Inicio
CEDOC-INDH
2332 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
El derecho a la ciudad / Henri Lefebvre
Título : El derecho a la ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Henri Lefebvre, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Capital Swing Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 167 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-946453-8-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESC Sociología urbana Clasificación: 307.76 Comunidades urbanas Resumen: "Lefebvre construye un planteamiento político para reivindicar la posibilidad de que la gente vuelva a ser dueña de la ciudad. Frente a los efectos causados por el neoliberalismo, como la privatización de los espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, el predominio de industrias y espacios mercantiles, se propone esta perspectiva política." Nota de contenido: Industrialización y urbanización -- la filosofía y la ciudad -- Las ciencias frangmentarias y la realidad urbana -- Filosofía de la ciudad e ideología urbanística -- Especificidad de la ciudad -- Continuidades y discontinuidades -- Niveles y de realidad y de análisis -- Ciudad y campo -- En las proximidades del punto crítico -- Sobre la forma urbana -- El análisis expectral -- El derecho a la ciudad -- ¿Perspectiva o prospectiva? -- La realización de la filosofía -- Tesis sobre la ciudad, lo urbano y el urbanismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2873 307.76 L489d 1968 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la comunicación como ejercicio de comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, El Ciudadano y Señal 3 de La Victoria / Fernando Espína Iglesias
Título : El derecho a la comunicación como ejercicio de comunicación política: los casos de Radio Juan Gómez Millas, El Ciudadano y Señal 3 de La Victoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Espína Iglesias, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 192 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunicación--Aspectos sociales--Chile Participación social--Chile Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: A través de esta tesis se conoce y compara el tratamiento que realizan estos medios respecto del derecho a la comunicación en los periodos 2012-2013, complementando este análisis con entrevistas en profundidad a los/as editores/as y comunicadores/as que en ellos se desempeñan, para revelar la consecuencia entre el tratamiento editorial y las prácticas internas de estos medios en relación a la libertad de expresión. También se conocen los canales de participación que tienden con sus audiencias para la generación de pautas editoriales. Nota de contenido: Desarrollo del proyecto -- Marco teórico -- Historia de los medios comunitarios en Chile -- Sostenibilidad de los medios comunitarios -- Metodología -- Análisis -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2124 342.0853 E774d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a comunicar / Luis Lozano Damián Loreti
Título : El derecho a comunicar : Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contémporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Lozano Damián Loreti, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 286 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-367-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comunicación--Políticas públicas Prensa--Chile Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: El libro de Loreti y Lozano es un estudio que profundiza en los nuevos horizontes de los derechos relacionados con la comunicación y, sobre todo, en los conflictos de orden socio-político-cultural en torno a estos. La obra, en este sentido, parte de considerar la trayectoria que han tenido los derechos de la comunicación desde su concepción como libertades negativas, a su actual concepción como un conjunto más complejo de derechos que, sin descartar la dimensión de libertad, abre paso a lo que algunos hemos llamado un cambio paradigmático. Es decir, hablar del derecho a comunicar como un derecho complejo que implica también una dimensión prestacional y no solamente una mera abstención del Estado, que implica justamente que se garanticen una serie de condiciones para su ejercicio.
Nota de contenido: Por qué defender la libertad de expresión. Debates en torno a una construcción jurídica y política -- El rol del Estado como garante del derecho humano a la comunicación - El derroteo de la censura -- Las herramientas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2634 342.0853 D184d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la consulta de los pueblos indígenas / Paulina Acevedo
Título : El derecho a la consulta de los pueblos indígenas : Análisis del derecho nacional, internacional y comparado. Informe IWGIA Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulina Acevedo, Editor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 90 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-87-92786-46-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional--Derechos indígenas Pueblos originarios--Chile Población indígena--Chile Clasificación: 342.0872 Derecho constitucional y administrativo - Pueblos originarios Resumen: La presente publicación da cuenta del desarrollo del derecho a la consulta de los pueblos indígenas en el sistema nacional, internacional y comparado. Nota de contenido: El derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sistema jurídico internacional -- El derecho a la consulta y su incorporación al sistema jurídico -- La jurisprudencia de los tribunales de justicia en Chile en materia de consulta : un largo y complejo camino -- La consulta previa de los pueblos indígenas en el derecho comparado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1517 342.0872 D4311c 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho en la economía globalizada / José Eduardo Faria
Título : El derecho en la economía globalizada Tipo de documento: texto impreso Autores: José Eduardo Faria, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 283 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-464-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía internacional--Derecho, Globalización--Derecho Clasificación: 337 Economía internacional Resumen: Este trabajo examina el impacto del recurrente tema de la globalización en el ámbito del derecho. La globalización ha provocado la descentralización y fragmentación del poder, ha vuelto crecientemente ineficaces las normas y mecanismos tradicionalmente utilizados, ha redefinido las funciones del Estado, ha abierto el paso a nuevas formas de acción política, nuevos modelos de legalidad y nuevos patrones de legitimidad, relativizando principios y categorías tales como soberanía, legalidad, jerarquía normativa, derechos subjetivos y ciudadanía. Nota de contenido: El fenómeno de la globalización económica: orígenes, implicaciones y manifestaciones -- Los cambios del derecho entre dos tiempos económicos -- Pluralismo, autoorganización, reflexibilidad y mediación corporativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2829 337 F224d 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la educación en derechos humanos en las Américas / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : El derecho a la educación en derechos humanos en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 74 páginas Material de acompañamiento: Incluye CD Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación en derechos humanos Recurso continuo Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: La consulta interamericana sobre el estado de la educación en derechos humanos en la región (2012-2013) -- Resultados de la consulta -- Aportes del II Encuentro Ministerial Interamericano sobre EDH Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1400 370.11 D4311e 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho de huelga en los servicios esenciales / Jesús Antonio Bécares Guerra
Título : El derecho de huelga en los servicios esenciales : Una visión comparada del ordenamiento jurídico español e italiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Antonio Bécares Guerra, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Congreso de los diputados Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 586 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7943-507-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Derecho político y constitucional Derecho constitucional español Derechos fundamentales Clasificación: 331.8928 Huelgas por industria y ocupación Resumen: El tribunal constitucional considera que el art. 28.2 de la Constitución, al reconocer "el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses", introduce en el ordenamiento jurídico español una importante novedad, cual es la proclamación de la huelga como derecho subjetivo y derecho fundamental.
La naturaleza jurídica del derecho de huelga italiano ha sido una cuestión altamanente debatida por la doctrina; tras su aparición en la Carta Magna, que, aún hoy, no se encuentra solventada definitivamente.Nota de contenido: Configuración del derecho a la huelga en España e Italia -- La titularidad del derecho de huelga -- Requisitos procedimentales en el inicio de la huelga en servicios esenciales -- La singular comisión de garantía italiana -- El desarrollo de la huelga en los servicios esenciales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2691 331.8928 B388d 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho humano al agua / Aniza García
Título : El derecho humano al agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Aniza García, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 295 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-939-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESC Derechos Económicos, Sociales y Culturales Clasificación: 333.91 Agua y tierras adyacentes (Incluye lagos, ríos, océanos, playas, costas, etc) Resumen: Pese a su evidente importancia para garantizar la subsistencia humana, el acceso al agua es un derecho relativamente novedoso y de incompleta juridificación. El aumento exponencial en la demanda y el carácter limitado de este recurso generan en la actualidad situaciones de superabundancia para unos y falta absoluta para otros. A medida que se agudizan las contradicciones medioambientales del actual modelo de crecimiento y se observan sus efectos sobre el clima y la naturaleza, se hace más evidente que recursos naturales como éste desempeñan una función clave para un modelo sostenible de desarrollo humano. Nota de contenido: Razones del derecho al agua -- El derecho al agua: reconocimiento y contenido -- Mecanismos de garantía del derecho al agua -- El futuro del derecho al agua. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2395 333.91 G2161d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho humano al agua / Mikel Mancisidor
Título : El derecho humano al agua : Situación actual y retos del futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Mikel Mancisidor, Director de publicación Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Icaria Editorial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9888-020-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Agua--Aspectos jurídicos Distribución del agua Abastecimiento de agua Clasificación: 333.91 Agua y tierras adyacentes (Incluye lagos, ríos, océanos, playas, costas, etc) Resumen: Más de 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
El agua sucia y la ausencia de saneamiento son la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. La negación del disfrute al derecho humano al agua tiene graves consecuencias para los conflictos, la desigualdad, el medio ambiente, la salud, la vivienda, la educación, el desarrollo humano y la pobreza.
En este libro, representantes de Naciones Unidas, académicos y ONG ponen en evidencia que la crisis del agua no se debe principalmente a una escasez natural del recurso, sino a un déficit de gobernabilidad, lo que genera pobreza y desigualdad. En este contexto, los avances en el desarrollo de la conceptualización y disfrute del agua entendida como derecho humano adquieren una importancia notable.
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción ´´El agua, fuente de vida´´ 2005-2015 y UNESCO Etxea-Centro UNESCO País Vasco, presentan esta obra con la intención de colaborar en la profundización teórica y en la promoción de este derecho, con la esperanza de animar a la reflexión y contribuir a su puesta en práctica.Nota de contenido: El agua, recurso único -- Entre el poder y la pobreza:agua para el desarrollo humano -- Los derechos humanos y las crisis mundiales del agua: de la ley a la práctica -- Los paradigmas del agua -- Entre las necesidades y los derechos. De por qué el derecho al agua es algo más que un grito -- El derecho humano al agua y al saneamiento: ventajas y limitaciones -- Aguas y privatización: un enfoque de derechos humanos -- El derecho humano al agua, una idea a la que ha llegado su momento -- Los retos del Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de la vida" 2005-2015 en materia de derecho humano -- Epílogo: Los retos pendientes para el desarrollo del derecho humano al agua Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00314 333.91 D4311h 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 28/04/2017 El derecho humano a la identidad cultural en el derecho internacional / Juan Jorge Faundes Peñafiel
Título : El derecho humano a la identidad cultural en el derecho internacional : Diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Jorge Faundes Peñafiel, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 416 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-69040-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad cultural Derecho internacional Clasificación: 341.026 Tratados, códigos, textos legales Resumen: Este libro aborda en profundidad los problemas en torno a la configuración del derecho humano a la identidad cultural en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En particular, trata sus lecturas y desarrollo progresivo, respectiva y comparadamente, en el Sistema Europeo y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Presenta el derecho humano a la identidad cultural como un derecho común, americano y europeo, sustentado en un núcleo convergente en unas mismas fuentes de derechos humanos de carácter universal. Asimismo, explica como este derecho es elevado a un valor que caracteriza las democracias europeas y americanas. Nota de contenido: Capítulo I. El derecho humano a la identidad cultural: antecedentes generales y conceptos necesarios -- Capítulo II. El derecho a la identidad cultural en las fuentes del derecho internacional -- Capítulo III. Las doctrinas interpretativas de la Corte IDH y TEDH -- Capítulo IV. El derecho humano a la identidad cultural en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos -- Capítulo V. El derecho humano a la identidad cultural en el Sistema Europeo de Derechos Humanos -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4497 341.026 F264d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho internacional del medio ambiente / Hugo Llanos Mansilla
Título : El derecho internacional del medio ambiente : teoría y práctica del derecho internacional público Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Llanos Mansilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 693 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-765-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El presente libro se refiere al Medio Ambiente desde el punto de vista del Derecho Internacional, y abarca todos los aspectos y problemas que preocupan hoy a la comunidad internacional: el cambio climático, la diversidad biológica, el debilitamiento de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la protección ambiental de ríos y lagos, la contaminación transfronteriza, la protección ambiental de la Antártica, la contaminación radiactiva, los desechos peligrosos. Incluye, asimismo, temas relativos al medio ambiente en relación a los Derechos Humanos, al Derecho Internacional Humanitario, a los pueblos originarios, al comercio, a las organizaciones internacionales, y concluye con el análisis de la normativa ambiental y la responsabilidad internacional, ilustrando todos los temas a través del estudio de casos, conferencias, resoluciones, tratados y jurisprudencia internacional. Nota de contenido: Antecedentes del Derecho Internacional del Medio Ambiente -- La conferencia de Río sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, de 1992 -- La diversidad biológica, de 1992 -- Cumbres internacionales -- El debilitamiento de la Capa de Ozono -- La protección ambiental de la Antártica -- La contaminación marina -- La protección ambiental de Ríos y Lagos -- La contaminación transfronteriza -- Los desechos peligrosos -- La contaminación radiactiva -- El medio ambiente y el Derecho internacional humanitario -- El derecho humano del Medio Ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible -- El medio ambiente y los pueblos indigenas -- El medio ambiente y el comercio -- El medio ambiente y las organizaciones internacionales -- La normativa ambiental -- La responsabilidad ambiental Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3564 344.046 L7914d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Derecho Internacional en la encrucijada / Cesáreo Gutiérrez Espada
Título : El Derecho Internacional en la encrucijada : Curso general de Derecho Internacional Público Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesáreo Gutiérrez Espada, Autor ; María José Cervell Hortal, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 605 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-339-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ordenamiento jurídico Derecho internacional público Derecho internacional Clasificación: 341 Derecho Internacional Resumen: La sociedad internacional y su ordenamiento jurídico -- La formación del derecho internacional y sus relaciones con el derecho interno -- Funciones del derecho internacional -- El cumplimineto del derecho internacional y las consecuencias de su violación Nota de contenido: La presente edición revisada de El Derecho Internacional en la encrucijada pretende ofrecer una visión de conjunto de esta disciplina jurídica. Sus catorce capítulos conforman un Curso general de Derecho internacional de cuya mano el lector comprenderá las características de la sociedad internacional actual y el estatuto de sus sujetos; el modo de elaboración, efectos y crisis de las normas internacionales; cómo este Ordenamiento jurídico, sentando dos obligaciones complementarias, ha respondido a los muchos conflictos que se originan en las Relaciones Internacionales, a saber, que las controversias internacionales deben resolverse de manera pacífica y que, por ello, el uso de la fuerza armada es ilegal; la evolución de esta rama del Derecho, que la ha llevado a preocuparse en las últimas décadas por la protección de los intereses fundamentales de la comunidad internacional en su conjunto, y, en fin, los supuestos en los que el Derecho internacional contemporáneo considera que se comete un hecho ilícito y cuáles son, para el culpable, la víctima y, en su caso, la comunidad internacional, las consecuencias de esa violación.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2389 341 G9847d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario / Juan Pablo Albar Álvarez
Título : El derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Albar Álvarez, Autor Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 114 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-802-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos Derechos humanos (derecho internacional) Derecho Internacional Humanitario Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este estudio trata sobre la estructura que en el Derecho Internacional tienen los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario entendiendo que, por su naturaleza jurídica, son materias diferentes. Nota de contenido: Antecedentes generales sobre los mecanismos de protección de la persona humana en el derecho internacional: antecedentes generales, desde el derecho internacional clásico al moderno en la protección de los derechos humanos -- La subjetividad internacional de la persona humana: La subjetividad internacional. La subjetividad internacional de la persona humana -- La incorporación de los derechos humanos en el derecho internacional: Antecedentes generales. Las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos. Características del derecho internacional de los derechos humanos. Las obligaciones de los estados establecidas en los tratados internacionales: el problema de la "autoejecutabilidad" o del carácter selfexecuting de una norma convencional. La interpretación de los tratados de derechos humanos -- Universalismo y regionalismo. Dos enfoques con un mismo objetivo: la protección de derechos humanos. La organización de naciones unidas: el sistema universal de promoción y protección de los derechos humanos. Antecedentes generales. Los instrumentos de protección de los derechos humanos de las naciones unidas. Los órganos de derechos humanos de las naciones unidas -- El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: Antecedentes generales. Los instrumentos del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Los órganos del sistema interamericano de protección de los derechos humanos -- Otros mecanismos regionales de protección de los derechos humanos: El sistema europeo y el sistema africano: Introducción. El sistema europeo de protección de los derechos humanos. El sistema africano de los derechos humanos y de los pueblos -- El derecho internacional humanitario: Introducción. Instrumentos del derecho internacional humanitario. Tipología de los conflictos armados. La OEA y el derecho internacional humanitario. Modelos de ley para aplicar los convenios -- Los crímenes tipificados en el derecho internacional: El concepto del derecho internacional penal. Formas de determinar las fuentes materiales por los órganos jurisdiccionales vigentes. Los crímenes tipificados por el derecho internacional -- La jurisdicción penal internacional: Antecedentes. Históricos. El tribunal penal para la ex Yugoslavia. Tribunal internacional penal para Ruanda. La corte penal internacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00429 341.48 A327d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho internacional y el cambio climático / Hugo Llanos Mansilla
Título : El derecho internacional y el cambio climático Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Llanos Mansilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-951-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente Derecho Internacional Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El presente libro se aboca al mayor problema que afecta a nuestro planeta: el cambio climático y su grave consecuencia, el calentamiento global, que ha llegado a un punto crítico con el alza de la temperatura debido a un incremento de las emisiones de dióxido de carbono, principalmente. El cambio climático influye en el derretimiento de los glaciares, en el alza del nivel mar, en el peligro de extinción de animales y vegetación y en El Niño, que es un fenómeno climático meteorológico mundial.
