
CEDOC-INDH
2387 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Un tributo a la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Sacco, Autor ; Carlos Mayor, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Reservoir Books Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Penguin Random House Colección: Reservoir Gráfica Número de páginas: 264 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17910-88-4 Nota general: Título original: Paying the Land
Segunda reimpresión enero 2021Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indios de Chipewyan--Territorios del Noroeste--Valle del río Mackenzie--Condiciones sociales--Cómics, tiras, etc. Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: Una obra maestra del periodismo gráfico sobre los pueblos indígenas de Norteamérica, la explotación de recursos naturales y nuestra deuda con la tierra.
Ambientado en un escenario natural tan vasto y sublime que empequeñece la escala humana, Un tributo a la tierra da voz a una galería inédita de personajes: tramperos, jefes indígenas, activistas, sacerdotes... para narrar una historia fascinante sobre el dinero, su dependencia, la extinción de una cultura y la lucha por la supervivencia.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4054 741.5 S141t 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela cautelar en el contencioso ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Hunter Ampuero, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Breviarios Número de páginas: 280 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-97-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental -- Jurisprudencia -- Chile Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: El aparato conceptual que incorpora la Ley N° 20.600 en las medidas cautelares, resulta ser ajeno a nuestra tradición jurídica. Por tal razón, las ideas centrales de esta obra pretenden brindar un desarrollo panorámico de sus principales conceptos. Esta temática ha tenido un desarrollo doctrinal realmente increíble, lo que hace imposible abarcar en un solo estudio todas las discusiones. En función de lo anterior, se analizan las nociones más relevantes de la tutela cautelar en el contencioso ambiental, añadiendo el estudio de la jurisprudencia tanto de la Corte Suprema como de los tribunales ambientales Nota de contenido: Capítulo I: Fundamento, regulación y fines cautelares -- Capítulo II: Características y clases de medidas cautelares ambientales -- Capítulo III: Requisitos de las medidas cautelares -- Capítulo IV: Aspectos procesales y probatorios de la tutela cautelar ambiental -- Capítulo V: Tutela cautelar en las diferentes acciones ambientales de la ley N°20.600 -- A modo de cierre Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4113 344.83046 H9161t 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutela judicial efectiva en la relación jurídica penitenciaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Kendall Craig, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 214 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-034-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tutela--Chile Derecho penitenciario--Chile Derecho procesal penal--Chile. Clasificación: 345.07 Juicios, Proceso, Pruebas Resumen: Prólogo: Una obra de arquitectura incompleta : la reforma procesal penal y el sistema penitenciario chileno -- La relación jurídica penitenciaria -- La tutela administrativa como precedente de la tutela judicial -- La tutela judicial -- Principios del derecho penitenciario comparado -- Propuesta de lege ferenda, algunos principios -- Conclusiones Nota de contenido: La reforma procesal penal vino a otorgar una adecuada protección a los derechos fundamentales de la persona imputada por crimen, simple delito o falta y ha puesto nuestra legislación procesal en armonía con normas internacionales que consagran el derecho al debido proceso. Sin embargo, en nada se innovó respecto de las normas que regulan la ejecución de las penas privativas de libertad. Tampoco se establecieron procedimientos especiales de tutela judicial de los derechos fundamentales del condenado a pena privativa de libertad efectiva y de control de la actividad penitenciaria.
Esta falencia resulta del todo grave si consideramos que la persona condenada a pena privativa de libertad se halla en una especial situación de vulnerabilidad frente a una institución totalizadora como la cárcel, por lo cual resulta necesario que ella cuente con mecanismos especiales de tutela judicial efectivos de sus derechos fundamentales no afectos por la sentencia condenatoria.
En el presente libro se realiza un estudio dogmático y crítico de los diversos procedimientos judiciales con que cuenta el condenado a una pena privativa de libertad para exigir tutela de sus derechos fundamentales frente a privaciones, perturbaciones o amenazas a los mismos por parte de la administración penitenciaria.
