
CEDOC-INDH
2406 resultado(s)
Refinar búsqueda


Protección de los derechos de Los Apátridas / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : Protección de los derechos de Los Apátridas : Convención sobre el estatuto de los apátridas de 1954 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor Editorial: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Apátridas Clasificación: 341.486 Derechos de personas sin nacionalidad, apátridas, apatridia Resumen: La nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un Estado. La nacionalidad brinda a las personas un sentido de identidad, pero más importante aún, les permite ejercer una amplia variedad de derechos. Por lo tanto, la falta de nacionalidad, la apatridia, puede perjudicar y en algunos casos devastar la vida de las personas afectadas.
El fin de este folleto es conocer sobre el estatuto de los apátridas de 1954.Nota de contenido: Promoción del reconocimiento, mejoramiento de la protección -- ¿Por qué los apátridas necesitan protección? -- ¿La convención de 1954 está aún vigente en el mundo actual? -- Protegiendo a los apátridas con la convención de 1954 -- Como asiste el ACNUR a los estados para que protejan a los apátridas -- La importancia de adherir a la convención de 1954 -- El vínculo con la convención para reducir los casos de apatridia de 1961 -- Preguntas frecuentes sobre la adhesión -- Anexo. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1124 341.486 P9671d 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1192 341.486 P9671d 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1195 341.486 P9671d 2010 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La protección de los niños en el derecho internacional y en las relaciones internacionales / Francisco Aldecoa Luzárraga
Título : La protección de los niños en el derecho internacional y en las relaciones internacionales : Jornadas en conmemoración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y del 20 aniversario del Convenio de Nueva York sobre los Derechos del Niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Aldecoa Luzárraga, Director de publicación ; Joaquim-J. Forner Delaygua, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Madrid [España] : Marcial Pons Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 439 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-762-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos del niño Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: 2009 ha sido el año del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y el 20º aniversario del Convenio de Nueva York sobre Derechos de los niños (1989). Estos hitos en la protección internacional de la infancia han sido celebrados los días 23 y 24 de abril de 2009 en el Col.legi de Notaris de Catalunya mediante unas Jornadas tituladas "La protección de los niños en el Derecho internacional y en las Relaciones internacionales", coorganizadas por el CNC, la Asociación española de profesores de derecho y relaciones internacionales (AEPDIRI), la Associació d'estudis jurídics internacionals (AEJI) y el área de Derecho internacional privado del Departament de Dret i Economia internacionals de la Universitat de Barcelona. El presente volumen reúne las ponencias y comunicaciones presentadas con ocasión de las Jornadas. Tanto la celebración de las Jornadas como ahora su publicación han sido posibles gracias al soporte entusiasta y a la ayuda generosa de las instituciones antes mencionadas, así como de la Direcció General de dret i Entitats Jurídiques y la Secretaria d'Infáncia i Adolescència, ambas de la Generalitat de Catalunya, del Máster Estudis internacionals de la UB, y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del gobierno de España Nota de contenido: La evolución de la protección del niño en el derecho internacional privado desde el convenio de Nueva York de 1989 -- El interés del menor en los tribunales españoles -- Nacionalidad y derechos del niño -- Los derechos del niño ante la Administración de Justicia -- Autoridad central y protección de menores -- La trata de niños en el ámbito jurídico internacional -- Perspectivas de la cooperación internacional en el marco de las organizaciones internacionales frente a la trata de personas -- Protección jurídica internacional de las niñas y niños soldado -- Las niñas en los conflictos armados: un conflicto olvidado y una ocasión perdida -- La indefensión de los niños soldados: los casos de Estados Unidos y Reino Unido -- Explotación laboral infantil -- Los acuerdos celebrados por España en materia de menores extranjeros no acompañados en el contexto del marco jurídico de protección de los menores extranjeros separados o no acompañados -- La obligación de alimentos para los menores: nuevas soluciones desde el derecho internacional privado -- Regulación de las obligaciones de alimentos en el ámbito comunitario: el reglamento 4/2009 y su relación con el convenio y el protocolo de La Haya 2007 -- Requisitos para la validez en España de las adopciones constituidas por autoridades extranjeras en efecto de normas convencionales -- La ejecución forzosa de las resoluciones de retorno en las sustracciones internacionales de menores -- El empleo de la mediación en situaciones de secuestro internacional de menores -- Instrumentos legales para la protección del patrimonio de los niños -- Las reivindicaciones de los movimientos internacionales de infancia y