de un largo proceso evolutivo y de complejos procesos históricos; y considera, por otra, lo que desde esa facticidad emerge como exigencia ética y horizonte utópico para nuestras trayectorias colectivas y existencias individuales. Estas dos vertientes reclaman una perspectiva filosófica en la que se vean mediadas la explicación y la comprensión, el trabajo interdisciplinar y el discurso reflexivo, la crítica y la hermenéutica Todo ello haciéndose cargo de lo que supone una humanidad que vive en la pluralidad de sus culturas. Es así como esta obra se presenta encabalgada entre la antropología filosófica y la filosofía de la cultura.
El subtítulo, cuestión de dignidad en todas las culturas, señala el leit motiv de sus páginas: ser humano es una cuestión de dignidad, en la que le va la vida vida con sentido a cada uno. Las dimensiones de lo humano, contempladas desde la exigencia de una perspectiva que radicalmente nos sitúe ante las realidades de las mujeres y los hombres que, por igual, constituimos la humanidad, han de ser abordadas combinando enfoque diacrónico y panorámica sincrónica. De ello se trata al rastrear esa multiplicidad de dimensiones siguiendo las pistas proporcionadas por fórmulas como Homo Sapiens, homo loquens, homo oeconomicus, homo socialis, homo politicus, homo moralis, homo viator, homo aestheticus, y así hasta el homo homini lupus o el actual homo digitalis que se debate entre un reactualizado homo humanus ciceroniano o un ilusorio homo Deus.
A través de las dimensiones así recogidas, la humanidad en su conjunto y la humanidad de la que cada individuo es portador se hallan confrontadas a la tarea de humanización que incluye conseguir que esta «aldea planetaria», embarcada en el proceso de una hasta ahora injusta y antiecológica globalización, sea en verdad casa común.Nota de contenido: De la hominización a la humanización. Sociedades y culturas de mujeres y hombres -- Homo sapiens. El "animal cultural" -- Homo loquens. El "animal simbólico" y su interacción comunicativa -- Homo oeconomicus. Del "animal laborans" al homo faber -- Homo socialis. Individuos, culturas y sociedades -- Homo politicus. Del "animal racional" al sujeto soberano -- Homo homini lupus. Lo negativo (y su encubrimiento) en la realidad humana -- Homo moralis. La dignidad como responsabilidad del ser humano libre -- Homo viator. Biografía e historia, entre la vida y la muerte, entre la memoria y la utopía -- Homo aestheticus. Del juego al arte o la humana necesidad de los (inútilmente) bello -- Homo sum, humani nihil a me alienum puto. La realidad humana en la diversidad de las culturas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3581 301 P4381s 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Ser política en Chile : Las feministas y los partidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Julieta Kirkwood, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 194 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0169-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres en la política--Chile Feminismo--Chile Derechos de la mujer--Chile Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Esta es la reedición de uno de los textos fundamentales del pensamiento feminista chileno y latinoamericano, desarrollado por la socióloga Julieta Kirkwood en los años más duros de la dictadura en Chile, en que empezaban a resurgir los movimientos de lucha social. Entre ellos emerge el movimiento de mujeres, que se constituyó en un actor clave, especialmente a nivel simbólico, del combate antidictatorial. En este libro, Julieta retoma el hilo perdido de la historia de las mujeres, y nos muestra las discontinuidades y complejidades que el reconocimiento de las demandas de las mujeres plantean a la construcción de la democracia. “Más que una historia feminista exhaustiva, este texto es una lectura feminista de nuestra historia con mis ojos abriéndose a la idea. Es una historia para que la conversemos, la dudemos, la reflexionemos, le restituyamos vida. Está compuesta de una serie de ensayos y reflexiones, sobre todo en el difícil e intrincado tema de cómo se relacionan los ámbitos que tradicionalmente han cortado la vida. […] Creo que toda esta reflexión nos puede ser útil para los actos que emprendamos en la construcción de la nueva historia, humanizada por la sola voluntad de desprenderse de las limitaciones que, las feministas hemos probado, constituyen un freno para la constitución de una sociedad verdaderamente democrática”. Nota de contenido: La formación de la conciencia feminista -- La mujer en el hacer político chileno -- Encuentro con la historia -- Triunfo, crisis y caída -- Tiempos difíciles -- Tiempo de mujeres Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4348 323.340983 K6367s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : Ser y tiempo Otro título : Sein und zeit Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor Mención de edición: 6a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 500 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2569-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Heidegger, Martin, -- 1889-1976 -- Ontología Clasificación: 193 Alemania y Austria (Filosofía) Resumen: "La presente traducción de Ser y Tiempo -segunda en el mundo de habla castellana- es fruto de veintitrés años de trabajo. El traductor de esta obra tomó los primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, permaneciendo en estrecha relación con él. Entre 1973 y 1975 concluyó la primera versión del texto, que el propio Heidegger conoció y aprobó. En 1988 preparó una segunda versión, esta vez en reuniones semanales con el editor de Heidegger en alemán, Friedrich-Wilhelm von Herrmann, y el apoyo de Hans-Georg Gadamer y del profesor Max Müller. Finalmente, en 1991 inició una tarea de cinco años con un equipo multidisciplinario de especialistas, que daría como resultado, en 1995, la tercera y final versión. Con todo, y más allá de la historia, la traducción de Jorge Eduardo Rivera C. constituye un hito para la filosofía actual y ha tenido una excelente recepción en todos los países de habla hispana." Nota de contenido: Explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser -- Necesidad, estructura y preeminencia de la pregunta que interroga por el ser -- El doble problema del desarrollo de la pregunta que interroga por el ser. El método de la investigación y su plan -- Primera parte - Exégesis del "ser ahí" en la dirección de la temporalidad y explanación del tiempo como horizonte trascendental de la pregunta que interroga por el ser -- Primera sección - Análisis fundamental y preparatorio del "ser ahí" -- Segunda sección - El "ser ahí" y la temporalidad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3310 193 H4653s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Serie Los derechos de los niños, una orientación y un límite : definiciones conceptuales para un sistema integral de protección a la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Mera, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 80 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños o niñas--Chile--Aspectos legales Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Este trabajo tiene por objeto dar cuenta de los elementos centrales de un modelo de
justicia restaurativa para adolescentes en conflicto con la ley penal, que orienten el proceso de reforma a la Ley Nº 20.084 (en adelante, también, la Ley o LRPA).
Uno de los elementos que diferencian en mayor medida a la justicia restaurativa del sistema de
justicia penal tradicional, es que esta última entiende al conflicto penal primordialmente como un
asunto entre el Estado y el imputado, derivado de la infracción de una norma por parte del ofensor, y busca la imposición de una sanción retributiva como la intervención prioritaria frente a la
comisión de un delito. La justicia restaurativa, en cambio, sitúa a las partes (víctima y ofensor), y a
sus intereses, en el centro del proceso; y al encuentro y a la reparación, como objetivos principales
de la intervención. La justicia restaurativa, por tanto, representa un cambio de paradigma tanto
en la manera de comprender el conflicto penal como en la forma de abordar sus consecuencias.
