Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Curso taller sobre el derecho a la no discriminación de las personas con vih-sida / María Clara Arango
Título : Curso taller sobre el derecho a la no discriminación de las personas con vih-sida Tipo de documento: texto impreso Autores: María Clara Arango, Autor ; Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México), Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 163 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-9833-61-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida--Pacientes--México discriminación--Salud pública Clasificación: 305.9 Otros grupos Resumen: El propósito fundamental de estos cursos taller es propiciar la reflexión y sensibilizar a los destinatarios, con un sentido educativo de prevención y denuncia, sobre los costos que han tenido las prácticas discriminatorias en nuestra sociedad.
Nota de contenido: Introducción al curso taller -- Sesión i. Reconocimiento del problema -- Sesión ii. La información ayuda a despejar temores -- Sesión iii. El vih no discrimina --
Sesión iv. Enfrentar la discriminación por el vih-sida es un asunto de todos/as.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00341 305.9 A6624c 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Custodia policial. Guía práctica de monitoreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la prevención de la tortura (APT), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 195 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-940337-62-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad Lugares de reclusión Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: Uno de los medios más eficaces para prevenir la tortura y los malos tratos son las visitas no anunciadas y periódicas a los centros de Detención con el objetivo de supervisar el trato y las condiciones de las personas privadas de libertad. La Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) desarrolla herramientas para fortalecer las capacidades de los órganos de monitoreo. La guía práctica de la APT titulada “Monitoreo de lugares de detención” ya ha sido traducida a 17 idiomas. Sin embargo, debido a que frecuentemente la tortura suele darse durante las primeras etapas de la detención, un gran número de profesionales ha encontrado necesaria la creación de una guía específica sobre el monitoreo de las comisarías de policía y la conducta policial. Aunque la metodología de las visitas expuesta en este manual tiene muchas similitudes con la expuesta en la guía de monitoreo de los lugares de detención, en donde se incluyen las prisiones, este manual ha sido creado como una herramienta específica que complementa a aquella. En lugar de mostrar una serie de reglas a seguir en cada situación, el manual tiene como objetivo ofrecer información y orientación sobre cuáles son las mejores prácticas y cómo éstas se pueden adaptar a las necesidades y objetivos dentro de contextos individuales. Nota de contenido: El monitoreo de la policía y su contexto -- Los poderes de la policía y los derechos humanos -- Las especificidades del monitoreo en las instalaciones policiales -- El monitoreo preventivo: un marco analítico -- Visitas a las comisarías de policía -- Preparación de la visita -- Realización de la visita -- Llegada a la comisaría de policía -- Reunión inicial con la persona encargada de la comisaría de policía -- Revisión general de las instalaciones -- Revisión de registros de custodia y otros documentos -- Entrevista en privado con las personas privadas de libertad -- Entrevista con personal de policía y otros -- Cuestiones específicas que deben tomarse en consideración -- Reunión final con el jefe o jefa de comisaría de policía -- Después de la visita -- Estándares internacionales relativos a poderes de la policía y custodia policial -- Tratamiento de las personas bajo custodia policial -- Garantías fundamentales -- Procedimientos legales -- Garantías procesales -- Condiciones materiales -- Personal de la policía
En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/638 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1221 365 C9875p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La danza de los cuervos / Javier Rebolledo
Título : La danza de los cuervos : El destino final de los detenidos desaparecidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Rebolledo, Autor Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 275 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9071-15-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Chile--1973-1990 Delitos políticos--Chile Chile--Dirección de Inteligencia Nacional Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Clasificación: 365.45 Instituciones penales y relacionadas para presos/as políticos Resumen: Seis años tomó al periodista Javier Rebolledo romper el entramado de silencios, mentiras y omisiones que quedó en evidencia tras las primeras declaraciones judiciales del ex empleado civil de los aparatos represivos de la dictadura chilena, Jorgelino Vergara, ante el ministro Víctor Montiglio. Siguiendo de cerca los avances de las investigaciones policiales y estrechando el círculo con una implacable vocación periodística, Rebolledo logra exponer en "La danza de los cuervos" el episodio más crudo de la barbarie de nuestra historia reciente. Primero como investigador y asistente de dirección para el documental "El Mocito" (Marcela Said y Jean de Certeau) y luego profundizando en una pesquisa plagada de horrores, el periodista devela el secreto mejor guardado de la dictadura de Augusto Pinochet, exponiendo sin falso recato la historia "puertas adentro" de un testigo y protagonista del cotidiano aberrante de la DINA dirigida por Manuel Contreras. Un libro en que nos asomamos, aterrados, al pozo sin fondo de la deshumanización de los agentes, asesinos y torturadores, a la vez que a las complicidades de empresarios, funcionarios públicos y oficiales que, hasta nuestros días, esquivan el rigor de una justicia que tarda y no llega. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00475 365.450983 R292d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 05/05/2023 La danza de los nadie / Jofré Padullés
Título : La danza de los nadie : Pasos hacia una antropología de las manifestaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jofré Padullés, Autor ; Joan Uribe, Autor Editorial: Edicions Bellaterra Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 248 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7290-862-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protesta social Derecho a la manifestación Clasificación: 323.47 Derecho de asociación Resumen: "La danza de los nadie. Pasos hacia una antropología de las manifestaciones, es una obra colectiva del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) que pretende abordar este hecho social que llamamos manifestación desde una perspectiva etnográfica. Trata, pues, de movilizaciones o movimientos sociales en un sentido literal, en tanto que encuentros de individuos que hacen sociedad entre ellos moviéndose, acumulándose de manera significativa y significadora, en un espacio y un tiempo que se transgreden. Así, este tipo de sucesos demuestran que los espacios de confluencia de una ciudad lo son en su sentido más taxativo y que son usados mucho más que como marco para las rutinas por parte de l@s nadie, protagonistas de esta publicación, conocedoras de la fuerza de la calle, donde todo empieza y todo acaba."
Nota de contenido: Tomas las calles. Las manifestaciones como ritual político -- Hacia una metodología etnográfica de las manifestaciones -- Efecto Can Vies -- La diada del 2014 -- Masas moleculares -- Gamonal -- Ni violentos ni rateros, somos manteros. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3304 323.47 D199n 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3305 323.47 D199n 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3699 323.47 D199n 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Dar la cara / Graciela Carrasco
Título : Dar la cara Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Carrasco, Autor ; Andrés Muñoz, Autor ; Eduardo Ocampo, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 88 páginas Il.: Fotografías Idioma : Español (spa) Clasificación: 779 Fotografías - Colecciones de fotografías Resumen: Compilación fotográfica de víctimas y familiares de violaciones de los derechos humanos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2756 779 C313d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3095 779 C313d 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3094 779 C313d 2016 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Data points / Nathan Yau
Título : Data points : visualitation that means something Tipo de documento: texto impreso Autores: Nathan Yau, Autor Editorial: Wiley Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 300 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-1-118-46219-5 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Métodos gráficos Información--aspectos sociales Clasificación: 001.422 Métodos estadísticos Resumen: Whether it's statistical charts, geographic maps, or the snappygraphical statistics you see on your favorite news sites, the artof data graphics or visualization is fast becoming a movement ofits own. In Data Points: Visualization That Means Something,author Nathan Yau presents an intriguing complement to hisbestseller Visualize This, this time focusing on thegraphics side of data analysis. Using examples from art, design,business, statistics, cartography, and online media, he exploresboth standard-and not so standard-concepts and ideas aboutillustrating data. Nota de contenido: Understanding Data -- Visualization: The Medium -- Representing Data -- Exploring Data Visually -- Visualizing with Clarity -- Designing for an Audience -- Where to Go from Here Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3533 001.4226 Y35d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Debate político económico / David Sánchez Heredia
Título : Debate político económico : La moneda feble en el proceso histórico boliviano Tipo de documento: texto impreso Autores: David Sánchez Heredia, Autor Editorial: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-99974-840-0-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía Economía--Historia Economía--Bolivia Clasificación: 338.984 Desarrollo y crecimiento económico -- Bolivia Resumen: El presente texto aborda las intrincadas relaciones de la política económica y la economía política en las primeras décadas de la República boliviana, proponiendo así una mirada enriquecedora sobre la conformación del Estado boliviano, precisamente en el punto previo a la definitiva instalación del capitalismo industrial minero en el país altiplánico. Nota de contenido: Presentación -- Prólogo -- Estado de situación de Bolivia después de las disputas independentistas -- Direcciones políticas y económicas en Bolivia -- La economía política y su interpretación en Bolivia -- La política económica en los primeros años en Bolivia -- Vínculos y efectos de las políticas públicas -- Debate político económico -- Algunas conclusiones preliminares -- Bibliografía -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2213 338.984 S669d 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Debates y reflexiones en torno a la despenalización del aborto en Chile / Lidia Casas Becerra
Título : Debates y reflexiones en torno a la despenalización del aborto en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Lidia Casas Becerra, Compilador ; Delfina Dawson, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 321 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-56314-350-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aborto--Chile Aborto--Derecho internacional Despenalización--Chile Clasificación: 342.084 Aborto - Aspectos jurídicos Resumen: El libro incluye diez artículos de distintos autores con puntos de vista contrapuestos sobre la despenalización del aborto, y presenta a los lectores una mirada plural que pocas veces se podría encontrar en una sola obra, dejando testimonio de que este debate no concierne solamente a las mujeres, aunque ellas son las principales implicadas.
Nota de contenido: Debate sobre la legalización de la interrupción del embarazo en Chile -- Estándares sobre derechos sexuales y reproductivos en el derecho internacional de los derechos humanos -- La pena inútil -- La regulación del aborto -- Objeción de conciencia y aborto -- La objeción de conciencia como derecho constitucional -- Convicciones éticas institucionales y objeción de conciencia colectiva en el sector sanitario público y privado -- La legitimidad de las indicaciones del aborto y su necesario carácter de causas de justificación -- Aborto cuando el embarazo es resultado de una violación -- Interpretando derechos : la otra legalización del aborto en américa latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2449 342.084 D2863r 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Deberes constitucionales estatales en materia ambiental / Lorna Püschel Hoeneisen
Título : Deberes constitucionales estatales en materia ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorna Püschel Hoeneisen, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-905-1 Nota general: Incluye notas a pie de página. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Garantías constitucionales--Chile Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El trabajo aborda dos tendencias constitucionales recientes: la regulación del tema ambiental y el establecimiento de deberes dirigidos a los poderes públicos. En tal contexto, la obra comienza por efectuar un análisis teórico-jurídico de los deberes constitucionales estatales consagrados en la Constitución chilena, para luego ahondar en el contenido y las implicancias jurídicas de los dos deberes estatales establecidos en el artículo 19 número 8 de la Carta Fundamental: el de velar para que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado y el de tutelar la preservación de la naturaleza.
Nota de contenido: Introducción -- Deberes del Estado en la Constitución chilena -- El deber constitucional de velar para que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado -- El deber de tutelar la preservación de la naturaleza -- Comentario final Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00042 344.83046 P9741d 2010 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaración / Michael Hardt
Título : Declaración : Declaration Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Hardt, Autor ; Antonio Negri, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 122 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3726-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crisis económicas Movimientos sociales. Clasificación: 321 Sistemas de gobiernos y de estados Resumen: "Esto no es un manifiesto. Los manifiestos ofrecen un atisbo de un mundo por venir y engendran a su vez el sujeto que, no siendo más que un espectro, debe materializarse para tornarse en el agente del cambio. Los manifiestos funcionan como los antiguos profetas, quienes mediante el poder de su visión creaban su propio pueblo. Los movimientos sociales de hoy han invertido ese orden, haciendo que los manifiestos y los profetas se vuelvan obsoletos." Nota de contenido: Figuras subjetivas de la crisis -- Rebelión contra la crisis -- Constituir el común Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3029 321 H266d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas / Naciones Unidas
Título : Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 59 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue apribada por la asamblea general el 13 de septiembre de 2007. Al publicar la declaración en este formato de bolsillo, el propósito de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos es poner estas nuevas e importantes normas relativas a los derechos humanos a la disposición de funcionarios públicos, defensores de los derechos humanos, académicos, profesionales del derecho, la sociedad civil y todos aquellos que estén deseosos de promover los derechos de estos pueblos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1525 323.11 D2957n 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano / Georg Jellinek
Título : La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Jellinek (1851-1911), Autor Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2009 Colección: Crítica del Derecho num. 91 Número de páginas: 148 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-505-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos políticos y civiles Derecho constitucional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Nota de contenido: El Libro del profesor Jellinek -- El origen de la Declaración de Derechos francesa. Importancia del problema -- La tesis del señor Jellinek -- Antecedentes. Janet -- La Declaración de Derechos y el derecho constitucional -- El origen de la idea de una declaración de derechos -- La crítica de E. Boutmy -- La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano -- La Declaración de Derechos francesa de 26 de agosto de 1789 y su significación -- El «Contrat Social» de Rousseau no es la fuente de esta Declaración -- Su modelo son los «Bills of Rights» de los Estados particulares de la unión norteamericana -- La Declaración de Virginia y las de otros Estados norteamericanos -- Comparación de las Declaraciones francesas y americanas -- Contraste entre las Declaraciones de derechos americanas y las inglesas -- La libertad religiosa en las colonias angloamericanas como origen de la idea de la consagración legislativa de un derecho universal del hombre -- La doctrina del derecho natural no ha creado por sí sola el sistema de los derechos del hombre y del ciudadano -- La formación del sistema de los derechos del hombre y del ciudadano durante la revolución americana -- Los derechos del hombre y la concepción germánica del derecho. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (respuesta del Profesor Jellinek a M. Boutmy) -- La Declaración de los Derechos de Virginia de 12 de junio de l776 (A Declaration of Rights)-- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789 -- La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 -- La carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2007/C 303/01) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00320 341.48 J48d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas / Natalia Álvarez Molinero
Título : Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas : Hacia un mundo intercultural y sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Álvarez Molinero, Editor ; J. Daniel Oliva Martínez, Editor ; Nieves Zúñiga García-Falces, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Catarata Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 389 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8319-452-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en septiembre de 2007, han sido numerosos los debates sobre su aplicabilidad y su validez jurídica. Sin lugar a dudas se puede afirmar que la Declaración ha supuesto un hito muy importante en la lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, los interrogantes sobre este documento son numerosos. Este libro pretende ahondar en el conocimiento y aplicación de este documento internacional, así como en los aspectos más prácticos del mismo relacionados con su implementación en casos concretos.
Con este objetivo han colaborado en el libro Rodolfo Stavenhagen, S. James Anaya, Isabell Kempf, Luis Rodríguez-Piñero (con comentario de Bartolomé Clavero), Asier Martínez de Bringas, Felipe Gómez Isa, Marco Aparicio Wilhelmi, Diego Blázquez Martín, José Aylwin, Ignacio Barrientos Pardo, Alonso Barros, Raquel Yrigoyen Fajardo, Natalia Álvarez Molinero, J. Daniel Oliva Martínez y Nieves Zúñiga García-Falces.
Nota de contenido: Primera Parte:
La declaración como instrumento
Segunda Parte:
¿Cómo vincula la declaración la sociedad indígena y la no indígena?
