
CEDOC-INDH
2390 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Se compraron el modelo : Consumo, uva y la dinámica transnacional: Estados Unidos y Chile durante la Guerra Fría Tipo de documento: texto impreso Autores: Heidi Tinsmsn, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 500 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-061-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Uvas--Chile--Comercialización Clasificación: 382.6 Exportaciones Resumen: El libro es una investigación enfocada hacia la manera en que la producción y exportación de la uva chilena creó nuevos modos de consumo y de políticas laborales tanto en Chile como en Estados Unidos. Heidi Tinsman muestra que las raíces del “milagro” del auge de la exportación frutícola bajo la dictadura de Augusto Pinochet, fueron más profundas y se encuentran en la prolongada interacción entre Chile y California a través de todo el siglo XX. Nota de contenido: El prolongado milagro : colaboraciones en la industria frutícola de Chile -- Fábulas de abundancia : trabajadores vitícolas y consumo en Chile -- Vendiendo lo fresco : Marketing de una en Estados Unidos -- Boicoteo a la uva : Retos por parte del United Farm Workes y del Chile Solidarity Movement -- No se lo compran : luchas por la democracia en Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3014 382.6 T592c 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Se hará justicia : Los caminos constitucionales para un nuevo sistema judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Gajardo Pinto, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 103 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-86-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayos--Chile Justicia Constitucional--Chile Clasificación: 348.04 Leyes, reglamentaciones, jurisprudencia--Jurisprudencia Resumen: Una de las razones más potentes de la desconfianza y, particularmente, en la justicia, es que esta "no es igual para todos". Así lo afirma el abogado y exfiscal Carlos Gajardo en este libro, donde, además de hacer un recorrido por la realidad jurídica en Chile durante la última década, revisa algunos de los casos que han puesto de manifiesto la crisis del sistema: Penta, SQM y Corpesca, entre otros, destacando la falta de condenas por ilícitos con las que solo algunos se han visto privilegiados. Nota de contenido: ¿Por qué es importante la confianza en el sistema judicial? -- Transparencia y corrupción -- Cómo empezó todo -- Sistemas de nombramientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4285 348.04 G145h 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : ¿Se puede creer a un testigo? : El testimonio y las trampas de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuliana Mazzoni, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 182 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-158-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Testigos -- Aspecto psicológico Psicología legal Memoria Clasificación: 153.1 Mémoire et apprentissage Resumen: Fenómenos como la construcción de recuerdos falsos y la retractación y los motivos que la determinan desempeñan en este contexto un papel importante que merece particular atención. Los resultados de la investigación psicológica son además de interés en su aplicación a casos judiciales concretos y en el examen de los requisitos necesarios para que resulte altamente creíble lo que cuenta un testigo. Nota de contenido: Testimonio y memoria -- ¿Qué quiere decir "recordar"? -- ¿Funciona la memoria cómo una película? -- El testimonio de la información engañosa -- La memoria de los niños -- Recuerdos perdidos y recuerdos recuperados -- Recuerdos traumáticos de alienígenas y de sectas satánicas -- La construcción colectiva del recuerdo -- Retractación, autoinculpación -- Los métodos en la instrucción y en el procedimiento -- El perito psicólogo en Italia y en otros paises. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2378 153.1 M4781s 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Secesionismo, anexionismo, independentismo en Nuestra América: herramientas de la dominación / Horacio López
Título : Secesionismo, anexionismo, independentismo en Nuestra América: herramientas de la dominación Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio López, Autor Editorial: Fundación editorial el perro y la rana Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-980-396-950-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos territoriales--América latina Geopolítica--América latina Imperialismo Clasificación: 327.101 Relaciones internacionales -- política exterior y temas específicos en las relaciones internacionales Resumen: Esta obra presenta de una manera detallada cómo Estados Unidos ha ido ocupando territorios soberanos a través de invasiones violentas e intervenciones políticas, desmembrando la soberanía de los países y activando la guerra mediática con la intención de restarle independencia ideológica a los pueblos. Demuestra cómo el imperialismo, debilitando la moral de todo un Estado consigue anexarlo a su gran plan expansionista; un dramático ejemplo de estos intentos lo tenemos en estos días en Bolivia. La obra muestra que la democracia norteamericana es