adolescencia en el vigésimo aniversario sobre los derechos del niño Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00231 323.352 A357p 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protección de los refugiados: Guía sobre el derecho internacional de los refugiados / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : Protección de los refugiados: Guía sobre el derecho internacional de los refugiados Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor Editorial: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) Fecha de publicación: 2001 Colección: Guía práctica para parlamentarios num. 2 Número de páginas: 152 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Refugiados Clasificación: 342.083 Ciudadanía y nacionalidad; derecho de asilo, refugiados Resumen: La guía tiene por objetivo ayudar a los parlamentarios a comprender mejores los principios generales del derecho internacional de los refugiados y aprender cómo se aplican, para que puedan asumir plenamente sus responsabilidades. A fin de promover el derecho de los refugiados. Nota de contenido: Introducción -- Capítulo 1. El marco jurídico del sistema internacional de protección de los refugiados -- Capítulo 2. El papel del ACNUR -- Capítulo 3. Reconocer a los refugiados -- Capítulo 4. La protección internacional en la práctica -- Capítulo 5. Ofrecer alternativas a la detención y proteger a los refugiados contra la discriminación -- Capítulo 6. Adherirse a los instrumentos internacionales y aprobar leyes de aplicación -- Capítulo 7. Financiación -- Anexo 1. Modelos de instrumentos de adhesión y de sucesión -- Anexo 2. Glosario de términos claves relativos a la protección internacional de los refugiados -- Anexo 3. Oficinas del ACNUR en el mundo -- Otras lecturas. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1131 342.083 P9671r 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1188 342.083 P9671r 2001 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1191 342.083 P9671r 2001 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protección social y redistribución del cuidado en América Latina y el Caribe: el ancho de las políticas / Patricia Provoste Fernández
Título : Protección social y redistribución del cuidado en América Latina y el Caribe: el ancho de las políticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Provoste Fernández, Autor Editorial: CEPAL Fecha de publicación: 2012 Colección: Mujer y desarrollo num. 120 Número de páginas: 53 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad social--América latina Protección social--América latina Políticas sociales--Derechos humanos Clasificación: 361.61 Política social Resumen: La dimensión de género de las políticas de protección social y sus efectos sobre la autonomía y el empoderamiento de las mujeres ha sido analizada desde distintos ángulos, todos los cuales tienen en su centro la división sexual del trabajo y la capacidad de las políticas para moverla en una dirección de igualdad de género. El presente análisis mira este propósito desde la perspectiva de la redistribución del cuidado, examinando las posibilidades que ofrecen las políticas de protección social, para transitar hacia una concepción del cuidado como un derecho universal, y por lo tanto como un deber del Estado y como una responsabilidad compartida no sólo entre mujeres y hombres, sino entre las distintas instituciones de la sociedad. Nota de contenido: El paradigma maternalista en las políticas sociales del siglo XX -- Provisión y redistribución de cuidados -- Conclusiones -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 776 361.61 P9698m 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protecting Refugees and the role of UNHCR / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : Protecting Refugees and the role of UNHCR Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor Editorial: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 30 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Refugiados--Asilo Clasificación: 342.083 Ciudadanía y nacionalidad; derecho de asilo, refugiados Resumen: La publicación se centra en la situación de los refugiados en el mundo y que tipo de protecciones tienen en cada país. Nota de contenido: Who is a refugees? -- Refugees , IDPs and migrants -- Why definitions matter -- People of concern to UNHCR -- How are refugees protected? -- The 1951 refugee convention --What is UNHCR? -- How UNHCR's role has evolved -- Durable solutions -- Frequently asked questions -- Structure, finance and partnerships -- Numbers at a glance. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1132 342.083 P9671r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Protesta social y derechos humanos : Estándares internacionales y nacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 374 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-67-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Derecho a protesta Libertad de expresión Clasificación: 323.47 Derecho de asociación Resumen: Esta obra contiene una compilación de los principales estándares nacionales e internacionales relacionados con el ejercicio a la protesta social. Se incorporan también al presente documento aquellos estándares internacionales en derechos humanos relacionados con las reacciones que puede tener el un Estado ante las protestas sociales, como el uso excesivo de la fuerza, las detenciones arbitrarias y la tortura y malos tratos, en tanto afectan directamente a derechos reconocidos en los tratados internacionales de derechos humanos. Nota de contenido: Introducción -- Regulación internacional sobre el derecho a la protesta -- Derecho a la libertad de reunión pacífica -- Derecho a la libertad de opinión y de opinión y de expresión -- Derecho a la vida -- Uso de la fuerza -- Tortura y malos tratos -- Garantías de detención -- Protección de defensores y defensoras de derechos humanos. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/805 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1508 323.47 P9676s 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1509 323.47 P9676s 2014 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1510 323.47 P9676s 2014 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protocolo de Estambul / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Protocolo de Estambul : Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 78 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354067-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Prevención--Manuales Tortura--Derecho Internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Normas jurídicas internacionales aplicables -- Códigos éticos pertinentes -- Investigación legal de la tortura -- Consideraciones generales relativas a las entrevistas -- Señales físicas de tortura -- Signos psicológicos indicativos de tortura -- Anexos Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 693 341.48 P9678e 1999 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 876 341.48 P9678e 1999 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1578 341.48 P9678e 1999 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protocolo de Intervención para el tratamiento de víctimas-testigos en el marco de procesos judiciales / Secretaría de Derechos Humanos (Argentina)
Título : Protocolo de Intervención para el tratamiento de víctimas-testigos en el marco de procesos judiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Secretaría de Derechos Humanos (Argentina), Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 43 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Victimas--Derecho penal--Argentina: Testigos--Argentina Procesos legales Clasificación: 362.88 Víctimas de crímenes, violencia, entre otras Resumen: Esta publicación presenta una serie de recomendaciones para ser aplicadas en cualquier etapa del proceso judicial. Entre ellas, la valorización de la víctima-testigo como sujeto de derecho; el testimonio como derecho; la importancia del referente judicial; la capacitación de los operadores judiciales; las causas por delitos de apropiación de menores/sustitución de identidad y víctimas-testigos con discapacidad. Además, presenta recomendaciones con incidencia en las situaciones previas al testimonio (la citación; información sobre la causa; enfoque de género; planificación de la entrevista de la declaración testimonial en la etapa de la instrucción; asistencia y acompañamiento; esquemas de protección y seguridad; transportes y viáticos, y recomendaciones con incidencia en la audiencia testimonial propiamente dicha. Está destinada a todas aquellas personas que intervienen en los procesos judiciales en los que participan víctimas y testigos de violaciones a los derechos humanos. Nota de contenido: Fundamentos -- Marco referencial -- Recomendaciones para la intervención -- Cuestiones generales para ser aplicadas en cualquier etapa del proceso -- Recomendaciones con incidencia en las situaciones previas al testimonio -- Recomendaciones con incidencia en la audiencia testimonial propiamente dicha -- Marco jurídico -- Direcciones útiles -- Lectura sugerida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 768 362.88 P9678i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Protocolos adicionales a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 / Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Título : Protocolos adicionales a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Autor Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 135 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Conflictos armados Clasificación: 341.67 Derecho humanitario Resumen: Se publican en este volumen el texto oficial de los dos protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, aprobados el 8 de junio de 1977 por la conferencia diplomática sobre la reafirmación y el desarrollo del derecho internacional humanitario aplicable en los conflictos armados, así como pasajes del acta final de dicha conferencia y el texto de las resoluciones de fondo adoptadas en el cuarto periodo de sesiones (1977). El acta final, a la que se anexaron los dos protocolos, fue depositada ante el consejo federal suizo, depositario de los convenios de 1949. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1631 341.67 P9468a 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Provisión de anticoncepción de emergencia en el sistema de salud municipal de Chile / Claudia Dides Castillo