En el desarrollo de esta obra se parte por analizar el concepto de relación jurídica penitenciaria y cómo se concibe ella en el derecho penitenciario chileno. A continuación, se abordan los distintos procedimientos con que cuenta el penado ante la propia administración para reclamar tutela de sus derechos y se formula una crítica a los mismos. Luego se analizan los procedimientos judiciales con que cuenta el condenado, especialmente las acciones constitucionales de amparo y protección desde la óptica de la jurisprudencia emanada en el ámbito penitenciario, formulando las respectivas críticas. Después veremos, brevemente, algunas legislaciones comparadas donde destaca la figura del juez de vigilancia penitenciaria o juez de ejecución. Finalmente, se plantean propuestas de lege ferenda y conclusiones.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1356 345.8307 K332t 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La tutela judicial de los derechos fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Larroucau Torres, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 382 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-031-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tutela (Derecho procesal constitucional) Estado de derecho Derechos humanos Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: Este libro describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema.
A lo largo de la obra se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas-Nota de contenido: Capítulo I: La tutela judicial de los derechos fundamentales en Chile -- Capítulo II: La protección antes, durante y después de la Constitución de 1980 -- Capítulo III: El juicio de protección -- Capítulo IV: La expansión procesal de la protección -- Capítulo V: Los límites procesales de la protección. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4341 342 L3341t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tutelados y asistidos : Programas sociales, políticas públicas y subjetividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Duschatzky, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 249 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4509-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Políticas públicas--Salud--Argentina Políticas sociales--Argentina Clasificación: 361 Problemas sociales y bienestar social en general Resumen: El texto aborda la problemática de los programas sociales en la Argentina de la década del 90 en adelante, entendiéndolos como la gran paradoja de la globalización de nuestro país. Mientras ésta promete un intercambio desterritorializado, los programas sociales representan una vuelta a la localización, al recorte de poblaciones homogeneizadas y ancladas terrirorialmente Nota de contenido: Con las mejores intenciones. cerca de la relación entre el estado pedagógico y los agentes sociales -- Las infancias de la minoridad. Una mirada histórica desde las políticas públicas -- Las marcas del plan social educativo o los indicios de ruptura de las políticas públicas -- El mito del eterno retorno. Educación subjetividad y adultos mayores Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2717 361.982 T966a 2000 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La última catástrofe : La historia, el presente, lo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Rousso, Autor ; Denise Bard A., Traductor ; Denise Bard A., Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 285 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2582-7 Nota general: Título original: La derniere catastrophe. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historiografía Historia moderna Filosofía de la historia. Clasificación: 907.2 Recherche : classer ici l'historiographie Resumen: la historia de la Historia del tiempo presente, la historia de la noción misma de "contemporaneidad", que son el objeto de este libro, van más allá de una reflexión sobre el método histórico, y no conciernen únicamente a los historiadores e historiadoras profesionales. Ellas ofrecen, de una manera más amplia, una posible entrada para analizar la evolución de los regímenes de historicidad actuales; para comprender el lugar que otorgamos al pasado, y por lo tanto al presente y al futuro. En el fondo, se trata de una reflexión sobre el peso de los traumatismos históricos y sobre la manera en que, durante las últimas décadas, fueron enfrentados y procesados por distintos colectivos humanos. Nota de contenido: Capítulo I La contemporaneidad en el pasado -- Capítulo II La guerra y el tiempo posterior -- Capitulo III La contemporaneidad en el centro de la historicidad -- Capítulo IV Nuestro tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3745 907.2 R867u 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una historia del terrorismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Laqueur, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 351 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1373-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo Terrorismo--Historia Clasificación: 303.625 Terrorismo - Aspectos Generales Resumen: Asesinatos, bombas, secuestros de aviones y de diplomáticos: el terrorismo es la forma de violencia política que más publicidad recibe en nuestra época. La historia del terrorismo se remonta a un período muy antiguo, un hecho que con frecuencia se ha silenciado. Lo cierto es que el terrorismo no se ha manifestado con idéntica intensidad en todas las épocas. Cuando el terrorismo reapareció, a finales del siglo XX, tras un período de relativa calma, se pensó que era un fenómeno nuevo, sin precedentes. Sin embargo, esta negligencia ha dejado sin responder un cierto número de preguntas cruciales. ¿Por qué algunas personas que comparten las mismas convicciones optan por el terrorismo y otras no? ¿Cuál es el auténtico impacto del terrorismo en la política internacional? ¿Qué influencia ejercerá en el futuro?