Tercera Parte:
Los derechos de los pueblos indígenas a la luz de la declaración
Cuarta Parte:
Casos de estudio
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00198 323.11 A4731d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaración Universal de Derechos Humanos, adaptación para niños / Ruth Rocha
Título : Declaración Universal de Derechos Humanos, adaptación para niños : Preparada por Ruth Rocha y Otavio Roth Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruth Rocha, Autor ; Otavio Roth, Ilustrador Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 38 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Obras ilustradas Derechos humanos--Niños Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: Este libro ha sido escrito por Ruth Rocha e ilustrado por Otavio Roth, ambos brasileños, con el objeto de promover y diseminar los contenidos de la declaración de derechos humanos entre los niños de todo el mundo.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 508 323.352 R672d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2438 323.352 R672d 2007 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaración universal de los derechos humanos ilustrada / Comisión Nacional de Cooperación con Unesco (Chile)
Título : Declaración universal de los derechos humanos ilustrada : Edición bilingüe español-mapudungún Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional de Cooperación con Unesco (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 64 páginas Il.: ilustraciones a color ISBN/ISSN/DL: 978-956-292-671-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Instrumentos Ilustraciones Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: La publicación fue desarrollada por la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, en el marco de su mandato en materia de educación en derechos humanos y de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y contó con el trabajo de la ilustradora nacional Karina Cocq.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2776 323.0983 D2957d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3084 323.0983 D2957d 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3085 323.0983 D2957d 2017 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Declaraciones de expertos ante la corte interamericana de derechos humanos en el caso militar / Fundación Myrna Mack
Título : Declaraciones de expertos ante la corte interamericana de derechos humanos en el caso militar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Myrna Mack, Autor Editorial: Fundación Myrna Mack Fecha de publicación: 2013 Colección: Aportes para la verdad Número de páginas: 209 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Persecución política--Guatemala Personas desaparecidas--Archivos militares Guatemala Desaparición forzada--Guatemala Dictadura militar--Guatemala Registros militares--Dictaduras Clasificación: 341.48026 Tratados, códigos, casos Nota de contenido: Peritaje sobre acceso a la información de archivos policiales y militares -- Peritaje sobre la inteligencia militar en el conflicto armado -- Peritaje sobre administración y denegación de justicia -- Peritaje sobre la ley de acceso a la información en Guatemala -- Declaración sobre las identificaciones forenses -- Declaración sobre desclasificación de los archivos estatales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1281 341.48026 D2957e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Defenderse del poder / Ermanno Vitale
Título : Defenderse del poder : Por una resistencia constitucional Otro título : Difendersi dal potere Tipo de documento: texto impreso Autores: Ermanno Vitale, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 109 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-255-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Vitale, Ermanno Vásquez Sánchez, Paula Sofía Desobediencia civil Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: "La preocupación por lograr una adecuada protección de ciertos valores humanos ha llevado a una lucha por los derechos y su reconocimiento, garantía e implementación. El llamado fenómeno de la expansión o proliferación de los derechos, posterior al final de la segunda guerra mundial, ha generado el reclamo de nuevos derechos individuales y colectivos y ha logrado plasmar muchos de ellos tanto en convenios y tratados internacionales como en leyes domésticas. " Nota de contenido: Resistencia y formas de cambio político -- Justificar el derecho de resistencia -- Resistir frente al poder económico y el ideológico -- En busca de un equilibrio social perdido -- Métodos de resistencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3242 320.01 V836d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La defensa jurídica de las personas vulnerables / Manuel-Angel Martínez García
Título : La defensa jurídica de las personas vulnerables : Seminario organizado por el consejo general del notariado en la uimp en julio/agosto de 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel-Angel Martínez García, Director de publicación ; Et al., Autor Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 460 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-2964-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--Protección y asistencia--España Ancianos--Protección y asistencia--España Niños--Protección y asistencia--España Clasificación: 323.1 Grupos no dominantes Nota de contenido: Presentación del seminario -- Presentación del libro -- Algunas realizaciones recientes para la protección de las personas en situación vulnerable -- Reflexiones sobre el impacto de los microcréditos en la reducción de la pobreza -- La protección jurídica de las personas con capacidad intelectual límite: curatela, guarda de hecho y otras figuras -- la protección jurídica de los mayores en situación de desamparo: ¿extensión de la guarda y tutela pública a estos supuestos? -- La organización de la pretutela: apoderamientos preventivos y otras figuras jurídicas -- La pretutela -- Las instituciones de prevención patrimonial: la renta vitalicia, los contratos de alimentos y los seguros de dependencia -- La hipoteca inversa -- El tratamiento tributario de los instrumentos privados de cobertura de la dependencia -- La reforma de la jurisdicción voluntaria y la atención situaciones de incapacidad, dependencia y vulnerabilidad -- La metodología de la mediación como herramientas en los conflictos derivados de la discapacidad: la propuesta de directiva europea Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 498 323.1 D3134j 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Defensoría penal autónoma : Mirada de futuro a 15 años de la reforma / Defensoría Penal Pública
Título : Defensoría penal autónoma : Mirada de futuro a 15 años de la reforma : Seminario internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 77 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-47-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Defensoría del pueblo derecho a la defensa juridica--chile Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: El seminario, que contó con el apoyo de Eurosocial, tuvo por objetivo promover un debate amplio en torno a la autonomía de la defensoría penal pública entre distintos actores sociales y del sistema de justicia contribuyendo así al fortalecimiento del sistema procesal penal. Nota de contenido: Palabras del defensor nacional Andrés Mahnke -- Primer Panel: “Garantías constitucionales y el derecho a defensa” -- Segundo Panel: “Necesidad de una Defensoría Penal Autónoma a 15 años de la Reforma Procesal Penal” -- Tercel Panel : “Autonomía en la defensa y derecho ciudadano” -- Cuarto Panel: “Modelo de autonomía para la Defensoría Penal Pública” Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2427 345.05 D3135p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Del biombo a la cátedra / Universidad de Chile
Título : Del biombo a la cátedra : Igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Chile, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 211 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-278-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de la mujer--Chile Participación social--Chile Igualdad de género--Chile Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: Del biombo a la cátedra. Igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile, nos confronta a un panorama que muestra avances en relación a la historia de incorporación de la mujeres al espacio académico.La realidad , sin embargo, coloca sus espejos opacos en los reflejos de las desiguales posiciones de género que hyo vislumbramos. Nota de contenido: Participación de hombres y mujeres en la universidad - Brechas de remuneraciones -- Percepciones acerca de la desigualdad de género -- Conclusiones -- Recomendaciones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1135 305.40983 B5168c 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Del derecho de los magistrados sobre sus súbditos
Título : Del derecho de los magistrados sobre sus súbditos Otro título : Du droit des magistrats sur leurs sujets Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuela Águeda García-Garrido, Traductor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 148 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-803-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder--Sociología Control social Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Del derecho de los magistrados sobre sus súbditos, en su título original Du droit des magistrats sur leurs sujets (1574), del reformador francés Teodoro de Beza (1519-1605), sucesor de Calvino en Ginebra, constituye una obra esencial para comprender los conceptos de resistencia, desobediencia y tiranía en la Edad Moderna. Según Beza, cuando un monarca legítimo abusa de su autoridad, automáticamente se convierte en un tirano que puede ser destronado. Beza sustenta la defensa de la resistencia activa al tirano en una discusión detallada de las condiciones que hacen de la resistencia una práctica de desobediencia legítima y necesaria.
Esta es la primera traducción al castellano de un tratado esencial en teoría política de la Edad Moderna, que en esta edición va acompañado de una introducción crítica que contextualiza el pensamiento político-religioso de Beza, las teorías de resistencia tanto protestantes como católicas desarrolladas en la Europa del siglo XVI, y el impacto de la publicación de Del derecho de los magistrados sobre sus súbditos.Nota de contenido: Del magistrado injusto al súbdito infiel -- Tiranos consentidos -- El magistrado frente al pueblo: los límites del poder -- Razones para deslegimitar el poder de los magistrados -- La supremacía de la ley -- El recurso a la acción violenta Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3618 320.011 A282d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Del dicho al derecho / Claudine Litvak Cooper
Título : Del dicho al derecho : Estándares de calidad para residencias de protección de niños y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudine Litvak Cooper, Autor ; Carola Salas Miño, Autor ; Hogar de Cristo (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 267 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños niñas y adolescentes Clasificación: 362.76 Niños maltratados y descuidados Resumen: El estudio se realizó en un período de dos años con la colaboración de profesionales y expertos en las distintas áreas concernientes, dando a conocer las principales deficiencias del sistema existente y la falta de leyes que reparen y fortalezcan el cumplimiento de los derechos de los niños, a la vez que presenta una propuesta para mejorarlo. Nota de contenido: Antecedentes -- Metodología de la investigación -- Resultados de la investigación -- Propuestas de modelo técnico para residencias -- Palabras finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2874 362.76 L782d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Del discurso al aula: recontextualización de textos escolares en materia de Dictadura militar y derechos humanos para sexto año básico en Chile / Sanndy Infante Reyes
Título : Del discurso al aula: recontextualización de textos escolares en materia de Dictadura militar y derechos humanos para sexto año básico en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanndy Infante Reyes, Autor Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 92 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-32-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Niños Derechos humanos--Chile Chile--Golpe de Estado--1973-1974 Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: La presente tesis analiza desde la óptica del estudio crítico del discurso y la lingüística sobre cómo se enseña a los estudiantes de 6to básico sobre el período en Chile entre los años 1973 - 1990 y las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en ese período. La obra tiene como objetivo conocer cuánto se ha avanzado en la enseñanza de estos temas a los alumnos del curso mencionado con anterioridad, además de ello pretende que la revisión crítica llevada a cabo, ayude a mejorar las prácticas discursivas en relación al cómo se da cuenta del pasado reciente. Nota de contenido: Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Análisis de ambos corpus de forma contrastiva -- Discusión y proyección -- Conclusiones y reflexión final -- Referencias bibliográficas -- Agradecimientos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2225 323.352 I431d 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Delincuencia y desviación juvenil / Doris Cooper Mayr
Título : Delincuencia y desviación juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Doris Cooper Mayr, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 657 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-700-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Delincuentes--jóvenes Criminología--Chile Clasificación: 364.3 Delincuentes jóvenes Resumen: Este libro relata y describe la investigación y teorías que establecen la relación y las causas de la delincuencia común en Chile, y principalmente lo que, a través de largas entrevistas y conversaciones, logran transmitir los jóvenes en problemas con la justicia. Nota de contenido: Etiología de la delincuencia común en Chile -- Delincuencia común en Chile -- La economía informal alternativa ilegal y el mundo de los ladrones y ladronas -- Delincuencia y desviación juvenil -- Aspectos criminológicos de los menores encarcelados -- La ética de los menores ladrones -- Familia y auto percepción de los menores -- El cambio del perfil del ladrón tradicional -- Desviación y delincuencia en menores de sexo femenino -- Autopercepción de ser ladrona o traficante y especialización Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2762 364.3 C7761d 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Delincuentes peligrosos / Jon-M Landa Gorostiza
Título : Delincuentes peligrosos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon-M Landa Gorostiza, Editor ; Carrera Enara Garro, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 100 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-556-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Justicia Penal Clasificación: 345.03 Délinquants Resumen: El presente libro se acerca de forma rigurosa al tratamiento de la peligrosidad criminal y a la relevancia que se le debe conceder a la hora de decidir la intensidad y forma de la respuesta penal. Los trabajos aquí reunidos ofrecen algunas bases para la reflexión desde la mirada del derecho comparado y, en particular, desde el espacio germánico (Alemania y Austria). Se busca así profundizar en la delicada cuestión de la intervención acumulada de penas y medidas de seguridad para sujetos plenamente responsables Nota de contenido: Peligros y peligrosidades en el derecho penal y en el derecho de las medidas de seguridad -- ¿Seguridad a través de la pena? Nuevas líneas de evolución en el derecho de sanciones austriaco -- La peligrosidad criminal -- Riesgo y penas comunitarias Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2385 345.03 D353p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Delitos contra la función pública / Luis Rodríguez Collao
Título : Delitos contra la función pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Rodríguez Collao, Autor ; María Magdalena Ossandón Widow, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 603 páinas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2606-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Función pública--Chile Delitos cometidos por funcionarios públicos--Chile Derecho penal--Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: Este libro es la primera obra chilena que desarrolla con una visión de conjunto los delitos que tienden a la tutela de la administración pública y de la administración de justicia, los que son objeto de un exhaustivo análisis, desde una perspectiva dogmática y crítica.
La obra expone, asimismo, el estado actual de la investigación en torno al tema de la corrupción, en tanto fenómeno político y social, como así también las reacciones que este ha suscitado en el ámbito jurídico, con énfasis en el Derecho Comparado y en la Convención Interamericana contra la Corrupción.Nota de contenido: Primera parte. Corrupción y derecho penal -- Capítulo I. La corrupción como fenómeno social y político -- Capítulo II. La corrupción como fenómeno jurídico -- Capítulo III. La función pública como objeto de tutela penal -- Segunda parte. Delitos contra la administración de justicia -- Capítulo IV. La administración de justicia -- Capítulo V. Delitos contra la administración de justicia cometidos por funcionarios, abogados y procuradores -- Capítulo VI. Delitos contra la administración de justicia cometidos por particulares -- Tercera parte. Delitos contra la administración pública -- Capítulo VII. Delitos contra la imparcialidad en el ejercicio de la función pública -- Capítulo VIII. Delitos contra los aspectos patrimoniales de la función pública -- Capítulo IX Delitos contra los aspectos operativos de la función administrativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4070 345.83 R6183d 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros / María José Rodríguez Mesa
Título : Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Rodríguez Mesa, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 125 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8442-368-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración Extranjeros Tráfico de personas Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: La promulgación de la LO 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, ha supuestos la introducción en el Código Penal de 1995 de un nuevo Título, el XV bis, denominado Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. La interpretación de las distintas modalidades típicas del nuevo delito de tráfico ilegal de personas plantea una rica problemática, objeto de estudio en la presente obra, que va desde su necesaria delimitación con respecto a los ilícitos administrativos que contempla la Ley, hasta el análisis de la relación que guardan con otros preceptos penales referidos, asimismo, al fenómeno de la inmigración ilegal.
Nota de contenido: Perspectiva social y criminológica del tráfico ilegal de personas -- El artículo 318 bis del CP. diferencias con otras figuras afines -- Infracciones y sanciones previstas en la Lo 4/2000 -- El bien jurídico protegido -- El tipo básico. Artículo 318 BIS del CP -- Tipos cualificados -- Valoración final Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2865 306.362 R6961d 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible De la demanda de clase a la demanda de género / Corporación Humanas (Chile)
Título : De la demanda de clase a la demanda de género : Evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales : 1992-1996-2000 y 2004 en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Lorena Fries Monleón, Editor ; Eliana Largo Vera, Editor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-10-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Chile Derechos de la mujer--Chile Mujeres en política-- Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación tiene por objeto nutrir el debate político en torno a la plena incorporación de las mujeres chilenas en el espacio político. El estudio se inscribe en un contexto político particular de promoción de mujeres, en un marco que les es deficitario en términos de representación política. Aunque por primera vez en su historia Chile cuenta con una Presidenta mujer y un gabinete paritario en ministerios, subsecretarías e intendencias, la actual participación de mujeres en ámbitos de representación política no se condice con su comportamiento electoral. Las mujeres representan el 52,1% del universo electoral chileno, se abstienen menos que los hombres y presentan una menor tendencia a votar en blanco, especialmente en las elecciones de ámbito local. Más aún, en los partidos políticos las mujeres constituyen un significativo 40 - 50% del total de sus afiliados. Nota de contenido: Participación política de las mujeres según perspectivas De análisis dominantes -- Recorrido sociohistórico de la participación política de las mujeres en Chile -- Regímenes y sistemas electorales -- Resultados de la investigación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0032 305.42098 M9235p 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La demanda marítima de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Leiva Lavalle, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fundacion Konrad-Adenauer Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 21 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Límites--Perú Perú--Límites--Chile Derecho internacional--Territorio marítimo Clasificación: 327 Relaciones internacionales Resumen: En esta nueva publicación compuesta por diez artículos que publicó la Universidad Miguel de Cervantes en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer, diferentes científicos analizan la disputa jurídica y política entre Chile y Bolivia sobre la demanda de Bolivia de obtener una zona para tener un acceso directo al mar.
Nota de contenido: Reflexiones preliminares respecto del fallo de la cij del 24 de septiembre de 2015 -- Perspectivas anticipadas de la demanda boliviana en la haya -- El dilema de presentar excepciones preliminares -- Pacto de bogotá, vias paralelas. Algunos comentarios sobre los alegatos de bolivia y Chile ante la corte internacional de justicia -- Los casos de Bolivia: ante la haya y la opinión pública -- El fallo sobre las excepciones preliminares del 24 de septiembre de 2015 y las reacciones inmediatas en chile -- Impresiones preliminares del fallo de la corte internacional de justicia -- Avizorando el futuro cercano de las relaciones exteriores de bolivia -- Crónica de una demanda anunciada: el rio silala -- Chile, entre la jusdiplomacia y la diplomacia de negociación. En línea: http://www.kas.de/wf/doc/kas_46357-1522-4-30.pdf?160921221852 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2618 327.83084 D371m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia / Agustín Squella Narducci
Título : Democracia : ¿crisis, decadencia o colapso? Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Squella Narducci, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Pensamiento Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-214-205-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia--Aspectos políticos Democracia--Historia Capitalismo -- Aspectos sociales Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: Agustín Squella ya le ha seguido la pista a la significación y sentido de las palabras «Igualdad», «Libertad» y «Fraternidad». Ahora le toca a «Democracia», una palabra muy usada y gastada que es fundamental definir claramente o, de lo contrario, como dijo Alexis de Tocqueville, «la gente vivirá en una inextricable confusión de ideas para beneficiar a demagogos y déspotas». ¿No es acaso eso lo que está ocurriendo hoy? Para Squella la mejor razón para ocuparse de esta palabra es justamente por la crisis que hoy vive. Incluso algunos hablan de decadencia o definitivamente de colapso. ¿Y cuál es la causa profunda de ello? El autor arriesga una hipótesis: una economía global que «ha rebajado a los Estados a ser talleres de reparaciones de las consecuencias de hechos y decisiones que se producen fuera de sus fronteras». ¿Se acabará la democracia tal como la conocemos o nos espera una nueva forma de ella, totalmente distinta? Preguntas urgentes de un mundo crispado y que requieren ser pensadas con el rigor y pasión con que lo hace Squella en este ensayo. Nota de contenido: "Democracia" es una palabra importante -- "Democracia" es una palabra griega -- Un vistazo a la democracia de los antiguos griegos -- "República" es una palabra romana -- La democracia en América -- La democracia moderna : participativa, representativa y deliberativa -- Las reglas de la democracia y en especial la regla de la mayoría -- ¿De cuántas maneras se puede justificar la democracia y dar razones a su favor? -- Democracia y obediencia -- ¿Qué pasa hoy con la democracia? -- Algo va mal -- El abrazo entre democracia y capitalismo: ¿vital o mortal? -- El abrazo entre democracia y capitalismo: ¿vital o mortal? -- el abrazo con el capitalismo neoliberal hegemónico de nuestros días -- ¿Fin del capitalismo, de la democracia , de ambos? -- Esperanza sin confianza o el valor del pesimismo con esfuerzo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3531 321.8 S773d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia, derechos sociales y jurisdicción constitucional / Eloy Espinoza-Saldaña Barrera
Título : Democracia, derechos sociales y jurisdicción constitucional : jornadas sudamericanas de derecho constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloy Espinoza-Saldaña Barrera, Autor ; María Paula Garat Delgado, Autor ; William Herrera Añez, Autor ; Laura Nahabetián Brunet, Autor ; Humberto Nogueira Alcalá, Autor ; Aníbal Quiroga León, Autor ; Lautaro Ríos Álvarez, Autor ; Sonia Eliana Roca Serrano, Autor ; Daniel Alberto Sabsay, Autor ; Iván Sandro Tapia Pinto, Autor ; Francisco Zúñiga Urbina, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 402 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-32-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia--Chile Derechos sociales y culturales Constitucionalidad de la ley--Chile Clasificación: 344.03 Asistencia social Resumen: En esta obra se encuentran los trabajos recopilados de las Jornadas Sudamericanas de Derecho Constitucional, realizadas en Santiago de Chile, el 5 y 6 de mayo de 2016. Nota de contenido: La fuerza vinculante de las sentencias de la Corte IDH, su valor de precedente y la obligatoriedad de su consideración por los Estados partes de la CADH, de Humberto Nogueira Alcalá -- El control de convencionalidad en Bolivia -- Anotaciones sobre la evolución de los derechos sociales, económicos y culturales, con énfasis en el caso peruano, y los alcances de su judiciabilidad -- Exigibilidad de los derechos económicos y sociales -- Los derechos sociales, económicos y culturales en la Constitución Política
boliviana -- La jurisdicción constitucional en Perú -- La jurisdicción constitucional en Chile -- La elección de magistrados constitucionales en Bolivia: un balance necesario -- En nombre del pueblo: regímenes políticos en América Latina -- El presidencialismo argentino y el estado de derecho -- (Re)elección presidencial: Algunas notas acerca del presidencialimo en Chile y América LatinaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3492 344.032 E776d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia de género. Una propuesta inclusiva / Fundación Heinrich Böll
Título : Democracia de género. Una propuesta inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Heinrich Böll, Autor ; Angela Meentzen, Compilador ; Enrique Gomáriz, Autor Editorial: Ediciones Böll Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 209 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99923-35-06-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación de la mujer Mujeres en política Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Publicación que pretende continuar profundizando, en el contexto latinoamericano, la temática de la Democracia de Género. Contiene artículos de autores y autoras latinoamericano/as y europeo/as con sus experiencias y reflexiones sobre los diferentes planos que hacen a esta propuesta género-inclusiva.