En el terreno de la justicia juvenil, la justicia restaurativa se caracteriza específicamente por el
interés en responsabilizar de manera significativa al joven ofensor, lo que se logra a través de un
proceso que incluye el encuentro con la víctima y una reparación acordada por ambas partes,
evitando en la mayor medida posible su privación de libertad.Nota de contenido: justicia restaurativa y justicia penal juvenil -- justicia juvenil restaurativa: experiencias internacionales -- estándares internacionales sobre justicia restaurativa en el ámbito de la justicia penal juvenil -- ley n° 20.084: falencias en su diseño institucional e implementación -- funcionamiento de la ley n° 20.084 desde una mirada restaurativa -- elementos centrales de una reforma a la ley n° 20.084 con contenido restaurativo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3467 323.352 M552d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si Dios fuese un activista de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-483-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teología progesista Teología de la liberación Teología social Clasificación: 201.723 Teología social -- Derechos civiles Resumen: Este libro se centra en los retos planteados a los derechos humanos cuando estos se ven confrontados con los movimientos que reivindican la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, crecientemente globalizados, y las teologías políticas que los sustentan, constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace a los derechos humanos y muchas veces la contradice. Las concepciones y prácticas convencionales o hegemónicas de los derechos humanos no son capaces de enfrentarse a esos retos y ni siquiera imaginan que sea necesario hacerlo. Como procuran demostrar estas páginas, solo una concepción contrahegemónica de los derechos humanos puede estar a la altura de dichos desafíos.
Nota de contenido: La globalización de las teologías políticas -- El caso del fundamento islámico -- El caso del fundamentalismo cristiano -- Los derechos humanos en la zona de contacto de las teologías políticas -- Hacia una concepción postsecularista de los derechos humanos : derechos humanos contrahegemónicos y teologías progresistas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1984 201.723 D467d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si esto es un hombre Otro título : Se questo è un uomo Tipo de documento: texto impreso Autores: Primo Levi, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Aleph Editores Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 223 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15325-91-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Auschwitz Segunda Guerra Mundial Tortura Clasificación: 365.34 Campos de concentración Resumen: Si esto es un hombre, el libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio, surgió en la imaginación de su autor durante los días de horror en Auschwitz, cuando la principal preocupación de los prisioneros era que, de sobrevivir, nadie creería la atrocidad de la historia vivida. Los campos de concentración y exterminio, más que resguardados por las alambradas y los guardias, lo estuvieron por su propia monstruosidad, que los hacía inconcebibles.
Nota de contenido: El viaje -- en el fondo -- La iniciación -- Ka–be -- Nuestras noches -- El trabajo -- Un día bueno -- Más acá del bien y del mal -- Los hundidos y los salvados -- Examen de química -- El canto de ulises -- Los acontecimientos del verano -- Octubre de 1944 -- Kraus -- Die drei leute vom labor -- El último -- Historia de diez días -- Apéndice de 1976 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2700 365.34 L6641e 1987 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si hablamos de derechos, hablemos de aborto : Seminario Internacional sobre aborto Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Espínola Vega, Editor comercial ; Pilar Maynou Osorio, Editor comercial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 152 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto Salud reproductiva--Chile Aborto-- Congresos Clasificación: 342.0878 Mujeres (Incluye derecho al aborto) Nota de contenido: Avances mundiales en el reconocimiento del derecho al aborto -- Los discursos hegemónicos de la Iglesia Católica como obstáculo al avance y cómo se instalan a nivel de Estado -- El aborto en Chile, la legislación... -- Por qué es necesaria una ley sobre aborto en Chile -- La maternidad impuesta y el aborto clandestino, una manifestación de la violencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00180 342.0878 S47179s 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Si no se cuenta, no cuenta : Información sobre la violencia contra las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL ; Coral Calderón Magaña, Comendador ; Diane Almerás, Comendador Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos de la CEPAL num. 99 Número de páginas: 387 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-221082-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres abusadas--América Latina Violencia familiar--América latina Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Este cuaderno pretende contribuir a aclarar ciertos aspectos que se consideran claves para aportar a la erradicación de la violencia contra las mujeres, a partir del relevamiento de información secundaria de la región e información detallada del Caribe y de tres países seleccionados de América Latina. Aquí se presenta la información disponible sobre la violencia contra las mujeres, las instituciones responsables de su producción y la medida en que estos datos permiten construir una línea de base sobre la prevalencia del fenómeno, así como su idoneidad para medir la eficacia de las intervenciones de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia. Nota de contenido: Primera parte: La violencia contra las mujeres en la región -- Otra vez sobre violencia y mujeres -- Cuando los datos hablan: Información sobre la violencia contra las mujeres -- Acceso a la justicia: Efectividad de las normas y procesos -- Desafíos, recomendaciones y estrategias -- Argentina: La construcción de redes locales de conocimiento -- Caminos para poner fin a la violencia contra las mujeres en Guatemala -- La violencia contra las mujeres en el Perú -- Violencia contra las mujeres: Información disponible e iniciativas en la subregión del Caribe. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 704 362.83 C9652c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sicarios de Pinochet : La crónica secreta de un complot Tipo de documento: texto impreso Autores: Benedicto Castillo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 253 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-289-361-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corrupción política--Chile--1973-1988 Delitos comerciales--Chile Chile--Política y gobierno--1973-1988 Clasificación: 983.064 1925-1973. Clasifique acá el siglo XX Resumen: Narrada en clave de thriller, esta investigación indaga en la misteriosa muerte de Gerardo Huber, planificada por sus compañeros de armas, para desentrañar un complot de negocios y trampas. En base a entrevistas, testimonios de abogados y jueves, sentencias judiciales y fuentes exclusivas, se articula un relato ágil y cinematográfico, donde la búsqueda por la verdad se enfrenta a la traición y la mentira. Una historia sobre nuestro pasado reciente que exhibe la impunidad con la que actuó la dictadura y sus cómplices. Nota de contenido: Primera parte: El peligro en la espalda -- Remezón en el Ejército -- Contacto con los traficantes -- Documentos falsificados en FAMAE -- La orden de Pinochet -- General Krumm manda a Huber -- Otros embarques oscuros -- Misiones con Otto Trujillo y Guillermo Jorquera -- Revelación a Pinochet: sentencia de muerte -- Otras empresas offshore: Huber director. ¡Exclusivo! -- Vinculan con Huber a periodista inglés asesinado -- Otras offshore de los generales -- Viaje de negocios secreto a Croacia y Europa -- Reunión con los comandantes croatas: ¡Increíble! -- Fiscal militar y ministro en visita -- Segunda parte: Lo descubren como traidor -- Relación Berríos-Huber -- Viaje a Israel, ¿sin regreso? -- Huber llora ante cuñada y confiesa amenazas -- Ministro le impone arraigo -- Desesperación ante amenazas -- La fatídica noche del 29 de enero -- Pinochet: "Está todo solucionado" -- Secuestro y solución final -- Agenda del vía crucis -- Febril búsqueda de documentos -- ¡Capturen al hijo menor! -- Tercera parte: Pericias y peritos: fue asesinato -- Sorprendente: cónclave de jefes de inteligencia -- Aparece "suicidado" chofer de Huber -- Revelaciones de segunda exhumación de Huber -- Abogada del CDE logra ministro en visita -- Perfil del ministro en visita -- Investigando con armas de la inteligencia -- Agentes que sobrevivieron -- Misilazo: juez civil en armas a Croacia -- Capitán Araya causa vuelco -- Informe secreto del Batallón de Inteligencia (BIE) -- Reos los generales por asociación ilícita -- Informes de exagente a María Inés Horvitz -- Más de cien exagentes sentados en el banquillo -- Se estrecha el cerco: Reveladores informes de Brigada -- Reos Letelier, Krumm, Rodríguez y otros por traficar armas -- Contreras: Huber conocía negociados de drogas y armas -- Asesinato de Moyle y las acusaciones del "Mamo" -- "Investigué el caso Berríos" -- Presión del Ejército a favor del "cerebro de todo" -- Campanillazo: la relación Krumm-Muñoz (El Topo) -- Secuestro y asesinato en Laboratorio de Guerra -- Cuarta parte: La operación de Inteligencia "Señuelo" -- Sentencias del caso Huber -- Sentencias del caso Armas a Croacia -- Ministro Solís: "No había ambiente para la verdad íntegra". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4778 983.064 C352s 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Silencios públicos, muertes privadas : La regulación jurídica del aborto en América Latina y El Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: CLADEM, Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 243 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto--América latina Abortos Clasificación: 342.084 Aborto - Aspectos jurídicos Nota de contenido: El aborto un problema crítico en la Región -- Evolución del tratamiento jurídico del aborto -- Opciones legislativas ante el aborto -- El debate normativo -- El movimiento de mujeres en el debate del aborto, la experiencia de los CLADEMS nacionales -- La construcción de argumentos y contra-argumentos - Algunos lineamientos para estrategias regionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00179 342.084 S5827p 1998 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Silencios y susurros : Ciudadanía y género en las campañas presidenciales de Argentina, Chile y Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM), Autor ; Carmen Torres, Editor Editorial: Ediciones Böll Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 151 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7126-14-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres en política--Chile--Argentina--Uruguay Rol de la mujer--Argentina--Chile--Uruguay Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Compilación que introduce el tema tardío del desarrollo de la geografía de género o la geografía feminista en los países de América Latina y el Caribe, esbozando algunas posibles razones para este retraso. Tiene como propósito común el despertar la reflexión en torno a temas de diversa índole, relacionados con el uso del espacio urbano y rural por hombres y mujeres.
Nota de contenido: Introducción: estudios de espacio y género. Desde la cuenta de cuerpos hasta las intersecciones del poder -- Género, vivienda urbana y usos de la ciudad -- La multiplicación de lo periférico en las cotidianidades femeninas : modos de habitar menguados -- Trabajo familiar : una categoría olvidada de análisis -- Trabajadoras domésticas menores de edad en Guatemala ¿Empleo o esclavitud? -- Migración femenina de Perú a Chile. Las trampas del trabajo doméstico -- Saberes de acción intelectuales a investigación colaborativa. Una reflexión desde la intervención social a la población afrocolombiana desplazada -- Mujer y desplazamiento forzado interno en Colombia : cambio de representaciones y nuevas formas de relación social -- El espacio rural y la resistencia de las mujeres : un nuevo escenario de conflictos. -- ‘Property Rights’ de las mujeres en el área rural de Brasil : asociaciones de mujeres en Mato Grosso entre la pobreza y la actividad comunitaria -- Esperanza andina. Segregación y posibilidades de rescate de una heterogeneidad social urbana. El rol de las mujeres.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00353 305.42098 Si33s 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Simone de Beauvoir en sus desvelos : Lecturas feministas Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Grau, Comendador ; Gilda Luongo, Autor ; Alejandra Castillo, Autor ; Verónica González, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 224 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0792-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Mujeres Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: Simone de Beauvoir en sus desvelos es un libro que ofrece un conjunto de reflexiones sobre el pensamiento de Simone de Beauvoir y algunos rasgos peculiares de su escritura. Se encuentran también en él reflexiones inspiradas o desatadas por las escrituras heterogéneas de Beauvoir, que tienen alcances más extensos por revestir un carácter político específico. El nombre del libro obedece a las preocupaciones filosóficas, existenciales, literarias y políticas de Simone que la tocaron intensa y obsesivamente, y que las autoras se proponen interrogar desde una perspectiva feminista.
Nota de contenido: Escritura, cuerpo y existencia -- Un modo de entender la filosofía -- Lecturas del cuerpo -- Género, filosofía y política -- La alteridad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3247 305.4 G774s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sin censura : reportajes ganadores "Concurso Periodismo Joven" Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Llanca, Autor ; Lorena Oyarzún, Autor ; Enrique Ruiz, Autor ; Daniel Matamala, Autor ; Laureano Checa, Autor ; Claudia Lagos, Autor ; Ana Martínez, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 235 páginas ISBN/ISSN/DL: 956-282-345-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuche--Historia--Chile Políticas sociales--Derechos humanos Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Incentivar la investigación periodística sobre temas nacionales; descubrir nuevas facetas de la realidad; rescatar la historia reciente de Chile y desarrollar una mirada crítica frente a cualquier poder, fue la invitación cursada a jóvenes periodistas. Nota de contenido: La inagotable música de la Divine -- Aborto en Chile : nuestra oculta realidad -- Las entrañass del descontento cerco de las forestales estrangula a familias indígenes Comunidades Mapuches en conflicto -- Desaparecido en acciones : El Estado tras el proceso de privatización -- Fútbol y política en Chila : Una relación impropia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3474 323.044 S615c 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sin fecha de vencimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Largo Vera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: RIL editores Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 121 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-01-0632-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Largo Vera, Luis Alejandro, 1947-1973 Personas desaparecidas-Chile Víctimas de terrorismo de Estado-Chile Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: Este libro reúne una serie de documentos, textos e imágenes que dan cuenta de la desaparición forzada del hermano de la autora, Luis Alejandro Largo, quien tres días luego del golpe militar sufrió un destino similar al de millares de chilenos y latinoamericanos durante los años 70: asesinados, desaparecidos, torturados y exiliados por mano militar. El propósito de estas páginas es “negar el olvido, comunicar lo que trasciende la dimensión personal-privada, y aportar de este modo a la historia y la memoria del país, a las nuevas generaciones que querrán saber y conocer de su pasado, que es presente y futuro". Nota de contenido: Presentación -- Carta sobre fotografía familiar -- Entrevista y fotografías -- Recortes de prensa (años 1990 - 2000) -- Dos columnas -- Ceremonia en el memorial: Dos textos y fotografías -- Archivo fragmentado -- Informe pericial psicológico (Extracto) -- Agradecimiento -- Posfacio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3378 323.044 L322s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sin fines de lucro : Por qué la democracia necesita de las humanidades Otro título : Not for profit. Why democracy needs the humanities Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta C. Nassbaum, Autor ; María Victoria Rodil, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Katz Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 199 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1566-37-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educacion humanista Humanidades Educación humanística Clasificación: 370.112 Educación humanista Resumen: La tesis de Nussbaum es que los partidarios de la educación como crecimiento económico tienen miedo de las humanidades pues éstas promueven el cultivo y desarrollo de un tipo de comprensión, la comprensión crítica y reflexiva, que no puede pasar por alto las desigualdades y las diferencias, fenómenos que chocan frontalmente con la tendencia homogeneizadora del mercado. La vida, la salud, la integridad, la libertad política, la participación, la dignidad inalienable, son todos ellos aspectos de la educación humanista, una educación que apuesta por forjar ciudadanos informados, capaces de pensar más allá del consumismo y del status quo.