Al desafiar los lugares comunes y analizar los cambios que influirán en los acontecimientos futuros, Walter Laqueur desmitifica el terrorismo sin minimizar su importancia. Una historia del terrorismo es un libro esencial para valorar y comprender esta expresión moderna de la acción política extrema.
Nota de contenido: Los orígenes -- La filosofía de la bomba -- La sociología del terrorismo -- Las interpretaciones del terrorismo. Hechos, ficciones y ciencia política -- El terrorismo en la actualidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1316 303.625 L317h 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una historia necesaria : mujeres en Chile: 1973-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edda Gaviola, Autor ; Eliana Largo Vera, Autor ; Sandra Palestro, Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 256 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Feminismo--Chile Feminismo--Chile -- Historia -- 1973-1988 Clasificación: 305.420983 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres -- Chile Resumen: Este libro trata del proceso organizativo de las mujeres a partir del golpe militar de 1973. Es una historia de mujeres en dictadura, pero no solamente. Es también una historia de identidades personales y colectivas que hicieron visible el lado oculto de la realidad. En él hablan sus protagonistas, mujeres que sustentaron la vida y que la fueron transformando. Nota de contenido: Desde este cristal miramos -- Movimiento de mujeres en Chile (1870-1973) -- La vida antes del golpe -- 11 de septiembre de 1973 -- Represión/resistencia: anverso y reverso de una misma historia -- Se iniciaron las organizaciones: 1973-1976 -- Semillas de una nueva fuerza: 1977-1982 -- La marea está alta: 1983-1988 -- Chile, un solo movimiento -- Culminación de un proceso -- Dos miradas para lo que no tiene punto final -- Una mirada - Otra mirada - Para finalizar Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3530 305.420983 G283h 1994 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una institución particular : La pena de muerte en estados unidos en la era de la abolición Tipo de documento: texto impreso Autores: David Garland, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 463 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-28379-3-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Penal capital Clasificación: 364.66 Pena capital Resumen: "A pesar del que el mundo contemporáneo se define como una era de abolición, sorprende la persistencia de la pena capital en los Estados Unidos de América. Davda Gaqrland, quien hizo época como catedrático de Criminología con su cultura de control, aborda en este libro la disección histórica, política y cultural que pudiera explicar cómo es que, a pesar de que fuera Michigan en 1846 uno de los miembros de los Estados Unidos, el primero de los países del mundo en abolir la pena de muerte, hoy sigue perviviendo en sus leyes y en su práctica en buena parte de sus miembros, siendo el estado de Texas en el que se ejecutan dos tercios del total anual." Nota de contenido: La ejecución ejemplar -- Una institución particular -- El american way of death -- Formas históricas de la pena de muerte -- La decadencia de la pena de muerte -- Procesos de transformación -- Estado y sociedad en estados unidos -- Una abolición estadounidense -- Nuevos significados culturales y políticos -- La reinvención de la pena de muerte -- La muerte y sus usos -- El discurso y la muerte Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3291 364.66 G2331i 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3292 364.66 G2331i 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una investigación sobre el estado Otro título : Eine untersuchung über den Staat Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Stein, Autor ; José Luis Caballero Bono, Traductor Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2019 Colección: Serie Filosofía Número de páginas: 130 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-806-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estado--Crítica Resumen: A la esencia del Estado no le pertenece como tal el tener como fundamento un pueblo, ni varios, ni una etnia, ni una nación, ni ocupar un territorio. Ni siquiera el estar constituido por seres humanos, como tampoco la promoción irrestricta de la justicia ni la salvaguarda de la moralidad. Todos estos rasgos pueden verificarse en los Estados de hecho existentes, y algunos de ellos son incluso deseables. Pero desde una consideración a priori del Estado no le pertenecen de manera estructural. No hay contradicción en la idea de un orbe de espíritus personales puros, incluso de espíritus malignos, estatalmente constituidos. Entonces, lo que una ontología fenomenológica del Estado descubre es, según Edith Stein, una colectividad de personas con características propias de una comunidad y que se rige por un único principio: la soberanía. Esta es la tesis principal de Una investigación sobre el Estado (1925).