Título : Provisión de anticoncepción de emergencia en el sistema de salud municipal de Chile : Estado de situación 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Dides Castillo, Autor ; Et al., Autor Editorial: Universidad Central de Chile Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie de documentos num. 2 Número de páginas: 52 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-330-023-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planificación familiar--Chile Salúd pública--Acceso Anticonceptivos de emergencia Clasificación: 613.9 Control de natalidad, tecnología de reproducción, higiene sexual. Resumen: Este seguimiento, iniciado en 2008, muestra que hay un aumento de las comunas que distribuyen la anticoncepción de emergencia. Las dificultades en estos años han ido variando y, así como en los años 2008 y 2009 estuvieron marcadas por una serie de confusiones que se relacionaban principalmente con falta de información sobre lo que era posible hacer desde los servicios de salud en esta materia, durante el 2010 –y luego de la promulgación de la Ley 20.418 mencionada anteriormente– los problemas para la distribución estuvieron marcados por dos temas: por una parte, por el cuestionamiento de la legitimidad del expendio de recetas de anticonceptivos orales y de emergencia por parte de las matronas y,por otro, por la falta de stock. Nota de contenido: Metodología -- Resultados -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 725 613.90983 P9494a 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Proyecto de ley que regula la actividad empresarial y la debida diligencia en materia de Derechos Humanos / Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Lima, Perú)
Título : Proyecto de ley que regula la actividad empresarial y la debida diligencia en materia de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Lima, Perú), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 32 páginas Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Empresas--Derechos Humanos Derechos humanos--Perú Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Con la intención de contribuir a un debate nacional y a la formulación de políticas públicas que promuevan y garanticen la adopción de conductas empresariales responsables, en el contexto de la asunción por las empresas de una cultura basada en la debida diligencia, las organizaciones que conforman la Plataforma de Sociedad de Civil sobre Empresas y Derechos Humanos (PSCEDH), presentan públicamente esta propuesta de Ley sobre empresas y Derechos Humanos, con la expectativa de que sea valorada, discutida y aprobada por las distintas representaciones parlamentarias presentes en el Congreso de la República. Nota de contenido: Título I Disposiciones generales -- Título II El deber de protección estatal -- Título III El deber de respeto de los derechos humanos -- Título IV De la responsabilidad empresarial y la reparación de las violaciones de derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4329 323 P9699l 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Proyectos mineros canadienses en el territorio de la comunidad agrícola de los Diaguitas huasco altinos en Chile / Observatorio Ciudadano (Chile)
Título : Proyectos mineros canadienses en el territorio de la comunidad agrícola de los Diaguitas huasco altinos en Chile : Evaluación de impacto en derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio Ciudadano (Chile), Autor Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2016| Número de páginas: 163 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9315-05-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impacto ambiental--Chile Minería--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: En el presente informe se intenta identificar los impactos en derechos humanos generados por los proyectos mineros Pascua Lama Nota de contenido: Los proyectos mineros Pascua Lama y el Morro (Hoy nueva unión) y la visión de la comunidad -- Marco jurídico aplicable a los pueblos indígenas y a sus derechos frente a proyectos de inversión -- Los proyectos de los mineros en derechos humanos y la responsabilidad de los actores involucrados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2807 344.046 P9699m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psicología jurídica, derechos humanos y derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Maffioletti Celedón, Editor ; Martha Vanesa Díaz Padilla, Editor ; Stella Maris Puhl, Editor ; Gustavo Marcelo Álvarez Castro, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones de la U Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 502 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-58711-7-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología -- Sociología criminal Criminología y administración de justicia Clasificación: 362.88 Víctimas de crímenes, violencia, entre otras Resumen: Este libro es una construcción colectiva y diversa, haciendo honor a la identidad pluralista de los latinoamericanos, pues como es propio de ALPJF se realizó una convocatoria abierta para invitar escritores, lo cual desencadenó una magnífica alquimia intelectual. Concitó un magnífico comité editorial compuesto por tres ilustres Directores Científicos de país Francisco Maffioletti de Chile, Vanesa Díaz de México y Stella Puhl de Argentina, ellos trabajaron con denuedo para consolidar esta utopía del sexto libro de ALPJF, el cual recibió el espaldarazo de cuarenta autores, provenientes de nueve países, en una edición que alcanza más de 400 páginas. Todo esto logrado por la férrea voluntad de profesionales escritores motivados por dejar huella intelectual, plasmar lecciones aprendidas o esbozar nuevas competencias y caminos profesionales que se ubicaron en tres grandes secciones Derecho Penal, Penitenciario y Conflicto Armado.