Se calcula que en el año 2050, 150 millones de personas serán desplazadas por fenómenos relacionados con el cambio climático debido a la desertificación, la escasez de agua, las graves inundaciones e intensas y frecuentes tormentas. Por otra parte, los efectos de la contaminación por uso de la energía fósil inciden en el aumento de decesos en la población, y también en graves enfermedades. Por otra parte, los árboles, que necesitan del carbono para crecer y que captan hasta un 15% del CO2 emitido por el hombre, debido al aumento de la temperatura cada vez captan menos carbono, lo que incrementa el calentamiento global.
El libro detalla la acción adoptada por la comunidad internacional para combatir el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura del planeta, en especial, el Acuerdo de París, de 2015, que busca frenarlo a un máximo de 2 grados centígrados antes de que termine este siglo.Nota de contenido: El derecho internacional del medio ambiente -- El cambio climático -- Efectos del cambio climático -- Efectos del cambio climático en determinados derechos humanos -- La acción de la comunidad internacional -- El acuerdo de París, en la COP21, de 2015 -- La cumbre de Naciones Unidas para el cambio climático, COP22, Marrakech, 2016 -- La cumbre de Naciones Unidas para el cambio climático, COP23 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3565 344.046 L7914d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho de Internet / Francisco Pérez Bes
Título : El derecho de Internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Pérez Bes, Comendador Mención de edición: 1a ed. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 358 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16652-07-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet -- Derecho -- España
Internet -- Aspectos jurídicos -- España
Derecho informático -- España.
Comercio electrónico -- Aspectos jurídicos -- España.Clasificación: 346.048 Derecho privado -- Bienes intangibles Resumen: Este libro pretende recoger, en los quince capítulos que lo componen, las opiniones de juristas, donde se describen y se analizan diferentes aspectos de gran impacto en el mundo del derecho digital, que van desde los aspectos jurídicos de la propia gobernanza de internet, hasta la regulación de aspectos tales como la ciberseguridad, el Big Data, el Cloud Computing, el comercio electrónico, la protección de la reputación online, el derecho al olvido y a la libertad de expresión de Internet, la neutralidad de la red, la prueba digital, o la retención de datos.
Nota de contenido: El Derecho de Internet -- El depósito legal de las publicaciones en línea -- La libertad de expresión en Internet -- Big Data -- Aspectos legales del cloud computing -- La protección de la «identidad digital» y la «reputación online -- El Comercio Electrónico y la protección del consumidor internauta -- Neutralidad de la red y calidad del servicio -- La prueba tecnológica en el proceso penal -- El «derecho al olvido» -- La responsabilidad de los intermediarios -- El marco jurídico de la ciberseguridad en España -- La gestión de incidentes de seguridad en la red -- La retención obligatoria de datos de tráfico de las comunicaciones electrónicas y la preservación específica de datos informáticos como herramientas de investigación criminal -- La gobernanza de Internet Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2278 346.46048 D4311i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la libertad de expresión e información en los sistemas europeo e interamericano / Virgilio Ruiz Rodríguez
Título : El derecho a la libertad de expresión e información en los sistemas europeo e interamericano : Atención especial en la garantía de rectificación comparada para el ciudadano español y el mexicano Tipo de documento: texto impreso Autores: Virgilio Ruiz Rodríguez, Autor ; Virgilio Álvarez Icaza, Presentador Mención de edición: 1a edición Editorial: Universidad Iberoamericana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 607 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-417-151-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho comparado Libertad de expresión--México Libertad de expresión--España--Libertad de información Clasificación: 340.2 Derecho comparado Resumen: El autor, preocupado por lo que acontece en el Estado mexicano en relación con los derechos humanos, en particular por la libertad de expresión y su complemento, la libertad de información, se ha dado a la tarea de investigar lo que existe jurídicamente sobre ellos. Primero, en los dos sistemas de comparación: el europeo y el interamericano, sin olvidar los documentos internacionales que los amarran, teniendo presente que el Estado a través de la democracia, como la mejor forma de gobierno, es como puede garantizar y proteger el ejercicio de estos derechos.
Enseguida, estudia la libertad en sus distintas modalidades, encuadrando en ellas las dos libertades objeto de estudio en relación con el derecho, a la vez que sostiene que es el medio que la regula y permite con ello que todos podamos gozar de libertad.Nota de contenido: Capítulo I. La libertad de expresión en los sistemas comparados -- Capítulo II. El necesario derecho de la libertad -- Capítulo III. Los límites en la órbita de la libertad de expresión -- Capítulo IV. Estatuto normativo del derecho de rectificación en los ordenamientos de la comparación (España) -- Capítulo V. Estatuto normativo del derecho de rectificación en los ordenamientos de la comparación (México) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4602 340.2 R9342d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la libertad de expresión frente al derecho a la no discriminación / Pedro Salazar Ugarte
Título : El derecho a la libertad de expresión frente al derecho a la no discriminación : Tensiones, relaciones e implicaciones. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Salazar Ugarte, Autor ; Rodrigo Gutierrez Rivas, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Instituto de investigaciones jurídicas (México) Fecha de publicación: 2008 Colección: Serie estudios jurídicos num. 135 Número de páginas: 149 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-32-5372-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de expresión--Aspectos jurídicos--México Discriminación--Aspectos jurídicos--México Clasificación: 323.44 Libertad de acción Resumen: Este libro aborda un tema de enorme actualidad en las democracias constitucionales: la relación entre los derechos fundamentales –en este caso a la libertad de expresión y el derecho a no ser discriminado- desde una perspectiva teórica y práctica. Ambos derechos son reconstruidos con la finalidad de ofrecer un mapa de sus tensiones, relaciones e implicaciones. Se reflexiona sobre los problemas que supone compaginar estos dos derechos fundamentales en el contexto político y jurídico actual, para hacerlo, recurren a ejemplos y casos concretos que han tenido que enfrentar y resolver las autoridades y los tribunales de algunas democracias constitucionales como la española, la francesa, la suiza, la norteamericana y por supuesto, la mexicana.
Nota de contenido: Reflexiones introductorias -- Algo sobre la libertad de expresión -- El derecho de toda persona a no ser discriminada -- Las tensiones entre la libertad de expresión y el derecho a no ser discriminado -- Las relaciones positivas entre la libertad de expresión y el derecho a no ser discriminado -- Marco jurídico de la libertad de expresión en méxico -- Marco jurídico del derecho a no ser discriminado en México -- Algunas reflexiones conclusivas sobre el tema en México. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 537 323.440972 S1615d 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 538 323.440972 S1615d 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la libertad de opinión e información y sus límites / Humberto Nogueira Alcalá
Título : El derecho a la libertad de opinión e información y sus límites : Honra y vida privada Tipo de documento: texto impreso Autores: Humberto Nogueira Alcalá, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 385 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-343-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de información--Chile Derecho a la información--Chile Libertad de expresión--Chile Clasificación: 342.0853 Libertad de información y opinión; Libertad de opinión, Libertdad de prensa Resumen: El presente libro es producto de un proyecto de investigación Fondecyt desarrollado por el autor sobre la libertad de expresión en nuestro sistema institucional, considerando las fuentes de derecho interno y derecho internacional que lo integran. Asimismo, se analiza la doctrina sobre la materia, tanto nacional como comparada y la jurisprudencia nacional del Tribunal Constitucional y los tribunales superiores de justicia en el período 1990 – 2001, contrastándola con la jurisprudencia comparada y las resoluciones de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, constatando la disparidad de parámetros interpretativos existente en la materia. Nota de contenido: Delimitaciones del derecho a la libertad de opinión e información -- El derecho de declaración, aclaración o de rectificación en el ámbito del derecho a la libertad de información -- Los límites y restricciones de la libertad de opinión e información -- El aparente o real conflicto de derechos y su resolución.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1555 342.830853 N778d 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 575 342.830853 N778d 2002 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia / Belén Lama Gálvez
Título : El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Lama Gálvez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 238 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-043-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños niñas y adolescentes Familia--Aspectos sociales. Clasificación: 346.01 Derechos de personas y familia Resumen: extranjera, y su aplicación por la jurisprudencia chilena internacional.
La bibliografía existente sobre los derechos de la infancia enumerados en la Convención sobre los Derechos del Niño es cuantitativa y cualitativamente muy significativa; no obstante, ningún libro se ocupa, en su totalidad, del derecho de los niños, niñas y adolescentes “a vivir en familia”.
La necesidad de reflexionar sobre este derecho surge a partir del Informe emitido por el Comité de los Derechos del Niño basado, entre otros medios de prueba, en la visita de dos expertos a una serie de centros residenciales de Chile donde verificaron la existencia de viejas y nuevas violaciones a la Convención. Las referencias proporcionadas por la autora relativas a la sobrepoblación, servicios de salud y de educación, separación de hermanos, etc. de los niños institucionalizados, que seguramente no difieren en demasía de las de otros países latinoamericanos, son muy poco alentadoras: el 69.1% de los niños internados tiene trastornos mentales y el Sename cuenta con sólo un psiquiatra cada 470 niños internados.
La Autora se compromete con el tema y propone al Estado de su país medidas tendientes a desarrollar prioritariamente políticas de prevención, apoyo a las familias, desarrollo de alternativas a los cuidados de tipo residencial, etc.
A ese fin, el libro se estructura en cinco capítulos. Los dos primeros dan el marco teórico, histórico y sociológico del derecho en análisis. En los cinco, y fundamentalmente en el último, a través del estudio de sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia chilenos y de 24 de la CIDH y Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el lector encontrará los aportes que el Poder Judicial chileno y las Cortes regionales de Derechos Humanos (la Interamericana y la Europea) han hecho en la construcción de este camino, lleno de dificultades.Nota de contenido: Evolución internacional de los mecanismos de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes -- Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile -- El derecho del niño, niña y adolescente a vivir en familia -- Separación de los niños, niñas y adolescentes de su familia de origen -- Derecho del niño, niña y adolescente a vivir en familia en la jurisprudencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3494 346.0135 L213d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la no discriminación en el empleo / Eduardo Caamaño Rojo
Título : El derecho a la no discriminación en el empleo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Caamaño Rojo, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 327 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-238-592-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Empleo--Discriminación Discriminación laboral--Chile. Clasificación: 344.01133 Derecho laboral - Discriminación en el empleo Resumen: El objeto de esta obra es el estudio del derecho fundamental a la no discriminación y los mecanismos de tutela administrativa y jurisdiccional aplicables a ella. El autor analiza la normativa aplicable en materia de no discriminación en el empleo en el derecho interno, a partir de las fuentes constitucionales como legales, considerando especialmente la normativa aplicable en los tratados de derechos humanos como en los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Nota de contenido: Los derechos fundamentales y el derecho al trabajo -- El derecho fundamental a la no discriminación -- Los mecanismos de tutela frente a los actos de discriminación en el empleo -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 585 344.0185133 C119d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho penal como herramienta de la política migratoria / Alberto Daunis Rodríguez
Título : El derecho penal como herramienta de la política migratoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Daunis Rodríguez, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: COMARES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 314 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9836-634-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--Migración Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Los indicadores que miden el desarrollo económico y social de los distintos estado que conforman la sociedad internacional ponen de manifiesto como la brecha que separa los países más ricos de los empobrecidos es cada vez más abismal y profunda. Si a ello le añadimos que las teorías, comúnmente aceptadas, que explican la aparición de los flujos migratorios, aseveran que las diferencias estructurales socioeconómicas entre las regiones determinan la aparición de los movimientos migratorios actuales, obtenemos como resultado una realidad completamente indiscutible : la inmigración. Nota de contenido: Control social -- La promoción de la inmigración clandestina y el tráfico ilegal -- La trata de personas -- El tráfico ilegal de trabajadores y otras figuras afines -- La expulsión judicial y los problemas de colisión normativa -- Nuestra propuesta de reforma del código penal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2676 304.8 D242d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 24/08/2017 El derecho a resistir el derecho / Roberto Gargarella
Título : El derecho a resistir el derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Gargarella, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Miño y Dávila Fecha de publicación: 2005 Colección: Nuevo Foro Democrático Número de páginas: 191 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 84-95294-94-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho constitucional: Constitucionalismo Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: El constitucionalismo, desde sus orígenes, incluyó como uno de sus elementos básicos el derecho a resistir al derecho. Sin embargo, y por una diversidad de razones, este derecho dejó de ocupar el lugar de privilegio que tenía en sus orígenes. En este libro se analizan las razones que pueden explicar esta "ausencia" y se exploran preguntas de carácter normativo, como: ¿Se justifica dicha ausencia en el constitucionalismo moderno? ¿Existen o pueden aparecer, actualmente, causas de justificación de la resistencia, equivalentes a las que todos los constitucionalistas coincidieron en afirmar, siglos atrás? ¿Existirían razones para recuperar y volver a invocar aquel derecho perdido? Nota de contenido: El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema -- Derecho general a la resistencia y derecho a la rebelión -- Protestas sociales: ¿Violación o reivindicación del derecho? -- ¿Sufrir en silencio? -- Marginación y violación de derechos sociales -- Sobre el derecho de resistencia en contextos de privaciones severas. "¿Cómo debería reaccionar el Estado?" -- Resistencia al derecho -- Legitimidad, pobreza y resistencia -- ¿Derecho de resistencia o revolución? -- La pregunta sobre el derecho de resistencia -- Comentarios y respuestas finales: pensar y repensar el derecho de resistencia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4107 342 G181d 2005 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la salud / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : El derecho a la salud : Folleto informativo n° 31 Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor ; Organización mundial de la salud (OMS), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 2002 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 31 Número de páginas: 66 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Aspectos de la salud Salud pública Salud--Aspectos jurídicos Clasificación: 344.04 Problemas y servicios sociales varios, incluye salud pública Resumen: El presente Folleto informativo tiene por objeto arrojar luz sobre el lugar que ocupa actualmente el derecho a la salud en las normas internacionales de derechos humanos, teniendo en cuenta la gran cantidad de iniciativas y propuestas respecto de lo que el derecho a la salud puede o debe ser. Por consiguiente, no se pretende ofrecer una lista exhaustiva de las cuestiones pertinentes ni de las normas específicas relacionadas con él. Nota de contenido: ¿Que es el derecho a la salud? -- ¿Como se aplica el derecho a la salud a determinados grupos? -- Obligaciónes de los estados y responsabilidades de otras partes con respecto a la salud -- Seguimiento del derecho a la salud y responsabilización. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 523 344.04 D4311s 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 524 344.04 D4311s 2002 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 525 344.04 D4311s 2002 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a la vida en la jurisprudencia / Hugo Tórtora Aravena
Título : El derecho a la vida en la jurisprudencia : Análisis en particular de sus limitaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Tórtora Aravena, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Metropolitana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 350 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-286-135-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho a la vida--Jurisprudencia Clasificación: 342.085 Derechos y actividades individuales Resumen: “El Derecho a la Vida en la Jurisprudencia” intenta ser una de las obras más importantes que se hayan escrito sobre el derecho a la vida en los últimos años, en especial en lo que se refiere a las limitaciones de este derecho, y al trato que sobre dichas restricciones han realizado los Tribunales Superiores de Justicia en el conocimiento de Acciones de Protección.
El autor acuña y asienta el término “limitaciones fácticas de los derechos fundamentales” que son aquellas restricciones que, siendo ilegítimas, igualmente son toleradas por los órganos del Estado, en especial por los órganos dotados de jurisdicción.
Si bien el texto del profesor Hugo Tórtora se dirige particularmente al análisis jurisprudencial del derecho a la vida, del mismo modo contiene notas importantes en torno a conceptos claves relacionados con dicha garantía, abordando con especial prolijidad: la situación actual de la pena de muerte en Chile, la eutanasia, los derechos sexuales y reproductivos, y la legítima defensa, además de interesantes reflexiones a propósito del rol conservador de la judicatura constitucional en el resguardo de derechos fundamentales.