Articulado en esfera de poder y ámbito de dominio, el Estado es en realidad la unidad de las dos cosas. Distintivo suyo es su poder de autoconfiguración, que se expresa en la facultad exclusiva de sentar derecho. En la prerrogativa de ser sujeto y objeto del derecho positivo se recogen los tres poderes reconocidos modernamente al Estado, se pueden configurar formas diversas de Estado y se obliga el Estado mismo a limitar su autonomía en provecho de la libertad de las personas.Nota de contenido: La estructura óntica del estado -- El estado desde puntos de vista axiológicos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3542 321.072 S8191i 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una memoria sin testamento : Dilemas de la sociedad latinoamericana posdictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Fedra Cuestas, Compilador ; Patrice Vermeren, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2016 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: Política Número de páginas: 321 páginas Il.: Contiene imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0789-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Procesos sociales--América Latina América Latina--Política y gobierno--Siglo 20 Clasificación: 322.42 Grupos revolucionarios Resumen: El largo ciclo de dictaduras militares en América Latina dio paso, hacia la década de los noventa, a regímenes que frente a las tareas democratizadoras mostraron importantes niveles de bloqueo y condicionamiento institucional o político. El presente texto busca realizar una reflexión sobre el legado de la violencia de Estado acaecida en nuestra región y sus manifestaciones dese el pasado reciente hasta la actualidad. Con ese fin se interroga a las democracias de América Latina respecto del trabajo de memoria o de olvido que están construyendo. Las voces de los testigos aparecen en primera escena, rompiendo el silencio que en el pasado les fuera impuesto, para transmitir sus experiencias. Ellas son refrendadas por un trabajo teórico que, desde la filosofía y diversas disciplinas de las ciencias sociales, piensa la memoria en relación a problemáticas que expresan las consecuencias del pasado dictatorial. Nota de contenido: I. El imposible relato de la violencia -- II. Filosofías de la memoria -- III El trabajo del duelo y la cuestión del olvido -- IV ¿Perdonar lo imperdonable? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4019 322.42 M519t 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 23/12/2024
Título : Una perspectiva constitucional del medio ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Segur Pelayo, Autor ; María Angélica Figueroa, Autor ; Salvador Millaleo Hernández, Autor ; Liliana Galdámez Zelada, Autor ; Jordi Jaria i Manzano, Autor ; Osvaldo Urrutia Silva, Autor ; Enrique Navarro Beltrán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Jurídica de Chile Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 196 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-10-2510-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente--Aspectos jurídicos--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Esta obra colectiva explora el tratamiento constitucional que ha tenido el tema del medio ambiente en Chile, con lo que se busca aportar conocimientos y sistematizar criterios sobre la cuestión ambiental desde el ámbito constitucional.
A partir de los problemas ambientales que se producen en el siglo XX, en esta obra se analizan los antecedentes históricos del derecho fundamental a vivir en un medio ambiente sano; la perspectiva de los pueblos indígenas y su cosmovisión sobre lo ambiental y el reconocimiento constitucional de todo esto en Chile.
Asimismo, se estudia el actual tratamiento de lo ambiental en la Constitución, como también se analizan antecedentes sobre los tratados internacionales suscritos en esta materia; igualmente se examina el derecho a vivir en un medio ambiente sano en perspectiva comparada y a partir de la matriz del desarrollo sosteníble, como también el desarrollo jurisprudencial del Derecho Internacional en esta materia.