Nota de contenido: Introducción temática -- “Los hombres son parte del problema, pero también son parte de la solución” -- Democracia, género y sistema político -- La democracia de género y el sistema político democrático -- La democracia de género en el marco de las estrategias de acción. -- ¿Qué es el gender mainstreaming? -- La democracia de dénero. Del drama individual al discurso público -- Feminismo y democracia de género en contextos de extrema pobreza ¿La sobrevivencia como paradigma? -- Los hombres: ¿Dispuestos a cambiar? ¿No tienen más remedio? ¿Podrán frenar el cambio? -- El proceso de incluir a los hombres : notas para un debate -- “¿Familia : modelo desechado o modelo del futuro?” -- Discurso sobre igualdad de género en dos familias asalariadas -- Exploración de aspectos multidimensionales -- Cada mujer en su lugar la nueva división internacional del trabajo en la Reproducción doméstica -- Los hombres en La formación de la familia ¡Despidiéndose de las expectativas tradicionales! -- Segundo sínodo de mujeres : redistribuir el trabajo de manera justa para las mujeres.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00323 305.42 D3831 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La democracia inmunitaria / Alain Brossat
Título : La democracia inmunitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Brossat, Autor Editorial: Editorial Palinodia Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8438-18-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia--Historia Democracia--Ensayos Filosofía política Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: Tomando el concepto de “inmunidad” propuesto por Roberto Esposito, Brossat caracteriza la estructura misma de la democracia. Brossat no sólo trabaja desde el paradigma “inmunitario” propuesto por Esposito, sino también, le superpone a éste, los destinos de la medicina moderna tal como ésta se ha desarrollado a partir del siglo XIX con la “anestesia”. Hasta el punto que si todo sistema inmunitario protege a una comunidad de un “exterior”, la democracia trabajaría, a su vez, desde el paradigma de la anestesia: impidiendo todo dolor al “cuerpo” clausurado sobre sí mismo. De esta forma, la democracia cuya apología finisecular repite incansablemente que ésta constituiría el régimen político que, a diferencia de la dictadura, la monarquía o el totalitarismo, respeta la singularidad del otro otorgándole garantías para su libertad, se vuelca sobre su contrario: la democracia inmunitaria es, precisamente, aquello que nos distancia del “otro” porque nos inmuniza de él, privándonos, pues, de su experiencia Nota de contenido: Inmunidad -- Anestesia -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 495 321.8 B8744d 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La democracia en nueve lecciones / Michelangelo Bovero
Título : La democracia en nueve lecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Michelangelo Bovero, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 154 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-525-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Proceso constituyente Educación cívica Formas de gobierno Democracia Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: Estas lecciones quieren ofrecer elementos para un intercambio de ideas informado y meditado, de manera que las orientaciones y los puntos de vista de cada cual puedan madurar, modelarse y remodelarse como componentes activos de una opinión pública crítica. Van destinadas a ciudadanos que sienten la exigencia de estudiar como ciudadanos, de aprender a ser tales, de ser capaces de tomar parte en el proceso democrático y de recuperar su espacio en la vida pública. Los partidos, las nuevas formas de participación, el populismo, el mercado, la deuda, el miedo o Europa y la democracia son algunos de los asuntos tratados. Nota de contenido: Crepúsculo de la democracia? -- Democracia, elecciones, partidos -- Democracia y nuevas formas de participación -- Democracia y polpulismo -- El populismo, la moneda y la deuda -- Democracia y mercado -- Democracia y miedo -- Democracia y europa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2379 321.8 D3831d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia, políticas de la presencia y paridad / Alejandra Castillo
Título : Democracia, políticas de la presencia y paridad : Estudio sobre participación política de mujeres en el ejecutivo (2006-2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Castillo, Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie género y política Número de páginas: 71 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-22-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres en política--Chile--2006-2010 Mujeres en la vida pública--Chile Igualdad de géneros--Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El Estudio sobre Participación Política de Mujeres en el Ejecutivo (2006-2010) “Democracia, políticas de la presencia y paridad” realizado por Alejandra Castillo, busca establecer en qué contexto y con qué sentido fueron asumidas las “políticas de la presencia” (incorporación de mujeres) en Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet; cuál fue el impacto de introducir la idea de un gobierno paritario; y establecer en qué medida fue incorporada esta agenda por el gobierno de Sebastián Piñera. Nota de contenido:
Introducción -- Políticas de la presencia y republicanismo -- El escenario Bachelet o las políticas de la presencia -- La idea de excelencia -- Políticas de la presencia -- Políticas de la excelencia y paridad -- La agenda de acción afirmativa -- Mujeres en el Ejecutivo en el gobierno de Michelle Bachelet -- El retorno de un antiguo debate: ¿políticas liberales conservadoras? -- Conservadurismo laissez-faire el individuo, la familia y las mujeres -- Mujeres en el Ejecutivo en el gobierno de Sebastián Piñera -- Democracia corporativa y elitista.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00269 305.420983 C3523d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia en presente / Isabell Lorey
Título : Democracia en presente Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabell Lorey, Autor ; Marta Malo de Molina, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 211 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-63165-07075-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a través de la inseguridad social. En ese contexto, Lorey acude a un conjunto de pensadores de filosofía política (Rousseau, Derrida, Benjamin, Foucault, Negri), no solo para poner en tensión la matriz masculinista de los conceptos de pueblo, representación e instituciones, sino para delinear una democracia "en presente" 8o presentativa), basada en las prácticas de cuidado, en la vincularidad y en la irreductibilidad de las responsabilidades. El presentativismo no se encuentra en una relación de negación dicotómica con la representación, sino que surge de una ruptura con las confrontaciones identitarias entre "nosotrxs" y "ellxs", a través de un éxodo de los dualismos entre rechazo y acercamiento o consenso y conflicto. En medio del presentismo, este éxodo abre una vía para procesos constituyentes transversales, para una política más allá de la idea de mediación. Nota de contenido: Introducción -- 1. Rousseau. Asamblea, no representación -- 2. Derrida. Democracia por venir -- 3. Benjamin. Saltos del tiempo-ahora -- 4. Foucault. Presente infinitivo -- 5. Negri. Democracia y poder constituyente -- 6. Democracia presentativa. Prácticas de cuidado y deuda queer. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4687 320.01 L8699d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia sin ciudadanos / Victoria Camps
Título : Democracia sin ciudadanos : La construcción de la ciudadanía en las democracias liberales Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Camps, Editor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 198 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-164-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciudadanía Democracia Educación Libertad de expresión Clasificación: 323.6 Ciudadanía y temas relacionados Resumen: Uno de los retos de las democracias liberales es la construcción de una ciudadanía moral, donde los ciudadanos se sepan sujetos no sólo de unos derechos fundamentales, sino también de unos deberes cívicos. Algunas de las teorías morales contemporáneas, como el comunitarismo y el republicanismo, han subrayado ese déficit que convierte a las sociedades actuales en conjuntos de individuos atomizados que ejercen su libertad sin cooperar a favor del interés público. Nuestra democracia es, en muchos aspectos, una «democracia sin ciudadanos», con rasgos preocupantes como la falta de civismo, la desafección política y la poca participación en los asuntos que conciernen a todos.
Los ensayos que componen este libro constituyen una serie de reflexiones en torno a las dificultades de nuestro tiempo para definir la función del ciudadano. Se analizan las realidades que hacen especialmente difícil que el deber de civilidad sea asumido como algo intrínseco a la condición de ciudadano. Realidades como el peso de la economía, el poder de los medios de comunicación, el resurgir de los nacionalismos, el declive de la fraternidad y, en definitiva, la existencia de personalidades indecisas, desapegadas y desmoralizadas. La realidad es la de una «democracia contra sí misma», según la expresión de Marcel Gauchet, que, entre otros objetivos, debe repensar el papel que la educación ha de tener en la construcción de una ciudadanía más activa y comprometida.
Esta obra interesará tanto a los teóricos de la ética y de la política, como a quienes se enfrentan a la tarea de educar, al gobierno de las administraciones o sencillamente se cuestionan cuál debiera ser el lugar del ciudadano en nuestras democraciasNota de contenido: El ciudadano sin atributos -- El trasfondo económico de la ciudadanía -- Los deberes del ciudadano con la humanidad -- Ciudadanía global y menosprecio de la nación -- Ciudadanos creyentes: el encaje democrático de la religión -- La educación permanente del ciudadano -- El ejercicio cívico de la libertad de expresión -- La democracia. De una crisis a otra Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1376 323.6 D3831c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia sin Demócratas y otras Invenciones / Marcos Roitman
Título : Democracia sin Demócratas y otras Invenciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Roitman, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Ediciones Sequitur Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 113 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-95363-33-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia -- América Latina Partidos políticos -- América Latina Autoritarismo -- América Latina Neoliberalismo -- América Latina Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: El libro de Marcos Roitman es una crítica a la democracia que impone el capitalismo; una democracia despojada de todo contenido popular; esto es, una democracia sin demócratas transformada en objeto de consumo, una mercancía más del orden sistémico, una mera técnica o ritual de alternancia en la administración gubernamental, que incorpora estructuralmente la corrupción de la clase política, a la cual otorga impunidad para cometer sus latrocinios, mientras al mismo tiempo proclama la vigencia del estado de derecho y reitera que nadie puede estar encima de la ley. Nota de contenido: Democracia sin demócratas -- El neoliberalismo y América Latina -- Poder y democracia en la izquierda latinoamericana -- Alternativa : revolución, reforma y construcción de autonomías Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1472 321.8 R7413d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia, tolerancia y educación cívica / Rafael del Águila
Título : Democracia, tolerancia y educación cívica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael del Águila, Autor ; Sebastián Escámez, Autor ; José Tudela, Autor Editorial: UAM Ediciones Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 416 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8344-115-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia Tolerancia, Educación--cívica Clasificación: 321 Sistemas de gobiernos y de estados Resumen: Recopila dieciséis trabajos presentados en las I Jornadas sobre Educación Cívica y Democracia (2006) sobre la justificación, el contenido y la manera de transmitir valores y las prácticas necesarias para la buena marcha de la democracia, y particularmente una: la tolerancia.La obra comienza con una serie de reflexiones acerca de lo que implica una democracia de calidad, las virtudes que requiere y el modelo más adecuado de educación cívica, junto con un ensayo sobre aspecto ecológico del civismo. A todo ello sigue una revisión histórica y contemporánea del significado de la tolerancia, la cual se completa con el análisis de algunos asuntos especialmente problemáticos a la hora de establecer qué tolerancia es la que debe exigirse a los ciudadanos y promoverse mediante la educación cívica. El libro termina con tres contribuciones acerca de hasta dónde debe llegar la tolerancia, así como nuestra esperanza de entendernos mediante el diálogo. Nota de contenido: La Calidad de la Democracia, las Virtudes de la Educación Cívica, y el Espacio Público -- La Filosofía de la Tolerancia y de la Intolerancia -- Retos Contemporáneos de la Tolerancia -- Los Límites del Entendimiento Práctico y de la Tolerancia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1887 321.8 A2831d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La democracia a través de los derechos / Luigi Ferrajoli
Título : La democracia a través de los derechos : El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político Tipo de documento: texto impreso Autores: Luigi Ferrajoli, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 259 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-536-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ley constitucional Filosofía--Leyes Democracia Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: El constitucionalismo rígido ha cambiado profundamente la naturaleza del derecho y de la democracia, al imponer a la política límites y vínculos sustanciales, en garantía de los derechos fundamentales constitucionalmente establecidos. Por eso, la expansión del constitucionalismo, y la construcción de sus garantías a la altura de los nuevos poderes económicos globales, es la principal tarea de la política y la única alternativa racional a un futuro, no solo de desórdenes, violencias, desigualdades y devastaciones medioambientales, sino de involuciones autoritarias y antidemocráticas. Nota de contenido: El modelo teórico -- El modelo político Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2380 321.8 F368d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia y derechos humanos en la acción exterior de la Unión Europea / María del Carmen Muñoz Rodríguez
Título : Democracia y derechos humanos en la acción exterior de la Unión Europea Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Muñoz Rodríguez, Autor Editorial: Madrid : Reus Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 258 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1642-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Derecho Internacional Democracia--Países de la Comunidad Económica Europea Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La Unión Europea ha concebido las relaciones exteriores que mantiene con terceros Estados como un ámbito idóneo para lograr que éstos se comprometan a moldear su estructura político-jurídica interna conforme a los parámetros de un sistema democrático y respetuoso con los derechos humanos, construyendo, con ello, un loable discurso de condicionalidad política, que, sin embargo, no está exento de controversia. Por tanto, esta obra analiza los principales problemas que afectan a la acción exterior de la Unión Europea para promocionar el respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos, a través de su manifestación más original -la denominada cláusula democrática-, respecto de la cual, la Unión Europea acumula ya una experiencia de veinte años, y a la que le espera aún un largo recorrido, a la vista de las aportaciones de la reforma de Lisboa, en particular, el compromiso renovado con los principios democráticos y los derechos huma-nos y la reformulación jurídico-institucional de su acción exterior. En consecuencia, este estudio, bien sustentado en la normativa y jurisprudencia aplicable, así como en la doctrina iusinternacionalista, resulta de gran interés y actualidad para juristas, bien del ámbito académico, bien de otros ámbitos profesionales (función pública, ONG, etc.) cuyo trabajo conecte con la problemática del reconocimiento y disfrute de los principios democráticos, los derechos humanos y las relaciones entre los sujetos internacionales. Nota de contenido: El discurso de la condicionalidad en la acción exterior de la Unión Europea -- El discurso de la condicionalidad como mecanismo de promoción de la democracia y los derechos humanos en las relaciones internacionales contemporáneas -- La fundamentación del discurso de la condicionalidad en la acción exterior de la Unión Europea -- Articulación jurídica del discurso de la condicionalidad en la acción exterior de la Unión Europea : la cláusula democracia y derechos humanos -- Elementos materiales, procedimentales y praxis de la cláusula democracia y derechos humanos -- Los derechos humanos -- La democracia y el estado de derecho -- El buen gobierno -- Los elementos procedimentales
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00428 341.48 M9719d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia y garantismo / Luigi Ferrajoli
Título : Democracia y garantismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luigi Ferrajoli, Autor ; Miguel Carbonell, Editor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 373 páginas. Dimensiones: 23 x14.5 cms. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-005-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Democracia Derechos humanos Filosofía del derecho Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: Democracia y garantismo quiere ser una especie de «inventario selectivo» para orientar al lector en la producción intelectual de Luigi Ferrajoli en los años que van de la aparición de Derecho y razón (1989) a la de Principia iuris (2007). A lo largo de este itinerario intelectual, en debates y conferencias, Ferrajoli ha afinado sus tesis, refutado a sus críticos, ampliado explicaciones y matizado puntos de vista.
Los ensayos reunidos en estas páginas permiten así comprender el tránsito desde el garantismo penal hasta la construcción de un paradigma completamente nuevo de teoría del derecho y teoría de la democracia; o, lo que es lo mismo, de un paradigma nuevo de la democracia constitucional. Estos textos no se nutren sólo de la sólida formación teórica del estudioso del derecho que es Ferrajoli, sino que también ponen de manifiesto al jurista práctico (inmerso en la tarea de configurar el papel de los jueces en el Estado constitucional de derecho) y al ciudadano cosmopolita militante (implicado en el trabajo de articular una sociedad civil sin fronteras).Nota de contenido: Teórico del derecho y de la democracia -- Democracia constitucional y derechos fundamentales: La democracia constitucional -- Sobre los derechos fundamentales -- Garantías --Sobre la definición de "democracia" -- Una discusión con Michelangelo Bovero -- Razón, derecho y democracia en el pensamiento de Norberto Bobbio -- La esfera de lo indecidible y la división de poderes -- Las libertades en el tiempo del neoliberalismo -- Derecho y dolor -- Laicidad del derecho y laicidad de la moral -- Universalidad de los derechos fundamentales y multiculturalismo -- La cuestión del embrión entre derecho y moral -- Garantismo, derecho penal y jurisdicción: La legalidad violenta. Garantías y derecho penal -- Jurisdicción y democracia. Legalidad civil y legalidad penal -- Sobre la reserva de código en materia penal -- El «derecho penal del enemigo» y la disolución del derecho penal -- Crisis de la legalidad y derecho penal mínimo -- Tres desarrollos del paradigma garantista: Libertad de información y propiedad privada -- Una propuesta no utópica. El futuro del estado social y la renta mínima garantizada -- El estatuto de los trabajadores: un cambio de paradigma en sentido publicista de la relación de trabajo -- Contra los poderes salvajes del mercado -- A favor de un constitucionalismo de derecho privado -- Derechos vitales y políticas de muerte -- Por un constitucionalismo global -- Por una esfera pública del mundo -- De la carta de derechos a la formación de una esfera pública europea -- El derecho a la paz como norma constitutiva del derecho internacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1206 340.11 F368d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Denuncia a la Corte IDH / ASOACAD
Título : Denuncia a la Corte IDH : ASOACAD USACH en contra del Estado de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: ASOACAD, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 250 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos laborales--Chile Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Denuncia en contra del estado de Chile por violación de derechos humanos de los académicos de la Universidad de Santiago de Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2423 341.48 D415c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho administrativo / Jaime Vidal Perdomo
Título : Derecho administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Vidal Perdomo, Autor Mención de edición: 13a ed. Editorial: Legis Editores Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 605 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Colombia Clasificación: 342.06 Rama ejecutiva del Gobierno Resumen: Es la obra de mayor tradición en la materia en el derecho colombiano; fue catalogada por la academia colombiana de jurisprudencia como uno de los 10 libros de mayor importancia en derecho durante el siglo XX. El libro traza la evolución del derecho administrativo colombiano desde 1960 hasta hoy.
Nota de contenido: Nociones generales -- Las fuentes del derecho administrativo -- Teoría de la administración territorial: relaciones del poder central con la administración pública -- La organización administrativa del Estado y la función administrativa -- De la Administración Pública Nacional. Principales organismos. Distinción entre entes estatales y personas privadas -- Principales autoridades administrativas y relaciones internas en la Administración -- La organización territorial. Departamentos, municipios y otras entidades -- Acción administrativa, función y actos administrativos -- La policía administrativa -- Los servicios estatales o servicios públicos -- Contratos de la Administración -- Bienes del Estado -- La Función Pública -- La responsabilidad del Estado -- Procedimientos administrativos -- La justicia administrativa -- El principio de legalidad y causales de anulación de los actos administrativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 577 342.86106 V648d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho administrativo disciplinario / Gabriel Celis Danzinger
Título : Derecho administrativo disciplinario Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Celis Danzinger, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección tratados y manuales Número de páginas: 338 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-051-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho administrativo--Chile Sumario administrativo--Chile Sanciones administrativas--Chile Clasificación: 342.830684 Derecho constitucional y administrativo--Derechos y disciplina del empleado Resumen: La presente investigación constituye el primer intento en la doctrina jurídica chilena de sistematizar el Derecho Administrativo Disciplinario, en cuanto subrama del Derecho de la Función Pública, que a su vez integra el Derecho Administrativo General. Lo anterior, sobre la base del análisis de los principios y reglas jurídicas contenidos en la Constitución Política, tratados internacionales, Leyes N°s 18.575, 19.880, 20.880 (y su Reglamento) y 18.834, sin perjuicio de consultar algunos estatutos administrativos especiales y de la revisión de la jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa más relevante sobre la materia.