Su estructura está diseñada en cuatro capítulos. En el primero, se desarrolla la noción de limitación de los derechos fundamentales. En el segundo y tercero se analizan las limitaciones constitucionales y de dudosa constitucionalidad del derecho a la vida. Y en el cuarto apartado, que es el más extenso, se aborda detalladamente las limitaciones fácticas al derecho a la vida y a la integridad física y síquica de las personas, aceptadas por nuestros Tribunales de Justicia.Nota de contenido: CAPITULO I
LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN GENERAL
1. CONCEPTO DE LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
2. CLASIFICACIÓN DE LAS LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
2.1. Clasificación según las circunstancias en las que operan
2.2. Clasificación según el origen de la limitación
2.3. Clasificación según la norma en la que consta la limitación
3. LAS CONDICIONES PARA LA LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
3.1. Condición de carácter competencial
3.2. Condición de carácter internacional
3.3. Condición de carácter material
3.4. Condiciones de carácter lógico
4. LAS LIMITACIONES FÁCTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
4.1. Concepto de limitaciones fácticas de los derechos fundamentales
4.2. Análisis de la denominación
4.3. Requisitos de las limitaciones fácticas de los derechos
4.4. De la legitimidad de las limitaciones fácticas a los derechos
CAPITULO II
LAS LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSIQUICA, EN PARTICULAR
1. LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA VIDA
2. PROTECCIÓN NORMATIVA DEL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA
2.1. Protección internacional
2.2. Protección constitucional
2.3. Protección legal
3. LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 19 Nº 1
4. LAS LIMITACIONES CONSTITUCIONALES AL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LAS PERSONAS
5. LA PENA DE MUERTE
5.1. Cuestionamiento moral acerca de la pena de muerte
5.2. Cuestionamiento jurídico acerca de la pena de muerte
6. LA LEGÍTIMA DEFENSA
6.1. Concepto
6.2. Constitucionalidad de la legítima defensa
6.3. Confirmación de la constitucionalidad de la legítima defensa
7. USO AUTORIZADO DE ARMAS MILITARES
7.1. De la guerra justa y del por qué no se usará dicha expresión en este trabajo
7.2. El uso de la fuerza por determinados órganos estatales
7.3. Casos en los que se autoriza el uso militar de las armas
7.4. Comentario final sobre el uso de las armas militares
CAPITULO III
AFECTACIONES AL DERECHO A LA VIDA (LIMITACIONES INCONSTITUCIONALES O DE DUDOSA CONSTITUCIONALIDAD)
1. GENERALIDADES
2. PRIMERA AFECTACIÓN AL DERECHO A LA VIDA: AQUELLA QUE OPERA EN LA VIDA DEL SER QUE ESTÁ POR NACER, POR LA INVOCACIÓN DE LOS LLAMADOS “DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS”
2.1. Los derechos sexuales y reproductivos
2.2. Nuestra posición en la materia
3. SEGUNDA AFECTACIÓN AL DERECHO A LA VIDA: LA MANIPULACIÓN GENÉTICA QUE AFECTE LA VIDA DEL SER QUE ESTÁ POR NACER
3.1. Marco teórico
3.2. Situación jurídica en la que se encuentra la manipulación genética en Chile en la actualidad
4. TERCERA AFECTACIÓN AL DERECHO A LA VIDA: LA MUERTE DIRECTA POR PIEDAD, O EUTANASIA ACTIVA
4.1. Marco teórico
4.2. Situación en Chile
5. CUARTA AFECTACIÓN AL DERECHO A LA VIDA: EL DERECHO A DISPONER DE LA PROPIA VIDA
5.1. Visión tradicional
5.2. Prospectiva
6. QUINTA AFECTACIÓN AL DERECHO A LA VIDA: LA NEGATIVA A TRATAMIENTOS TERAPÉUTICOS, POR EL APARENTE EJERCICIO DE LAS LIBERTADES DE CONCIENCIA Y RELIGIOSA
6.1. El fundamento de la negativa
6.2. La jurisprudencia tradicional
6.3. Prospectiva
CAPITULO IV
LAS LIMITACIONES FÁCTICAS AL DERECHO A LA VIDA (Y AL DE RECHO A LA INTEGRIDAD FISICA Y PSIQUICA DE LAS PERSONAS)
1. GENERALIDADES
1.1. Fuentes formales de la acción constitucional de protección
1.2. Función judicial que desarrolla el Tribunal en el conocimiento de la acción de protección
1.3. Recurso de protección y debido proceso
2. CLASIFICACIÓN DE LAS LIMITACIONES FÁCTICAS AL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LAS PERSONAS
3. LIMITACIONES FÁCTICAS ORIGINADAS EN LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS DEL ESTADO
3.1. Casos “dializados”
3.2. Caso “portadores de VIH”
3.3. Caso “listas hospitalarias”
3.4. Caso “financiamientos”
3.5. Caso “eliminación de perros vagos”
3.6. Conclusiones particulares
4. LIMITACIONES FÁCTICAS ORIGINADAS EN EL RECONOCIMIENTO DE FACULTADES A ORGANISMOS PÚBLICOS
4.1. Casos “Estado de Excepción”
4.2. Casos “Resoluciones Judiciales”
4.3. Casos “Facultades Presidenciales”
4.4. Casos “facultades de la Administración”
4.5. Casos “facultades municipales”
4.6. Conclusiones particulares
5. LIMITACIONES FÁCTICAS ORIGINADAS EN EL RECONOCIMIENTO DE FACULTADES DE SUJETOS PRIVADOS
5.1. Casos “facultades de establecimientos educacionales”
5.2. Casos “actuaciones autorizadas de privados”
5.3. Casos “trabajadoras embarazadas”
5.4. Conclusiones particulares
6. LIMITACIONES FÁCTICAS ORIGINADAS EN EL NO EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONSERVADORAS DE LOS TRIBUNALES
6.1. Casos relativos al desconocimiento de la titularidad del actor
6.2. Casos relativos a la aplicación estricta de los plazos para interponer la acción
6.3. Casos de rechazo de acciones, por errores en la invocación de la garantía constitucional vulnerada
6.4. Casos de rechazo de las apelaciones por no estar suficientemente fundadas
6.5. Casos de rechazo de los recursos por no haberse probado los hechos denunciados
6.6. Casos rechazados por haber cesado aparentemente la vulneración a la garantía infringida
6.7. Casos de rechazo “por existir otros recursos disponibles”
6.8. Otros casos
6.9. Conclusiones particularesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00168 342.085 T864d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derecho a vivir una vida libre de violencia / Corporación Humanas (Chile)
Título : El derecho a vivir una vida libre de violencia : Análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Patsili Toledo, Autor ; Lorena Fries Monleón, Editor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 110 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-06-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Crimines--Chile Violencia--Chile--Prevención Clasificación: 362.8292 Abuso dentro de la familia - Incluye abuso conyugal Resumen: El objetivo de esta investigación fue conocer los criterios aplicables al concepto de habitualidad en situaciones de violencia doméstica. Ello resulta relevante, tanto desde la perspectiva del funcionamiento del aparato de justicia como desde la perspectiva de los/las usuarios/as del sistema, en particular las víctimas de violencia. La forma en que se interpreta y aplica la legislación sobre maltrato habitual y las interpretaciones dadas por los Tribunales de Familia –en un primer momento–, así como su consistencia con las interpretaciones dadas por los fiscales del Ministerio Público, constituyen una información invaluable para determinar el grado de acceso a la justicia, y en qué medida afectan o no el derecho de las víctimas a una justicia oportuna y eficaz. Nota de contenido: Obligaciones internacionales del estado en materia de violencia contra las mujeres, de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos -- reforma procesal penal en chile y creación de los tribunales de familia -- La nueva ley de violencia intrafamiliar y el delito de maltrato intrafamiliar habitual -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 615 362.8292 D4311v 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El derrumbe del modelo / Alberto Mayol
Título : El derrumbe del modelo : La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Mayol, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 215 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0476-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Economía--Chile Neoliberalismo--Chile Chile--Condiciones económicas. Clasificación: 330.983 Situación y condiciones económicas-Chile Resumen: La tesis fundamental de este libro es que la crisis de legitimidad del modelo económico chileno, comúnmente calificado como "neoliberal", se debe a una gran acumulación de malestar que lo ha acompañado durante todo su despliegue y que está asociada no solo con los rasgos económicos (desigualdad, endeudamiento, desprotección), sino también con los políticos culturales. Mayol sostiene que las movilizaciones del 2011 vincularon a la ciudadanía con algo más que el problema de la educación, a saber, una crítica radical de todo el modelo, cristalizada en las consignas "No al lucro" y "No más lucro". En efecto, según el autor, es la noción de lucro la que transforma la percepción de la dimensión económica en un terreno donde impera el abuso, que es el punto de partida para que el modelo económico de libremercado y exportación de materias primas; el Estado subsidiario; la lógica política de la transición, y la construcción de un espacio público apolítico comiencen su proceso de desplome. El derrumbe del modelo introduce una historia que está recién comenzando y que, de seguro, representa uno de los momentos más significativos de la historia de Chile. Nota de contenido: Capítulo 1. "No al lucro" -- Capítulo 2. El modelo -- Capítulo 3. El modelo como contrarreforma -- Capítulo 4. El modelo al diván -- Capítulo 5. El rey Midas -- Capítulo 6. La máquina de la desigualdad -- Capítulo 7. El derrumbe de las instituciones -- Capítulo 8. El malestar en los tiempos del capitalismo -- Capítulo 9. Los afluentes del malestar -- Capítulo 10. 2011 -- Capítulo 11. El avance de la mercancía -- Capítulo 12. El sombrío espíritu del modelo -- Capítulo 13. El malestar -- Capítulo 14. Malestar y politización -- Capítulo 15. El hundimiento -- Nuevos materiales sobre el derrumbe del modelo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3767 330.983 M4736d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El desafío de la participación / Francisco Soto Barrientos
Título : El desafío de la participación : Referendo e iniciativa legislativa popular en américa Latina y Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Soto Barrientos, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2013 Colección: Derecho en democracia Número de páginas: 265 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0463-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación política -- Ciudadanía -- Democracia -- América Latina Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: La carencia de mecanismos participativos en el modelo institucional chileno es uno de los factores que explican nuestra incapacidad para canalizar los conflictos sociales. Esta investigación busca despejar los prejuicios que por décadas se han construido en Chile sobre los «peligrosos» efectos que tendría la incorporación del referendo y la iniciativa legislativa popular en la Constitución, demostrando cómo estos mecanismos conviven de manera exitosa en países de América Latina y Europa sin afectar la democracia representativa. Nota de contenido: Introducción -- Los mecanismos de democracia directa y participativa y su relación con formas de estado y de gobierno -- El rol de los mecanismos de democracia directa y participativa en la democracia participativa -- Mecanismos de democracia directa en la constitución Suiza -- Italia y el referendo -- España, el referendo y la iniciativa legislativa popular -- Espacio creciente del referendo y la iniciativa legislativa popular en Latinoamérica -- La eventual recepción de formulas participativas en Chile: particularidades y desafíos -- Reflexiones finales -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2031 323.042 S7181d 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El desafío de la promoción de empresas sostenibles en américa latina y el caribe / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Título : El desafío de la promoción de empresas sostenibles en américa latina y el caribe : Un análisis regional comparativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor Número de páginas: 102 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-2-327384-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Responsabilidad social empresarial--Latinoamérica Sustentabilidad empresarial Clasificación: 346.065 Empresas Resumen: El análisis realizado, busca determinar el estado de las condiciones del entorno favorable a las
empresas sostenibles en América Latina y el Caribe a partir de un análisis comparativo de estas
condiciones en otras áreas geográficas. Para ello, se estableció una base de comparación con los
países de altos ingresos de la OCDE en el período previo a la actual crisis, porque en ese tiempo
6 El desafío de la promoción de empresas sostenibles en América Latina y el Caribe Prólogo
reunían características favorables al desarrollo de las empresas sostenibles, que funcionan como
una suerte de “benchmark” a efectos de dicho análisis.Nota de contenido: La promoción de las empresas sostenibles y la metodología de análisis -- Desempeño reciente económico, social y laboral de la región -- Contexto económico -- Contexto social -- Contexto político-institucional -- Contexto medioambiental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1602 346.065 D4415p 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El desconocido que sufre / Donna M. Orange
Título : El desconocido que sufre : Hermenéutica para la práctica clínica cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Donna M. Orange, Autor Editorial: Cuatro Vientos Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 262 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-242-125-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicoanálisis Clasificación: 150.1957 Nuevos sistemas de sicoanálisis Resumen: En este libro, El desconocido que sufre El requerimiento y aproximación particular que conlleva el acercamiento a personas que han sufrido devastaciones profundas e insondables, ha supuesto para la autora una no conformidad con los cánones establecidos en la clínica ordinaria. Una tener que estar dispuesto a transformarse y reconvertirse (personal y profesionalmente) en el contacto íntimo que provoca el trabajo con esta casuística. Donna Orange nos propone esencialmente una revisión de la clínica del trauma, a través de un viaje por los autores y personalidades que iluminan y estimulan hondamente su camino profesional. Nota de contenido: ¿Qué es la hermenéutica? -- El desconocido que sufre y la hermenéutica de la confianza -- Sándor Ferenczi -- Frieda Fromm-Reichmann -- Donal W. Winnicott - Heinz Kohut. Vislumbra el sufrimiento oculto -- Bernard Brandchaft. Liberar el espíritu encarcelado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2063 150.1957 O636d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El descubrimiento de los derechos humanos / Fernando Rovetta Klyver
Título : El descubrimiento de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Rovetta Klyver, Autor Editorial: IEPALA Fecha de publicación: 2009 Colección: Problemas Internacionales num. 33 Número de páginas: 495 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-89743-52-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos humanos--filosofía Derechos humanos--historia Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: Son varias las razones que han llevado a IEPALA a publicar este libro. Una de ellas es la pasión y firmeza -casi terquedad- que el autor muestra en su lucha contra las injusticias y su atrevimiento al pensar que es posible la verdad, aunque no sea absoluta ni definitiva, pero que siempre es eficaz y llena de valor. En segundo lugar, porque creemos que es necesario reflexionar sobre lo que se dice; sobre el hecho de volver a creer en esencialidades y de pensar que tanto Aristóteles como la Escolástica tiene algo que decir a la modernidad: que todos los seres humanos son realmente iguales en dignidad y que no es humano ni racional el no priorizar, por encima de todo, la superación de las desigualdades. Finalmente, porque pensamos que es necesario volver a buscar y encontrar con los pueblos, grupos, redes y personas de América Latina, además de sus ancestrales orígenes, sus fuertes identidades y sus "razones de ser". Nota de contenido: Los derechos humanos: Cuestiones introductorias -- Si hay derecho(s) -- Si los derechos humanos son una invención moderna -- Si cabe teorizar sobre los derechos -- Análisis de tres conceptos de derechos humanos -- Sobre los modelos históricos -- Posibilidad y conveniencia de nuestro estudio sobre un modelo iberoamericano de los derechos humanos -- Fases para la (Re) Construcción de un modelo histórico Iberoamericano de derechos humanos -- Un personalismo comunicativo -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00284 323.01 R874d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 18/05/2023 El despertar del pueblo mapuche / Richard Vera
Título : El despertar del pueblo mapuche : Nuevos conflictos, viejas demandas Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Vera, Autor ; José Aylwin Oyarzún, Autor ; Andrea Coñuecar, Autor ; Elicura Chihuailaf, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2004 Colección: Nosotros los chilenos num. 3 Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-647-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Chile Derechos de los Pueblos Indígenas Mapuches--Condiciones Sociales Clasificación: 305.898 Pueblos nativos sudamericanos Resumen: La mayoría de los mapuche han emigrado a las ciudades en busca de empleo. Algunos se abren espacio, muchos más quedan excluidos; unos dejan sus tradiciones y otros se movilizan y las defienden. Richard Vera escribe sobre estos temas. Un recorrido por la trayectoria histórica de despojo, pérdida de derechos y discriminación de los mapuche hace José Aylwin, hasta un presente donde hay movilizaciones en demanda de tierras, cuyo potencial enriquecedor de la diversidad ha sido incomprendido y reprimido. Andrea Coñuecar se interna en una comunidad mapuche y dialoga junto al fogón, en la ruka, con la machi Teresa, quien le habla de su mundo, sus recuerdos, su magia, sus alegrías y sufrimientos. Blandiendo la prosa poética desde la oralitura, en un texto torrentoso y humilde a la vez, Elicura Chihuailaf descorre el telón del alma mapuche, en un sendero biográfico donde, dice, "somos presente porque somos pasado y por ello somos futuro". Nota de contenido: Un éxodo forzado y el sueño del retorno -- Los mapuche o esa parte de la realidad que no queremos ver -- Vivencias y dolores en Reñiko chico -- Ñi kallfv pewma mew / Mi sueño azul Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1021 305.89883 D468p 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El despertar de la sociedad / Mario Garcés Durán
Título : El despertar de la sociedad : Los movimientos sociales en América Latina y Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección de Bolsillo Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0313-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales--Chile Movimientos sociales--América Latina Clasificación: 303.48 Causas del cambio social Resumen: Algo pasó en Chile el año 2011 que puso en duda los logros proclamados por su clase política y a cuestionar los supuestos en que se basaba nuestra convivencia social. Comenzamos a vivir una especie de “rebelión del coro” a partir de las movilizaciones estudiantiles y prontamente padres, profesores y también trabajadores subcontratados y empleados públicos comenzaron a sumarse. Es en este contexto –apunta Mario Garcés– que comenzó a hablarse de la irrupción de los “movimientos sociales” y de “cambio político” en Chile. Este libro está destinado a dar cuenta de ello, de su historia en América Latina y en Chile, de sus claves de análisis en la actual teoría social y, sobre todo, a entregarnos una perspectiva que abra un debate acerca de sus posibilidades y futuro. Nota de contenido: El movimiento social estudiantil: el despertar de la sociedad -- ¿Qué es un movimiento social? -- Los nuevos movimientos sociales en América Latina -- Los movimientos sociales en el siglo XX chileno -- ¿El futuro del movimiento estudiantil y de los movimientos sociales en Chile? Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00101 303.48098 G2169d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00404 303.48098 G2169d 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El despido por necesidades de la empresa en Chile / Álvaro Domínguez Montoya
Título : El despido por necesidades de la empresa en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Domínguez Montoya, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2022 Colección: Monografías Número de páginas: 123 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-291-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho del trabajo--Chile Causales de justificación--Chile Despido de empleados--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.01 Derecho laboral Resumen: Este libro se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1° del Código del Trabajo y sus principales problemáticas. En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático de esta causal de despido, desde una perspectiva que otorga centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno. Nota de contenido: Capítulo I. La estabilidad en el empleo y las necesidades de la empresa: origen, teoría y fundamentos -- I. La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido -- II. Las necesidades de la empresa como causal de despido: teoría y fundamentos -- Capítulo II. El despido por necesidades de la empresa en Chile; ley, doctrina y jurisprudencia -- I. El despido por necesidades de la empresa y su origen en la legislación social chilena -- II. Noción y caracterización del despido por necesidades de la empresa -- Capítulo III. Vicisitudes e incertidumbres, problemas y tendencias -- I. El control judicial del despido por necesidades de la empresa -- II. La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa -- III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción -- IV. La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante -- V. El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial -- VI. Necesidades de la empresa y los contratos de duración determinada -- X. El despido tecnológico -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4656 344.01 D673d 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El despojo de la Villa San Luis de Las Condes / Francisca Allende
Título : El despojo de la Villa San Luis de Las Condes Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisca Allende, Autor ; Scarlett Olave, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ceibo Ediciones Fecha de publicación: 2018 Colección: Colección Investigación Número de páginas: 192 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-133-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas desplazadas--Chile Chile--Condiciones sociales--1978 Villa San Luis (Las Condes, Chile) Clasificación: 323.1 Grupos no dominantes Resumen: La noche del 28 de diciembre de 1978, 112 familias fueron desalojadas de la Villa San Luis de Las Condes. Tras ser expulsadas de sus hogares y abandonadas en distintos lugares de la periferia de la capital, los periódicos de la época se referirían a dicho episodio como "operativo deshumanizado" y no dudarían de tildarlo como "insólito", "violento" y "brutal".