Se concluye con dos estudios acerca de la evolución del recurso de protección en la jurisprudencia, donde se aprecia una constante tensión entre derechos y principios ambientales con la propiedad y la libertad de empresa.Nota de contenido: Medio ambiente y post-normalidad. Introducción a los problemas ambientales en el siglo XXI -- Derechos fundamentales y derechos a vivir en un ambiente sano. Antecedentes históricos -- Los derechos de los pueblos indígenas como derecho a pertenecer a la naturaleza y el reconocimiento constitucional en Chile -- Medio ambiente, constitución y tratados en Chile -- El derecho a un medio ambiente sano: contexto, contenido y perspectivas -- La implementación judicial del derecho internacional del medio ambiente -- Notas sobre recursos de protección y medio ambiente en la jurisprudencia de la corte suprema -- recursos de protección y medio ambiente en la jurisprudencia en las cortes de apelaciones y la corte suprema Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3562 344.046 G149p 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una prisión sin rejas : La realidad de los trabajos forzados Tipo de documento: texto impreso Autores: NKDB, Autor Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 22 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas privadas de libertad--Corea del norte Clasificación: 365.65 Trabajo Carcelario Nota de contenido: Trabajadores norcoreanos en el extranjero : esclavos modernos -- Localización geográfico y número de trabajadores extranjeros -- Problemas relacionados con los trabajadores en el extranjero -- Casos que demuestran problemas relacionados con los trabajadores norcoreanos Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2428 365.65 P959r 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una teoría de la justicia para la democracia : Hacer justicia, pensar la igualdad y defender libertades Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Nino, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección derecho y política Número de páginas: 304 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-346-4 Nota general: 1a reimpresión Idioma : Español (spa) Palabras clave: Constitucionalismo Derecho constitucional--Argentina Clasificación: 342.02 Constitución y textos fundamentales Resumen: Estos textos, algunos publicados hasta ahora solamente en inglés, otros todavía inéditos, desgranan con vocación crítica los grandes temas a los que el autor dedicó sus últimos años de reflexión: ¿cómo conciliar los intereses particulares de los individuos con los de la sociedad? ¿Qué hacer en situaciones límite, cuando se problematiza el alcance de las libertades personales (consumo de estupefacientes, aborto, eutanasia, objeción de conciencia)? ¿Hasta dónde se puede pugnar por la autonomía individual? ¿Cómo asegurar el respeto a las libertades individuales básicas, sacrificadas durante tanto tiempo? ¿Cómo llevar adelante los juicios contra quienes violaron masivamente derechos humanos? ¿Qué instituciones reformar a fin de evitar para siempre la repetición de rupturas del orden democrático (el gran mal que padeció nuestro país a lo largo de todo el siglo XX)? Como corolario, también se publica por primera vez la versión completa del proyecto de Constitución para la República Argentina redactado por el autor, documento de inigualable valor histórico que confirma su entrega como intelectual público. Nota de contenido: 1. La Constitución como convención -- 2. ¿Es la tenencia de drogas con fines de consumo personal una de las "acciones privadas de los hombres"? -- 3. Justicia a la conciencia -- 4. Derecho penal y democracia -- 5. Conflictos de derechos -- 6. La justificación ética de la contribución impositiva -- 7. Algunas reflexiones sobre el tratamiento legal del aborto y la eutanasia -- 8. La autonomía constitucional -- 9. Los derechos (introducción al libro Rights) -- 10. Sobre los derechos sociales -- 11. La Constitución de Carlos Nino (con nota introductoria de Jorge Barraguirre) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4093 342.02 N6228t 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4114 342.02 N6228t 2014 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una vida para Chile : La solidaridad y la comunidad chilena en Suecia 1970 - 2010 Otro título : Ett liv för Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Camacho, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-91-633-8242-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exilio--Chile-- Exilio--Suecia Chile--Exiliados Clasificación: 325.21 Refugiados/as políticos Resumen: Este libro presenta a grandes rasgos la historia de la solidaridad con Chile en Suecia. El historiador español Fernando Ca macho Padilla ha estudiado durante varios años el movimiento de solidaridad con Chile durante el periodo de la dictadura, así como la organización de los partidos políticos chilenos durante el exilio en Suecia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1564 325.21 C1721v 2011 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Una vida en la Universidad de Chile : Celebrando al profesor Antonio Bascuñan Valdés Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Grez Hidalgo, Comendador ; Javier Wilenmann Von Bernath, Comendador ; Pablo Fuenzalida Cifuentes, Comendador Mención de edición: 1a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 712 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho--Chile Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: Los temas abordados por quienes participan en el homenaje, en su totalidad, constituyeron materias abordadas por el profesor Bascuñán Valdés a lo largo de su vida académica.