Se trata, en definitiva, de una monografía destinada principalmente a los estudiantes, académicos y profesores de la cátedra de Derecho Administrativo, como también los abogados, administradores públicos y a todos los servidores y funcionarios que se desempeñan en los órganos de la Administración del Estado.Nota de contenido: Capítulo I. El derecho administrativo disciplinario -- Capítulo II. Obligaciones funcionarias -- Capítulo III. Prohibiciones funcionarias -- Capítulo IV. Conflictos de intereses -- Sección I. Aspectos generales -- Sección II. Inhabilidades e incompatibilidades -- Sección III. Declaración de intereses y patrimonio -- Capítulo V. Responsabilidad administrativa -- Sección II. Procedimientos administrativos disciplinarios -- Sección III. Procedimientos administrativos disciplinarios especiales -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4591 342.830684 C3929d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho al agua y pueblos indígenas / Luis Carlos Buob Concha
Título : Derecho al agua y pueblos indígenas : análisis para su protección interamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Carlos Buob Concha, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 265 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-659-06545-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Derechos civiles--Chile Agua--Aspectos jurídicos Clasificación: 333.91 Agua y tierras adyacentes (Incluye lagos, ríos, océanos, playas, costas, etc) Resumen: El presente trabajo de investigacion formula una construccion juridica dentro del marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para proteger jurisdiccionalmente el derecho humano al agua de los pueblos indigenas en su dimension colectiva a traves de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En primer lugar, se analiza como el agua se constituye como derecho humano y se observa sus componentes economico, social y cultural. Posteriormente, se estudia la costumbre como fuente fundamental en el goce de los derechos humanos de los indigenas y la configuracion de una dimension colectiva cuando se enmarcan dentro de las sociedades multiculturales contemporaneas. Por ultimo, se construye la fundamentacion de la hipotesis principal del trabajo concluyendo que la proteccion de este derecho podria tener viabilidad de acuerdo al marco otorgado por la Convencion Americana sobre Derechos Humanos, en particular de acuerdo a la interpretacion de sus articulos 21, 4.1 y 3 a la luz del articulo 29 del mismo tratado. Nota de contenido: El agua como derecho -- Pueblos indígenas y derecho al agua -- Corte interamericana de derechos humanos y protección del derecho al agua de los pueblos indígenas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3616 333.91 B943d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho al olvido en internet / María Álvarez Caro
Título : Derecho al olvido en internet : El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: María Álvarez Caro, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Reus Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 143 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1836-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección de la información (Informática)--Derecho--España Protección de datos--Derecho Internet--Derecho Clasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: Este libro hace un repaso del concepto y derecho de intimidad, desde un punto de vista histórico, sociológico, doctrinal y jurisprudencial. Explica cómo desde la intimidad se ha evolucionado hacia el derecho a la protección de datos o autodeterminación informativa, hasta llegar a hablar del denominado derecho al olvido, que sería la propia autodeterminación informativa en el ámbito de Internet, más en concreto, el derecho de cancelación y oposición frente a los motores de búsqueda. Nota de contenido: Evolución histórica del concepto del derecho a la intimidad -- La configuración del derecho a la intimidad -- El derecho a la protección de datos personales -- Nuevos retos en materia de privacidad -- Diferentes modelos en materia de privacidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2400 342.0858 A4731d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 17/05/2023 Derecho al olvido / Carlos Reusser Monsálvez
Título : Derecho al olvido : La protección de datos personales como límite a las libertades informativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reusser Monsálvez, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Ensayos Jurídicos Número de páginas: xi-210 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-95-0 Nota general: Segunda edición actualizada y complementada Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a ser olvidado (Internet)--Chile Protección de datos--Aspectos jurídicos--Chile Derecho a la privacidad--Chile Clasificación: 342.830858 Mantenimiento de la reserva--Chile Resumen: En la presente obra, el autor busca evidenciar que los medios periodísticos en Internet tienen la obligación de suprimir los contenidos que se refieren a las personas naturales cuando han perdido el fundamento que les autorizó la publicación de las respectivas noticias, incluso si ello ocurre por el mero transcurso del tiempo.
Para cumplir con dicho cometido, aborda los orígenes del derecho a la información y sus limitaciones, para luego enlazar los actuales alcances del derecho constitucional con la protección de datos personales. Finalmente, analiza críticamente la jurisprudencia anterior y posterior al mes de junio del año 2018, fecha que representa un hito temporal en esta materia, con la entrada en vigor de la Ley N°21.096 que modificó la Constitución Política de la República y elevó la protección de datos personales a la categoría de derecho fundamental.Nota de contenido: Capítulo I: El largo viaje en el tiempo del derecho a la libertad de prensa -- Capítulo II: El derecho al respeto y protección de la honra y el derecho a la protección de datos personales como límites al derecho a informar y opinar -- Capítulo III: La construcción del derecho al olvido desde la autodeterminación informativa -- Capítulo IV: El derecho al olvido en la legislación y jurisprudencia nacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4704 342.830858 R446d 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho al suelo y la ciudad en américa latina / Joakim Olsson
Título : Derecho al suelo y la ciudad en américa latina : La realidad y los caminos posibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Joakim Olsson, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones Trilce Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-32-606-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunidades urbanas--Políticas públicas Derechos territoriales--América latina Clasificación: 307.76 Comunidades urbanas Resumen: En este libro, veinte expertos de catorce países exponen sus ideas sobre el problema de la vivienda, uno de los más importantes que enfrentan hoy los sectores de menores ingresos en toda América Latina: cómo surge; qué se ha hecho; qué luchas ha dado la gente para solucionarlo; el marco legal; qué propuestas existen; qué estímulos se necesitan. No son expertos salidos de un laboratorio, sino personas con larga experiencia en vivienda y hábitat y en el trabajo y conocimiento de lo que hace la gente para solucionar sus problemas.
Nota de contenido: El acceso al suelo y el derecho a la ciudad -- La tensión entre el derecho y el negocio -- Panorama de Sur a Norte en América Latina -- Chile. Resistencia y propuestas hacia el derecho al suelo -- Argentina. Tierra y suelo urbano en una sociedad patrimonialista -- Uruguay. El acceso al suelo como parte de una política integral del hábitat urbano -- Brasil. Una legislación urbana ejemplar, que no se aplica. -- Paraguay. Muchos con poco; pocos con mucho -- Bolivia ¿Suelo o territorio? -- Perú. Lima: una historia de ocupaciones y olvidos. -- Nicaragua. Un camino abierto a base de participación -- Honduras. De las «encomiendas» al mercado. Quinientos años de desigualdad. -- El Salvador. Las brechas, la inequidad, la exclusión. Diálogo de un mismo país -- Guatemala. Una situación muy grave, con avances en el marco legal -- Cuba. Un caso singular -- México. La mejor política social es la política económica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00453 307.76098 O524d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho a la alimentación, políticas públicas e instituciones contra el hambre / Ximena Erazo
Título : Derecho a la alimentación, políticas públicas e instituciones contra el hambre : Políticas públicas e instituciones contra el hambre Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Erazo, Editor ; Jose Luís Vivero, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 333 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0060-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abastecimiento de alimentos -- Políticas de alimentación Clasificación: 363.8 Suministro de alimentos - Aspectos generales sobre hambre, nutrición como problema social Resumen: Este es un libro que aborda la alimentación desde su definición de derecho humano tan elemental como el de respirar. Hoy en día hay mil millones de hambrientos en el mundo, una cifra que no ha dejado de crecer desde 1990 y que se ha disparado con la crisis alimentaria y económica en que vivimos actualmente. Triste paradoja en un mundo que produce suficientes alimentos para todos sus habitantes. Nota de contenido: Los difusos vínculos de articulación entre las políticas públicas y los derechos humanos -- Hambre, derechos humanos y la consolidación del estado en América Latina -- El nuevo protocolo facultativo del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales -- La inseguridad alimentaria en América latina y la situación de los indígenas -- Leyes, políticas e instituciones contra el hambre en el contexto latinoamericano -- El alza del precio de los alimentos en 2007-2008 : efectos en América Latina y el Caribe -- Políticas públicas de corto y largo plazo en respuesta a la crisis alimentaria en América Latina -- La justiciabilidad del derecho a la alimentación -- otros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1461 363.8 D4311a 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho de alimentos / Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile)
Título : Derecho de alimentos : Compendio de normas nacionales e internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio nacional de la mujer (SERNAM) (Chile), Autor Editorial: Diario Oficial de la República de Chile Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 95 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7685-01-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Alimentos--Aspectos jurídicos--Chile Derecho de alimentos--Chile Clasificación: 346 Derecho privado Resumen: La obra tiene como propósito reunir de manera didáctica y ordenada en un solo volumen la normativa que regula el régimen de alimentos, facilitando así su conocimiento, difusión y aplicación, resolviendo con ello las dificultades que se les presentan a los afectados y afectadas a manejarse de la mejor manera posible en los diversos cuerpos normativos y legales que le conciernen. Nota de contenido: Presentación de la Ministra del SERNAM -- Presentación del directorio del Diario Oficial -- Normas contenidas en tratados internacionales sobre derechos humanos que inciden en el derecho de alimentos -- Normas nacionales relativas al derecho de alimentos -- índice analítico -- Abreviaturas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2210 346 S4864d 2007 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho ambiental chileno: Parte especial / Eduardo Astorga Jorquera
Título : Derecho ambiental chileno: Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Astorga Jorquera, Director de publicación ; Costa Cordella, Ezio, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2021 Colección: Colección Tratados y Manuales Número de páginas: XXX; 678 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-198-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Política ambiental--Chile. Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: Este libro representa la obra que complementa el Derecho Ambiental Chileno. Parte General, de la misma Editorial, incorporando la legislación ambiental sectorial.
Llena un sensible vacío aún no tratado en otros textos jurídicos, con análisis de los principales componentes del medio ambiente, actividades y materias que se ordenan en 12 capítulos y corresponden a: agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático en la legislación internacional, cambio climático en la legislación nacional, residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio y pesca.
Cabe destacar que a diferencia de otras compilaciones, este texto sin que corresponda a un tratado, incorpora exhaustivos análisis en cada una de sus materias.Nota de contenido: Capítulo I. La protección del agua -- Capítulo II. Aire -- Capítulo III. Suelos -- Capítulo IV. Protección del medio ambiente marino -- Capítulo V. Biodiversidad y áreas protegidas -- Capítulo VI. Paisaje -- Capítulo VII. Cambio climático en la legislación internacional "Derecho ambiental internacional del cambio climático" -- Capítulo VIII. Cambio climático en la legislación nacional -- Capítulo IX. Marco jurídico de la gestión de residuos sólidos -- Capítulo X. Ruido y olores -- Capítulo XI. Las ciudades -- Capítulo XII. Pesca Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4088 344.83046 D4444a 2021 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023 4342 344.83046 D4444a 2021 C.4 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2024 Derecho ambiental chileno / Eduardo Astorga Jorquera
Título : Derecho ambiental chileno : Parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Astorga Jorquera, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 402 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-101-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Protección del medio ambiente--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Nota de contenido: Orientaciones para el estudio de la teoría del derecho ambiental -- Precisiones sobre el bien jurídico protegido -- Características del derecho ambiental -- Principios de derecho ambiental -- Teoría del riezgo ambiental -- Conceptos jurídicos indeterminados y definiciones de la ley 19.300 -- El sistema de evaluación de impacto ambiental -- Génesis y evolución del sistema de evaluación de impacto ambiental -- Aspectos generales del sistema de evaluación de impacto ambiental -- Procedimiento para la dictación de las normas primarias y secundarias de calidad ambiental y de emisión -- Los planes de prevención y descontaminación -- La nueva institucionalidad ambiental -- La participación ciudadana en el sistema normativo ambiental chileno -- La responsabilidad por daño ambiental -- Temas emergentes vinculados al derecho ambiental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00160 344.83046 A858d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023 Derecho ambiental chileno / Eduardo Astorga Jorquera
Título : Derecho ambiental chileno : Parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Astorga Jorquera, Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 650 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-901-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Protección del medio ambiente--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Nota de contenido: Orientaciones para el estudio de la teoría del derecho ambiental -- Marco constitucional -- Instrumentos de la gestión de la ley N°19.300 -- Procedimiento para la dictación de las normas primarias y secundarias de calidad ambiental y de emisión -- Los planes de prevención y descontaminación -- Los planes de manejo -- Fiscalización -- Instrumentos económicos -- Política ambiental -- La Institucionalidad ambiental -- La participación ciudadana en el sistema normativo ambiental chileno -- Responsabilidad por daño ambiental -- Criterios para la evaluación del daño -- Temas emergentes vinculados al derecho ambiental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3329 344.83046 A858d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2024
Título : Derecho ambiental : Presente y pasado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Valenzuela Fuenzalida, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 448 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2222-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Protección del medio ambiente--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Nota de contenido: El derecho ambiental ante la enseñanza y la investigación -- Derecho y ambiente -- Introducción a los principios para la formulación de una política nacional ambiental. 1986 -- Causas de la pérdida de la diversidad biológica -- La toma en consideración de los problemas ambientales en la política de urbanismo -- Políticas y legislación sobre la contaminación marina en Chile . 1979 -- Convenios para la protección del medio ambiente y la zona costera del Pacífico Sudeste. 1988 -- La protección jurídica del patrimonio ambiental de las Islas oceánicas chilenas -- El recurso constitucional de protección en materia ambiental -- Nociones acerca del principio "el que contamina paga". 1993 -- Responsabilidad civil por daño ambiental en la legislación chilena. 2001 -- Aspectos jurídicos e institucionales de la política de control y fiscalización de fuentes fijas. 1991 -- Proposiciones específicas para el control y fiscalización de la contaminación atmósferica proveniente de fuentes fijas del sector productivo y energético. 1991 -- Análisis de las implicancias del Tratdo de Libre Comercio de América del Norte y de su acuerdo complementario sobre cooperación ambiental, en lo relacionado con la legislación ambiental nacional. 1996 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00159 344.83046 V161d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF Derecho civil y medio ambiente / Carlos Felipe Amunátegui Perelló
Título : Derecho civil y medio ambiente : Un estudio de la teoría de las inmisiones y su aplicabilidad en el derecho chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Felipe Amunátegui Perelló, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Colección: Reforma y medio ambiente Número de páginas: 200 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-450-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho de propiedad -- Chile Derecho civil -- Chile Servidumbres legales -- Chile Derecho ambiental -- Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Nota de contenido: El Código civil y las inmisiones -- Teoría y práctica de las inmisiones : un estudio histórico-comparativo de la teoría -- Concepto de inmisión y acciones jurisdiccionales aplicables en el derecho chileno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3041 344.83046 A529d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/06/2018 Derecho colectivo del trabajo / Sergio Gamonal Contreras
Título : Derecho colectivo del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Gamonal Contreras, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 521 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-975-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Contratos colectivos de trabajo--Chile Sindicatos--aspectos jurídicos--Chile Relaciones laborales--aspectos jurídicos--Chile. Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: La presente obra se ocupa del derecho colectivo del trabajo desde una perspectiva doctrinaria como derecho positivo, incluyendo la jurisprudencia más reciente en la materia. Nota de contenido: Planteamiento general -- Principios del derecho colectivo -- El sindicato -- La libertad de constitución -- La libertad de afiliación y desafiliación -- La libertad colectiva de reglamentación -- La libertad colectiva de representación -- La libertad colectiva de disolución -- La libertad colectiva de actuación sindical -- La negociación colectiva -- El contrato colectivo -- La huelga -- La libertad colectiva de federación -- La tutela de la libertad sindical. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00294 344.8301 G194d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho del trabajo y de la seguridad social / Héctor Humeres Noger