"Historia de la Villa San Luis" es un reportaje de investigación mediante el cual se pretende reconstruir todos aquellos hechos y circunstancias que resultan determinantes para comprender el inopinado e injustificado desalojo de una población santiaguina en tiempos de la dictadura militar.Nota de contenido: Capítulo 1. Los camiones de la basura de Pinochet -- Capítulo 2. El origen del problema habitacional -- Capítulo 3. La construcción de una utopía -- Capítulo 4. El sueño de la casa propia -- Capítulo 5. La demolición de un sueño -- Capítulo 6. El negocio de las inmobiliarias -- Capítulo 7. Justicia en deuda -- Capítulo 8. Lo que esconde la precariópolis. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4734 323.1 A547d 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El diálogo transjudicial de los tribunales constitucionales entre sí y con las cortes internacionales de derechos humanos / Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH)
Título : El diálogo transjudicial de los tribunales constitucionales entre sí y con las cortes internacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH), Autor ; Humberto Nogueira Alcalá, Comendador ; Claudio Nash Rojas, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 525 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-067-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derecho constitucional--Derecho comparado Tribunal constitucional--Derecho comparado Derecho constitucional--Chile Tribunal constitucional--Chile--Jurisprudencia Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Resumen: Esta obra reflexiona sobre el diálogo interjurisdiccional entre tribunales nacionales y de estos con tribunales internacionales de derechos humanos nacionales, dando lugar al denominado diálogo horizontal y vertical. Asimismo, aborda el tema que está relacionado con la aplicación por parte de los tribunales nacionales del derecho internacional de los derechos humanos, asi también, del control de convencionalidad que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos a los órganos de los Estados partes del sistema interamericano. Nota de contenido: El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno -- El diálogo transjudicial en la justicia constitucional chilena: el recurso a la jurisprudencia comparada, internacional y constitucional -- Notas acerca de la invocación de jurisprudencia extranjera por parte del Tribunal Constitucional chileno -- La utilización de la jurisprudencia constitucional extranjera por parte del Tribunal Constitucional de Chile -- El uso del Derecho y jurisprudencia extranjera por el Tribunal Constitucional de Chile: más derecho comparado y menos diálogo interjudicia -- El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos por el Tribunal Constitucional chileno en el periodo 2006-2010 -- Análisis de la jurisprudencia recaída en recursos de protección y el control de convencionalidad (1989-2011) -- Control de constitucionalidad y tratados internacionales: ¿Objeto o parámetro? Una síntesis jurisprudencial del Tribunal Constitucional de Chile -- Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para los tribunales nacionales, en especial, para los Tribunales Constitucionales -- Control de Convencionalidad . Precisiones conceptuales y desafíos a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -- Control de convencionalidad y tribunales nacionales . Una aproximación crítica -- El control de convencionalidad y el rol del juez nacional como juez de derechos humanos -- Comentarios a las ponencias sobre “El uso del control de convencionalidad de los tratados internacionales por parte de las jurisdicciones nacionales”. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 552 342.02 D5798t 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El diario militar : rastros de la verdad / Fundación Myrna Mack
Título : El diario militar : rastros de la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Myrna Mack, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fundación Myrna Mack Fecha de publicación: 2013| Colección: Aportes para la verdad Número de páginas: 145 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Persecución política--Guatemala Personas desaparecidas--Guatemala Desaparición forzada--Guatemala Dictadura militar--Guatemala Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: El diario militar es una sección de la inteligencia militar guatemalteca, que consigna información de personas capturadas y desaparecidas forzosamente por agentes del Estado, durante el gobierno militar en Guatemala. Nota de contenido: Análisis del diario militar -- La inteligencia militar y su modus operandi -- El diario militar -- El diario militar, los ciudadanos y la policia nacional de Guatemala -- La burocracia, el enemigo y las relaciones inter-agencia de seguridad -- Los patrones de actuación del cuerpo policial Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1280 323.044 D539m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El discurso de los derechos / María del Carmen Barranco Avilés
Título : El discurso de los derechos : Del problema terminológico al debate conceptual Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Barranco Avilés, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 1996 Colección: Cuadernos Bartolomé de las Casas Número de páginas: 86 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8155-171-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos fundamentales Derechos morales Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: El objetivo, de la obra es comprender de forma aproximada a qué se refieren los autores españoles con las distintas denominaciones que manejan para hablar de derechos humanos. De forma aproximada, porque una mayor profundización sobrepasaría el problema de los términos adecuados para discutir sobre los derechos y nos introduciría de lleno en el problema más ambicioso del concepto.
Nota de contenido: Introducción -- El problema de las denominaciones -- Las distintas denominaciones -- Derechos humanos -- Derechos humanos en el núcleo de la certeza -- Derechos humanos como categoría previa a lo jurídico -- El uso de los derechos humanos fuera del nucleo de la certeza -- Las críticas a la denominación -- Derechos fundamentales -- Fundamentales por su importancia para el desarrollo del individuo y por su jerarquía normativa -- Fundamentales por su vinculación con la idea de dignidad -- Fundamentalidad como resistencia -- Derechos morales -- Como sinónimos de derechos humanos -- Los derechos humanos como especie de derechos morales -- Las críticas a la expresión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00455 323 B2689d 1996 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El dispositivo de la persona / Roberto Esposito
Título : El dispositivo de la persona : Il dispositivo della persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Esposito, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 91 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-610-9041-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: Biopolítica y filosofía delo impersonal -- El dispositivo de la persona Nota de contenido: Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3030 320.01 E777d 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El documental político en Argentina, Chile y Uruguay / Tomás Crowder-Taraborrelli
Título : El documental político en Argentina, Chile y Uruguay : De los años cincuenta a la década del dos mil Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Crowder-Taraborrelli, Editor ; Mariano Mestman, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0620-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Cine documental Cine documental -- América Latina Cine -- Historia -- América Latina Clasificación: 791.43 Cinéma Resumen: Los capítulos de este libro examinan en detalle las estrategias utilizadas por documentalistas argentinos, chilenos y uruguayos, tanto para registrar e intervenir en eventos políticos específicos enmarcados dentro de procesos de cambio social más amplios, como para visualizar y reflexionar sobre el pasado y el futuro de estas tres naciones. Nota de contenido: Modos de inscripción de las voces obreras en el documental político argentino (1968-1973) -- Volver sin la frente marchita: nuevas preguntas al cine documental militante argentino de los sesenta -- El documentalismo anarquista de contrainformación -- Laberintos y líneas de memoria en el documental argentino contemporáneo -- Narración disociada y final abierto -- Uruguay 2008: el año del documental político -- Museos personales de la memoria: los documentales uruguayos Al pie del árbol blanco y El círculo y la recuperación de historias (nacionales) perdidas -- El documental político y la generación de posdictadura en Uruguay Ana Ros -- Con la Cruz del Sur a cuestas: el cine documental del Cono Sur durante el exilio -- La representación de la ausencia: el documental de posdictadura de Patricio Guzmán Patrick Blaine -- Memoria forense, responsabilidad y juicio: el documental chileno en la post-dictadura -- Exhumación y doble desaparición: Fernando ha vuelto y ¿Fernando ha vuelto a desaparecer? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2285 791.43098 T781d 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Ejército de Chile y la soberanía popular / Gabriel Salazar
Título : El Ejército de Chile y la soberanía popular : Ensayo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Salazar, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Penguin Random House Grupo Editorial Colección: Historia Número de páginas: 485 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-604-210-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile--Ejército Chile--Ejército--Historia--Siglo 19 Chile--Ejército--Historia--Siglo 20 Clasificación: 356.0983 Fuerzas y combate de infantería-Chile Resumen: El Ejército de Chile es una de las instituciones fundacionales de la república. Desde la Independencia hasta nuestros días ha sido concebido como "uno y el mismo", debido a que la historiografía tradicional se ha encargado de presentar su unidad y coherencia, similar a aquella con la cual los textos constitucionales han definido a la nación: unitaria, permanente y homogénea.
Pero la historia social deja en evidencia la debilidad de este relato. A modo de ensayo histórico -de prestigiosa tradición en nuestro país-, Gabriel Salazar expone con maestría los acontecimientos olvidados por la memoria colectiva: las "mutaciones" históricas del Ejército, su desobediencia a la Constitución y sus múltiples períodos de deliberación, su cambiante relación con la clase política civil, las tendencias que caracterizan su "geopolítica", así como el sangriento vínculo que ha tenido con el bajo pueblo.
Un contundente ejercicio intelectual que tiene por propósito reivindicar la soberanía popular.Nota de contenido: Capítulo I. Apologética militar: fundamentos, función y disfunción -- Capítulo II. Mutaciones históricas del Ejército de "La Patria" -- Capítulo III. El caudillismo post-ibañista (1932-1989) -- Capítulo IV. Clase política militar versus clase política civil -- Capítulo V. Deliberación y poder cívico constituyente -- Capítulo VI. Geopolítica: de lo nacional, a lo hemisférico, a lo global -- Capítulo VII. El Ejército y el "bajo pueblo" -- Capítulo VIII. La nueva política de defensa (militar) y la nueva geopolítica (de los pueblos). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3775 356.0983 S1615e 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El encarcelamiento masivo / Silvio Cuneo Nash
Título : El encarcelamiento masivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio Cuneo Nash, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 270 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-28-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología Derecho penal Encarcelamiento Clasificación: 365 Instituciones penales y relacionados Resumen: La estructura de la obra está compuesta por dos partes, la primera hace un análisis de la cárcel, explicando la historia de esta sanción, donde además seanalizan las principales teorías al respecto para hacer una correcta introducción al tema. En la segunda parte de libro, Cuneo aborda el encarcelamiento masivo como fenómeno mundial, describiendo la época actual de la humanidad como de las más abundantes en gente privada de libertad, desde ahí nacen los cuestionamientos del porqué de esta realidad, que se explica a través de diversas razones. Nota de contenido: La prisión moderna y sus pretendidas obligaciones -- La privación de libertad como sanción -- Posibles justificaciones de la prisión (las teorías sobre el fin de la pena) -- Posibles justificaciones de la prisión (las teorías sobre el fin de la pena) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3267 365 C9723e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3268 365 C9723e 2017 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El enemigo conoce el sistema / Marta Peirano
Título : El enemigo conoce el sistema : Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Peirano, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Debate Fecha de publicación: 2020 Colección: Sociedad Número de páginas: 301 Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-31-9170-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet--Aspectos políticos Internet--Aspectos económicos Medios de comunicación de masas Redes sociales en internet Clasificación: 302.231 Medios digitales Resumen: La red no es libre, ni abierta ni democrática. Es un conjunto de servidores, satélites, antenas, routers y cables de fibra ótica controlados por un número cada vez más pequeño de empresas. Es un lenguaje y una burocracia de protocolos que hacen máquinas que hablan, normas de circulación que conducen el tráfico, microdecisiones que definen su eficiencia. Si la consideramos un único proyecto llamado internet, podemos decir que es la infraestructura más grande jamás construida, y el sistema que define todos los aspectos de nuestra sociedad. Y, sin embargo, es secreta. Su tecnología está oculta, enterrada, sumergida o camuflada; sus algoritmos son opacos; sus microdecisiones son irrastreables. Los centros de datos que almacenan y procesan la información están ocultos y protegidos por criptografía, propiedad intelectual y alambre de espino. La infraestructura crítica de nuestro tiempo está fuera de nuestra vista. No podemos comprender la lógica, la intención y el objetivo de lo que no vemos. Todas las conversaciones sobre esta infraestructura son en realidad conversaciones sobre su interfaz, un conjunto de metáforas que se interpone entre nosotros y el sistema. Un lenguaje diseñado, no para facilitar nuestra comprensión de esa infraestructura, sino para ofuscarla. El enemigo conoce el sistema, pero nosotros no. Nota de contenido: 1. Adicción -- 2. Infraestructuras -- 3. Vigilancia -- 4. Algoritmo -- 5. Revolución -- 6. El modelo de negocio -- 7. Manipulación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4515 302.231 P3779e 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible En el enjambre / Byung-Chul Han
Título : En el enjambre Otro título : Im Schwarm Tipo de documento: texto impreso Autores: Byung-Chul Han, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 109 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3368-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicopolítica Redes sociales Clasificación: 300.1 Sociología -- Teoría y Filosofía Resumen: "Según el autor, se ha formado una nueva masa: el «enjambre digital». A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia." Nota de contenido: Sin respeto -- Sociedad de la indignación -- En el enjambre -- Sin mediación -- El listo hans -- Huida a la imagen -- De la acción al tecleo -- Del labrador al cazador -- Del sujeto al proyecto -- La ley de la tierra -- Fantasmas digitales -- Cansancio de la información -- Crisis de la presentación -- Del ciudadano al consumidor -- Protocolización general de la vida -- Psicolpolítica Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3252 300.1 H2331e 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El espejo del mundo : Derechos humanos y políticas sociales / Julián Ajenjo García
Título : El espejo del mundo : Derechos humanos y políticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Ajenjo García, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2007 Colección: Cuadernos de solidaridad Número de páginas: 195 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-829-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos civiles Derechos políticos Democracia Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Nota de contenido: Preámbulo: "Derechos humanos, solidaridad y paz en la Aldea Global" -- La globalización de los derechos humanos. Los retos del siglo XXI -- Los derechos humanos en el Magreb -- Seguridad y derechos humanos tras el 11-S -- Globalización de los derechos humanos y religiones -- ¿Es posible innovar la política social? La hipótesis del estado social relacional -- Examen al modelo social europeo -- El desarrollo del tercer sector en la Comunidad Valenciana
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00307 323 A312e 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El espinoso sujeto / Slavoj Zizek
Título : El espinoso sujeto : El centro ausente de la ontología política Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 431 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6578-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía política Ontología Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: "El espinoso sujeto se centra en la reafirmación de la subjetividad cartesiana. Uno de los principales filósofos defensores de la crítica es Martín Heidegger, punto de referencia clave para Lacan, al menos en los años cincuenta. Por esta razón, resulta crucial clarificar la manera en que Lacan hace referencia a Heidegger, en particular, cómo pasa de aceptar la crítica heideggeriana del cogito cartesiano a la paradójica y no intuitiva adopción del cogito en tanto sujeto del inconsciente" Nota de contenido: la noche del mundo -- La universalidad escindida -- De la sujeción a la destitución subjetiva Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2852 320.01 Z825e 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El establishment / Owen Jones
Título : El establishment : la casta al desnudo Otro título : The establishment Tipo de documento: texto impreso Autores: Owen Jones (1984-), Autor ; Javier Calvo, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 475 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-2470-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: élite--ciencas sociales Clasificación: 320.9 Situación y condiciones políticas Resumen: Tras nuestro sistema democrático se esconde una red poderosa e inconmensurable de gente que maneja cantidades masivas de poder y que saca beneficio en el proceso. Owen Jones expone este sombrío sistema que domina nuestras vidas, en un viaje al corazón de nuestro sistema político-económico que muestra las puertas giratorias que unen estos mundos y los intereses ocultos tras ellas. Jones expone cómo creemos que trabajamos para nosotros mismos, pero en realidad lo hacemos para la gente de las altas esferas. De hecho, ellos representan hoy en día el mayor impedimento para la democracia, y ha llegado el momento de que todo esto cambie. Nota de contenido: Los escuderos -- El cártel de westminster -- Mediocracia -- Las fuerzas del orden -- Gorrones del estado -- Magnates y defraudadores fiscales -- Los amos del universo -- La ilusión de la soberanía -- Conclusión : una revolución democrática Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3503 320.9 J762e 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Estado Ambiental de Derecho y el acceso a la información, la participación pública y la justicia / Mariano H. Novelli
Título : El Estado Ambiental de Derecho y el acceso a la información, la participación pública y la justicia : Los derechos humanos en el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano H. Novelli, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 473 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-407-472-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental internacional Política ambiental Información pública--Aspectos jurídicos Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El Estado Ambiental de Derecho es un principio de gobernanza que se asienta sobre un nuevo paradigma basado en el desarrollo sostenible, la estabilidad climática y la economía circular. Constituye asimismo un marco jurídico de derechos y obligaciones sustantivos y procesales que refleja la estrecha integración entre medio ambiente y derechos humanos. En tal contexto, instrumentos como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus que implementan el Principio 10 de la Declaración de Río, consagran tres derechos procedimentales de cardinal relevancia en materia ambiental: los de acceso a la información, participación pública en los procesos de toma de decisiones y acceso a la justicia.