Nota de contenido: La crisis silenciosa -- Educación para la renta, educación para la democracia -- Educar ciudadanos : los sentimientos morales (y antimorales) -- La pedagogía socrática : la importancia de la argumentación -- Los ciudadanos del mundo -- Cultivar la imaginación : la literatura y las artes -- La educación democrática, contra las cuerdas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 648 370.112 N975f 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sin legalidad no hay libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Piero Calamandrei, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 77 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-623-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: El principio y valor de la legalidad en sus diversas implicaciones es el eje en torno al cual gira la peripecia teórica del gran procesalista y también constitucionalista que fue Piero Calamandrei: «el tema/problema de toda su vida de jurista», según se ha dicho. Pero no se trata de un eje inmóvil, pues a lo largo de esta experimentó una evolución significativa, que acredita en él la ausencia de dogmatismo, la presencia de una viva sensibilidad hacia los estímulos del entorno, y la permanente disposición a hacerse cargo de las exigencias que una realidad convulsa, y con frecuencia dramática, le planteó en su condición de hombre de derecho y ciudadano intensamente comprometido con la salud de la polis. El texto contenido en este libro da cuenta de uno de los momentos clave de ese rico itinerario. Nota de contenido: Libertad y legalidad -- El régimen de la ilegalidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2384 340.1 C141l 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema de evaluación de impacto ambiental : Análisis y resolución de casos prácticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Edesio Carrasco Quiroga, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2018 Colección: Cuadernos Jurídicos Número de páginas: vi-156 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-21-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Análisis del impacto ambiental--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: Este libro pretende contribuir a la enseñanza práctica del Derecho ambiental, en especial de uno de los instrumentos de gestión ambiental que la Ley N°19.300 contempla: el SEIA.
Se trata de pensar el Derecho ambiental a partir del SEIA de manera práctica en función de sus reglas, estándares y principios; de resolver problemas o conflictos concretos tanto en las etapas de evaluación, calificación y control administrativo y/o judicial de una Resolución de Calificación ambiental (RCA); de pensar soluciones y defenderlas.Nota de contenido: La enseñanza práctica del derecho ambiental -- Capítulo I. Ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental -- Capítulo II. Vía de ingreso, admisibilidad y término anticipado -- Capítulo III. Evaluación del proyecto o actividad -- Capítulo IV. Calificación ambiental y régimen recursivo (administrativo y judicial) -- Anexo I. Jurisprudencia judicial -- Anexo II. Jurisprudencia administrativa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4707 344.83046 C313s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema Interamericano de Derechos Humanos : Introducción a sus mecanismos de protección Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Medina Quiroga, Autor ; Claudio Nash Rojas, Autor Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 216 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0559-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Jurisprudencia Sistema interamericano Derechos humanos -- Jurisprudencia -- América Latina Derechos humanos -- Jurisprudencia Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Dentro de las actividades de investigación que desarrolla nuestro Centro, una de las principales líneas de investigación es la referida al Sistema Interamericano de los Derechos Humanos. Fruto de la investigación desarrollada en esta materia, el año 2007 se publicó un libro sobre los aspectos institucionales y procedimentales del sistema de derechos humanos en las Américas. Ese libro fue escrito por Cecilia Medina y Claudio Nash bajo el título “Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a sus mecanismos de protección” y editado con el apoyo de la embajada de Suiza. Nota de contenido: La convención americana sobre derechos humanos -- Los órganos para la promoción y la protección de los derechos humanos en la convención americana -- El procedimiento para conocer de las violaciones aisladas de derechos humanos -- Bibliografía -- Tabla de casos citados -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1256 341.48 M4911s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema penal juvenil : Programa de asuntos penales y penitenciarios adjuntía para los derechos humanos y las personas con discapacidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría del pueblo (Perú), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 121 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad penal juvenil-- Perú Delincuencia juvenil--Aspectos jurídicos--Perú Adolescentes--Situación Clasificación: 345.08 Procedimiento de menores y tribunales Resumen: El informe defensorial n° 157, el sistema penal juvenil, analiza la situación actual de los centros juveniles distribuidos en el territorio nacional y las características de los adolescentes infractores de la ley privados de libertad. Para ello compara sus resultados con los obtenidos en la supervisión realizada a los centros juveniles en el año 2006 (informe defensorial n° 123), así como con los hallazgos de la supervisión desarrollada en el 2010 al centro de diagnóstico y rehabilitación de lima. Nota de contenido: La defensoría del Pueblo y su función de supervisión de los centros juveniles : competencia, antecedentes, objetivos y metodología -- El sistema de justicia penal juvenil. Marco normativo internacional y nacional -- Características de los adolescentes infractores : información estadística -- Resultados de la supervisión de los centros juveniles. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1535 345.08 S6232p 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema penal y control de los migrantes : Gramática del migrante como infractor penal Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ángel Brandariz García, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 266 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-821-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema penal--Procedimientos Movimiento de personas Criminología--Migrantes Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: "El debate dogmático y político-criminal de este inicio de siglo ha estado en gran medida centrado en la caracterización y crítica de diversos modelos de Derecho penal que, en opinión de la literatura, han venido —cuando menos parcialmente— a suceder al esquema tradicional del ordenamiento penal liberal clásico." Nota de contenido: La consolidación de los migrantes como grupo de riesgo prioritario para el sistema penal -- La consolidación de la expulsión como sanción penal prevalente para los migrantes irregulares Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2871 345.05 B8175s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema procesal penal : Funciones de Carabineros de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo González Jure, Autor Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 230 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Carabineros de Chile--Reglamentos Carabineros de Chile--Situación jurídica Derecho procesal penal--Chile Delito de acción--Chile Reforma procesal penal--Chile Clasificación: 363.23 Funciones policiales Resumen: Esta publicación esta dirigida a alumnos y personal de carabineros y tiene por objeto apoyar la capacitación y perfeccinamiento de sus conocimientos en materia de procedimientos penales, y así adaptarse y prepararse profesional y técnicamente para el actual marco regulatorio de sus funciones operativas, particularmente, de aquellas que dicen relación con la investigación de los delitos. Nota de contenido: Sistema procesal penal -- Actuaciones autónomas y procedimientos policiales -- Otras funciones policiales -- El parte policial de carabineros y las actas -- Actuaciones autónomas y de procedimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 875 363.23 S6232p 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistema sexo-género : Unidad didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Seminario de educación para la paz (Madrid), Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 190 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8319-301-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación básica--Mujer Educación media--Mujer Rol de la mujer--Historia Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Esta unidad didáctica, revisada y actualizada, de sistema sexo-género pretende sensibilizar sobre la problemática actual de la mujer, demostrar que vivimos en una cultura sexista masculinizante, descubrir las causas y formas de aprendizaje de los roles masculino y femenino, habituar al manejo de los conceptos “sexo” y “género” y fomentar un concepto positivo de sí mismo alentando las relaciones pacíficas entre las personas.