Título : Derecho del trabajo y de la seguridad social : Derecho individual del trabajo y procedimiento laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Humeres Noger, Autor Mención de edición: 18a ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: vol 1 y vol 3 ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1580-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho del trabajo--Chile Seguridad social--Chile Negociación colectiva--Chile Administradoras de fondos de pensiones--Chile Isapres--Chile Cajas de compensación--Chile Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: Esta obra fue iniciada por don Héctor Humeres Magnan el año 1956, quien tuvo un destacado desempeño como Abogado, Juez del Trabajo, Profesor Extraordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y de otras entidades de educación superior. Entre 1967 y 1977 ejerció el cargo de Contralor General de la República. Fue miembro fundador de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y durante quince años tuvo a su cargo la edición oficial del Código del Trabajo. En 1988 se incorporó como coautor de la obra su hijo, el Abogado don Héctor Humeres Noguer, teniendo ambos a su cargo las ediciones decimosegunda, decimotercera y decimocuarta. Luego del fallecimiento de su padre –el año 1995–, el señor Humeres Noguer ha publicado las ediciones decimoquinta, decimosexta, decimoséptima y la actual, ampliando la versión a tres tomos. Así, el tomo I desarrolla el Derecho Individual, el tomo II el Derecho Colectivo y el tomo III la Seguridad Social. Nota de contenido: v.1. Derecho individual del trabajo y procedimiento laboral. Nociones preliminares -- La cuestión social -- El estado y el trabajo -- Organización internacional del trabajo -- Código del trabajo -- Empleadores y trabajadores -- Función del trabajo y conceptos básicos -- Contrato de trabajo -- Relación de trabajo y contrato de trabajo -- Contrato general -- Nociones generales -- Clasificación del contrato del trabajo -- Contrato individual. Formas y solemnidades -- Capacidad para contratar -- Principios generales -- Nacionalidad de los trabajadores -- Nociones generales -- Jornada de trabajo y descansos -- Jornada ordinaria -- Trabajo extraordinario -- Control de la jornada -- Descanso dentro de la jornada -- Descanso semanal -- Descanso anual o feriado -- Generalidades -- De las remuneraciones -- Conceptos generales -- Protección de las remuneraciones -- Medidas de protección -- Normas sobre régimen interno de la empresa -- Del reglamento interno: concepto y aplicación -- Del servicio militar obligatorio -- De la protección a los trabajadores -- Normas generales -- Ley de la silla -- Protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual -- Protección a la maternidad -- Seguro social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -- De la capacitación y colocación de los trabajadores -- Asignación por contratación adicional de mano de obra -- La tercerización del trabajo -- La terminación del contrato -- Contratos especiales -- De la jurisdicción laboral -- De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción -- Conciliación de las normas antiguas del código del trabajo con las introducidas por la ley n°18.620 -- y del DFL n°1, de 1994 -- v.3. Fundamentos teóricos -- Nociones preliminares -- Los principios de la seguridad social -- El derecho de la seguridad social -- Régimen jurídico de las fórmulas de aseguramiento social -- La administración de la seguridad social -- Sistemas de financiamiento de la seguridad social -- Las prestaciones -- La salud -- Las insituciones de salud previsional -- El plan auge -- El subsidio de incapacidad labora -- Estadísticas sistemas isapres -- Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales -- Clasificados e indemnizacion de los accidentes -- Enfermedades profesionales -- Cotización y financiamiento -- Evaluación, reevaluación y revisión de incapacidades, prestaciones, liquidación y pago de beneficios -- Administración del seguro -- Administración delegada -- Reajustes -- Prescripción y sanciones -- Estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -- Los sistemas de pensiones -- El antiguo sistema (INP) de fondo de pensiones -- Estadísticas básicas sistema AFP -- Las pensiones por vejez y antigüedad -- Las pensiones por invalidez -- Las prestaciones por muerte y sobrevivencia -- Beneficios previsionales adicionales -- Estadísticas del antiguo sistema de pensiones (INP) -- Las prestaciones familiares -- Estadísticas de cajas de compensación de asignación familiar -- El desempleo -- El seguro de desempleo o de cesantía -- Estadísticas del seguro de desempleo -- Las prestaciones de la asistencia social -- Las prestaciones de los servicios sociales -- Estadísticas de otras prestaciones de seguridad social. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 581 344.8301 H922d 2009 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 582 344.8301 H922d 2009 T.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho digital y privacidad en América y Europa / Carmen Droguett González
Título : Derecho digital y privacidad en América y Europa : Perspectiva chilena y comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Droguett González, Editor ; Nathalie Walker Silva, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 276 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-69036-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos digitales Protección de datos personales Clasificación: 346 Derecho privado Resumen: Esta obra de carácter interdisciplinario, incluye estudios nacionales y comparados sobre el estado actual de la transformación digital, con especial énfasis en los derechos digitales del ciudadano. Se presenta estructurada en dos partes. En la primera, se examina, desde una óptica jurídica, el fenómeno de la transformación digital y, con ello, el surgimiento de nuevos derechos digitales y los nuevos desafíos que plantea la cuarta revolución industrial en materia de protección a las personas. En la segunda parte, se abordan problemas que se suscitan a partir de la estrecha relación entre innovaciones tecnológicas y los actores involucrados en ellas. En ella se destacan los desafíos específicos que las tecnologías digitales plantean para le Derecho en materia de seguridad, gobernanza y plataformas de internet; como también aquellos que surgen a propósito del desarrollo de los medios de comunicación y la defensa del derecho a la información, a la privacidad y a la protección de datos personales. Nota de contenido: Primera parte. Derechos digitales y cuarta revolución industrial -- Políticas públicas, gobierno electrónico y transparencia (Rafael Araya González) -- La imagen personal y las nuevas tecnologías (Susy Inés Bello Knoll) -- Responsabilidad civil por daños causados por un agente artificial en la relación de consumo: ¿Quién debe responder en el sistema chileno de consumo? (Erika Isler Soto) -- Reflexiones sobre el voto electrónico como instrumento para mejorar los procesos democráticos electorales y su eventual implementación en el sistema electoral chileno (Evelyn Vicencio Rojas) -- El derecho a una comunicación libre a través de los prestadores de servicios de la sociedad de la información en la Unión Europea: establecimiento de límites y garantías en los prestadores de servicios para compartir contenidos en línea (Elisa Gutiérrez García) -- Reflexiones en torno a los desafíos y fundamentos de la regulación de los criptoactivos en América del Sur (Hans O. Guthrie Solís -- El problema del sesgo algorítmico y, en particular, del sesgo de género -- Segunda parte. Privacidad y nuevas tecnologías -- Los juicios paralelos en la era digital. El caso de España (Ángela Moreno Bobadilla) -- La protección de datos personales en un contexto digital desde los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Gonzalo Aguilar Cavallo y María Ignacia Sandoval) -- Reparación integral a víctimas de delitos cometidos a través de medios electrónicos (Claudia E. Ávalos) -- ¿Es importante hablar de protección de datos personales en el proceso penal chileno? (Valeska Fuentealba Sepúlveda y Francisco Javier Quiero Rebolledo) -- Investigaciones internas, privacidad y compliance en Chile: especiales consideraciones respecto a las investigaciones internas (Renzo Rodrigo Gandolfi Díaz) -- Metaverso y protección de datos personales: el necesario cambio de paradigma a la luz de una sociedad fordiana (Rachel Grez Morales). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4751 346 D431d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho de la función pública / Gabriel Celis Danzinger
Título : Derecho de la función pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Celis Danzinger, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xii - 606 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-137-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Administración pública--Aspectos jurídicos--Chile Derecho administrativo--Chile Funcionario públicos--Situación jurídica--Chile Clasificación: 342.8306 - Chile--Derecho administrativo Resumen: La presente investigación tiene por objeto sistematizar, desde la perspectiva de la doctrina jurídica, el Derecho de la función pública, sobre la base de nuestro ordenamiento jurídico interno, a partir del análisis de los principios y reglas jurídicas contenidas en la Ley N°18.834, es decir, en el Estatuto Administrativo general, en el contexto, por cierto, de las demás fuentes normativas pertinentes, tanto la Constitución Política, los tratados internacionales, la Ley N°18.575, la Ley N°20.880 y el Código del Trabajo, como, la jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa, sin perjuicio de considerar algunas remisiones a disposiciones legales más específicas, como a determinados estatutos administrativos especiales, y también a la dogmática nacional e internacional.
Nota de contenido: Capítulo I. Bases constitucionales de la función pública -- I. La función pública -- II. La carrera funcionaria -- III. Régimen jurídico del personal de la Administración del Estado -- IV. La tutela laboral en el ámbito de la función pública -- V. Servicio de un cargo o empleo público -- Capítulo II. El ingreso de la administración pública -- I. Aspectos generales -- II. Provisión de los cargos y empleos públicos -- Capítulo III. Las calificaciones -- I. Generalidades -- II. Principios que rigen las calificaciones -- III. Normas comunes a las calificaciones -- IV. Procedimiento -- V. El escalafón -- Capítulo IV. Las promociones -- I. Generalidades -- II. Mecanismos de promoción -- III. Concursos de personal -- Capítulo V. Derechos funcionarios -- I. Derechos derivados de la carrera funcionaria -- II. Derechos pecuniarios -- III. Derechos a permisos y feriados -- IV. Derechos a prestaciones médicas -- V. Derecho a prestaciones sociales -- VI. Derecho a defensa judicial -- VII. Derechos del denunciante -- VIII. Derecho a vivienda fiscal -- IX. Derecho a solicitar permuta de los cargos -- X. Otros derechos funcionarios -- XI. Prescripción de derechos estatuarios -- XII. Recurso de reclamación ante la Contraloría General -- Capítulo VI. Obligaciones funcionarias -- I. Obligaciones para funcionarios -- II. Obligaciones de las jefaturas -- Capítulo VII Prohibiciones funcionarias -- I. Atribuciones fuera de su competencia -- II. Falta de imparcialidad -- III. Acciones civiles contra el Estado -- IV. Intervenir en tribunales sin comunicación a la jefatura -- V. Tramitación innecesaria -- VI. Aceptar donativos -- VII. Actividad personal -- VIII. Actividad político-partidista -- IX. Actividad sindical -- X. Sabotaje a los bienes del órgano administrativo -- XI. Sabotaje a las instalaciones públicas o privadas -- XII. Atentar contra la dignidad funcionaria -- XIII. Acoso laboral -- Capítulo VIII. Conflictos de intereses -- Sección I. Generalidades -- Sección II. Inhabilidades e incompatibilidades -- Sección III. Declaración de intereses y patrimonio -- Capítulo IX. Responsabilidad administrativa -- Sección I. Aspectos generales -- Sección II. Procedimientos administrativos disciplinarios -- Capítulo X. Cesación de funciones -- I. Generalidades -- II. Causales de cese de funciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4659 342.8306 C3929d 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 16/08/2024 Derecho global / Bartolomé Clavero
Título : Derecho global : Por una historia verosímil de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bartolomé Clavero, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-503-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional Estado de derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Este no es un libro de predicación y promoción de derechos humanos o, al menos, no lo es en forma directa y paladina. Se dedica a su historia hasta el presente, marcando las distancias entre filosofía, política e historia de los derechos a los efectos de dejar constancia de que el autor no se hace ilusiones sobre lo que la profesión de la historiografía pueda conseguir. Sin embargo, convencido de que nada, ni siquiera los derechos, escapa a la historia, propone una vía de trabajo que quiere contribuir a la historiografía crítica sobre aquellos concretos derechos que se predican distintivamente como humanos.
Nota de contenido: Sujetos sin derechos y enemigo sin garantías en la declaración universal de naciones unidas -- Cláusula colonial y alguna otra contrariedad para la historia de los derechos humanos -- ¿Globalización del constitucionalismo? Transicionalidad de empresas entre poderes y derechos -- ¿Historia de derecho sin fronteras? Los derechos humanos como historia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2388 323 C617d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho internacional humanitario / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Derecho internacional humanitario : Respuestas a sus preguntas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 42 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho humanitario Derecho internacional humanitario Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Este folleto constituye una introducción ideal al derecho internacional humanitario. El grafismo, el colorido y el contenido actualizado, que comprende, en particular un nuevo capítulo sobre el terrorismo desde el punto de vista del derecho internacional humanitario, hacen que sea de fácil lectura para todos los lectores interesados por los orígenes de esta rama del derecho y su aplicación en el actual contexto.
Nota de contenido: ¿Qué es el derecho internacional humanitario? -- ¿Cuáles son las normas fundamentales del derecho humanitario? --¿Cuál es el origen del derecho internacional humanitario? -- ¿Qué tratados forman el derecho internacional humanitario? -- ¿Quién está obligado por los Convenios de Ginebra? -- ¿Ius ad bellum; ius in bello: quid? -- ¿En qué situaciones se aplica el derecho internacional humanitario? -- ¿A quiénes está destinado y a quiénes protege? -- ¿Es aplicable el derecho humanitario en los conflictos «nuevos»? -- ¿Cómo se adapta el derecho humanitario a las novedades y qué papel desempeña el CICR en ese proceso? -- ¿Qué se prevé en el derecho humanitario por lo que atañe a la asistencia material a las víctimas de los conflictos armados? -- ¿Qué se estipula en el derecho humanitario con respecto a las actividades para restablecer el contacto entre familiares? -- ¿Qué se prevé en las disposiciones del derecho humanitario por las que se regula el uso del emblema? -- ¿Qué protección se confiere en el derecho humanitario a los refugiados y a los desplazados internos? -- ¿Qué medios hay para aplicar el derecho humanitario? -- Respeto del derecho humanitario: ¿cuál es el cometido del CICR? -- ¿Cómo permite el derecho humanitario enjuiciar a los criminales de guerra? -- ¿Qué diferencia hay entre derecho humanitario y derecho de los derechos humanos? -- ¿Se aplica el derecho humanitario en las operaciones de mantenimiento o de restablecimiento de la paz desplegadas por las Naciones Unidas o bajo sus auspicios? -- ¿Qué se prevé en el derecho humanitario por lo que atañe al terrorismo? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1642 341.67 D4444i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho internacional de los derechos humanos en Chile / Claudio Nash Rojas
Título : Derecho internacional de los derechos humanos en Chile : Recepción y aplicación en el ámbito interno Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 447 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0784-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derecho internacional--Chile Derechos humanos--Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El libro tiene como fin dar a conocer los aspectos centrales sobre la recepción del DIDH en Chile y facilitar la incorporación de herramientas del derecho internacional de los derechos humanos en Chile, para que abogados y abogadas de nuestro país puedan desarrollar de mejor manera su práctica profesiona Nota de contenido: Estudio introductorio : la recepción del derecho internacional de los derechos humanos en Chile -- Selección de normativa básica en derechos humanos -- Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa al Estado de Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1259 341.48 N248d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho internacional de los derechos humanos / Manuel Ollé Sesé
Título : Derecho internacional de los derechos humanos : Su vigencia para los Estados y para los ciudadanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Ollé Sesé, Autor ; Luis Acebal Monfort, Autor ; Nuria García Sanz, Autor ; Asociación Pro Derechos Humanos de España, Autor Editorial: Anthopos Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 319 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-935-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Derechos civiles Derecho internacional humanitario Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un nuevo sistema jurídico para la defensa y protección de éstos en el ámbito mundial. Articula decenas de tratados, posteriores en general a la entrada en vigor en 1976 de los dos Pactos Internacionales, ratificados por España y por una gran mayoría de Estados. Veintisiete especialistas resumen aquí lo esencial del DIDH. Lo detallan también en temas concretos como raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento. Nota de contenido: Parte I. "Visión General"
1. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2. La aportación del Derecho Internacional Humanitario
3. Vigencia de los Derechos Humanos en España.
Parte II. "La dinámica de los Derechos Humanos y su tutela en el Sistema de las Naciones Unidas"
4. El derecho a la no discriminación racial.
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
6. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
7. Discriminación contra la mujer.
8. Prohibición de la tortura.
9. Los derechos de los niños.
10. La Convención sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familias.
11. Personas con discapacidad.
12. La desaparición forzada de personas.
13. Mecanismos para la garantía de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas.
14. La crisis del derecho de asilo.
15. La integración de los inmigrantes: hacia un nuevo concepto de ciudadanía.
16. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
17. La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas.
Parte III. "La tutela de los Derechos Humanos en los sistemas regionales"
18. Protección jurisdiccional de los DD HH en el Sistema Europeo.
19. El Comisario para los Derechos Humanos: un ejemplo de instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa.
20. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
21. El Sistema Africano de Derechos Humanos.
Parte IV. "Protección Judicial de los Derechos Humanos. La responsabilidad de los individuos"
22. La Corte Penal Internacional.
23. Los Tribunales Penales Internacionales «ad hoc» para la ex Yugoslavia y Ruanda.
24. Los tribunales nacionales: la justicia penal universal.
25. Los tribunales nacionales: la justicia civil universal y la atención a las víctimas.
26. La persecución internacional del terrorismo, la corrupción y la delincuencia organizada internacional, incluida la trata de personas.