netamente colonialista y que sus actos de dominación –hasta hace poco velados por su propia estrategia política– están quedando al descubierto por el implacable rastro de la historia. Nota de contenido: Prólogo -- Viejas artimañas -- El caso Texas: de la república de Fredonia a la de Estados Unidos -- El caso de Puerto Rico: de colonia a estado libre asociado -- El caso Malvinas: ¿de territorio usurpado a Estado Kepler? -- El caso de islas Galápagos -- El caso de la Araucanía: de nación indígena a reino y hacia un nuevo Estado -- Epílogo -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2203 327.101 L9257s 2008 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Secretos de un informe Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Maldonado, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 169 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-646-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--maltrato Carabineros de Chile--Maltrato Clasificación: 363.2 Servicios Policiales Nota de contenido: PD.: ¡¡Muchas gracias!! -- Su primera destinación -- "Necesito curar mis heridas" -- "Primera once de señoras" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1618 363.2 M244s 2012 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La secta perfecta : Los secretos más oscuros de Colonia Dignidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Basso, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Aguilar Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 297 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-606-363-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Colonia Dignidad (Parral, Chile)--Historia. Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Colonia Dignidad fue una secta que no solo manipuló a sus seguidores y los despojó de su integridad, su dinero, sus propiedades, e incluso sus hijos, sino que no trepidó en drogarlos, golpearlos, torturarlos y asesinarlos para evitar que huyeran y contaran los horrores que habían vivido.
Este libro, basado en una veintena de entrevistas y miles de páginas de documentos judiciales y fichas de inteligencia, explica la influencia del pastor estadounidense William Branham y su apocalíptica doctrina de la lluvia tardía. Un pensamiento retorcido al que adscribió Paul Schäfer e inspiró a otros grupos como El templo del pueblo, liderado por Jim Jones, que protagonizó el mayor suicidio colectivo en la historia de la humanidad.
Schäfer tergiversaba la Biblia para adoctrinar a sus adeptos, era el "jefe" de todas las familias de Parral, llegó a "interpretar" sus sueños, pero también se involucró en el tráfico de armas y con la dictadura militar.Nota de contenido: Parte I. La secta madre -- Parte II. El mesías de Parral -- Parte III. Un mundo bipolar y conspiranoico -- Parte IV. Los fantasmas de Chenco -- Parte V. Jeremías 33.3 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4756 323.40983 B322s 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguimiento a la Ley 20.418 : Prevención del embarazo adolescente, educación sexual y anticoncepción de emergencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Dides Castillo, Autor ; Et al., Autor Editorial: Universidad Central de Chile Fecha de publicación: 2011 Colección: Serie de documentos num. 1 Número de páginas: 45 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-330-020-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jóvenes--Conducta sexual Fecundidad humana--Chile Educación sexual--Políticas públicas--Chile Clasificación: 344.048 Control de natalidad Resumen: El presente informe nos muestra con cifras y datos lo complejo que resulta el acceso a la información y el actual estado de la educación sexual que sigue requiriendo una mayor capacitación para los profesores y de más dialogo entre los alumnos, profesores y la comunidad para juntos debatir y conversar sobre educación sexual. Nota de contenido: Sobre embarazo adolescente en Chile : situación actual y políticas públicas -- Sobre Políticas Públicas de Educación Sexua -- Acceso a la anticoncepción de emergencia en los Municipios en Chile -- Comentarios finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 802 344.048 P9696l 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguir con el problema : Generar parentesco en Chthuluceno Tipo de documento: texto impreso Autores: Donna J Haraway, Autor ; Helen Torres, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: consonni Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 365 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-16205-41-7 Nota general: Título original: Staying with the trouble: making kin in the Chthuluceno Idioma : Español (spa) Palabras clave: Relaciones humano-animal Relaciones humano-planta Naturaleza-Efecto de los seres humanos Clasificación: 599.9 Hominidae (Género humano) Homo Sapiens Resumen: En medio de una devastación ecológica en aumento constante, la teórica feminista multiespecies Donna J. Haraway ofrece nuevas y provocadoras maneras de reconfigurar nuestras relaciones con la tierra y sus habitantes. Evita referirse a nuestra época actual como el Antropoceno: prefiere el concepto de lo que llama el Chthuluceno, ya que describe más y mejor nuestra época como aquella en la que