La presente obra colectiva internacional reúne, bajo la dirección del profesor Mariano H. Novelli, una serie de estudios que examinan exhaustivamente estas cuestiones. Sus autores son expertos en Derecho Ambiental de consolidado prestigio a nivel global, profesores, magísteres y doctores de más de 50 universidades de América, Europa y Asia.
El abordaje, minucioso e integral, incluye la exploración crítica de normas y doctrina comparada, así como el análisis de decisiones de organismos internacionales y jurisprudencia nacional y regional.Nota de contenido: Primera Parte. El Estado Ambiental de Derecho y los derechos humanos de acceso -- Segunda Parte. Los derechos de acceso en el Acuerdo de Escazú y en el Convenio de Aarhus -- Tercera Parte. Los derechos de acceso en problemáticas ambientales específicas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4642 344.046 N938e 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El estado de derecho frente a la tortura / Faustino Gudín Rodríguez-Magariños
Título : El estado de derecho frente a la tortura : Luces y sombras en la lucha jurídica por la dignidad del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Faustino Gudín Rodríguez-Magariños, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 259 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-599-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura Tortura-historia Derecho penal Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Contra todo pronóstico,el delito de tortura ha vuelto a resurgir en el ámbito de un Occidente que, ufano en su creencia de que había conseguido consolidar y asentar su filosofía defensora de los Derechos Humanos, se ha visto sorprendido por un discurso donde la razón de la fuerza y el miedo han prevalecido sobre el intelecto y la conciencia. El delito de tortura es la otra cara de la luna o, quizás, el aspecto más siniestro del Poder. Examinando históricamente la tortura nos percatamos que se muestra cuan hidra de mil cabezas, un monstruo cuya faz nunca acaba de desaparecer por completo Si se quiere aprender a derrotar a un enemigo, lo principal es conocerlo, pues el discurso retórico vacuo, alejado de los hechos y de sus protagonistas, los torturadores, no sirve como remedio eficaz para desterrar esta auténtica actividad gubernativa ponzoñosa y perversa que masacra la dignidad humana y envilece tanto a sus autores como a los colectivos que pasivamente contemplan sus consecuencias y se resignan ante su subsistencia. Acercarse a la tortura significa adentrarse las potencialidades del comportamiento del homo sapiens y especialmente a una de sus características que nos ha acompañado a lo largo de millones de años de evolución: la violencia El discurso de la violencia frente al Derecho (non armis sed iure) es tan antiguo como el hombre. El conseguir organizarse como colectivo en defensa de la pacifica convivencia es la misión de la ley, por eso cuando en una sociedad aparece la tortura quien más pierde es el Derecho. Este libro es un canto a lo que somos, confrontándolo con lo que deberíamos ser y cómo y porqué el ser humano, tanto individual como colectivamente, cíclicamente nos va mostrando su cara más siniestra. Pero, de otro lado, es una propuesta estructurada de cómo el Ordenamiento jurídico, si realmente quiere, puede vacunarse adoptando pautas y sistemas que eviten los contextos donde germina y se propicia la tortura, atacando al mal en su raíz, no en sus consecuencias Nota de contenido: Parte I. Historia
Antecedente remotos -- De la Alta Edad Media al Concilio de Letrán -- La Baja Edad Media y el renacimiento: la inquisición -- Métodos tradicionales de tortura -- El Siglo XVIII: Verri y Beccaria -- El racionalismo y la ruptura de los viejos mitos -- Los razonamientos contra la tortura de Verri y Beccaria -- Contra las ideas ilustradas -- La polémica de castro contra Acevedo -- Abolición de la tortura -- Alonso Martínez y la lucha contra el proceso inquisitivo en España -- Las Codificaciones -- El delito de tortura tras la llegada de la elecciones democráticas de 1977
Parte II. La tortura como manifestación de la violencia -- Bases biológicas de la violencia -- Planteamientos filosóficos
Parte III. Tortura y terror de estado
Parte IV. Marco jurídico actual de la tortura
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00296 364.154 G922e 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Estado frente a la autonomía de las mujeres / CEPAL
Título : El Estado frente a la autonomía de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: CEPAL, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 132 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad de género Mujeres--Condiciones sociales Mujeres--Condiciones económicas Mujeres--Empleos Igualdad de remuneración. Clasificación: 346.0134 Derecho privado - Mujer Resumen: El documento recoge las valiosas contribuciones de las ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, que definieron su contenido en la cuadragésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Puerto España, 7 y 8 de julio de 2009), y que enviaron documentos e información para su preparación y enriquecieron su versión final con aportes y debates en dos foros virtuales. Nota de contenido: Igualdad y desarrollo : ¿qué Estado para qué igualdad? Los Estados en tensión -- La situación de las mujeres : La igualdad de género a 17 años de Beijing. La autonomía de las mujeres -- El trabajo remunerado de las mujeres -- Conclusiones y propuestas : tiempo para trabajar.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 705 346.0134 C399f 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El feminismo en mi vida / Marcela Lagarde y de los Ríos
Título : El feminismo en mi vida : Hitos, claves y topías Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Lagarde y de los Ríos, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Horas y Horas Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 466 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-96004-59-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Ciudadanía Mujeres--derechos Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: El Feminismo en mi vida, hitos, claves, y topías, abarca una selección de textos de Marcela Lagarde y de los Ríos, publicados, expuestos o enunciados en diferentes espacios y diferentes países, durante más de tres décadas. Es, pues, como dice la propia Marcela- un recorrido por la República feminista. Nota de contenido: Las mentalidades y la cultura -- Ciudadanía de las mujeres -- Derechos humanos de las mujeres -- La ciudad de los derechos -- El paradigma feminista -- Feminismo en primera persona Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2731 305.4 L173f 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El filósofo impertinente / Carlos Goñi
Título : El filósofo impertinente : Kierkegaard contra el orden establecido Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Goñi, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 176 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-422-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia de las ideas Concepciones de la filosofía Clasificación: 921 Filósofos y Psicólogos Resumen: Kierkegaard es el «filósofo impertinente», porque nadie permanece indiferente tras haber leído sus obras. Algo ocurre, intelectual y existencialmente, cuando uno se topa con él, de alguna manera se nos queda clavado un aguijón en la carne con el que hemos de vivir mientras sigamos pensando. El pensador actual que no haya pasado por Kierkegaard, que no se haya sometido a una cura kierkegaardiana, carece de ese plus intelectual que el «filósofo impertinente» llamaba seriedad Nota de contenido: El filósofo impertinente -- Un fragmento de vida -- Un poco de filosofía -- Anti-Climatus -- La gran tormenta Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2382 921 G615f 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Futuro de los Derechos Humanos / Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez
Título : El Futuro de los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez, Comendador ; Ana Paz Garibó Peyró, Comendador Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 293 página ISBN/ISSN/DL: 978-84-9086-396-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho fundamentales Derecho--Filosofía y teoría Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Los derechos humanos son una realidad dinámica que evoluciona con el devenir histórico, y lo hacen especialmente en atención a los desafíos que en cada contexto se presentan como amenazas o riesgos para la dignidad humana. En la actual coyuntura global algunos de los principales retos para la efectividad de los derechos proceden, de un lado de las consecuencias de la crisis econó" mica y de las medidas adoptadas para hacerle frente que han traído consigo un incremento de la pobreza, de las desigualdades y de la exclusión social y, de otro lado, de la ambivalencia del desarrollo tecnológico que puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas pero que también comporta riesgos para las libertades e incluso para la sostenibilidad de la vida humana en el planeta, así como el riesgo de desprotección de los más débiles. Nota de contenido: Estado social contra escuela neoclásica -- Regeneración de la vida política y efectividad de los derechos -- Evolución del concepto de pobreza -- Derecho a la salud -- La protección del derecho de propiedad en el universo virtual -- La protección de los derechos fundamentales y los ficheros de datos jurisdiccionales -- El derecho frente al cambio climático -- Biotética y derechos -- La belleza infelice -- Las técnicas de reproducción asistida y la conculación de algunos de los derechos de los niños. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2507 323 F3631f 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El género en disputa : el feminismo y la subversión de la identidad / Judith Butler
Título : El género en disputa : el feminismo y la subversión de la identidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor ; María Antonia Muñoz, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2007 Colección: Paidós Studio num. 168 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2030-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Teoría feminista Roles sexuales Diferencias sexuales (Psicología) Feminidad (Psicología) Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Nota de contenido: Sujetos de sexo/género/deseo -- Prohibición, psicoanálisis y la producción de la matriz heterosexual -- Actos corporales subversivos -- Conclusión : de la parodia a la política. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00011 305.3 B9851g 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el "nuevo trato" / Nancy Yáñez Fuenzalida
Título : El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el "nuevo trato" : Las paradojas de la democracia chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Yáñez Fuenzalida, Editor ; José Aylwin Oyarzún, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: LOM Fecha de publicación: 2007 Colección: Ciencias humanas Número de páginas: 502 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-282-879-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de los pueblos indígenas Pueblos indígenas--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: El presente trabajo consta de diversos artículos que dan cuenta de las distintas facetas de la contradictoria política del gobierno del Presidente Lagos hacia los pueblos indígenas. En los artículos se analiza la política de criminalización del movimiento mapuche impulsada bajo su administración y la preocupación que ella concitó en organismos internacionales de derechos humanos; el desencuentro que dicha política provocó entre el movimiento social mapuche y el gobierno; el Programa Orígenes y sus implicancias para los pueblos indígenas; las reformas legislativas impulsadas durante el período en relación a los mismos pueblos y a sus derechos; los impactos provocados por proyectos de inversión (mineros, hidroeléctricos y forestales) en territorios indígenas; las políticas promovidas por su gobierno en relación a la mujer mapuche y al pueblo rapa nui; y el discurso de Lagos en relación a los pueblos indígenas y de los medios de comunicación en relación a ellos. Aunque algunos de los (las) autores (as) reconocen aspectos positivos en la política impulsada durante este período hacia los pueblos indígenas, todos (as) ellos (as) coinciden en subrayar las limitaciones de que adoleció para asegurar un reconocimiento jurídico de sus derechos. Son coincidentes además en cuestionar la existencia de un "nuevo trato", constatando las numerosas violaciones a los derechos individuales cometidas en contra de integrantes de estos pueblos como consecuencia de la política de criminalización impulsada por el gobierno del Presidente Lagos. Nota de contenido: Prólogo -- Introducción -- La política del "nuevo trato" : antecedentes, alcances y limitaciones -- La política de criminalización del movimiento mapuche bajo el sexenio de Lagos -- Crónicas de desencuentros: Gobierno de Ricardo Lagos versus Movimiento social mapuche -- Movimiento mapuche y políticas públicas: la intermediación de los derechos indígenas -- Políticas públicas, planificación, participación y pueblos indígenas en Chile -- El Programa Orígenes y la política pública del gobierno de Lagos hacia los pueblos indígenas -- Los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos originarios de Chile en el gobierno de Lagos : un enfoque de gestión pública -- Reformas legislativas y pueblos indígenas en Chile durante el gobierno de Ricardo Lagos -- Políticas forestales y derechos indígenas en Chile -- Reconocimiento de derechos de agua indígenas en Chile : impacto de la gran minería y la política de privatización de derechos para los pueblos indígenas del norte -- Mujer mapuche, política pública y derechos humanos en el sexenio de Lagos -- El pueblo rapa nui en el gobierno de Ricardo Lagos : ¿en el umbral de un nuevo trato? -- Identidad diaguita, derechos indígenas y proyectos mineros en el Huasco Alto -- El caso Ralco y los derechos pehuenche en el Alto Bíobío durante la adminsitración de Ricardo lagos -- La aplicación de la ley antiterrorista al dirigente mapuche Víctor Ancalaf Llaupe : un modelo de sentencia injusta -- El discurso de Lagos, los pueblos indígenas y los medios de comunicación -- Conclusión. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00120 323.11983 G575l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00121 323.11983 G575l 2007 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El golpe en la Legua / Mario Garcés Durán
Título : El golpe en la Legua : Los caminos de la historia y la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor ; Sebastián Leiva, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 126 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0333-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Golpe militar--Chile Clasificación: 983.0646 Historia -- Administración de Salvador Allende Gossens Resumen: Es un estudio monográfico que reconstruye los acontecimientos que el día 11 de septiembre se verificaron en esta emblemática población de Santiago y las industrias vecinas, Indumet y Sumar Nota de contenido: Historia y memoria -- Resistencia y represión el 11 de septiembre en Idumet, La Legua y Sumar -- Memorias de la Legua o los recuerdos a flor de piel : de experiencias, emociones y fragmentos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1996 983.0646 G215g 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El gran experimento / Cristián Bellei
Título : El gran experimento : Mercado y privatización de la educación chilena Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristián Bellei, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 252 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0598-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación--Chile Privatización en educación Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: En esta obra se analizan dos de los rasgos más sobresalientes de la educación chilena, íntimamente relacionados entre sí: su elevado nivel de privatización y el hecho de organizarse abiertamente como un mercado. El propósito del libro es entregar elementos conceptuales, empíricos y de comparación internacional, para realizar una discusión crítica sobre la experiencia chilena de reformar su educación escolar para hacerla funcionar como un mercado educativo. Nota de contenido: El mercado y la privatización de la educación en Chile -- Evolución de las políticas educacionales en Chile -- Educación pública, educación privada y privatización -- Apoyo público a escuelas privadas en las experiencias de Europa y Norteamérica -- Privatización de la educación en América Latina -- Equidad educativa y dinámicas de mercado en educación -- El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación Chilena -- El fin del lucro como política educacional -- Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile -- Movimiento estudiantil secundario como crítica a la educación regida por el mercado Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2674 379.83 B439g 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El gran retroceso / Santiago Alba Rico
Título : El gran retroceso Otro título : Die große Regression: Eine internationale Debatte über die geistige Situation der Zeit Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Alba Rico, Autor ; Arjun Appadurai, Autor ; Zygmunt Bauman, Autor ; Et al., Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 350 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3237-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Francés (fre) Inglés (eng) Clasificación: 320.9 Situación y condiciones políticas Resumen: "A raíz de la crisis financiera y la creciente migración a la UE nos encontramos frente a acontecimientos acelerados y preocupantes: el ascenso de los partidos nacionalistas, ejemplificado por el Frente Nacional francés; la demagogia encarnada por Donald Trump; las tendencias autoritarias en Europa Central y Europa del Este; una nueva ola de xenofobia y crímenes de odio; una brutalización del discurso público; llamadas a la construcción de muros y la vuelta a una desglobalización." Nota de contenido: Retrocesos, repeticiones, restas -- Fatiga democrática -- Síntomas en búsqueda de objeto y nombre -- Políticas progresistas y regresivas en el neoliberalismo tardío -- Saltar de la sartén para caer en las brasas -- Condición póstuma -- De la paradoja de la liberación a la extinción de la ética liberal -- Un futuro para las mayorías -- La europa refugio -- Supera el miedo a la libertad -- La política en la era del resentimiento -- El valor de la audacia -- Descivilización -- De la regresión global a los contramovimientos post capitalistas -- El regreso de los reprimidos como principio del fin del capitalismo neoliberal -- Estimado presidente -- La tentación populista Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3339 320.9 A325g 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El hombre en busca del sentido / Viktor Frankl
Título : El hombre en busca del sentido Otro título : Ein psychologe erlebt das konzentrationslager Tipo de documento: texto impreso Autores: Viktor Frankl, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Herder Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 162 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-2331-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Palabras clave: Autobiografía Psicoterapia Clasificación: 616.8914 Psicoterapia Resumen: En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.