27. Las tareas que los Estados deben cumplir.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00290 341.48 O496d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho de la libertad de creencias / Jorge del Picó Rubio
Título : Derecho de la libertad de creencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge del Picó Rubio, Comendador ; Humberto Lagos, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 200 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-948-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad religiosa--aspectos jurídicos--Chile Religiones--Aspectos jurídicos--Chile. Clasificación: 342.0852 Actividades religiosas Resumen: El presente libro, incluye una selección de diversos estudios sobre las características fundamentales del nuevo sistema legal regulador del fenómeno religioso en Chile, la normas de constitución jurídica de las entidades religiosas, la percepción de la nueva legislación por parte de actores de distintas expresiones religiosas, el régimen de gobierno y administración de las nuevas entidades, la tutela de la libertad religiosa y de las opciones en conciencia, el adelanto del debate sobre un estatuto de los ministros de culto y el abordamiento jurídico de problemas surgidos en el ámbito de la enseñanza religiosa y del reconocimiento de efectos civiles al matrimonio religioso. Asimismo, incluye una visión comparada del Derecho de la libertad de creencias en América y Europa. Nota de contenido: Antecedentes históricos e instituciones fundamentales de la Ley No. 19.368. La Ley de constitución jurídica de entidades religiosas, instituciones fundamentales -- La ley de constitución jurídica de entidades religiosas: antecedentes históricos y análisis normativo desde la perspectiva de las confesiones minoritarias -- Derecho de la libertad de creencias: algunas perspectivas sobre la regulación jurídica de la libertad religiosa en el derecho americano y europeo. La ley orgánica de Libertad religiosa de 1980 y su proyección en iberoamérica -- Derecho de la libertad de creencias: una mirada a América Latina -- Educación para la ciudadanía y objeción de conciencia: el caso español -- Las manifestaciones de la libertad religiosa, su regulación jurídica y el impacto de la entrada en vigor de la Ley No. 19.638. La enseñanza de la religión y la Ley No. 19.638 de entidades religiosas -- El matrimonio religioso con efectos civiles: un desarrollo, todavía parcial, de la ley de cultos -- Los ministros de culto en el ordenamiento jurídico chileno -- Las entidades religiosas chilenas y su autopercepción frente a la Ley No. 19.638 -- Las confesiones minoritarias y la Ley No. 19.638. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 574 342.830852 D4311l 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho a la memoria / Archivo Nacional de Chile (Santiago, Chile)
Título : Derecho a la memoria : Archivos de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Archivo Nacional de Chile (Santiago, Chile), Autor ; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile), Autor ; Emma de Ramón, Presentador Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 117 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Recursos de archivo Clasificación: 323.42 Igualdad ante la ley Resumen: En las páginas que siguen encontrarán algunas reflexiones acerca de la relación entre Archivos y Derechos Humanos. Una relación que, de tanto decirse, muchas veces aparece vacía. Efectivamente, los documentos producidos por las agencias e instituciones contienen información, y si las agencias o instituciones de alguna manera se topan en sus funciones o su actuar en temas de DD.HH., pasados o recientes, de primera o segunda generación, estos cobran una gran relevancia para obtener verdad, justicia y reparación de estas vulneraciones. Nota de contenido: Declaración de principios -- Reflexiones en torno al trabajo archivístico con una perspectiva de Derechos Humanos: Proyecto Descripción de Fondos Ministeriales Archivo Nacional -- Archivos de la represión en el Archivo Nacional de Chile: presencias y ausencias en el Fondo Ministerio del Interior (1973-1976) -- De la memoria de las violaciones a los Derechos Humanos a la articulación de una plataforma para el estudio del pasado reciente: el Archivo Oral del Parque por la Paz Villa Grimaldi (2006-2018) y las políticas de memoria y patrimonialización -- Archivos y Derechos Humanos: entre la historia, la memoria y la justicia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4414 323.42 A6739d 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho, memoria histórica y dictaduras / Federico Fernández-Crehuet López
Título : Derecho, memoria histórica y dictaduras Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Fernández-Crehuet López, Autor ; Daniel J. García López, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 447 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-623-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura--España Franquismo Regímenes totalitarios Memoria--Historia Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Nota de contenido: Las dictaduras sentadas a la mesa de cristal de Walter Benjamín -- El experimento de la tortura en el laboratorio de la verdad -- La sombra del franquismo es alargada : el fracaso de la llamada ley de memoria -- Continuidad y discontinuidad de pasado en la justicia del presente -- Génesis y estructura del "nuevo" estado (1933-1945) -- Una vista a la historia cultural de Falange Española en la Segunda República -- Pensamiento político de Franco. 25 años de paz -- La mujer trabajadora en el franquismo : análisis jurídico-laboral -- Militarismo en la educación franquista : las disposiciones de guerra (1936-1939) -- Ensanchando el campo. La política de colonización del franquismo (1936-1975) -- La representación del derecho y del poder en el cine español del franquismo de la década de los cuarenta -- La representación del derecho y del poder en el cine español del francisco de la década de los 40 -- Orígenes de la ley de 1o de marzo de 1940 y criterios penales y procesales adoptados por el tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo -- La represión silenciosa del pueblo olvidado : gitanos bajo el franquismo -- La desdicha de cobrar un buen sueldo -- Las dictaduras en Colombia y su sello franquista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2862 323.044 D4311m 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho migratorio chileno / Francisco José Dellacasa Aldunate
Título : Derecho migratorio chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco José Dellacasa Aldunate, Autor ; José María Hurtado Fernandez, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 261 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2427-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Migración e inmigración--Chile Migración--Legislación Clasificación: 342.082 Inmigración, pasaportes, visas, emigración. Resumen: La presente obra constituye un hito en la literatura jurídica nacional, ya que es la primera que desarrolla un tema de creciente relevancia para el país. Derecho Migratorio Chileno es un texto sistematizado que ofrece los puntos de vista de los autores que cuentan con años de práctica en veredas profesionales opuestas: la pública y la privada, constituyéndose, de paso, en un compendio normativo completo de nuestra legislación migratoria. Se plantea como una obra medular, ausente de academismos no siempre útiles, buscando presentar y analizar las temáticas más comunes y de relevancia que se encuentran en el ejercicio profesional sobre el tema. Por otra parte, y no menos significativo, se exponen la problemática y las soluciones propuestas de un modo simple y sintético, sin omitir aquello que resulta de vital importancia para una comprensión cabal del derecho migratorio chileno, siendo, por tanto, una herramienta de obligada consulta para cualquier interesado en adentrarse en esta materia. Este libro incluye las más recientes actualizaciones normativas y prácticas administrativas, tales como la denominada "visa de residencia temporaria por motivos laborales", las últimas modificaciones efectuadas al reglamento de extranjería y los cambios de la Ley N°20.888 de 8 de enero de 2016, sobre los requisitos para obtener la nacionalización. Nota de contenido: Notas sobre la evolución del derecho migratorio chileno y sus normas vigentes -- Las diversas calidades migratorias de los extranjeros en Chile -- Nacionalidad -- Procedimiento y requisitos para la obtención de permisos de residencia -- De las sanciones e infracciones migratorias -- Aspectos laborales, de seguridad social y otros -- Legislación migratoria nacional y su relación con los tratados internacionales vigentes sobre los trabajadores migrantes -- La legislación migratoria chilena y la situación en el derecho comparado
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3526 342.83082 D3575d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 15/07/2020 Derecho militar / Sergio Cea Cienfuegos
Título : Derecho militar : Parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Cea Cienfuegos, Autor ; Ricardo Coronado Donoso, Autor Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 251 p., Volumen I ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-977-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho militar--Chile Clasificación: 343.01 Derecho militar y de defensa Nota de contenido: Derecho militar -- Características del derecho militar -- Contenidos del derecho militar -- Derecho militar y derecho constitucional -- Derecho militar y derecho administrativo -- Derecho militar en relación con el derecho penal internacional, derecho internacional humanitario y los derechos humanos -- Derecho militar y derecho procesal -- Derecho militar y derecho penal -- Orígenes de la jurisdicción militar -- Origen del fuero militar y trascendencia de la legislación española. Ordenanzas de Carlos III -- Ordenanza general del ejército de 25 de abril de 1839 y la ley de organización y atribuciones de los tribunales de 15 de octubre de 1875 -- El código de justicia militar de 1925 -- Causas de una reforma -- Principios formativos para el nuevo código de justicia militar -- Mensaje presidencial -- Restricción de competencia a la justicia militar en la ley N o 20.477 -- ANEXOS: 1. Principios Formativos para el nuevo Código de Justicia Militar. Ministerio de Defensa Nacional. Junio del año 2008 -- 2. Informe de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de Defensa Nacional, unidas, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Sistema de Justicia Militar y establece un régimen más estricto de sanciones, tratándose de delitos contra los miembros de las policías. Boletín No 7.203-02 -- 3. Sentencia del Tribunal Constitucional de doce de noviembre de dos mil diez. Rol No 1.845-10-CPR. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00271 343.8301 C3871d 2011 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho militar. Parte general / Sergio Cea Cienfuegos
Título : Derecho militar. Parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Cea Cienfuegos, Autor ; Ricardo Coronado Donoso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Tratados y Manuales Número de páginas: 377 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-027-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho militar--Chile Clasificación: 343.01 Derecho militar y de defensa Resumen: En esta segunda edición se actualizan los contenidos de la obra, llenando un vacío que existe, actualmente, en el ámbito de la literatura jurídica nacional. Los autores, con una vasta experiencia en esta rama específica del derecho, proponen un enfoque moderno del derecho militar, ya que en nuestro país la normativa legal castrense no ha sido objeto de un análisis exhaustivo e integral durante varias décadas.
Esta perspectiva jurídica tiene su fundamento en la constitucionalización de las Fuerzas Armadas, en el actual contexto internacional de primacía de la dignidad de la persona humana frente al Estado. Resalta en esta edición lo concerniente al reemplazo del cometido constitucional de Seguridad Nacional por el de Seguridad Humana y el impacto del principio de transparencia en las Fuerzas Armadas. También, la conceptualización del delito militar.
En este libro, los autores han estructurado y abordado el derecho militar, considerando las materias que integran precisamente esta rama del derecho. Asimismo, describen las asimetrías que todavía mantiene dicha judicatura castrense en Chile, debiendo ser modernizada, ya que el modelo procesal inquisitivo no cumple con los estándares internacionales y constitucionales del debido proceso y del juez natural.
Y se consideran también, en la obra, las características, contenidos y evolución histórica de esta rama jurídica especializada, teniendo particularmente presente el paradigma de promoción y protección de los derechos fundamentales en situaciones de crisis o de guerra.Nota de contenido: Capítulo I. Generalidades del derecho militar -- Capítulo II. Derecho militar y otras ramas del ordenamiento jurídico -- Capítulo III. Evolución histórica de la jurisdicción penal militar -- Capítulo IV. Reforma a la justicia militar -- Capítulo V. La competencia de la justicia militar chilena en el siglo XXI -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4615 343.01 C3871d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho Penal / Mario Garrido Montt
Título : Derecho Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garrido Montt, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 4 Tomos ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1595-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile Delitos--Chile Criminología--Chile Clasificación: 345 Derecho penal Nota de contenido: Tomo I: Parte general -- Conceptos generales -- Ley penal. Extradición -- Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal -- Penas y su determinación -- Causales de extinción de la responsabilidad penal -- Consecuencias civiles del delito
Tomo II: Nociones fundamentales de la teoría del delito
Tomo III: Naturaleza y características de la Parte Especial -- Delitos contra las personas -- El homicidio -- El homicidio calificado -- El parricidio -- El infanticidio -- El aborto -- El homicidio en riña -- Auxilio al suicidio -- La eutanasia -- El duelo -- Disposiciones comunes a los delitos de homicidio, lesiones y duelo -- Delitos contra la integridad física y la salud individual -- Los delitos contra el honor -- Delitos contra el orden de las familias y la moralidad pública -- Delitos de peligro contra las personas -- Delitos contra el orden legal de la familia -- Delitos contra la honestidad -- Delitos contra la libertad sexual -- Disposiciones comunes a los delitos contra la libertad sexual
Tomo IV: Delitos de falsedad: de monedas de documentos públicos y privados -- Falsedades vertidas en el proceso de perjurio -- Acusación calumniosa -- Ejercicio ilegal de la profesión -- Delitos contra la propiedad: Hurtos, robo, abigeato, receptación, usurpación, defraudaciones, estafas, apropiación indebida, incendio, estragos, dañosEjemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00151 345.8302 G241d 2010 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 00153 345.8302 G241d 2010 T.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 00152 345.8302 G241d 2010 T.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 00154 345.8302 G241d 2010 T.4 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 Derecho penal del enemigo / Günther Jakobs
Título : Derecho penal del enemigo Tipo de documento: texto impreso Autores: Günther Jakobs, Autor ; Manuel Cancio Meliá, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 152 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-2536-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Derecho penal Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Análisis jurídico teórico-práctico sobre el Derecho Penal del enemigo como herramienta de protección y mantenimiento del Estado de Derecho. Asimismo, con base en las legislaciones penales de Perú y España, los autores realizan un estudio de Derecho comparado relativo a los delitos de organización criminal y terrorismo, consistentes en: estragos o incendios; delitos contra la vida, la integridad física o la libertad; depósito, tenencia, fabricación, suministro o empelo de armas, municiones o explosivos; financiación de organización terrorista; o cualquier otra infracción cometida con fines terroristas.
Nota de contenido: Derecho penal del ciudadano y derecho penal del enemigo -- ¿Terroristas como personas en derecho? -- De nuevo ¿Derecho penal del enemigo? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2872 345 J258d 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 30/12/2022 Derecho penal del medio ambiente / Jean Pierre Matus A.
Título : Derecho penal del medio ambiente : Estudios y propuesta para un nuevo derecho penal ambiental chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Pierre Matus A., Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 245 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1554-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile Derecho penal--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Este libro tiene por objeto realizar una exposición del estado actual de la protección penal del medio ambiente y de los sistemas de administración ambiental, tanto en el plano del derecho internacional como en el del derecho comparado, para finalizar con un análisis de la situación vigente en Chile y la correspondiente propuesta de proyecto de ley, fundamentado en las conclusiones de las investigaciones. Nota de contenido: Introducción: la conciencia de los peligros ambientales y el sistema chileno de protección del medio ambiente -- Las obligaciones internacionales de establecer delitos medioambientales -- El derecho penal ambiental en el derecho comparado de tradición continental -- Excurso: otras cuestiones dogmáticas sobre el delito de contaminación ambiental en el derecho español -- El derecho penal ambiental en la tradición del Common Law -- Las insuficiencias del estado actual del derecho penal ambiental chileno. Análisis a la luz del derecho comparado y de las obligaciones internacionales contraidas en la materia -- Conclusiones y propuesta para un nuevo derecho penal ambiental chileno.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 647 344.83046 D4311p 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal / Juan Ignacio Piña Rochefort
Título : Derecho penal : Fundamentos de la responsabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ignacio Piña Rochefort, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 258 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-936-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Aspectos teóricos. Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Esta obra sintetiza y toma posturas respecto de los fundamentos sociales de la resposabilidad penal. Intenta responder a las preguntas fundamentales del derecho penal: cuál es la función que el derecho penal cumple en la sociedad, por que se atribuye responsabilidad a los ciudadanos que cometen delitos y cómo debe operar el sistema penal para hacerlo legítimamente. En otros términos, se trata de fundamentar la existencia, las formas y los requisitos de la responsabilidad penal en nuestra sociedad. Nota de contenido: Introducción -- Generalidades -- La función del derecho penal -- Las fronteras del derecho penal frente a otras áreas del derecho -- Fundamentos de la resposabilidad penal -- Introducción. Expectativas sociales y defraudación -- La determinación de lo prohibido -- La legitimación del derecho penal -- Generalidades -- La legitimación formal del derecho penal -- La legitimación material. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 586 345 P597d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal. Fundamentos de la responsabilidad / Juan Ignacio Piña Rochefort
Título : Derecho penal. Fundamentos de la responsabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ignacio Piña Rochefort, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 359 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-526-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal -- Chile Derecho penal Responsabilidad penal -- Chile Clasificación: 345.83 Derecho penal -- Chile Resumen: El presente volumen constituye un esfuerzo de síntesis y una toma de postura respecto de los fundamentos sociales de la responsabilidad penal. Se estructura sobre la base de tres capítulos que intentan responder las tres preguntas fundamentales del Derecho Penal: cuál es la función que el Derecho Penal cumple en la sociedad; por qué se atribuye responsabilidad a los ciudadanos que cometen delitos; y cómo debe operar el sistema penal para hacerlo legítimamente. En otros términos, se trata de fundamentar la existencia, las formas y los requisitos de la responsabilidad penal en nuestra sociedad.
Nota de contenido: Introducción al derecho penal -- Fundamentos de la responsabilidad penal -- La legitimación del derecho penal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3046 345.83 P579d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal. Parte General. Tomo I / Claux Roxin
Título : Derecho penal. Parte General. Tomo I : Fundamentos. La estructura de la teoría del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Claux Roxin, Autor ; Diego-Manuel Luzón Peña, Traductor ; y Miguel Díaz García Conlledo, Traductor ; Javier de Vicente Remesal, Traductor Mención de edición: 1a Ed. Editorial: Civitas Ediciones Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 1071 ISBN/ISSN/DL: 978-8447-0503-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Derecho penal--España Derecho penal--Teoría Derecho Penal--Filosofía Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Fundamentos -- Acción, delitos menos graves y delitos graves -- Tipo -- Antijuricidad -- Culpabilidad y responsabilidad -- Otros presupuestos de punibilidad. La imprudencia Nota de contenido: Obra más importante de la ciencia penal mundial del siglo XX y XXI. Claus Roxin, el constructor de la ciencia jurídico-penal alemana, plasmó en este tratado las teorías sobre tipicidad, culpabilidad, punibilidad, participación o concurso de delitos o normas, que han marcado el derecho penal moderno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1864 345.46 R887d 1997 T.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020 Derecho penal. Parte General. Tomo II / Claux Roxin
Título : Derecho penal. Parte General. Tomo II : Especiales formas de aparición del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Claux Roxin, Autor ; Diego-Manuel Luzón Peña, Traductor ; y Miguel Díaz García Conlledo, Traductor ; José Manuel Paredes Castañon, Traductor ; Javier de Vicente Remesal, Traductor Mención de edición: 1a Ed. Editorial: Civitas Ediciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 1069 páginas Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Derecho penal--España Derecho penal--Teoría Derecho Penal--Filosofía Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: Autoría y participación -- La teoría de la tentativa -- El delito de la omisión -- Concursos -- Nota de contenido: Obra más importante de la ciencia penal mundial del siglo XX y XXI. Claus Roxin, el constructor de la ciencia jurídico-penal alemana, plasmó en este tratado las teorías sobre tipicidad, culpabilidad, punibilidad, participación o concurso de delitos o normas, que han marcado el derecho penal moderno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1865 345.46 R887d 2014 T.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal y procesal penal internacional y europeo / Kai Ambos
Título : Derecho penal y procesal penal internacional y europeo Tipo de documento: texto impreso Autores: Kai Ambos, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 327 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-414-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Derecho procesal Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: El libro se estructura en tres partes. En la primera, sobre cuestiones fundamentales, se abordan los problemas relativos a la función de la pena y su legitimación en el derecho penal internacional, las vinculaciones entre los derechos humanos y la internacionalización del derecho penal y la siempre difícil delimitación entre la simple concurrencia o asociación criminal y la verdadera “organización” para atribuir una responsabilidad en base al llamado “dominio de organización”.
En la segunda, sobre aspectos sustanciales del Derecho penal internacional se entra de lleno a discutir cuestiones de plena actualidad, como la legalidad del asesinato de Bin Laden según el Derecho Internacional, el tratamiento de la violencia sexual en conflictos armados, la cuestión acerca de si se puede o no considerar el terrorismo como un crimen bajo el derecho internacional, y cómo la internacionalización del derecho penal influye en el establecimiento de delitos como el “lavado de dinero”.