humanos y no humanos se encuentran inextricablemente ligados en prácticas tentaculares. El Chthuluceno, explica Haraway, requiere sim-poiesis, o hacer-con, en lugar de auto-poiesis, o auto-creación. Aprender a seguir con el problema de vivir y morir juntos en una tierra herida favorecerá un tipo de pensamiento que otorgará los medios para construir futuros más vivibles. Seguir con el problema, conducido teórica y metodológicamente por el significante SF -siglas en inglés de figuras de cuerdas, hechos científicos, ciencia ficción, feminismo especulativo, fabulación especulativa y hasta ahora- consolida aún más la reputación de Haraway como una de las pensadoras más osadas y originales de nuestro tiempo. Nota de contenido: 1. Jugando a figuras de cuerdas con especies compañeras -- 2. Pensamiento tentacular. Antropoceno, Capitaloceno, Chthuluceno -- 3. Simpoiesis. Simbiogénesis y las artes vitales de seguir con el problema -- 4. Generar parentesco. Antropoceno, Capitaloceno, Plantacionoceno, Chthuluceno -- 5. Inundada de orina. DES y Premarin en respons-habilidad multiespecies -- 6. Sembrar mundos. Una bolsa de semillas para terraformar con alteridades terráqueas -- 7. Una práctica curiosa -- 8. Historias de Camille. Niñas y Niños del Compost. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4039 599.9 H2127s 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Segunda medición del estado de los objetivos de desarrollo del milenio de la población indígena de Chile / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Título : Segunda medición del estado de los objetivos de desarrollo del milenio de la población indígena de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Mención de edición: 1a ed Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 103 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desarrollo--Indígenas--Chile Indígenas--Chile Clasificación: 361 Problemas sociales y bienestar social en general Resumen: Erradicar la pobreza extrema y el hambre -- Lograr la enseñanza primaria universa -- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer -- Reducir la mortalidad infantil -- Mejorar la salud materna -- Combatir el VIH-Sida y otras enfermedades -- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente -- Fomentar la asociación mundial para el desarrollo Nota de contenido: A través de este estudio se pretende, en primer lugar, verifi car si es factible realizar mediciones de esta naturaleza referidas exclusivamente a la población indígena con las fuentes ofi ciales disponibles y, en segundo lugar, dar cuenta de los logros en el cumplimiento y establecer brechas que puedan existir entre la población indígena y la no indígena según
los indicadores utilizados para medir los ODM.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2409 361.983 S4564m 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguridad ciudadana en América Latina : miradas críticas a procesos institucionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fuentes Saavedra, Autor ; Alejandra Mohor, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 94 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0746-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad pública--Políticas Reformas policiales Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Este Seminario buscó analizar e intercambiar información relevante en materia de gestión política de la seguridad en América Latina, que dotara a los funcionarios de los Gobiernos centrales y locales, y de organizaciones afines, de herramientas que permitan desarrollar una gestión eficaz y eficiente en el área de la seguridad ciudadana. El seminario fue estructurado en torno a 4 temas principales. Cada uno de ellos se estructuró a partir de una conferencia principal y un panel de expertos posterior a ella, quienes presentaron, desde su experiencia académica y/o práctica, una mirada diferente que reflejara además, de manera crítica, los avances y desafíos que enfrentan los Gobiernos latinoamericanos, tanto de nivel central como local, en estas materias. Nota de contenido: Presentación -- Ponencias seminario -- Conferencia de seguridad pública : “dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad” -- Violencia en barrios : generación de conocimiento para intervenciones focalizadas territorialmente -- Dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad : el caso de las Unidades de policía pacificadora en Río de Janeiro -- El panorama cambiante de la política de drogas hemisférica -- Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública : el caso brasileño -- “Operación chrome” Sistematización de la Estrategia interinstitucional de Manchester contra las pandillas en Inglaterra -- Dilemas de la reforma policial en contexto de alta criminalidad -- Problemáticas en torno a la gestión local de las políticas de seguridad -- Gestión estratégica de las políticas de prevención de la violencia juvenil Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1518 363.1 F954s 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La "Seguridad de la nación" y el "interés nacional" : como límites a la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Correa Sutil, Autor Editorial: Consejo para la transparencia de