Nota de contenido: Un psicólogo en un campo de concentración -- Conceptos básicos de logoterapia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2657 616.8914 F8311h 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público, arte y política (1979-1990) / Trinidad Sobarzo Urzúa
Título : El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público, arte y política (1979-1990) : Tesis presentada para optar al grado de Licenciada en Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Sobarzo Urzúa, Autor ; Antoine Lucien Faure, Director de tesis Mención de edición: 1a edición Editorial: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Tesis de Memoria Número de páginas: 114 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9144-54-7 Nota general: Universidad Finis Terrae. Facultad de Humanidades y Comunicación. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Artistas--Chile Colectivo Acciones de Arte (Santiago, Chile). Clasificación: 709.83 Tratamiento histórico, geográfico, de personas de las bellas artes y arte decorativas--Chile. Resumen: La tesis El imaginario del Colectivo Acciones de Arte y su devenir: espacio público. arte y política (1979-1990) analiza la obra creativa del Colectivo Acciones de Arte (CADA). Este colectivo, creado en 1979, fue integrado por el sociólogo Fernando Balcells, la escritora Diamela Eltit, el poeta Raúl Zurita y los artistas visuales Lotty Rosenfeld y Juan Castillo. Si bien el CADA se disolvió en 1985, las intervenciones llevadas a cabo por el Colectivo lograron repercutir a lo largo de Santiago, al punto que "su acción No+ terminó siendo el símbolo de resistencia del plebiscito de 1988". Además, cada integrante continuó la resistencia contra la dictadura militar a través de sus obras individuales. Nota de contenido: Capítulo 1: Intervenciones del Colectivo Acciones de Arte: Espacio público, arte y política (1979-1985) -- Capítulo 2: El imaginario del colectivo Acciones de Arte: caracterización y disputa (1979-1985) -- Capítulo 3: La continuidad del imaginario social del Colectivo Acciones de Arte: El devenir de los integrantes del CADA (1986-1990) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4153 709.83 S121i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El impacto de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile / Anita Ferrara
Título : El impacto de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile : Evaluación a largo plazo desde una perspectiva histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Anita Ferrara, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2021 Colección: Colección Historia Número de páginas: 368 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-335-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas desaparecidas--Chile--1973-1990 Asesinato político--Chile--1973-1990 Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Al término de la Dictadura de Pinochet, en el Chile de 1990, el nuevo Gobierno democráticamente elegido crea la Comisión Nacional de Verdad y la Reconciliación (CNVR) para investigar y reportar las más severas violaciones contra los derechos humanos cometidas durante los 17 años de dictadura militar. La CNVR chilena fue una de las primeras comisiones de verdad establecidas en el mundo.
El libro tiene una mirada de largo plazo del trabajo de la CNVR chilena, y se pregunta cómo y hasta dónde dicha comisión contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo de medidas transicionales de justicia y de qué manera su relación con los acontecimientos posteriores queda establecida en el tiempo. El libro argumenta, contrario a la opinión y a las expectativas de los que consideraban que tuvo un éxito limitado, que a largo plazo la CNVR chilena jugó un rol importante para posibilitar la justicia y la transformación ética e institucional en Chile. Con el beneficio de la perspectiva histórica, este libro concluye que, en general, el impacto de las comisiones de la verdad debe ser cuidadosamente estudiado en el contexto de la experiencia chilena.Nota de contenido: Capítulo I. Enfrentando el pasado en una transición pactada -- Capítulo II. Las consecuencias directas de la CNVR chilena -- Capítulo III. Primeros debates y críticas sobre la CNVR chilena y su papel en el proceso de transición -- Capítulo IV. El retorno del pasado. El arresto de Pinochet y la Mesa de Diálogo -- Capítulo V. La CNVR chilena y la justicia internacional -- Capítulo VI. La CNVR chilena y la "justicia tardía" -- Capítulo VII. Una verdad extendida y sus efectos -- Capítulo VIII. Las comisiones chilenas de verdad y la memorialización. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4524 323.40983 F374i 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Imperio del Opus Dei en Chile / María Olivia Mönckeberg
Título : El Imperio del Opus Dei en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: María Olivia Mönckeberg, Autor Editorial: Debate Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 870 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9545-40-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Iglesia católica--Chile Opus dei--Chile Clasificación: 282 Iglesia Católico Romana Resumen: El Imperio del Opus Dei en Chile da cuenta en detalle de las características de esta organización, que logró en España su consolidación bajo la dictadura de Francisco Franco y que en Chile tuvo un importante crecimiento después de que su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, visitara en 1974 nuestro país. A partir de entonces comenzó una silenciosa expansión. Lo hizo mediante la creación de colegios y sociedades y la adquisición de propiedades. La Universidad de los Andes, a su vez, se ha transformado en su principal proyecto.
Nota de contenido: Vocaciones frustradas -- En familia -- En el principio, España -- Madrid, Roma y el mundo -- Misión en Chile -- Desde la visita del "Padre" -- La voz crítica de José Comblin -- Don José Miguel -- Las lecciones del camino -- Entretelones de la prelatura -- Vida de numerarios -- Miradas desde afuera -- Ese vasto mundo de las fundaciones -- En el núcleo duro -- Casas y casonas -- Supernumerarios en acción -- El "Holdign" educacional -- La obra de los andes -- Lazos empresariales -- Contacto comunicacional -- La vocación de Joaquín Lavín Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2842 282.83 M686i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El imperio de la justicia / Ronald Dworkin
Título : El imperio de la justicia : De la teoría general del derecho, de las decisiones e interpretaciones de los jueces y de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica Otro título : Law's Empire Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Dworkin, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 238 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-323-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Filosofía y teoría Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Esta obra, una exposición completa de su teoría del derecho, comienza planteando la pregunta que se halla en el corazón mismo de todo el sistema legal: ¿cómo establecen -o cómo deberían establecer- los jueces qué es la ley? Dworkin muestra que los jueces deben decidir los casos difíciles interpretando y no simplemente aplicando decisiones legales del pasado y formula una teoría general sobre qué es la interpretación -tanto en literatura como en derecho- que permite discriminar cual puede prevalecer sobre las demás. Nota de contenido: ¿Qué es el derecho? -- Conceptos interpretativos -- Retorno a la jurisprudencia -- El convencionalismo -- Pragmatismo y personificación -- Integridad -- La integridad en el derecho -- El derecho consuetudinario -- Estatutos -- La constitución -- El derecho más allá del derecho Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2652 340.1 D9934i 1986 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El imposible proceso de duelo / María Isabel Castillo Vergara
Título : El imposible proceso de duelo : familiares de detenidos desaparecidos : violencia politica, trauma y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: María Isabel Castillo Vergara, Autor Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Colección: Psicología Número de páginas: 289 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-40-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Detenidos desaparecidos--Chile--1973-1990 Familia Violencia Política Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: El presente texto se basa en el número significativo de personas detenidas desaparecidas en Chile, así como en la repercusión que esta traumática situación ha tenido en la sociedad. Es un tema pendiente, que aún no está resuelto, que genera controversias y que circula en el imaginario social. La reflexión sobre el proceso de duelo en dichos familiares, ha permitido vincular en este trabajo la teoría psicoanalítica, su relación con el contexto social y la praxis que se ha dado en algunos países latinoamericanos. Nota de contenido: La violencia política y la situación de los detenidos desaparecidos en Chile -- Estudio de caso clínico -- De la situación traumática, del aconte-ser traumático -- De memorias individuales y memorias sociales -- El (im)posible duelo de los familiares de detenidos desaparecidos -- Metamorfosis de la violencia -- Propuesta de un modelo terapéutico -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1231 364.154 C3523i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El infarto del alma / Diamela Eltit
Título : El infarto del alma Tipo de documento: texto impreso Autores: Diamela Eltit, Autor ; Paz Errázuris, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Hueders Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 81 páginas Il.: fotografías ISBN/ISSN/DL: 978-956-365-035-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poesía--Chile Personas en situación de discapacidad Personas con discapacidad Clasificación: 861 Poesía en español Resumen: "El Infarto del Alma es un viaje poético y visual hacia las fronteras acordadas por la sociedad, donde la supervivencia del afecto prevalece en el espacio menos esperado. El libro cuestiona los indefinidos límites del amor y la locura; se trata de un relato fragmentado que desafía la lógica narrativa donde los protagonistas son parejas de pacientes internos del Hospital Psiquiátrico Doctor Philippe Pinel de Putaendo, quienes posan frente a la cámara despojados de complejos y con la complicidad de los amantes descubiertos." Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3361 CH861 El83I 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El interés del menor / Francisco Rivero Hernández
Título : El interés del menor Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Rivero Hernández, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 329 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-014-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Niños--Protección, asistencia--Derecho Menores de edad--Derechos Menores Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: En el interés del menor, en su acepción más trascendente -entendido en su propia entidad, y en cuanto criterio instrumental para resolver otros problemas-, incluso desde una estricta óptica jurídica, hay también importantes componentes no racionales (pre-juicios, sentimientos, sobre todo) que el Derecho, en general, no suele tomar en consideración -así, en cuanto al matrimonio, no le interesa que los que se casan seamen, ni para el ejercicio de la patria potestad que el padre o la madre quieran a su hijo-, y que, sin embargo, aquí, en lo que afecta al interés del menor, son fundamentales, e imprescindible tomarlos en consideración si se pretende que el Derecho auténtico, la solución jurídica al problema individual o al conflicto social, tenga un mínimo de humanidad y de justicia Nota de contenido: Introducción. primera aproximación al interés del menor -- El interés del menor: del standard jurídico al principio general -- Dificultad para precisar qué es el "interés del menor". nuevos planteamientos metodológicos -- El interés del menor desde un punto de vista general -- Participación del menor en la determinación de su propio interés -- El interés del menor en situaciones concretas o en el marco de instituciones determinadas -- Determinación efectiva del interés del menor, in concreto Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 493 323.352 R6218i 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El juicio internacional entre Chile y Perú / Hugo Llanos Mansilla
Título : El juicio internacional entre Chile y Perú : El proceso ante la Corte Internacional de Justicia : alegatos escritos, fallo y comentarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Llanos Mansilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 692 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-403-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Perú -- Relaciones exteriores -- Chile Corte Internacional de Justicia Aguas jurisdiccionales -- Chile Clasificación: 327.16 Conflictos internacionales Resumen: La obra El Juicio Internacional entre Chile y Perú. El proceso ante la Corte Internacional de Justicia: escritos, fallo y comentarios contiene un análisis del diferendo marítimo entre los dos países, incluidosla evolución del nuevo derecho del mar y aporte de chile en un desarrollo, además de los aspectos más relevantes de las posiciones legales sustentadas por Chile y Perú. Una síntesis de los alegatos formulados por ellos ante dicha Corte, el fallo emitido y un análisis jurídico de las principales puntos de la sentencia del alto tribunal Internacional.
Nota de contenido: El juicio internacional entre Chile y Perú : el proceso ante la Corte Internacional de Justicia: alegatos escritos, fallos y comentarios -- Memoria del Perú : el límite marítimo -- Contramemoria de Chile : el límite marítimo -- Réplica de Perú : el límite marítimo -- Dúplica de Chile : el límite marítimo -- Memoria de Perú : el hito N° 1 -- Contramemoria de Chile : el hito N° 1 -- Réplica de Perú : el hito N° 1 -- Dúplica de Chile : el hito N° 1 -- Memoria de Perú : triángulo externo -- Contramemoria de Chile : zona de alta mar o triángulo externo -- Réplica de Perú : triángulo externo -- Dúplica de Chile : zona de alta mar o triángulo externo -- Dúplica de Chile : estabilidad de las fronteras y la práctica establecida Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3044 327.16 L7914j 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El lenguaje de los derechos / Juan Antonio Cruz Parcero
Título : El lenguaje de los derechos : Ensayo para una teoría estructural de los derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Cruz Parcero, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2007 Colección: Derecho Número de páginas: 207 páginas ISBN/ISSN/DL: 8481648805 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos fundamentales -- Filosofía del derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Interpretación del derecho -- México; Derechos colectivos -- México; Filosofía del derecho; Interpretación del derecho Nota de contenido: El concepto de derecho subjetivo; Derechos morales; Derechos sociales: clasificaciones, normas, acciones y fines; Sobre el concepto de derechos colectivos; Personas y derechos; Las críticas al lenguaje de los derechos; El problema del uso de conceptos jurídicos y su repercusión práctica: un ejemplo de la jurisprudencia en México. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3232 340.1 C9573l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El liberalismo del miedo / Judith Shklar
Título : El liberalismo del miedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Shklar, Autor ; Alberto Ciria, Autor ; Ricardo García Pérez, Autor Editorial: Herder Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3947-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Liberalismo Abuso de poder administrativo--Chile Clasificación: 320.51 Liberalismo Resumen: Judith Shklar, una de las pensadoras más fascinantes de la filosofía política del siglo XX, desarrolla en este libro una de las ideas centrales de su pensamiento, el «liberalismo del miedo». Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e injusticias por parte de sus gobiernos. Esto genera miedo en las personas, y de esta experiencia de temor, que es una experiencia universalmente compartida, nace su idea de un liberalismo no utópico. En esta lúcida y contundente obra, Shklar defiende que –puesto que siempre existirán situaciones de vulnerabilidad– el Estado debe ofrecer las suficientes garantías que permitan a las víctimas potenciales protegerse contra los abusos de poder y, de esta manera, minimizar el inevitable daño (físico o moral) que se pueda ejercer sobre ellas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3498 320.51 S5587l 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El lobby feroz / Renato Garín González
Título : El lobby feroz : Y la sociedad de las influencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Garín González, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 349 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-479-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Negocios--Ética Política--Ética Clasificación: 322.43 Grupos de presión Resumen: Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica. Nota de contenido: Crónica de una Ley -- Semblanza de una industria -- Relato de una sociedad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2841 322.43 G232l 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El lugar de la cultura / Homi K. Bhabha
Título : El lugar de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Homi K. Bhabha, Autor ; César Aira, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Manantial Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 308 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-074-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aculturación Antropología cultural y social Literatura y sociedad Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: En "El lugar de la cultura", Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial.
Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de "Los versos satánicos". Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste.Nota de contenido: I. El compromiso con la teoría -- II. Interrogar la identidad. Frantz Fanon y la prerrogativa poscolonial -- III. La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo -- IV. El mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial -- V. Astuta urbanidad -- VI. Signos tomados por prodigios. Cuestiones de ambivalencia y autoridad bajo un árbol en las afueras de Delhi, mayo de 1817 -- VII. Articular lo arcaico. Diferencia cultural y sinsentido colonial -- VIII. Diseminación. El tiempo, el relato y los márgenes de la nación moderna -- IX. Lo poscolonial y lo posmoderno. La cuestión de la agencia -- X. A pan solo. Signos de violencia a mediados del siglo XIX -- XI. Cómo entra lo nuevo al mundo. Espacio posmoderno, tiempos poscoloniales y las pruebas de la traducción cultural -- Conclusión. "Raza", tiempo y la revisión de la modernidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4366 306 B5751l 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El lugar del testigo / Nora Strejilevich
Título : El lugar del testigo : escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina) Tipo de documento: texto impreso Autores: Nora Strejilevich, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 316 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1170-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura Argentina--Siglo 20--Historia y crítica Literatura Chilena--Siglo 20--Historia y crítica Literatura Uruguaya--Siglo 20--Historia y crítica Clasificación: 808.84 Textes d'essais Resumen: Nora Strejilevich se propone aquí reivindicar el lugar del testigo no solo como prueba viviente del horror –de allí su validez en los juicios por crímenes de lesa humanidad y voz imprescindible para la búsqueda de justicia–, sino porque es el único que puede dar cuenta al detalle de la figura saturnina de quien devora a sus hijos, fi gura que se renueva para seguir devorando. El testigo habla en nombre de los que no sobrevivieron, y su relato es matricial, señala la autora, porque es el más cercano al corazón de la experiencia y al legado del horror. Sus testimonios son, entonces, voces «indispensables para identificar los mecanismos en los que seguimos atrapados e involucrados». Porque la naturalización de la exclusión, aceptada como supuesta garantía de la propia sobrevivencia, hace posible que los dispositivos del terror permanezcan bajo otras formas. La autora refl exiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados , lo que difi cultaría la refl exión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia. Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida. En todos los capítulos de esta obra «resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos». Nota de contenido: Darle palabras al horror -- Un glosario sin definiciones -- Uruguay, Chile y Argentina. El Plan Cóndor Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3486 808.840098 S9156 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El (mal) estado de los derechos humanos / Lorena Fries Monleón
Título : El (mal) estado de los derechos humanos : Aproximaciones a los discursos y prácticas sobre derechos humanos de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Fries Monleón, Comendador Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 113 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de las mujeres--Chile Mujers--Chile--Condiciones sociales Mujeres--Situación legal--Chile Clasificación: 323.34 Derechos civiles y políticos - Mujeres Resumen: Este texto tiene por objeto presentar un estado de situación en torno a los derechos humanos de las mujeres, sus dificultades y principales desafíos para su plenma vigencia en Chile. Se trata, en estricto rigor, de relevar aquellas situaciones, prácticas y discursos que se constituyen en sus principales obstáculos, tanto desde la institucionalidad pública como desde el quehacer de las organizaciones sociales y no gubernamentales. Nota de contenido: Situación de los derechos humanos de las mujeres -- Los derechos humanos : Discursos, prácticas e institucionalidads -- Comentario final Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 563 323.340983 M236e 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El malestar en la cultura / Sigmund Freud
Título : El malestar en la cultura : y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sigmund Freud (1856-1939), Autor ; Carlos Gómez, Autor del material de acompañamiento Mención de edición: 3a edición Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca de autor Número de páginas: 334 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6414-9 Nota general: Título original: Das Unbehagen in der Kultur Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicoanálisis Psicología social Clasificación: 150.1952 Psicología--Sistemas psicoanalíticos--Sistema freudiano Resumen: "El malestar en la cultura", trabajo en el que Sigmund Freud (1856-1939) sentó que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad, es, como señala Carlos Gómez en su introducción al mismo, uno de los ensayos con más amplias repercusiones en el pensamiento del siglo XX. Completan este volumen otros textos freudianos fundamentales, como son "Sobre la conquista del fuego", "Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte" y los seis ensayos destinados a ser publicaciones bajo el rótulo genérico "de "Metapsicología", entre los que se halla el célebre "La aflicción y la melancolía". Nota de contenido: El malestar en la cultura -- Introducción: Aporías de la cultura -- El malestar en la cultura -- Sobre la conquista del fuego -- Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte -- Metapsicología -- Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente en el psicoanálisis -- Los instintos y sus destinos -- La represión -- Lo inconsciente -- Adición metapsicológica a la teoría de los sueños -- La aflicción y la melancolía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4398 150.1952 F8891m 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El maltrato hacia las personas mayores en Chile / Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile)
Título : El maltrato hacia las personas mayores en Chile : Haciendo visible lo invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8846-04-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Maltrato al anciano--Chile--Región Metropolitana de Santiago Envejecimiento--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.354 Personas mayores Resumen: Los artículos aquí contenidos responden a la necesidad de generar material académico respecto de este fenómeno, que sirva de orientación para la generación de nuevos planes, políticas y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Nota de contenido: El Maltrato hacia las personas mayores : realidad y desafíos del abordaje desde las políticas públicas en Chile a través del Senama -- El maltrato de las personas mayores: conceptos, normas y experiencias de políticas en el ámbito internacional -- Buen trato al adulto mayor en el bioderecho -- El adulto mayor víctima de violencia intrafamiliar. Su abordaje en los tribunales de familia -- Reflexiones epistemológicas en la investigación del maltrato societal -- ¿Hay un buen trato hacia los adulto mayor en el sistema de salud? -- Salud mental e integración social en la tercera edad : una visión sistémica de la exclusión social como maltrato -- envejecimiento, subjetividad y maltrato. -- Familia y Soportes Intergeneracionales en la Adultez Mayor: riesgos y desafíos -- El maltrato a las mujeres adultas mayores -- Cuidadores y maltrato en la persona mayor: Estrategias para su abordaje -- Formación de cuidadores: una alternativa para evitar el maltrato psicológico a personas mayores -- Formación de cuidadores: una alternativa para evitar el maltrato psicológico a personas mayores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1620 323.354 P4673m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El maltrato hacia las personas mayores en la región metropolitana, Chile / Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile)
Título : El maltrato hacia las personas mayores en la región metropolitana, Chile : Investigación cualitativa en vejez y envececimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio Nacional del Adulto Mayor - SENAMA (Chile), Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 193 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Maltrato al anciano--Chile--Región Metropolitana de Santiago Envejecimiento--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Aspectos sociales--Chile Ancianos--Situación jurídica--Chile Clasificación: 323.354 Personas mayores Resumen: El libro muestra la relevancia de mantener la necesidad de generar conocimiento acerca del fenómeno del maltrato hacia el adulto mayor en Chile. Ello deriva de la falta de información acerca del tema y la baja cantidad de reportes que muestra este tipo de maltrato. Esta situación plantea una urgencia en la intervención por parte del Estado, sociedad civil e Instituciones de Educación Superior, donde la generación de conocimiento es un desencadenante de la pertinencia, innovación y sensibilidad de sus intervenciones. Nota de contenido: Antecedentes en torno al maltrato hacia las personas mayores en Chile. -- Avances Normativos en Chile respecto del maltrato a las personas mayores. -- Producción científica sobre el maltrato a las personas mayores en el período
2003 y 2012 en el Cono Sur, España y Organismos Internacionales. -- Identidad, subjetividad y maltrato hacia las personas mayores. -- La conversación social del maltrato hacia las personas mayores. -- Una tipología de las significaciones y sentidos sociales sobre el maltrato
desde la mirada de las personas mayores. -- Una aproximación al trabajo de campo en la investigación cualitativa sobre el
maltrato hacia las personas mayores.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1619 323.354 M2617h 2013 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El marxismo occidental / Domenico Losurdo
Título : El marxismo occidental : Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar Otro título : Il marxismo occidentale Tipo de documento: texto impreso Autores: Domenico Losurdo (1941-2018), Autor ; Alejandro García Mayo, Traductor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 207 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-764-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Marxismo -- Aspectos sociales Capitalismo -- Aspectos sociales Clasificación: 335.4 Systèmes marxistes Resumen: En 1976, el filósofo inglés Perry Anderson invitaba al «marxismo occidental» a declarar su distancia e independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el «proletariado occidental», el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía más bien que el marxismo occidental había faltado a su cita con las luchas anticoloniales?