Nota de contenido: Primera parte. Material del profesado -- Adivina...adivinanza -- Género -- No toda hembra es mujer -- La mujer a través de la historia -- La mujer en la historia -- Situación de la mujer -- La educación de la mujer -- Feminismo y cultura de paz -- Lenguaje y sexismo -- Anexo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00468 305.42 S47179s 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistemas electorales y representación femenina en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Line Bareiro, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2004 Colección: Mujer y desarrollo Número de páginas: 87 p. ISBN/ISSN/DL: 1564-4170 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de géneros--América latina Participación de la mujer--América latina Mujeres en política--Chile Medios de comunicación--Mujeres--América latina Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: En este trabajo se plantea que la remoción de obstáculos para incluir mujeres en los cargos electivos es una necesidad para la gobernabilidad democrática de América Latina. Se analizan también los procesos de democratización, la legitimidad otorgada por las elecciones competitivas a los gobernantes y los desafíos que supone enfrentar las crisis en varios países. Nota de contenido: Democracia, ciudadanía y género -- La democracia restringida y la idea de colisión entre las acciones positivas y el principio de igualdad -- Legislación electoral y participación -- Análisis de información y resultados electorales -- Argumentos a favor de la igualdad y la inclusión de las mujeres en la representación política -- Biografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 775 305.42098 B2375 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistemas nacionales de protección integral de la infancia : fundamentos jurídicos y estado de aplicación en América Latina y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Morlachetti, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 96 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho privado--Niños--Niñas Protección infantil--América Latina--Caribe Resumen: Este documento presenta un estudio comparado de las legislaciones y códigos sobre infancia en América Latina y el Caribe en cuanto fundamento jurídico para el establecimiento de Sistemas Nacionales de Protección Integral de la Infancia (SNPI) y como fuente para verificar los modelos de sistemas de protección actualmente existentes, las instituciones que lo componen y las funciones y competencias establecidas por esos marcos normativos. Nota de contenido: La convención de los derechos del niño y su incorporación en las leyes nacionales -- Fundamento jurídico de la creación de los SNPI en las legislaciones de los países de América Latina -- Análisis sobre modelos de sistemas de protección integral y su funcionamiento en países seleccionados de América Latina y el Caribe -- Análisis comparado de los modelos de SNPI en las legislaciones nacionales de los países de América Latina y Caribe -- Sugerencias para el diseño, implementación y evaluación de un sistema de protección integral de la infancia -- Anexo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1017 M863s 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe - Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Robles Farías, Autor Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 50 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad social--Chile Protección social--Chile Dearrollo social--Chile Clasificación: 361.25 Problemas y servicios sociales - Acción Social Resumen: Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre. Nota de contenido: I. Introducción: contexto histórico de las políticas de protección social en Chile -- II. Chile: principales indicadores económicos y sociales -- III. El sistema de protección social en Chile: enfoque, pilares e instituciones -- IV. El sistema de protección social para la población mas pobre y vulnerable
como medio para mejorar el acceso a la promoción social -- V. El sistema de pensiones: integración de los pilares contributivo, voluntario y solidario -- VI. El sector de la salud: perspectiva general -- VII. El sector educativo: una deuda de equidad -- VIII. Políticas de acceso ala vivienda -- IV. Políticas para promover el empleoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00072 361.250983 R6666s 2013 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDFLa situación de los derechos humanos en las cárceles federales de la Argentina / Procuración Penitenciaria de la Nación
Título : La situación de los derechos humanos en las cárceles federales de la Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Procuración Penitenciaria de la Nación, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 506 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3936-03-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad -- Argentina Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: El presente Informe Anual tiene por objeto cumplir la obligación legal de informar al Honorable Congreso de la Nación acerca de las actividades desarrolladas por la Procuración Penitenciaria en el transcurso del año 2015, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 25.875. Asumiendo nuestra obligación republicana y nuestro compromiso con los derechos humanos y los principios básicos de gobierno abierto, es también un modo de poner en conocimiento de los diferentes estamentos estatales y la sociedad civil en general, las vulneraciones más acuciantes que condicionan la vigencia de los derechos humanos en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y en otros lugares de detención donde se encuentran privados de la libertad hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3597 365 S6237d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La situación de los Derechos Humanos en las cárceles federales de la Argentina
Título : La situación de los Derechos Humanos en las cárceles federales de la Argentina : Informe anual 2017 procuración penitenciaria de la nación Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 712 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3936-11-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad -- Argentina Clasificación: 365.6 Personas privadas de libertad Resumen: El informe Anual de la Procuración Penitenciaria de la Nación tiene por objeto informar al Congreso nacional, así como a los poderes ejecutivo y judicial y a la sociedad civil en general acerca de las actividades desarrolladas por este organismo y sobre los problemas más graves que condicionan la vigencia de los derechos humanos en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y en otro lugares de detención donde se encuentran personas privadas de libertad Nota de contenido: La población reclusa en cifras -- Cartografías del encierro federal -- Tortura, malos tratos y otras formas de violencia -- Muertes bajo custodia -- Aislamiento en carceles federales -- Acceso a derechos económicos, sociales y culturales -- Colectivos sobrevulnerados en prisión -- Litigio estratégico -- Actividades institucionales, política de difusión de derechos y resultados destacados de gestión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3446 365.6 S6237d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Situación de los derechos humanos en la región del maule 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Talca, Autor ; Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 60 p. Il.: il., fot. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Talca Talca--Reconstrucción--Terremoto 2010 Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este diagnóstico permite identificar diversos ámbitos de conflictividad que ponen en evidencia los desafíos todavía pendientes para el efectivo respeto de los derechos humanos en la región del maule. Nota de contenido: Caracterización de la región del maule -- Las complejidades de lo rural y lo urbano -- Pobreza, ruralidad, trabajo y acceso al agua en el maule -- Reconstrucción y secuelas del terremoto de 2010 -- Estudios de situación -- Conclusiones Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 867 323.098335 S6237d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 868 323.098335 S6237d 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 869 323.098335 S6237d 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre el poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Herder Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3855-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder--Sociología Filosofía Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: En relación con el concepto de «poder», sigue reinando el caos teórico. Frente a todo lo que el fenómeno tiene de obvio tenemos todo lo que el concepto tiene de oscuro. Para unos, poder significa opresión; para otros, es un elemento constructivo de la comunicación. El poder se asocia tanto con la libertad como con la coerción. También se asocia con el derecho y con la arbitrariedad.