Chile Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 118 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad--Chile Acceso a la información--Chile Clasificación: 342.0662 Registros públicos - Incluye leyes de transparencia y derecho de acceso a la información Resumen: El presente informe tiene como objeto precisar el sentido y el alcance de las expresiones "seguridad de la nación" e "interés nacional", las cuales emplean los numerales 3 y 4 del artículo 21 del artículo primero de la Ley N° 20.285 conocida como Ley de Transparencia. El autor aborda la interpretación de los términos mencionados anteriormente, desde un aspecto clásico en cuanto a las materias jurídicas. Nota de contenido: Presentación, objetivos del presente informe y anuncio de su contenido -- Aspectos relevantes en la determinación del significado de los conceptos que serán excluidos o tratados someramente en este trabajo -- Aspectos comunes a las dos causales que deben incidir en el significado que se dé a sus términos -- El sentido y alcance del concepto "seguridad de la nación" y la de algunos casos de reserva contemplados en la ley en conformidad a ella -- El interés nacional y los conceptos contenidos en el numeral 4)del artículo 21 como límites del derecho de acceso a la información -- Reflexión final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2096 342.0662 C824s 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La seguridad preventiva como nuevo riesgo para los derechos humanos / Departamento para los Derechos Humanos, el Empleo y la Inserción Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Título : La seguridad preventiva como nuevo riesgo para los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento para los Derechos Humanos, el Empleo y la Inserción Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Guipuzkoa Fecha de publicación: 2006 Colección: Derechos Humanos num. 6 Número de páginas: 162 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96310-96-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad internacional--aspectos sociales--congresos seguridad pública--congresos Derechos humanos--congresos Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: Desde un compromiso con los derechos humanos y planteando nuevas alternativas para hacer frente, críticamente, a la perversa estrategia de la seguridad preventiva, esta obra aborda algunos retos del contexto actual desde distintos puntos de vista, con la finalidad de sugerir propuestas para el necesario fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos. Dada la magnitud de los riesgos que el nuevo escenario preventivo plantea para la sostenibilidad y garantía de todos los derechos humanos, la aproximación ha sido realizada desde un enfoque interdisciplinar, tanto en la forma de abordar estas cuestiones como en la sugerencia de alternativas. Nota de contenido: Las Naciones Unidas ante el nuevo escenario preventivo. El reto de los derechos humanos -- Nuevo humanitarismo: una perspectiva desde los derechos humanos -- Prevención y seguridad en el marco global ¿Son posibles todavía los derechos humanos? -- Víctimas de las guerras justas. La doctrina de la seguridad preventiva y su impacto en la acción humanitaria -- Los derechos humanos frente al nuevo escenario preventivo. Retos para una globalización más humana -- El derecho a una información veraz como un derecho emergente. Alternativas a la inseguridad global: palabras contra la impunidad -- ¿Nuevas prácticas de seguridad o viejas prácticas de violación de derechos humanos? Seguridad y derechos humanos desde la realidad guatemalteca y su marco regional -- La seguridad preventiva y los derechos humanos en África: el papel de las ONG Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00297 363.1 S4567p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seguridad y derechos : Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Aznar Fernandez-Montesinos, Autor ; David-Eleuterio Balbuena Pérez, Autor ; Paulo César Busato, Autor ; Fabrizio Calderón Andrade, Autor ; Alicia Cebada Romero, Autor ; Antonio Fernández Hernández, Autor ; Fernando Flores Giménez, Autor ; Maydelí Gallardo Rosado, Autor ; José Luis González Cussac, Autor ; Elena M. Górriz Royo, Autor ; José León Alapont, Autor ; Nicolás Oxman Vilches, Autor ; Cristina Pauner Chulvi, Autor ; Carlos Penedo Cobo, Autor ; Rosario Serra Cristóbal, Autor ; Ana Valero Heredia, Autor ; Renato Vargas Lozano, Autor ; Caty Vidales Rodríguez, Autor ; Chiara Vitucci, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 675 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-13086-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad internacional--aspectos sociales Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales. Una idea ciertamente difusa de seguridad ocupa la posición central en cualquier debate político, mediático e incluso profesional frente a las nuevas amenazas globales. Este enfoque coloca al mundo del Derecho -y particularmente a los derechos fundamentales- en un lugar accesorio y colateral, bien como instrumento formal con el que dar vida a las medidas defensoras de la seguridad, bien como incómodos obstáculos para que dichas medidas puedan desplegar toda su eficacia protectora.