La escisión entre marxismo occidental y marxismo oriental quizá no se deba, como sostenía Anderson, a la autocracia estaliniana, sino que podría remontarse a los decisivos días de 1917, a pesar de la aparente unidad de ambos ante la carnicería de la guerra mundial y en contra del sistema capitalista-imperialista. ¿Y si esta brecha obedeciese a los límites teóricos y políticos del marxismo occidental, a pesar de hallarse tan bien pertrechado en el plano académico? El estudio de su historia política y filosófica permite plantear las perspectivas de un renacimiento sobre nuevas bases del marxismo en Occidente.Nota de contenido: 1914 y 1917. Nacimiento del marxismo occidental y oriental -- ¿Socialismo vs. capitalismo o anticolonialismo vs. colonialismo? -- Marxismo occidental y revolución anticolonial: un encuentro frustrado -- Triunfo y muerte del marxismo occidental -- ¿Recuperación o últimos coletazos del marxismo occidental? -- Cómo puede resucitar el marxismo en occidente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3464 335.401 L881m 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El miedo a los bárbaros / Tzvetan Todorov
Título : El miedo a los bárbaros Tipo de documento: texto impreso Autores: Tzvetan Todorov, Autor Mención de edición: 3a edición Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 312 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16072-23-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Interculturalidad Multiculturalismo Clasificación: 303.482 Contacto entre culturas Resumen: "Una iluminadora panorámica de la realidad actual: las grandes categorías con las que evaluamos las diferentes sociedades del mundo y por las que las juzgamos bárbaras o civilizadas. Todorov reflexiona más allá de los maniqueísmos acerca de la identidad europea, la inmigración, el diálogo entre culturas o la dirección que podría tomar la política."
Nota de contenido: Barbarie y civilización -- Identidades colectivas -- La guerra de los mundos -- Navegar entre escollos -- La identidad europea Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3251 303.482 T639m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El miedo a los subordinados / Kathya Araujo
Título : El miedo a los subordinados : Una teoría de la autoridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Kathya Araujo, Autor Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 237 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0648-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sociología--Chile Sociología--Poder Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: Ninguna sociedad puede existir sin autoridad, pero cada una de ellas tiene una modalidad particular para enfrentar esta inquietud, sin lograr jamás darle una solución definitiva. La sociedad chilena no escapa a este desafío. Si, por un lado, los individuos revelan una conciencia generalizada de lo inadecuado del autoritarismo, por otro lado se encuentra más que asentada la convicción de que sólo su ejercicio discrecional y fuerte, o sea «autoritario», permite garantizarla de manera efectiva. ¿Cómo explicar esta ambivalencia?
La clave, sostiene este libro, es el miedo a los subordinados, un fantasma social generalizado en el país. Se trata del temor constante a ser desbordados por aquellos sobre quienes se debe ejercer la autoridad. Una aprensión de la que el autoritarismo extrajo y extrae su fuerza y su continuidad, porque es concebido como la única manera de lidiar, práctica e imaginariamente, con el temor de no lograr ejercerla.
Apoyándose en una investigación empírica, y proponiendo una nueva mirada teórica sobre la autoridad, el libro se aboca a presentar y discutir de qué maneras específicas su ejercicio, ya sea en la familia o en el trabajo, es desestabilizado por este fantasma de raigambre histórica en el contexto de un país atravesado por nuevas demandas ciudadanas, por un anhelo común de relaciones más horizontales y por nuevas representaciones colectivas asociadas con la democratización.Nota de contenido: Más allá de la crisis de la autoridad -- La cristalización de un temor -- La reinvención de un miedo -- Autoridad y familia -- Autoridad y trabajo -- Pensar la autoridad desde el Sur -- La autoridad, mañana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2254 301 A663m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El milenio huérfano / Boaventura de Sousa Santos
Título : El milenio huérfano : Ensayos para una nueva cultura política Tipo de documento: texto impreso Autores: Boaventura de Sousa Santos, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2011 Colección: Estructuras y procesos Número de páginas: 312 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-233-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía de la sociología Teoría sociológica Ciencias políticas Clasificación: 303.48 Causas del cambio social Resumen: Existe en la práctica una globalización contrahegemónica que necesita ser teorizada para poder salir de su juego de ensayo y error. A través de algunos recursos teóricos, el autor ofrece en estas páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociología de las ausencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociología de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipadoras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teoría de la traducción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuestas y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistemicidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentrismo arrogante ha sembrado Nota de contenido: Sobre el posmodernismo de oposición -- La caída del angelus novus: más allá de la ecuación moderna entre raíces y opciones -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construcción multicultural de la igualdad y la diferencia -- Los procesos de globalización -- La reinvención solidaria y participativa del Estado -- Reinventar la democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2994 303.48 S2373m 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El modelo adversarial en Chile / Mauricio Decap Fernández
Título : El modelo adversarial en Chile : Ponencias sobre su implementación en la reforma procesal penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Decap Fernández, Autor ; Mauricio Duce Julio, Autor ; Leonardo Moreno Holman, Autor ; Jorge Sáez Martin, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 322 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-397-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho procesal penal -- Chile
Justicia penal -- Chile
Prueba (Derecho penal) -- ChileClasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Errores del sistema y condena de inocentes -- Algunas consideraciones sobre el funcionamiento de la reforma procesal penal -- El juez de garantía en el sistema adversarial -- Algunas aproximaciones a la prueba de los hechos en el proceso penal Nota de contenido: Errores del sistema y condena de inocentes : nuevos desafíos para nuestra justicia penal acusatoria -- Algunas consideraciones sobre el funcionamiento de la reforme procesal penal -- El juez de garantía en el sistema adversarial -- Algunas aproximaciones a la prueba de los hechos en el proceso penal. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2307 345.8305 D2915m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3297 345.8305 D2915m 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El movimiento de derechos humanos en Chile - 1973-1990 / Patricio Orellana Vargas
Título : El movimiento de derechos humanos en Chile - 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Orellana Vargas, Autor ; Elizabeth Quay Hutchison, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de estudios políticos latinoamericanos Simón Bolívar (CEPLA) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 225 páginas ISBN/ISSN/DL: 7157-01-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimiento social--Chile Organizaciones sociales--Derechos humanos Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Este libro contiene cuatro trabajos escritos entre 1985 y 1990, el primero es una descripción de los organismos de derechos humanos que existían en Chile. Nota de contenido: Los organismos de derechos humanos en Chile hacia 1985 -- El movimiento de derechos humanos bajo el régimen autoritario, 1973-1988 -- Lucha silenciosa por los derechos humanos : el caso de FASIC -- El movimiento de derechos humanos en la perspectiva democrática Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2804 323.0983 O668m 1991 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939) / Mario Garcés Durán
Título : El movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: LOM Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 156 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1062-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Frente popular--Historia Movimiento obrero--Chile Clasificación: 331.8 Asociaciones , sindicatos, y las negociaciones de los convenios colectivos : clase aquí disputas
Resumen: Prólogo Verónica Valdivia Ortiz de Zárate -- Los condicionamientos económicos, sociales y políticos de los años treinta -- De las huelgas ferroviarias a la conformación de una Central Única de los Trabajadores 1935 - 1936 -- Anexos al capítulo 2 -- Compromisos y opciones políticas de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH) 1936 - 1939 -- Anexos al capítulo 3 -- Conclusiones Nota de contenido: Este estudio indaga en un momento particularmente significativo de la historia del movimiento obrero chileno: aquel en el cual, al hacerse predominante el sindicalismo legal, se transitó hacia una creciente institucionalización de la demanda obrera y se pugnó también por alcanzar una mayor incidencia sobre el Estado, a través de la experiencia del Frente Popular de 1938. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3312 331.8 G2169m 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El negocio del agua / Tania Tamayo Grez
Título : El negocio del agua : como Chile se convirtió en tierra seca Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Tamayo Grez, Autor ; Alejandra Carmona López, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Penguin Random House Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 227 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-605-606-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Agua--Aspectos económicos Clasificación: 343.092 Suministro de agua y energía Resumen: Chile se seca a velocidad vertiginosa. Pero se trata de una sequía selectiva. En Petorca, región de Valparaíso, miles de personas racionan su consumo diario, mientras extensas plantaciones de paltos demandan miles de litros para alimentar el negocio
del «oro verde».
En esta investigación de tres años, las autoras indagan en este escenario de escasez desde su aparatoso origen en una ley amarrada por la dictadura cívico-militar, que convirtió a Chile en el único país donde el agua es un «bien de mercado», y profundizan en cómo estos privilegios son hasta hoy celosamente defendidos por los poderosos.Nota de contenido: Once días sin agua -- Petorca, el kilómetro cero -- La megasequía o sequía decadal -- Un código para un mercado -- "La biblia", la propiedad y la junta -- Un largo y tranquilo dscurrir -- Concertación S.A. -- La mano privatizadora de Frei -- Las últimas privatizaciones -- La insaciable sed de las mineras -- Filtraciones tóxicas -- Desalojo quechua -- La resistencia de los campesinos -- Tras los salares -- La tierra y el agua: los monocultivos -- Árboles que secan la tierra -- Las ganancias de las empresas, los medios de los expertos -- Las frustradas intenciones de Bachelet -- El delegado -- Reforma: cuando el cielo era el límite -- Creyeron en el gobierno -- Sequía para algunos -- Subsidios y dádivas -- "No aceptamos pollos de regalo" -- La cojera medioambiental -- Aljibes, una solución de millones -- Los dueños del agua. Quién es Quién -- El poder del agro -- La fuerza de las hidroeléctricas -- Intereses mineros -- La puerta giratoria y la especulación -- El último lobby -- Ministros con derechos -- El eterno retorno a Petorca Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3602 343.092 G845n 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El niño: Sujeto de derechos procesales / Jimena Pinto Salazar
Título : El niño: Sujeto de derechos procesales : El derecho a ser oído en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Jimena Pinto Salazar, Autor ; Isaac Ravetllat Ballesté, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Hammurabi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 406 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-602-230-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho de menores--Chile Derechos del niño--Chile Derecho procesal de familia--Chile Clasificación: 346.83017 Progenitor e hijo Resumen: La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno.La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno. Nota de contenido: Capítulo Primero: Regulación del ejercicio de los derechos, por sí, en la convención de derechos del niño -- Capítulo Segundo: Regulación de la participación del niño en la justicia de familia chilena -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3748 346.83017 P6593n 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia / María Angélica Illanes Oliva
Título : En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia : historia social de la salud pública Chile 1880/1973 : hacia una historia social del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: María Angélica Illanes Oliva, Autor Mención de edición: 2a ed. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 515 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Condiciones de salud Historia social Salud pública--1880-1973--CHILE Clasificación: 362.1 Enfermedades físicas -- Tratamientos médicos salud pública. Resumen: Obra que contiene datos y relatos de las generaciones anteriores sobre las condiciones de salud pública durante 1880 a 1973, con el fin de reflexionar sobre valores como la solidaridad, justicia social, acceso universal a los servicios, la acción multisectorial e intersectorial y la participación en comunidad. Nota de contenido: Solidaridad, ciencia y caridad -- Una sociedad desgarrada -- Las sociedades obreras y la salud social -- Los médicos de fin de siglo -- Peste y reforma -- Balmaceda y los doctores -- Los nuevos actores de la post guerra civil -- La cuestión social y sanitaria -- Presión popular; crisis y reforma -- Capitalismo trágico y estado asistencial -- La era del despertar -- La ley sobre la historia -- Temblor y crisis del estado asistencial -- De esperanzas y des-esperanzas. El estado de seguridad, 1938-1960 -- El pueblo-estado -- Reivindicaciones históricas y respuestas institucionales -- El obstáculo del cambio institucional -- Epilogo. El desmantelamiento del estado asistencial y los desafíos futuros.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 721 362.10983 I2911n 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El nuevo gobierno de los individuos / Danilo Martuccelli
Título : El nuevo gobierno de los individuos : Controles, creencias y jerarquías Tipo de documento: texto impreso Autores: Danilo Martuccelli, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2021 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 482 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1453-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistemas de gobierno Clasificación: 321 Sistemas de gobiernos y de estados Resumen: El gobierno de los individuos suele ser estudiado normalmente a través de visiones totalizantes. Este libro propone una estrategia distinta de estudio. Su objetivo central es diagnosticar los tres grandes cambios que se han producido a nivel del gobierno de los individuos. Primero, una verdadera revolución de los controles a nivel del Estado, dispositivos digitales o evaluaciones empresariales, pero también en los controles sociales informales. Segundo, un conjunto de metamorfosis en las creencias colectivas que trastocan el problema de la legitimidad, la eficacia de las ideologías, la naturaleza de las pugnas en el espacio público. Por último, una convulsión generalizada de las jerarquías tanto a nivel de la clase gobernante como en los estatus familiares o etarios.