El texto presenta un panorama latinoamericano, pues reúne las inquietudes de los intelectuales, saltan a la vista motivaciones académicas en relación con los más vulnerables, los discapacitados en procesos penales, los niños que son polivictimizados y requieren especiales tratamientos, reivindicaciones y concepciones de su ser como sujetos de derechos.Nota de contenido: Psicología Jurídica y derecho penal -- Psicología jurídica y sistema penitenciario -- Psicología jurídica y conflicto armado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3528 362.88 M187p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psicología social y género : Construcción de espacios a salvo para mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Errázuriz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Libros de la Elipse Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 138 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 976-7117-58-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología social--Chile--Investigaciones Feminismo Mujeres--Chile--Aspectos psicológicos Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Espacios a salvo para mujeres es un aporte metodológico para la práctica clínica y de investigación psicosocial desde la perspectiva de género. A través de una elaboración rigurosa la autora ha aplicado las conceptualizaciones de los estudios de género y de la epistemología feminista a los métodos de la psicología dinámica. Estos instrumentos resignificados serán de una gran utilidad para aquellos y aquellas profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas que trabajan con las reformulaciones actuales del concepto de sujeto. Nota de contenido: I. Introducción -- II. Salud mental de las mujeres: Acerca del sistema sexo-género -- III. La psicología social y el feminismo -- IV. Primera aproximación entre sujetos protagónicos del espacio psicosocial: La entrevista psicológica -- 1. Tipos de entrevista -- 2. Encuadre y setting -- 3. Perspectiva -- 4. Antecedentes -- 5. Ansiedades y miedos -- 6. Técnicas de intervención: gimnasia topológica y gimnasia cronológica -- 7. Índices de género para el estudio de la subjetividad femenina -- 8. Observación y registro de la entrevista -- 9. Diagnóstico, pronóstico y flexibilización de los estereotipos de género -- 10. Cierre de la entrevista -- 11. Introspección del/la entrevistador/a post entrevista -- V. Segunda aproximación entre sujetos protagónicos del espacio psicosocial: intervención en grupos de solo mujeres -- 1. El grupo de mujeres como sala de espejos para la multiplicación narcisista -- 2. El artificio como sistema y matriz de aprendizaje -- 3. Dimensión lúdica en los grupos de mujeres -- 4. Dimensión epistemofílica de los grupos de mujeres -- VI. Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4621 305.42 E72p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psicología, Víctimas y Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Maffioletti Celedón, Autor ; Francisco Maffioletti Celedón, Autor ; Ariana Gabriela García, Autor ; Victoria Gutiérrez Grandón, Autor ; Elvira Ivonne Gonzáles Jaimes, Autor ; Alejandra Ramírez Lema, Autor ; Eric García-Lopez, Autor ; David González Trijueque, Autor ; Lorena Contreras Taibo, Autor ; Adriana Sosman Contreras, Autor ; Nathalie Coliñir Pavéz, Autor ; Rodrigo Narváez Carrasco, Autor ; Carolina Valenzuela Zúñiga, Autor ; Katiusca Jopia Tello, Autor ; Zoraya Bohórquez Ruiz, Autor ; Mery Córdova Calderón, Autor ; Valeria Fuentes Oppliger, Autor ; Roberto Celedón Bulnes, Autor ; Andrés Quinteros Turinetto, Autor ; Sandra Isella Perotti, Autor ; Juan Manuel Gálvez Villarreal, Autor ; Eliecer Maluenda Muñoz, Autor ; Francisco Maffioletti Celedón Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 441 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9190-478-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología social Clasificación: 362.88 Víctimas de crímenes, violencia, entre otras Resumen: Este libro ha sido elaborado por el grupo de investigación sobre psicología y justicia se desarrolla en el marco de la Red de Investigación Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia, coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz los Derechos Humanos y la Justicia Internacional («IIH»). En su primera parte, el libro trata acerca del campo de intersección entre la psicología y la justicia, intentando comprender los efectos del delito y de las intervenciones del sistema investigativo y jurídico-penal en la subjetividad de los habitantes de la región. En su segunda parte, los autores intentan iluminar —desde su campo de especialidad— una forma de intervención posible, tendiente a restituir el ejercicio de derechos vulnerados, la integridad y dignidad de las personas afectadas por diversos hechos de violencia. Nota de contenido: Psicología y justicia -- Psicología y víctimas;Maltrato infantil;femicidio--América Latina Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3527 362.88 M187p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psicología y emergencia : Habilidades psicológicas en las profesionales de socorro y emergencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Parada Torres, Autor Editorial: Desclée de Brower Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 599 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2272-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estrés postraumático Catástrofes--Aspectos psicológicos Clasificación: 155.9 Psychologie et environnement Resumen: Este libro es una herramienta de ayuda para profesionales de la emergencia (Técnicos en emergencia sanitaria, bomberos, socorristas, médicos y personal de enfermería de emergencia prehospitalaria, rescatadores, policía, personal de Protección Civil, etc.). Asimismo, pretende proporcionar una herramienta útil a los psicólogos docentes en dichos servicios de emergencia.