Pero en nuestra opinión, desde la perspectiva del Estado de Derecho, esta desconexión, y el consecuente desequilibrio, no resultan satisfactorios. Nos pareció, entonces, que sería recomendable incorporar los derechos fundamentales a través de una propuesta metodológica compuesta de tres fases del recorrido securitario. A saber, primero, determinar cualitativa y cuantitativamente las amenazas a la seguridad y los riesgos (probabilidades) que estas presentan en un momento y lugar determinado; segundo, evaluar las respuestas que implementan los Estados para hacer frente a aquellas (eficacia y eficiencia); y tercero, valorar el impacto que estas respuestas producen en la realidad de los derechos constitucionales, esencia misma de los Estados de Derecho.Nota de contenido: Metodología -- Política criminal de la seguridad -- Conflictos internacionales -- Espionaje y desinformación -- Terrorismo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3579 341.48 F3631s 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seis ensayos sobre el alma de Chile del Cardenal Silva Henríquez Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Pérez Silva, Editor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ediciones UCSH Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 122 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-341-008-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad Chilena Clasificación: 260 Théologie chrétienne et société : classer ici les ouvrages d'ensemble sur l'Eglise Resumen: El texto que reseñamos ha resultado de un proceso reflexivo llevado a cabo al interior de la Cátedra Silva Henríquez, en el contexto de las celebraciones del bicentenario de nuestra nación, pretende ser un aporte a la permanente reflexión acerca de la identidad chilena. Se inspira en el alma de Chile, una de las principales contribuciones del siglo XX a la explicitación del patrimonio identitario de los chilenos. Ahora bien, este planteamiento se valida por el permanente testimonio del Cardenal como ciudadano chileno, sacerdote de Don Bosco, Pastor de la Iglesia. En este sentido, se trata de un mensaje y testimonio capaz de abrir horizontes de futuro para la acción y reflexión. Nota de contenido: Prólogo -- Introducción - El cardenal Raúl Silva Henríquez, testigo y profeta del alma de Chile -- Desde el alma del Cardenal, "El alma de Chile" -- La libertad en el alma de Chile. La propuesta del Cardenal Raúl Silva Henríquez -- El Cardenal y el derecho -- Entre la bonanza y la idolatría : el alma chilena -- La solidaridad, un derecho y una responsabilidad social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1449 260.983 Y106s 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Selección de decisiones del Comité de Derechos Humanos adoptadas con arreglo al protocolo facultativo / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Selección de decisiones del Comité de Derechos Humanos adoptadas con arreglo al protocolo facultativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor ; Naciones Unidas, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-354089-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derechos humanos--Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El presente libro está compuesto por como lo menciona su título una selección de las decisiones adoptadas por el comité de derechos humanos en torno al arreglo al protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos. Dentro de sus enunciados reúne las presentaciones desarrolladas durante la asamblea y también los dictámenes aprobados. Nota de contenido: Introducción -- Decisiones por la que se declara inadmisible una comunicación -- Dictámenes aprobados por el Comité de Derechos Humanos con arreglo al párrafo 4 del artículo 5 del protocolo facultativo del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos -- Anexos -- Índices Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2228 341.48 O329s 2005 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Selected subaltern studies Tipo de documento: texto impreso Autores: Ranajit Guha, Autor ; Gayatri Chakravorty Spivak, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Oxford University Press Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 434 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-505289-3 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Colonización--India Clasificación: 954.03 India - Periodo de dominación británica 1785-1947 Resumen: Estos ensayos examinan aspectos del análisis de la dominación, con especial referencia a la crítica del imperialismo, en un intento de rectificar el sesgo elitista característico de muchos trabajos académicos sobre la India. Subaltern Studies también ofrece un amplio glosario de términos indios para los lectores que no están familiarizados con la historia de la India, una obra de gran importancia pedagógica para los cursos de colonialismo e imperialismo en literatura, sociología, antropología, política e historia. Nota de contenido: Methodology -- II From Mughal to British -- Domination análisis in the pre-capitalis context -- National : Gandhi as signifier -- Developing Focault Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2685 954.03 G942s 1988 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Seminario "Agenda corta antidelincuencia expansión del derecho penal en américa latina"