El resultado es una nueva cartografía social, profundamente heterogénea, de la autoridad, la dominación y las asimetrías de poder. Lo que se observa en el mundo del trabajo, la economía o en las instituciones políticas, es distinto a lo que se da en la familia, las relaciones etarias o en las interacciones urbanas. En las sociedades contemporáneas la profundización e intensificación de las coerciones cohabitan con las dificultades, las resistencias y las contestaciones plurales que se manifiestan frente a su ejercicio. A medida que se inventan nuevas técnicas de gobierno se resquebrajan modalidades tradicionales deNota de contenido: Primera parte: Problematizaciones -- Capítulo 1. Repensar el gobierno de los individuos -- Capítulo 2. Grandes transformaciones -- Capítulo 3. Desmesuras y límites -- Segunda parte: Controles -- Capítulo 4. El Estado controlador -- Capítulo 5. Crítica del gobierno de los mecanismos fácticos -- Capítulo 6. Crítica del gobierno de la evaluación -- Capítulo 7. La reinvención del control social informal -- Tercera parte: Creencias -- Capítulo 8. Crítica de la tesis de la ideología dominante: el neoliberalismo -- Capítulo 9. La herrumbre electoral y la producción de la legitimidad -- Capítulo 10. Los combates sin fin de la esfera pública -- Capítulo 11. Crítica de la ilusión del poder total -- Cuarta parte: Jerarquías -- Capítulo 12. La clase gobernante y la invisibilidad de la jerarquía -- Capítulo 13. De las jerarquías patriarcales a las asimetrías del poder -- Capítulo 14. De las jerarquías etarias a las asimetrías de poder -- Capítulo 15. El miedo de los poderosos, el miedo de los conservadores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4349 321 M387n 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El nuevo institucionalismo / B. Guy Peters
Título : El nuevo institucionalismo : Teoría institucional en ciencia política Otro título : Institutional theory in political science Tipo de documento: texto impreso Autores: B. Guy Peters, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-887-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Internacional Derechos humanos Protección internacional derechos humanos Asilo refugio Clasificación: 320 Ciencia política Resumen: Esta obra tiene como objetivo principal caracterizar los diversos enfoques que estudian a las instituciones y brindar a continuación un marco de referencia común a todos ellos.
Nota de contenido: Viejo y nuevo institucionalismo -- Las raíces del nuevo institucionalismo -- Teoría de la elección racional y teoría institucional -- El legado del pasado -- Institucionalismo empírico -- Institucionalismo sociológico -- Instituciones de representación de intereses -- Institucionalismo internacional -- ¿Una institucionalismo o muchos? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3076 320 P4811n 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El Ombudsman / Jorge Mario Quinzio Figueiredo
Título : El Ombudsman : El defensor del pueblo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Mario Quinzio Figueiredo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 9561009640 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Ombudsman Defensor del pueblo Clasificación: 342.0667 Ombudsman Resumen: Después de explicar las razones que determinan la difusión de esta institución y de definirla como protectora de los derechos humanos, el profesor Quinzio estudia su realidad no sólo en los países nórdicos -recordemos que el Ombudsman tuvo su origen en Suecia- sino también en todas las naciones europeas, en Nueva Zelanda, Australia, Israel, Filipinas, la Organiza de las Naciones Unidas y el Consejo de Europa. A la vez, analiza su desarrollo en varios países americanos, se detiene en el capítulo chileno del Ombudsman y comenta finalmente el proyecto de ley del Gobierno sobre el Defensor del pueblo. Nota de contenido: Introducción al estudio del Ombudsman -- Historia -- Razones que abonan su difusión -- Naturaleza e importancia de la institución -- El Ombudsman, protector de los derechos humanos -- El Ombudsman en el derecho comparado -- El defensor del pueblo en América -- Modelos de Ombudsmen -- Ombudsmen especializados -- El defensor del pueblo en Chile -- Instituto Latinoaméricano del Ombudsman -- Capítulo chileno del Ombudsman -- Proyecto de ley sobre el defensor del pueblo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00131 342.0667 Q79o 1992 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El Ombudsman en el Sistema Internacional de derechos humanos : Contribuciones al debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Escobar Roca, Compilador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-245-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos--Ombudsman Defensor del pueblo Clasificación: 342.0667 Ombudsman Nota de contenido: Del derecho débil a la fuerza de los derechos -- El Sistema Universal de protección de los derechos humanos y las instituciones nacionales de derechos humanos -- El Ombudsman ante los órganos de tratados internacionales de derechos humanos -- Tutela de los derechos económicos, sociales y culturales en las sociedades actuales. Especial referencia a las instituciones nacionales de derechos humanos -- Ombudsman y tutela internacional de los derechos humanos -- Cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de derechos humanos por el Ombudsman Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00194 342.0667 E746o 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF El Origen de los Delitos / Santiago Redondo Illescas
Título : El Origen de los Delitos : Introducción al estudio y explicación de la criminalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Redondo Illescas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant Humanidades Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 382 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16062-89-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Criminología--Historia Clasificación: 364 Criminología Resumen: El tema central de la obra es la especificación de los influjos que propician la criminalidad: riesgos propios de quienes actuan de modo antisocial, carencias en el apoyo prosocial y exposición de los individuos a posibles oportunidades delictivas
Nota de contenido: Convivencia y delito -- Los individuos -- Las sociedades -- Los ambientes -- Confluencia de riesgos: una teoría criminológica unificada -- Implicaciones para la explicación y prevención de la delincuencia -- Epílogo: Regreso al futuro Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2501 364 R319o 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pacto / Claudio Fuentes Saavedra
Título : El pacto : Poder, constitución y prácticas políticas en Chile (1990-2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fuentes Saavedra, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ediciones UDP Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 259 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-314-194-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reformas constitucionales--Chile Poder (Ciencias sociales)--Chile Prácticas políticas--Chile--1990 Chile--Política y gobierno--1990-2010. Clasificación: 324.4 Grupos de presión o interés Resumen: El libro profundiza en el rol de los legisladores, la ciudadanía y la elite política en la potencial reforma de la Constitución. Asimismo, sistematiza las negociaciones de la reforma constitucional de 2005, identificando el número de sesiones, sus participantes, los invitados a comisiones, aquellos que intervinieron y votaron, etc. Por otro lado, analiza el acuerdo político de 2005 y la posibilidad cierta de que el sistema político se abra a un nuevo acuerdo constitucional. Nota de contenido: La camisa de hierro -- La tesis del gradualismo -- El pacto -- El peso de las instituciones -- Conflicto de poderes -- Ambición de poder y periodo presidencial -- El día siguiente -- La madre de todas las batallas -- El peso de la historia -- Redefinir el pacto. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 734 324.4 F954p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pasado en el futuro: los movimientos juveniles / Elizabeth Jelin
Título : El pasado en el futuro: los movimientos juveniles Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Jelin, Compilador ; Diego Sempol, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Colección: Memorias de la represión num. 11 Número de páginas: 222 páginas Il.: Contiene imagenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-1013-45-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos juveniles Represión Clasificación: 303.6 Conflictos sociales Resumen: Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Nota de contenido: 1. "Neste Luto Comeca a Luta": La muerte de estudiantes y la memoria -- 2. De Líber Arce a liberarse. El movimiento estudiantil uruguayo y las conmemoraciones del 14 de agosto (1968-2001) -- 3. El olvido está lleno de memoria. Juventud universitaria y violencia política en el Perú: La matanza de estudiantes de la Cantuta -- Contrapunto: El rostro juvenil de la memoria pinochetista -- 5. Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria -- 6. Hijos Uruguay. Identidad, protesta social y memoria generacional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4110 303.6 P2606f 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pensamiento conservador en Chile / Renato Cristi
Título : El pensamiento conservador en Chile : Seis ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Renato Cristi, Autor ; Carlos Ruiz S., Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 203 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2488-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conservadurismo--Chile Partidos políticos--Chile Clasificación: 320.52 Conservadurismo Resumen: El propósito de este libro es analizar la contribución de cinco pensadores -Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina, Jaime Eyzaguirre, Osvaldo Lira y Mario Góngora- al discurso de la derecha en Chile. Distinguimos dos etapas en el desarrollo de este pensamiento. La primera está determinada por la conjunción de dos corrientes: el nacionalismo y el corporativismo. Nota de contenido: El pensamiento conservador de Alberto Edwards. Del conservantismo liberal al conservantismo revolucionario -- Conservantismo y nacionalismo en el pensamiento de Francisco -- Corporativismo e hispanismo en la obra de Jaime Eyzaguirre -- El conservantismo como ideología. Corporativismo y neoliberalismo en las revistas teóricas de la derecha chilena -- La síntesis conservadora de los años 70 -- Estado nacional y pensamiento conservador en la obra madura de Mario Góngora. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2494 320.520983 C933p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pensamiento heterosexual / Wittig Monique
Título : El pensamiento heterosexual : y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Wittig Monique, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Egales Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 127 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-95346-97-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Teoría feminista Roles sexuales Diferencias sexuales Clasificación: 305.3 Personas por género o sexo Resumen: Wittig no analiza «la heterosexualidad» en el sentido de las prácticas sexuales, sino como régimen político. El dispositivo heterocentrado consiste en una pluralidad de discursos sobre las ciencias llamadas «humanas» que producen e instauran heteronormas en materia de sexo, de género y de filiación. Una novedad importante de este ensayo es que también se va a enfrentar a la corriente del feminismo tradicional (ella lo llama «hetero-feminismo»), que había promovido la identificación con «la mujer», y con «lo femenino» en detrimento de otras cuestiones que planteaban las lesbianas (in-visibilidad, posible identificación con lo masculino, prácticas sadomasoquistas, criterios de raza, clase social, etc.). Nota de contenido: La categoría del sexo -- No se nace mujer -- El pensamiento heterosexual -- A propósito del contrato social -- Homo sum -- El punto de vista : ¿Universal o particular? -- El caballo de troya -- La marca del género -- El lugar de la acción Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2688 305.3 M7444p 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El pensamiento jurídico contemporáneo / Arthur Kaufmann
Título : El pensamiento jurídico contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Kaufmann, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Olejnik Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 399 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-392-272-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Nota de contenido: Filosofía del derecho, teoría del derecho, dogmática jurídica -- Panorámica histórica de los problemas de la filosofía del derecho -- El problema del derecho natural. Una orientación sistemática -- Sistema jurídico y codificación: la vinculación del juez a la ley -- Derecho y lenguaje -- Lógica jurídica -- Teoría de las normas -- Teoría analítica del derecho -- Hermenéutica filosófica y jurídica -- Enfoques de teoría de sistemas -- Teoría marxista y socialista del derecho -- La teoría de la ciencia jurídica -- La ciencia jurídica ante las ciencias sociales -- Perspectivas en la aplicación de las normas jurídicas: determinación, argumentación y decisión Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3358 340.1 K214p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/12/2020 3508 340.1 K214p 2018 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El periodismo que remece a Chile / Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER)
Título : El periodismo que remece a Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 278 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-069-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo de investigación - Chile Periodismo - Chile Clasificación: 079 Periodismo y periódicos por área geográfica Nota de contenido: El desconocido imperio de Karadima -- Los pobres que la encuesta Casen se niega a contar -- Los hombres de Piñera -- Alfredo Ovalle, la DINA y su renuncia a la SONAMI -- Los secretos del secuestro de Cristián Edwards -- Vivir y/o morir en una zona ocupada de Santiago -- Patricio Rojas y el caso Mirage -- Muertos de nadie: abandonados en el SML -- Registro Civil: Graves irregularidades -- Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet -- La verdad sobre los sueldos del retail -- Las monjas que San Felipe quiere olvidar
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00018 079.83 P445r 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El poder del campo: los campesinos de Maipú durante el gobierno de Allende / Renzo Henríquez Gaico
Título : El poder del campo: los campesinos de Maipú durante el gobierno de Allende Tipo de documento: texto impreso Autores: Renzo Henríquez Gaico, Autor ; Londres 38, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 111 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9209-05-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reforma agraria--Chile--Historia Clasificación: 333.383 Propiedad privada de la tierra--Chile Resumen: El presente trabajo reconstruye la historia de campesinos y obreros agrícolas de la comuna de Maipú que, ilusionados con la reforma agraria y con el socialismo de Salvador Allende, se tomaron fundos, se hicieron cargo de la producción y la distribución, participaron en los mercados populares y en los cortes de ruta, para vivir lo que ellos consideran como los "minutos más intensos y felices de sus vidas". Con numerosas entrevistas a los protagonistas y riguroso análisis de la prensa escrita y archivos de la época, Renzo Henríquez, nos hace recorrer ese trayecto de tiempo y espacio, en el que "un poderoso volcán campesino y su corrosiva lava popular dibujó un germen de poder popular que defendió su derecho a la tierra, la felicidad y la vida plena, en los minutos históricos en que tuvieron la inédita posibilidad de alcanzar el sueño socialista que anhelaban". Nota de contenido: 1. Antecedentes. La experiencia campesina antes del gobierno de la Unidad Popular -- 2. Las tomas -- 3. Principales elementos de construcción de poder popular en la experiencia campesina de Maipú -- Conclusiones -- Anexos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4618 333.383 H519p 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El poder de desafiar al poder / Gladys Marín
Título : El poder de desafiar al poder : Las mujeres en situación de liderazgo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Marín, Autor Editorial: Instituto de ciencias Alejandro Lipshutz Fecha de publicación: 2001 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Política--Chile Mujeres--Administración participativa. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Textos completos de la conferencia "El poder de desafiar al poder" dadas por la Gadys Marín en los cursos internacionales de verano en Badajoz. En ellos expresa desde el punto de vista de una mujer, la rebelión activa en contra del capitalismo, donde gradualmente ha asumido responsabilidades, donde no han existido referentes femeninos. Nota de contenido: Contraste entre dos visitas -- ¿Quién tiene la palabra? -- La situación de la mujer en Chile -- Anexos : Efecto Gladys -- Bandos militares emitidos por la Junta Militar -- Nómina de mujeres víctimas de la Dictadura -- La infame historia de la infamia -- Resumen CASEN 1998: la mujer en Chile -- Nos organizamos para luchar por un trato digno Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00333 305.420983 M337m 2001 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El prejuicio psiquiátrico / Giorgio Antonucci
Título : El prejuicio psiquiátrico Otro título : Il pregiudizio psichiatrico Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Antonucci, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 267 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-16946-23-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trastornos mentales -- Aspectos sociales Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Nosotros creemos, a diferencia de la mayoría de nuestros colegas –y de muchos profanos– que los llamados pacientes psiquiátricos son, como nosotros, personas en todos los aspectos. Pueden, como cualquiera de nosotros, ser juzgados excéntricos, preocupados, molestos, honestos o deshonestos. Y de muchas otras maneras que forman parte de la condición humana. No existe ninguna misteriosa "enfermedad mental" que convierta misteriosamente al llamado paciente en algo menos que un hombre, necesitado de la intervención supuestamente humana del psiquiatra para devolverle la humanidad. Al contrario, "eso" es algo contra lo que debe luchar con fuerza el llamado paciente (y con él otras personas de su ambiente social). Su éxito en la lucha dependerá en parte de él y en parte de nosotros, de cómo lo animamos o lo desanimamos, le permitimos o impedimos actuar Nota de contenido: la psiquiatría no es una ciencia -- En cividale y gorizia -- Reggio Emilia: las "calate" -- Imola: el pabellón 14 -- La liberación de Teresa B. -- Historiales médicos -- valerio V.: el último de los liberados -- Inerdicción: la muerte civil -- Ideología e instrumentos del tratamiento psiquiátrico -- El juicio psiquiátrico como segregación -- El origen de los manicomios -- El uso de la psiquiatría en las persecuciones -- El caso Sabatini -- El conformismo y la diversidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3460 362.2 A6358P 2018 c.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional / Alfonso Henríquez Ramírez
Título : El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Henríquez Ramírez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 418 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-346-967-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación – Chile Estudiantes – Chile Educación y Estado – Chile Derecho a la educación -- Chile Clasificación: 344.079 Estudiantes Resumen: La jurisprudencia chilena en materia de educación presenta dos falencias importantes. En primer lugar, los tribunales nacionales suelen razonar en torno a la idea de que la libertad de enseñanza equivale simplemente a libertad para contratar, de manera que los sostenedores tienen un amplio margen de discrecionalidad para poder establecer los requisitos de admisión, aplicar castigos o expulsar estudiantes. En segundo lugar, y a consecuencia de lo anterior, la protección de los derechos de los alumnos −quienes, por lo demás, constituyen los principales actores del proceso formativo− pasa a ocupar un lugar de segundo orden, quedando subordinada al aseguramiento de los intereses de los titulares de la libertad de enseñanza.
A este respecto, el objetivo de la publicación consiste en demostrar que las normas que se refieren al derecho a la educación están estructuradas en torno a un principio, el cual establece que el intérprete debe dar prioridad al aseguramiento de los derechos de los educandos, en el caso de que entren en conflicto con las garantías que el ordenamiento jurídico les reconoce a los otros sujetos que forman parte de la comunidad educativa. Este principio conduce a una mejor protección de los derechos de los estudiantes, en la medida en que obliga al juez a colocar en el centro de la discusión la tutela de sus intereses.Nota de contenido: Prólogo / Claudio Nash -- Introducción -- Sección I Estándares internacionales relativos a la protección del derecho a la educación: La protección del derecho a la educación en el derecho internacional de los derechos humanos -- Sección II La tutela del derecho a la educación en la jurisprudencia comparada: La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La protección del derecho a la educación en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia -- Sección III La tutela del derecho a la educación en la jurisprudencia de los tribunales chilenos: La protección del derecho a la educación en el contexto del acceso a la enseñanza. La exigibilidad del derecho a recibir una educación aceptable y que se adapte a las necesidades del educando -- Sección IV El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional: Configuración del principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional y directrices para su aplicación -- Conclusiones generales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3353 344.83079 H519p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.