En la última parte, sobre aspectos de derecho procesal internacional, se cuestiona la estrategia de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en la persecución de los crímenes sometidos a su conocimiento, si y en qué medida el desarrollo del derecho procesal penal en los Estados Unidos de América influye en el derecho procesal alemán actual, los efectos en el entendimiento del derecho internacional que suscita el conflicto entre la existencia de una orden de detención europea y la concesión de asilo a Julian Assange, y la validez de la práctica de las llamadas “entregas extraordinarias” frente a la Convención Europea de Derechos Humanos.Nota de contenido: ¿Castigo sin soberano? : la cuestión del ius puniendi en derecho penal internacional : una primera contribución hacia una consistente teoría de derecho penal internacional -- Protección de derechos humanos e internacionalización del derecho penal -- Sobre la "organización" en el dominio de organización -- ¿Se hizo justicia? : la legalidad del asesinato de Bin Laden según el derecho internacional -- Internacionalización del derecho penal : el ejemplo del "lavado de dinero" -- Creatividad judicial en el tribunal especial para el Líbano: ¿es el terrorismo un crimen internacional? -- Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional -- Investigando crímenes internacionales ante la Corte Penal Internacional: ¿existe una estrategia de enjuiciamiento coherente y comprehensiva? -- La teoría del efecto extensivo en el derecho procesal penal estadounidense y su traslado al proceso penal alemán -- El caso de Julian Assange: orden de detención europea versus asilo diplomático -- La práctica de las llamadas "entregas extraordinarias" ("extraordinary renditions") y la Convención Europea de Derechos Humanos : comentario sobre El-Masri vs. ex República Yugoslava de Macedonia, Sentencia de la Gran Sala de la TEDH del 13 de diciembre de 2012. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1355 345 A494d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal y terrorismo de Estado / Juan Pablo Mañalich Raffo
Título : Derecho penal y terrorismo de Estado : Problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Mañalich Raffo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Editorial Roneo Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 165 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-615-209-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo de estado--Chile Justicia transicional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El proceso chileno de justicia transicional, activado tras diecisiete años de gobierno dictatorial, es el centro gravitacional de "Derecho penal y terrorismo de estado", donde el penalista Juan Pablo Mañalich se ocupa de varios hitos del esfuerzo por perseguir y sancionar a los responsables de los crímenes perpetrados a contar del 11 de septiembre de 1973 (como el "caso Pinochet" y sus consecuencias en el comportamiento de la judicatura chilena, la regla de secreto aplicable a los antecedentes aportados a la Comisión Valech, el nuevo juicio referido al "caso quemados", entre otros), para así examinar críticamente la manera en la que Chile administró su pasado reciente marcado por el terrorismo de Estado. Nota de contenido: Introducción: justicia transicional e impunidad en Chile a 50 años del golpe de Estado -- Capítulo 1: reconciliación, política y derecho -- 1. La constitución jurídica de la memoria -- 2. La irreflexividad de la operación del derecho -- 3. La ideología de la reconciliación -- Capítulo 2: el procesamiento transicional del terrorismo de Estado ante el "caso Pinochet" -- 1. El "caso Pinochet" bajo el diseño transicional -- 2. El impacto en el procesamiento judicial del terrorismo de Estado -- 3. La trivialización jurídica del terror -- Capítulo 3: terror, memoria y archivos -- 1. El contexto: la desclasificación de los antecedentes del "informe Valech" -- 2. El pueblo y la violación de sus derechos humanos -- 3. ¿Superación jurídica del pasado? -- 4. Memoria y archivos -- 5. La reversión constituyente del terror -- Capítulo 4: homicidio alevoso, intervención delictiva y prescripción gradual en el "caso Villa Grimaldi" -- 1. Introducción -- 2. La desestimación de la alevosía como calificante de homicidio -- 3. La desestimación de complicidad en los delitos de homicidio y secuestro -- 4. La desestimación de autoría en los delitos de homicidio y secuestro -- 5. El reconocimiento de la "media prescripción" -- Capítulo 5: cosa juzgada fraudulenta e impunidad en el "caso quemados" -- 1. Introducción: los límites de la cosa juzgada en el "caso quemados" -- 2. La excepción de cosa juzgada y su desestimación -- 3. Cosa juzgada fraudulenta: fundamento y alcance -- 4. La cosa juzgada fraudulenta en la jurisprudencia de la Corte Interamericana -- 5. Cosa juzgada fraudulenta e impunidad -- Capítulo 6: antiterrorismo y terrorismo de Estado -- 1. El terrorismo como fenómeno criminal -- 2. La ley "antiterrorista" y su prefiguración constitucional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4538 341.48 M1117d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho privado de internet / Pedro A. de. Miguel Asensio
Título : Derecho privado de internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro A. de. Miguel Asensio, Autor Mención de edición: 6a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 1612 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-90679-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos jurídicos Propiedad intelectual Clasificación: 346.048 Derecho privado -- Bienes intangibles Resumen: Esta sexta edición proporciona un estudio actualizado del régimen jurídico de Internet y las actividades desarrolladas a través de las redes digitales. Junto a las alternativas de regulación de Internet, reciben especial atención cuestiones como: los servicios de la sociedad de la información, las plataformas en línea y las redes sociales; el régimen de responsabilidad por contenidos ilícitos en Internet; la protección de datos personales; las prácticas comerciales desleales y las restricciones a la publicidad y el comercio de ciertos productos y servicios, como los juegos de azar; los nombres de dominio y los identificadores en Internet; la protección de las patentes, los secretos empresariales y las marcas; la tutela de la propiedad intelectual, incluyendo el tratamiento de los buscadores, redes P2P, sitios de enlaces y plataformas para compartir contenidos en línea; las firmas electrónicas y servicios de confianza para las transacciones electrónicas; la contratación en redes digitales, valorando las obligaciones de información previa, las implicaciones del empleo de condiciones generales y las particularidades de la contratación de consumo y de la comercialización en línea de contenidos y servicios digitales, así como el desarrollo de mecanismos extrajudiciales de solución de controversias. Nota de contenido: Capítulo Primero. Caracterización y organización de internet: perspectiva jurídica -- I. Funcionamiento y configuración de Internet -- II. Gobernanza y coordinación de Internet -- III. Nombres de dominio y direcciones de Internet -- IV. Otros contratos relativos a Internet -- V. Regulación de Internet -- Capítulo Segundo. Servicios de la sociedad de la información -- I. Marco normativo y delimitación de los servicios de la sociedad de la información -- II. Dimensión internacional del régimen de los servicios de la sociedad de la información -- III. Contenidos ilícitos y responsabilidad de internet -- IV. Determinación de los responsables: régimen de los prestadores de servicios de intermediación -- Capítulo Tercero. Protección de datos personales -- I. Internet: implicaciones sobre la protección de datos -- II. Marco normativo -- III. Ámbito territorial de aplicación del RGPD -- IV. Tratamiento de datos personales: fundamentos -- V. Tratamiento de datos en el marco de ciertos servicios -- VI. Datos de tráfico -- VII. Transferencias internacionales de datos -- VIII. Autoridades de control y tutela jurídico-pública -- IX. Tutela judicial civil contra un responsable o encargado -- Capítulo Cuarto. Prácticas desleales, comunicaciones comerciales y competencia -- I. Prácticas comerciales desleales -- II. Autorregulación y códigos de conducta -- III. Mensajes de correo electrónico publicitarios -- IV. Configuración de la publicidad -- V. Restricciones a la publicidad y el comercio de ciertos productos y servicios -- VI. Defensa de la competencia -- VII. Dimensión internacional -- Capítulo Quinto. Propiedad industrial -- I. Activos inmateriales en Internet -- II. Mecanismo extrajudiciales de protección de marcas -- III. Alcance de la protección de marcas: las infracciones y sus límites -- IV. Acciones en defensa de los titulares de signos -- V. Dimensión internacional -- Capítulo Sexto. Derechos de propiedad intelectual -- I. Transformación tecnológica, social y normativa -- II. Objetos protegidos y sujetos beneficiarios -- III. Contenido de los derechos, límites y medidas tecnológicas -- IV. Límites de los derechos exclusivos -- V. Medidas tecnológicas e información para la gestión de derechos -- VI. Régimen jurídico de ciertas actividades y servicios -- VII. Tutela de los derechos de propiedad intelectual -- Capítulo Séptimo. Contratación -- I. Fragmentación normativa -- II. Tipología contractual -- III. Formación del contrato -- IV. Ejecución de las obligaciones -- V. Firmas electrónicas y servicios de confianza para las transacciones electrónicas -- VI. Contratación internacional: solución de controversias -- VII. Determinación del régimen jurídico aplicable. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4663 346.048 M6362d 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Derecho procesal penal chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Horvitz Lennon, Autor ; Julián López Masle, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 2 volúmenes. ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-1402-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Chile Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Nota de contenido: Tomo I: Principios - Sujetos Procesales - Medidas cautelares - Etapa de investigación.
Tomo II: La etapa intermedia o de preparación del juicio - La prueba - La etapa del juicio oral - Los recursos - Los procedimientos especiales -- Ejecuciones de las sentencias condenatorias y de las medidas de seguridad -- La acción civil en el proceso penal.Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00315 345.8305 H8239d 2002 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 3679 345.8305 H8239d 2002 V.1 C.5 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00316 345.8305 H8239d 2002 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2025 Documentos electrónicos
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF Derecho procesal penal - Tomo 1. Fundamentos / Julio B. J Maier
Título : Derecho procesal penal - Tomo 1. Fundamentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio B. J Maier, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AD-HOC Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 878 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-745-057-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Argentina Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Nota de contenido: El derecho procesal penal y su inserción en el orden jurídico -- El orden jurídico -- El derecho procesal penal y su vinculación con otras ramas jurídicas -- La ley procesal penal -- El derecho procesal penal como fenómeno cultural -- Los fundamentos constitucionales de derecho procesal penal argentino -- Principios políticos del derecho procesal penal argentino. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3348 345.8205 M2175d 2016 T.I C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho procesal penal - Tomo 2. Parte General. Sujetos procesales / Julio B. J Maier
Título : Derecho procesal penal - Tomo 2. Parte General. Sujetos procesales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio B. J Maier, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AD-HOC Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 810 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Argentina Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Nota de contenido: Introducción al estudio de la parte general -- Protagonistas del procedimiento -- El imputado y sus derechos -- Los órganos estatales de la persecución penal -- El tribunal penal -- La participación del ofendido en el procedimiento penal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3349 345.8205 M2175d 2016 T.II C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho procesal penal - Tomo 3. Parte General. Actos procesales / Julio B. J Maier
Título : Derecho procesal penal - Tomo 3. Parte General. Actos procesales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio B. J Maier, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: AD-HOC Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 584 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal--Argentina Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Nota de contenido: Los actos procesales en general -- La prueba (actos probatorios) -- Los requerimientos de los intervinientes -- Las decisiones judiciales -- Las medidas de coerción aplicables al imputado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3350 345.8205 M2175d 2016 T.III C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho, saber e identidad indígena / Libardo José Ariza
Título : Derecho, saber e identidad indígena Tipo de documento: texto impreso Autores: Libardo José Ariza, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Siglo del Hombre Editores Fecha de publicación: 2009 Colección: Nuevo Pensamiento Jurídico Número de páginas: 389 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-132-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho de los indígenas--Colombia Indígenas de Colombia--Historia Indígenas de Colombia--Legislación Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: En este libro se sostiene que la construcción de la subjetividad jurídica indígena se entiende mejor a partir del análisis de las prácticas jurídicas y sociales que en un momento histórico constituyen, de manera contingente, a ciertos grupos humanos como "indígenas" para efectos jurídicos y políticos. El papel que cumplen el saber y los expertos en los estrados judiciales resulta determinante en la conformación de un discurso jurídico que define quiénes son los auténticos destinatarios de las normas jurídicas consagradas a favor de los pueblos indígenas. Coedición con la Universidad de los Andes y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Nota de contenido: Derecho, saber e identidad indígena: "Como si todos hablaran un mismo lenguaje" -- Conquista, colonia e identidad indígena: "Esos hombrecillos en los que apenas se puede encontrar restos de humanidad" -- Independencia y unidad nacional: "La sangre de nuestros ciudadanos es diferente; mezclémosla para unirla" -- Catecúmenos, psiquiatras y abogados: "El aborigen es un hombre anacrónico, un hombre sin tiempo" -- Nosotros también somos indígenas: Discurso indígena y emergencia étnica en Colombia -- "Se nace indígena" Antropólogos, indígenas y jueces Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00130 323.119861 A7191d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones a los Derechos Humanos / Jorge Rodríguez Rodríguez
Título : Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones a los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rodríguez Rodríguez (1988-), Autor ; Javier Chinchón Álvarez, Prefacio, etc ; Ana Gemma López Martín, Prefacio, etc ; Joaquín González Ibáñez, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Instituto Berg Fecha de publicación: 2017 Colección: Biblioteca Derechos Humanos num. 5 Número de páginas: 688 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-943097-4-8 Nota general: Contiene anexos Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional y derechos humanos -- Historia Justicia transicional Libertad de información. Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro es un trabajo de investigación que realiza un profundo y detallado análisis acerca de cómo el Derecho a la Verdad fue desarrollando su significado y vinculación jurídica desde el Derecho Internacional Humanitario, y la protección de las víctimas de los desaparecidos en conflicto armado, hasta la regulación propia de los derechos humanos, así como de su estado actual en el ordenamiento internacional.
Este volumen es un trabajo imprescindible para comprender adecuadamente la evolución del Derecho a la Verdad y el compromiso de la comunidad internacional para evitar la impunidad de los crímenes más graves. Se presenta un estudio de los mecanismos orientados a conocer la verdad en más de cincuenta Estados desde la década de 1970, junto con un examen de todas aquellas cuestiones que, de algún modo u otro, pudieran ser relacionadas con el Derecho a la Verdad: desde el derecho a la información, hasta los derechos a la reparación y la justicia, pasando por la pena de muerte o la protección de los testigos.Nota de contenido: Introducción. Humanidad, justicia y Derecho a la Verdad -- Prólogo -- Parte Primera. Génesis y primeros avances en l gestación del Derecho a la Verdad (1970-1990) -- Parte Segunda. El desarrollo en la implantación del derecho a la verdad (1990-2000) -- Parte Tercera. Progresos fundamentales en el afianzamiento del Derecho a la Verdad (2000-2010) -- Parte Cuarta. Consolidación del derecho a la verdad y problemas particulares surgidos en el último quinquenio (2010-2015) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4105 341.48 R6182d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho y feminismos / Camila Guerrero
Título : Derecho y feminismos : 1° Encuentro Nacional de Abogadas Feministas en Chile ENAFEM Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila Guerrero, Editor ; Camila Troncoso, Editor ; Natalia Fernández, Autor ; Constanza Witker, Autor ; Evelyn Reyes, Autor ; María de los Ángeles Mufdi, Autor ; María de los Ángeles Mufdi, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Rubicón Editores Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 306 páginas Il.: Contiene imágenes color Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9947-52-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Siglo 21 Derechos de la mujer--Historia Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Derecho y feminismos surge como una forma de contribuir a la discusión acerca del género en el derecho, a través de la materialización de los discursos, debates y reflexión desarrolladas en el Primer Encuentro de Abogadas Feministas de Chile en 2018. Para comprender el contexto de su realización no podemos evitar mencionar el enorme recorrido de múltiples luchas de los movimientos de mujeres que nos han traído hasta acá, impulsados desde mediados del siglo XIX en nuestro país y en las que -junto con mujeres de diversas áreas del conocimiento y experiencias territoriales- participaron destacadas abogadas feministas a lo largo de los años. Desde las movilizaciones de las agrupaciones obreras y su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida al interior de las familias proletarias, pasando por quienes lucharon por el derecho a participar en la esfera pública a través de las elecciones populares, los movimientos de la población LBGTIQ+, el movimiento de mujeres y feministas en la década de los 80 para construir la democracia en el país y en la casa; y los movimientos de las pobladoras, entre muchas otras. Nota de contenido: I. Charlas magistrales: Acceso a la justicia desde la perspectiva de género -- Derechos sexuales y reproductivos en disputa -- II. Plenarios: Legalización de la interrupción del embarazo: proyectos de ley y desafíos actuales -- Filiación y mujeres lesbianas -- Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad -- Los deberes y desafíos del ministerio público ante la investigación de casos de violencia de género -- Las invisibles: mujeres imputadas en el sistema penal -- La construcción jurídica de género en el derecho chileno -- sujeto mujeres, sujeto jurídico y ciudadanía -- Juzgar con perspectiva de género -- Perspectiva de género: análisis de sentencias -- Gender perspective: sentence analysis -- III. Mesas autoconvocadas por los asistentes -- IV Artículos de asistentes: Alcances sobre maternidad en mujeres lesbianas y la nueva jurisprudencia -- La posición de la mujer mapuche frente a la aplicación del derecho propio indígena por tribunales chilenos en delitos de violencia familiar -- Determinación judicial de la pena para casos de violación de mujeres con resultado de embarazo -- Perspectiva de género y desarrollo -- Normativa universitaria en materia de violencia en contra de las mujeres: necesidad de enfoque de protección a las víctimas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4308 305.420983 D4311f 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho y grupos desaventajados / Roberto Gargarella
Título : Derecho y grupos desaventajados Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Gargarella, Compilador Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 220 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-768-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad ante la ley Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: Durante mucho tiempo se consideraba que un sistema constitucional adecuado podía resolver las principales injusticias y desigualdades sociales. Se adoptaron Constituciones que prometían ciertos derechos básicos iguales para todos los individuos. Sin embargo, esta promesa no tardó en mostrar serios límites. Se criticaba los derechos constitucionales como mera ficción, el Parlamento como incapaz de representar a los ciudadanos de un modo adecuado y el poder judicial como instrumento de los interese de unos pocos. ¿Qué era lo que provocaba estos problemas? ¿El cambio de la sociedad en un sentido cada vez más plural y heterogéneo? ¿Una mayor democracia que permitía presentar demandas en otro momento sofocadas? ¿O, acaso, la Constitución original era menos perfecta de lo que se creía? Lo cierto es que muchos grupos sociales afirmaban que en lugar de prometer a todos los individuos los mismos derechos, la Constitución debería establecer tratos diferenciales y derechos especiales para los más desaventajados. Nota de contenido: Introducción -- Cuarenta acres y una mula: una teoría republicana acerca de los derechos básicos -- Acción afirmativa -- Regulando la violencia marital -- Una explicación alterntiva del acoso por un ambiente laboral hostil: un paradigma basado en la competencia -- Grupos y la cláusula de la igual protección -- Desarrollando derechos constitucionales de, en y para los niños -- Estructuras institucionales y políticas que facilitan la asimilación de los inmigrantes. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00476 340.11 D4311g 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00477 340.11 D4311g 1999 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho y memoria histórica / José Antonio Martín Pallín
Título : Derecho y memoria histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Martín Pallín, Autor ; Rafael Escudero Alday, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 250 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-964-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: España--Transición--Leyes de reparación Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: En este libro se pueden encontrar las posibilidades que ofrece la Ley 52/2007 para reparar a las víctimas no sólo en un plano moral, sino también desde una perspectiva eminentemente jurídica. Nota de contenido: La ley que rompió el silencio -- Usos de la historia y legitimidad constitucional -- El derecho ciudadano a la memoria histórica -- Los límites de la memoria y las limitaciones de la ley -- Administración pública y memoria histórica -- Derechos económicos e indemnizaciones derivados de la memoria -- La declaración de ilegitimidad de los tribunales franquistas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2826 323.044 M3869d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho y pueblo Mapuche / Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile)
Título : Derecho y pueblo Mapuche : Aportes para la discusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de derechos humanos - Universidad Diego Portales (Chile), Autor ; Helena Olea Rodríguez, Editor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 302 ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-206-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos--Pueblos indígenas Mapuches--Derechos civiles Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: A través de esta publicación, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales pretende contribuir al debate en torno a las formas y condiciones necesarias para alcanzar el reconocimiento y protección de los pueblos indígenas en Chile. Nota de contenido: Reflexiones desde áreas específicas del derecho -- La consulta previa -- El rol de la educación jurídica. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1020 323.11 D4311d 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00378 323.11 D4311p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho y razón : Teoría de garantismo penal / Luigi Ferrajoli
Título : Derecho y razón : Teoría de garantismo penal Otro título : Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale Tipo de documento: texto impreso Autores: Luigi Ferrajoli, Autor Mención de edición: 9a. ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 1019 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-046-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Palabras clave: Derecho penal Filosofía del derecho (derecho penal) Clasificación: 345 Derecho penal Resumen: El libro analiza la crisis de los fundamentos del derecho penal expresada en la profunda falta de correspondencia que existe entre el sistema normativo de las garantías y el funcionamiento efectivo de las instituciones punitivas. Hace un recorrido teórico por las raíces del modelo garantista recogido por la tradición ilustrada, así como por la oposición que contra dicho modelo han ejercido desde finales del siglo xxi la continua emergencia de arquetipos penales premodernos y la interminable tentación de autoritarismo. Ilustra las múltiples formas de ilegitimidad e injusticia provocadas por la inadecuación del modelo o por las lesiones contra las garantías individuales. Frente a la crisis del modelo, propone una reformulación y política en el marco de una teoría general del garantismo. Nota de contenido: Epistemología. la razón en el derecho penal -- Axiología. Las razones del derecho penal -- Teoría. Las razones del derecho penal -- Fenomenología, la inefectividad de las garantías en el derecho penal italiano -- Para una teoría general de garantismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00016 345.001 F368d 2009 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos de aguas y pueblos indígenas / Dinko Tomislav Rendic Véliz
Título : Derechos de aguas y pueblos indígenas : Especial referencia a los derechos ancestrales de la Comunidad Indígena de Toconce Tipo de documento: texto impreso Autores: Dinko Tomislav Rendic Véliz, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 213 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-038-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de agua--Chile Derechos de los pueblos indígenas Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Esta obra analiza las normas internacionales sobre el derecho al agua y derechos de los pueblos indígenas y a partir de ellas, y en coordinación con la normativa nacional, afirma la existencia de un sistema de normas que protege el acceso de los pueblos indígenas al agua, como un bien que permite no sólo el desarrollo de actividades cotidianas, sino especialmente la persistencia cultural.