Nota de contenido: El comportamiento humano en situaciones de emergencia -- Estrés y ansiedad en salvamentos, rescates y auxilios -- Estrategias psicológicas de control del estrés -- Elementos básicos para la comunicación efectiva con afectados -- Técnicas, estratagemas y estrategias comunicativas con afectados -- Comunicación con niños en situaciones de auxilio y emergencia -- Comunicación con otras "poblaciones especiales" (personas mayores, personas con discapacidad, personas extranjeras) -- Comunicación de malas noticias -- Gestión de emergencias por intento de suicidio -- Gestión de emergencias con comportamiento violento -- Manejo y comunicación con personas intoxicadas por alcohol y drogas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2296 155.9 P9742e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psicopolítica : Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2014 Colección: Pensamiento Herder Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3398-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Capitalismo Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: "El filósofo Byung-Chul Han dirige ahora su mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder del capitalismo neoliberal, que dan acceso a la esfera de la psique, convirtiéndola en su mayor fuerza de producción. La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación."
Nota de contenido: La crisis de la libertad -- Poder inteligente -- El topo y la serpiente -- Biopolítica -- El dilema de Focault -- Su curación como asesinato -- Shock -- El big brother amable -- El capitalismo de la emoción -- La ludificación -- Big data -- Más allá del sujeto -- Idiotismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3241 300.1 H2331p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Psiquiatría antropológica : Contribibuciones a una psiquiatría de orientación fenomenológico-antropológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Otto Dörr (1936-), Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 529 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-1292-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Antropología Psiquiatría Clasificación: 616.89 Trastornos mentales (Enfermedades maniacodepresivas, esquizofrenia, trastornos paranoides, etc)
Resumen: Selección de trabajos que abarcan buena parte de la psiquiatría clínica: la esquizofrenia, las enfermedades afectivas, las epilepsias, las adicciones, los trastornos de personalidad, las neurosis y el problema de la psicoterapia. Los temas son analizados con rigurosidad desde la perspectiva fenomenológica, base de la psiquiatría antropológica, cuyo fundamento científico lo constituye la visión y consideración antropológica del hombre. Nota de contenido: Estudios sobre el delirio y la esquizofrenia -- Estudios sobre la enfermedad depresiva -- Estudios sobre perturbaciones psíquicas en la epilepsia -- Estudios sobre anorexia nerviosa, bulimia y comportamientos adictos en general -- Estudios sobre neurosis, trastornos de personalidad y psicoterapia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3032 616.89 D793p 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pudahuel, en el camino de la memoria : De las barrancas a pudahuel, 450 años de historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ilustre Municipalidad de Pudahuel, Comendador ; Carlos Martínez Albornoz, Autor ; Víctor Zúñiga Pérez, Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2008 Il.: il., fot., mapas. ISBN/ISSN/DL: 956244185X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Patrimonio cultura--Chile--Pudahuel Antropología cultural y social--Chile--Pudahuel Clasificación: 983 Chile Resumen: Esta obra es el relato de los distintos momentos por los que ha atravesado la comuna, su gente y territorio; una visión panorámica de más de 450 años de historia, que comienza en el mundo prehispánico y culmina el año 1973. Nota de contenido: Un lugar llamado Dawell : Del mundo prehispánico a la conquista -- La presencia jesuíta : Auge y ocaso de la hacienda La Punta -- El camino real : Pudahuel en la mirada de viajeros y cronistas -- De aristócratas, estancias y mayorazos : La propiedad de la tierra en Las Barrancas -- Las Barrancas 2850-1897 : el nacimiento de un pueblo -- Una nueva municipalidad en Santiago -- Comuna de Las Barrancas 1897-1935; La vida por una vivienda 1935-1973 : La organización de los pobladores de Las Barrancas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 509 983.31 I2999c 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblo mapuche y recursos forestales en Chile : Devastación y conservación en un contexto de globalización económica / Tipo de documento: texto impreso Autores: José Aylwin Oyarzún, Autor ; Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor Editorial: Observatorio Ciudadano Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 66 páginas Il.: Imágenes, mapas, gráficos. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Industria de productos forestales--Chile Mapuches--Tenencia de la tierra--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: El presente documento de trabajo intenta dar cuenta de la situación que hoy vive el pueblo mapuche en el centro sur de Chile en relación con los recursos forestales, en un contexto de globalización económica. En él se constata cómo sus territorios ancestrales, hasta hace poco compuestos mayoritariamente por bosques lluviosos templados de gran diversidad biológica, son hoy objeto de procesos de devastación como consecuencia de la plantación de grandes extensiones de especies exóticas de rápido crecimiento, orientadas a su comercialización en los mercados globales. Nota de contenido: Introducción -- La industria forestal en Chile y su impacto en el territorio mapuche -- La conservación en el territorio mapuche -- Conclusiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1261 305.89883 A981p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblos expuestos, pueblos figurantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Didi-Huberman, Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 268 páginas Il.: Contiene imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-179-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estética Política Ensayo filosófico Clasificación: 701.17 Esthétique, voir aussi 111.85 Resumen: Este libro se interroga sobre la manera en que se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabra, están, como ocurre con demasiada frecuencia, expuestos a desaparecer.
Sobre la base de las exigencias planteadas por Walter Benjamin (una historia solo vale si da voz a los "sin nombre") o Hannah Arendt (una política solo vale si hace surgir aunque sea una "parcela de humanidad"), se examinan aquí las condiciones de una posible representación de los pueblos. Examen que pasa menos por la historia del retrato de grupo holandés y los "retratos de tropas" totalitarios que por la atención específica prestada a los "pueblos humildes" por los poetas (Villon, Hugo, Baudelaire, por ejemplo); los pintores (Rembrant, Goya o Gustave Courbet); los fotógrafos (Walker Evans, August Sander o, un ejemplo contemporáneo, Philippe Bazin).Nota de contenido: 1. Parcelas de humanidades -- 2. Retratos de grupos -- 3. Repartos de comunidades -- 4. Poemas de pueblos -- Epílogo del hombre sin nombre. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4784 701.17 D556p 2018p C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblos indígenas olvidados y extintos Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Autor ; Marcela Soto Reyes, Autor ; Francisca Vera Vivanco, Autor ; Valentina Fajreldin, Autor ; Carlos Vega Delgado, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2005 Colección: Nosotros los chilenos num. 14 Número de páginas: 89 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2827-81-X Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Chile Cultura indígena-- Chile Chile--Civilización Rapanui--Chile Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La multiculturalidad de Chile se manifiesta en la multiplicidad de pueblos originarios que habitan desde tiempos inmemoriales el territorio delimitado por las actuales fronteras del país. Sin embargo, salvo el pueblo mapuche, los demás pueblos indígenas ( Aymara, Yagan, Changos Rapa Nui, entre otros) han sido absolutamente invisibilizados en la identidad nacional chilena. Nota de contenido: Chile multicultural: Historia y derechos de los pueblos indígenas olvidados y extintos -- Hijos de la puna y del desierto -- Rapa nuis: un caso de supervivencia -- Voces que mueren en el silencio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1022 305.89883 P9623i 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Pueblos originarios y sociedad nacional en Chile : La interculturalidad en las prácticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Durston John, Comendador ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 331 p. Il.: fot., il. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7469-47-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indígenas de sudamérica--Chile Indígenas--Relaciones sociales Rapa Nui--Chile Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: Este libro busca ser un instrumento de deliberación social siendo útil en el debate en la sociedad civil sobre las relaciones interculturales. Proporciona información para lograr un piso mínimo de acuerdo sobre las realidades y las tendencias en marcha en el terreno de las relaciones cotidianas entre personas indígenas y no indígenas. Nota de contenido: Aproximaciones a las relaciones interculturales de los pueblos -- Los rapanui y sus relaciones interculturales -- Aymara : las