En definitiva, la presente obra pretende rendir un homenaje a un académico respetado por toda la comunidad jurídica nacional, que se caracterizó por su generosidad y desprendimiento, ofreciendo sus mejores esfuerzos para modernizar y cultivar al más alto nivel la enseñanza del Derecho en la Universidad de Chile.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001 340.1 V648u 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La Unidad Popular y la Revolución en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garcés Durán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 337 páginas Il.: Contiene fotografías color e ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1382-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Unidad Popular (Chile) Chile--Política y Gobierno--(1970-1973) Clasificación: 322.20983 Relación del estado con grupos organizados y sus miembros--Movimientos y grupos obreros--Chile Resumen: Por años la Unidad Popular fue un tema esquivo, difícil de abordar. Diversas han sido las razones que explican dicha dificultad. Y cuando ello se intentaba, normalmente se hacía desde lo que fue su desenlace. Es decir, la dificultad mayor fue hablar de la Unidad Popular por ella misma y no desde el golpe de Estado. Sin embargo, desde hace algunos años hemos comenzado a leer aproximaciones distintas a esos intensos y vertiginosos primeros tres años de la década de los setenta. Ha sido desde esa perspectiva que quisimos volver a la Unidad Popular. El protagonista de esa historia fue el pueblo y, consecuente con ello, lo es también este libro. Nota de contenido: I. La larga travesía por hacer de la vida , nuestra vida, nuestra historia -- II. A defender el triunfo del compañero presidente -- III. Porque esta vez no se trata de cambiar a un presidente -- IV. El inicio de las grandes reformas -- V. Fidel Castro visita Chile -- VI. La revolución desde abajo -- VII. Se estrecha el cerco -- VIII. Gana terreno la estrategia golpista -- "La historia es nuestra y la hacen los pueblos". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4354 322.20983 G215u 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Uniones afectivo-sexuales y matrimonios entre personas del mismo sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernández, Autor Editorial: Editorial ARCIS Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 217 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8114-81-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Matrimonio entre homosexuales--Aspectos morales y éticos Matrimonio entre homosexuales--Aspectos jurídicos Matrimonio entre homosexuales--Aspectos jurídicos--Chile Derechos de homosexuales. Clasificación: 306.848 Matrimonio del mismo sexo Resumen: En relación con las parejas entre personas del mismo sexo, el presente trabajo discurre respecto a si estas convivencias pueden reunir las características y los requisitos que las hagan merecedoras de protección jurídica. Así, lo primero que se busca determinar es si dichas uniones reúnen las características para ser consideradas como uniones de hecho y, lo segundo, cuáles serían y por qué los requisitos que debe cumplir una unión de hecho para ser protegida por el ordenamiento jurídico. En relación con este segundo aspecto, la reflexión gira en torno a consideraciones éticas y filosófico-políticas, en orden a determinar cuáles serían las razones a tomar en cuenta por el Derecho para exigir a una unión de hecho el cumplimiento de determinados requisitos a los efectos de su protección. El autor postula que tales razones no pueden ser otras que los valores y principios que sirven de base al estado democrático de derecho. Estos mismos han de ser el punto de partida en el debate relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo. Nota de contenido: El derecho de familia en un estado democrático de derecho -- Denominación, concepto, características, requisitos y regulación de las uniones y matrimonios entre personas del mismo sexo -- Uniones afectivo-sexuales y matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado democrático de derecho -- Conclusiones -- Bibliografía. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 833 306.848 H558u 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 834 306.848 H558u 2009 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 835 306.848 H558u 2009 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La universidad en disputa : Sujeto, educación y formación universitaria en la concepción neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Friz Echeverría, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 250 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-359-050-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación superior--Chile Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: Este libro está motivado por el intento de pensar una educación que supere los preceptos neoliberales, que restituya la consideración de la educación como un derecho, y como instancia que contribuye a la formación de un sujeto crítico y participativo, conformador de una comunidad política más justa, pluralista y democrática. Nota de contenido: La educación como cuestión disputada -- Sujeto, educación y formación universitaria en la teoría neoliberal clásica -- Sujeto, educación y formación universitaria en el neoliberalismo en y para américa latina -- Sujeto, educación y formación univesitaria en los críticos latinoaméricanos -- Reflexiones finales: sobre la