Es así como este libro, desde una perspectiva estrictamente jurídica, formula un “verdadero estatuto normativo de garantías” de los pueblos indígenas sobre las aguas, afirmando nociones tales como: uso inmemorial o consuetudinario, propiedad ancestral, regularización, etc., todos conceptos de vital importancia para las pretensiones de esos colectivos. Para ello se analizan los pronunciamientos jurisprudenciales internacionales y nacionales, en materia de aguas y derechos colectivos a la tierra, en especial aquellos emitidos por la Corte Interamericana y la Corte Suprema.Nota de contenido: El agua como derecho económico, social y cultural -- El derecho de agua en Chile -- Análisis caso Comunidad de Toconce con Essan S.A.-- Realidad, actores y efectos tras el fallo de la Comunidad de Toconce -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00273 323.11983 R397d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos civiles y políticos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Derechos civiles y políticos : El comité de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 1991 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 15 Número de páginas: 71 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos civiles Derechos políticos Naciones unidas Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En este folleto informativo figura en primer lugar una introducción al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos, cuyos textos se añaden como anexos. A continuación, se describe la labor del Comité de Derechos Humanos. Este Comité no debe confundirse con la Comisión de Derechos Humanos, que, como se indicó antes, es una entidad totalmente independiente. Nota de contenido: El pacto internacional de derechos civiles y politicos y sus protocolos -- El comité de derechos humanos -- Las cuatro funciones de vigilancia del comité -- Conclusión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 522 341.48 D4313p 1991 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos económicos, sociales y culturales en el orden constitucional chileno / Gonzalo Aguilar Cavallo
Título : Derechos económicos, sociales y culturales en el orden constitucional chileno Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Aguilar Cavallo, Comendador ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 604 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-074-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal--Chile--Historia Interpretación del derecho (Derecho penal)--Chile. Clasificación: 342.085 Derechos y actividades individuales Resumen: Esta obra tiene por objetivo principal abordar los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de nuestro orden constitucional, pero desde la perspectiva de un enfoque integral e integrado, incorporando, por tanto, la consideración y la aplicación del derecho internacional. Nota de contenido: Los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho internacional : breve recuento de lecciones aprendidas -- El estado social de derecho en la Constitución chilena -- Las teorías de la justicia detrás de nuestra Constitución : el caso de los derechos sociales -- Los derechos sociales : únicos derechos fundamentales -- La evolución en la protección constitucional de los derechos sociales vía interpretación constitucional -- Estado constitucional de derecho y ponderación : hacia la superación de la falsa disyuntiva entre libertad y satisfacción de los derechos sociales fundamentales -- Derecho al trabajo : trabajo con contenido y fines -- El derecho al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactoria / Katherine Becerrra Valdivia (páginas 155-175) -- La libertad sindical : tan libertaria como igualitaria -- El derecho fundamental a la negociación colectiva en Chile : una evaluación desde los derechos internacional y comparado -- Las indefiniciones teóricas y dogmáticas del derecho de huelga en Chile -- El derecho a la seguridad social en el sistema constitucional chileno -- El derecho a la protección de la familia y los derechos derivados de la protección familiar -- El derecho a un adecuado nivel de vida para la persona y su familia -- El derecho a la alimentación -- El derecho a la vivienda adecuada o digna -- El derecho humano al agua y al saneamiento -- El derecho fundamental a la vida digna y el derecho al agua -- El derecho a la protección de la salud -- Derechos educacionales en Chile -- Diversidad y derecho a la identidad cultural : propuestas para el Estado chileno -- El derecho a participar en la vida cultural -- El derecho a vivir en un medio ambiente sano -- El desarrollo sustentable -- Lecciones aprendidas y desafíos futuros : enfoque constitucional -- Lecciones aprendidas y desafíos futuros : enfoque internacional.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 573 342.83085 D4313e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos económicos, sociales y culturales / Alfonso Manuel Chacón Mata
Título : Derechos económicos, sociales y culturales : Indicadores y justiciabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Manuel Chacón Mata, Autor Editorial: Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2007 Colección: Cuadernos Deusto de Derechos Humanos num. 43 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9830-071-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos económicos y sociales Derechos culturales Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: Este trabajo pretende enfocar la posibilidad de hacer más justiciables los derechos económicos, sociales y culturales —o denominados doctrinalmente como de segunda generación—, a través de indicadores precisos, realizables y exigibles que se puedan construir en aras de exigir a particulares y a los mismos Estados, su cumplimiento. Asimismo, se hará un recuento de cuáles han sido los logros y avances surgidos en la sistematización de indicadores concebidos en el seno de diferentes instancias del sistema universal de protección a los derechos humanos (Comité de DESC de la ONU, Comité contra la Discriminación Racial, etc. ); de instrumentos internacionales suscritos (Declaración del Milenio), y de los organismos especializados, básicamente. Nota de contenido: Los desc y la problemática de su propia implementación -- Garantización y protección de los desc -- Garantización y reconocimiento de los desc -- Noción de justiciabilidad y su vigencia en los derechos económicos, sociales y culturales -- Los desc: carácter de progresividad versus utilización de recursos -- El sistema de informes: utilidad para la justiciabilidad de los desc -- Precisiones en torno a los sistemas de indicadores y su impacto en los desc -- El uso de indicadores en la práctica para algunos desc
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00235 344 C431d 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos fundamentales / Eduardo Aldunate Lizana
Título : Derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Aldunate Lizana, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 439 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-619-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos fundamentales--Chile Derechos constitucionales Derecho-hermenéutica Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: La obra comprende tres partes: una referida a la evolución histórica y aspectos de teoría de los derechos fundamentales; la segunda trata la dogmática de los derechos fundamentales; y la tercera aborda los derechos fundamentales en la Constitución, en sus aspectos generales.
"Es un libro de compilación y sistematización de información, por una parte, y donde se elabora un marco conceptual para el manejo y la aplicación de los preceptos sobre derechos fundamentales, por otra"Nota de contenido: Derechos fundamentales y derechos humanos -- Antecedentes históricos -- Terminología -- Derechos y estado de derecho -- La garantía de los derechos -- El fundamento de los derechos -- Elementos de la dogmática iusfundamental -- La tipicidad iusfundamental -- Titularidad de los derechos -- El contenido normativo objetivo de los derechos constitucionales -- Los destinatarios de las normas iusfundamentales -- Los particulares como destinatarios de derechos fundamentales : el efecto horizontal -- La afectación de los derechos -- La colisión de los derechos -- Los derechos fundamentales en la constitución -- Los derechos individuales en el constitucionalismo chileno -- Génesis de las disposiciones sobre derechos constitucionales en la carta de 1980 -- Sistemática de los derechos constitucionales -- La garantía de los derechos en la constitución Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3360 323.01 Al249d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos fundamentales e inteligencia artificial / Miguel Ángel Presno Linera
Título : Derechos fundamentales e inteligencia artificial Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Presno Linera, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2023 Colección: Debates constitucionales Número de páginas: 144 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-81539-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional Derechos humanos Inteligencia artificial Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este libro se compone de tres partes: en la primera se lleva a cabo una breve aproximación al origen y desarrollo de la inteligencia artificial (IA), desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, y se apunta al papel cada vez más relevante que juega en nuestras vidas. En la segunda se presenta una panorámica de la incidencia de la IA en una serie de derechos o grupos de derechos fundamentales; entre otros, en la libertad personal, los derechos relativos a la vida privada, las libertades de expresión e información, el derecho a un juicio justo o la prohibición de discriminación. En la tercera parte se aborda algo a lo que se ha venido prestando menos atención que a lo expuesto en la parte segunda: la relación entre la IA y la teoría general de los derechos fundamentales, es decir, el impacto de la IA en el Estado social, democrático y, podríamos decir, digital de Derecho; la repercusión de la IA en la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad; la IA y la doble dimensión de los derechos fundamentales; la cuestión de la titularidad de los derechos en relación con la robótica y la IA; la incidencia de la IA en el objeto y el contenido de los derechos fundamentales y, finalmente, las garantías de los derechos frente a la IA. Nota de contenido: Capítulo I. La inteligencia artificial y el derecho: entre la ciencia y la ficción -- Capítulo II. Una aproximación a la inteligencia artificial y su incidencia en los derechos fundamentales -- 1. La inteligencia artificial aplicada a los derechos a la libertad personal y a la garantía de un juicio justo: inteligencia artificial policial y judicial -- 2. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión privada: intimidad, propia imagen, protección de datos y secreto de las comunicaciones -- 3. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión social: las libertades de expresión e información -- 4. La inteligencia artificial y algunos de los derechos de las personas en su dimensión colectiva: reunión, manifestación y huelga -- 5. La inteligencia artificial y la prohibición de discriminación -- 6. La inteligencia artificial y el derecho a la participación en procesos electorales y refrendarios -- 7. La inteligencia artificial y el acceso a determinadas prestaciones sociales -- Capítulo III. Teoría general de los derechos fundamentales e inteligencia artificial -- 1. Derechos fundamentales e inteligencia artificial en el Estado social, democrático y digital de derecho -- 2. Inteligencia artificial, dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad -- 3. La inteligencia artificial y la doble dimensión de los derechos fundamentales -- 4. La cuestión de la titularidad de los derechos ¿Pueden y, en su caso, deben tener derechos fundamentales los robots y la inteligencia artificial? -- 5. Los obligados por los derechos fundamentales y la inteligencia artificial -- 6. El objeto de los derechos fundamentales y la inteligencia artificial -- 8. Las garantías de los derechos fundamentales frente a eventuales lesiones derivadas del uso de la inteligencia artificial. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4718 342 P934d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos fundamentales de los privados de libertad / Álvaro Castro
Título : Derechos fundamentales de los privados de libertad : Guía práctica con los estándares internacionales en la materia Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Castro, Autor ; Miguel Cillero, Autor ; Jorge Mera Figueroa, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 288 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-102-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos jurídicos Derechos civiles Presos--situación jurídica Derecho Penal Torturas--Aspectos jurídicos Clasificación: 345 Derecho penal Nota de contenido: Presentación de la Embajada de Finlandia -- Presentación del Centro de Derechos Humanos UDP -- Presentación de los autores -- I. Principios generales y relación entre el privado de libertad y el Estado -- La Vulnerabilidad del privado de libertad y la posición de garante del Estado -- Contenido normativo de los principios de vulnerabilidad y la posición de garante del Estado -- Jurisprudencia de la Corte Interamericana de justicia -- II. Tortura y malos tratos -- Definiciones -- Contenido normativo -- Sistema universal de protección de los derechos humanos -- Sistema europeo de protección de los derechos humanos -- Sistema interamericano de protección de los derechos humanos -- Sistema africano de protección de los derechos humanos -- Jurisprudencia internacional -- Corte interamericana de derechos humanos -- Corte europea de derechos humanos -- III. Aplicación de sanciones administrativas y debido proceso -- Principios que regulan la aplicación de sanciones administrativas -- Legalidad -- Tipicidad -- Publicidad -- Proporcionalidad -- Plazo razonable -- Fallos de la corte IDH sobre la garantía del plazo razonable -- Fallos de la corte europea de derechos humano sobre la garantía del plazo razonable -- IV. Derechos económicos, sociales y culturales de los privados de libertad -- Contenido normativo -- Sistema universal de protección de los derechos humanos -- Sistema europeo de protección de los derechos humanos -- Sistema interamericano de protección de los derechos humanos -- Sistema africano de protección de los derechos humanos -- Jurisprudencia de los tribunales internacionales -- Cuestiones generales -- Derecho a la salud -- Derecho a la educación -- Derecho al agua y la alimentación -- V. Grupos vulnerables al interior de la prisión -- Adolescentes privados de libertad -- Prohibición de la tortura y el trato inhumano o degradante -- Debido proceso -- Trato humano e infraestructura -- Derecho a recibir educación -- Derecho a presentar peticiones -- Derecho a la confidencialidad -- Derecho a recibir visitas periódicas -- Derecho a poseer pertenencias -- Derecho al descanso nocturno -- Derecho a realizar actividades recreativas -- Derecho a la libertad de culto -- Inmigrantes privados de libertad -- Prohibición de someter a un inmigrante a detención o prisión arbitraria -- Detenciones o privaciones de libertad a inmigrantes de conformidad a la ley -- Derecho a ser informados de las razones de detención -- Derecho a cuestionar la legalidad de la detención ante un tribunal imparcial e independiente -- Derecho a la asistencia consular -- Derecho a ser juzgado en un plazo razonable -- Derecho a la integridad personal -- Derecho a recibir un trato acorde a la dignidad inherente al ser humano -- Derecho a comunicarse con familiares y otras personas -- Reclusión en centros de detención oficialmente reconocidos -- Derecho a una justa indemnización por violación de sus derechos fundamentales -- Mujeres privadas de libertad -- Prohibición de toda forma de discriminación -- Infraestructura -- Custodia -- Apéndice -- Lista de instrumentos pertinentes sobre derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00162 345 C3551d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 15/07/2020 Derechos fundamentales y garantías constitucionales / Humberto Nogueira Alcalá
Título : Derechos fundamentales y garantías constitucionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 4 Volúmenes ISBN/ISSN/DL: 978-956-7950-64-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional--Chile Derechos humanos Garantías constitucionales--Chile Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Nota de contenido: Volumen I: La dignidad de la persona, derechos fundamentales, bloque constitucional de derechos y control de convencionalidad -- Elementos de dogmática de los derechos fundamentales: delimitación, regulación, limitaciones, configuración y garantías de los derechos fundamentales -- Limitaciones excepcionales a los derechos: los estados de excepción constitucional -- La interpretación de los derechos fundamentales -- La acción constitucional de protección (recurso de protección) -- El recurso de amparo o hábeas corpus -- El derecho a la vida -- El derecho a la protección de la vida privada y de la honra en el ordenamiento jurídico chileno -- El derecho a la autodeterminación informativa y la acción de hábeas data -- El derecho a la inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas.
Volumen III: Los derechos económicos, sociales y culturales en el constitucionalismo democrático contemporáneo -- El derecho fundamental a la protección de la salud -- El derecho a la educación -- Derecho al trabajo, la libertad de trabajo y su justa retribución -- El derecho a seguridad social -- Derecho fundamental de sindicación.
Volumen IV: La constitución económica, el orden público económico y los derechos patrimoniales -- El derecho a desarrollar actividad económica o emprendimiento económico -- Amparo económico -- La libertad para adquirir el dominio de todo tipo de bienes -- El derecho a la propiedad -- La libertad de creación y difusión de las artes y los derechos de autor y propiedad industrialEjemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00170 342.83 N778d 2009 V. 1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 19/04/2018 00172 342.83 N778d 2009 V. 3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00171 342.83 N778d 2009 V. 3 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00173 342.83 N778d 2009 V. 4 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00174 342.83 N778d 2009 V. 4 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos fundamentales y justicia constitucional. / María Pía Silva Gallinato
Título : Derechos fundamentales y justicia constitucional. : ¿Consolidación o reforma? Tipo de documento: texto impreso Autores: María Pía Silva Gallinato, Comendador ; Miriam Lorena Heríquez Viñas, Comendador ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 243 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-34623-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Justicia Constitucional--Chile Derecho constitucional--Chile. Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Esta obra trata temas relativos a los derechos fundamentales y la justicia constitucional. Ambas temáticas que, a casi 30 años de vigencia de la Constitución, requieren de una reflexión sobre su consolidación o la necesidad de una reforma. Contiene principalmente ponencias relativas a la dignidad humana, el derecho a la protección de la salud, la construcción de un bioderecho constitucional, la participación política de las mujeres y la cláusula verde de la Constitución. Asimismo, en lo que respecta a la justicia constitucional puede leerse trabajos sobre el control de constitucionalidad de los decretos supremos, las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados, el control de constitucionalidad de las normas derogadas, las cuestiones prácticas de la tramitación del recurso de inaplicabilidad y las problemáticas sobre el examen de admisibilidad de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Nota de contenido: Discursos : Las reformas pendientes a la constitución -- Los desafíos del derecho constitucional desde la perspectiva de la justicia constitucional -- Constitución y derechos fundamentales ¿consolidación o reforma? : La dignidad humana como fuente directa de los derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional -- El derecho a la protección de la salud en la Constitución : una nueva realidad después del AUGE - Hacia la construcción de un bioderecho constitucional en Chile : reflexiones para una propuesta -- La participación política de las mujeres : un análisis de sus estrategias teórico-normativas y de su efectividad práctica -- La cláusula verde de la Constitución chilena : algunas propuestas para su reforma / Andrea Lucas Garín -- Constitución y justicia constitucional ¿consolidación o reforma? : Control de constitucionalidad de los decretos supremos -- Cuestiones de constitucionalidad de autos acordados en el caso de afectación en el ejercicio de derechos fundamentales -- ¿Las normas derogadas pueden ser declaradas inaplicables por inconstitucionalidad? -- Cuestiones prácticas de la tramitación del recurso de inaplicabilidad -- Problemáticas sobre el examen de admisibilidad de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 565 342.83 D4313f 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2986 342.83 D4313f 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.