relaciones interétnicas -- Los quechuas y sus relaciones interétnicas -- Los atacameños y sus relaciones interétnicas -- Los collas : identidad y relaciones interculturales en atacama -- Diaguitas : emergencia étnica y dialéctica de las relaciones y conflictos interculturales en el huasco alto -- Los mapuche de sur de Chile y sus relaciones interculturales -- Los mapuche en santiago : algunos antecedentes empíricos -- Pueblos indígenas en magallanes : perspectivas en el siglo XXI -- Dimensiones significativas de las relaciones interculturales -- Alteridad étnica y socioeconómica en las ciudades chilenas -- Las relaciones interculturales en la ruralidad -- Las relaciones interculturales interpersonales : una mirada comparativa -- La desigualdad social en las relaciones interétnicas en el Chile actual -- Análisis de redes interculturales: capital social y mediación institucional -- Anexos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 862 305.89883 A2837p 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿ Puede la educación cambiar la sociedad ? Otro título : Can education change society? Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael W Apple, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2018 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 278 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1035-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación-aspectos sociales Sociología de la educación Clasificación: 306.43 Sociología de la educación Resumen: Problemas tan acuciantes como la desigualdad económica, la pérdida de pensiones y de la atención de salud, la discriminación de los inmigrantes y el racismo, la brecha en el rendimiento académico entre las clases sociales, entre muchos otros, configuran un escenario de crisis actual y futura frente al cual la escuela ofrece un espacio de acción desde el pensamiento crítico y liberador.
Para Michael Apple, que la educación pueda cambiar la sociedad en clave solidaria y emancipatoria constituye una condición real si el trabajo que ello implica es sistemático y lúcido; si lo llevan a cabo comunidades comprometidas con la transformación social, y si estas lo conciben en primer lugar como camino de liberación de los más débiles y los más discriminados. Por tanto, la respuesta afirmativa a la pregunta que titula su libro es verosímil, pero también ardua, y exige una toma de posición política indiscutible e ineludible. Creador de una obra inspiradora para generaciones de profesores, trabajadores sociales, sociólogos y educadores populares, Apple condensa en este trabajo toda su reflexión anterior, y junto a las voces de Paulo Freire, George S. Counts, W.E.B. Du Bois y Carter G. Woodson, abre la discusión sobre lo que hoy, ante el integrismo latente y el neoliberalismo desatado, resulta urgente: la apropiación colectiva y progresista de esa herramienta poderosa de transformación social que es la escuela. El resultado es un texto abierto, riguroso y esperanzador.Nota de contenido: ¿Puede la educación cambiar la sociedad? -- Paulo Freire y las tareas del académico-activista crítico en educación -- George Counts y la política del cambio radical -- Du Bois, Woodson y la política de la transformación -- Cómo mantener vivas las transformaciones. Aprender desde el "sur" -- Walmarting América. Cambio social y acción educativa -- Educación crítica, hablando la verdad y actuando de vuelta -- Respondiendo la interrogante educación y transformación social Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3323 306.43 A6481p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Puertas adentro: masculino y femenino en la familia contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Valdés Subercaseaux, Autor ; Christine Castelain-Meunier, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2006 Colección: Contraseña Número de páginas: 179 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-824-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Familia Femeinidad Masculinidad Clasificación: 306.8 Matrimonio y familia Resumen: La familia y sus transformaciones, las orientaciones actuales así como las tensiones y las ambivalencias que se producen en el tránsito de un modelo tradicional a otro más sensible a los cambios de la sociedad contemporánea, son los temas que aborda este libro. Distintos enfoques aportan a la comprensión de los cambios de modelos familiares, a descifrar la naturaleza actual de las interacciones hombre-mujer en un contexto en que la familia se diversifica y se des-institucionaliza. Nota de contenido: Modelos familiares emergentes o fractura del modelo tradicional -- La subjetividad y los límites del liberalismo en Chile -- Interacciones hombre-mujer y subjetividades Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3021 306.80983 V145p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.