normalización, el lenguaje y las categorías de la crítica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2755 379.83 F921u 2016 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Universidad sin condición Otro título : L'Université sans condition Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Derrida (1930 - 2030), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 77 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-145-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía moderna Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen: "La universidad constituye el lugar por excelencia en donde se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo. Ésta es la tesis, hipótesis o «profesión de fe» de la que parte aquí Derrida para esbozar, al hilo de una serie de reflexiones sobre las ideas de profesión así como de trabajo, de oficio..., lo que podrían ser unas Humanidades del mañana especialmente implicadas en repensar no sólo el concepto de hombre, sino también otras nociones como la democracia o la soberanía." Nota de contenido: La universidad sin condición Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3231 194 D4384u 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La urgencia del agua como bien común territorial : Lecciones de las Escuelas Verdes de Rancagua, Rengo y Vallenar por una Coalición del Agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Valenzuela, Autor ; Lisette Bosshard, Autor ; Mario Torrealba, Autor ; Marta Molina, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 39 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Idioma : Español (spa) Palabras clave: Recursos hídricos -- Chile, Agua -- Chile, Agua -- Legislación -- Chile Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza y de estudio Resumen: El libro es producto de la colaboración entre la Fundación Presente, promovida el año 2017 por el diputado Regionalista Verde Jaime Mulet y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll ligado al Partido Verde alemán, con foco en la gestión del agua como un bien común público ante la grave crisis hídrica en Chile. Ambas fundaciones hicieron una alianza para ir más allá del caso Petorca y el saqueo del agua por la voracidad de los productores de palta y la omisión lesiva de control de los entes estatales. se eligieron las cuencas de los ríos Cachapoal y Claro de O'Higgins y el Huasco en Atacama para realizar escuelas verdes de conversación multi-actor sobre la gravedad del problema promoviendo una coalición por el agua, las reformas al código de agua privatista hacia uno de carácter público corresponsable, siendo eje la idea del manejo integral de cuencas como tarea regional como bien público, como lo acordó la Comisión Presidencial para la Descentralización 2014 en forma unánime. Nota de contenido: I. Presentación -- II. Introducción -- III. Escuela del agua cuenca del río Cachapoal -- IV. Escuela del agua cuenca del río Claro -- V. Escuela del agua cuenca del río Huasco -- VI. Manifiesto: compromiso por una gran coalición nacional por el agua -- VI. Propuesta -- VIII. Epílogo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4279 371.3 V161u 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La urgencia de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Arriagada, Compilador ; Víctor Ibarra B., Compilador ; Bárbara Silva, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Ciencias sociales y humanas Subcolección: Derechos Humanos Número de páginas: 209 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1371-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile--Historia Clasificación: 323.490983 Historia y descripción en relación con clases de personas Resumen: La urgencia de la memoria es un libro colectivo, con contribuciones de importantes intelectuales y académicos de diversas partes del mundo, cuyos trabajos, parcial o escasamente disponibles en español, hacen converger los análisis conceptuales o teóricos en torno a la historia y la memoria, junto con aplicaciones concretas y casos particulares. Nota de contenido: Introducción. La historia en la memoria, la memoria en la historia -- Parte 1: La memoria en el trabajo historiográfico -- Parte 2: El trauma y su papel en los procesos históricos -- Parte 3: La cotidianidad de la historia y la memoria -- Parte 4: Políticas institucionales de memoria en Chile. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4027 323.490983 U31m 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional / Consuelo Ramón Chornet
Título : Uso de la fuerza y protección de los derechos humanos en un nuevo orden internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Consuelo Ramón Chornet, Editor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2006 Colección: Derechos Humanos num. 9 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8456-623-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos Derechos humanos--Legislación Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El libro ofrece un elenco de algunas de las principales cuestiones a debatir en torno al uso de la fuerza y a la protección de los derechos humanos en el nuevo orden internacional, con el marco de referencia de dos importantes documentos de la ONU sobre el particular: el Informe del Grupo de Alto Nivel de la ONU y el del Secretario General de la Organización sobre los conflictos recientes, reflejo de la preocupación por reafirmar la vigencia del procedimiento y las normas sobre la utilización de la fuerza