Nota de contenido: Lógica del poder -- Semántica del poder -- Metafísica del poder -- Política del poder -- Ética del poder Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2838 300.1 H2331p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre el teatro y exilios : Historia y testimonios Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Durán, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Taller Estocolmo Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-91-980264-0-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teatro--Chile--Historia Clasificación: 792.09 Tratamiento histórico, geográfico, de personas del teatro y compañías teatrales Resumen: El libro toma historia y testimonios del teatro chileno en tres partes. La primera un ciclo de charlas sobre la historia y desarrollo del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, desde sus orígenes en 1941 hasta 1970. La segunda parte se enfoca en el teatro chileno realizado en el exilio. La tercera parte se refiere a crónicas diversas, comentarios críticos, presentación de obras del Teatro nacional de Chile. Nota de contenido: Teatro experimental de la Universidad de Chile -- Teatro en el exilio -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00040 792.0983 D963s 2012 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre el terrorismo occidental: De Hiroshima a la guerra de los drones Otro título : On Western Terrorism: From Hiroshima to drome warfare Tipo de documento: texto impreso Autores: Noam Chomsky, Autor ; Andre Vltchek, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2014 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 131 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0526-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Este libro recoge las conversaciones entre Noam Chomsky (lingüista, filósofo y activista político) y Andre Vltchek (novelista, cineasta y periodista de investigación, que ha cubierto guerras y conflictos en decenas de países).
Por dos días y muchas horas, Noam Chomsky y Andre Vltchek debatieron acerca de la responsabilidad que tienen las naciones occidentales en los incontables ataques violentos y siglos de terror que ha vivido todo el mundo. Los temas de la conversación se movieron, tal y como lo sugiere el título del libro, de Hiroshima a la guerra de los drones (naves aéreas no tripuladas), desde los primeros días del colonialismo a los métodos usados actualmente por la propaganda occidental.
Comenzando por constatar que entre cincuenta y cincuenta y cinco millones de personas han muerto en todo el mundo como resultado del colonialismo y neocolonialismo occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Chomsky y Vltchek sostienen que este período relativamente breve ha presenciado el mayor número de masacres en la historia de la humanidad. En nombre de consignas como la libertad y la democracia, un puñado de naciones europeas o gobernadas por ciudadanos de descendencia europea, especialmente Estados Unidos, ha venido promoviendo los intereses de Occidente —los intereses de la gente que «importa»— contra la gran mayoría de la humanidad, los unpeople. De ahí que los autores denuncien que nos hemos acostumbrado a aceptar y justificar el saqueo, la opresión y el exterminio de otros pueblos, y quieran contribuir, con este libro, a que el público occidental deje de estar tan alarmantemente mal informado.Nota de contenido: El legado asesino del colonialismo -- Ocultando los crímenes de Occidente -- La propaganda y los medios de comunicación -- El bloque soviético -- India y China -- América Latina -- Medio Oriente y la Primavera Árabe -- La esperanza en los lugares más devastados del planeta -- El declive del poder estadounidense -- Línea del tiempo. Compilada por Gabriel Humberstone Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1399 303.625 C5482s 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre la utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Shklar, Autor ; Roberto Ramos Fontecoba, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Página Indómita Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 105 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-12-24044-3 Nota general: Título original: The Political Theory of Utopia: From Melancholy to Nostalgia
Incluye índice onomásticoIdioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencia política--Filosofía Clasificación: 320.092 Ciencia política-personas Resumen: En este volumen, presentamos dos ensayos en los que la autora retoma el asunto de su ópera prima y, desde un liberalismo escéptico y del mal menor, vuelve a poner el foco en la utopía y en las ideas políticas transformadoras. Nota de contenido: Nota a la presente edición -- Teoría política de la utopía. De la melancolía a la nostalgia -- ¿Para qué sirve la utopía? -- Bibliografía -- Cronología Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4010 320.092 S694s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2017 Colección: Paidós Esenciales Número de páginas: 233 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-3383-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia--Filosofía Violencia política Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: El icónico pensador muestra en estas implacables reflexiones cómo la violencia está presente en todas partes y cómo, en demasiadas ocasiones, no somos capaces de discernir entre la violencia subjetiva -la más visible- y la objetiva -la invisible, inherente al estado "normal" de las cosas. Nota de contenido: Introducción: El manto ensangrentado del tirano -- Capítulo 1. Adagio ma non troppo e molto espressivo: SOS Violencia -- Capítulo 2. Allegro moderato-Adagio: ¡Teme a tu vecino como a ti mismo! -- Capítulo 3. Andante ma non troppo e molto cantabile: "La oleada sangrienta se ha desatado" -- Capítulo 4. Presto: Antinomias de la razón tolerante ¿Liberalismo o fundamentalismo? ¡Una plaga en las casas de ambos! -- Capítulo 5. Molto adagio-Andante: La tolerancia como categoría ideológica -- Capítulo 6. Allegro: Violencia divina -- Epílogo: Adagio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3742 303.6 Z824s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sobre la violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hannah Arendt, Autor ; Carmen Criado, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 141 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-9181-111-4 Nota general: Cuarta reimpresión 2022 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia Política Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: El término "violencia", en su sentido más elemental, refiere al daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos. Los experimentos totalitarios del siglo xx ampliaron este uso de la violencia a una escala y una intensidad inéditas en la historia de la humanidad,y es en este contexto donde cabe encuadrar esta obra perenne de Hannah Arendt. Para la filosofía política, la violencia objeto de su estudio tiene dos caras: la violencia organizada del Estado o aquella que irrumpe frente al mismo. Esto ha hecho que muchos pensasen que la violencia es sobre todo una forma de ejercicio del poder. La posición de partida de la autora en "Sobre la violencia" consiste en el estudio minucioso de la violencia política en sus encarnaciones extremas dentro del mundo contemporáneo y en su cuidadosa separación entre violencia y poder político; este último es el resultado de la acción cooperativa, mientras que la violencia del siglo xx está ligada al alcance magnificador de la destrucción que proporciona la tecnología. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4397 303.6 A6814s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Social Rights as Fundamental Rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Krzysztof Wojtyczek, Editor Congreso: XIXth International Congress of Comparative Law, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Eleven. International Publishing Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 516 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-?94-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos económicos, sociales y culturales Derecho comparado DESC Clasificación: 340.2 Derecho comparado Resumen: El presente volumen contiene la mayor parte de los informes nacionales sobre los derechos sociales y económicos preparados para el XIX Congreso Internacional de Derecho Comparado celebrado en Viena del 20 al 26 de julio de 2014. Sólo algunos informes sobre derechos sociales y económicos no pudieron incluirse. Académicos y profesionales en el campo de los derechos sociales y económicos estarán interesados en este título. (Serie: Serie de La Haya sobre Derecho Comparado) [Asunto: Derecho de los Derechos Humanos, Derecho Comparado, Derecho Social, Derecho Financiero, Política nota:] Los contenidos están en su mayoría en inglés, aunque algunos informes están en francés. Nota de contenido: Introducction -- Social rights in Austria -- Le droits sociaux au Canada -- Social rights in the republic of Cyprus -- Social rights in the Czech republic -- Social rights in Denmark -- Les droits sociaux en France -- Social rights in Germany -- Social Rights in Hungary -- Social rights in Italy -- Social Rights in Japan -- Social rights in Poland -- Social rights in Portugal -- Social rights in Romania -- Social rigths in the republic of South Africa -- Social rights in Spain -- Social rights in Sweden -- Les droits sociaux en Suisse -- Social rights in Turkey -- Social rights in the USA Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2724 340.2 C7495s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Sociedad civil en dictadura : Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Bastias Saavedra, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Colección: Colección de historia Número de páginas: 363 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-16-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociedad civil Dictaduras Democratización Clasificación: 983.065 Periodo de la dominación militar, 1973--1990 Resumen: El excelente texto que nos ofrece Manuel Bastias es una invitación a volver a transitar a través de la historia política de nuestras cuatro últimas décadas: un tiempo en que se pusieron y aún se ponen a prueba las potencialidades de la energía transformadora de la sociedad chilena. Un texto que revela también nuestra fragilidad y vulnerabilidad: nuestra dependencia de "inversiones extranjeras", no solo en el campo de la producción, sino también en el ámbito de la organización de la sociedad civil. Un texto que recorre con paciencia el camino de nuestro poder y debilidad, de nuestra autonomía y dependencia, de nuestro movimiento y cansancio: ese "y" que somos y que recoge íntimamente los opuestos de nuestra histórica vida viviente. Nota de contenido: Capítulo I. Introducción: sociedad civil en Chile -- Primera Parte Chile 1973-1983 -- Capítulo II. Relaciones transnacionales en la dictadura chilena -- Capítulo III. La reconstrucción de la sociedad civil: centro y periferia -- Capítulo IV. La formación de un público: medios, organizaciones y protesta -- Segunda Parte Chile, 1983-1993 -- Capítulo V. Las relaciones de la sociedad civil con la oposición política: autonomía y cooptación -- Capítulo VI. El retorno a la democracia: cambio de régimen y sociedad civil -- Capítulo VII. Conclusiones: dictadura, sociedad civil y democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4519 983.065 B3264s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad decadente : Cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito Tipo de documento: texto impreso Autores: Ross Douthat, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Número de páginas: 332 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-3317-5 Nota general: Título original: The Decadent Society Idioma : Español (spa) Palabras clave: Civilización moderna--Siglo 21 Cultura popular--Historia--Siglo 21 Clasificación: 909.83 Siglo XXI, 2000-2099 Resumen: La sociedad decadente revea lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de decadencia sostenible. Nota de contenido: Introducción. El cierre de la frontera -- Primera parte: Los cuatro jinetes -- Segunda parte: Decadencia sostenible -- Tercera parte: Las muertes de la decadencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4041 909.83 D749s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad decente Tipo de documento: texto impreso Autores: Avishai Margalit, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Estado y sociedad Número de páginas: 222 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2426-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociedad de masas -- Sociología cristiana -- Filosofía política -- Ética social Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Avishai Margalit construye su filosofía moral a partir de la premisa siguiente: una sociedad decente, o una sociedad civilizada, es aquella cuyas instituciones no humillan a las personas sujetas a su autoridad, y cuyos ciudadanos no se humillan unos a otros. Lo que la filosofía política necesita urgentemente es una vía que nos permita vivir juntos sin humillaciones y con dignidad. En la actualidad, la filosofía centra básicamente su atención en el ideal de la sociedad justa basado en el equilibrio entre libertad e igualdad. El ideal de la sociedad justa es sublime, pero difícil de poner en práctica. En cambio, el de la sociedad decente se puede materializar incluso en la vida de nuestros hijos.
Nota de contenido: El concepto de humillación -- Las bases del respeto -- La decencia como concepto social -- Las instituciones humanas sometidas a examen Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1463 320.01 M3361s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad del cansancio Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Herder Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 79 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la sociología Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Nota de contenido: La violencia neuronal -- Más allá de la sociedad disciplinaria -- El aburrimiento profundo -- Vita activa -- Pedagogía del mirar -- El caso Bartleby -- La sociedad del cansancio.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2298 300.1 H2331s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad del desconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Innerarity, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 254 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-18807-91-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría del conocimiento Cognición Filosofía de la ciencia Clasificación: 121 Epistemología (Teoría del conocimiento) Resumen: Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso; nunca lo habíamos necesitado tanto y desconfiado al mismo tiempo de él; nunca habíamos depositado tantas esperanzas en el conocimiento como solución mientras se convertía él mismo en un problema. La ciencia es fuente de la máxima autoridad y siempre controvertida. Los expertos son para unos la tabla de salvación y para otros los destinatarios de todas las iras. Mientras hay quien espera que el conocimiento nos saque del error y la ignorancia, hay también quien teme que nos esté conduciendo a los peores desatinos.