Título : Seminario "Agenda corta antidelincuencia expansión del derecho penal en américa latina" Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a edición Editorial: Centro de documentación Defensoría Penal Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 80 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-52-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho penal Latinoamérica--Derecho penal Clasificación: 364.4 Prevención del crimen y la delincuencia Resumen: El presente texto reúne las ponencias realizadas en el marco del X Seminario de Derecho Penal y Procesal Penales, organizado por la Defensoría Regional de Valparaíso y la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, actividad académica que tuvo lugar el 4 de octubre de 2016, cuyo tema central fue : “Agenda corta antidelincuencia. Expansión del derecho penal en América Latina”. Nota de contenido: La anomalía de la adaptación de la penalidad en los delitos contra la propiedad según la Ley N° 20.931 -- Aspectos procesales de la agenda corta antidelincuencia -- Expansión del derecho penal en América Latina. Experiencia en Uruguay -- Los desafíos del derecho penal latinoamericano. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3141 364.4 A2657c 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seminario : defensa penal de inmigrantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoría Penal Pública, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 46 p., Volumen 4 ISBN/ISSN/DL: 978-956-8349-31-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inmigrantes--Situación jurídica Emigración e inmigración--Aspectos jurídicos--Chile Emigración e inmigración--Aspectos jurídicos--Europa. Clasificación: 342.083 Ciudadanía y nacionalidad; derecho de asilo, refugiados Resumen: El presente libro es una selección de algunas ponencias expuestas en un primer seminario sobre sistema penal y migrantes, realizado en el año 2010 y organizado por la Defensoría Regional Metropolitana Sur. Contó con la participación de diversos servicios públicos que tienen injerencia en la situación de los migrantes en calidad de imputados o condenados por un delito.
Nota de contenido: Presentación -- La opinión consultiva 16/99 de la corte interamericana de derechos humanos y la convención de viena sobre relaciones Consulares -- Defensa Legal de extranjeros frente a resoluciones administrativas sobre su permanencia -- Atribuciones del ministerio Público frente a inmigrantes víctimas del delito de trata de personas -- Traslado de inmigrantes condenados en Chile hacia su país de origen -- Derecho de la migración e inmigrantes en el sistema penal en Europa.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 557 342.083 D3134p 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 558 342.083 D3134p 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 559 342.083 D3134p 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Seminario internacional ciudadanía indígena : Retos y nuevos desafíos para la institucionalidad pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organizador de una reunión, conferencia ; Fundación Ford, Organizador de una reunión, conferencia Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 171 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7469-45-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas--Situación jurídica Derechos de los pueblos indígenas Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: La presente publicación reúne las presentaciones del "Seminario internacional ciudadanía indígena: Retos y nuevos desafíos para la institucionalidad pública" desarrollado en agosto de 2013 en santiago , Chile y que contó con la participación de expertos/as de Chile, Colombia y Perú. Nota de contenido: Balance y desafíos que enfrenta la agenda política legislativa para los pueblos indígenas -- Agenda indígena y su incidencia en la acción del estado -- Mecanismos de participación indígena en la gestión pública y derecho a una consulta previa, libre e informada -- Rol de la Defensoría de Derechos de Asuntos Indígenas -- Políticas públicas e interculturalidad. Balances y desafíos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00264 323.11 S47179i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Seminario internacional igualdad y no discriminación / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
![]()
Título : Seminario internacional igualdad y no discriminación : Estándares y mecanismos para la igualdad real Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 152 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-04-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discriminación--Chile Igualdad--Chile Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: Memoria del Seminario Internacional Igualdad y No Discriminación: Estándares y Mecanismos para la Igualdad Real, que se realizó el 14 y 15 de julio del año 2011 en Santiago. Temas fundamentales para nuestra sociedad, como el principio de igualdad y no discriminación, medidas de acción afirmativa, diversidad sexual, demandas de igualdad de los pueblos indígenas, la lucha de las mujeres por nuevos derechos y la igualdad sustantivas de grupos discriminados, son algunos de los trabajos