armada establecidos en la Carta de la ONU. Se analizan los citados Informes y la actuación del Consejo de Segundad en recientes resoluciones. Se incluyen otros trabajos que se ocupan de problemas actuales relacionados con la respuesta en términos de uso de fuerza en las relaciones internacionales, desde el crimen de agresión a la Opinión Consultiva de la CU a propósito del debate abierto sobre la construcción del muro de Israel en defensa contra el terrorismo, en uno de los escenarios particularmente más sensibles en el panorama internacional. El Derecho internacional aplicable en materia de protección de los derechos y libertades en los territorios ocupados es también objeto de atención en este volumen. Finalmente, se recogen otros temas de especial relevancia en el orden internacional actual: el traslado forzoso de la población durante los conflictos armados, las crisis alimentarias y el Derecho Internacional Humanitario, y las nuevas iniciativas para el fortalecimiento del Convenio sobre ciertas armas convencionales. Nota de contenido: La regulación del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la actuación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -- El uso de la fuerza a la luz de los conflictos recientes : análisis de los informes del grupo de alto nivel (2-12-2004) y del secretario general (21-3-2005) -- Crimen de agresión, crimen sin castigo -- Comentarios en torno a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el mal denominado "Muro" de Israel contra el terrorismo palestino : una opinión muy "opinable" -- El Derecho Internacional y la protección de los derechos y libertades en territorios ocupados -- El traslado forzoso de población durante los conflictos armados -- Crisis alimentarias y Derecho Internacional Humanitario -- Nuevas iniciativas para el fortalecimiento del convenio sobre ciertas armas convencionales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00309 341.48 U86f 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La utilidad de lo inútil : manifiesto Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuccio Ordine, Autor ; Jordi Bayod, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Acantilado Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 171 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-15689-92-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura -- Filosofía Clasificación: 144.6 Utilitarismo Resumen: "El oxímoron evocado por el título La utilidad de lo inútil merece una aclaración. La paradójica utilidad a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. [...] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espiritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante homo sapiens pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad" (Nuccio Ordine). “Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por desencantada desidia. En cualquier caso, lo impactante de su apasionada reflexión en pos de la demostración de la utilidad de lo inútil, o, si se quiere, de la productividad de lo improductivo, no es solo lo que al respecto arguye, sino el tupido tejido histórico de citas de sabios que, desde la noche de los tiempos hasta casi hoy, nos ha advertido acerca de la impracticidad de lo práctico”. Francisco Calvo Serraller, El País “Uno de los libros de este verano, sin duda. Ha llegado a la séptima edición acaso porque apela al verdadero sentido de la vida, ya que alienta a ese hombre moderno que no tiene tiempo para nada -esclavo del utilitarismo- a volver a los clásicos, a comprender el arte o a leer versos porque, tal como Lorca ya alertó, es una imprudencia vivir sin la locura de la poesía”. Joana Bonet, La Vanguardia “Un bálsamo para tiempos de crisis. Una corriente de aire. Un respiro” Nota de contenido: La útil inutilidad de la literatura -- La universidad- empresa y los estudiantes-clientes -- Poseer mata: "dignitas hominis", amor, verdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3578 144.6 O655u 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Utopía y derechos humanos : Los derechos del hombre en las sociedades ideales Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando José Alcantarilla Hidalgo, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 641 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-449-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Filosofía Derechos civíles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos de solidaridad Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: La conexión entre derechos humanos y utopía se desprende, básicamente, del carácter ideal de ambas categorías. Se trata de aspiraciones aún no alcanzadas. Para los defensores de una visión iusnaturalista de los derechos humanos, la positivización de los mismos reviste un marcado carácter declarativo ya que no incumbe al Est ado otorgar esos derechos a los ciudadanos, sino, simplemente, reconocer y sancionar su existencia. Por contra, para los positivistas la codificación de los derechos humanos tiene un verdadero carácter constitutivo, más allá de su mero reconocimiento formal Nota de contenido: Los derechos humanos. Una breve aproximación -- La utopía: un intento de precisión dogmática -- Imbricación entre derechos humanos y utopía -- Configuración de los derechos humanos de primera generación (derechos civiles y políticos) en la obra utópica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 685 323.01 A347u 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.