No entenderemos la sociedad en la que vivimos si no damos una explicación adecuada de este extraño antagonismo, que ya no puede ser entendido a partir de la moderna contraposición entre la ilustración y sus sombras, como un combate moral entre progresistas y reaccionarios, la clásica demarcación entre cuerdos y locos. No está en juego la racionalidad y su contrario, sino una cierta metamorfosis de la idea misma de racionalidad, que ya no puede definirse cómodamente frente a su simple negación. Perderíamos una gran ocasión de conocernos a nosotros mismos si descalificáramos esta incredulidad como una reacción al progreso civilizatorio. Solo entendiendo a los desconfiados, temerosos, negacionistas, paranoicos y terraplanistas se puede entender la sociedad en la que vivimos y el papel que el conocimiento desempeña en ella. Entender no significa aquí dar la razón a quienes parecen carecer de ella, sino explicar las circunstancias desde las que surge esta resistencia porque así tendremos una idea más precisa de la racionalidad que rechazan.Nota de contenido: I El conocimiento ya no es lo que era -- II Infraestructuras de la inteligencia colectiva -- III Ciudadanía digital -- IV Lo que nos espera. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4562 121 I582s 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad del espectáculo Tipo de documento: texto impreso Autores: Guy Debord, Autor ; José Luis Pardo, Traductor Mención de edición: 2a edición Editorial: Pre-textos Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 176 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-8191-442-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología social Proletariado Clases sociales Clasificación: 302 Interaccion social Resumen: En todas partes se plantea la misma terrible pregunta, que desde hace dos siglos avergüenza al mundo entero: ¿Cómo hacer trabajar a los pobres allí donde se ha desvanecido toda ilusión y ha desaparecido toda fuerza? El espectáculo es el mal sueño de la sociedad moderna encadenada, que no expresa en última instancia más que su deseo de dormir. El espectáculo vela ese sueño. La mercancía es la ilusión efectivamente real, y el espectáculo se aproxima a lo aberrante, lo aberrante en cuanto tal se convierte en una mercancía específica. Emanciparse de las bases materiales de la verdad tergiversada: he ahí en lo que consiste la autoemancipación de nuestra época. La verdad de esta sociedad no es otra cosa que la negación de esta sociedad. Este libro ha de leerse tomando en consideración que se escribió deliberadamente contra la sociedad espectacular. Sin exageración alguna. Nota de contenido: I. La separación perfecta -- II. La mercancía como espectáculo -- III. Unidad y división en la apariencia -- IV. El proletariado como sujeto y como representación -- V. Tiempo e historia -- VI. El tiempo espectacular -- VII. La ordenación del territorio -- VIII. La negación y el consumo de la cultura -- IX. La ideología materializada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4811 302 D287s 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad de los cautivos : Estudio de una cárcel de máxima seguridad Otro título : The society of captives Tipo de documento: texto impreso Autores: Gresham Sykes, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 222 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-777-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Criminología -- Sociología criminal Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La sociedad de los cautivos, escrita por un sociólogo estadounidense veterano de la Segunda Guerra "Mundial y publicada por primera vez en 1958, fue y sigue siendo una obra fundante capaz de expresar y problematizar con sencillez, sin tecnicismos académicos, verdades básicas del encierro penal y, por extensión, del orden social. Lectura ineludible para estudiosos de distintas áreas, que parten de ella para discutirla o para profundizar sus intuiciones, despliega hipótesis de una vigencia sorprendente para identificar los grandes temas de la sociología de la cárcel y para revisar la función del castigo en la era actual de encarcelamiento masivo." Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3334 365 S983s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3362 365 S983s 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad de los iguales Otro título : La société des égaux Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Rosandvallon (1948-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: RBA Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 445 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9006-359-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Solidaridad Democracia Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: "Continuando con su análisis de los cambios en la democracia y los valores relacionados con ella, Rosanvallon se ocupa en este ensayo de la variación que ha experimentado el ideal de igualdad desde la década de 1980.La «sociedad de los iguales», surgida tras los procesos revolucionarios del siglo XVIII, destacaba aquello común a los individuos, aquello que los igualaba. Por el contrario, la reafirmación de lo singular frente a lo universal, el valor de la competitividad característico de la sociedad actual, deja sin efecto el principio de igualdad y exige su reformulación."
Nota de contenido: Introducción: la crisis de la igualdad -- La invención de la igualdad: El mundo de los semejantes -- La sociedad de los individuos independientes -- La comunidad de los ciudadanos -- La secundarización de las diferencias -- Logros y malogros -- Las patologías de la igualdad: La sociedad dividida -- La ideología liberal conservadora -- El comunismo utópico -- El nacional-proteccionismo -- El racismo constituyente -- El siglo de la redistribución: La revolución de la redistribución -- Los factores históricos y políticos de una ruptura -- La desindividualización del mundo -- La consolidación del Estado social-redistribuidor -- El gran cambio : La crisis mecánica y moral de las instituciones de solidaridad -- La economía y la sociedad de la singularidad -- La edad de la justicia distributiva -- La sociedad de la competencia generalizada -- La igualdad radical de oportunidades -- La sociedad de los iguales (primer esbozo): De la igualdad-distribución a la igualdad-relación -- Singularidad -- Reciprocidad -- Comunalidad -- Hacia una economía general de la igualdad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3083 305 R7889 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad paliativa : El dolor hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor ; Alberto Ciria, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2021 Colección: Pensamiento Herder Número de páginas: 90 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4631-3 Nota general: Título original: Palliativgesellschaft Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dolor--Aspectos psicológicos Sufrimiento--Aspectos psicológicos Civilización moderna--Aspectos psicológicos Clasificación: 152.1 Perception sensorielle Resumen: Como en "La sociedad del cansancio", Byung-Chul Han parte del supuesto de que en Occidente se ha producido un cambio radical de paradigma. Las sociedades premodernas tenían una relación muy íntima con el dolor y la muerte, que enfrentaban con dignidad y resignación. Sin embargo, en la actualidad, la positividad de la felicidad desbanca a la negatividad del dolor, y se extiende al ámbito social. Al expulsar de la vida pública los conflictos y las controversias, que podrían provocar dolorosas confrontaciones, se instaura una posdemocracia, que es en el fondo una democracia paliativa. Nota de contenido: Algofobia -- La obligación de ser feliz -- Supervivencia -- Sinsentido del dolor -- Dolor como verdad -- Poética del dolor -- Dialéctica del dolor -- Ontología del dolor -- Ética del dolor -- El último hombre. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4004 152.1 H2331s 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La sociedad punitiva : Curso en el Collège de France (1972-1973) Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 406 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-719-118-9 Nota general: Título original: La société punitive. Cours au Collège de France. 1972-1973
Edición establecida por Bernard E. Harcourt, bajo la dirección de François Ewald y Alessandro FontanaIdioma : Español (spa) Palabras clave: Castigo--Filosofía Control social--Filosofía Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La presente obra trabaja un material histórico inédito hasta el momento, que concierne a la economía política clásica, los cuáqueros y otros grupos disidentes ingleses -cuyo discurso, introduce lo penitenciario en lo penal-, su filantropía y, luego, la moralización del tiempo obrero. Con su crítica de Hobbes, Foucault, en el apogeo de uno de sus períodos más militantes en lo referido a las cuestiones penales, presenta un análisis de la guerra civil, que no es la guerra de todos contra todos, sino una "matriz general" que permite comprender el funcionamiento de la estrategia penal, cuyo blanco no es tanto el criminal como el enemigo interno. "La sociedad punitiva", con una tesis radical y comprometida, se sitúa entre los grandes textos que cuentan la historia del capitalismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4506 365 F762s 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.