que los/as expositores/as han dejado plasmados en esta publicación. Nota de contenido: Igualdad y no discriminación en Chile, principales desafíos / Lorena Fries -- Igualdad y no discriminación, estándares internacionales y medidas de acción afirmativa / Cecilia Medina -- Igualdad real como punto de partida / Sonia Montaño Virreira --Igualdad real : legislación, políticas públicas y medidas especiales en Chile desde la perspectiva de la acción del poder ejecutivo / Sebastián Valenzuela -- Igualdad real : legislación y medidas especiales en Chile desde la perspectiva del Poder Legislativo / Guido Girardi -- La lucha de las mujeres por nuevos derechos y el cambio de las instituciones / Virginia Guzmán -- Las demandas de la igualdad y los pueblos indígenas : el caso de la acción afirmativa / Jorge Contesse -- La importancia de las medidas afirmativas para la igualdad sustantiva de grupos históricamente discriminados : análisis desde la perspectiva de la diversidad sexual / Pablo Cornejo Aguilera --Acciones afirmativas : los primeros reconocimientos legales y constitucionales / Carlos Carmona Santander -- Constitucionalidad de las acciones afirmativas en Chile / Haroldo Brito -- Constitucionalidad de las acciones afirmativas en Chile / Javier Couso. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/42 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00148 305.0983 S47179i 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00149 305.0983 S47179i 2011 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00150 305.0983 S47179i 2011 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDFSeminario Internacional. Indicadores derechos económicos, sociales y culturales (DESC) / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Seminario Internacional. Indicadores derechos económicos, sociales y culturales (DESC) : Y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la igualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor ; Comisión económica para Ámerica Latina y el Caribe, Autor Editorial: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 290p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-51-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pobreza -- Igualdad económica --Chile Clasificación: 344 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural Resumen: El presente libro reúne las exposiciones realizadas en el Seminario Internacional “Indicadores de derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el logro de la igualdad”, efectuado el 12 y 13 de junio de 2013. El Seminario fue organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y contó con el patrocinio del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Nota de contenido: Palabras inaugurales -- Primer panel. Los indicadores DESC como instrumento para la superación de la pobreza y el logro de la igualdad -- Segundo panel. Marco internacional para los indicadores DESC -- Tercer panel. Indicadores DESC: concepto, perpectivas y acciones(I) -- Cuarto panel. Indicadores DESC: concepto, perpectivas y acciones(II) -- Quinto panel. Experiencias nacionales(I) -- Sexto panel. Experiencias nacionales(II) -- Panel de clausura. El enfoque de derechos en las políticas sociales, la superación de la pobreza y el logro de la igualdad: desafíos y perspectivas -- Anexos. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/623?show=full Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1089 344 S4717s 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1090 344 S4717s 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1091 344 S4717s 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Seminario internacional Institucionalidad de derechos humanos / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
Título : Seminario internacional Institucionalidad de derechos humanos : Desafíos para su creación e implementación Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 87 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-94-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Instituciones de derechos humanos Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La presente publicación reúne las presentaciones realizadas en el marco del Seminario Internacional "Institucionalidad de DDHH : Desafíos para su creación e implementación" desarrollado por el INDH en colaboración con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. Nota de contenido: Derechos humanos, integralidad e instituciones autónomas : actualizando los desafíos -- Institucionalidad de derechos humanos en Chile -- Experiencia comparada en institucionalidad de derechos humanos Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2668 341.48 S47179i 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2669 341.48 S47179i 2016 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 2670 341.48 S47179i 2016 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Seminario internacional de seguridad democrática y derechos humanos / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Seminario internacional de seguridad democrática y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 145 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-11-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad ciudadana--Congresos Derechos humanos--Congresos Seguridad pública Clasificación: 363.1 Seguridad pública Resumen: El presente libro reúne todas las presentaciones de las personas expositoras del Seminario Internacional sobre Seguridad Democrática y Derechos Humanos, realizado el 20 de julio de 2012 en el ex Congreso Nacional de Santiago. El Seminario fue organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y patrocinado por la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Nota de contenido: Primer panel. Seguridad ciudadana democrática y derechos humanos: Condiciones para el gobierno político de la seguridad -- Apuntes para el desarrollo de polítiicas públicas en materia de seguridad : algunas experiencias a nivel nacional -- Protesta social y derechos fundamentales -- Segundo panel. Políticas de persecución del delito : populismo penal y derechos en juego: Populismo penal hoy -- El populismo penal, ¿existe otro camino? -- Dos caminos convergentes al despeñadero : percepción social de inseguridad y fe irracional en las penas -- Preguntas del público -- Tercer panel. Protesta social y respuesta del Estado: Protesta social y respuestas del Estado -- Comentarios al proyecto de ley que regula el orden público -- El eslogan de la protesta social -- De protestas, privaciones y derechos -- Preguntas del público -- Cuarto panel. Democratización de las Fuerzas de Orden y Seguridad : formación, información y control: Formación, control e información : elementos cruciales para el gobierno político de la seguridad ciudadana -- Función policial y derechos humanos : estándares, problemas y mejora continua -- Reforma policial y orden público democrático -- Preguntas del público -- Anexos: Reseña curricular. Programa del Seminario. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/298 Formato del recurso electrónico: Documento Digital Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00238 363.1 S47179i 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 00239 363.1 S47179i 2012 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 19/04/2023 00240 363.1 S47179i 2012 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Seminario internacional sobre prevención e investigación de la Tortura / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Seminario internacional sobre prevención e investigación de la Tortura : Dificultades y desafíos actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 154 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-63-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Prevención y control Tortura--Derecho internacional Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: Texto que contiene las ponencias sostenidas durante el Seminario internacional sobre investigación y prevención de la tortura realizado el 4 de septiembre del 2014 por la Facultad de Derecho de Universidad de Chile, la Fiscalía nacional y el Instituto Nacional de Derechos humanos.
Nota de contenido: Panel I : La tortura en el derecho internacional de los derechos humanos ; una mirada actual -- Panel II : Las políticas de prevención de la tortura ; el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura -- Panel III : La obligación de investigar y la persecución penal en los casos de tortura ; dificultades y desafíos -- Panel : La situación de las víctimas de tortura y la obligación de reparación. En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/806 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1588 364.154 P9441i 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1589 364.154 P9441i 2014 C. 2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1590 364.154 P9441i 2014 C. 3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 15/07/2020 Seminario internacional sobre trata de personas y tráfico de migrantes / Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
![]()
Título : Seminario internacional sobre trata de personas y tráfico de migrantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile), Autor Mención de edición: 1a. ed. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 132 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-9025-45-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trata de personas Migrantes Tráfico de migrantes Explotación sexual Clasificación: 306.362 Esclavitud, trata de personas Resumen: El presente libro reúne todas las presentaciones de las personas expositoras del Seminario Internacional sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, realizado el 26 de octubre de 2012 en Santiago. El Seminario fue organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), colaboran además, Naciones Unidas, ACNUR y la Embajada de EE.UU. Nota de contenido: Presentación del seminario internacional -- Primer panel. Trata de personas y tráfico de migrantes en el derecho internacional -- Segundo panel. Diagnóstico de la trata de personas y tráfico de migrantes en Chile y la Región -- Tercer panel. Políticas públicas -- Cuarto panel. Acceso a la justicia En línea: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/611 Formato del recurso electrónico: Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1042 306.362 S47179i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1043 306.362 S47179i 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1044 306.362 S47179i 2013 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.